Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO Y SU CLASIFICACION.

Fuentes del Derecho Romano


¿Cuáles son las fuentes del Derecho en Roma? la costumbre, la ley, los plebiscitos, los
senadoconsultos, los edictos de los magistrados y la jurisprudencia.
a) La costumbre se entiende como una conducta practicada de forma repetitiva,
b) La ley: Se dice que la ley es una disposición dictada por el pueblo cuando este se
reunía en comicios.
Según algunos autores romanos una ley puede ser perfecta, cuando la sanción consiste
en la anulación parte del activo violatorio; menos perfecta, se trata en aquellos casos en
que, aunque el culpable sea castigado el resultado del acto violatorio no desaparece.
Una ley imperfecta es aquella que, cuando es transgredida, carece en si misma de
sanción, y finalmente más que perfecta es la ley que combina el castigo al infractor con
la anulación de los resultados del acto violatorio.
La ley de las doce tablas, es una codificación cuya finalidad era regir de manera general
para todos los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos. Estas leyes fueron aprobadas
por los comicios. Como se consideraban incompletas (por ser solo diez al inicio) después
se les añadieron otras dos tablas reglamentarías, adquiriendo su fisonomía definitiva. Su
contenido quedo distribuido de la siguiente manera:
Tablas I y II trataban sobre la organización y el procedimiento judicial.
Tabla III acerca de los deudores insolventes.
Tabla IV, sobre la patria potestad.
Tabla V, la tutela y la curatela.

Tabla VI, sobre la propiedad.


Tabla VII, acerca de las servidumbres.
Tabla VIII, derecho penal.
Tabla IX, referida al derecho público y a las relaciones con enemigos.
Tabla X, derecho sagrado
Tabla XI y XII, constituyen el complemento de las anteriores.
c) Los plebiscitos: A los plebiscitos se les designaba con el nombre del tribuno que
efectuaba las propuestas ejemplo: Lex Aquilia, a diferencia con las leyes que a esta se
les conocia por los nombres de ambos cónsules, el proponente y su colega, ejemplo: Lex
Poetelia Papira.
d) Los senadoconsultos: Al final de la república el senado empezó a dictar normas
para reglamentar diversas situaciones, sobre todo de carácter administrativo.
e) Los edictos de los magistrados: La labor de los magistrados era la de administrar
justicia; esto es, los pretores y ediles en la ciudad de Roma, y los gobernadores de
provincias. El derecho creado por los magistrados se le llama derecho honorario -ius
honorariumf)
La jurisprudencia: Fueron pues los jurisconsultos los que al interpretar el derecho
le otorgaron a este un carácter doctrinal. La función jurisprudencial se fue secularizando,
de religiosa (pontifical) a laica. La vida profesional de los jurisconsultos romanos cumplía
varias funciones: Responderé, dar consultas verbales sobre casos prácticos; Cavere,
redactar documentos jurídicos, Agere, asistir a las partes durante el litigio, y; Scribere,
elaborar obras doctrinales derecho, además de la labor docente que también
desempeñaban.
Fuentes del Derecho Romano en la época de la Monarquía:
En este periodo las fuentes formales del derecho se reducen prácticamente a una: la
costumbre de los antepasados (mores maiorum). Sin embargo, se cuenta que un
estudioso del derecho llamado Papiro publico una colección de leyes reales (votadas en
los comicios) llamadas ius civiles papirianum, aunque a partir de la caída de la monarquía
también estas disposiciones cayeron en desuso.
Fuentes del Derecho Romano en la época del Principado:

El gobierno del Principatus o Principado es instaurado al ascender Octavio Augusto al


poder (27 a. C.). Este sistema de gobierno se mantendrá durante todo el Alto Imperio
Romano. Este tipo de gobierno es el resultado de la evolución de las instituciones
republicanas, adaptándolas a las necesidades de un verdadero imperio.
El gobierno es dividido, con el Príncipe, sus provincias imperiales y su propio tesoro
(Fiscus), y los antiguos organismos con las provincias senatoriales y el Aerarium o tesoro
público. Pero en la práctica el gobierno es un protectorado, donde el Príncipe ostenta
todos los poderes y vigila a las autoridades clásicas. El Principado se produce en el tercer
período de Roma que abarca desde el año 27 A.C. con la llegada de Augusto al gobierno,
hasta la llegada de Dioclesano en el 284 d.C. El Principado fue una monarquía colegiada,
al cual luego le va a proceder el Dominado (cuarto período) que se va a caracterizar por
ser una monarquía absoluta, sin asociados al gobierno; a diferencia del principado, que
es una democracia autoritaria.
El Principado fue evolucionando notoriamente hacia una autocracia fundada en el poder
militar desde Augusto hasta Dioclesano. Los romanos concibieron al Principado como un
régimen temporal de acuerdo a las circunstancias del momento, pero lo cierto es que
esto no se dio de esta manera.
Fuentes del Derecho Romano en la época del Imperio absoluto:
El Cesar y el senado. Los orígenes del Imperio. Dos figuras dominaron el final del
régimen republicano y el principio del Imperio -Julio César y Augusto. Julio César era un
general y político brillante, que sacó provecho de los problemas de Roma. Primero, formó
una alianza de gobierno con los cónsules Pompeyo y Crassus, llamada El Primer
Triunvirato. Luego, cuando Crassus muere, les hizo la guerra a Pompeyo y al Senado
para obtener el poder único sobre Roma. Su error radicó en auto nombrarse dictador de
por vida -decisión que lo llevó a su asesinato.
Esta situación provocó otros 14 años de guerra civil entre Augusto, el heredero nombrado
por César, y Marco Antonio, el sustituto del César. Cuando Augusto derrotó a Antonio en
Actium en el año 31 a.C., ganó el poder absoluto sobre Roma. Inteligentemente, Augusto
no eligió ser un dictador como César. Formó el Principado, que le otorgó el poder real -
de por vida-, mientras parecía darle al Senado un rol mucho mayor al que realmente
tenía. Había nacido el Imperio.
¿Qué se entiende por Fas? Es el derecho sagrado. Mores Maiorum. Leges Regiae
Durante los años en los que Roma era una ciudad-estado regida por un régimen
monárquico, no encontramos en las primitivas fuentes del Derecho Romano una
diferenciación entre el concepto de Derecho, Moral y Religión. Las primeras normas que regulan
las conductas públicas y privadas de sus ciudadanos se fundamentan en un
conjunto de tradiciones y costumbres que con posterioridad se les conocerán como
“mores maiorum" . Este conjunto de costumbres provenientes de los antepasados serán
las que irán, poco a poco, organizando el sistema gentilicio y familiar, así como las
relaciones privadas y la estructura social, religiosa y jurídica de la sociedad romana hasta
que se promulga la primera ley escrita " La Ley de las XII Tablas”.
Este conjunto de normas, costumbres y tradiciones no tenían forzosamente su origen en
la religión, si bien todos los pueblos primitivos, y entre ellos el romano, tendían a
otorgarles una explicación sobrenatural, es decir provenientes todas estas decisiones de
los dioses. De esta forma nace un concepto el " fas" que los romanos identifican con la
licitud moral de las actuaciones de las personas, es la regla fundamental que relaciona
a los romanos con los dioses y en la que basaron su vida social.
Con el tiempo del fas se comienza a separar el " ius" que son las normas jurídicas y que
daría nacimiento a nuestro concepto de derecho. El ius es todo aquello que es correcto
jurídicamente y el fas lo que es adecuado moralmente. En contraposición el nefas es lo
que infringe las reglas sagradas. De ahí la importancia que tenía para los romanos la
determinación de los días fastos y nefastos para realizar todo tipo de actividad, social,
militar, comercial. La contraposición al ius es la injuria, que es la transgresión de las
normas jurídicas.
Esta relación de los mores maiorum con el fas, es decir con la divinidad, provoca que en
los primeros tiempos el control exclusivo de la interpretación de las normas jurídicas
estén en manos del colegio de los pontífices, que señalando los ritos y las fórmulas tienen
el control absoluto sobre el derecho y su interpretación.
Se desconoce si realmente las normas del derecho en esta época primitiva fueron
creación popular o bien obra de políticos y jurisconsultos, sin embargo, hay un
comentarista de la época de Cesar, Granio Flacco, que hace mención de unas leyes
dadas en época monárquica, que se han denominado posteriormente " leges regiae"
reunidas posteriormente por el pontífice Sexto Papirio y recogidas en el Digesto como
ius civile Papirianum (D.1.2.2.2).
¿Qué se entiende por IUS? Jus?
IUS: Los romanos designaron al derecho con la voz latina de Ius. Ese sentido objetivo
es la norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales, en sentido
subjetivo como facultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a cada sujeto.
Definimos al derecho contemplando su aspecto objetivo, como " el arte de lo bueno y lo
equitativo”. Lo bueno, la justicia.

