Busqueda Informacion Cientifica
Busqueda Informacion Cientifica
Busqueda Informacion Cientifica
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25199/riggio_indicadores_tesis_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• La investigación es una inversión que debe
producir un retorno económico, de progreso
y una mejora de las condiciones de vida.
• Uno de los principales objetivos de la evaluación de la
investigación es proporcionar dato s y criterios que apoyen la
distribución de los recursos que se dedican a la investigación.
• Esto explica en parte por qué la evaluación de la actividad
científica resulta crucial para todos los programas de
investigación, tecnología y desarrollo que se implementan en
una sociedad.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25199/riggio_indicadores_tesis_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• El empleo de indicadores bibliométricos en la
evaluación de los resultados de las actividades científicas se
fundamenta en la idea de que la investigación científica se da
a conocer y se comunica mediante publicaciones.
• El conjunto de estas publicaciones constituye la literatura
científica y es la base para generar esos indicadores.
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25199/riggio_indicadores_tesis_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Indicadores Bibliométricos
https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25199/riggio_indicadores_tesis_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Indicadores de la Producción Científica Mundial
http://www.scimagojr.com/
Indicadores de la Producción Científica Mundial
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica Mundial
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en AL
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en AL
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en Perú
Citable Documents: Selected year citable documents. Exclusively articles, reviews and conference papers are considered.
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en Perú
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en Perú
(2016-2017)
http://www.scimagojr.com/mapgen.php?maptype=bc&country=PE
Indicadores de la Producción Científica en Perú
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Indicadores de la Producción Científica en Perú
http://www.scimagojr.com/countryrank.php
Afiliaciones Perú (SCOPUS – Año: 2016)
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Distribución del número de documentos y del promedio de citas por
documento según idioma de publicación 2006-2011
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC (1/5)
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC (2/5)
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC (3/5)
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC (4/5)
http://www.scopus.com
Producción Científica en la UNJFSC (5/5)
http://www.scopus.com
Perfil de cita en SCOPUS
http://www.scopus.com
Perfil de autor en SCOPUS
http://www.scopus.com
Perfil de autor en DINA
http://dina.concytec.gob.pe
Faltas éticas en publicación científica
Publicar… Visible…
o Perecer o Desaparecer
Autoría (1)
• Confiere crédito e importancia académica, social y
consecuencias financieras.
• Implica la responsabilidad y la rendición de cuentas con el
trabajo publicado.
• Revistas científicas solicitan información sobre las
contribuciones de cada persona que figura como autor.
Autoría (2)
• Lo ideal es hacerlo durante la planificación del estudio.
• No es función de los editores arbitrar conflictos de
autoría. Si un acuerdo no puede ser alcanzado sobre
quien califica como autor, la institución donde se
realizo el estudio debe intervenir.
• Si los autores solicitan la remoción o adición de un
autor después del envío a una revista, los editores
deben solicitar una explicación y una nueva
declaración de autoría firmada por todos los autores.
¿Quién es el autor?
Se basa en cuatro criterios:
Autor fantasma
• Cumple con criterios pero no fue incluido
• 11% de 809 artículos en JAMA, NEJM, Annals of Internal
Medicine, American Journal of Cardiology, American Journal of
Medicine, American Journal of Obstetrics and Ginecology .
Flanagin A, Carey LA, Fontanarosa PB, Phillips SG, Pace BP, Lundberg GD, et al. Prevalence of articles with honorary authors and ghost authors in peer-reviewed medical journals.
JAMA 1998; 280(3): 222-24.
26% (12/46) posible autoría honoraria, 9% (4/46) posible autoría fantasma y 4%
(2/46) una combinación de ambas irregularidades.
Faltas éticas en autoría
• Plagio
Plagio e Investigación
Fraude Científico
• Invención.
• Manipulación de datos.
