T2-L2 Dini
T2-L2 Dini
T2-L2 Dini
Pie de página (Serifa BT 10/ blanco / 0pts arriba Maestría en Gerencia Social
La presente selección de textos ha sido preparada de manera exclusiva para los participantes del
curso La Gestión del Desarrollo Territorial, que forma parte de la Maestría en Gerencia Social.
Queda prohibida su difusión y reproducción por cualquier medio o procedimiento, total o parcial,
fuera del marco del presente curso.
I. Articulación productiva
y competitividad
9
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Por otro lado, la tendencia hacia una progresiva reducción del ciclo de vida de los productos, el
impulso hacia una diferenciación cada vez más acelerada de los mismos y la aparición de nuevas
demandas y necesidades, como las que se relacionan con un mayor respeto para el medio ambiente y
los condicionantes ecológicos o las que se relacionan con la aparición de nuevos grupos de
consumidores, con especificidades étnicas, culturales o religiosas, ha contribuido considerablemente a
acrecentar la complejidad de la demanda.
En paralelo, se ha producido una transformación cada vez más acelerada de las capacidades y
tecnologías productivas basada en la incorporación de nuevos conocimientos en materia de genética,
ciencia de los materiales, energía y comunicación. Poma 1(2006) describe este fenómeno diciendo que,
en el conjunto de procesos necesarios para la construcción de cualquier bien económico, el equilibrio se
está modificando progresivamente a favor del conocimiento, en desmedro de los procesos físicos de
transformación, otorgándole un peso creciente a los elementos inmateriales de la producción.
Estudios de la Comunidad Europea y del OECD (en Labory 2006) confirman esta tendencia,
evidenciando la importancia creciente alcanzada en las economías avanzadas, por los activos
intangibles (capital inmaterial) en los últimos años.
El conjunto de estos elementos, de la tendencia de los mercados y de la evolución tecnológica,
define un escenario complejo, es decir, caracterizado por un número extremadamente alto de variables
que cambian a una velocidad inédita (variabilidad).
Complejidad y variabilidad definen una condición extrema que puede definirse como “turbulencia”.
Es teniendo en cuenta las características vistas anteriormente (complejidad y variabilidad) que
hay que analizar el fenómeno de las redes empresariales y la primera pregunta que tenemos que
considerar es: ¿Por qué, en este escenario, las estrategias más efectivas parecen ser las que se basan en
las relaciones de colaboración entre distintos actores independientes?
1
Alburquerque y Dini 2008: Alburquerque, Francisco y Marco Dini (2008), "Guía de aprendizaje sobre integración
productiva y desarrollo económico territorial", Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo
(Washington DC) e Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, Universidad de Sevilla, España.
10
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Después de la segunda post guerra hasta el comienzo del año 1970, especialmente en los países
industrializados, la economía se caracterizó por una demanda estándar y creciente que apuntó
principalmente a satisfacer las necesidades primarias de una porción cada vez más grande de población
de ingreso medio. En este contexto, el principal factor competitivo eran los volúmenes productivos y el
bajo costo de producción. Para alcanzar este resultado, la solución más eficiente resultaba ser la gran
empresa que se denominó fordista. Ésta, con su enorme capacidad productiva instalada, era capaz de
garantizar gran eficiencia y costos limitados para producciones en series, pero presentaba escasa o nula
flexibilidad, debido a una estructura piramidal y a una organización de la producción rígida y
jerárquica.
Un importante punto de inflexión, que cambió significativamente este modelo de desarrollo, fue
la primera crisis del petróleo a comienzo del año 1970. Con velocidades distintas y diversos grados de
intensidad, los países industrializados empezaron un profundo proceso de transformación de sus
aparatos productivos hacia modelos de producción flexibles.
Es en este periodo, durante el cual, las grandes empresas emprendieron profundos procesos de
reestructuración para eliminar rigideces administrativas y tecnológicas, y alcanzó un auge significativo
la micro, pequeña y mediana empresa que, gracias a su mayor facilidad de ajuste, pudo garantizar una
mejor sintonía con las variaciones del mercado y una capacidad de adaptación más importante.
