Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis de Los Medios de Vida en Las Poblaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL SER HUMANO

ESCUELA DE ADMINISTRACION PARA DESASTRES Y GESTION


DEL RIESGO

PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCION DEL


TITULO DE INGENIERIA EN ADMINISTRACION PARA
DESASTRES Y GESTION DE RIESGO

TEMA

ANALISIS DE LOS MEDIOS DE VIDA EN LAS POBLACIONES MENOS


FAVORECIDAS DENTRO DE UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD
EN LA COMUNIDAD DE ACHACHI DURANTE EL PERIODO 2017.

AUTORES:

CAMACHO BECERRA ROSA DORINDA


SALVADOR PICO GUSTAVO ENRIQUE

TUTORA:
ING. EVA GAVILANES

GUARANDA – ECUADOR

2018
Dedicatoria

Iniciamos esta dedicatoria nombrando al Señor de la Salud, Ser Supremo que


nos ha dado la oportunidad de vivir y ha iluminado nuestra mente para
formarnos durante una larga trayectoria estudiantil, guiándonos por el camino
del bien para sobrepasar todos los obstáculos que a diario se presentan.

Dedicamos este proyecto de investigación a nuestros padres, hermanos y


familiares por haber sido parte fundamental de apoyo moral y esfuerzo
económico para alcanzar este sueño, llevando siempre presente en nuestra
mente que, para estar de pie ante los hombres, primero hay que estar de rodillas
ante Dios.

Rosa…

Gustavo…

I
Agradecimiento

En primera instancia queremos agradecer a Dios por permitirnos sonreír al


culminar con los objetivos planteados que no hubiesen sido posibles sin su
ayuda.

A nuestros padres que han contribuido de manera significativa a lo largo de


este caminar, ya sea con apoyo económico, moral y con ejemplo de esfuerzo y
dedicación para alcanzar una carrera universitaria

Nuestro Agradecimiento a la Universidad Estatal de Bolívar alma mater de la


Provincia por la oportunidad de formación única y su aporte académico durante
varios años. A la Ing. Eva Gavilanes por la paciencia y liderazgo eficiente para
culminar con éxito este proyecto de investigación.

Finalmente suponen los cimientos de nuestro desarrollo todos y cada uno de


ustedes por brindarnos aportes invaluables que servirán para toda nuestra vida,
ya que estuvieron presentes en la evolución y posterior desarrollo de este
trabajo.

ROSA CAMACHO BECERRA

GUSTAVO SALVADOR PICO

II
Tema

ANALISIS DE LOS MEDIOS DE VIDA EN LAS


POBLACIONES MENOS FAVORECIDAS DENTRO DE UN
CONTEXTO DE VULNERABILIDAD EN LA COMUNIDAD DE
ACHACHI DURANTE EL PERIODO 2017.

III
Índice general

Dedicatoria ...................................................................................................... I

Agradecimiento ..............................................................................................II

Tema .............................................................................................................. III

Índice general ............................................................................................... IV

Índice de figuras .......................................................................................... VII

Resumen ejecutivo .......................................................................................... 1

Abstract ........................................................................................................... 3

Introducción .................................................................................................... 5

Capítulo I ......................................................................................................... 7

1. Problema ................................................................................................ 7

1.1. Planteamiento del problema ................................................................. 7

1.2. Formulación del problema ................................................................... 8

1.3. Objetivos ................................................................................................ 8

1.4. Justificación de la investigación ........................................................... 9

1.5. Limitaciones ......................................................................................... 12

Capitulo II ..................................................................................................... 13

2. Marco teórico ............................................................................................ 13

2.1. Antecedentes de la investigación ...................................................... 13

2.2. Bases teóricas ..................................................................................... 21

2.2.1. Medios de vida .................................................................................. 21

IV
2.2.2. Marco de medios de vida sostenibles ................................................. 23

2.2.3. Contexto de vulnerabilidad ................................................................ 25

2.2.4. Los capitales de medios de vida ......................................................... 29

2.2.5. Estrategias en materia de medios de vida .......................................... 34

2.2.6. Categorización de la vulnerabilidad ................................................... 39

2.3. Definición de términos, glosario y acrónimos ................................... 46

2.4. Sistema de variables ............................................................................ 47

Capitulo III .................................................................................................... 48

3. Marco metodológico ................................................................................ 48

3.1. Nivel de investigación ........................................................................ 48

3.2. Diseño .................................................................................................. 48

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................ 50

3.4. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ................................ 51

Capitulo IV .................................................................................................... 53

4.1. Objetivo uno......................................................................................... 53

4.2. Objetivo dos......................................................................................... 57

4.3. Objetivo tres ......................................................................................... 75

4.4. Objetivo cuatro ...................................................................................... 93

Capítulo V...................................................................................................... 95

5. Conclusiones y recomendaciones ............................................................ 95

5.1. Conclusiones ........................................................................................ 95

V
5.2. Recomendaciones ................................................................................ 96

Bibliografía .................................................................................................... 97

Anexos .......................................................................................................... 101

VI
Índice de figuras

Figura Nº 1. Marco de medios de vida sostenible ............................................. 25


Figura Nº 2. Capitales de los medios de vida.................................................... 29
Figura Nº 3. Numero miembros de la familia .................................................. 53
Figura Nº 4. Personas por sexo ......................................................................... 54
Figura Nº 5. Edades de los miembros de la familia ......................................... 55
Figura Nº 6. Niveles educativos ........................................................................ 55
Figura Nº 7. Actividad principal ....................................................................... 56
Figura Nº 8. Oficios .......................................................................................... 58
Figura Nº 9. Recursos naturales ........................................................................ 59
Figura Nº 10. Zonas cultivadas ......................................................................... 60
Figura Nº 11. Mapa de pendiente ..................................................................... 62
Figura Nº 12. Principales cultivos ..................................................................... 63
Figura Nº 13. Actividades generadoras de ingresos .......................................... 64
Figura Nº 14. Ingreso económico mensual ....................................................... 65
Figura Nº 15. Ingreso anual .............................................................................. 65
Figura Nº 16. Generadores de egresos .............................................................. 66
Figura Nº 17. Egresos mensuales ...................................................................... 67
Figura Nº 18. Egresos anuales........................................................................... 67
Figura Nº 19. Bono de desarrollo humano ........................................................ 68
Figura Nº 20. Organizaciones comunitarias ...................................................... 69
Figura Nº 21. Numero de cuadras ..................................................................... 70
Figura Nº 22. Tipo de vivienda ......................................................................... 71
Figura Nº 23. Servicios básicos ........................................................................ 72
Figura Nº 24. Estructura de gobierno comunitario ........................................... 73
Figura Nº 25. Estructura comunitaria ................................................................ 74
Figura Nº 26. Isoyetas comunidad de Achachi ................................................. 76
Figura Nº 27. Isotermas comunidad de Achachi ............................................... 77
Figura Nº 28. Susceptibilidad a movimientos en masa. .................................... 78
Figura Nº 29. Principales amenazas .................................................................. 79
Figura Nº 30. Afectación................................................................................... 80
Figura Nº 31. Problemas ambientales ............................................................... 81
Figura Nº 32. Pendientes Cantón San José de Chimbo. .................................. 111

VII
Figura Nº 33. Susceptibilidad a movimientos en masa Cantón San José de
Chimbo. ........................................................................................................... 112
Figura Nº 34. Isotermas Cantón San José de Chimbo. ................................... 113
Figura Nº 35. Isoyetas Cantón San José de Chimbo. ...................................... 114
Figura Nº 36. Geomorfología de la Comunidad de Achachi. ......................... 115
Figura N º 37. Modelamiento Matemático en base a Medios de Vida………117

Índice de tablas

Tabla Nº 1. Vulnerabilidad ambiental y ecológica 40


Tabla Nº 2 . Vulnerabilidad económica 41
Tabla Nº 3. Vulnerabilidad social 41
Tabla Nº 4. Vulnerabilidad educativa 42
Tabla Nº 5. Vulnerabilidad cultural e ideológica 43
Tabla Nº 6. Vulnerabilidad política e institucional 43
Tabla Nº 7. Vulnerabilidad científica y tecnológica 44
Tabla Nº 8. Nivel/descripción y valor de las vulnerabilidades 45
Tabla Nº 9. Operacionalización de variables 47
Tabla Nº 10. Rango de pendientes 61
Tabla Nº 11. Tendencias 81
Tabla Nº 12. Temporalidad 82
Tabla Nº 13. Vulnerabilidad ambiental y ecológica 83
Tabla Nº 14. Vulnerabilidad económica 84
Tabla Nº 15. Vulnerabilidad social 85
Tabla Nº 16. Vulnerabilidad educativa 85
Tabla Nº 17. Vulnerabilidad cultural e ideológica 86
Tabla Nº 18. Vulnerabilidad científica y tecnológica 86
Tabla Nº 19. Vulnerabilidad política institucional 87
Tabla Nº 20. Canastas familiares y vitales básicas 92

VIII
CERTIFICADO DE SEGUIMIENTO AL PROCESO INVESTIGATIVO,
EMITIDO POR EL TUTOR.

Guaranda, miércoles 11 de noviembre 2017

La suscrita Ingeniera Eva Gavilanes, Directora de Proyecto de Investigación de


Pre Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano de la
Universidad Estatal de Bolívar, en calidad de Docente – Tutor.

CERTIFICA:

Que el proyecto de investigación titulado: “ANALISIS DE LOS MEDIOS

DE VIDA EN LAS POBLACIONES MENOS FAVORECIDAS


DENTRO DE UN CONTEXTO DE VULNERABILIDAD EN LA
COMUNIDAD DE ACHACHI DURANTE EL PERIODO 2017”.

Realizado por: Rosa Camacho Becerra, Gustavo Salvador Pico ha sido


debidamente revisado e incorporado las observaciones realizadas durante las
asesorías; en tal virtud, autorizo su presentación para la aprobación respectiva
de acuerdo al reglamento de la Universidad.

Es todo cuanto puedo certificar en honor a verdad, facultando a los interesados


dar al presente documento el uso legal que estimen conveniente.

ING. EVA GAVILANES.

DIRECTORA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE PRE GRADO

IX
Resumen ejecutivo

Considerando que los medios de vida son todos los activos con los que el ser
humano puede sustentarse diariamente, en los últimos años estos medios se han
visto afectados por eventos adversos ya sea de origen natural o antrópico.

En la presente investigación buscamos aportar con información eficaz que sirva


como base en la toma de decisiones y en la solución a las problemáticas en la
comunidad.

La ejecución del proyecto de investigación que se realizó está basada en


información obtenida a través de diferentes fuentes primarias y secundarias que
se detallarán a medida que avanza la investigación.

El objetivo principal del proyecto fue analizar los medios de vida de la


población menos favorecida dentro de un contexto de vulnerabilidad en la
comunidad de Achachi, la observación directa, fuentes bibliográficas,
permitieron recabar información referente al tema y una vez ya obtenida esta
información se utilizó la herramienta ODK (Open Data Kit) para la obtención
de información previo a la tabulación a través encuestas, se analizaron los
datos con el uso del programa informático Excel que a través de cuadros
estadísticos y porcentajes permitieron determinar las áreas en donde se deben
priorizar medidas de intervención en materia de medios de vida.

Las técnicas que se utilizaron para el desarrollo de la investigación son


encuestas con cuestionarios pre elaborados, consultas en la internet, revisión
bibliográfica, levantamiento de información y visitas insitu al área de estudio.

En cuanto a los resultados de la investigación se ha definido que para


determinar los medios de vida y sus capitales en la comunidad de Achachi se
investigue a la población económicamente activa del área de estudio, su nivel
de estudio, actividades principales y secundarias, los ingresos mensuales y
anuales por familia, en lo que respecta a infraestructura se observó y analizó el
tipo de construcción y los materiales de las viviendas de la comunidad.

En la categorización de la vulnerabilidad en cuanto a medios de vida se tomó


en cuenta tres factores importantes que son: choques, tendencias y

1
temporalidades de acuerdo al cuadro de Marco de Medios de Vida Sostenibles
elaborado por la FAO en el año 2017.

Finalmente se proponen estrategias que permitan minimizar la vulnerabilidad


de la población de la comunidad de Achachi en materia de medios de vida
generando espacios de cooperación comunitaria como mejorar la
representación comunitaria a través de organizaciones con personería jurídica,
generar espacios de aprendizaje o formación técnica que permita la
diversificación de sus medios de vida, el empoderamiento de los pobladores en
relación a la gestión de riesgo que les permita reducir vulnerabilidades y ser
más resilientes ante eventos adversos.

2
Abstract

Considering that livelihoods are all the assets with which the human being can
sustain themselves daily, in recent years these means have been affected by
natural and anthropic phenomes.

In this research we seek to provide effective information that serves as a basis


for decision making and the solution to problems in the community.

The execution of the research project we have carried out is based on


information obtained through different primary and secondary sources that will
be detailed as the investigation progresses.

The main objective of our project was to analyze the livelihoods of the less
favored population within a context of vulnerability in the community of
Achachi, direct observation, bibliographical sources allowed us to gather
information regarding the subject and once this information was obtained used
the tool ODK (Open Data Kit) to obtain information prior to tabulation through
surveys, the data was analyzed with the use of the Excel computer program
that, through statistical tables and percentages, allowed to determine areas
where measures should be prioritized of intervention in the matter of means of
life.

The techniques that were used for the development of the research are surveys
with pre-elaborated questionnaires, consultations on the Internet, bibliographic
review, information gathering and in situ visits to the study area.

Regarding the results of the research, we have defined to determine the means
of living and their capital in the Achachi community, the economically active
population of the study area was investigated, their level of study, main and
secondary activities, income monthly and annual per family, with regard to
infrastructure, the type of construction and the materials of the community's
dwellings were observed and analyzed.

In the categorization of vulnerability in terms of community livelihoods, three


important factors were taken into account; clashes trends and temporalities
according to the framework of Sustainable Livelihoods Framework prepared
by FAO.

3
Finally, strategies are proposed to minimize the vulnerability of the population
of the Achachi community in terms of livelihoods by generating spaces for
community cooperation such as improving community representation through
organizations with legal status, generating learning spaces or technical training
that allows the diversification of their livelihoods, the empowerment of
villagers in relation to risk management that allows them to reduce
vulnerabilities and be more resilient in the face of adverse events.

4
Introducción

Los eventos adversos, los cambiantes movimientos migratorios, la constante


degradación del medio ambiente, la expansión agrícola y acciones del hombre
que a nivel rural han generado espacios de desarrollo poco resilientes con
grandes brechas de vulnerabilidad, la inadecuada planificación de los
territorios, la carencia de normas o directrices para el cuidado del medio
ambiente, la falta de cobertura en servicios básicos y la formación o educación
no formal genera escenarios de riesgos donde los medios de vida de las
poblaciones no tiene procesos de sostenibilidad.

Por lo anteriormente expuesto surge la necesidad de identificar los medios de


vida de la población de Achachi, una comunidad rural ubicada en la parroquia
de La Magdalena en el cantón San José de Chimbo, a través de un análisis de
sus medios de vida, sus características más predominantes, el desarrollo
comunitario dentro de contextos de vulnerabilidad y generar posibles
estrategias de respuesta o de sostenibilidad con y hacia sus medios de vida. Si
bien los esfuerzos de las organizaciones se centran en la atención de
emergencias y acciones de respuesta no se dimensiona las afectaciones a la
manera de subsistir de las personas que se ven afectadas por el evento. Por ello,
el conocer sus recursos, capacidades, actitudes, aptitudes, contornos sociales,
naturales, culturales, naturales y humanos ha permitido identificar falencias y
vacíos a llenar con intervención de protección, diversificación de sus medios de
vida.

Esto ha dado paso a realizar un análisis que permita identificar vacíos de


asistencia ante emergencias y/o desastres a través de conocer la importancia de
proteger los medios de vida, potenciar su recuperación y generar espacios o
estrategias que los hagan sostenibles.

El estudio que se presenta a continuación aspira a ser un documento de


referencia para posibles acciones de intervención durante o después de eventos
adversos centrándose en los medios de subsistencia de las comunidades, la
forma en la que se desarrollan sus actividades cotidianas y la manera de hacer
frente o generar estrategias de respuesta y recuperación que reduzca el impacto
de desastres.

5
Cabe destacar la importancia de responder de manera inmediata y oportuna
ante desastres o emergencias, pero reduciría enormemente los recursos
humanos y económicos utilizados para hacerlo si se estudian y se mitigan las
causas de las vulnerabilidades existentes en poblaciones a través de la cultura
de la preparación con la finalidad de inculcar a comunidades resilientes a través
de acciones que pudiesen generarse en el presente documento.

Este documento está estructurado por cinco capítulos que están divididos de la
siguiente manera:

CAPITULO I.- En este capítulo se detalla el planteamiento del problema,


objetivos, justificación y limitaciones.

CAPITULO II.- Consta de marco teórico, antecedentes, bases teóricas y


variables.

CAPITULO III.- En este apartado se muestra el marco metodológico utilizado


para el proyecto de investigación, el diseño, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y procesamiento y análisis de los mismos.

CAPITULO IV.- Se refiere a los resultados obtenidos basado en los objetivos


planteados.

CAPITULO V.- Se conforma por las conclusiones, recomendaciones,


bibliografía y anexos de la investigación.

6
Capítulo I
1. Problema
1.1. Planteamiento del problema

El plantear estos aspectos tiene como finalidad analizar e integrar un análisis de


los medios de vida en las poblaciones menos favorecidas, enmarcados dentro
del Marco de Medios de Vida Sostenibles el cual nos permite relacionar lo
antes mencionado con los contextos de vulnerabilidad y plantear estrategias
que generen logros en materia de Medios de Vida.

“Los medios de vida son los medios que utilizamos para ganarnos la vida, nos
permite construir y satisfacer nuestras necesidades”. (Moreno, 2014).

Las capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y


actividades necesarias para vivir. “Un medio de vida es sostenible cuando
puede afrontar y recuperarse de rupturas y shocks bruscos y mantener sus
capacidades y activos tanto en el presente como en el futuro sin socavar las
bases de sus recursos naturales” (Chambers R. , 1986). Así, los medios de vida
se ven afectados por los efectos externos que permite aumentar su resiliencia y
disminuyen por consiguiente su vulnerabilidad.

La sostenibilidad de los medios de vida que asume la resiliencia de las


personas y de las comunidades reduciendo su vulnerabilidad ante desastres,
seguridad alimentaria y la pobreza todo esto preservando recursos y
capacidades sin comprometer situaciones futuras. (Frize, 2008).

En la comunidad de Achachi las familias utilizan la agricultura y el comercio


como medio de vida. Esto representa su actividad principal para satisfacer sus
necesidades, pero las rupturas, choques, estacionalidades y tendencias tienden a
ser factores detonantes de vulnerabilidad ante lo cual, el desconocimiento de
estrategias de respuesta y reducción de riesgo han generado escenarios de
afectación en sus medios de vida, involucrando aspectos económicos que se
ven reflejados en perdidas, deterioro ambiental y una débil cohesión social, lo
que ha desencadenado una inoportuna respuesta de la comunidad frente a
eventos tanto de origen natural como antrópicos.