Explica lo que es lex: Ley.


La ley es la fuente primera y fundamental del derecho; su preponderancia es
especialmente notable en el derecho civil.
Explica lo que es: la equidad, la justicia, la jurisprudencia en Roma.
Equidad: Tres acepciones de la palabra equidad. Son varias, aunque no independientes
ni antagónicas las acepciones de la palabra equidad.
Una de estas acepciones es equivalente a justicia. En este sentido, se entiende por
equidad lo fundamentalmente justo. Al fin y al cabo, la palabra equidad expresa una de
las dimensiones de la idea de justicia, a saber, el principio de igualdad o proporcionalidad.
En tal sentido, justicia y equidad resultan vocablos sinónimos.
Una segunda acepción, la más usada e importante, de la palabra equidad es la de
denotar una norma individualizada (sentencia judicial o resolución administrativa; que
sea justa, es decir que resulte justa en el caso particular y concreto para el que se dictó.
En este sentido se suele hablar de equidad como de aquello que el juez debe poner en
práctica para lograr que resulte justa la conversión de la norma genérica y abstracta de
la ley en la norma concreta e individualizada de la sentencia dictada para un caso
singular.
En tercer lugar, se habla también de equidad para designar la norma o el criterio en que
deben inspirarse, las facultades discrecionales del juez o así funcionario administrativo.
Ahora bien, de las tres acepciones indicadas en que se usa la palabra "equidad", la más
importante es la segunda. En efecto, se entiende ante todo y sobre todo por equidad
aquel modo de dictar sentencias judiciales y resoluciones administrativas mediante el
cual se tome en cuenta las singulares características de! caso particular, de suerte que
en vista de éstas se interprete y aplique con justicia la ley, la cual está siempre redactada
en términos abstractos y generales. Este es el sentido de la palabra equidad que ha
suscitado especiales estudios y el que todavía en el presente requiere algunos
esclarecimientos, pues en este tema se ha incurrido en graves confusiones por pocos
autores.
Sentido Propio la Equidad. Algunos de los filósofos que escribieron sobre la equidad
vieron de modo claro no sólo la esencia de lo que se trata de indicar con esta palabra,
sino que además se percataron de cuál es el auténtico meollo de los problemas de la
interpretación, especialmente del problema que se plantea cuando una ley, justa en sus
términos generales, si ella fuese aplicada llevándose por la inercia de un nombre o deuna etiqueta
a un determinado caso singular, produciría efectos no sólo notoriamente
injustos, sino además patentemente indebidos. Y no sólo se percataron muy bien de este
problema, sino que además le dieron la solución correcta; a saber, que, entonces, en la
situación dicha, hay que reconocer que dicha ley no es aplicable al caso singular, a pesar
de lo que se pudiese creer a primera vista dejándose llevar superficialmente por una
coincidencia de nomenclatura.
Pues bien, a pesar de que esto fue dicho con claridad ya por Aristóteles, por Cicerón y
reelaboraría todavía con mayor finura por Francisco Suárez, en general la teoría y las
ciencias jurídicas no tomaron suficiente cuenta y razón de ello; y, por el contrario, se
aferraron a la versión más endeble e incluso notoriamente incorrecta de la equidad como
supuesta "corrección de la ley", al aplicarla a CASOS particulares cuando una
interpretación literal llevarla a una injusticia (l). ít. Equidad es Interpretación (Raaoru Me),
El problema de la equidad no es propiamente el de "corregir la ley" al aplicarla a
determinados casos particulares. No se trata de "corregir la ley". Se trata de otra cosa:
se trata de "interpretaría razonablemente".
Es un dislate enorme pensar en la posibilidad de una interpretación literal. Uno puede
comprender que, a algunos legisladores, imbuidos por una embriaguez de poder, se les
haya ocurrido ordenar tal interpretación. Lo cual, por otrá parte, resulta por completo
irrelevante, carece de toda consecuencia jurídica, porque el legislador, por absolutos que
sean los poderes que se le hayan conferido, no puede en ningún caso definir sobre el
método de interpretación de sus mandatos.
El legislador Podrá ordenar la conducta que considere justa, conveniente y oportuna,
mediante normas generales. A esto es lo que se pueden extender sus poderes. En
cambio, esencial y necesariamente está fuera de su poder el definir y regular algo que
no cabe jamás incluir dentro del concepto de legislación: el regular el método de
interpretación de las normas generales que él emite. Pero, en fin, a veces los
legisladores, embriagados de petulancia, sueñan en lo imposible. La cosa no tiene, no
debiera tener prácticamente ninguna importancia, porque trata de un ensueño, sin
sentido, al que ningún juez sensato puede ocurrírsele prestar atención. Mas grave y
lamentable es que haya habido en todos los tiempos juristas, incluso ilustres, a quienes
se les ocurrió hablar de la posibilidad, o, mejor dicho, de la licitud, de una interpretación
literal. Esto en fin de cuentas, y llevándolo a un caso límite, equivaldría a negar sentido
al lenguaje mismo.
Justicia: Dos acepciones de la palabra "justicia". En la historia del pensamiento la palabra
"justicia" ha sido usada en dos acepciones de diferente alcance y extensión, incluso por
los mismos autores: por una parte, la palabra "justicia" se ha usado y se usa para designar el
criterio ideal, o por lo menos el principal criterio ideal del Derecho (Derecho
natural, Derecho racional, Derecho valioso), en suma, la idea básica sobre la cual debe
inspirarse el Derecho. Mas, por otra parte, "justicia" ha sido empleada también para
denotar la virtud universal comprensiva de todas las demás virtudes.
Así, por ejemplo, en ese sentido lato, para Platón la justicia es la virtud fundamental de
la cual se derivan todas las demás virtudes, pues constituye el principio armónico
ordenador de éstas, el principio que determina el campo de acción de cada una de las
demás virtudes: de la prudencia o sabiduría para el intelecto, de la fortaleza o valor para
la voluntad, y de la templanza para los apetitos y tendencias. Sin embargo, Platón aplica
el mismo principio de armonía al Estado y al Derecho.
También Aristóteles, quien elaboró muy concienzudamente la teoría de la justicia en
sentido estricto como pauta para el Derecho, usa asimismo la palabra "justicia" como
expresión de la virtud total o perfecta, de la cual dice que consiste en una medida de
proporcionalidad de los actos, la cual representa el medio equidistante entre el exceso y
el defecto. La idea de justicia como valor omnicomprensivo aparece también en el
Evangelio: Beati qui esuriunt ct sitiunt justitiam; y de modo similar en la filosofía patrística.
Así, por ejemplo, San Ambrosio llama a la justicia "fecunda generadora de las otras
virtudes"; San Juan Crisóstomo la define como la observancia de los mandamientos y de
las obligaciones en general; y San Agustín la hace consistir en el amor del sumo bien y
de Dios, y en el ordo amoris, suma y compendio de toda virtud, que establece para cada
cosa su propio grado de dignidad, y que consiguientemente subordina el alma a Dios, y
el cuerpo al alma, y que además señala un orden en los asuntos humanos.
Una similar caracterización como virtud general la hallamos también en la filosofía de
Santo Tomás de Aquino -Ínter omnes vlrtutes morales praecettit-, si bien además en
dicha filosofía se ofrezca asimismo una caracterización de la justicia en sentido estricto
como medida y criterio para el Derecho.
La concepción universalista de la justicia reaparece en el pensamiento de Leibniz, como
totalidad de la perfección ética, dentro de la cual en sus subdivisiones hallarnos
precisamente la medida ideal para el Derecho y el Estado. Leibniz distingue entre
Jurisprudentia, divina humana et civilis, y respectivamente entre justitia universalis
(honeste vivere), distributiva (inspirada en el suum cuique tribuere) y conmutativa (regida
por la norma neminen laedere. Jurisprudencia: El vocablo tiene tres acepciones usuales
en Derecho. La primera de ellas, que es la clásica, deriva del latín juris (Derecho)
prudentia (sabiduría) y es usada para denominar en modo muy amplio y general a la
ciencia del Derecho.