CUADRO 1
EVOLUCIÓN DE LAS DINÁMICAS COMPETITIVAS
¿Cómo se alcanza esta
Periodo ¿Qué se requiere para ser competitivo? Tendencia estructural
capacidad de competir?
Hasta Grandes cantidades de producción que
Capacidad productiva
comienzo del permitan reducir los costos mediante Auge mipyme
instalada
año 1970 grandes economías de escala
Desde 1970 Capacidad de innovar y
Flexibilidad, velocidad de ajuste Sistemas de innovación
hasta 1990 controlar el mercado
Fuente: Elaborado por el autor.
11
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
DIAGRAMA 1
LA EMPRESA MODERNA: UN SISTEMA ABIERTO
Red de proveedores
• Insumos/Servicios Red de usuarios
• Productos/Información • Información sobre
• Tecnología requerimientos
• Asesoría mutua Empresa • Campo de prueba
• Cooperación técnica • Retroalimentación
Red de socios
• Complementación
• Frontera de escala
• Riesgo compartido
• Información
Bilateral Multilateral
12
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
En lo que concierne al número de participantes, Schmitz diferencia entre acuerdos establecidos por dos
empresas y acuerdos suscritos por más integrantes. Debido a que, con pocas excepciones, las políticas
de fomento que impulsan la cooperación empresarial hacen referencia a modalidades de colaboración
entre tres o más actores económicos.2
En el resto del texto se tomará en cuenta exclusivamente la columna de la izquierda, de los
fenómenos que Schmitz (1999) clasifica como cooperación multilateral3.
2
En la sección Lecturas Seleccionadas, se describen las principales tipologías de cooperación bilateral.
3
En la sección Lecturas Seleccionadas, se describen las principales tipologías de cooperación bilateral.
13
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
No de Integrantes 150 8
4
Cabe destacar que las externalidades pueden también ser dañinas. El caso más típico es el de la contaminación producida por una
empresa determinada que afecta a la calidad de la vida de su entorno. En este caso se habla de economías externas negativas.
14
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Como veremos en el próximo capítulo (módulo), alcanzar esta condición de sostenibilidad es difícil:
generalmente, en su comienzo, las redes no tienen una estructura muy definida y el proceso para
alcanzar una claridad estratégica y modalidades eficientes de organización es largo y paulatino. Muchos
esfuerzos pueden concluir en fracasos o derivar hacia modalidades de alianzas transitorias o más
sencillas. No obstante, según nuestra clasificación, se denominarán redes aquellas iniciativas colectivas
impulsadas por empresas con el propósito de generar alianzas que perduren en el tiempo, con un
horizonte de mediano y largo plazo.
CUADRO 4
ESQUEMAS DE SINTESIS
5
La comuna es , de acuerdo al DRAE, una subdivision administrative menor que corresponde a una zona urbana o rural
15
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
seguidores, en cuanto asumen los costos del posicionamiento de las nuevas ideas o de la
organización de los nuevos mercados. Se piensa, por ejemplo, en la introducción de una
tecnología nueva, nunca utilizada antes en una determinada localidad: los primeros que la
instalan deben preocuparse no sólo de adquirirla (y por lo tanto de buscar proveedores de esta
tecnología, comparar sus ofertas, seleccionar las distintas propuestas en función de las
condiciones locales, etc.), sino que también tienen que conseguir personas que se ocupan de su
mantención, entrenar empleados para su uso, etc. En la medida en que esta tecnología se
consolide, la oferta de estos servicios se desarrollará, ampliándose la gama de alternativas y
reduciéndose los costos de acceso, en beneficio de aquellas empresas que decidirán seguir el
ejemplo de los más innovadores.
• Señales de mercado: la acción conjunta de un grupo de empresas representa a menudo, una
señal para reorientar y reorganizar mercados de bienes o servicios. Es este el caso de una red
de empresas productoras de muebles que abre en una localidad mal abastecida por los
proveedores, un centro de comercialización de insumos. Es posible que, en tiempos
relativamente reducidos, los proveedores reaccionen agresivamente, reorganizando su oferta
mediante la ampliación de la gama de productos ofrecidos, diversificando las modalidades de
distribución, introduciendo facilidades de pago, etc. Obviamente eso afecta a la consolidación
económica de la iniciativa emprendida por la red, pero genera efectos sociales que pueden
resultar muy positivos.