7
1.2. Formulación del problema

¿De qué manera el análisis de los medios de vida en las poblaciones menos
favorecidas de la comunidad de Achachi se relaciona con el contexto de
vulnerabilidad?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General


Analizar los medios de vida de la población menos favorecida dentro de un
contexto de vulnerabilidad en la comunidad de Achachi.
1.3.2. Objetivos Específicos
 Determinar los medios de vida de la población menos favorecida a
partir de las capacidades, activos y actividades de la comunidad de
Achachi.
 Identificar los capitales de los medios de vida y la estructura de los
niveles de gobierno en la comunidad de Achachi.
 Categorizar el contexto de la vulnerabilidad en cuanto a su ruptura,
recurrencia y cambio en la Comunidad.
 Proponer estrategias que permitan minimizar la vulnerabilidad de
poblaciones menos favorecidas en materia de medios de vida.

8
1.4. Justificación de la investigación

El excesivo crecimiento de la población, su exposición a eventos o fenómenos


tanto de origen natural o antrópico; la temporalidad, choques, tendencias y su
desarrollo dentro de espacios donde son vulnerables ha generado un aumento
en la susceptibilidad de la población y sobre todo en la población rural.

Las emergencias o desastres han venido a ser eventos bastante selectivos y con
una especificidad en sus impactos más que nada en lo que tiene relación a las
formas de subsistencia o medios de vida y personas afectadas.

Comprender los medios de vida y su relación dentro de un contexto de


vulnerabilidad de vital importancia porque los eventos adversos tanto de origen
natural como antrópicos se encuentran presentes. Es necesario realizar acciones
precisas, destinadas a que las personas tomen conciencia de su situación frente
a los impactos de los eventos adversos y su impacto sobre los medios de vida,
además se sientan motivadas a asumir procesos que les permitan reducir
vulnerabilidades o tornarse en una comunidad mucho más resiliente,
Paralelamente, es indispensable que reciban el acompañamiento técnico que les
facilite concluir con éxito los procesos que emprendan.

Una adaptación de forma eficiente y efectiva debe centrarse directamente en la


relación de actividades individuales como acciones comunitarias con
involucramiento institucional y organizaciones de la sociedad civil con la meta
de que los pobladores o beneficiarios incrementen su capacidad de responder
de mejor manera ante eventos adversos ya sean estos emergencias o desastres y
sobre todo que sus medios de vida sigan siendo sostenibles generando espacio
de inclusión y empoderamiento de procesos de fortalecimiento de los mismos

El enfoque de medios de vida, está centrado en la reducción de la pobreza y


tiene la finalidad de que las poblaciones más vulnerables puedan expandir sus
oportunidades económicas, conocer sobre estrategias de adaptación en
contextos de respuesta y recuperación en base al uso sostenible de sus activos,
la integración de sus capitales y una visión en medios de vida sostenibles
resilientes al contexto de vulnerabilidades.

9
En los últimos años los eventos adversos de origen natural y antrópicos en el
Ecuador se ha convertido en un factor de estudio e intervención de una forma
oportuna, la forma en la que estos eventos afectan de manera directa o indirecta
a los medios de vida a hecho que las comunidades se tornen menos resilientes
ante estas eventualidades, donde su capacidad de recuperación se vea
comprometida.

Es por ello que en la Provincia Bolívar en caso de suscitarse un evento adverso


se desconoce la capacidad resolutiva y el nivel de respuesta y resiliencia ante
estos eventos, a nivel país tenemos un desconocimiento grande de las
consecuencias que tendría en casos puntuales los eventos adversos sobre
nuestros medios de vida, salvo casos puntuales como las áreas afectadas
durante el terremoto del 16 de abril del 2016.

En el Sector Achachi es fundamental realizar una intervención a manera de


propuestas en obras de mitigación tanto estructurales como no estructurales que
nos permitan solventar eventualidades para garantizar la protección de nuestros
medios de vida dentro de los contextos de vulnerabilidad.

A través de un análisis y estudio se podrá determinar cuáles son los medios de


vida predominantes en el sector Achachi además poder identificar los
principales grupos menos favorecidos y los contextos ante los cuales son
vulnerables. Cabe mencionar que esto se logrará a través de diferentes
actividades y acciones que estarán detalladas en el transcurso y avance de la
investigación.

Todo proyecto está destinado a mejorar la calidad de la vida de las personas y a


contribuir en el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional del Buen
Vivir, es por ello que nos hemos propuesto realizar un trabajo investigativo que
genere una información eficiente

Cabe recalcar que generar estrategias o realizar acciones de mitigación tanto


físicas como no físicas es un trabajo complejo y de suma dedicación, pero hay
el compromiso y las ganas tanto del equipo de trabajo como de los habitantes
del sector Achachi tomando en cuenta que ellos serán los beneficiarios directos
de esta investigación.

10
Por lo tanto, el trabajo investigativo es viable y factible realizarlo, la
información obtenida estará al acceso de quienes deseen hacer uso para
contribuir a la solución del problema, se debe tomar en cuenta que al ser un
sector agrícola la mayoría de habitantes están ligados al mismo por lo tanto se
debe cuidar este recurso no renovable.

11
1.5. Limitaciones

Durante el desarrollo del proyecto de investigación en la Comunidad Achachi


se presentó las siguientes limitaciones:

 La carencia de información de la población en cuanto a sus ingresos


mensuales y anuales.
 El desinterés por parte de la población para empoderarse de procesos de
diversificación de medios de vida.
 La dificultad para obtener información de la comunidad en el GAD
Parroquial.
 El trabajo de los pobladores dificultó que se puedan reunir todos para
realizar las encuestas por lo que se realizó varias visitas para
recolección de datos.

12
Capitulo II
2. Marco teórico

2.1. Antecedentes de la investigación

En la actualidad es común encontrar reportes que presentan altos índices de


damnificados; sean producto de catástrofes o por consecuencia de la
precariedad en la que viven, pese a los esfuerzos realizados por autoridades
para generar en toda la ciudadanía el Buen Vivir y aún muchas personas no han
podido gozar de los derechos básicos instituidos dentro de la carta magna que
rige al Ecuador, debido a que existe una escasa información y una muy
ineficiente respuesta sobre los medios de vida adecuados, y el poco
conocimiento en administración y ejecución de actividades económicas
teniendo como consecuencia el desempleo.

Tomando como base las experiencias generadas por la Cruz Roja y la Media
Luna Roja en el desarrollo de actividades relacionadas a la atención de
emergencias y desarrollo comunitario; la Cruz Roja Española busca orientar
sus recursos y poder propiciar adecuados medios de vida; las influencias
consideradas para incursionar en al apoyo y desarrollo de actividades
económicas y poder propiciar la reinserción laboral como elementos que
catapultan el crecimiento de medios de vida adecuado, fueron desastres como
el huracán Mitch o el tsunami en Asia.

Instituciones como la Federación Internacional de la Cruz Roja, la Cruz Roja


de Noruega y la Media Luna Roja han considerado todos estos datos pudiendo
así realizar diagnósticos que permitan tomar decisiones y ejecutar acciones
acertadas en grupos de medios de vida, pudiendo con esto determinar
lineamientos y elementos que permitan proteger medios de vida.

Para el desarrollo del trabajo investigativo se considera emplear una


metodología constituida por los siguientes elementos:

a. Establecer una localidad que permita la obtención de información y


llevar a cabo la investigación donde se analiza los medios de vida,
recursos y amenazas.

13
b. Se emplea la metodología denominada “Household Economy
Approach” (ENFOQUE DE LA ECONOMÍA FAMILIAR) que busca
analizar todos los elementos y componentes que constituyen los medios
de vida, con el propósito de tener una visión general de la vida de las
personas desde un plano particular considerando los recursos como
activos fijos, ingresos, amenazas a los cuales están expuestos ya sea
producidas por la naturaleza o el hombre, y las medidas cautelares y de
respuesta que se mantiene.

La investigación se desarrolla considerando varios componentes, con el


propósito de que se pueda generar perfiles o tipos de medios de vida, a lo cual
se considera lo siguiente:

a. Determinación de la zona: dentro de este apartado es tomado en cuenta


tipografía, clima, accesos, servicios, nivel de ingresos, tipos de
actividades económicas, estructura familiar y riegos naturales a los que
están expuestos.
b. Condiciones socioeconómicas: dentro de los grupos de análisis para
identificar medios de vida, es considerado necesario recabar
información de tipos de vivienda, la existencia de servicios básicos
(alcantarillado alumbrado público agua potable), lugares de recreación
o esparcimiento familiar, centros de salud comunitaria, instituciones de
educación a nivel familiar identificar entes activos que inyectan
recursos monetarios o no monetarios, medios o elemento con los cuales
adquieren los recursos, durante el año.
c. Calendario estacional: es considerado como tal a el lugar o documento
donde se lleva el registro de las actividades desempeñadas por los
integrantes de los medios de vida, igual que los desastres o problemas
suscitados durante el año.
d. Medidas cautelares o de respuesta ante las amenazas: en base a la
identificación de las amenazas a las cuales está expuesto cada medio de
vida y se considera las estrategias que deben de ser tomadas en cuenta
para ser frente a las mismas.

14
Producto de la investigación se obtiene planes que permitan la protección y la
implementación de medios de vida adecuados, detallando cada uno de los
componentes y elementos que deben de tomarse en consideración; ya que es de
conocimiento internacional que en medios de vida en los que los individuos
presentan escasos recursos económicos, las afectaciones producidas por
fenómenos naturales o por el constante cambio de los mercados son de mayor
impacto.
Al proteger y generar medios de vida sostenibles; como consecuencia se
constituyen en agrupaciones independientes, donde cada uno de los individuos
goza de dignidad y contribuyen al crecimiento socioeconómico.

Dentro de un medio de vida sostenible todos sus miembros al ser


independientes saben cómo reaccionar ante un desastre y qué medidas tomar
luego del mismo ya que conocen sobre cuáles son las acciones que se deben de
llevar a cabo a la hora de preparar y auto proteger su medio de vida al igual que
saben cómo corregir y mejorar las condiciones de vida.

Con la realización de un análisis minucioso es posible diseñar un sistema que


acapare medidas preventivas y de reacción, por lo cual es indispensable
conocer cuáles son las estrategias que se han planteado los ciudadanos que les
ha permitido en cierta medida eliminar vulnerabilidades y fortalecer aspectos
positivos de los medios de vida en los cuales se desarrollan; “todo medio de
vida está constituido por hombres, mujeres, niños; que presentan fortalezas,
debilidades, capacidades y necesidades diferentes de acuerdo al tipo de
agrupación” (Blanco, 2014) . Abordar este tema permite determinar las
falencias dentro de los medios y poder afrontarlas por medio de servicios que
necesitan dentro de la población.

La Asociación para la Cooperación en el Sur (ACSUR) y la ONG “LAS


SEGOVIAS” por medio de su proyecto “Fortalecimiento de las capacidades
locales para enfrentar y reducir el Riesgo a desastres en el Distrito VI de
Managua” ha llevado a cabo investigaciones de medios de vida en contextos
urbanos con el propósito de poder identificar cual es la realidad de los grupos
de medios de vida realizando un estudio desde la perspectiva de género; la
preparación que estos mantienen y las capacidades de respuesta en el momento

15
que se suscite un desastre, para esto la participación con la población es la
metodología considerada a llevar a cabo para el desarrollo de la investigación,
empleando técnicas de grupos focales por medio de la utilización de
herramientas planteadas por la Cruz Roja que se adaptan al contexto urbano
como las Amenazas Vulnerabilidades y Capacidades. (AVC).

A la hora de implementar el proyecto se debe considerar las siguientes fases:

a. Identificación de la zona.
b. Determinación del estudio y exposición: Este elemento se encarga de la
conceptualización de los medios de vida, determinación de los
objetivos, establecimiento de las herramientas, entre los integrantes del
proyecto y los líderes de los grupos de medios de vida.
c. Aproximación preliminar: Es llevada a cabo con los integrantes del
proceso investigativo y las personas representantes de los grupos de
medios de vida e instituciones dentro del medio.
d. Determinación y análisis de información secundaria: La información a
considerarse como secundaria es la proporcionada por distritos, barrios,
fuentes bibliográficas como libros, proyectos, revistas entre otras.

La finalidad del estudio llevado a cabo por estas dos organizaciones consistió
en determinar las vulnerabilidades existentes en los diferentes medios de vida
del sector anteriormente citado, y con ello poder establecer estrategias que
sirvan a las personas que se desarrollan dentro de estos medios de vida.
(ACSUR, 2013)

El Centro Agrónomo Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica


también se constituye en un referente para la realización de esta investigación
por medio de su trabajo investigativo denominado “El enfoque de medios de
vida combinado con la indagación apreciativa para analizar la dinámica de la
cobertura arbórea en fincas privadas: el caso de Costa Rica.”

La información tomada en consideración es la siguiente:

El análisis de Medios de Vida basado en la economía manejada por la


comunidad y la generación de Medios de Vida Sostenibles, en donde no solo se

16
analiza al individuo que forma parte de estos, ya que no permite saber con
claridad que elemento o elementos son los que posibilitan el desarrollo, en esta
investigación se consideran aspectos macroeconómicos, políticas que rigen la
localidad, principales líderes políticos y comunitarios como también los efectos
producidos con el paso de los años por cuestiones climáticas o variaciones en
la economía de la localidad.

A más de esto se tiene que es llevada a cabo aproximaciones preliminares o


apreciativas con los medios de vida con la finalidad de poder identificar cuáles
son las fortalezas, debilidades y los objetivos que desean alcanzar permitiendo
con ello plantear estrategias adecuadas que permitan conseguir sus objetivos y
poder cubrir así las necesidades que estos presenten; dicha aproximación es
realizada con la finalidad de poder confraternizar con los morados u actores
involucrados en el proceso investigativo dando la confianza de que saquen a
relucir los talentos que los caracterizan.

La metodología que emplea el autor. (Blanco, 2014), está estructurada con el


propósito de poder captar los factores importantes que influyen en el
acaparamiento de tierra en el proceso productivo reduciendo zonas arbóreas
por parte de los actores. Las técnicas empleadas para la recolección de
información fueron la encuesta y observación directa, para estos procesos se
emplearon herramientas como el cuestionario pre-estructurado.

Como resultado del proceso investigativo se tiene los principales usos que les
dan a las tierras, dentro de distintos medios de vida, en diversas localidades del
país; cabe resaltar que son consideradas las diferentes percepciones de los
productores que a partir de los mismos se genera información y por medio de
un proceso de revisión se identifica que dentro de estos aportes existen nueve
variables (número de personas, ingresos, egresos, tipo de suelo, topografía,
propiedades, vivienda, organizaciones comunitarias, conocimientos adquiridos,
que propician las mejoras económicas y ambientales en base del capital
humano y social.

Dentro de la investigación se puede apreciar dos enfoques empleados, el


primero es; “el estudio de medios de vida desde el análisis de actividades

17
económicas permitiendo conocer los elementos de influencia para la toma de
decisiones en conservar o no zonas arbóreas”, mientras que el segundo
“indagación o aproximación apreciativa permite identificar las relaciones
existentes entre las actividades y los cambios de cobertura. Sumándose la
aplicación de herramientas de análisis de cobertura de tierras y análisis
estadísticos que permitieron generar una información ordenada y entendible”.
(Gutierrez, Louman , Le Cocq, Yglesias, & Brenes, 2016)

Dentro de la cartilla de Medios de Vida y el Cambio Climático se encuentra


información concerniente a cuales son las vulnerabilidades a las que están
expuestos los medios de vida y los cambios que han presentado en base a las
reacciones climáticas tomando como enfoque lo meteorológico; presentadas
dentro del medio ya sean: heladas, granizadas, sequías e inundaciones y como
los medios de vida han sido afectados ocasionando variaciones irreparables e
insostenibles en el plano ambiental, económico, social y cultural.

Dentro de esta cartilla se establece que es de vital importancia la ejecución de


estrategias de concientización de las personas y consideren el rol importante
que tienen dentro de los medios de vida como entes de prevención, control y
respuesta ante los impactos producidos por el cambio climático y de esta
manera disminuir la vulnerabilidad, para ello es indispensable que se cuente
con el asesoramiento sobre procesos, técnicas, lineamientos y directrices en los
cuales deben cimentar sus acciones para mantener los medios de vida.

Es necesario conocer de qué forma conceptualizan a los medios de vida y


cuáles son las implicaciones que lo conforma.

Medios de vida: Establece como tal a las condiciones y fuentes de sustento con
los que cuenta una sociedad que facilite responder ante escenarios críticos y
puedan mantenerse en momentos extremos.

Conformación de los medios: Son todos aquellos elementos que permitan a los
individuos adaptarse y responder ante la presencia de inclemencias
ambientales.

18
La importancia de realizar estudios sobre medios de vida es que permite
plantear medidas preventivas y de respuesta que minimicen las
vulnerabilidades ante los desastres naturales, por medios de procesos
participativos entre instituciones, actores locales, autoridades y habitantes,
desarrollando su capital económico, mejorando aspectos dentro del capital
social, concientizando actividades en relación al capital natural,
implementando capacidades a través del capital físico y desarrollando aptitudes
en base al capital humano.

Los enfoques considerados para el estudio de medios de vida por parte del
autor, (LIDEMA, 2011), son los siguientes:

1. Centrarse en la población
a. Identificar la estructura del entorno acaparando aspectos sociales,
culturales y ambientales.
b. Definir principales fuentes de ingresos de las personas y cambios dados
con el tiempo.
c. Determinan como elemento principal la población de los medios de
vida en análisis.
2. Deben ser holísticos e integrales
a. Identificar estrategias determinadas en las agrupaciones de medios de
vida establecidas para poder subsistir.
b. Fomentar la participación de entes políticos, líderes comunitarios,
ministerios y empresas privadas.
c. Aplicables de acuerdo a su zona geográfica o grupos sociales para la
ejecución.
3. Deben ser dinámicos y transformadores
a. Acaparar todo aquello que comprende la naturaleza y la influencia que
tiene dentro del desarrollo de medios de vida.
b. Generar nueva información por medio de la potencialización de
ventajas y oportunidades que tienen las personas.
c. Análisis y socialización de las políticas establecidas.
d. Generar planes que garanticen la sostenibilidad de los grupos a largo
plazo.

19
Luego de analizados todos estos elementos como resultado se obtiene un
modelo integral sobre el desarrollo de medios de vida sostenibles y la
incidencia que tiene los eventos climáticos sobre los cambios o variaciones en
las agrupaciones de medios de vida, que pueden ser disminuidos con una
adecuada identificación del medio geográfico y la asertiva definición de
acciones.

