CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
El proceso de diseñar y mantener un entorno en el que los individuos trabajan en grupos para
cumplir eficientemente objetivos específicos.
¿Administración de la mercadotecnia?
Proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los
intercambios deseados con los mercados objetivo de la organización.
¿La administración de una empresa y sus productos no deben considerarse sólo como fuente de
artículos y servicios, sino cómo?
Representa la aplicación de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes, como las
técnicas para la toma de decisiones (programación lineal, uso de computadoras y simuladores).
Por funciones
De costos
Se interesa de forma especial en los costos de mercadotecnia; sobre esta base se hacen
comparaciones, influencias y decisiones. Se utilizan medidas cuantitativas, en especial las que
corresponden a gastos monetarios.
Histórico
Analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia dentro de su entorno y evalúa las razones
por la que se suscitan cambios.
Institucional
Se considera desde el punto de vista de una institución de mercadotecnia, esto es, un fabricante,
un mayorista o un minorista.
Por artículo
Considera a la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que
se produzca.
■ Planeación de la mercadotecnia.
■ Organización de la mercadotecnia.
■ Dirección de la mercadotecnia.
■ Control de la mercadotecnia.
Determinar qué es lo que se va a hacer, cuándo y cómo se va a realizar y también quién lo llevará a
cabo.
La selección de misión, objetivos, metas, y de las acciones para cumplirlos, requiere de la toma de
decisiones, es decir de los futuros cursos de acción.
Una de las herramientas administrativas más eficaces que hay para la reducción de riesgos.
Una planeación cuidadosa, puede determinar los elementos que serán necesarios para alcanzarlos.
Es el documento o programa que detalla la estrategia y las actividades que deberán realizarse para
alcanzar los objetivos de la empresa y se puede considerar como un proceso continuo.
¿La planeación de negocios?
Es un proceso relativamente nuevo en el mundo corporativo, los negocios parecen pasar a través de
cuatro etapas, en su camino hacia la planeación sofisticada.
¿Etapa no planeada?
Cuando el negocio comienza, sus gerentes están tan ocupados tratando de encontrar los fondos,
clientes, equipos y materiales, que no tienen tiempo para realizar una adecuada planeación.
La gerencia finalmente se enfoca en la planeación, que generalmente es anual. Para llevar a cabo
este plan, adopta uno de los tres enfoques básicos:
1. Planeación de arriba hacia abajo: La alta gerencia marca los objetivos y planes para todos
los niveles más bajos.
Teoría “X”: Sostiene que los empleados deben ser dirigidos pues les disgustan el trabajo y
la responsabilidad.
2. Planeación de abajo hacia arriba. : Las unidades de la organización preparan sus objetivos y
planes basándose en lo mejor que pueden alcanzar.
¿Qué es la teoría “y” ?: La teoría Y sostiene que los empleados gustan del trabajo y de las
responsabilidades y son más creativos y aceptan los retos cuando participan en la
planeación.
3. Objetivos abajo, planes hacia arriba: La alta gerencia asigna los objetivos anuales y las
unidades desarrollan los planes para alcanzarlos, que, al aprobarse, se convierten en el plan
oficial anual.
Los ejecutivos se resistirían a elaborar planes (planeación anual) para sus operaciones, lo cual se
puede deber a:
• Un ejecutivo de esa área necesita tener juntas con otros departamentos para conocer sus
ideas acerca de un sistema de planeación
• Diseñar una metodología de planeación y aprobarla con otros colegas hasta que lista para
implementarla a gran escala
• Debe ayudar a los otros en la recolección de información y en la redacción de sus planes
• Los planes iniciales deberán ser cortos y prácticos
En esta etapa, el sistema de planeación de la compañía pasa por varias elaboraciones en un esfuerzo
por mejorar su eficiencia en general. El cambio más importante es la implantación de la planeación
a largo plazo.
• El producto
• El plan promocional
• El plan de mercado
• El plan de producto-mercado
• Finanzas
• Producción
• Recursos humanos
• Compras
• Abastecimientos
• Informática
• Administración general
• Desarrollo de producto
• Precio
• Los canales de distribución
• Programas promocionales
• La competencia
• Los consumidores
• El sistema social, económico, político
• Las regulaciones gubernamentales
• Mercados existentes tanto nacionales como internacionales.