La segunda acepción alude al conjunto de pronunciamientos de carácter jurisdiccional


dictados por órganos judiciales y administrativos. Estos pronunciamientos constituyen el
llamado Derecho judicial en cuanto comprende a los fallos y sentencias emanados de
los jueces y tribunales judiciales, o bien el denominado Derecho jurisprudencial
administrativo, en cuanto involucra a las resoluciones finales de los tribunales
administrativos.
La tercera acepción dice referencia al conjunto de sentencias dictadas en sentido
concordante acerca de una determinada materia. La coincidencia de sentido de
ciertos grupos de decisiones jurisdiccionales permite hablar, en estos casos, de
jurisprudencia uniforme, lo cual, a su vez, traduce la unidad de criterio con que en la
práctica son resueltos los casos análogos por los tribunales judiciales o administrativos.
Equidad: dar a cada quien lo que le corresponde, Justicia: Darle a cada quien lo suyo. El
equilibrio.Jurisprudencia: Ciencia de las cosas divinas.
Como una excelente idea conclusiva
El célebre tratadista de Derecho Romano Eugéne Petit expresa que el Derecho
Escrito proviene de las fuentes siguientes:
1.Las leyes de decisiones votadas por el pueblo, en los comicios, sobre la proposición
de un magistrado senador, y que concluyó por aplicar esta calificación también a los
plebiscitos.
2.Los plebiscitos o decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis, sobre la
proposición de un tribuno.
3.Los senadoconsultos, decisiones votadas por el senado.
4.Las constituciones imperiales que emanan de la voluntad del emperador.
5.Los edictos de los magistrados, es decir, las reglas de Derecho que los magistrados
encargados de la justicia civil, sobre todo los protectores, publicaban en sus edictos
al entrar en funciones.
6.Las respuestas de los prudentes, o dictámenes de los jurisconsultos.
El Derecho no escrito, por otra parte, no tiene más que una fuente: la costumbre.
Esta toma su fuerza en el consentimiento tácito del pueblo. Se ha definido a la costumbre
como un uso implantado en una colectividad, y considerado por ésta como jurídicamente
obligatorio. La costumbre es un continuo hacer algo, la formar reiterada de hacer tales o
cuales actos.

DE LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO ROMANO.


Se dice que el Derecho constituye una unidad, un todo. Entonces, si el Derecho es una
unidad, nos preguntamos: ¿Y luego las distintas ramas o clases del Derecho que
importancia poseen? pues bien, ello obedece a la necesidad de adaptarlo a los diferentes
aspectos de la realidad.
Todas las clases de Derecho, como el Penal, Constitucional, Civil, Mercantil, etc., forman
parte de esa unidad, que constituyen el conjunto de normas que integran lo que se
conoce bajo la denominación de “Derecho”.
Además, conviene resaltar que las clases en que se divide el Derecho, obedecen, más
que nada, a fines didácticos y pedagógicos, para facilitar su estudio y comprensión.
También hay que decir que, si no existiera la clasificación del Derecho, no sabríamos, no
nos daríamos cuenta, de cuándo termina uno y dónde empezaría otro, además de que
existirían libros muy voluminosos acerca del Derecho, así como tomos y tomos del
mismo. Estaría todo mezclado, todo revuelto, desordenado.
Entre las principales clasificaciones del Derecho tenemos en primer lugar: en Público y
Privado; una segunda gran clasificación es la del Derecho Objetivo Derecho Subjetivo;
siendo la tercera gran clasificación la que se divide en Derecho Real y Derecho Personal.