Dentro del proceso de socialización y participación los elementos de valor


identificados para la realización de investigaciones son:

- Socialización del impacto que genera sobre los medios de vida, la


utilización de recursos renovables o no renovables y su afectación al
desarrollo sostenible.
- Definición de la codependencia existente entre los cambios climáticos y los
individuos de un medio de vida.
- El conocimiento empírico en comunicación con el estudio técnico que
permite la generación de conocimiento.
- Los recursos naturales y las actividades económicas factores de impulso a
una vida digna, por parte de las personas y familias que se desarrollan
dentro de un medio de vida.

20
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Medios de vida

Están entendidos como los recursos, actividades económicas, capacidades y


ventajas con las que cuentan las personas para generar ingresos y poder
mantener una sostenibilidad. (Hinostroza, 2004)

Los medios de vida son todas aquellas actitudes y aptitudes con las que cuentan
las personas, las fuentes de ingresos, puestos ocupacionales o generación de
fuentes de trabajo que permitan generar y mantener una vida de calidad.
(Gottret, 2011)

Los planteamientos teóricos establecidos para medios de vida lo han hecho


luego de haber analizado los obstáculos y las oportunidades que se les puede
presentar dentro de los pueblos, sea cualquier localidad o espacio geográfico en
el que se desarrollen. Por tales características se considera viable la realización
de la investigación en la localidad planteada a fin de poder dar una nueva
visión de lo que es un medio de vida adecuado y sostenible.

Distinguiendo las acciones existentes en el medio y que son ejecutadas por


parte de las personas a fin de generar sus recursos, dichas actividades pueden
ser albañiles, agricultores, piscicultores, vendedores informales entre otros, es
necesario la identificación de estas actividades ya que con ello se puede
identificar las habilidades capacidades y ventajas que tienen unos individuos
con referencia a otros para la realización de sus labores, ya que no todas
aquellas personas que se desenvuelven dentro de una actividad son las mismas.
Se puede tomar como referencia la actividad agrícola, donde no todos aquellos
individuos que realizan esta labor tendrán los mismos resultados ya que estos
dependen de la ubicación geográfica, sus habilidades, recursos y tiempo que
emplean en la actividad.

Medios de vida sostenible

Se comprende como tal aquel que pese a afrontar siniestros producidos por la
naturaleza o desastres económicos tiene la capacidad de regenerarse y volver a
levantarse sin la explotación desmesurada de sus recursos naturales. “Un medio

21
de vida es sostenible cuando ha aumentado su resistencia y ha ido eliminando
vulnerabilidades” (Chambers R. , 1986).

“Medios de vida sostenibles estos se establecen a lo largo del tiempo luego de


analizadas todas las debilidades que mantienen los individuos en distintos
medios de vida y generadas estrategias para el afrontamiento de las mismas”
(Schmale, 2011).

Al hablar de un medio de vida sostenible y que el mismo busque identificar


vulnerabilidades este lo hace analizando a profundidad cuales son las causas
para que se generen ya sean estas políticas, sociales ambientales otras, para de
este modo contar con ayuda pertinente a la hora de generarse un desastre y se
pueda dar respuesta a corto plazo.

Los medios de vida sostenibles mejoran la resiliencia de las personas


permitiendo tener entes independientes con conocimiento adecuado que
permita afrontar la afectación a medios de vida y la generación nuevos medios,
en donde exista seguridad, dignidad, fuentes de ingresos y un margen de
vulnerabilidad mínimo.

“La conceptualización de medios de vida está cada vez más vinculada con la
generación de desarrollo en las comunidades”. (Ian, 2005).

La generación de un medio de vida sostenible está dada por la compaginación


adecuada de varios factores y recursos tanto sociales, económicos, naturales,
humanos que combinados adecuadamente se puede generar estrategias que
permitan implementar o mejorar actividades económicas en el medio de vida.

Adopción, análisis y evolución de los medios de vida

El conocer sobre medios de vida sostenibles permite una mejor identificación,


valoración, implantación y evaluación de los sistemas de desarrollo que tiene la
comunidad, permitiendo mejorarlos para que a posterior se pueda dar respuesta
ágil a las necesidades de la localidad. (DFID, Hojas Orientativas de Medios de
Vida, 1998).

22
Al hablar de desarrollo se habla de los medios de vida como puntos de
referencia de una vida digna que debe ser alcanzada por las personas. La
esencia de los medios de vida es generar desarrollo por medio de lineamientos
que establezcan el cuidado y mantención de estos por parte de los pobladores
de las comunidades mismos que deben afrontar de manera inmediata
problemas; presentando soluciones para poder eliminarlos y recuperar el medio
de vida en el que se desarrollan.

Al conocer las cualidades de la naturaleza que rodea a los medios de vida se


puede tener prevista la afectación que esta tendrá sobre los mismos por lo cual
es indispensable la generación de información sobre la naturaleza en
combinación con los medios de vida. “La realización de análisis de medios de
vida implica identificar las fortalezas y debilidades dentro del manejo de
estrategias para la mantener la subsistencia del medio, la realización de
exámenes que permitan ver la interacción que tiene las políticas y los entes
políticos dentro de la generación de un medio sostenible y digno”. (Ian, 2005)

“El foco de atención más relevante dentro de este tipo de teorías es el análisis
de medios de vida centrados en las fortalezas y no las necesidades” (DFID,
1999). No con ello quiere decir que se deje a un lado los sectores vulnerables y
se de una atención innecesarias a los medios de vida desarrollados, se enfoca
de esta forma ya que se puede reconocer cuales son los potenciales con los que
cuenta y de qué forma son entendidos y distribuidos los recursos al igual que la
participación con la que cuentan por parte de dirigentes políticos y sociales.

2.2.2. Marco de medios de vida sostenibles

Los medios de vida sostenibles (MMVS) mantiene una teoría en donde son
puestos como el fin de la búsqueda de desarrollo es decir que, al plantearse
tener un medio de vida sostenible como objetivo, en donde se pueda cubrir las
necesidades de cada uno de los actores significa que han alcanzado el
desarrollo.

“El marco de los medios de vida permiten determinar las cualidades que estos
deben de poseer y de esta forma el entendimiento de las falencias o debilidades
en poblaciones menos favorecidas” (Chambers R. , 1998)

23
La realidad exacta de lo que debe ser un medio de vida no se puede plantear
dentro del Marco de Medios de Vida Sostenible, pero este será un aporte en
base a estudios realizados en materia.

Un marco de medios de vida vulnerables, proporciona información sobre cómo


los pueblos se desenvuelven en un contexto vulnerable, expuesto a problemas
climáticos o variaciones político-económicas; en donde los integrantes del
pueblo mantienen un escaso o restringido acceso a recursos que minimicen
índices de pobreza, puestos por parte de instituciones públicas o privadas; este
marco define para los pueblos que buscan mejoras en sus medios de vida
estrategias que permitan la combinación de los recursos y lleven a cabo
acciones de acuerdo al entorno en el cual se desenvuelven permitiéndoles
alcanzar los objetivos planteados por los individuos.

Dentro del Marco de medios de vida se encuentra planteados factores que


hacen, que estos tengan cambios ya sean positivos o negativos y las relaciones
que se mantienen entre estos dos.

El aporte de esta investigación es el presentar una visión de los medios de vida


de los sectores vulnerables. Mismo que busca no ser un referente de lo que es
un medio de vida sino un conjunto de puntos de vista obtenidos del análisis de
cada uno de los integrantes de los grupos de vida que por medio de la discusión
de estos planteamientos se dé a conocer cuál es la interacción que tiene un
medio de vida con factores externos al mismo, convirtiéndose en punto de
partida para la conservación de medios de vida.

Una metodología utilizada es el marco de medios de vida que permite


establecer una planificación y gestión eficaz, esta herramienta es totalmente
flexible de acuerdo al sector de análisis ver (Fig. N°1). Dentro de este Marco se
establece como manejar los medios de vida y se identifica cuáles son los
factores de influencia sobre estos.

24
Figura Nº 1. Marco de medios de vida sostenible

Fuente: Extraído de http://www.fao.org/docrep/007/j2817s/J2817S02.htm

2.2.3. Contexto de vulnerabilidad

“El entorno externo de influencia de un grupo de medios de vida es


considerado como el contexto de vulnerabilidad”. (DFID, 1999) las
afectaciones más comunes de entre los medios de vida son dadas por
tendencias sociales, económicas, ambientales que pese a que los pueblos ya
han pasado por estas temporalidades y por la inexistencia de medidas no han
podido tener control sobre las mismas.

Según el autor (DFID, 1998), La vulnerabilidad de un sector es identificable


cuando se conoce factores como:

- Los choques: Factor de impacto directo causando daños a los bienes,


provocados por inundaciones, tormentas, marchas (protestas), en varias
ocasiones las personas han tomado como estrategia movilizarse hacia otras
localidades, abandonando sus tierras, a nivel internacional se ha visto
presente choque monetario a causa de aumento inesperado de impuestos,
siendo las más afectadas poblaciones menos favorecidas económicamente.
- Las tendencias: Su principal característica es que pueden llegar a ser
predecibles y de menor impacto que el anterior factor, su principal
influencia es la rentabilidad de los hogares que pertenecen al medio de
vida, y como estrategia presentan acortar el presupuesto en el hogar.

25
- Los cambios temporales: Este tipo de cambios se da en ciertas épocas del
año en donde varios productos tienden subir de precio, de igual forma en
las épocas que existen mayores puestos ocupacionales, aumento en la
disminución y oferta de alimentos tenido una afectación en la economía
rural.

Contexto de vulnerabilidad

La estacionalidad, las crisis y las tendencias son los principales elementos que
se consideran dentro de un contexto de vulnerabilidad, este tipo de factores
muy pocas de las veces pueden ser controlados a corto plazo, por lo cual es
recomendable mantener planes que permitan la recuperación y mejora de los
medios de vida. En un medio que existe vulnerabilidades los más afectados son
aquellos que pertenecen a un estrato social pobre dado que estos a la hora de
que se dé un problema tienen que desprenderse de sus bienes y muchos de
estos son poco vendibles a esto se suma el contar con escasos recursos que les
permita responder y reponerse ante un evento adverso o crisis.

Es evidente que las debilidades de un medio de vida sumado la inseguridad es


sinónimo de pobreza, los factores que influyen en los cambios no son temas
aislados, pero pueden generar medios independientes con la capacidad de
recuperarse independientemente.

¿Cómo se identifican mejor los factores de la vulnerabilidad?

Existen dos consideraciones básicas a saber cuándo se desea hablar sobre


vulnerabilidad:

1. Magnitud a la que los grupos están expuestos a tendencias, crisis o


estacionalidades.
2. La sensibilidad y la capacidad de recuperación con la que cuente ante
una de estas eventualidades.

La determinación de estos aspectos se los realiza con la definición particular de


los riegos a los cuales son más propensos los grupos de la comunidad, la
naturaleza en la cual se desarrollan, algún cambio y las posibles estrategias a
adoptar a la hora que pase una de estas eventualidades y poderlas dar solución.
26
La política y los conflictos como fuente de vulnerabilidad

La política muy rara vez se considera una vulnerabilidad, pero es de vital


importancia evaluarla ya que esta permite, determina, otorga y plantea
alternativas que generen desarrollo dentro de los medios de vida.

Hay que considerar que dentro de los medios de vida se encuentran las fuentes
de ingresos con los que cuentan las personas, pero muchas de las veces se han
visto impedidos por políticas y acciones físicas tomadas por partes de
autoridades, entes policiales o de fuerza pública dispuestas para hacer cumplir
la ley, incrementando el nivel de pobreza; a nivel rural se suscitan problemas
en base a recursos naturales, volviéndose un ambiente altamente peligroso
generando en muchas localidades grandes conflictos y la existencia de
represión de unos individuos con otros, lo cual conlleva a tener un medio de
vida altamente vulnerable.

Hay que tener en cuenta que ciertos cambios en los factores detallados con
anterioridad por lo general no siempre tienden a generar vulnerabilidad claro
ejemplo de ello son las variaciones económicas que se dan en diversas
localidades que pueden ser favorables, la implantación de tecnología que puede
ser empleada para facilitar el mantenimiento de un medio de vida sostenible,
sin embargo al hablar de un contexto de vulnerabilidad el enfoque principal es
ver la afectación que producen estos factores ya sea de forma directa o
indirecta sobre un grupo de medio de vida dentro de localidades menos
favorecidas.

Las vulnerabilidades son las menos tomadas en cuenta por parte de los
moradores de un sector, “El presente marco de medios de vida busca dotar
información que permita generar esos cambios tanto de forma directa o
indirecta, permitiendo plantear por parte de los pueblos estrategias de
prevención, respuesta y recuperación ante el suceso de contrariedades”. (Ellis,
2000).

Las afectaciones por la existencia de vulnerabilidades no son iguales para todos


los pueblos. Tomando como ejemplo un choque producido por efectos
naturales este no tendrá la misma repercusión en las actividades agrícolas como

27
en las actividades de empleo urbano o las afectaciones que den por la suba de
impuestos repercutirá directamente en las personas que se dediquen a la
exportación, pero no a los productores para mercados locales, por lo tanto, el
entendimiento de un marco de vulnerabilidades permite el adecuado
entendimiento y la generación de medios de vida sostenibles.

Más que el entendimiento general y especifico de un contexto de


vulnerabilidades en la totalidad de su extensión, busca establecer cuales
variables tienen mayor repercusión dentro de un medio de vida sean estas
producidas por choques, temporalidades, o tendencias. (DFID, 1999)

Entendido cuales son los efectos de mayor impacto dentro de los medios de
vida pueden direccionarse recursos y esfuerzos por parte de los pueblos para
minimizar repercusiones negativas siempre y cuando se mantenga el
conocimiento previo de la naturaleza de un medio de vida, y por medio de un
análisis social poder conocer cuáles son las estrategias que han planteado o que
mantienen dentro de la localidad que les permita alcanzar sus objetivos.

Los activos y el contexto de vulnerabilidad:

Son considerados todos aquellos bienes que de una u otra forma los individuos
han podido obtener o construir y que, por motivo de alguna tendencia, choque,
o temporalidad han sido afectados dentro de un marco de vulnerabilidad.

Tendencias

Al hablar de tendencias es conveniente identificar si estas pueden ser a corto o


largo plazo si mantienen su dirección o intensidad y con ello establecer si un
medio de vida puedes ser más o menos vulnerable propiciando que este se
adapte a estos cambios.

Estacionalidad

Este tipo de elemento se hace notar en mayor grado en los sectores pobres, son
cambios producidos por el valor y el nivel de productividad que alcancen los
activos, actividades, sean estos por enfermedades, escases de oportunidades de
empleo en si son los cambios en el capital natural y humano.

28
Crisis

Este tipo de elemento es de difícil previsión y control a fin de poder proponer


estrategias de respuesta ante un suceso de esta categoría se realiza un estudio
que recoja todas las experiencias pasadas de los integrantes de la población,
una técnica es el desarrollar mesas de discusión con todos los participantes y de
esta forma vislumbrar actividades que permitan disminuir el impacto negativo
sobre los grupos más vulnerables.

Un estado vulnerable es producido por la existencia de riesgo e incertidumbre


ante la posibilidad que ocurra una crisis, tendencia una variación estacional, al
realizar un estudio sobre medios de vida en muy pocos casos se realiza un
examen minucioso sobre los riegos existentes, pero a la hora de realizar un
proyecto, política, o programas como los actualmente denominados de
mitigación y preparación para desastres es de mucha importancia el revisar a
detalle los riesgos.

2.2.4. Los capitales de medios de vida

El bienestar de los individuos es el centro del análisis de los medios de vida por
eso el ser humano es su prioridad, identificando fortalezas y capacidades que
estos mantienen para poder alcanzar sus objetivos y dentro de su medio de
vida. Con el propósito de tener una visión sobre la clasificación de los recursos
con los que cuentan los puebles es desarrollado el pentágono de activos (Fig.
N°2).

Figura Nº 2. Capitales de los medios de vida

Fuente: (DFID, 1998)

29
Para el entendimiento del pentágono se establece que el punto de intersección
de las líneas representa a cero es decir que los habitantes no tienen acceso a los
activos mientas que el contorno de la figura representa el máximo acceso a los
mismos. Considerando como base esta información se puede llevar a cabo el
desarrollo de otros diseños de pentágonos según sea el caso del grupo o
comunidad. Al emplear el término capital se refiere al “uso de recursos que
generan beneficios para la construcción de un medio de vida por medio de la
combinación de activos”. (Ellis, 2000)

Para un adecuado análisis de los medios de vida es necesario entender los


componentes del pentágono de capital.

1. Capital humano: Es considerado como la mano de obra, mismos que


deben cumplir con cualidades como gozar de una buena salud, tener
capacidades para desempeñarse en actividades laborales, con el propósito
de alcanzar los objetivos planteados, ante este planteamiento la mano de
obra es el primer factor indispensable para los medios de vida por lo cual
deben de invertir en la misma, tanto en educación como en salud.
2. Capital social: En contextos de medios de vida se entiende como los
recursos sociales puestos a disposición de los individuos de un pueblo para
poder alcanzar sus objetivos.
El capital social reconoce escenarios como:
a. Redes y conexiones: Se entiende como una red vertical aquella que se
genera entre un patrono y su asalariado, la red generada entre
individuos con un mismo objetivo o intereses iguales se la denomina
como horizontal que permite ampliar las capacidades de las poblaciones
dándoles la oportunidad de acceder a organismos políticos o civiles.
b. Grupos formalizados: Estos se crean con la finalidad de buscar el bien
común en donde cada uno de los integrantes deberán seguir normas,
políticas, reglas dispuestas en consenso por los actores de la
agrupación.

30
El capital social es uno de los recursos que siempre están en constante
crecimiento y se puede auto-reforzar, es uno de los elementos que es
considerado como un bien de alta contribución al desarrollo de medios de vida
por sí mismo generando un efecto de bienestar, por medio de los valores que
pueden presentar y cultivar este tipo de capital ya sea honor, confianza,
respeto, otros.

3. Capital natural: Esta denominación se la atribuye dado que es la


encargada de manejar los recursos y servicios derivados de la naturaleza, a
más de esto se le agregan los recursos y bienes públicos intangibles como
la naturaleza o la biodiversidad empleados en el proceso de producción de
los individuos.
4. Capital físico: De acuerdo al tipo de capital este se constituye por el tipo
de infraestructuras levantadas dentro de los medios de vida, al igual que los
bienes dispuestos dentro de los mismos.
a. Las infraestructuras: Permiten que dentro de la población los
individuos satisfagan sus necesidades básicas y con ello permitirles ser
más productivos.
b. Los bienes: Son todas aquellas herramientas o artefactos para llevar a
cabo las actividades productivas y generar sus recursos, hay que
entender que muchos de estos bienes le pueden pertenecer a una o
varias personas, o que estos accedan por medio de alquiler, préstamo o
permuta con servicios a estos bienes. (DFID, 1998).