16
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
17
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
En el caso de una red simétrica, todos los integrantes están en el mismo plan y tienen las mismas
prerrogativas en cuanto a la toma de decisiones. La red es estable, en el sentido de que sobrevive a la salida de
cualquiera de sus socios. Sin embargo, tiene dificultad para tomar decisiones rápidas porque las decisiones se
toman por consenso. Esto podría reducir su eficacia si se deben adoptar decisiones en un ambiente de fuerte
turbulencia.
La red con liderazgo es una agrupación en que se destaca uno de los integrantes. Este adquiere
una posición de relieve en comparación a con los demás y puede influenciar las decisiones del grupo
que, de todas maneras, siguen siendo colectivas. La superioridad del líder puede ser determinada por la
posición social y la credibilidad moral de su dueño; por sus competencias en materias técnicas o por
sus capacidades económicas. A menudo, sin embargo, esta posición está asociada con la capacidad de
esta empresa de controlar el acceso a un mercado o a un canal de distribución. La red con liderazgo
suaviza la debilidad de la red simétrica, pero, al mismo tiempo, resulta también meno poco estable, en
cuanto ya que su existencia puede seriamente ser verse afectada por ante la eventual salida del líder.
En la red jerárquica este proceso se hace menos extremo ya que a en cuanto el líder sostiene
completamente el esfuerzo asociativo, concentrando en si todas las relaciones (es decir no hay nexos
transversales entre los socios que no pasen por el líder). Éste, además, tiene la facultad de integrar
nuevos socios o excluir los actuales. La circulación de la información y de los conocimientos está
filtrada por el líder y si, por un lado, esto permite acelerar los procesos de toma de decisión, por otro,
se acrecienta la ceguera de la red, en cuanto los miembros seguidores no tienen una visión completa de
sus potencialidades y debilidades y todo depende de la capacidad estratégica de la empresa central.
La literatura que analiza las redes desde un punto de vista matemático, ha introducido un
conjunto de conceptos que ayudan a describir con precisión las características de estas distintas
estructuras. Los dos que consideramos de mayor utilidad para los que se dedican a la promoción de
estos procesos asociativos empresariales son: el grado y la densidad de una red.
El grado es una característica de cada una de las empresas integrante de una red y mide el
número de otras empresas que están en contacto directo con la empresa firma analizada. Un alto valor
del grado, identifica empresas con muchos contactos que pueden desempeñar una función importante
en la actividad de intercambio y comunicación interna de la red.
La densidad es una característica de la red en su conjunto y mide el número de contactos
existentes en comparación con los que podrían generarse. La fórmula para calcular la densidad de una
red es dada por Den = 2L / n(n-1), donde “L” indica el número de vínculos entre las empresas al
interior de la red y “n” es el número de empresas que componen la red. El valor máximo de este
indicador es 1 y se alcanza en una red simétrica en la cual que todos los vínculos posibles entre los
integrantes han sido establecidos.
Es posible también encontrar redes en las cuales dos o más grandes empresas colaboran entre sí
alrededor de objetivos estratégicos y al mismo tiempo cada una de estas grandes empresas coordina
otro grupo de empresas de menores dimensiones. Un caso de este tipo se identifica como una “red de
redes”. En estas situaciones las grandes empresas pueden establecer un sistema de coordinación entre
sí, sin que haya una única empresa líder de la “red de redes”. Por ejemplo en el diagrama tres de “red
de redes” es coordinada a través de tres empresas, cada una de las cuales desempeña un rol de líder en su
respectiva red.
18
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
DIAGRAMA 3
RED DE REDES
Es también es posible que este rol de coordinación esté concentrado en una sola gran empresa. Esto se
puede dar en producciones de alta complejidad en las cuales hay una elevada especialización de
empresas que operan a menudo en distintos sectores.