Por lo tanto, veamos aquí, las distintas clases de Derecho, que datan desde la historia
de Roma:
A) Derechos Políticos, consistían en la participación de los ciudadanos en el gobierno y
administración del Estado.
B) Derechos Privados, que consistían en los Derechos de Familia, los Reales y los de
Crédito. Existiendo también la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
en que en el primero quedaba comprendido el gobierno del Estado, la organización
de los magistrados, regulando además las relaciones de los ciudadanos con el poder
público, incluyendo en Roma lo referente al culto y al sacerdocio (Jus sacrum);
mientras que el segundo tenía por objeto las relaciones entre los particulares.
El Derecho Privado se subdividía en Derecho Natural, Derecho de Gentes y Derecho
Civil.
Derecho Natural: El jus naturale eran principios emanados de la voluntad divina
apropiados a la naturaleza humana.
Hemos ya definido lo que es una norma, ya que todo el Derecho es un conjunto de ellas.
También hemos explicado las clases de normas; dijimos que muchas veces, para llegar
a las normas jurídicas, la actividad humana tiene que pasar por las normas sociales,
morales y religiosas.
El Derecho es un producto de la sociedad, luego de ahí todo el Derecho tiene también
que ser una norma de la sociedad; debe ser coercible, entendiendo por esto el grado de
obligatoriedad con que una norma debe ser aplicada o cumplida, aun en contra de la
voluntad del acatante, es decir del obligado a cumplirla. Una vez que la norma no se
cumple, el acreedor sujeto activo de la misma puede acudir ante la autoridad respectiva
a fin de que la norma se cumpla; así decimos que el Derecho es coactivo. La coacción
del Derecho consiste en la aplicación física de la coercibilidad al caso concreto. La
coacción es pues la materialización de la coercibilidad.
El Derecho Subjetivo, es la facultad derivada de una norma que una persona tiene para
hacer u omitir algo; ese hacer u omisión, que es un no hacer, será lícito puesto que se deriva de lo
ordenado en una norma. El Derecho Subjetivo es la potestad del querer del
sujeto; supone que el individuo tiene una esfera de acción dentro de la cual operan su
voluntad y libertad, y, por tanto, la potencia que tiene la persona de atribuirse algo.
En relación al Derecho Subjetivo tenemos la teoría denominada del interés protegido,
expuesta por Ihering, que estima que este derecho no es más que la protección de los
intereses, de cada persona en la vida social.
La clasificación referente al derecho objetivo y al derecho subjetivo obedece a que la
primera toma en cuenta al objeto y el segundo al sujeto. El objeto del derecho es la
facultad que lo constituye, es inconcebible sin algo sobre que deba versar, sobre que
haya de ejercerse. También por objeto del derecho, entendemos todo los que el acreedor
pueda exigir del deudor. Por lo que se refiere al sujeto, este puede ser activo o pasivo.
El sujeto activo es la persona que tiene el poder o la facultad que constituye el derecho.
El sujeto pasivo es la persona en quien reside el deber u obligación correlativa, y que
puede ser el conjunto general de los hombres o conciudadanos, o puede haber, además,
otra particular especialmente obligada.
También puede existir la pluralidad de sujetos con un mismo objeto, y así tenemos:
a) el concurso, y b) la colisión.
a) Concurso: Cuando diferentes personas tienen derecho sobre un mismo objeto, de tal
suerte que no se imposibilitan unos a otros.
b) Colisión: Cuando los diferentes derechos concurren también sobre un mismo objeto y
se oponen, de tal suerte que solo el de una persona puede ejercitarse. Aquí, en este
caso, tiene preferencia quien tenga el Derecho más antiguo, o bien el que sea más
privilegiado que otro.
Veamos, por otra parte, que la fuerza pública, que es la que tiene el Estado, es la única
que puede hacer que cada uno de nosotros cumplamos nuestros deberes jurídicos,
porque de lo contrario, todos seríamos juzgadores de nuestras propias causas, y, al
ocurrir esto, no habría justicia ni orden posible en la sociedad.

SUBDIVISIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.


Los Derechos Subjetivos se dividen, a la vez, en derechos a la propia conducta y
derechos a la conducta ajena. Entre los primeros tenemos el derecho de propiedad; las
facultades que la ley le otorga al propietario son derechos a su propia conducta. En
cambio, si el dueño de una finca quiere vivir en ella, le basta con ejercitar el “jusutendi”,
y no ha menester la intervención de otras personas.
Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, denomínese “facultas agendi”
cuando es de no hacer algo, se llama “facultas omittendi”. El derecho a la conducta ajena
recibe, por su parte el nombre de “facultas exigendi”.
En los Derechos Subjetivos Públicos se distinguen tres clases de facultades, que
constituyen el “status” personal, y, que, son las siguientes: a) Derechos de Libertad;
b) Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado, en
provecho de intereses individuales, v.gr. el Derecho de acción y el Derecho de petición,
y c) Derechos Políticos.
Respecto al “status” de la persona, podemos decir que es la mínima parte de facultades
o derechos que la persona tiene frente al poder público.
Hay que decir, también, que existen Derechos Subjetivos Públicos Individuales y
Derechos Subjetivos Públicos Colectivos o Sociales. A los primeros también se les
denomina Garantías Individuales, y a los segundos Garantías Sociales. Estas clases de
Derechos son los que conforman a nuestra Carta Magna. En efecto, nuestra constitución,
como es sabido, está formada en su primera parte por las garantías individuales,
constituidas por los primeros veintinueve artículos. La segunda parte de se denomina
parte orgánica, y está formada de los artículos del treinta en adelante.
Entre los Derechos Subjetivos Privados tenemos otra subdivisión, que son: Derechos
reales y Derechos personales o de crédito, y de los cuales hablaremos en el DERECHO
PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Se llama Derecho Público a la rama del derecho que consiste en un conjunto de


disposiciones que tienen por objeto cuando aquel interviene en su calidad de poder
soberano, y, sobre todo, imponiendo su voluntad sobre los particulares.
El Derecho Privado, es la rama del derecho que tiene por objeto las relaciones de los
particulares entre sí. Esto no significa que en el Derecho Privado no intervenga el Estado.
El Estado tiene que intervenir en toda clase de Derecho. Lo que ocurre es que en el
derecho privado no interviene el Estado en su calidad de poder soberano; interviene,
únicamente, para regular esas relaciones de los particulares, como árbitro.
El Estado puede intervenir con un particular, y, ser objeto esa intervención de Derecho
Privado, v.gr. cuando el Estado celebra contrato de arrendamiento o un contrato de
compraventa con un particular.
Nos damos cuenta, que en tiempos de la Roma antigua el “jus publicum” comprendía el
gobierno del Estado, así como, también, la organización de las magistraturas y la parte
referente al culto y sacerdocio, que es llamada “jus sacrum”; regulando finalmente las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos.
Corresponden al derecho público las siguientes clases de Derechos: Constitucional,
Administrativo, Penal, Procesal, Internacional, Laboral, y modernamente los Derechos
Agrario y Aéreo. Por otra parte, al Derecho Privado corresponde las materias de Derecho
Civil y Derecho Mercantil.
DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL.
Como dijimos al inicio los Derechos Subjetivos Privados, a su vez, se clasifican en
Derechos Reales y Derechos Personales o de Crédito.
El Derecho Real consiste en la facultad que tiene una persona para usar, gozar, y
disfrutar una cosa, y perseguirla donde quiera que se encuentre. El Derecho Real, pues,
es una facultad que se ejerce sobre una cosa.
El Derecho Personal, es la facultad que tiene una persona determinada, llamada
acreedor, para exigirle a otra llamada deudor, el cumplimiento de un hecho, una
abstención o la entrega de una cosa.

Los elementos del Derecho Real son los siguientes: a) el titular del Derecho, ejemplo el
propietario; b) el objeto del Derecho, o sea, la cosa sobre la cual la facultad jurídica se
ejerce, por ejemplo, una casa o un carro, aquella de la cual es propietario el dueño. El
derecho habiente o titular puede obtener directamente de la cosa, con todas las ventajas
que ella produzca. En este caso, la relación entre individuo y cosa es inmediata.
Ahora veamos los elementos del Derecho Personal o de Crédito: a) El titular, derecho
habiente, acreedor, o sujeto activo de la relación; b) El obligado, llamándolo las
relaciones del Estado con los ciudadanos también deudor (“debitor”), o sujeto pasivo de
la misma; c) El objeto de la obligación, que puede consistir, ya en un hecho positivo, ya
en la prestación de una cosa, o en una abstención. En este caso la relación entre el
sujeto activo y el pasivo es directa. En cambio, la relación existente entre acreedor y
objeto es mediata o indirecta.
Veamos las diferencias entre los Derechos Reales y los Derechos Personales. Los
primeros son absolutos, se aplican “erga omnes”, es decir, frente a todo el mundo,
mientras que, los segundos, son relativos.
Son derechos absolutos aquellos cuyos deberes correlativos, son generales o negativos;
son los que se refieren a la capacidad de un individuo y a sus cualidades personales; los
que se refieren a sus relaciones de familia, aunque éstas producen también, muchas
obligaciones personales que ligan a los parientes recíprocamente entre sí.
En cambio, son derechos relativos aquellos en que existe una persona especialmente
obligada. relegando a las obligaciones; y concluimos que para que nazca el derecho,
inciertos casos, hay que cumplir primeramente con las obligaciones. En esto consisten
precisamente los deberes correlativos a los derechos, que son los Derechos que tiene
una persona con respecto de otra, y que hacen nacer un deber por parte de ésta.
Por otra parte, los deberes pueden ser de la siguiente forma:
c) Generales: se refieren a los derechos correlativos, que consisten en que nadie debe
estorbar el ejercicio del derecho, a quien lo tiene, porque corresponde a los hombres;
d) Positivos: los que consisten en la necesidad moral de prestar alguna cosa que otro

tenga derecho a exigir, amén de que existe siempre una persona obligada, se denominan
también deberes relativos. Así mismo, debemos distinguir entre Derechos Comunes
Derechos Singulares, y Privilegios. Los primeros emanan de las leyes positivas, que
establecen y sancionan reglas generales, y que comprenden a todos los ciudadanos
sin excepción. Los Derechos Singulares se observan cuando la persona se encuentra
en ciertas y determinadas circunstancias. Y estamos frente a los Privilegios, cuando los
derechos se apartan de las normas o reglamentos y se establecen disposiciones que se
refieren solo a algunos o ciertos sujetos en particular.
La definición de Derecho Personal es muy semejante a la “obligación”. En efecto,
entendemos como “obligación”: la relación jurídica por medio de la cual una persona,
denominada deudor, queda sujeta a otra, llamada acreedor, a un dar o un hacer, o un no
hacer (que son precisamente las tres clases de obligaciones existentes)
No hemos encontrado algún autor que establezca concretamente una distinción entre
derecho personal y obligación. Dicha distinción, que nosotros proponemos, queda
integrada de la siguiente forma: En el derecho personal, o de crédito, el punto departida
o ángulo en que nos colocamos, es el acreedor, figura o personaje principal; y en la
obligación la figura primordial la constituye el deudor, que configura el ángulo opuesto;
tan es así que los conceptos de Derecho Personal y de Obligación comienzan, con dichos
elementos personales, cada una de sus respectivas definiciones.

¿QUE ES EL DERECHO ROMANO?

El derecho romano es el nombre que damos al conjunto de normas que rigieron y regularon las
actividades que realizaba la sociedad que vivía en la Antigua Roma, Desde la fundación en el año
setecientos cincuenta y tres antes de Cristo (753 a. C.), hasta la caída del imperio en el siglo cinco
después de Cristo (siglo V d. C.), siendo un cuerpo legal vivo que se adopto para cubrir las
necesidades sociales de cada momento histórico.

Las normas de la Antigua Roma siguieron vigentes hasta la caída del imperio Bizantino en el año de
mil cuatrocientos cincuenta y tres (1453), pero se han mantenido vivas a lo largo de los últimos
siglos.

INFLUENCIA DEL DERECHO ROMANO

Una de las mayores influencias del Derecho Romano es el derecho civil, porque básicamente
fueron los creadores del sistema jurídico actual, otorgándoles a los ciudadanos romanos la
posibilidad de defender sus derechos. Eso se evidenció en la designación de un pretor por parte
del Estado.

LEX DUODECIM TABULARUM O DUODECIM TABULARUM LEGES

Tabla I y II: regulaba su sistema político y los procedimientos judiciales. Hoy en día el sistema
político se regula en nuestro ordenamiento jurídico se ve reflejado exactamente en los artículos
121 (órgano legislativo), 150 (órgano ejecutivo) y 172 (órgano judicial), cada uno con sus
respectivas atribuciones y competencias reguladas en la Constitución de la República de El
Salvador.

Tabla III: (deudores insolventes) regulaba la forma en como las personas se les tenia que exigir que
pague lo que debe.