Previos estudios realizados han determinado que la falta de capital físico,


infraestructura o bienes de producción representan un medio con índices de
pobreza, dado que al no contar con el espacio físico y sin las herramientas
adecuadas estos no pueden ser entes productivos, limitando la capacidad de
generar recursos y cubrir sus necesidades.

Los estudios realizados sobre medios de vida buscan identificar cuáles son las
falencias de estos y poder propiciar que todos tengan accesos a infraestructuras
y las herramientas apropiadas que les permitan alcanzar sus objetivos. Medidas
como conversatorios entre los diferentes participantes de un grupo de medio de
vida permite establecer la necesidad que estos mantienen y con ello buscar las

31
estrategias para que estas sean cubiertas, pudiendo ser que los individuos
participen grupalmente y puedan satisfacer esta necesidad recordando que en
los casos de falta de infraestructura estos pueden ser costosos tanto para su
creación como para su mantenimiento lo cual implica que se trabaje
participativamente entre todo el pueblo.

5. Capital financiero: Son todos aquellos recursos financieros que las


poblaciones han obtenido por medio de la ejecución de sus actividades
económicas, dicho capital financiero puede ser visto o analizado desde dos
planos como aquellos recursos consumidos para la subsistencia de las
personas o como aquel capital impuesto para la producción.

Dentro de los cinco capitales tenemos uno en especial que puede influenciar en
el logro de los objetivos planteados, dependiendo del contexto puede alterar de
manera significativa los capitales físico, natural, financiero y social este es el
capital humano que a través de actitudes y aptitudes puede aportar de manera
determinante al crecimiento de una sociedad y por ende su desarrollo.

Estructuras y procesos de transformación

Para la definición de estructuras, procesos o cambio se inicia considerando a


las instituciones públicas que son las encargadas en algunos casos de controlar,
proponer soluciones, mientras que otras son las encargadas de generar el
cambio convirtiéndose en entes de ejecución generales, pasando al análisis
especifico de hogares y demás instituciones que se desarrollen actividades muy
puntuales en el medio ya sean públicas o privadas en el medio a investigar ya
sean estas públicas o privadas.

Para determinar las estructuras de estos medios y su transformación es


pertinente detallar:

a. La posibilidad de acceso a los diferentes tipos de capital, a las estrategias


planteadas por las instituciones que propician el desarrollo de los medios de
vida.
b. Los sistemas de intercambio, son accesibles o son conocidos por todas las
personas.

32
c. Cuales han sido los resultados generados de la aplicación de estrategias
llevadas a cabo, el impacto sobre la ciudadanía. (DFID, 1998).

Las estructuras

Hay que considerar que, gracias a la existencia de estas estructuras, un sistema


funciona, a continuación se describe de donde nace su importancia ya que
tomando en consideración la descentralización y la asignación de
responsabilidades a cada entidad, esta genera el desarrollo por ejemplo los
entes legislativos se encargan de la creación de las leyes, reglamentos, códigos,
etc. los tribunales velan por la aplicación de las leyes, las entidades de
comercio, entre otras entidades que forman parte de un medio de vida, al no
existir dentro de la estructura de medios este tipo de instituciones no se podría
generar desarrollo o el mismo seria limitado, hay que detallar también que a
más de la existencia de esta estructura se hace necesario medios de
gobernabilidad pertinentes que no solamente estén a favor de grupos de elite
sino también reconozcan los intereses y derechos de los menos favorecidos.

Los Procesos

Son aquellos sistemas que involucre individuos dentro de las estructuras para
que estos operen y se desarrollen adecuadamente definidos para que las
estructuras operen adecuadamente. Estos procesos se pueden articular a través
de dos factores

1. Las políticas generadas por los entes legislativos son el sustento para el
adecuado funcionamiento de las instituciones de implantación (entidades
públicas) de la ley dentro del medio.
2. Todas las instituciones ya que están regidas por procesos se constituyen en
un referente de las prácticas a llevarse dentro de los medios, estas permiten
tener control y previsión de los posibles comportamientos a presentarse
entre instituciones o individuos del medio.

Estos dos factores inmersos dentro del sistema de desarrollo que con el paso
del tiempo han planteado niveles jerárquicos con el propósito de controlar,
limitar, mejorar el funcionamiento de las estructuras.

33
La definición de procesos propicia el funcionamiento adecuado e interactivo
dentro de los medios de vida a través de cuatro ejes a tomar en cuenta.

a. El determinar procesos permite la determinación adecuada de los


mismos, cuando y hasta donde aplicarlos en materia de medios de vida.
b. Determinan el libre o limitado acceso a los activos.
c. Establecen medidas de conversión de activos por medio de actividades
comerciales.
d. Establece normas de comportamiento para la adecuada relación entre
diversos grupos.

¿Se puede hacer algo para mejorar los procesos para los menos
favorecidos?

El camino para mejorar sus cualidades es la determinación desde el legislativo


de leyes claras que velen por los grupos menos favorecido, y la asignación de
obligaciones a los entes públicos para que estas leyes se lleven a ejecución y
estos grupos puedan gozar de todos los derechos.

2.2.5. Estrategias en materia de medios de vida

La finalidad de toda investigación es dotar de información relevante para que


los individuos alcancen un desarrollo adecuado en términos de medios de vida,
para lo cual son necesarias la implantación de actividades que puedan ejecutar
las personas y puedan lograr sus objetivos y la satisfacción de sus necesidades.

La estrategias en términos de medios de vida se plantean gracias al estudio de


patrones generados en un medio, con el propósito de que tengan mayores
posibilidades de reacción ante un evento adverso y poder direccionar sus
recursos y esfuerzos, dado que para la determinación de estrategias en medios
de vida se realiza el estudio de patrones, en varios casos el plan estratégico que
se planteara no será siempre es el adecuado porque pese a que el patrón sea
repetitivo existen diferencias que muy pocas veces son de fácil detección.

34
¿Qué puede hacerse para ayudar a los menos favorecidos con sus
estrategias en materia de medios de vida?

Realizar investigaciones que contengan información descriptiva de fenómenos


suscitados en medios de iguales cualidades, que permitan desarrollar
estrategias viables para la mitigación y desarrollo de medios de vida
adecuados. Es necesario destacar que pese a que un medio de vida tenga
similares características se puede generalizar las estrategias y quererlas aplicar
sin previo análisis de la localidad, pero al tener referentes estratégicos permite
a la población auto prepararse y adaptarse con el paso del tiempo e ir
alcanzando el desarrollo permitiendo acceder a los activos o denominados
capitales dentro de los medios de vida por parte de las poblaciones poco
favorecidas, haciendo que el medio en el que se desarrollan vaya respondiendo,
adaptándose y mejorando día a día en base a sus necesidades.

De las estructuras y procesos

Una vez descritas por separado se puede determinar que la combinación


adecuada de estos dos elementos permite la toma de decisiones positivas para
el desarrollo del medio, facilitando interacción entre individuos, mercados,
medios bajando los costes para cada uno de estos movimientos, generando
mayor rentabilidad en las inversiones que realicen; teniendo así que las buenas
o malas decisiones que tomen las poblaciones se deben a las estrategias
determinadas, y estas se generan bajo la influencia de las estructuras y procesos
en ejecución dentro del medio.

Logros en materia de medios de vida

Los avances en medios de vida han sido dados en base a las estrategias
planteadas, quienes han arrojado información relevante sobre qué hacer, como
y cuando hacerlo, el planteamiento de estrategias en varios escenarios ha sido
dadas por personas ajenas al medio quienes han observado, escuchado,
observado y tomado juicios de valor ante las experiencias recabadas en el
medio quienes han buscado mantener sus ingresos y generar recursos para
mejorar sus medios de vida.

35
¿Qué son los logros en materia de medios de vida?

Son niveles o categorías asignadas que deben de alcanzarse dentro de un medio


de vida esto es logrado con la implantación de medidas participativas donde
todos los actores puedan contribuir.

1. Más ingresos: esta categoría es buscada por todas las personas a fin de
poder generar un mayor flujo de ingresos dentro del hogar y poder dar
sostenibilidad al medio de vida al cual pertenece.

2. Aumento del bienestar: generado por estabilidad emocional, seguridad,


psicológica, salud, cultura, otros.

3. Reducción de la vulnerabilidad: buscan dotarse de herramientas,


artefactos o bienes que permitan protegerse ante las vulnerabilidades del
medio, esto es más evidente en los sectores pobre donde no todos tienen la
posibilidad de resguardarse o protegerse ante un eventos o afectaciones
naturales siendo estas las más comunes, lluvia, insectos, humedad, otros.

4. Mejora de la seguridad alimenticia: Uno de los factores básicos


identificados en medios de vulnerabilidad es la inseguridad alimenticia,
estudios demuestran que en un medio donde predomina el hambre y la
desnutrición estas personas no son capaces de desempeñarse por su cuenta
teniendo un escaso desarrollo, por lo cual los gobiernos direccionan sus
recursos para sosegar este padecimiento.

5. Un usó más sostenible de la base de recursos naturales: un adecuado uso


de los recursos naturales puede dar resultados a largo plazo dentro de los
medios de vida, es necesario que dentro de este escenario se considere que
es lo que desean los individuos su bienestar o el aumento de los ingresos
para que de esta manera se establezcan estrategias que busquen o no la
explotación de sus recursos naturales, considerando o no las afectaciones
que estas pueden generar.

36
Sostenibilidad:

Se centra en poder cubrir las necesidades actuales de las poblaciones sin


comprometer recursos o medios del futuro, no obstante, es necesario dar a
conocer que no todos los integrantes del grupo buscan o tienen los mismos
objetivos (logros).

¿Por qué estudiar los medios de vida?

Es necesario la realización de estudios ya que gracias a estos se puede tener


una reducción considerable de la pobreza en medios de vida, por medio del
conocimiento certero de cómo viven las poblaciones menos favorecidas pobres
y cuáles son los logros que estos desean alcanzar. Permite determinar
claramente cuáles son las afectaciones que causan choques, tendencias,
temporalidades al igual que las estructuras, procesos y estrategias dentro de un
medio de vida, tomando como referencia ciertos aspectos:

a. La limitación de activos es más evidente en los sectores pobres donde las


personas no pueden acceder a bienes como lo es en estratos donde la
economía que manejan es alta.
b. Las vulneraciones dentro de un medio de vida se ven reflejadas de acuerdo
a los grupos sociales es decir de acuerdo al nivel económico que estos
manejan, motivo por el cual deben de ser analizados en base a estas
consideraciones.

Alcance y magnitud del análisis de los medios de vida

El alcance de estudios sobre medios de vida es el de establecer estrategias en la


localidad llevada a cabo la investigación y bajar los niveles de pobreza que se
presenten dentro de este medio, en un inicio debe ser realizado desde un marco
general a fin de que se vaya conociendo todo lo implicado en el medio de vida
para posterior análisis en una forma particular o especifica.

Poblaciones vulnerables

Agrupación de individuos con mayor exposición a efectos de exclusión,


vulneración, discriminación, por presentar escasos recursos económicos,

37
pertenecer a medios de vida menos favorecidos o por encontrarse en sectores
donde no cuentan con los servicios necesarios para cubrir sus necesidades, sea
causado por efectos históricos, escasa cultura, edad, genero, despreocupación
de autoridades o entidades públicas, salud de los pobladores o porque dentro
del medio no se ha definido una estructura o procesos adecuados que
mantengan el equilibrio en la distribución de bienes sea esto porque han sido
asentamientos informales dentro de la búsqueda de un medio de vida digno por
lo que las autoridades no los consideran y mantienen al margen de todos los
beneficios que estos gozarían.

Una población es considerada vulnerable en los casos en el que los bienes


naturales no son administrados adecuadamente y son explotados sin medida
produciendo así el deterioro del ecosistema y los escasos recursos por la
explotación discriminada de los mismos, ejemplo de ello es la aniquilación de
la fauna con el propósito de extender sus cultivos.

En cuanto a salud se refiere, existen poblaciones vulnerables en medios donde


no existe el control de epidemias, altos índices de mortalidad generados por
desnutrición y el afrontamiento de enfermedades producidas por la precariedad
del medio afectando a los más pequeños de la población y a los más ancianos
de la mismas.

En lo cultural son poblaciones vulnerables las pertenecientes a diferentes etnias


que tienden a ser discriminadas y violentadas sus derechos, impidiéndoles el
acceso a los mismos beneficios legales que los demás, la falta de escolaridad y
preparación de los individuos de una población, genera vulneración.

Varios son los factores que pueden convertir a una población en vulnerable o
que generan vulnerabilidad, el estudio de los medios de vida busca
identificarlos por medio de la realización de análisis tanto generales como
particulares que permitan establecer mecanismos y superar estos efectos, ya
sean la definición de políticas, la generación de estructuras o la implantación
de procesos y estrategias que permitan el desarrollo dentro de las poblaciones
vulnerables, y todo puedan ser independientes y gocen de los mimos derechos.

38
2.2.6. Categorización de la vulnerabilidad

En cuanto a la categorización de vulnerabilidades en el área de influencia


también se determinará cuan vulnerable es la comunidad utilizando la
metodología del Manual Básico de Estimación de Riesgo (Bisbal & Picon,
2016), donde la vulnerabilidad debe promover la identificación y
caracterización de los elementos que se encuentran expuestos, en una
determinada área geográfica, a los efectos desfavorables de un peligro adverso.
La vulnerabilidad de un centro poblado, es el reflejo del estado individual y
colectivo de sus elementos o tipos de orden ambiental y ecológico, físico,
económico, social, y científico y tecnológico, entre otros; los mismos que son
dinámicos, es decir cambian continuamente con el tiempo, según su nivel de
preparación, actitud, comportamiento, normas, condiciones socio-económicas y
políticas en los individuos, familias, comunidades, instituciones y países.
Para fines del trabajo de investigación se han definido los siguientes tipos de
vulnerabilidad:

Ecológica ambiental
“El grado de resistencia del medio natural y de los seres que conforman un
ecosistema ante la presencia de vulnerabilidad climática”. (Bisbal & Picon,
2016)
Para obtener información sobre esta vulnerabilidad la investigación se basa en
el Manual Básico de Estimación de Riesgo de la Dirección Nacional de
Prevención (DINAPRE). De acuerdo a las variables y características, según el
tipo de vulnerabilidad existente en el área de estudio (Tabla N° 1).

39
Tabla Nº 1. Vulnerabilidad ambiental y ecológica

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

Dónde:

VB: Vulnerabilidad Baja

VM: Vulnerabilidad Media

VA: Vulnerabilidad Alta

VMA: Vulnerabilidad muy Alta

Vulnerabilidad económica

“Constituye el acceso que tiene la población de un determinado lugar a los


activos económicos como tierra, infraestructura, servicios, empleo asalariado
entre otros; que a su vez esto se refleja en la capacidad para hacer frente a un
desastre”. (Bisbal & Picon, 2016)

La población de bajos niveles de recursos que no les permite satisfacer sus


necesidades básicas constituye el sector más vulnerable del área de estudio.
Para identificar aquello nos basaremos en el Manual Básico de Estimación de
Riesgo de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE). (Tabla N°2)
tomando en consideración características y variables de acuerdo a la
investigación realizada.

40
Tabla Nº 2 . Vulnerabilidad económica

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

Vulnerabilidad social

Es el resultado de los impactos provocados por el patrón de desarrollo vigente


pero también expresa la incapacidad de los grupos más débiles de la sociedad
para enfrentarlos, neutralizarlos u obtener beneficios de ellos. (Pizarro, 2001)

Para determinar el grado de vulnerabilidad social del área de estudio nos


auxiliaremos del Manual Básico de Estimación de Riesgo y principalmente del
cuadro elaborado por la defensa Civil de Perú. Donde las características y
variables se definirán de acuerdo al nivel de vulnerabilidad del lugar de estudio
(Tabla N°3).

Tabla Nº 3. Vulnerabilidad social

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

41
Vulnerabilidad educativa

Hace referencia a una adecuada implementación de las estructuras curriculares,


en los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas
relacionados a la prevención y atención de desastres, orientado a preparar (para
las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los estudiantes
con un efecto multiplicador en la sociedad. (Bisbal & Picon, 2016)
La información sobre este tipo de vulnerabilidad lo obtendremos utilizando el
cuadro del Manual Básico de Estimación de Riesgo de la Dirección Nacional
de Prevención (DINAPRE)., donde las variables y características se tomarán de
acuerdo al nivel de vulnerabilidad del área de estudio (Tabla N°4).
Tabla Nº 4. Vulnerabilidad educativa

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

Vulnerabilidad cultural e ideológica

Referida a la percepción que tiene el individuo o grupo de personas sobre sí


mismo, como colectividad o sociedad, la cual determina sus reacciones ante la
ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado
según su nivel de conocimiento creencia, costumbre actitud, temor y mitos.
Para obtener información sobre esta vulnerabilidad utilizaremos el cuadro del
Manual Básico de Estimación de Riesgo de la Dirección Nacional de
Prevención (DINAPRE). Utilizando características y variables de acuerdo al
nivel de vulnerabilidad que presente el área de estudio (Tabla N°5).

42
Tabla Nº 5. Vulnerabilidad cultural e ideológica

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

Vulnerabilidad política e institucional

Es la que define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que


pueden tener las instituciones públicas existentes en una comunidad para mejor
gestión y desempeño en respuesta a desastres. La misma que está ligada con el
fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en forma eficiente y
eficaz sus funciones entre ellas la prevención y atención en los eventos no
deseados a través de las autoridades competentes. (Bisbal & Picon, 2016)
El análisis está basado en el Manual Básico de Estimación de Riesgo de la
Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE). (Tabla N°6).

Tabla Nº 6. Vulnerabilidad política e institucional

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

43
Vulnerabilidad científica y tecnológica

Entendida como el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la


población debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico, así
mismo sobre el acceso a la información y el uso de técnica para ofrecer más
seguridad a la población en caso de que se presentes eventos no deseados.
La comunidad y por ende la población tiene derecho a estar informados y
conocer de fuentes oficiales sobre los acontecimientos, pero si no hay
organización y lo que es más se carece de información la población será más
vulnerable.

El análisis está basado en el Manual Básico de Estimación de Riesgo de la


Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE). Donde se utilizará
características y variables de acuerdo al nivel de vulnerabilidad de la
comunidad (Tabla N° 7).
Tabla Nº 7. Vulnerabilidad científica y tecnológica

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

Para el análisis de las vulnerabilidades expuestas anteriormente se cuantifica a


las mismas en cuatro niveles: vulnerabilidad baja (VB), Vulnerabilidad Media
(VM), vulnerabilidad alta (VA) y vulnerabilidad muy alta (VMA), donde las
características y su valor correspondiente se detalla en el cuadro del manual
básico para la estimación de Riesgo propuesto por el Manual Básico de
Estimación de Riesgo de la Dirección Nacional de Prevención (DINAPRE)
(Tabla N°8).