Por ejemplo en la producción aeronáutica una gran empresa coordina tres redes de empresas que
operan en sectores diferentes: las aero-estructuras, los sistemas de vuelo y de control y los propulsores
(diagrama 3).
DIAGRAMA 4
RED DE REDES EN LA PRODUCCIÓN DE AVIONES
19
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Por otro lado, la frecuencia de los contactos diarios entre las personas y la pertenencia a la
misma localidad y al mismo sector, acentuando la comunión de valores y de intereses, facilita el
intercambio de informaciones y de experiencias. Marshall ha denominado este saber compartido
“atmosfera industrial”.
“La localización de la actividad productiva promueve y educa la habilidad y el gusto y difunde
los conocimientos técnicos. Donde grandes masas de personas se dedican a una misma actividad, se
educan recíprocamente” (Marshall 1948).
20
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Enfatizando la dimensión social que está en la base de la división del trabajo entre pequeñas y medianas
empresas especializadas, 100 años después de Marshall, un grupo de investigadores italianos retomaron estos
conceptos para explicar el desempeño de un país como Italia que logró alcanzar las primeras posiciones en las
clasificaciones de los países industrializados sobre la base de un sistema productivo dominado por pequeñas y
micro empresas tradicionales y de sectores maduros.
En la actualidad, los desafíos de internacionalización enfrentados por estos sistemas productivos
han obligado a muchas empresas a redefinir sus sistemas de relaciones y su ubicación al interior de los
distritos. En los casos más dinámicos, éstos han logrado reinventarse y proponerse no ya como una
excelente plataforma manufacturera, sino como un laboratorio especializado, diversificado e innovador,
de conocimientos y nuevos saberes. El proceso de transformación que eso implicó considera, entre
otras cosas, una mayor formalización de las relaciones, un mayor protagonismo de sus empresas líderes
y una reorganización de las estructuras de sus redes productivas.
Las redes no son, evidentemente una prerrogativa de los distritos industriales, pero éstos
representan los lugares más emblemáticos para observar su funcionamiento y sus potencialidades. En
un contexto como éste, en que el elevado capital social permite una reducción significativa de los
costos de transacción (ver próximo capítulo) las pequeñas empresas pueden estrechar vínculos de
colaboración y alcanzar nuevas ventajas competitivas mediante la organización de redes.
21
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
• Capacidad de gestión como señala Camagni (1989), la gestión de las empresas está sujeta a una
profunda incertidumbre que afecta su capacidad depara la toma de decisiones estratégicas y, en
general, la calidad de su gestión. Las principales causas de esta incertidumbre son la cantidad
de información disponible, las alternativas estratégicas y la multiplicidad de escenarios
competitivos productos de las relaciones con otros actores económicos. Mientras que las
grandes empresas desarrollan internamente las funciones que les permiten controlar estos
fenómenos y reducir la incertidumbre correspondiente, las pequeñas y micro empresas pueden
alcanzar el mismo, estos resultados tan sólo mediante la generación de funciones colectivas
como pueden ser: programas compartidos de investigación, asesorías especializadas, sistemas
sociales de control de las conductas de los actores locales, etc.
• Intercambiar experiencias e
• Aumento de las capacidades para captar, información
Capacidad de aprendizaje e seleccionar y utilizar eficientemente la • Ampliar las redes de
innovación de las empresas información contactos
beneficiarias • Desarrollo de nuevos productos • Complementar y especializar
• Aumento de la flexibilidad las respectivas capacidades
• Aumento de los estándares de calidad productivas
Complementar/remplazar las
funciones individuales con
• Mejoramiento de la eficacia de las funciones funciones colectivas:
individuales que la empresa desarrolla para •
Capacidad de gestión Rastreo de
estratégica información/intercambio
disminuir las fuentes de incertidumbre
sistemático de información
Certificación de calidad/prestigio
• Invertir en forma
• Incorporación de tecnologías de alto costo mancomunada
• Reducción de costos de insumos o materias • Negociar con proveedores
Economías de escala y
poder de negociación
primas • Comercializar en forma
comercial • Contratos estables de subcontratación entre conjunta
pequeñas y grandes empresas • Poner en marcha servicios
comunes
Continúa
22
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Cuadro 5 (conclusión)
• Incorporación de tecnologías de alto • Invertir en forma
costo mancomunada
• Reducción de costos de insumos o • Negociar con proveedores
materias primas • Comercializar en forma
• Contratos estables de subcontratación conjunta
entre pequeñas y grandes empresas • Poner en marcha servicios
• Comercialización en mercados que comunes
demandan altos volúmenes de • Negociación conjunta con
producción las entidades financieras
• Acceso a fuentes de financiamiento
más convenientes
Externalidades • Desarrollo de investigaciones • Proyectos de investigación
tecnológicas o estrategias de
• Apertura de mercados nuevos comercialización de largo
plazo
Fuente: Dini (2000).