Tabla IV: (patria potestad) el padre de familia tenia mucha incidencia en todo el núcleo familiar.
Hoy en día se puede ver reflejado en el artículo 206 del código de familia.

Tabla V: regulaba la tutela y curatela. La tutela hoy en día se puede ver reflejada en el artículo 272
del código de familia salvadoreño y la curatela en el artículo 473 del código civil salvadoreño.
Tabla VI: regulaba el derecho de propiedad. Hoy en día se encuentra regulado en el articulo 560 en
adelante del código civil, también se puede encontrar en el articulo 22 de la Constitución de la
República de El Salvador.

Tabla VII: regulaba la servidumbre. Hoy en día se ve reflejada en el código civil salvadoreño en el
artículo 822.

Tabla VIII: regulaba todo lo relativo al derecho penal. Hoy en día se puede comparar con el código
penal salvadoreño.

La tabla IX: regulaba el derecho público y privado.

La tabla X: regulaba y normaba la libertad de culto. Hoy en día se ve reflejado en el articulo 25 de


la constitución de la República de El Salvador.

Y por ultimo las tablas XI y XII: estas dos ultimas tablas llenaban los vacíos que había en las primera
diez.

La compilación jurídica que realizo el emperador Justiniano en el siglo VI d. C, conocida como


Corpus Iuris Civilis es también considerada como una de las obras jurídicas mas importantes que
han existido en la historia de todo el Derecho Romano.

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES

DEL DERECHO ROMANO

Establecer normas que imponen deberes sociales y que establecen las bases de la convivencia de
la población.

Reflejar importantes cambios del orden jurídico de la antigua Roma.

Ser el antecedente de la división de poderes y del derecho civil de la actualidad.


Ser bilateral, es decir, que requiere de la interactividad de dos o más partes, como el estado y el
pueblo que deben cumplir obligaciones de manera reciproca.

EL DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD

El derecho romano es la base de muchos de los ordenamientos legislativos que existen en la


actualidad. No solo desarrolló la división entre el derecho público y privado, sino que también tuvo
mucha relevancia en el derecho internacional.

ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES DEL DERECHO ROMANO

Terminología: la terminología legal del derecho romano se mantiene en la actualidad.

Familia: era la base de la sociedad romana.

Derecho procesal civil: el derecho romano es la base del sistema jurídico actual

ETAPAS DEL DERECHO ROMANO

La monarquía fue el primer régimen político el cual sucedió en el año 753 a.C y culmino en el año
509 A.C, con la expulsión del último rey Tarquino, la llegada de los reyes al trono era la elección del
pueblo hasta que este muriera.

La República fue el régimen político que surgió después de la monarquía, fue un tipo de gobierno
más liberal donde se decía que el pueblo era el soberano.

El imperio romano fue muy caracterizado por ser una forma de gobierno autocrática, dentro de
este periodo roma consiguió su mayor extensión comprendiendo desde lo que hoy conocemos
como Portugal hasta Palestina.

CLASIFICACIÓN DE LAS

PERSONAS EN EL DERECHO ROMANO


Estado de libertad

Esclavos

Libres

Libertos

Ingenuos

PERSONAS LIBRES

Toda persona que no sea esclava es libre, eran aquellos que tenían total libertad física y de
voluntad para disponer sobre sí mismos. Pero hay diferencias muy importantes en la condición de
las personas libres. Podemos subdividirlos en: libertinos e ingenuos.

LIBERTINOS

Se le llamaba libertino el que había sido liberado de una esclavitud legal, es decir, conforme al
derecho, contándose desde entonces entre las personas libres.

INGENUOS

Para los Romanos los ingenuos eran aquellos que nunca habían sido esclavos. Su significado en un
principio fue “procedente de una gens”, es decir, eran de familias romanas, específicamente
patricios, cuya condición de forma natural era ser libres.

ESCLAVOS

La esclavitud es la condición de las personas que están bajo la propiedad de un dueño.

Era el sometido, el subordinado, el que no poseía autonomía y autodeterminación.

Formas de adquirir la esclavitud:


Nacimiento

Derecho de gentes

Derecho Civil

COLONATO

Es aquel hombre libre, atado a perpetuidad a la tierra de otro para cultivarla mediante un censo
en dinero o en naturaleza.

El colono en la sociedad queda libre, ingenuo o libertino, según su condición anterior. Puede
casarse. Puede adquirir y hacerse acreedor o deudor; pero le está en absoluto prohibido enajenar
sin el consentimiento de su amo.

Clasificación de las personas en el derecho romano

Estado de Ciudadanía

No ciudadanos

Ciudadanos

Peregrinos

Latinos

CIUDADANO

El ciudadano romano que no haya sido incapacitado por alguna causa particular goza de todas
las prerrogativas que constituyen el Ius Civitatis: es decir, participa de todas las instituciones del
Derecho Civil romano, público y privado.
El Connubium

La aptitud para contraer matrimonio de derecho civil.

El Cornmercium

El derecho para adquirir y transmitir la propiedad

De orden político

El Ius Suffragii (ejercer el sufragio)

Los Ius Honorum (optar a cargos públicos)

NO CIUDADANOS

Los no ciudadanos o extranjeros, en un principio, están privados de las ventajas que confiere el
derecho de ciudadanía

Los no Ciudadanos se clasifican en: peregrinos y latinos

Los peregrinos: son los habitantes de los países que han hecho tratados de alianza con Roma
(convenios de cooperación), o que se han sometido más tarde a la dominación romana
reduciéndose al estado de provincia.

Los latinos: eran peregrinos tratados con más honor, y para los cuales se habían acordado ciertas
ventajas comprendidas en el derecho de ciudadanía romana.

Clasificación de las personas en el derecho romano

Estado de Familia

Alieni Iuris
Sui Iuris

Incapaces

Capaces

SUI IURIS

Conformado por las personas que eran los jefes de su propio derecho familiar y por tanto no
estaban sometidos a la patria potestad de nadie. (Padre de Familia)

CAPACES

Eran los Sui Iuris (Homo Optimus Iure) que tenían tres características: ser hombres, mayores de
edad y sanos mentalmente.

INCAPACES

Conformado por los Sui Iuris mujeres, hombres menores de edad, personas insanas mentalmente,
con retrasos o con deficiencias comunicativas, sordomudos. Para éstos existían dos figuras
dependiendo de su incapacidad orientadas a protegerlos patrimonialmente: la Tutela y la Curatela.

ALIENI IURIS

Los ciudadanos romanos que sí estaban sometidos al derecho de familia de otro, o patria potestad
se les llamaba Alieni Iuris. Estos tenían los mismos privilegios de un ciudadano romano, pero
aminorados, pues dependían de la voluntad decisoria del paterfamilias.