44
Tabla Nº 8. Nivel/descripción y valor de las vulnerabilidades

Fuente: (Bisbal & Picon, 2016)


Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

45
2.3. Definición de términos, glosario y acrónimos

BID: Banco Interamericano de Desarrollo. (FAO, 2017)

MVS: Medios de Vida Sostenibles. (FAO, 2017)

AVC: Amenas, Vulnerabilidades Capacidades. (Roja, 2006)

MMDVS: Marco de Medios de Vida Sostenible. (BFID, 1999)

Autonomía local: expresa la atribución de los derechos y deberes de los


gobiernos para regular y manejar los asuntos públicos bajo su responsabilidad
y en función del interés social". (Local, 1993)

Contexto de vulnerabilidad: se refiere a las crisis, tendencias y estacionalidad


que afectan los medios de vida de las personas a menudo, aunque no siempre,
de manera negativa. (BID, 2001)

Medios de vida sostenible: se refiere a las crisis, tendencias y estacionalidad


que afectan los medios de vida de las personas a menudo, aunque no siempre,
de manera negativa. (BID, 2001)

Marco de medios de vida: Es el que permite determinar las cualidades que


estos deben de poseer y de esta forma el entendimiento de las falencias o
debilidades en poblaciones menos favorecidas. (Chambers R. , 1998)

Medios de vida sostenibles: Son los que mejoran la resiliencia de las personas
permitiendo tener entes independientes con conocimiento adecuados para
poder afrontar la destrucción de medios de vida y la generación nuevos medios,
en donde exista seguridad, dignidad, fuentes de ingresos y un margen de
vulnerabilidad mínimo. (Ian, 2005)

46
2.4. Sistema de variables

Operacionalización de variables

Para el desarrollo del trabajo se ha realizado la operacionalización de variables,


ver (Tabla N° 9).

Tabla Nº 9. Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICION DE INDICADORES


FACTORES
Medios de Vida en Son todas aquellas - Aptitudes y
Poblaciones menos capacidades, recursos y talentos
favorecidas actividades que una - Capital
población tiene y utiliza Económico
para buscar su bienestar - Capital Físico
y una mejor calidad de - Capital Natural
vida, haciendo énfasis a - Capital Humano
las poblaciones menos - Capital Social
favorecidas que se - Generación de
encuentran en mayor empleo
medida expuestas a la - ingresos
exclusión, pobreza y los
efectos de la inequidad
en todo sentido.
Contexto de Encuadra el entorno - Amenazas
Vulnerabilidad externo en el que naturales y
subsisten los pueblos, antrópicas
los medios de vida y la
mayor disponibilidad de
activos se ven
fundamentalmente
afectados por
tendencias, choques y
temporalidad.
Fuente: Tesis Medios de Vida, Contexto de Vulnerabilidad
Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador.

47
Capitulo III
3. Marco metodológico

3.1. Nivel de investigación

Para este caso el nivel de investigación fue:

Descriptiva:

“Es un método científico que implica observar y describir el comportamiento


de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera” (Sampieri, 2010). Es por
ello que la investigación consiste en llegar a conocer los medios de vida en
poblaciones menos favorecidas a través de la descripción de las actividades,
procesos y personas.

Correlacional:

Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población,


para este caso en especial debemos establecer la correlación entre las
actividades principales y secundarias, los recursos disponibles y la
organización comunitaria para responder y actuar en caso de ser necesario.

3.2. Diseño

Tipo de Investigación

“Es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se


requiere en una investigación” (Sampieri, 2010).

Para cumplir con el Objetivo uno del trabajo de Investigación el nivel de


estudio será netamente descriptivo que busca especificar características propias
y rasgos importantes de cualquier fenómeno.

El diseño de la investigación será no experimental, porque los estudios se


realizan sin la manipulación deliberada de variables ya que solo se observan los
fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos; además serán de
tipo transaccional o transversal debido a que se recolectara los datos en un solo
momento y en un tiempo de duración de 400 horas, logrando así, describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

48
En la presente investigación se hará un análisis de los medios de vida de la
comunidad de Achachi, haciendo referencia específicamente a las condiciones,
características y actividades de la población de la comunidad antes
mencionada, tomando en cuenta la situación actual y real de los medios de vida
de la comunidad.

En el segundo objetivo se aplicará un método descriptivo no experimental, ya


que se busca netamente describir características propias y rasgos importantes
de sobre variables específicas.

Para el tercer objetivo aplicaremos además del método descriptivo no


experimental, un nivel correlacional causal; porque se recolectarán datos y se
describe la relación entre dos o más categorías, conceptos o variables en un
momento determinado, ya sea en términos correlacionales, o en función de la
causa y efecto.

Método de Investigación

El método de investigación es descriptivo y analítico ya que se detalla y


distingue las actividades, actitudes, aptitudes y recursos con los que cuenta la
comunidad de Achachi, para luego proceder a ordenar sintetizar, logrando de
esta forma que los datos sean analizados en base a los indicadores que se han
descrito en el proyecto de investigación.

Población y Muestra

Para el desarrollo del proyecto de investigación se utilizó la fórmula para


calcular la muestra a partir de una población conocida de 64 familias dando
como resultados 55 familias.

n= N Z2*p*q

E2(N-1)+Z2P*P

n= 64*(1.95).(0.5)*(0.5)

(0.05)2(64-1)+(1.96)2(0.5)*(0.5)

n= 64*(3.84)*(0.25)

(0.0025)2(63)+(3.84)2(0.5)*(0.25)

49
n= 61.44

1.11

n= 55.3

n= 55

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el desarrollo del presente proyecto se utilizó y analizo información de


fuentes secundarias que a continuación se detallan:

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia La Magdalena

Hojas Orientativas sobre Medios de Vida Sostenibles de Departamento para el


Desarrollo Internacional

Directrices Técnicas para la Evaluación Analisis y Diseño de Programas. Cruz


Roja

Directrices de la Federación Internacional de Cruz Roja para Programas sobre


Medios de Vida 2010.

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias para el proyecto de investigación y los instrumentos


utilizados son los siguientes:

a. Encuestas aplicadas a las familias de la comunidad Achachi para


determinar los medios de vida de la comunidad (Anexo1).
b. La herramienta utilizada para las encuestas fue ODK (Open Data Kit),
(Anexo 2), un software libre que nos permitió tener formularios en
teléfonos móviles para su exportación a Excel y poder realizar me
mejor manera la consolidación y desarrollo de los datos.
c. Recopilación de información mediante salidas y trabajo de campo para
observar la situación actual de los medios de vida con lo que cuenta la
comunidad antes mencionada (Anexo 3).

50
3.4. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para el desarrollo del proyecto de investigación se utilizó programas


informáticos como:

a. Word
b. Excel
c. Sistema de Información Geográfica (ArcMap), versión 10.1.1

Los datos han sido oportunos para describir y analizar los datos de manera
clara y especifica ya que la información es presentada en cuadros estadísticos
para una mejor comprensión y visualización de los resultados propuestos en el
proyecto.

El sistema de información geográfica ArcGis con la herramienta (ArcMap)


versión 10.1.1 se utilizó para realizar mapas temáticos que representan
geomorfología, movimientos en masa, isoyetas, isotermas y pendientes del área
de estudio.

Se diseñó una herramienta para poder simular diferentes escenarios en relacion


a las ganancias o temporalidades, choques y tendencias.

Para esta herramienta de modelamiento se utilizó el programa Excel del


paquete Office. La herramienta es basa en los 4 productos principales de
comercialización en la comunidad. Maíz, papas, cebada y trigo. Cada uno de
estos productos consta de precios referenciales en materia prima, maquinaria y
mano de obra necesarios para todo su proceso, desde la siembra hasta la
cosecha. Este precio está determinado para una cuadra de terreno.

La herramienta cuenta en una parte del número de cuadras, la cantidad de sacos


que se pueden obtener de cada cuadra y el precio del costal. Este precio puede
variar dependiendo del mercado, la tendencia en oferta y demanda de sus
productos.

La tercera parte se centra en la inversión realizada, resultando del número de


cuadras, una ganancia bruta, donde consta la ganancia total y una ganancia neta
resultado de ganancia total menos la inversión inicial.

51
Se considera dos actividades generadoras de ingresos, el trabajo por jornal que
depende de las temporalidades, número de días x remuneración diaria y la
albañilería que se maneja de igual forma.

Los resultados se obtiene de la siguiente manera; se tiene un ingreso optimo, es


decir con condiciones normales, tendencias y temporalidades estándar, un
resultado mínimo donde los choques o tendencias pueden afectar la variación
de precios ya sea aumentándolo o disminuyendo, un nivel máximo donde de
igual manera los choques o tendencias influyen en base al %. Finalmente se
obtiene un resultado que se compara con la canasta familiar básica, las brechas
existentes o el superávit y otra comparación con la canasta vital básica donde el
mecanismo de brecha es el mismo.

52
Capitulo IV
Resultados

4.1.Objetivo uno

4.1.1 Determinar los medios de vida de la población menos favorecida a


partir de las capacidades, activos y actividades de la comunidad de
Achachi.

Para determinar los medios de vida en la comunidad de Achachi se ha utilizado


como técnica de recolección de datos la encuesta, y para resumirlo se realizó
un cuadro estadístico (Fig. 3) donde se ha identificado la composición familiar.

Después de recolectar la información se deduce que la media de miembros por


familia está entre cuatro y cinco personas en la comunidad de Achachi. Esto en
base a la muestra obtenida, de 64 familias donde la muestra es de 55 familias a
encuestar.

NUMERO DE MIEMBROS POR


FAMILIA
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Familia 10

Familia 18
Familia 51
Familia 38
Familia 25
Familia 23
Familia 31
Familia 52
Familia 42
Familia 40
Familia 26

Familia 7
Familia 49
Familia 44
Familia 22

Familia 4
Familia 46
Familia 19
Familia 34
Familia 36
Familia 29
Familia 24
Familia 12
Familia 16
Familia 8
Familia 55
Familia 48
Familia 17

Figura Nº 3. Numero miembros de la familia


Fuente: Encuestas aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Se debe mencionar que la recolección de datos ha dado como resultado que los
habitantes de la comunidad de Achachi en su mayoría son mujeres con un 54%,
y el 46% de hombres respectivamente en base a la muestra encuestada (Fig. 4)

53
PERSONAS POR SEXO
56%
54%
54%

52%

50%

48%
46%
46%

44%

42%
Mujer Hombre

Figura Nº 4. Personas por sexo


Fuente: Encuestas aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Las edades de los habitantes de la comunidad de Achachi es otro de los


factores que se ha tomado en cuenta para el desarrollo del trabajo debido a que
los medios de vida son los activos y actividades que se desarrollan en un lugar
determinado.

Los resultados de las encuestas arrojaron que la mayor de la población


encuestada se centra en población económicamente activa es decir en edades
comprendidas entre 19 y 65 años con el 62% (Fig. 5).

54
EDADES DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA
70%
62%
60%

50%

40%
31%
30%

20%

10% 7%

0%
0-18 19-65 66-100

Figura Nº 5. Edades de los miembros de la familia


Fuente: Encuestas aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Es importante conocer el nivel educativo de los miembros de la comunidad ya


que esto permite evaluar las capacidades y/o aptitudes, es por ello que los
resultados fueron que su nivel educativo predominante es el nivel secundario
como se muestra en el siguiente gráfico con un 51% (Fig. 6).

NIVELES EDUCATIVOS POR FAMILIA


60%
51%
50%

40%

30%
22%
20%
20%

10%
4% 4%
0%
0%
Secundaria Primaria Superior Ninguno Pre primaria Alfabetizacion

Figura Nº 6. Niveles educativos


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

55
Luego de conocer datos de la composición familiar en la comunidad de
Achachi, se ha identificado la actividad económica principal del área de
estudio, donde los datos recogidos indican que el medio de subsistencia
principal es la agricultura con un 46%, ya que la mayoría se la población se
dedica al cultivo y producción de diferentes productos de ciclo corto y largo,
pero también se optan otras actividades que generan ingresos y por lo tanto se
convierten en medios de vida para la comunidad entre las demás actividades
están ganadería, jornal quehaceres domésticos, comerciantes, carpintería,
albañilería y empleados públicos (Fig. 7).

ACTIVIDAD PRINCIPAL
50% 46%
45%
40%
35%
30%
25%
20% 17%
15%
15%
8%
10% 5% 4% 3% 2%
5%
0%

Figura Nº 7. Actividad principal


Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Una vez levantada la información referente al objetivo uno se determina que


los medios de vida de la comunidad de Achachi son la agricultura siendo esta
su principal actividad económica, la venta de animales mayores y menores,
trabajos de albañilería y ganadería constituyen actividades que no todos los
pobladores tienen acceso o lo realizan. Teniendo como estrategia ante posibles
eventos naturales o antrópicos el trabajo de jornal.

56
4.2. Objetivo dos

4.2.1. Identificar los capitales de medios de vida y la estructura de los


niveles de gobierno en la comunidad de Achachi.

Los capitales de medios de vida son todos los recursos o activos con los cuales
cuenta una comunidad que son utilizados o empleados para poder generar más
recursos.

Los capitales de los medios de vida están presentes dentro del pentágono de los
medios de vida, estos capitales son el capital humano, capital natural, capital
físico, capital financiero y capital social. La armonía de estos 5 capitales
permite un desarrollo sostenible y sustentable de la comunidad.

Para identificar los capitales de los medios de vida de la comunidad se ha


utilizado la encuesta como técnica de recolección de datos, misma que ha
servido para obtener lo siguiente.

Capital Humano

El capital humano se refiere a las aptitudes y las actitudes para desempeñar


acciones o actividades, puede hacer referencia a lo que las personas conocen,
sus habilidades de desempeño o bien a la salud de los pobladores.

Teniendo este precedente, la comunidad de Achachi tiene 64 familias con una


media de cuatro miembros por familia, un nivel educativo de secundaria y en
su mayoría son mestizos, con edades comprendidas entre 19 y 65 años de edad
que ya ha sido identificado.

Dentro del capital humano se pudo identificar los oficios a los que se dedican
las personas de la comunidad, esto se podría considerar como actividades
extras que no se consideran como actividades de ingreso económico. Por
cuanto las encuestas han dejado el siguiente resultado (Fig. 8).

57
OFICIOS
50%
44%
45%
40% 36%
35%
30%
25%
20%
20%
15%
10%
5%
0%
Preparar Comidas Costura Elaborar Manualidades

Figura Nº 8. Oficios
Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Capital Natural

Hace referencia a los recursos naturales estos pueden incidir de manera


positiva o negativa en el desarrollo de las actividades que realizan los seres
humanos.

Un 65% de las familias encuestadas posee terrenos en las montañas y laderas,


el 30% de estas tiene bosques dentro de sus propiedades y un 5% de los
pobladores fuentes de agua adjudicas (propios) o pozos de agua que son
utilizados según las necesidades de cada una de las familias (Fig. 9)

58
RECURSOS NATURALES
70% 65%

60%

50%

40%
30%
30%

20%

10% 5%

0%
Montaña Bosques Fuente de agua adjudicada

Figura Nº 9. Recursos naturales


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Fuente: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

La comunidad de Achachi es un lugar altamente productivo donde sus suelos


son utilizados para cultivos de diversos tipos, pastizales y algunas familias en
sus propiedades poseen bosques o sus propiedades están atravesadas por los
mismos. (Fig.10).

59
Figura Nº 10. Zonas cultivadas
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

60
La topografía de los terrenos en la comunidad de Achachi corresponde de igual
forma al capital natural que también influye dentro de los medios de vida que
posee la comunidad lo cual se identifica que el 58% de los terrenos tienen una
topografía plana, un 33% de los terrenos tienen una topografía en pendiente y
un 8% están ubicados en quebradas (Fig.11).

Para la elaboración del mapa de pendientes se utilizó la metodología de


ponderación de pendientes de Lugo Hubp 2007 (Tabla N.10).

Tabla Nº 10. Rango de pendientes

Fuente: (Hubp Lugo, 2007)

61
Figura Nº 11. Mapa de pendiente
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

62
Capital Financiero

Hace referencia a la facilidad o disponibilidad de efectivo o su similar, que


permite a las personas acceder a servicios o bienes que permitan el desarrollo.

Para tener una idea sobre el aspecto económico es importante haber


identificado que la principal actividad económica es la agricultura, teniendo
como resultado que un 50% de los cultivos pertenecen a maíz, un 21%
corresponde a la cebada, un 14% de la comunidad cultiva trigo, las papas
corresponden al 10% de los cultivos, un 3% a la alverja y finalmente lenteja y
fréjol corresponden un 1% (Fig.12).

PRINCIPALES CULTIVOS
60%
50%
50%

40%

30%
21%
20%
14%
10%
10%
3%
1% 1%
0%
Maiz Cebada Trigo Papas Alverja Lenteja Frejol

Figura Nº 12. Principales cultivos


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

La venta o comercialización de cultivos es la principal fuente de ingreso en la


comunidad por ello según los datos obtenidos un 51% de la población recibe
ingresos por dicha actividad, un 17% percibe ingresos por trabajo jornalero al
igual que la venta de animales menores, un 7% la venta de animales mayores,
un 5% al intercambio de mano de obra y un 3% percibe ingresos por
actividades de albañilería (Fig.13).

63
ACTIVIDADES GENERADORAS DE INGRESOS
60%
51%
50%

40%

30%

20% 17% 17%

10% 7% 5% 3%
0%
Venta de Jornalero Venta Venta de Intercambio Albañil
Cosechas Animales Animales de mano de
menores mayores Obra

Figura Nº 13. Actividades generadoras de ingresos


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Se ha obtenido datos en los cuales se indica los ingresos económicos de las


familias de la comunidad de Achachi, donde el ingreso más alto es de 390
dólares y como ingreso mensual más bajo tenemos 90 dólares con una media
de 248 dólares, (Fig.14), lo que representa una brecha de ingresos que
corresponde de igual manera al nivel de personas que viven en cada familia, el
número de personas en edad económicamente activa y el número de cuadras de
cada familia se ve reflejado en los ingresos mensuales y anuales donde el
mayor ingreso corresponde a 4680 dolares anuales y el menor ingreso anual
corresponde a 1080 dolares teniendo una media de ingreso anual de 2154
dolares (Fig.15).

64
INGRESO MENSUAL
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0 Familia 18
Familia 50
Familia 31
Familia 16
Familia 1
Familia 42
Familia 34
Familia 19

Familia 6
Familia 2
Familia 23
Familia 55
Familia 4
Familia 28
Familia 12
Familia 10
Familia 17
Familia 47
Familia 14
Familia 8
Familia 44
Familia 30
Familia 21
Familia 29
Familia 26
Familia 41
Familia 51
Familia 3
Figura Nº 14. Ingreso económico mensual
Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

INGRESO ANUAL
5000
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Familia 14
Familia 50
Familia 31
Familia 16
Familia 1
Familia 42
Familia 34
Familia 19
Familia 18
Familia 6
Familia 2
Familia 23
Familia 55
Familia 4
Familia 28
Familia 12
Familia 10
Familia 17
Familia 47

Familia 8
Familia 44
Familia 30
Familia 21
Familia 29
Familia 26
Familia 41
Familia 51
Familia 3

Figura Nº 15. Ingreso anual


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Para poder detallar los principales egresos de la comunidad se investigó sobre


que rubros son los principales dando como resultado que el 100% de las
familias gastan en alimentación, vestimenta, electricidad y salud, un 80% de la
población gasta en agua, un 75% de la población posee cocinas a gas por lo
cual sus gastos también se destinan a la compra del mismo, un 60% de la
población tiene miembros de su familia tiene rubros en cualquier nivel de
educación y un 50% de la población presenta gastos en transporte Esto refleja

65
que la mayoría de las familias tienen gastos similares y en rubros parecidos
(Fig.16).

GENERADORES DE EGRESOS
120%
100% 100% 100% 100%
100%
80%
75%
80%
60%
60% 50%

40%

20%
2%
0%

Figura Nº 16. Generadores de egresos


Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Una vez identificados los principales egresos de la población de Achachi


hemos podido determinar una media de gastos mensuales dentro de la
comunidad, obteniendo información donde el gasto mensual más elevado
corresponde a 100 dólares y el menor gasto es de 40 dólares, con una media de
80 dólares (Fig.17).

Los gastos anuales son el resultado de los egresos mensuales que mantiene la
comunidad y se lleva una tendencia relativa, ya que el mayor gasto anual
corresponde a 1200 dólares y el menor gasto anual corresponde a 480 dólares,
obteniendo una media de 960 dólares por familia (Fig.18).

66
EGRESOS MENSUALES
120

100

80

60

40

20

0
Familia 50
Familia 31
Familia 36
Familia 16
Familia 19
Familia 23
Familia 55
Familia 4
Familia 47
Familia 14
Familia 9
Familia 13
Familia 24
Familia 49
Familia 27
Familia 35
Familia 6
Familia 2
Familia 39
Familia 46
Familia 48
Familia 24
Familia 21
Familia 20
Familia 15
Familia 3
Familia 8
Familia 44
Figura Nº 17. Egresos mensuales
Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

EGRESOS ANUALES
1400

1200

1000

800

600

400

200

0
Familia 23

Familia 24

Familia 8
Familia 50
Familia 31
Familia 36
Familia 16
Familia 19

Familia 55
Familia 4
Familia 47
Familia 14
Familia 9
Familia 13
Familia 24
Familia 49
Familia 27
Familia 35
Familia 6
Familia 2
Familia 39
Familia 46
Familia 48

Familia 21
Familia 20
Familia 15
Familia 3

Familia 44

Figura Nº 18. Egresos anuales


Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Algo que puede ser considerado como una fuente de ingresos también es el
bono de desarrollo humano, si bien el 60% de la población de la comunidad de
Achachi no recibe el bono que para ellos es considerado como un ingreso fijo,
pero el 40% de toda la población indica que si recibe el bono de desarrollo que
otorga el gobierno (Fig. 19).

67
RECIBEN ELBONO DE DESARROLLO HUMANO
70%
60%
60%

50%
40%
40%

30%

20%

10%

0%
NO SI

Figura Nº 19. Bono de desarrollo humano


Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Capital social

Para definir el capital social, la definición más acertada es la cohesión social y


todos los actores e instituciones en los que la sociedad tiene o presenta
participación.

Se identificaron las organizaciones existentes dentro de la comunidad y a qué


organización pertenece la población de la comunidad. Cabe indicar que el 65%
de las personas de la comunidad pertenecen a la junta de agua, un 18% de la
población pertenece a la brigada comunitaria; esto es una brigada de protección
y seguridad formada por los miembros de la comunidad; un 11% de la
población indico que pertenece a algún club deportivo, un 6% de la población
es parte de una asociación de comerciantes dentro de la comunidad (Fig.20).

68
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
70% 65%

60%

50%

40%

30%
18%
20%
11%
10% 6%

0%
Junta de Agua Brigada Comunitaria Club Deportivo Asociaciones

Figura Nº 20. Organizaciones comunitarias


Fuente: Encuesta Aplicada a la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Se debe indicar que a través de la encuesta que la mayoría de estas


organizaciones comparten recursos tales como la casa comunal que es utilizada
por las organizaciones, entre los principales problemas percibidos por la
comunidad de sus organizaciones refieren la falta de organización, la falta de
ayuda por parte de estas organizaciones y el no tener estrategias para
contrarrestar los eventos adversos que afectan a los medios de vida.

Se identificaron claramente tres meses de festividades que son febrero, Julio y


diciembre donde la comunidad celebra Carnaval, Fiestas de María Magdalena
y Navidad respectivamente, lo que refleja una cohesión social fuerte, aunque
sus organizaciones no siempre presten ayuda o funcionen correctamente en
beneficio de la comunidad.

Capital Físico

Que se puede entender como capital físico dentro de medios de vida, pues todo
aquello que está al alcance de la población deslindado de la naturaleza, es decir
ha tenido o puede tener la intervención del ser humano. Para esto se identificó
el número de cuadras que posee cada familia, la situación legal de su terreno, el
tipo de vivienda, vías de comunicación y servicios básicos.

69
La encuesta permitió deducir una media de cuadras por familia que poseen en
la comunidad de Achachi dando como resultado que las medias de cuadras por
familia son de 4 cuadras y dando como máximo 10 cuadras y como mínimo 2
cuadras, esto se ve reflejado en la relación tanto de ingresos como egresos de
las familias (Fig. 21).

NUMERO DE CUADRAS
12

10

0
Familia 50
Familia 36
Familia 26
Familia 19
Familia 14
Familia 18
Familia 28
Familia 8
Familia 13
Familia 51
Familia 52
Familia 35
Familia 1
Familia 34
Familia 23
Familia 17
Familia 21
Familia 15
Familia 16
Familia 6
Familia 12
Familia 44
Familia 38
Familia 55
Familia 7
Familia 43
Familia 29
Familia 5
Figura Nº 21. Numero de cuadras
Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Para determinar el capital físico que poseen las personas dentro de la


comunidad de Achachi se evidencio a través de la encuesta, el tipo de vivienda
que poseen los pobladores de la comunidad, donde el 84% de la comunidad
indico que tienen construcciones mixtas donde se combinan hormigón y
madera, un 9% se refirió a que su casa es exclusiva de madera y de hormigón
el 7% restante (Fig. 22)

70
TIPO DE VIVIENDA
90% 84%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
9% 7%
10%
0%
Mixta Madera Hormigon

Figura Nº 22. Tipo de vivienda


Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Algo de vital importancia para determinar de mejor manera el capital físico son
los servicios básicos que posee la población donde podemos determinar que el
100% de la población posee luz y agua (entubada, de vertiente o potable), un
27% posee línea telefónica y un 7% poseen alcantarillado, esto último está
ligado a la ubicación de la vivienda y corresponden a quienes viven en vías de
primer orden, en relación a esto un 42% de la población indica que posee vías
de segundo orden, un 38% de segundo orden y un 21% vías de tercer orden lo
que refleja que las principales vías de comunicación se encuentran o son de
buen estado (Fig.23)

71
SERVICIOS BASICOS
120%
100% 100%
100%

80%

60%

40%
27%

20%
7%

0%
Agua Luz Telefono Alcantarillado

Figura Nº 23. Servicios básicos

Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Niveles de gobierno

Los Niveles de Gobierno permiten organizarse de mejor manera para cumplir


con los objetivos planteados en cada organización, es por ello que la Parroquia
la Magdalena presenta su estructura que además está ligada directamente con el
Código de Planificación y de Ordenamiento Territorial Art.26, y las normativas
de Participación y Control Social Art.253. (Fig.24).

72
Figura Nº 24. Estructura de gobierno comunitario
Fuente: Encuesta Aplicada en la Comunidad de Achachi
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Sin embargo, en la comunidad de Achachi no hay una estructura de gobierno


definida, pero la población internamente se organiza mediante una directiva
comunitaria, donde el Presidente de la Comunidad tiene autonomía local para
manejar asuntos internos en función a los intereses comunes de la población,
pero además se trabaja en conjunto con el GAD Parroquial, Policía y Teniente
Político en turno ya que este último se encarga de la Seguridad y Coordinación
de mingas, charlas de seguridad y encuentros de control (Fig.25).

73
Figura Nº 25. Estructura comunitaria

Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

En la comunidad de Achachi se ha identificado cinco capitales en materia de


medios de vida, en donde el capital Humano corresponde a la composición
familiar con una media de 4 a 5 personas por familia, un 54% de mujeres y un
46% de hombres, de los cuales tiene una educación básica de acuerdo a la
nomenclatura del Ministerio de Educación.

Capital Físico con el que cuenta la comunidad de Achachi son los servicios
básicos como el agua y luz que cubre el 100% de la población, tienen además
una media de cuatro cuadras de terreno por familia en la cual la mayoría
propio.

Dentro del capital social la comunidad dispone de una Junta de agua a la que
todos los usuarios de la comunidad pertenecen, pero carece de personería
jurídica, un reducido número de personas pertenecen a la Asociación de
Comerciantes. La población se concentra en gran medida en la celebración de
fiestas tales como Carnaval, María Magdalena y Navidad.

El capital financiero con el que dispone la comunidad son sus ingresos con una
media de $248 en ingresos y $80 de egresos mensuales, no tienen el apoyo de
ninguna entidad financiera debido a los trámites y la falta de garantía que
constituyen las actividades de los comerciantes hacia las entidades financieras.

La comunidad de Achachi se encuentra localizada en la parte Centro Norte de


la Parroquia la Magdalena, sus suelos están destinados al cultivo y a pastizales

74
para los animales, ciertas familias dentro de sus propiedades poseen bosques,
fuentes de agua adjudicadas y montañas esto en lo que se refiere al capital
financiero.

Los niveles de Gobierno de la Comunidad de Achachi se definen con un


presidente o líder comunitario que tiene autonomía local interna para organizar
y planificar acciones con las Autoridades parroquiales sobre cualquier tema de
interés para la comunidad. Hay además un Vicepresidente Secretario y
Tesorero, pero esta estructura de Gobierno no tiene personería jurídica.

4.3. Objetivo tres

4.3.1. Categorización del contexto de vulnerabilidad en cuanto a rupturas,


recurrencias y cambios en la comunidad de Achachi.

Para determinar que se puede considerar como contexto de vulnerabilidad


hemos ya previamente identificado las poblaciones menos favorecidas además
de sus medios de vida y los capitales existentes dentro de la comunidad de
Achachi.

Por lo cual es oportuno indicar que un contexto de vulnerabilidad se refiere a


los choques, tendencias o temporalidades existentes que pueden afectar a los
medios de vida de la población.

Dado como primer punto de análisis que meses son en lo que más eventos
adversos se presentan para poder dar paso a datos más específicos.

En los meses de junio, julio y agosto se presentan grandes pérdidas económicas


por presencia de eventos adversos, los meses de marzo, abril y mayo donde los
choques o eventos no son tan evidentes las pérdidas tanto económicas como de
producción descienden y finalmente los meses de enero, febrero y septiembre
siendo los meses históricamente donde se producen tanto las siembras como las
cosechas respectivamente.

Para realizar un criterio de selección se generan mapas de Isoyetas (Fig. 26)


que permita conocer la media de mm de lluvia anuales, un mapa de Isotermas
(Fig.27) que indica la media de temperaturas anuales.

75
Figura Nº 26. Isoyetas comunidad de Achachi
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

76
Figura Nº 27. Isotermas comunidad de Achachi
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

77
Figura Nº 28. Susceptibilidad a movimientos en masa
Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

78
Para determinar por qué se producen esas afectaciones o perdidas se realizó
una encuesta para conocer cuáles son las principales amenazas existentes
dentro de la comunidad dando como resultado que el 80% de las familias se
ven afectados por las sequias y heladas y un 60% por los vientos fuertes
(Fig.29).

PRICIPALES AMENAZAS
90%
80% 80%
80%
70%
60%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Sequias Heladas Vientos Fuertes

Figura Nº 29. Principales amenazas


Fuente: Encuesta Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Las mayores pérdidas económicas que la encuesta pudo identificar está ligado
directamente a los cultivos o el trabajo en agricultura dentro de la comunidad,
además para poder mejorar sus producciones en relación a anteriores cosechas
los pobladores han incrementado el uso de químicos lo que en un principio ha
generado que la producción crezca y en parte ha permitido recuperar la
inversión. Estos choques han direccionado las acciones de los habitantes a la
utilización de químicos para mejorar sus cosechas, la expansión de la frontera
agrícola, la forestación o utilizar más recursos naturales lo que ha generado
baja fertilidad del terreno volviéndose este más árido, los niveles del caudal de
agua han venido en descenso provocando un malestar y pérdidas de producción
para las familias agricultoras (Fig. 30).

79
AFECTACION
50%
45%
45%
40%
35%
30%
25%
25%
20%
15% 15%
15%
10%
5%
0%
Poco Terreno Fertil Perdida de Cosechas Disminuye la Disminuye el caudal
Produccion de Agua

Figura Nº 30. Afectación


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

Finalmente se investigó sobre los problemas ambientales presentes o


percibidos por los pobladores de la comunidad a lo cual se determinó la
pérdida de biodiversidad, degradación de la tierra destinada para agricultura,
disminución de los caudales de agua en relación a anteriores periodos de
tiempo y la contaminación de suelo también se consideraron como los
principales problemas ambientales, sin dejar de lado que la deforestación para
ampliar sus fronteras agrícolas, el agua de uso humano o también utilizada para
cultivos tiene su origen de contaminación por todo los factores antes
mencionados (Fig.31).

80
PROBLEMAS AMBIENTALES
35% 31%
30%
25%
20% 18% 18%
15%
15% 11%
10%
5%
5% 2%
0%
Degradacion de Deforestacion Contaminacion Perdida de Disminucion de Contaminacion Contaminacion
la tierra Agricola del Suelo biodiversidad Caudales de del Aua del Aire
Agua

Figura Nº 31. Problemas ambientales


Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Dentro del contexto de vulnerabilidad se identificó las tendencias y las


temporalidades.

Los meses de mayo, septiembre, octubre y noviembre son considerados como


los meses de tendencia al alza de precios, septiembre y octubre como los meses
de más ganancia. Marzo, mayo, junio, julio, agosto son los meses en los cuales
también se ve una baja de precios, finalmente agosto es el mes de más perdidas
económicas. (Tabla11).
Tabla Nº 11. Tendencias

TENDENCIA
EVENTO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ALZA DE X X X
PRECIO
MAYOR
GANANCIA X X
ECONOMICA

BAJA DE X X X X X
PRECIOS
MAYORES
PERDIDAS X
ECONOMICAS

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Diciembre y enero son los meses de siembra para la totalidad de más familias,
no así los meses de cosecha que son junio, Julio, agosto y septiembre. Dentro
de las temporalidades se han considerado la interrupción de actividades

81
económicas que tiene lugar en los meses de marzo, abril, mayo, septiembre,
octubre y noviembre que está relacionado con el descenso de la actividad
agrícola y es cuando tienden a optar por otras actividades tales como la
ganadería o el trabajo por jornal. De igual manera los meses en los cuales
aumenta la actividad son junio, julio, agosto y septiembre que son los meses en
los cuales históricamente se inicia las actividades económicas como la cosecha
y venta de los productos. (Tabla 12).

Tabla Nº 12. Temporalidad

TEMPORALIDAD
EVENTO ENERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SIEMBRA X X

COSECHA X X X X
INTERRUPCION DE
ACTIVIDADES X X X
ECONOMICAS
DESCENSO DE
ACTIVIDAD X X
AGRICOLA
AUMENTO DE
ACTIVIDADES X X X X
ECONOMICAS

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Para el análisis de las vulnerabilidades la investigación se basó en la


metodología del Manual Básico de Estimación de Riesgo de la Dirección
Nacional de Prevención (DINAPRE) (Bisbal & Picon, 2016). Tomando en
consideración la nomenclatura para vulnerabilidad de la siguiente manera:

VB = Vulnerabilidad Baja

VM = Vulnerabilidad Media

VA = Vulnerabilidad Alta

VMA = Vulnerabilidad Muy Alta

Los porcentajes o ponderación que se presentan cada cuadro en relación a la


vulnerabilidad están dados en base a las encuetas, conversatorios con los
pobladores y observación directa.

82
Vulnerabilidad ambiental y ecológica.

Se basamos en la resistencia que el medio ambiente y los seres vivos presentan


ante la presencia de variaciones climáticas (Tabla N°13).

Tabla Nº 13. Vulnerabilidad ambiental y ecológica

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Condiciones Admosfericas 20%
Composicion y Calidad de Aire u
30%
Agua
Condiciones Ecologica 40%

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

La temperatura en la comunidad de Achachi varía entre 16-20 grados como se


evidencio en el mapa de Isotermas, es decir su promedio de temperatura
durante el año está dentro del promedio normal. Por otro lado, la
contaminación en la comunidad es evidente en los ríos y vertientes de la
comunidad presentan contaminación según informan los moradores, finalmente
la explotación agrícola ha tenido un repunte en la comunidad más aun con la
expansión de la frontera agrícola para obtener mayores beneficios de los
terrenos, por ello hemos categorizado la vulnerabilidad dando como resultado
una vulnerabilidad media en cuanto a lo ambiental y ecológico.

Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica= 20+30+40/3 = 90/3= 30

Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica = 30 VM

Vulnerabilidad económica

Se ha determinado por el acceso de la población a servicios, la capacidad


adquisitiva de la población, el nivel de ingresos en relación a los egresos y su
capacidad económica de hacer frente a los desastres (Tabla.14).

83
Tabla Nº 14. Vulnerabilidad económica

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Actividad Economica 30%

Acceso al mercado laboral 60%

Nivel de ingresos 60%


Situacion de pobreza o desarrollo
60%
humano

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

La comunidad de Achachi se podría considerar como una comunidad


medianamente productiva, puesto que su producción y su comercialización son
para comercio interior y a nivel local, la oferta no solo de mano obra calificada
sino también en actividad como la agricultura es menor a la demanda por lo
cual muchas personas están sub empleadas, los niveles de ingresos de las
familias en condiciones óptimas no cubren las necesidades básicas y presentan
déficit para lograrlo, esto da como resultado que la población de la comunidad
tiene una pobreza media y categoriza su vulnerabilidad como alta.

Vulnerabilidad Económica= 30+60+60+60/4 210/4= 52.5

Vulnerabilidad Económica = 52.5 es decir VA

Vulnerabilidad social

Se considera el nivel de organización de la población, el grado de cohesión que


tiene la comunidad para reducir y responder a situaciones de emergencia
(Tabla.15).