6
El investigador inglés Curran, identifica al estrecho vínculo entre la personalidad del empresario y la empresa (a la que utiliza no solo
como herramienta de generación de ingresos sino como una vía de realización personal) como una restricción central para la introducción
de cambios en las PYMES. Más antecedentes puede encontrar en Curran, James (2000).“Evaluating and assessing small business
policies”. International Small Business Journal April 2000. Vol. 18 no. 3 36-50.
23
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
• La especificidad de las inversiones: en el caso en que un proveedor tenga que realizar una
inversión destinada de forma exclusiva a un determinado cliente, puede generarse una actitud
oportunista de ambas partes en ambas partes que, aprovechando de la falta de alternativas,
podrían decidir no entregar la información necesaria o no valorar adecuadamente el servicio o
producto recibido;
• El nivel de estabilidad o turbulencia a nivel macro, tanto en lo económico como en el ámbito
de las políticas y las instituciones. En los contextos en que predomina la turbulencia, las
informaciones son generalmente limitadas e incompletas lo que incide en los costos que deben
solventar las empresas para acceder a ellas e interpretarlas correctamente.
La confianza
La primera reacción que tienen las personas cuando se empieza a hablar de acciones colectivas,
como son las redes empresariales, es que una dificultad para el desarrollo de estrategias
mancomunadas, es la desconfianza que existe entre las personas que podrían participar en esta
actividad.
La confianza, que es un bien intangible, resulta un activo clave en el funcionamiento de la
economía en cuanto determina la fluidez de las relaciones entre las personas. Intuitivamente nos damos
cuenta de que hay realidades donde a las personas les cuesta más confiar en otras. Asimismo, sabemos
que esa propensión a confiar en el prójimo no es un activo estático, sino que varía en el tiempo, según
las circunstancias políticas, sociales, históricas y económicas.
A continuación intentaremos presentar una sintética introducción al tema:
¿Por qué la confianza es importante?
La importancia de la confianza en la interacción social y económica ha sido puesta de relieve por
numerosos autores (Putnam, Fukuyama, Axlerod y Dasgupta entre otros).
En un mundo de competencia perfecta el tema de la confianza resulta irrelevante porque todos
los escenarios posibles son perfectamente conocidos y predecibles. La importancia de este factor, al
contrario, es clave en el mundo real porque los actores económicos se desempeñan en un escenario de
información imperfecta y racionalidad limitada. Los agentes económicos tienen límites para colectar,
24
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
¿Qué es la confianza?
Utilizando una definición de David Good (1989), la confianza es una teoría que una persona
elabora acerca del modo en que otra persona actuará en el futuro. Dicha teoría sería una función de las
afirmaciones presentes y pasadas, implícitas (es decir, que se deducen del comportamiento) y explícitas
de dicha persona.
Con el concepto de confianza generalmente se entienden dos fenómenos distintos: por un lado, la
propensión a confiar en el entorno y, por otro, la disponibilidad a confiar en una persona determinada.
La primera es denominada “confianza liviana” (Williams 1989) o generalizada (Uslaner en Jorge
2005) E incide profundamente en el funcionamiento de la economía pues facilita el diálogo y el
intercambio (Jorge 2005)8.