CAUSAS DE LA ESCLAVITUD.
¿Cuáles eran las causas de la esclavitud? Según el jus gentium, la esclavitud
podía provenir de la cautividad, como resultado de una guerra
Por otra parte, en cuanto al Derecho Civil, nadie puede ser esclavo por efecto de
convenio o de abandono voluntario de su condición de hombre libre. Aunque conforme
al Derecho Civil, en algunos casos se imponía la esclavitud como una pena. Dentro de
la Ley de las XII Tablas, existían las siguientes formas por las cuales una persona podía
ser reducida a la esclavitud:
I.-Por no inscribirse en los Registros del Censo, toda vez que en el Censo se inscribían
las pertenencias del ciudadano, entre ellas los esclavos. Ahora veamos que el
ciudadano, que no se registraba en el censo, él mismo podía ser objeto de esclavitud.
II.-Por no participar en el servicio militar. Como Roma fue un pueblo, además, guerrero
y conquistador, lógico era que los romanos daban mucha importancia a la milicia.
III.-Por incumplimiento del pago de una deuda. El acreedor podía vender al deudor, e
incluso matarlo. Hemos explicado ya que los romanos sí tenían un alto concepto de la
responsabilidad; y en alta estima, pagar o cumplir sus obligaciones. Así tenemos que el

deudor que no cumplía con su obligación, era reducido a la esclavitud. En cierta época
del Derecho Romano, si el deudor directamente no podía o no quería ser esclavo, podía
mandar un rehén, por ejemplo, un familiar, que bien podía ser un hijo o una hija, etc.;
quedando dicha persona en calidad de esclavo, hasta que la deuda fuese cubierta.
Nos damos cuenta de que los romanos iban más allá de eso de cumplir con sus
obligaciones, ya que cuando una persona era deudora de varios acreedores, a la vez,
estos podían repartirse su cuerpo; en virtud de que los amos tenían poder de vida sobre
sus esclavos. Si bien lo anterior estaba en la ley, no se tiene noticia de que hubiese
llegado a ocurrir.
IV.-Por flagrante delito de robo, cometido por una persona libre; si el que cometió este
delito era sorprendido en flagrante delito, su pena era la de muerte (ley del talion)
Veamos ahora, cuáles eran las causas de esclavitud, en la época del Imperio:
I.-Condena a ser arrojado a las fieras, o a trabajos forzados en las minas, o internamiento
en una escuela de gladiadores. A estas personas se les llamaba “servi poenae”,
porque no tenían más dueño que su castigo. Su matrimonio era disuelto y sus bienes
repartidos entre sus herederos.
II.-Cometer relaciones sexuales, una mujer libre con un esclavo ajeno, contra la voluntad
del amo de éste.
III.-Por ingratitud del liberto, o el hecho de que un dediticio llegara demasiado cerca de
Roma.
IV.-El hecho de que una persona libre se hiciere pasar como esclavo, para ser vendido
como tal, y reclamar luego su libertad, y participar de la ganancia indebida con el
vendedor.
Por último, hay que agregar que, en Roma, también existieron “esclavos de lujo” que se
presentaban, principalmente, en las fiestas, agrupados por colores, razas y edades. Se
distinguían los de Alejandría por sus chistes y malicia; los del Asia Menor, como coperos
de la mesa; no faltando otros que recitaban versos en voz baja al dueño, que los
pronunciaba luego para relucir su “erudición”. También había esclavos enanos, esclavos

gigantes, esclavos hermafroditas, esclavos cretinos y esclavos bufones, para el recreo


de los señores poderosos.
La Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos establece, en su Artículo 2°,
que está prohibida la esclavitud en nuestro país, y no tan solo eso, sino que nuestra
Carta Magna va más allá al establecer que las personas que tengan la condición de
esclavos en el extranjero, que entren al Territorio Nacional, alcanzarán, por ese sólo
hecho, su libertad y la protección de las leyes mexicanas.
Las grandes revoluciones que han marcado el progresivo curso de nuestra historia,
estuvieron dirigidas en contra de la esclavitud, que puede ser física o espiritual, política
o económica. Hidalgo y Morelos no solo lucharon por la libertad e igualdad de los
pueblos, sino también por la de los hombres.
Ellos proclamaron, en plena guerra, el derecho a la libertad que tiene todo hombre,
independientemente de sus condiciones raciales o económicas.
En países como México, apenas iniciado el movimiento insurgente, Miguel Hidalgo,
primero en Valladolid, hoy Morelia, el 19 de Octubre de 1810 y luego en Guadalajara el
6 de Diciembre de ese año, ordenó la abolición de la esclavitud; y Don José María
Morelos el14 de Septiembre de 1814, en el famoso documento denominado
“Sentimientos de la Nación”, dispuso que: “La esclavitud se proscribe para siempre, y lo
mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano
de otro, el vicio y la virtud” (artículo 15).
Por lo tanto, podemos decir, que lo que hoy abogan y procuran algunas organizaciones,
como lo son la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a nivel internacional, y la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a nivel nacional, no es ninguna
novedad, puesto que ya Morelos e Hidalgo, y muchas personas más, vivieron y murieron
por este ideal.
PERSONAS LIBRES
a) Ciudadanos b) No ciudadanos

Notaremos en el presente objetivo las facultades y obligaciones de las personas libres.


Dijimos que las personas libres, a su vez, se dividen en ciudadanos y no ciudadanos.
Veamos ahora cuáles eran sus condiciones:
I.- CIUDADANOS.
El “jus civitatis”, es el derecho que tiene el ciudadano romano de participar de todas las
instituciones del Derecho Civil Romano, Público y Privado.
El jus civitatis, en el orden privado, presenta dos ventajas, que son las siguientes:
A) Connubium, que consiste en la aptitud para contraer matrimonio de derecho civil,
llamado “justae nuptiae”, y que produce entre el padre y los hijos la autoridad paternal
y la agnación.
B) Commercium, consistente en el derecho para adquirir y transmitir la propiedad,
usando las formas reguladas por el Derecho Civil. Una consecuencia del
commerciumes la “testamenti factio”, que es el derecho de transmitir su sucesión por
testamento y de ser instituido heredero.
Por otra parte, en el orden político, el jus civitatis reviste las siguientes ventajas:
a) Jus suffragii, es decir, el derecho a votar en los comicios para hacer la ley y procederá
la elección de los magistrados.
b) Jus honorum, que es el derecho para ejercer las funciones públicas o religiosas
II.- NO CIUDADANOS.
Al principio del Derecho Romano, los no ciudadanos o extranjeros están privados de las
ventajas conferidas por el Derecho de la ciudad Romana, y sólo participaban de las
instituciones derivadas del jus gentium. Para designar al enemigo, se emplea la palabra
“hostes”, y a los extranjeros que no tienen el derecho de ciudadanía y con los cuales
Roma no está en guerra, se les designa con el término de “peregrini”. Veamos la
distinción entre los peregrini y los “latini”:
Los “peregrini”, son los habitantes de los países que han hecho tratado de alianza con
Roma, o que se han sometido más tarde a la denominación romana reduciéndose a