Que debe desarrollar una empresa para la obtención de información sobre los mercados para la
toma de decisiones es:
Estimación de las ventas en dinero o unidades, para un periodo especifico, con un plan de
mercadotecnia propuesto y bajo supuestas fuerzas económicas internas y externas a la empresa
Planeación financiera
Se basa en la ventas previstas o anticipadas para calcular los recursos y las posibilidades de
producción a fin de determinar las necesidades de mano de obra, compra de materias primas,
expansión de la empresa y otras necesidades.
De un año, aunque muchas empresas lo hacen por periodos ya sea de tres o seis meses
La revisión de los pronósticos anuales puede ser:
Mensual o trimestral
Deben ser congruentes con las metas generales de la empresa, ya que, de lo contrario, no sólo es
poco probable que se alcancen los objetivos de la mercadotecnia, sino que además se puede
entorpecer el logro de las metas generales de la empresa.
¿Cuáles eran las tres funciones de la mercadotecnia en un principio? Eran muy sencillas:
La primera consistía en el financiamiento (formar y administrar un capital); la segunda consideraba
elaborar el producto o prestar el servicio; la última era la actividad de ventas (comercializar el
producto).
Mencione cuales son las funciones de la mercadotecnia relacionada con las ventas:
Investigar mercados, desarrollar nuevos productos, la publicidad, la promoción y el servicio a los
clientes
Mencione ¿cuáles son los tipos de clientes que organización puede tener?
Podría tener clientes mayoristas, minoristas, institucionales, gubernamentales, clientes de venta
directa (telemarketing, máquinas, internet, etcétera).
En el proceso de la toma de decisiones es necesario establecer una diferencia entre dos tipos:
Decisiones programadas Acciones rutinarias y repetitivas que se utilizan en situaciones en las que
el problema no es nuevo.
Por ser un proceso de resolución de problemas y de toma de decisiones, estos representan uno de
los puntos cruciales de la empresa puesto que determinan su ambiente, afectan su imagen, tienen
una influencia crítica en sus ventas, en sus utilidades y el impacto es tan fuerte, que a veces influyen
en la resolución de los problemas de la sociedad.
¿Cuál es la función principal de la mercadotecnia?
Los encargados deben comunicarse con su personal y encauzarlo hacia los distintos niveles
operativos, como los de ventas y publicidad, investigación, diseño de producto, etcétera. Cuando no
existe buena comunicación, los gerentes no pueden motivar al personal y mucho menos coordinar
los esfuerzos encaminados al logro de objetivos.
¿Que es la mercadotecnia?:
Es una de las áreas principales en que constantemente existe la posibilidad de que resulten obsoletos
los objetivos, las políticas y los programas.
¿Porque los encargados de ciertas áreas deben controlar en forma efectiva todos los esfuerzos de
la mercadotecnia?:
Para lograr los objetivos de la mercadotecnia y cooperar con la obtención de las metas generales de
la empresa.
En establecer normas de operación, evaluar los resultados actuales contra los estándares ya
establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.
¿Que deben hacer los encargados de mercadotecnia si descubren que hay disparidades notables
entre los resultados esperados y los reales o si consideran que las diferencias son insignificantes?:
Si son notables seguirán un curso de acción correctivo, si son insignificantes pueden optar por no
aplicar ninguna acción de esa índole.
Examinar si los resultados planeados se están logrando, sus instrumentos son Análisis de ventas
Análisis de participación en el mercado, Proporción entre ventas y gastos; sondeos de actividades
Estudiar si la firmagana o pierde dinero, sus instrumentos son la Productividad por productos,
territorios, sectores del mercado, canales, magnitud de pedidos.
Es el Estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y ganancias de una empresa.
¿Cuales son los dos motivos para que la gerencia se interese en medir la participación en el
mercado?:
En primer lugar indica si los cambios en las ventas se debieron a factores externos incontrolables o
a deficiencias en el programa de mercadotecnia; en segundo, el estándar de participación en el
mercado supone la comparación del rendimiento de la empresa con el rendimiento promedio de las
demás empresas, no únicamente con el de las mejores compañías.
Requiere información periódica sobre el total de ventas de la empresa y, si es posible, sobre las de
los competidores.
Es el estudio detallado de los gastos operativos del estado de pérdidas y ganancias de una empresa
(estado de resultados).
¿En qué se convierte todo aquello que constituya una diferencia significativa en una organizacion?: