Análisis de La Producción Científica
Análisis de La Producción Científica
Análisis de La Producción Científica
2020;39(3):e675
Artículo original
1
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico Dr.
Miguel Enríquez. Unidad de Cuidados Intensivos. La Habana, Cuba
2
Ministerio de Educación. Unidad Educativa “Villa El Carmen”. Tarija, Bolivia.
3
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Miguel
Enríquez, Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción: La productividad y la calidad de la producción científica constituyen una
preocupación, tanto de los propios científicos como de los decisores y gestores de la ciencia.
Existen pocos estudios recientes donde se evalúe la producción científica en Bolivia, sobre todo
en la esfera de la colaboración internacional.
Objetivo: Caracterizar la producción científica y la colaboración internacional de Bolivia en el
periodo 1996-2018.
Métodos: Se utilizaron indicadores de evaluación externa: documentos citables, total de
citaciones, autocitaciones, citaciones por documento, índice H y colaboración internacional dados
por la base de datos Scopus y SCImago Journal and Country Rank del periodo.
1
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
ABSTRACT
Introduction: The productivity and quality of scientific production are a reason for concern
among scientists, science managers and decision makers. Few recent studies are available
evaluating scientific production in Bolivia, particularly in the field of international collaboration.
Objective: Characterize scientific production and international collaboration in Bolivia in the
period 1996-2018.
Methods: Use was made of external evaluation indicators: citable documents, total citations,
self-citations, citations per document, h-index and international collaboration provided by the
databases Scopus and SCImago Journal and Country Rank for the period.
Results: Bolivia ranks eighth in South America as far as scientific production is concerned. An
obvious rise has occurred in the number of publications. In the last 22 years there has been an
increase in the subjects of agriculture, medicine, the environment, astronomy and social sciences.
On the other hand, it is the country with the greatest international cooperation among those with
which it shares borders.
Conclusions: Bolivian scientific production has experienced a sustainable rise in the period, and
international collaboration has been outstanding.
Keywords: scientific production; international cooperation; bibliometrics and research; Bolivia;
Scopus; publications.
2
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Recibido: 17/03/2020
Aceptado: 04/04/2020
Introducción
La producción de nuevos conocimientos es el principal aporte de la universidad al desarrollo
científico de una nación.(1) La ciencia es un determinado sistema de conocimientos, pero también
es un proceso directo en desarrollo incesante de obtención de conocimientos.(2) La investigación
es la fuente de solución de problemas de índole real; sin embargo, esta solución jamás ocurrirá si
no se difunde y se publica lo que es investigado, de ahí que dicha relación se refleje en la frase:
“Lo que no se publica no existe”. Por ello, la publicación, como parte de la comunicación
científica y académica, se constituye como elemento clave de obligación ética y moral de todo
investigador.(3) Sin embargo, la investigación científica enfrenta serias dificultades,
especialmente en Latinoamérica, lo que se refleja en la baja producción científica y la escasez de
investigadores.(4) Bolivia no se aleja de esta realidad.
La Constitución Política del Estado (CPE) define a Bolivia como: “un Estado basado en el
respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad,
solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde
predomine la búsqueda del vivir bien”. Si se profundiza en este documento , el artículo 103,
parrafo I, dispone que: “El Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación
científica, técnica y tecnológica en beneficio del interés general”.(5)
Estos sanos propósitos no se traducen en la práctica porque Bolivia tiene grandes deudas en su
desarrollo económico que le ha impedido de manera clara dedicarse a garantizar el desarrollo de
la ciencia y la investigación científica de forma palpable en la vida de la nación. No obstante,
existen instituciones universitarias en el país que pudieran aportar a ese desarrollo sobre la base
de sus publicaciones como resultado final de sus proyectos.
Recientemente no existen suficientes estudios que caractericen la producción científica y la
cooperación internacional de Bolivia a pesar de ser un interés por parte de las autoridades
competentes.(6,7,8)
3
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Métodos
Se realizó un estudio bibliométrico y longitudinal, que comprendió el periodo 2016-2018. Se
utilizaron indicadores de evaluación externa dados por la base de datos Scopus y SCImago
Journal and Country Rank 2017 y 2019.
Scopus se configura como la mayor base de datos sobre literatura científica en el mundo,
compuesta principalmente por revistas académicas y actas de congreso. Las revistas incluidas se
ajustan a las normas de calidad académicas, específicamente al sistema revisión por pares.
Incluye publicaciones científicas de todas las regiones y una extensa colección de títulos de
revistas que publican en otros idiomas diferentes al inglés.(14) como alternativa europea al
monopolio Clarivate Analytics en el área de los estudios de citación en el contexto científico
internacional. Los autores de este articulo consideran Scopus como la base de datos más completa
a nivel mundial, “por su cobertura documental, como por su amigable interfaz y sus múltiples
prestaciones”.(15)
La búsqueda realizada en Scopus fue a partir de introducir la palabra “Bolivia” en el acápite
institucional. A partir de esta búsqueda se identificaron un grupo de variables. Dentro de ellas
4
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Resultados
Desde hace varios años Brasil es el país del área que se distingue por su producción científica y el
impacto que logran sus publicaciones, con un elevado índice H, como se puede apreciar en la
tabla 1. En este importante indicador Bolivia se encuentra en el 8.º lugar entre los países de
Suramérica.
