Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

RESUMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

El desarrollo de la investigación científica ha hecho grandes aportes a la creación de


nuevas empresas para la transformación y distribución (bienes o servicios)
El rápido crecimiento de la población ha traído como consecuencia el surgimiento de
diferentes actividades dentro de las empresas y una división del trabajo cada vez más
compleja. Para que esta complejidad no genere descontrol en las empresas se han
desarrollado técnicas, sistemas, métodos y procedimientos para administrar de forma
adecuada y ventajosa todos los elementos que las conforman
La administración de una empresa implica actividades que deben desarrollarse con
eficacia y eficiencia, con el propósito de asegurar la consecución y logro de sus objetivos.
Se entiende por administración el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que los
individuos trabajan en grupos para cumplir eficientemente objetivos específicos
La administración de la mercadotecnia es un proceso de planeación, organización,
dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con
los mercados objetivo de la organización.
La administración de la mercadotecnia se estudiará conforme las siguientes etapas:
 Planeación de la mercadotecnia.
 Organización de la mercadotecnia.
 Dirección de la mercadotecnia.

 Control de la mercadotecnia.

Planeación de la mercadotecnia.
Determina qué, cuándo y cómo se va a realizar una acción, así como quién la llevará a
cabo. La planeación implica la selección de misión, objetivos, metas, y de las acciones
para cumplirlos, requiere de la toma de decisiones, es decir de los futuros cursos de
acción
Ventajas de la planeación de la mercadotecnia
1. Ayuda a coordinar mejor las actividades de la empresa
2. Orienta a la organización sobre qué objetivos, políticas y estrategias llevar a cabo
3. Evita los desarrollos sorpresivos en las actividades de la empresa

La planeación de la mercadotecnia es un proceso sistemático que comprende el estudio


de las posibilidades y los recursos de una empresa la fijación de objetivos y estrategias;
así como la elaboración de un plan para ponerlo en práctica y además controlar el
proceso. El plan de mercadotecnia es el documento o programa que detalla la estrategia y
las actividades que deberán realizarse para alcanzar los objetivos de la empresa

La planeación de negocios es un proceso relativamente nuevo en el mundo corporativo,


los negocios parecen pasar a través de cuatro etapas, en su camino hacia la planeación
sofisticada. Las compañías se encuentran en una de esas etapas:

1. Etapa no planeada: no tienen tiempo para realizar una adecuada planeación. La


gerencia está totalmente inmiscuida en las operaciones diarias requeridas para
sobrevivir. Por lo tanto, no hay un staff de planeación y hay muy poco tiempo para
planear

2. Etapa del sistema de presupuestos: o la gerencia reconoce la necesidad de


desarrollar e implantar un sistema de presupuestos que pueda facilitar el
financiamiento ordenado del crecimiento de la compañía. La gerencia hace un
estimado del total de ventas para el siguiente año y de los costos de producción y
gastos administrativos y, además, del flujo de caja asociado con ese tipo de ventas.
Cada gerente departamental prepara un presupuesto para manejar el trabajo del
departamento en el próximo año. Esos presupuestos son esencialmente financieros
y no requieren una verdadera planeación de negocios
3. Etapa de la planeación anual: La gerencia finalmente se enfoca en la planeación,
que generalmente es anual. Para llevar a cabo este plan, adopta uno de los tres
enfoques básicos:
 Planeación de arriba hacia abajo. La alta gerencia marca los objetivos y planes para
todos los niveles más bajos
 Planeación de abajo hacia arriba. Las unidades de la organización preparan sus
objetivos y planes basándose en lo mejor que pueden alcanzar
 Objetivos abajo, planes hacia arriba: La alta gerencia asigna los objetivos anuales y
las unidades desarrollan los planes para alcanzarlos, que, al aprobarse, se
convierten en el plan oficial anual
4. Etapa de planeación estratégica: El sistema de planeación de la compañía pasa por
varias elaboraciones en un esfuerzo por mejorar su eficiencia en general. El cambio
más importante es la implantación de la planeación a largo plazo. La gerencia llega
a la conclusión de que los planes anuales son útiles solamente en el contexto de un
plan a largo plazo; así, éste debe ser primero.

Fases de la planeación de mercadotecnia


En mercadotecnia la planeación está conformada por diferentes fases
1. Análisis de la situación de la empresa (diagnóstico)
Diagnóstico de la empresa. Análisis de los factores internos y externos de una
empresa

2. Pronósticos de mercadotecnia
Dentro de la planeación de la mercadotecnia, el pronóstico de ventas es un
aspecto sumamente importante debido a que es la base de todos los
presupuestos y operaciones de la empresa. El pronóstico de ventas es una
estimación de las ventas en dinero o unidades, para un periodo específico, con
un plan de mercadotecnia propuesto y bajo supuestas fuerzas económicas
internas y externas a la empresa. Es importante hacer notar que un pronóstico
de ventas está influido por el programa de mercadotecnia que se proponga la
empresa y por una serie de factores externo

3. Fijación de objetivos de la mercadotecnia


Objetivo de la mercadotecnia determina lo que se desea alcanzar mediante las
actividades mercadológicas. Es importante señalar que los objetivos de la
mercadotecnia deben ser congruentes con las metas generales de la empresa,
ya que, de lo contrario, no sólo es poco probable que se alcancen los objetivos
de la mercadotecnia, sino que además se puede entorpecer el logro de las
metas generales de la empresa.

4. Selección de estrategias y tácticas


La estrategia de mercadotecnia es el punto básico de un plan de acción para
utilizar los recursos de una empresa con el fin de alcanzar sus metas. Las
estrategias son las decisiones importantes que se requieren para lograr un
objetivo; las estrategias deben plantearse en forma concreta en: objetivo de la
estrategia, actividad, tiempo y resultado esperado

5. Evaluación de resultados o control


Esta etapa es diferente al control final de todo el proceso administrativo se debe
diseñar un instrumento que permita la evaluación y control constante de cada
operación para que el resultado final sea lo más apegado a nuestro plan
mercadológico

Bibliografía
Fisher, L. (2011). Mercadotecnia . México.

También podría gustarte