Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marimbola y Joropos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4


o
o
o
o


o
o
o
o
o
o


o

Camuare - Golpe de Arpa - Joropo y


Estribillo

ErBagre·32 vídeos
55
276 reproducciones
1     0
Publicado el 19/11/2013

Camuare:
Este grupo se identifica con una palabra tomada del idioma nativo coaca, la cual se usa para
nombrar una planta, específicamente el cogollo de la palma comestible o palmito. Hoy día,
"camuare" también es la denominación de este conjunto, uno de los más representativos en
la ejecución y canto del joropo sucrense en sus distintas variantes.
Camuare fue fundado por Ramón González, ejecutante de uno de los instrumentos solistas
por excelencia del joropo oriental, junto a la bandola y la mandolina: La cuereta o acordeón
pequeño. Ha seguido Ramón los pasos de sus padres: Paula González y Juan Bautista
Castillo, ya que este último también fue cultor destacado de los géneros de música
tradicional sucrense, en este caso, de los cantos de galerón y joropo. Este importante
exponente es oriundo de la comunidad de Cancamure, cercana a San Juan de Macarapana
en el municipio Sucre de la entidad oriental.
Ramón González ha volcado esa fuente de inspiración que lo distingue en varias
expresiones musicales del Oriente venezolano además del joropo. Entre ellas la jota, la
malagueña, el polo y la gaita, dedicándose a la composición y la ejecución, además de la
cuereta, de otros instrumentos propios de la tradición regional. Sin embargo, es en el joropo
y estribillo donde ha logrado desarrollar su inclinación por la música, actividad artística que
lo hizo merecedor del reconocimiento como Patrimonio Cultural Viviente del estado Sucre
en el año 2000.
Para Ramón González, la misión de Camuare es la valoración, recopilación, interpretación,
promoción y difusión del joropo oriental o joropo y estribillo en sus distintas variantes,
definidas por el contenido rítmico, melódico, poético y nominal. Éste es el género del
joropo más representativo en Sucre, especialmente en los municipios Ribero, Montes y
Sucre. El mismo se caracteriza por cambiar de un ritmo 3 x 4, con canto de cuartetas
sencillas, a una velocidad de 6 x 8 cuando irrumpe el estribillo, entrando entonces --previo
anuncio o alerta instrumental del solista a los demás acompañantes; una vocalización rápida
llamada "cotorriao", donde el cantante combina palabras casi de manera ininteligible y el
ejecutante principal demuestra su virtuosismo.
El grupo está integrado por Felipe Castillo en el cuatro, Cruz Colon en las maracas, Emilio
López en el tambor, Fernando Andrade en el tambor cuadrado o cajeta, Estelio Padilla en el
Bajo y Francisco Javier en la voz solista, además de por Ramón González en el acordeón.
Se ha presentado en varios estados del país, como Carabobo, Anzoátegui, Distrito Capital,
Bolívar, Monagas y por supuesto en toda la geografía sucrense.

Nuestros Instrumentos Musicales

La Marímbola: ¿Tiene Lenguas o Tiene


Dedos?
El Diario de Caracas 20-8-1999
Emilio Mendoza
emiliomen@gmail.com
Web:  http://prof.usb.ve/emendoza

Marímbola de Conejero, edo. Nueva Esparta,


Colección FUNDEF.
Foto: Nelson Garrido

La Marímbula pareciera ser una mano con dedos


hacia arriba, pero también se puede describir como
una boca abierta con muchas lenguas que producen
sonidos. Si son dedos o lenguas, sería más justa la
última versión ya que la lengua es una de las partes
del cuerpo humano encargada de producir los
sonidos. Pero como la Marímbola se ejecuta con los
dedos, se siente al tocarla que se efectúa un saludo
prolongado de mano a mano, es decir, entre dedos.
Luego de una charla sobre este tema en Accra, Ghana, en manos del musicólogo
austríaco Gerhard Kubik, especialista en música africana,  él me afirmó que esta
familia pertenece a los Lamelófonos o Lenguanófonos y está relacionada a las
marimbas y xilófonos que utilizan lingotes o barras de madera golpeados.
Curioso el hecho de que en Venezuela, tanto en Trujillo y especialmente en
Oriente, a este instrumento se le llama Marímbola, Marímbula o Marimba, sin
tener ninguna relación aparente en su morfología con la marimba, instrumento
más conocido de filas de maderas con resonadores correspondientes.

El idiófono de lengüetas de punteo que hoy presentamos se utiliza como bajo en


agrupaciones de instrumentos de cuerda, ofreciendo de tres a cinco sonidos
dependiendo del número de flejes en el instrumento. Se tocan con los dedos de
ambas manos, protegiéndose con un pedacito de cuero duro. El sonido de la
Marímbola es como el de un contrabajo pulsado o "pizzicato":  grave, seco y
pulsante. Es típico de Oriente junto a la mandolina, bandola, cuatro y guitarra,
pero, según Israel Girón de Fundef, también se ha registrado como el bajo en la
agrupación de joropo llanero de arpa, cuatro y maracas en Tinaquillo, edo.
Cojedes en 1975. Su nombre se puede además confundir con otros instrumentos
homónimos que son totalmente diferentes: la Marimba de Cumanacoa, edo.
Sucre, instrumento de una sola cuerda pulsada, o con la Marimba de
Guardatinajas, edo. Guárico, madera larga  con un alambre tensado que se
percute para el joropo junto a una vejiga inflada, ambos familia del Carángano, el
monocordio venezolano.
Al oir la Marímbola es difícil imaginarse que sus parientes originarios en Africa
son completamente lo opuesto: pequeñas cajas resonadoras de tapara o madera
con lengüetas metálicas que producen un ambiente sonoro elaborado, mágico,
duradero y brillante, de uso cercano para la meditación individual. Es el
instrumento predilecto de los Shona en Zimbawe, conocido como la Mbira o
también Zanza, Kalimba o piano de mano. Una traducción de su sonido podría
ser la mezcla aguda entre un vibráfono y un arpa tuyera.

Ya en la urbe internacional, se aprovecha su magía encantadora en los rodillitos


de música con mecanismo de reloj que existen en cajitas de prendas, las cuales
repiten una melodía al abrirse. Otras culturas del Nuevo Mundo como los
Saramaka de Suriname, desarrollaron una versión de la Mbira hecha
completamente de bambú, el Kede-Benta. Al no tener las lengüetas de metal y
carecer además de la caja resonadora, su sonido es seco y punteado, como una
escampada rítmica. En Brasil la Mbira se mantuvo casi idéntica a su semblante
africano. No se explica porqué en Venezuela y en el Caribe se convierte en un
animal grande, grueso y parco, que sirve de taburete al ejecutarse, y desaparece
una de sus características principales, la aureola mágica y etérea. No obstante,
nuestra Marímbola, en buenas manos, recobra la esencia cultural de la Venezuela
caribeña: una lengua cargada  de humor.
 https://www.youtube.com/user/RAULBERRIOSTV

También podría gustarte