Resultados de encuestas recientes acerca de la confianza en los países latinoamericanos,
muestran valores negativos y tendencias decrecientes: una encuesta acerca de la propensión de la gente
a confiar en los demás indica que en Europa las respuestas positivas oscilan entre un mínimo de 32%
en Italia hasta un máximo de 66% en Dinamarca y Suecia. Al contrario, en América del Sur y Central
7
Soda define la interdependencia como la situación en que dos o más organizaciones están obligadas a considerar recíprocamente si
tienen que llevar a cabo o no sus objetivos (Soda 1998). El concepto de dependencia, al contrario, indica una situación asimétrica donde
un sujeto tiene poder sobre otro que es así dependiente del primero. Dicha dependencia depende también de la importancia que el sujeto
dependiente atribuye a los objetivos controlados por el sujeto dominante y del grado de sustituibilidad del sujeto dominante de parte del
sujeto dependiente..
8
Algunos autores consideran que esta confianza es más importante de la que se genera entre personas cercanas, la denominada “confianza
densa” o “fuerte”. Esta última, de hecho, podría volverse negativa en la medida en que impulsa los grupos a adoptar conductas cerradas
(Putnam en Jorge 2005).
Aunque esta distinción resulta interesante en un análisis macro, desde el punto de vista de proyectos asociativos, los niveles de confianza
genérica representan un dato exógeno que difícilmente puede ser modificado por la acción de fomento. Dicha acción por su parte, apunta
precisamente al desarrollo de experiencias asociativas promoviendo niveles mayores de confianza fuerte entre conjuntos de actores
determinados, que se unen para diseñar y llevar a cabo una estrategia competitiva mancomunada.
25
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
el valor promedio pasa del 20% en 1996 al 15% en 2004, con puntas extremadamente bajas en Brasil,
donde se registra un nivel de apenas el 4%.
Desde el punto de vista de la interacción entre individuos, la decisión de confiar en otra persona
depende de la reputación que dicha persona tiene (Dasgupta 1989). El beneficio esperado de la
cooperación induce a las personas a invertir en la creación de una reputación adecuada. En su estudio,
Dasgupta analiza principalmente las motivaciones de tipo económico mientras que otros investigadores
del área de la psicología social han profundizado los mecanismos de absorción de la información y de
su vinculación con las opiniones preexistentes (Good 1989).
Sobre esta base es posible destacar los siguientes elementos:
• La reiteración de la acción y la permanencia de la relación interpersonal aumentan la
probabilidad de conductas cooperativas (como ha sido demostrado en muchos estudios de
teoría de juegos);
• La cantidad y claridad de la información poseída por lo participantes acrecienta la probabilidad
de resultados positivos de la interacción (Good 1989);
• La importancia de un elevado nivel de conocimiento recíproco, especialmente por lo que
concierne los respectivos intereses es otra condición imprescindible de acuerdos duraderos
entre las partes9;
La existencia de un lenguaje común es fundamental para garantizar un intercambio de
conocimientos. Este intercambio consolida la confianza y amplia las oportunidades y posibilidades de
aprendizaje interactivo (Ricciardi 2004)10.
9
Al respecto David Good (1989) dice: “La importancia de un nivel elevado de conocimiento recíproco para el desarrollo de una
cooperación duradera está demostrada por los efectos desastrosos que pueden verificarse cuando se estipulan contratos entre partes que
basan sus orientaciones de fondo en principios radicalmente distintos, sin ser concientes de estas diferencias”.
10
En el citado libro de Riccardi (2004), se sugieren cinco factores necesarios para un proceso de formación eficaz. Esos son: (i) La
presencia de un lenguaje especializado, (ii) el acceso a adecuadas tecnologías de información; (iii) las relaciones de confianza entre los
participantes; (iv) existencia de una adecuada cultura empresarial que potencie la predisposición al aprendizaje interactivo y (v) la
presencia de una capacidad de coordinación de la red desarrollada por una empresa central .
26
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
de este conjunto de empresas estén disponible las competencias necesarias para la gestión de los
procesos productivos y comerciales que se tengan que implementar (controles de calidad,
exportaciones, etc.).