estado de provincia. La condición de los peregrinos es el Derecho Común para los no


ciudadanos. No disfrutaban del connubium, del commercium ni de los derechos políticos,
aunque sí podían adquirirlos mediante ciertos requisitos, ya sea por la concesión
“completa” del jus civitatis, o bien por concesión especial de “algunos” de sus elementos.
Los latinos eran peregrinos tratados con más favor, y para ellos se habían acordado
ciertas ventajas, comprendidas en el derecho de ciudadanía romana. Existían tres clases
de latini: los veteres, los coloniarii y los juniani.
a) Latini Veteres.- Eran los habitantes de la antigua Latium. Después de la caída de Alba,
Roma fue la cabeza de una confederación de ciudades latinas, “nomen latinium”.
Poseían el commercium, el connubium, y encontrándose en Roma disfrutaban del
derecho de voto.
b) Latini coloniarii.- Para afianzar su denominación sobre los pueblos vencidos, los
romanos crearon colonias de primera y de segunda clases: las primeras, las
“colonias romanas”, eran las más pobres y lejanas de la población. Sus componentes
eran considerados ciudadanos romanos. Las de la segunda clase eran llamadas
“colonias latinas”. Estaban formadas por latinos o por ciudadanos romanos que
voluntariamente abandonaban su patria, perdiendo así su ciudadanía y volviéndose
latinos. Poseían el commercium, pero no el connubium, a no ser por una concesión
especial. Ejercían sus derechos políticos en sus ciudades, mas no en Roma.
c) Latini juniani.- La ley Junia Norbana concedió a ciertos libertos la condición de “latinos
coloniales”, aunque descargándoles de ciertas incapacidades particulares
INGENUOS Y LIBERTINOS.
I. Ingenuos. -Bajo la denominación de “ingenuos.” se conocían a todos los que nacían
libres y que no habían sido esclavos en Derecho. Tratándose de un hijo nacido
dentro del matrimonio, seguía, la condición del padre al momento de la concepción.
Es decir, si al momento de concebir al hijo el padre era libre y posteriormente era
reducido a la esclavitud dentro del término de la gestación, el hij

de su nacimiento, el padre no era libre; pero lo fue en el momento de la concepción.


Ahora bien, fuera del matrimonio, el hijo seguía la condición de la madre en el momento
del nacimiento, y, en favor de su libertad, el hijo nacía libre si la madre lo había sido en
cualquier momento de su gestación. Por lo dicho en el primer párrafo de, la esclavitud
hacía cesar la ingenuidad. El que había sido esclavo y recobraba su libertad, ya no podía
volver a ser ingenuo, su condición era la de “libertino”.
Sin embargo, el cautivo hecho libre “jure postliminii”, y el que sólo había sufrido una
esclavitud con los piratas o con los bandoleros, seguía siendo ingenuo. igual cosa ocurría
con el hombre que habiendo nacido libre, había sido tratado como esclavo por un error.
Ingenuo podía ser tanto un ciudadano latino como un peregrino. El ciudadano ingenuo
tiene todos los derechos y prerrogativas de la ciudadanía romana tanto en Derecho
Público como en Privado.
II.- Libertinos. - Bajo la denominación de libertinos, quedaban comprendidas las personas
que hablan sido libertadas de una esclavitud legal, conforme a Derecho, contándose
desde ese instante entre las personas libres.
El Acto jurídico, a través del cual una persona llamada señor o amo otorgaba la libertad
a su esclavo, renunciando a la propiedad que ejercía sobre él, era denominado.
”manumisión”. El antiguo señor se hace el patrono del “liberto”, quien a su vez era
denominado “libertus” en sus relaciones con su patrono y “libertinus” con respecto a la
sociedad.
La manumisión al igual que la esclavitud, corresponde al “jus gentium”, por lo tanto,
atenuaba su rigor, y dejaba al esclavo a la esperanza de su libertad.
En relación con la manumisión vemos que se precisan dos condiciones para adquirir la
libertad, siendo la primera que la manumisión tenga lugar por la voluntad del señor
propietario, y, la segunda, que sea hecha en formas solemnes, donde está representada
la ciudadanía.
EXISTÍAN TRES CLASES DE MANUMISIÓN: POR “CENSU”, POR “VINDICTA”, Y POR
“TESTAMENTO”.

A) Manumisión por censu.- Mediante el consentimiento del señor, el esclavo era inscrito
en los registros del censo, donde cada ciudadano tenía su capítulo. Como el censo fue
obra de Servio Tulio, esta forma de manumisión data desde la época de Servio Tulio y
no podía emplearse más que cada cinco años, o sea, en el momento de las operaciones
del censo.
B) Manumisión por vindicta. Esta forma de manumisión representaba el procedimiento
más
práctico. El señor, acompañado del esclavo, a veces de un tercero, (casi siempre un lictor)
se
presentaba en cualquier sitio delante del magistrado, y entonces tenía lugar la ficción de
un
proceso de reclamación de libertad. AI tercero se le denominaba “adsertor libertatis” y
confirmaba
que el esclavo estaba libre. Si el señor, no hacía objeción alguna, y el magistrado
consagraba la
afirmación de la sertor, entonces era libertado el esclavo.
C) Manumisión por testamento. - Según la Ley de las XII TabIas, la voluntad de un
ciudadano,
expresada en su testamento, era obligatoria. El testador podía dejar directamente en
libertad a
su esclavo, mediante el pronunciamiento de ciertas palabras solemnes: “Stichusliber
esto”.
Entonces era libre el esclavo, en cuanto el testamento producía su efecto, “directa
liberta”. Como
toda disposición testamentaria, esta clase de manumisión puede suspenderse por un
término, o
una condición. Mientras llegaba el día en que el esclavo debía quedar en libertad, era un
“statatuliber”.
El esclavo a quien un señor, ciudadano romano, liberta por alguna de estas tres formas
de manumisión, se hace libre y ciudadano. Pero faltando una de estas dos condiciones,
el esclavo no será libre en Derecho.
Ocurre de diferente manera cuando el señor no tiene derecho de ciudadanía
romana. El libertado de un peregrino no puede ser más que otro peregrino.
Condición de los Manumitidos
Bibliografía:
Gonzales Román, Héctor
B)

También podría gustarte