• Plagio:
Apropiación de las ideas, procesos o
resultados, presentados en una publicación –o
trabajo- sin dar crédito al autor de la misma
Rosselot E, Bravo M, Kottow M, Valenzuela C, O´Ryan M, Thambi S, et al. En referencia al plagio Intelectual. Documento de la
Comisión de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Rev Med Chile. 2008; 136(5): 653-58.
Reyes H, Palma J, Andresen M. Ética de las publicaciones en revistas médicas. Rev Med Chile. 2007; 135(4): 529- 33.
Cabrera R, Mayo C, Suárez N, Infante C, Náquira C, García-Zapata M. Plagio en un artículo estudiantil. CIMEL. 2007; 12(1): 32-33.
Sistema manual para detección de plagio
Rojas-Revoredo V, Huamani C, Mayta-Tristan P. Plagio en publicaciones estudiantiles: experiencias y recomendaciones. Rev Med Chil.
2007; 135(8): 1087-88.
Plagio en trabajos universitarios en el Perú
Huamani C, Dulanto-Pizzorni A, Rojas-Revoredo V. Copiar y pegar en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso de Internet. An
Fac Med (Lima). 2008; 69(2): 117-19.
Plagio en tesis de universidades en el Perú
Saldaña-Gastulo JJC, Quezada-Osoria CC, Peña-Oscuvilca A, Mayta-Tristán P. Alta frecuencia de plagio en tesis de medicina de una
universidad pública peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2010; 27(1): 63-67.
Plagio en artículos publicados
• Prevención
• Enseñar qué es el plagio y como evitarlo
• Tener políticas sobre ello
• Detección
• Sistemas online vs. manuales para detección de plagio
• Capacitación a docentes sobre el tema.
• Sanción
• Tarea / Examen / Investigación / Artículo
• Primera vez, varias veces.
Caso PUCP
Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
¿Por qué el plagio es condenable y, en consecuencia,
sancionable por la Universidad?
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
¿Por qué el plagio es condenable y, en consecuencia,
sancionable por la Universidad?
Tomado de: Pontificia Universidad Católica del Peru. Por qué y cómo debemos combatir el plagio.
http://files.pucp.edu.pe/homepucp/uploads/2016/04/29104934/06-Porque-debemos-combatir-el-plagio1.pdf
¿Por qué el plagio es condenable y, en consecuencia,
sancionable por la Universidad?
http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2014/05/GuiaPUCPregistroycitadodefuentes-2015.pdf
Fuentes de Información Científica
El proceso de búsqueda de la información científica
Buonacore, Domingo (1980) Diccionarario de Bibliotecología. (2 ed.). Buenos Aires, Argentina: Marymar.
Fuentes primarias
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
Fuentes secundarias
Otros tipos de fuentes de información:
• Explotación de referencias
• Contacto con expertos
• Búsqueda manual
Módulo: Búsquedas Bibliograficas
El proceso de investigación
• Definir el problema
• Consultar “la literatura”
• Borrador de una estrategia de búsqueda
• Bases de datos electrónicas
• Herramientas de búsqueda
• Evaluar la estrategia y la información obtenida
• Creación de la bibliografía
Bases de datos en Internet
INTERNET
EMBASE
MEDLINE
SCOPUS
LILACS
LIPECS
CINAHL
COCHRANE
Elegir la(s) mejor(es) fuente(s)
1. Planear la estrategia
2. Realizar la búsqueda
duración)
2. Realizar la búsqueda
http://www.google.com
Buscador académico: Google Scholar
• Subset de Google.
• Ciencia y tecnología
• “Literatura gris”
• Orientación académica.
• Rankea por relevancia de la cita.