84
Tabla Nº 15. Vulnerabilidad social

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Nivel de organización 60%
Participacion de la poblacion en los
60%
trabajos comunales
Grado de relacion entre las
40%
instituciones y organizaciones
Tipo de integracion entre las
60%
organizaciones e instituciones
Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Vulnerabilidad Social = 60+60+40+60/4 220/4= 55

Vulnerabilidad Social = 55 es decir VA

Vulnerabilidad educativa

Se basa en el conocimiento de la población en materia de gestión de riesgos o


medios de vida, los niveles de educación formal de la población, la inclusión
de temas relacionados a la reducción de riesgo de desastres en su formación
(Tabla.16).

Tabla Nº 16. Vulnerabilidad educativa

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Programas educativos formales
70%
(prevencion y atencion de desastres)
Programas de capacitacion
70%
(educacion no formal a la poblacion)
Campañas de difusion ( TV, radio y
prensa) 70%
Alcance de los programas
80%
educativos sobre grupos estrategicos

Fuente: Encuestas Aplicadas en la Comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Vulnerabilidad Educativa = 70+70+70+80/4 290/4= 72.5

Vulnerabilidad Educativa = 72.5 es decir vulnerabilidad Alta

85
Vulnerabilidad cultural e ideológica

En esta vulnerabilidad nos vamos a centrar en la forma en la que las personas


asimilan o entienden los eventos adversos, su manera cultural de responder, sus
reacciones, creencias, costumbres y actitudes (Tabla.17).

Tabla Nº 17. Vulnerabilidad cultural e ideológica

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Conocimiento sobre la ocurrencia de
60%
desastres
Percepcion de la poblacion sobre
55%
los desastres
Actitud frente a la ocurrencia de
desastres 55%

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Vulnerabilidad Cultural e Ideológica= 60+55+55/3 170/3= 56.6

Vulnerabilidad Cultural e Ideológica = 56.6 VA

Vulnerabilidad científica y tecnológica

Se percibe el nivel de conocimiento que posee la población de una manera


científica, su entendimiento de manera técnica sobre el origen de los peligros
de origen natural más aun los existentes en la comunidad. (Tabla.18).

Tabla Nº 18. Vulnerabilidad científica y tecnológica

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Existencia de trabajos de
investigacion sobre desastres 70%
naturales en la localidad
Existencia de instrumentos para
medicion (sensores) de fenomenos 80%
completos
Conocimiento sobre la existencia de
estudios
80%

La poblacion cumple las


conclusiones y recomendaciones
70%

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

86
Vulnerabilidad Científica y Tecnológica = 70+80+80+70/4 300/4= 75

Vulnerabilidad Científica y Tecnológica= 75 es decir VA

Vulnerabilidad política institucional

El grado de relación entre las instituciones y la comunidad, su autonomía, su


capacidad de generar espacios para adoptar medidas resilientes que permitan
hacer frente a eventos adversos ligados a su capacidad institucional para
lograrlo (Tabla.19).

Tabla Nº 19. Vulnerabilidad política institucional

VB VM VA VMA
VARIABLE
< 25% 26%-50% 51%-75% 76%-100%
Autonomia local 60%

Liderazgo politico 40%

Participacion ciudadana
60%
Coordinacion de acciones entre
autoridades locales 80%

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias)


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Vulnerabilidad Política Institucional= 60+40+60+80/4 240/4 = 60

Vulnerabilidad Política Institucional= 60 es decir VA

Para calcular la vulnerabilidad total a la que la comunidad de Achachi está


expuesta se pondera la vulnerabilidad de la población de la siguiente manera:

Vulnerabilidad Total = VA+VE+VS+VED+VCI+VPI+VCT/N° V donde:

VA: Vulnerabilidad ambiental

VE: Vulnerabilidad Económica

VS: Vulnerabilidad social

VED: Vulnerabilidad Educativa

VCI: Vulnerabilidad cultural e Ideológica

VPI: Vulnerabilidad política e institucional

87
VCT: Vulnerabilidad científica y tecnológica

N°.V: Numero de Vulnerabilidades

Entonces:

Vulnerabilidad Total = 30+52.5+55+72.5+56.6+75+60/7

Vulnerabilidad Total = 57.37

Vulnerabilidad Total = Alta

Basándonos en la información recopilada a través de la encuesta realizada a la


población de la comunidad de Achachi se reconoce cual es el medio de vida de
la población, sus capitales de medios de vida y la estructura de gobierno en la
comunidad, finalmente esto permite entender el contexto de vulnerabilidad y
como este se relaciona directamente con los medios de vida y sus capitales.

Los medios de vida la población de Achachi se basan directamente en


actividades ligadas al campo, es decir Agricultura como principal fuente de
ingresos y principal actividad económica, la venta de animales pequeños y
grandes si bien se encuentra presente dentro de la población no se puede
considerar como una actividad generadora de ingresos en todos los niveles
puesto que solo un porcentaje de la población puede optar por esta actividad
económica. El trabajo de jornal, albañilería y actividades de trabajo manual no
técnicos son los medios de vida en los cuales se desarrolla la comunidad. Estos
ligados directamente al mercado, la oferta y la demanda existente. Por lo cual
se puede indicar y se evidencia que las actividades económicas de la población
no satisfacen siempre las necesidades de la misma y sus ingresos económicos
esta condicionados por situaciones externas como el mercado, choques fuertes,
temporalidades y tendencias.

Esto se relaciona con los capitales de los medios de vida que no son otra cosa
que los recursos tangibles y no tangibles que presenta la comunidad para poder
hacer frente a posibles eventos, estos capitales se identificaron en la comunidad
a través de una encuesta la cual nos ha permitido analizar sus funcionamientos
y como se relacionan entre ellos.

88
La población dentro de la comunidad presenta familias con una media de entre
cuatro y cinco personas lo que da como resultado una fuerza de trabajo
consistente contando con cerca de 54% de la población corresponden a mujeres
y un 46% de la población corresponden a hombres, de esta composición
familiar se realizó una división por rango de edades, el 31% de la población se
encuentra entre 0-18 años de edad lo cual representa población en procesos
educativos, un 62% de la población se ubica en edades de 19-65 años de edad
lo que representa población económicamente activa aunque también se tiene
constancia que por el contexto propio de la comunidad adultos mayores o
personas entre los 66-100 años de edad aun realizan actividades económicas lo
que en un escenario general representa un fuerza de trabajo bastante fuerte pero
sin preparación técnica y únicamente formación empírica, puesto que un 51%
de la población se encuentra o ha finalizado la educación secundaria, un 22%
educación primaria y un 20% tiene estudios superiores, esta tendencia se ve
reflejada en la gran cantidad de personas en edad educativa que en medianos y
largos plazos serán de igual manera población económicamente activa con
formación técnica y sus medios de vida variaran a la de las generaciones que
les antecedieron, ya que las esta generación tiene como principal medio de vida
la agricultura, su venta y comercialización, un pequeño porcentaje de la
población dispone de animales mayores o menores para la venta y su estrategia
de vida ante posibles eventos se centra en el trabajo de jornal o ganando al día.
Se puede indicar que la población de la comunidad posee aptitudes diferentes a
la agricultura o trabajo en el campo directamente, como son los oficios, donde
la población se identifica con la costura, la elaboración de manualidades y
preparación de comidas Estas actividades no representan ingresos económicos,
pero en caso de eventos adversos que alteren sus medios de vida
convencionales pueden verse potenciados y ser una de las estrategias que
permita sobre llevar los mismos dentro de la comunidad. Ahora las personas
reciben un 40% el bono de desarrollo humano que es invertido netamente en
las actividades agrícolas y subsistencia de la familia, esto se debe a que
desconocen o no han diversificado sus actividades económicas, no disponen de
estrategias de subsistencia diferentes a lo que comúnmente realizan. Esta
comunidad se desarrolla en la parroquia La Magdalena, cantón San José de
Chimbo, cantón con gran cantidad de pendientes (Anexo 5), con alta

89
susceptibilidad a movimientos en masa (Anexo 6), diversos rangos de
temperaturas (Anexo 7) y un alto índice de mm de lluvia al año (Anexo 8) esto
como precedente del criterio de selección de la comunidad de Achachi.

La mayor parte de los suelos de la comunidad está destinada a los cultivos y


pastizales es decir a lo que usualmente se dedican agricultura y animales
grandes o pequeños, un 65% de las familias posee extensiones de terreno en
montañas o laderas que son aprovechadas para mantener animales o cultivos no
disponen de iniciativas que permitan diversificar sus actividades generadoras
de ingresos pero se ha evidenciado que la frontera agrícola se ha expandido en
los últimos 10 años considerablemente lo que ha desencadenado la utilización
de pesticidas, químicos e insecticidas de manera desmesurada y ha generado
contaminación del suelo, perdida de la productividad de los terrenos y
contaminación de las fuentes de agua ya que existen varias propiedades que
poseen fuentes de agua adjudicadas, dentro de esto se ha identificado que la
geomorfología (Anexo 9 ) de la comunidad es bastante homogénea con grandes
espacios de tierra que tienden a parecer deslizamientos, espacios ligeramente
inclinados y áreas planas, este de acuerdo al análisis realizado con el método
para calificar pendientes de Lugo Hubp, esto nos indica que las viviendas en el
sector son o pueden ser susceptibles a eventos de remoción de tierras.

A estos precedentes antes descritos se suma la falta de entidades financieras o


que puedan proveer de créditos a los comerciantes ya que no disponen de
cuentas de ahorro y se manejan con el dinero que reciben por la agricultura, se
conoce que pocos son los casos en los cuales acceden a créditos económicos
pero el papeleo y los requisitos previos hacen que los comerciantes desistan de
solicitarlos por lo cual muchas veces recurren a pedir ayudas económicas a sus
vecinos, pero sin considerar aspectos legales. Si bien esta mecanismo les ha
permitido realizar la mayoría de sus actividades sin novedad alguna sus
ingresos económicos se ven sujetos a los cambios en la cadena de mercado, al
no disponer de un espacio físico adecuado y realizar sus ventas donde pueden
hacerlo además su actividad económica se basa directamente en la agricultura y
no se han evidenciado estrategias de diversificación para generar diversas
actividades que generen ingresos por lo cual ante eventos adversos o posibles
escenarios de desastres son vulnerables a más de que su cohesión social no es

90
una representación fuerte a nivel parroquial ya que aunque muchas personas
pertenecen a la junta de agua esta no tiene personería jurídica o representación
y son muy pocos lo que forman parte de la organización de comerciantes lo que
en cierta manera puede monopolizar el mercado y la cantidad de productos que
se comercializan desde la comunidad..

Esto genera reacciones en cadena como la falta de capital financiero para


mejorar sus herramientas de trabajo o potenciar las ya existentes para tecnificar
la producción y aprovechar de mejor manera sus recursos, no se dispone de
estrategias de recursos compartidos que generen espacios de inclusión barrial
para ayudarse mutuamente. Además, no permite mejorar las condiciones de
vida de la población como el material de las casas que en su mayoría son
mixtas y existen varias que aun presentan paredes de adobe o la falta de
servicios básicos universales a toda la población.

Esta comunidad se ha venido desarrollando en contextos donde los eventos


adversos tales como las sequias, los vientos fuertes o las heladas generan
grandes pérdidas económicas en meses ya establecidos pero la comunidad no
ha generado estrategias de recuperación, mitigación o resiliencia, sino que en el
camino se adaptan a los choques o temporalidades a través de generar nuevas
fuentes de ingreso que es el jornal, pero no representa un verdadero ingreso
económico. Con todo esto se ha visto afectado también los capitales y
principalmente el capital natural como terrenos poco fértiles, disminución de la
producción de los terrenos, se pierden cosechas por el descenso de caudales de
agua o se pierde la inversión y no se dispone de mecanismos de transferencia
de riesgos. Se consideran también las temporalidades como la tendencia de
alza de precios y baja de los mismos, los meses de siembra y cosecha,
definidos claramente en el calendario pero evidenciando que la comunidad está
muy ligada a una actividad económica de venta con bases en oferta y demanda
además de eventos adversos que condicionan su capacidad de producción, la
falta de preparación técnica y estrategias de diversificación o mejoramiento de
sus actividades económicas generan un escenario de vulnerabilidad ante
eventos tanto naturales como antrópicos a los cuales la comunidad no dispone
de preparación y por ende sus medios de vida se verán afectados y no se
podrán considerar como sostenibles.

91
A todo esto, podemos relacionar los ingresos económicos de una familia
promedio de la comunidad en relación a la canasta familiar básica 701.9
dólares americanos y a la canasta vital básica 510.19 dólares americanos (Tabla
20).

Tabla Nº 20. Canastas familiares y vitales básicas

INGRESOS MEDIOS CANASTA CANASTA


MENSUALES FAMILIAR BASICA BASICA VITAL

248 701,9 510,19

-453,9 -262,19

Fuente: Encuestas Aplicadas en la comunidad de Achachi (55 familias), INEC


Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

Finalmente se puede concluir que la vulnerabilidad dentro de la población en la


comunidad de Achachi es intrínseca, aun sin presentarse eventos adversos o
choques de relevancia mayor, su nivel de respuesta ante los fenómenos
existentes genera verdaderos escenarios de riesgo en materias de medios de
vida.

92
4.4. Objetivo cuatro

4.4.1. Proponer estrategias que permitan minimizar la vulnerabilidad de


población menos favorecida en materia de medios de vida.

Creación de oportunidades para mejorar el desarrollo local

a. Inducir a que la población forme parte de la asociación de comerciantes de


la comunidad que permita desarrollar conexiones sociales entre miembros
de la comunidad que tengan actividades en común, aportando con
capacidades, aptitudes y conocimiento a través de la experiencia al
fortalecimiento colectivo.
b. Promover asesorías que permitan a los pequeños y medianos comerciantes
adoptar planes de negocios viables con estudios de mercado para que sus
productos se entreguen directamente a los mayoristas y no a intermediarios
velando por intereses comunes.

Formación y soporte en iniciativas financieras

a. Impulsar la creación de un fondo común a través de la asociación de


comerciantes de la comunidad con un aporte mensual para que a través de
este se solvente las necesidades prioritarias buscando evadir círculos de
pobreza.

Creación de oportunidades temporales de trabajo

a. Generar espacios de cooperación comunitaria, que permita identificar


posibles actividades a través de aptitudes de la población que en situaciones
de conflicto pueden verse utilizadas en la creación de empleos relacionados
al evento, ya sea en obras públicas o programas de dinero por trabajo.
b. Fortalecer el trabajo comunitario mediante formación técnica que permita
tener de manera significativa a mediano o largo plazo una consistente
fuerza laboral en personas con poca calificación técnica.

Prevenir y concientizar en base a Gestión de Riesgos

a. Generar espacios de formación formal y no formal para el


empoderamiento de procesos de gestión de riesgos con planes de acción

93
enfocados en la reducción y recuperación ante eventos adversos de la
mano de acciones puntuales en medios de vida.
b. Promover estudios técnicos en base a antecedentes históricos con
relación a eventos adversos que permitan implementar agendas de
reducción de riesgo de desastres a la par de alianzas de cooperación
entre organismos del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de
Riesgos SNDGR.
c. Realizar análisis comunitarios de riesgos con metodologías
participativas que permitan desarrollar acciones propias para reducir los
impactos de los eventos adversos y poder dar una respuesta oportuna
para una recuperación mucho más sencilla.

94
Capítulo V

5. Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

 Los medios de vida en la comunidad de Achachi están determinados por el


trabajo en el campo, desde la formación no técnica, la falta de
organizaciones con representación jurídica, una cultura que no exhorta a la
prevención y que se ve reflejada en las grandes brechas de cobertura para
satisfacer necesidades básicas de la población.
 En la comunidad de Achachi los medios de vida son netamente agrícolas, el
trabajo y la forma de ganarse la vida en esta población están ligados al
campo, sus estrategias de supervivencia dependen de la producción de la
tierra, las fluctuaciones de mercado, la oferta y demanda del mismo, esto de
la mano de una inexistente formación técnica limita la diversificación de
sus medios de vida.
 El capital humano presenta en su mayoría una población joven con
formación no técnica, actividades realizadas de manera empírica, y sin
organizaciones que soporten su accionar careciendo de representación
jurídica que desemboca en la falta de oportunidades de expansión hacia
nuevos mercados lo que condiciona sus ganancias económicas a tal punto
de depender exclusivamente del campo y trabajo ocasional en relación a
este, sin dejar de lado la expansión de la frontera agrícola, el uso excesivo
de pesticidas o elementos químicos que empiezan a generar escenarios de
contaminación.
 La comunidad de Achachi sin haber sido afectada mayormente por
choques, tendencias o temporalidades presenta una vulnerabilidad alta de
manera intrínseca, dando como punto de partida para esto las
vulnerabilidad educativas, sociales, tecnológicas, políticas en las cuales se
torna altamente vulnerable, con una organización comunitaria muy poco
inclusiva, participación social mínima y trabajo poco organizado a nivel
político.

95
5.2. Recomendaciones

 Que las estrategias en materia de medios de vida pueden ser adoptadas por
instituciones públicas y privadas dentro de sus planes operativos anuales
con lo que se pueden desarrollar planes de desarrollo eficaces para acortar
brechas de pobreza a través de intervenciones puntuales con acciones en
contextos de reducción y recuperación antes eventos adversos.
 Trabajar con Instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) para desarrollar planes de mejoramiento de la producción en
asociación con el Ministerio del Ambiente que proporcione directrices
técnicas en relación a capitales naturales y con injerencia de la Secretaria
de Gestión de Riesgos como ente rector de la gestión de riesgos en el país.
 Tomar en cuenta la transversalidad y adaptación de la gestión de riesgos en
loa planes, proyectos y actividades en ordenamiento territorial y desarrollo
social, la implementación de las herramientas desarrolladas en el presente
trabajo investigativo, la inserción de medios de vida a través de acciones e
indicadores que generen recursos y capacidades para mejorar en diversos y
distintos niveles.

96
Bibliografía

ACSUR. (JUNIO de 2013). TERMINOS DE REFERENCIA "MEDIOS DE


VIDA EN CONEXTO URBANO". Obtenido de
http://www.redhum.org/uploads/documentos/pdf/ID_13171__Redhum_
NI__Vacante_ACSUR_Medios_de_vida_en_contexto_urbano_May_20
13.pdf

BFID. (Abril de 1999). HOJAS INFORMATIVAS MEDIOS DE VIDA.


Obtenido de
http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/Sus_livelih
oods_guidance_sheets_es/828b264e-bb7f-4a43-a25f-8996fa7cc447

BID. (27 de Abril de 2001). Organizacion de las Naciones Unidas para la


Alimentacion y la Agricultura. Obtenido de Herramienta para Formular
y Evaluar Proyectos: http://www.fao.org/in-action/herramienta-
administracion-tierras/modulo-1/propuesta-metodologica/medios-vida-
sostenibles/es/

Bisbal, A., & Picon. (10 de Julio de 2016). Manual para la Estimacion de
Riesgo. Obtenido de Instituto Nacional de Defensa Civil:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc319/doc319_contenido.pdf

Blanco, A. M. (Enero de 2014). Estudio de Medios de vida vulnerables en


contextos urbanos en Centroamerica. Obtenido de
http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/5/fcOid/398601519
877902140/fodoid/398601519877902133/ESTUDIO%20DE%20MEDI
OS%20DE%20VIDA-PREDise%C3%B1o.pdf

Chambers, R. (1986). Herramienta para Formular, Evaluar y Monitorear los


Proyectos de Adminstracion de Tierra en America Latina. Obtenido de
http://www.fao.org/in-action/herramienta-administracion-
tierras/glosario/m/es/

Chambers, R. (Abril de 1998). Comité consultivo sobre medios de vida rurales.


Obtenido de

97
http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/Sus_livelih
oods_guidance_sheets_es/828b264e-bb7f-4a43-a25f-8996fa7cc447

Comunidad, E. A. (2017). Determinar los Medios de Vida de la Comunidad de


Achachi. La Magdalena.

DFID. (Abril de 1998). Obtenido de Hojas Orientativas de Medios de Vida:


http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/Sus_livelih
oods_guidance_sheets_es/828b264e-bb7f-4a43-a25f-8996fa7cc447

DFID. (1998). Obtenido de


http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/Sus_livelih
oods_guidance_sheets_es/828b264e-bb7f-4a43-a25f-8996fa7cc447

DFID. (Abril de 1999). Obtenido de


http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/Sus_livelih
oods_guidance_sheets_es/828b264e-bb7f-4a43-a25f-8996fa7cc447

Ellis, F. (2000). UEA. Obtenido de


https://translate.google.com.ec/translate?hl=es-
419&sl=en&u=https://www.uea.ac.uk/international-
development/people/profile/f-ellis&prev=search

FAO. (15 de Mayo de 2017). Organizacion de la Naciones Unidas para la


Alimentacion y la Agricultura. Obtenido de Herramienta para Formular
Evaluar y Monitorear Proyectos: http://www.fao.org/in-
action/herramienta-administracion-tierras/acronimos/es/

Frize, J. (2008). Directrices de la Federación Internacional. Obtenido de


http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/file_30.pdf
/92217c26-0927-4f86-8763-cc2639573486

Gottret, M. V. (2011). Enfoque de Medios de Vida Sostenibles. Obtenido de


Una Estrategia para el Diseño e Implementacion de Inciativas para la
Reduccion de la Pobreza:
http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A9503e/A9503e.pdf

Gutierrez, I., Louman , B., Le Cocq, J., Yglesias, M., & Brenes, C. (Agosto de
2016). El enfoque de medios de vida combinado con la indagacion

98
apreciativa para analizar la dinamica de la cobertura arborea en
fincas privadas. Costa Rica: Dialnet .

Hinostroza, M. (2004). Normas Minimas en Materia de Seguridad Alimentaria.


España: Copyright.

Hubp Lugo, J. (Abril de 2007). Colegio de Geografia. Obtenido de


http://www.igeograf.unam.mx/sigg/publicaciones/atlas/anm-
2007/nat_amb/na1.php

Ian, S. (2005). Medios de Subsistencia Rural Sostenibles. Obtenido de


http://www.sarpn.org/documents/d0001493/P1833-Sustainable-rural-
livelihoods_IDS-paper72.pdf

LIDEMA. (Noviembre de 2011). Cartilla Medios de Vida y Cambio Climatico.


La Paz, Bolivia.

Local, A. 2. (1993). FAO. Obtenido de Herramienta para Formular Monitorear


y Evaluar Proyectos: http://www.fao.org/in-action/herramienta-
administracion-tierras/glosario/a/es/

Moreno, A. (Enero de 2014). Estudio de Medios de Vida. Obtenido de


http://www.desaprender.org/fileSendAction/fcType/5/fcOid/398601519
877902140/fodoid/398601519877902133/ESTUDIO%20DE%20MEDI
OS%20DE%20VIDA-PREDise%C3%B1o.pdf

Pizarro, R. (Febrero de 2001). La Vulnerabilidad Social y sus Desafios: Una


mirada desde America Latina. Obtenido de CEPAL:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.
pdf;jsessionid=13C196B8B4E587EDDD6F44F036899C29?sequence=
1

Roja, F. M. (2006). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz y de la


Media Luna Roja. Obtenido de
http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/vca/how-to-do-vca-
sp.pdf

Rosa Camacho, & Gustavo Salvador. (18 de Septiembre de 2017).

99
Sampieri, R. H. (Enero de 2010). www.freelibros.com. Obtenido de
Metodologia de la Investigacion:
https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20
de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Schmale, M. (Enero de 2011). © International Federation of Red Cross and


Red Crescent Societies, Geneva, 2010. Obtenido de Directrices de la
Federación Internacional:
http://www.livelihoodscentre.org/documents/20720/100145/file_30.pdf
/92217c26-0927-4f86-8763-cc2639573486

Toro, J. M. (2013). Foco en los medios de vida sostenibles. Obtenido de


https://www.accenture.com/es-es/~/media/Accenture/Conversion-
Assets/Microsites/Local/Documents/PDF/Accenture-Cruz-Roja-
Livelihoods.pdf

100
Anexos
Anexo 1. Formato de encuestas realizadas en la Comunidad de Achachi,

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DATOS GENERALES


1.1 Numero de Encuesta:
1.2 Nombre del Entrevistado:
1.3 Cantón: 1.4 Parroquia: 1.5 Comunidad:
1.6 Coordenada X: 1.7 Coordenada Y: 1.8 Altitud:
2. COMPOSICIÓN FAMILIAR
2.1 Etnia: Mestiza Indígena Afrodescendiente
2.2 N. de personas x Sexo: Hombre Mujer

2.3 N. Miembros en la Familia:


2.4 Edades de los miembros de su familia:
0-18 18-65 65-100

2.5 Niveles educativos x familia:


Ninguno Alfabetización Pre – primaria
Primaria Secundaria Superior

2.6 Actividad económica primaria de los miembros de su familia:


Agricultura Ganadería QQ DD Albañilería
Profesor /a Estudiante Comerciante Carpintería
Empleado /a Transportista Jornalero Músicos
Tractorista Artesano No aplica (<5 años)

2.7 Actividad económica secundaria de los miembros de su familia:


Agricultura Ganadería QQ DD Albañilería
Profesor /a Estudiante Comerciante Carpintería
Empleado /a Transportista Jornalero Músicos
Tractorista Artesano No aplica (<5 años)

3. INFRAESTRUCTURA
3.1 De que material es la vivienda es la que usted habita?
Adobe Madera Hormigón Mixta

3.2 El sistema de agua que usted utiliza es?


Agua Entubada Vertiente Potable

3.3 ¿Qué tipo de carreteras existen en la comunidad?


Primer Orden Segundo Orden Tercer Orden

101
3.4 Servicios Básicos Existentes en su vivienda
Luz Alcantarillado Teléfono

4. TENENCIA Y USO DE LA TIERRA


4.1 N. de Cuadras de terreno que posee en total:
4.2 Tenencia de la tierra referida al lote
Propio con título Propio sin título Arrendado
Cedido, prestado Al partir Herencia

4.3 Topografía de su terreno


Plano Pendiente Quebrada

4.4 Que cultiva actualmente


Maíz Papas Cebada Trigo
Alverja Quinua Lenteja Frejol

5. BIODIVERSIDAD Y AMBIENTE
5.1 De qué manera ha afectado la disminución de cerros y bosques en las
actividades diarias de su comunidad?
5.2 Considera usted que la disminución de paramos, cerros y bosques ha
generado algún tipo de amenaza a la seguridad de la comunidad
Si No

5.3 Cree que las actividades que realiza en su propiedad


5.4 afectan el ambiente natural
Si No

5.4 Considera que sus actividades diarias han generado impactos


negativos en los recursos naturales
Si No

5.5 Problemas ambientales


Degradación de la tierra agrícola/desertificación Deforestación
Pérdida de la biodiversidad Contaminación del aire
Contaminación de los ríos y vertientes Disminución de caudales de agua
Contaminación de suelos Contaminación del agua

5.5 Importancia de los problemas ambientales


Desconoce Más importante Menos importante

6. INGRESOS Y EGRESOS
6.1 Rubros de los ingresos familiares

102
Venta de cosechas Venta de especies forestales
Venta de leña Venta de animales mayores
Venta de animales menores Venta de abonos orgánicos
Comercio por tienda de abarrotes Comercio por venta de comidas
Comercio por bazar Jornaleros Albañil
Salario de empleo fijo Salario a contrato Intercambio de mano
de obra Remesa de migrantes en el exterior Servicios de Transporte

6.2 Cuánto fue su ingreso en el mes pasado en dólares?


6.3 Cuánto fue el ingreso total en el año pasado en dólares?
6.4 Ingreso por Bono de Desarrollo Humano
6.5 ¿En qué forma guarda sus ahorros
ganado terrenos joyas depósitos
bancarios

6.6 Rubros de los egresos familiares


Ayuda o pensiones que da a familiares, amigos Pago de préstamos
Alimentación de la familia Arriendo de la vivienda Educación
Salud Agua Gas Electricidad Vestimenta Diversión fiestas
priostazgos Transporte Leña Compra de vehículos Gastos varios

6.7 Cuánto gastó el mes pasado en dólares?


¿Cuánto gastó el año pasado en dólares?
6.8 Usted tributa impuestos a través del SRI?
Si No

6.9 Posee RUC o RISE


Si No

7. ORGANIZACIONES LOCALES
7.1 Existen organizaciones en su comunidad?
Si No
7.2 Que organizaciones existen en su comunidad?

7.3 De qué tipo son las organizaciones que conoce?


No aplica Juntas de Agua Asociaciones
Cooperativas Grupo de mujeres
Grupo de jóvenes Comités Clubes

7.4 Usted es integrante de alguna organización?


Si No

7.5 En cuál de las organizaciones participa con más frecuencia?

103
7.6 La organización tiene personería jurídica?
Si No

7.7 Cuántos socios son en total en la organización?


7.8 Cada qué tiempo son las reuniones ordinarias?
No aplica Quincenal Mensual Bimensual Trimestral
Semestral Anual Otro

7.9 Con qué recursos cuenta su organización? (carácter)


No aplica Local propio Local arrendado Local cedido
Muebles de oficina Equipos de oficina Empleados
Equipos de trabajo Terrenos Casa comunal

7.10 Cuáles son los principales problemas que tiene su organización?


7.11 Cómo piensa que se pueden solucionar los problemas de su
organización?
7.12 Su organización ha recibido apoyo o guarda relaciones con otras
instituciones?
Si No Desconoce

7.13 Ha recibido ayuda de su organización?


Si No

7.14 Qué tipo de apoyo ha recibido de su organización?


No aplica Capacitación Préstamos
Semillas Equipos
Alimentación Bonos Combos Agrícolas

8. PRODUCTIVIDAD
8.1 ¿Cuál es la media de producción que tiene el suelo en su propiedad?
8.2 En los últimos 5 años ha variado el nivel de producción de sus cosechas
Si No

8.3 ¿La comunidad posee conocimiento que pueda contribuir a un


aumento de la productividad de los recursos?
Si No

8.4 Que estrategias se han implementado para contribuir a un aumento de


la productividad de los recursos?
8.5 Cuan versátiles son sus recursos? ¿Pueden utilizarse para múltiples
propósitos?

104
9. SOCIAL Y CULTURAL
9.1 Qué meses son festivos en su comunidad?
Enero Febrero Marzo Abril
Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

9.2 ¿Qué fiestas son las más relevantes para la comunidad?

10. CRISIS Y SUPERVIVENCIA


10.1 Los eventos adversos han afectado de manera drástica su economía
Si No

10.2 En epoda de crisis que acciones pone en marcha


10.3 Su comunidad ha generado estrategias de soporte y/o apoyo cuando
algún miembro atraviesa crisis
SI No

10.4 Que actividades desarrollan?


10.5 Cuando las inclemencias del clima afectan su actividad económica,
cuál es su principal fuente de ingreso
11. GESTIÓN DEL RIEGO Y AMENAZAS - VULNERABILIDADES
11.1 Que amenazas le afectan?
Sismos Caída de Ceniza Sequias
Heladas
Vientos Fuertes Deslizamientos Inundaciones

11.2 Considera que su familia está en peligro por estas amenazas?


Si No

11.3 Por qué cree que son producidos estos Riesgos?


Dios Naturaleza Ser humano

11.4 Cuál de las amenazas es la que más perdidas económicas puede


generar?
Sismos Caída de Ceniza Sequias
Heladas
Vientos Fuertes Deslizamientos Inundaciones

11.5 Ha diseñado estrategias para contrarrestar las pérdidas que estos


eventos le producen
Si No
11.6 Qué estrategias ha generado frente a estos peligros?

105
11.7 Posee un sistema de alerta en caso de una emergencia?
Si No

11.8 Cuáles son los sistemas de alerta en caso de emergencia?


11.9 Existen organismos básicos de socorro en su comunidad?
Cruz roja Policía Bomberos Otro

11.10 Le ha afectado a su actividad económica estos eventos?


Si No

11. 11 Como le ha afectado estos eventos?


11.12 ¿Qué porcentaje de perdida percibe usted cuando los riesgos se
materializan?
25% 50% 75% 100%

11.13 ¿En qué meses se presentan la mayor cantidad de eventos adversos?


Enero Mayo Septiembre
Febrero Junio Octubre
Marzo Julio Noviembre
Abril Agosto Diciembre

11.14 A recibido algún miembro del hogar capacitación y difusión en


materia de Gestión de Riesgos?
Si No

11.15 A recibido algún miembro del hogar capacitación y difusión en


materia de Medios de Vida?
Si No

11.16 Qué personas de la familia han sido parte de la capacitación y/o


difusión en materia de Gestión de Riesgos?
Ninguna Responsable Esposo/a Hijo/a Yerno
Nuera Nieto Hermano/a Sobrino/a Otro

11.17 Qué personas de la familia han sido parte de la capacitación y/o


difusión en materia de Medios de Vida?
Ninguna Responsable Esposo/a Hijo/a
Yerno Nuera Nieto/a Padres
Suegros Hermano/a Sobrino/a Otro

11.18 Capto los conocimientos de estas capacitaciones?


Si No

106
11.19 Algún miembro de su familia ha participado en?
Elaboración de planes de emergencia
Simulacros
Mapa de Riesgos y recursos
Actividades relacionadas a mejorar sus medios de vida
Ninguno

11.20 En qué lugar realiza las necesidades biológicas?


Letrina Pozo séptico Campo libre

EVENTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

SIEMBRA

COSECHA

INTERRUPCION DE
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
DESCENSO DE
ACTIVIDAD
AGRICOLA
AUMENTO DE
ACTIVIDADES
ECONOMICAS

ALZA DE PRECIO

MAYOR GANANCIA
ECONOMICA

BAJA DE PRECIOS

MAYORES PERDIDAS
ECONOMICAS

107
ANEXO 2

Formulario Open Data Kit (ODK)

108
Anexo 3. Registro fotográfico de la recopilación de información mediante
salidas de campo.

FotoNº1: Principales cultivos de Achachi FotoNº2: Topografía de Achachi


Fecha: 16 de Agosto 2017 Fecha: 16 de Agosto 2017
Autores: Salvador & Camacho Autores: Salvador & Camacho

FotoNº3: Encuestas a pobladores de Achachi FotoNº4: Levantamiento de información


Fecha: 16 de Agosto 2017 sobre medios de vida
Autores: Salvador & Camacho Fecha: 16 de Agosto 2017
Autores: Salvador & Camacho

FotoNº5: Trabajo de campo en la comunidad


de Achachi FotoNº6: Levantamiento de información
Fecha: 16 de Agosto 2017 sobre viviendas de la comunidad de Achachi
Autores: Salvador & Camacho Fecha: 16 de Agosto 2017
Autores: Salvador & Camacho

109
Anexo 4. Recursos

Marco administrativo

Durante el desarrollo del Proyecto se utilizó los siguientes recursos para su


investigación:

1. Talento humano

Gustavo Salvador
Rosa Camacho

Director del proyecto de investigación

Ing. Eva Gavilánes

2. Recursos técnicos

Computadora Portátil
Celular
Pendrive
4. Recursos materiales presupuesto

Tipo de Cantidad Valor Unitario Valor Total


Materiales
Papelería 170 0.02 3.40
Esferos 2 0.50 1.00
lápiz 2 0.45 0.90
borrador 2 0.25 0.50
Apoya manos 2 3.00 6.00
Impresiones 170 0.15 25.50
CD 3 3.00 6.00
Anillados 4 10.00 30.00
Laptops 2 1000 2000
Pendrive 2 10.00 20.00
Viáticos 5 10.00 50.00
TOTAL 2143.30
Elaborado por: Rosa Camacho, Gustavo Salvador

110
Anexo 5

LA UBICACIÓN DE LA PARROQUIA LA
CANTON CHIMBO, SE ENCUENTRA
LAS PENDIENTES EXISTENTES EN EL

MAGDALENA Y LA COMUNIDAD DE
ACHACHI COMO SUSTENTO DE
EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA

SELECCIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

Figura Nº 32. Pendientes Cantón San José de Chimbo


Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

111
Anexo 6

EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA LA


SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS

COMUNIDAD DE ACHACHI COMO


PARROQUIA DE LA MAGDALENA Y LA
EN MASA DEL CANTON SAN JOSE DE
CHIMBO, LA UBICACIÓN DE LA

SUSTENTO DEL AREA DE ESTUDIO

Figura Nº 33. Susceptibilidad a movimientos en masa Cantón San José de Chimbo


Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

112
Anexo 7

UBICACIÓN DE LA PARROQUIA LA
EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA
CENTIGRADOS
ANUALES DE TEMPERATURA EN EL

MAGDALENA Y LA COMUNIDAD DE
CANTON SAN JOSE DE CHIMBO, LA
GRADOS

ACHACHI
LOS

Figura Nº 34. Isotermas Cantón San José de Chimbo


Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

113
Anexo 8

UNICACION DE LA PARROQUIA LA
DE TEMPERATURA EN EL CANTON
EL SIGUIENTE MAPA REPRESENTA LA
MEDIA DE mm DE LLUVIA ANUALES

SAN JOSE DE CHIMBO, LA

MAGDALENA Y LA COMUNIDAD DE
ACHACHI

Figura Nº 35. Isoyetas Cantón San José de Chimbo


Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

114
Anexo 9

Figura Nº 36. Geomorfología de la Comunidad de Achachi


Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM), Sistema Nacional de Información (SNI).
Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

115
Modelo Matemático en Base a Medios de Vida
Figura 37. Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017).

116
Anexo 10. Cronograma de actividades

Elaborado por: (Rosa Camacho & Gustavo Salvador, 2017)

117

También podría gustarte