27
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
La calidad de información que se tiene que producir supone un conocimiento profundo de los
negocios de las empresas potencialmente interesadas: en primer lugar, es preciso evaluar y
eventualmente ajustar la definición estratégica de las empresas potencialmente participantes, acotando
con precisión el ámbito potencial de negocio; en segundo lugar, se proporciona una descripción
detallada de las características del mismo: volúmenes, precios, estándares, condiciones de
reabastecimiento, competidores, marco legal, etc.
Dada la base de confianza preexistente y en presencia del accionar de un fuerte y muy creíble
facilitador (que es un personaje importante sobre el cual nos detendremos más adelante), esta
información debería inducir los empresarios a un ajuste relativamente rápido de sus respectivas
estrategias, hacia objetivos y planes comunes.
Subsidios
La segunda herramienta considerada (el subsidio de las actividades colectivas) ha sido central,
por ejemplo en los Proyectos Asociativos de Fomento impulsados en Chile por la CORFO y se utiliza,
bajo la modalidad de subsidio a las actividades de capacitación, asistencia técnica y comercialización
en varios proyectos de la red FOMIN (Dini y otros 2006).
La lógica de estas contribuciones es que, reduciendo el costo de la puesta en marcha de las
acciones colectivas, se facilita su desarrollo y por esta vía, se permite a las empresas experimentar los
beneficios de la asociatividad y desarrollar las competencias necesarias para planificarlas y llevarlas a
cabo eficientemente.
Para evitar o minimizar el riesgo de conductas oportunistas, las instituciones de fomento han
introducido ciertas restricciones en el acceso a estos fondos:
• Hay limitaciones en cuanto a la utilización de los subsidios: generalmente los reglamentos
operativos de las instituciones de fomento indican un número limitado de aspectos que pueden
ser financiados mediante estos fondos, tratándose, generalmente, de aquellos correspondientes
a acciones de escasa apropiabilidad y más intensivas en generación de nuevos conocimientos;
• Son temporales, ya que los subsidios tienen una duración limitada (en plazo o número de
aplicaciones);
• Son parciales, es decir cubren un porcentaje del costo de la actividad asociativa mientras que el
resto está cubierto por los mismos empresarios. Este porcentaje varía de país a país, oscilando
entre un mínimo de un 20-25% hasta un máximo de 60-70%.
La adopción de estos cuidados en el diseño de instrumentos de fomento que contemplan la
entrega de subsidios, reduce, como mencionado anteriormente, el riesgo de conductas oportunistas. No
elimina, sin embargo, otro límite vinculado con el desarrollo de competencias relacionales. La simple
disponibilidad de recursos no es suficiente para orientar correctamente a los empresarios participantes
hacia la generación de acciones colectivas y sostener el esfuerzo en los momentos de crisis y de
conflicto. Para eso, es preciso contar con personal especializado. Esto es lo que se describe en el
siguiente párrafo.
28
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
producir un primer impulso hacia el diálogo entre los potenciales participantes de una red. En segundo
lugar, su función es la de acompañar el proceso que así se desencadena, facilitando el diálogo entre los
participantes, orientando la identificación colectiva de intereses comunes, respaldando el desarrollo de
mecanismos de tomas de decisión y arbitrando eventuales conflictos.
Las actividades que el facilitador desempeña para cumplir con estas funciones consisten
principalmente en lo siguiente:
• Informar a los potenciales integrantes acerca de los beneficios y costos de las acciones
mancomunadas conjuntas;
• Conocer a las personas y sus intereses, individuales y colectivos, para facilitar el conocimiento recíproco;
• Esclarecer las motivaciones e intereses individuales con el fin de ayudar a generar una visión
compartida;
• Facilitar la generación de espacios de participación e identificación de los empresarios con el
grupo o red;
• Contribuir al desarrollo de un clima respetuoso que estimule la participación de todos;
• Estimular la circulación de la información;
• Fomentar una comunicación basada en significados compartidos;
• Ayudar a desarrollar una visión que aproveche y potencie la diversidad;
• Apoyar el diseño de procesos de diálogo, concertación y generación de (consensos);
• Sensibilizar el grupo acerca de la necesidad de diseñar sus acciones colectivas con base a las
expectativas reales;
• Fomentar en el grupo el apoyo mutuo frente a las dificultades y/o experiencias de frustración;
• Convertirse en un generador de “empowerment” al ser un “escucha” activo pero no “protagónico”.
En cuanto a las competencias profesionales, el facilitador debe poseer experiencia en el
desarrollo de grupos, en el diseño de proyectos y en el diagnóstico de empresas. No tiene que ser
necesariamente un especialista del sector, pero sí tiene que conocer la problemática que éste enfrenta y
HABLAR EN aprender el mismo idioma específico de los empresarios con los que colabora. Tener una
experiencia en la formulación y gestión de negocios es muy importante para orientar las discusiones y
prevenir los errores que tradicionalmente se cometen en la elaboración de las propuestas colectivas.
El desarrollo de un grupo implica una confluencia entre intereses individuales e intereses
colectivos y una asunción de responsabilidad de cada uno frente a la iniciativa acordada con el grupo.
En el un artículo citado sobre acciones colectivas (Dini y otros 2000) Pérez se describen las
acciones necesarias para constituir y orientar un equipo de trabajo eficaz (sobre la base de Lussier y
Achua, en Johnson y Johnson, 2005):
• Enfatizar el reconocimiento del grupo,
• Identificar las fortalezas del grupo y apostar por ellas,
• Desarrollar la confianza,
• Desarrollar la capacidad del grupo de anticipar y afrontar eficazmente los cambios,
• Generar empoderamiento (“empowerment”) de manera que el grupo pueda llevar a cabo sus
tareas y logre consolidarse con la mínima interferencia del articulador,
• Inspirar y motivar al grupo hacia niveles de desarrollo y prestación siempre mayores,
29
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
Una revisión de este largo listado de requerimientos personales y profesionales podría resultar
desalentador, sobre todo si se considera que:
• Muy raramente se encuentran personas que reúnen todas estas cualidades;
• No existen itinerarios formativos preestablecido que garantizan el desarrollo de estas competencias;
• La dinámica de mercado no asegura un proceso espontáneo de desarrollo de un servicio
privado de articulación de redes, que cumpla con estos requisitos.
Empezamos del último punto. Podemos decir que las funciones descritas son precompetitivas.
La labor de sensibilización desarrollada por estos articuladores se propone estimular la conciencia
empresarial acerca de la relevancia de las redes. Es tan solo, después de que se haya logrado ese
objetivo que las empresas empiezan a solicitar y valorar esos servicios especializado de apoyo a la
gestión de acciones colectivas. Si no existe esta conciencia, no es fácil generar una demanda (y
consecuentemente, una oferta) de dichos servicios, pues, hasta que la demanda no se exprese, no es
posible atribuir un valor comercial a esta acción de soporte.
A raíz de lo anterior, el desarrollo de estas competencias es de responsabilidad de las entidades
de fomento cuya función consiste en:
• Identificar y difundir buenas prácticas;
• Financiar las labor de fomento de estos articuladores;
• Supervisar y garantizar su seriedad y honestidad;
• Promover la formación de personal especializados en estas funciones de apoyo.
Eso nos lleva al segundo punto: no existen carreras profesionales que preparen personas con este
perfil de competencias, por lo tanto, su preparación debe lograrse a través de programas ad hoc de
formación y entrenamiento. Eso explica la importancia que varias organizaciones atribuyen a los
programas de formación de los equipos técnicos que desempeñan estas funciones de apoyo como son
por ejemplo. La red de proyectos cluster de FOMIN, la experiencia que llevaron adelante SEBRAE y
CEPAL en Brasil así como por PROMPYME en Perú.
11
Es decir hacia el fomento del poder decisional, la participación y el compromiso de cada uno de los miembros del grupo o equipo de
trabajo. Implica acompañar a los miembros del grupo en el aprendizaje, potenciación y profundización de su propio poder.
30
CEPAL - Serie Gestión pública No 72 Competitividad, redes de empresas y cooperación empresarial
31