• Contiene
• Libros
• Artículos
• Tesis
• Citas bibliográficas
http://scholar.google.com
Google Scholar
Bases de datos bibliográficas
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/793/932
SCOPUS e ISI Web of Science
406
20.553
10.930
10.029 10.524
Fuente: Leydesdorff, Loet; de Moya-Anegón, Félix; de Nooy, Wouter. Aggregated journal-journal citation relations in Scopus and Web-of-Science matched and compared in terms
of networks, maps, and interactive overlays. Publication: eprint arXiv:1404.2505 Bibliographic Code: 2014arXiv1404.2505L
SCOPUS e ISI Web of Science
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.23372/abstract
Revistas peruanas en SJR
http://www.scimagojr.com/shapeofscience/
Bases de datos - MEDLINE
http://www.nlm.nih.gov/pubs/factsheets/medline.html
PubMed
http://pubmed.gov
Limits
• Fecha
• Full text, free full text, abstract (resumen)
• Idiomas
• Tipo de artículo
• Grupo etario
• Idioma
• Etiquetas
LILACS:
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud
• Indexa:
• Artículos de revistas
• Libros y series monográficas
• Tesis
• Manuales
• Informes técnico científicos
• Clasifica por medio del DeCS: Descriptores en Ciencias de la
Salud
• El vocabulario estructurado y trilingüe creado por BIREME para uso en la indización.
• Desarrollado a partir del MeSH - Medical Subject Headings
• Salud Pública, Homeopatía, Ciencia y Salud y Vigilancia Sanitaria.
• Contiene 28.691 descriptores
Comparación MEDLINE - LILACS
LILACS Medline
Países 27 70
Tesauro
DeCS MeSH
Idioma
Español (49%) Inglés (90%)
Búsqueda en LILACS
Portales de Publicaciones
https://doaj.org/
http://www.oecd-ilibrary.org
https://elibrary.worldbank.org/
Portales de Revistas
Costos por
publicar en
acceso abierto
http://www.nature.com/polopoly_fs/7.9679.1364323324!/image/Cost_of_publishing2.jpg_gen/derivatives/fullsize/Cost_of_publishing2.jpg
http://www.cell.com/rights-sharing-embargoes
Portales alternativos
Alexandra Asanovna Elbakyan
(Kazajistán)
2011
Más de 62 millones de artículos
http://www.nature.com/news/paper-piracy-sparks-online-debate-1.19841
http://www.sciencemag.org/news/2016/04/whos-downloading-pirated-papers-everyone
>200,000 artículos
científicos descargados
diariamente
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
http://www.nature.com/news/pirate-research-paper-sites-play-hide-and-seek-with-publishers-1.18876
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
Table 1. Distribution and demographics of medical students from 6 Latin American countries.
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Miñan-Tapia A, Serrano FT, Tobler-Gómez LE, et al. (2017) Use, knowledge, and perception of the scientific contribution of Sci-Hub in medical
students: Study in six countries in Latin America. PLOS ONE 12(10): e0185673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185673
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
Table 2. Usage of Sci-Hub amongst medical students from 6 Latin American countries.
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Miñan-Tapia A, Serrano FT, Tobler-Gómez LE, et al. (2017) Use, knowledge, and perception of the scientific contribution of Sci-Hub in medical
students: Study in six countries in Latin America. PLOS ONE 12(10): e0185673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185673
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Miñan-Tapia A, Serrano FT, Tobler-Gómez LE, et al. (2017) Use, knowledge, and perception of the scientific contribution of Sci-Hub in medical students:
Study in six countries in Latin America. PLOS ONE 12(10): e0185673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185673
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
Mejia CR, Valladares-Garrido MJ, Miñan-Tapia A, Serrano FT, Tobler-Gómez LE, et al. (2017) Use, knowledge, and perception of the scientific contribution of Sci-Hub in medical students:
Study in six countries in Latin America. PLOS ONE 12(10): e0185673. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185673
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0185673
Calidad de la información en Internet
http://eprints.rclis.org/5136/1/criterios.pdf
http://eprints.rclis.org/5136/1/criterios.pdf
Gracias
www.conectasalud.pe
informes@conectasalud.pe