Tabla 1 - Producción científica e impacto dado por las citaciones recibidas por los documentos
citados) por países de Suramérica
5
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
La impronta de los datos de impacto y productividad han evolucionado en los años 2016 y 2018.
En la figura 1 se puede apreciar que se produce un movimiento relativo de estos parámetros en el
periodo estudiado. Existe una relación entre el índice H y las citas por documento de los distintos
países. Brasil es el país que presenta mayor producción científica, sin embargo, al comparar A y
B en los dos últimos años se aprecia que no es el país que recibe más citas por documento.
6
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
7
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
8
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Kessler, M 176
9
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Reyes-García, V 131
Gurven, M 110
Malhi,Y 80
Bartolini,A 79
Dujardin, JP 78
Poorter,L 77
Mas-Coma,S 76
Leonard,WR 76
Guyot, JL 75
Discusión
La base de datos Scopus es una poderosa herramienta de búsqueda y navegación en la literatura
científica y es una de la bases de datos de resúmenes y citaciones que informa de la producción
científica de muchos de los países de América Latina y de otras partes del mundo.
Además, contiene herramientas de medición, evaluación y gerencia de esa producción científica,
construidas sobre la base de la literatura recolectada. Scopus también procesa 125 series de libros
y 200 millones de páginas con contenido científico de la web. En su última entrega incluye,
también, los renglones sobre innovación basada en estudios de patente y las altimetrías. De esta
manera, la producción científica de una institución se puede medir en función del número de
publicaciones en revistas científicas, pues permite evaluar el alcance de sus contribuciones al
desarrollo de nuevos conocimientos.(16)
El análisis de la producción científica de Bolivia y la cooperación internacional, así como su
comparación con los países de Suramérica, es un tema poco abordado en la literatura consultada.
Se destaca la participación de jóvenes preocupados inicialmente por la producción científica
estudiantil en Bolivia y en los países de América Latina. Estos jóvenes poseen una producción
posterior que rebasa las fronteras de este país.(6,7,8)
Este vacío en el tema ya había sido advertido a fines del siglo pasado: Una de las
recomendaciones de los grupos de expertos encargados por la Organización de Estados
Americanos en 1970 para estudiar y promover las revistas científicas latinoamericanas, planteaba
claramente la necesidad de que se estudiara el volumen de manuscritos que se publicaban en las
revistas de la región y fuera de ella, porque este era un elemento importante para medir la
10
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
magnitud del esfuerzo científico regional; definir políticas nacionales y regionales de desarrollo
científico y tecnológico e identificar los núcleos más activos en las distintas esferas del saber.(17)
Bolivia fue considerado por muchos años un país que concentró los mayores índices de pobreza,
cuyos valores más altos los alcanzó entre 1999 y 2002.(16) Vivió en las sombras de un sistema
educativo excluyente e inequitativo, con enormes desigualdades sociales y el más bajo índice de
desarrollo humano.(15) Por lo tanto, esto se tradujo en un bajo protagonismo de la ciencia y la
tecnología en el desarrollo del país. Además, la baja producción científica actual en Bolivia
puede estar mediada por la pobre cultura de publicación y la falta de mentores o paradigmas en
investigación. Estos factores fueron descritos de forma similar en estudios de otros autores y
países del área.(18,19)
Al analizar la posición que ocupa por la producción científica en todo el periodo estudiado, Brasil
es el país del área con mayor número de documentos publicados, Bolivia se ubica en el lugar 8.º,
sin embargo, es el país de Suramérica que más impacto logra por documentos, con 22 citaciones
por documento. Entre los factores que influye en el número de citaciones se pudiera indicar la
calidad de los artículos, la colaboración internacional que intervino en su realización, la
visibilidad de las revistas donde se ha publicado e, incluso, su divulgación en las redes sociales,
tanto científicas (Research Gate y Mendeley, por ejemplo) como otras que no lo son, pero que sin
lugar a dudas son más populares y que también constituyen indicadores altimétricos. Igualmente,
influye la rama de la ciencia que puede aportar un elevado número de citaciones.
a nación boliviana deberá situarse en un lugar más ventajoso en los próximos años, porque la
experiencia indica que una vez que un país logra derrotar el analfabetismo y ocurren políticas
sociales encaminadas a mejorar las condiciones de vida de un pueblo, los indicadores que miden
el desarrollo científico no se hacen esperar a la vuelta de los años. Pero esto no es un fenómeno
espontáneo. Les corresponde a los decisores de las políticas educacionales llevar al pueblo a un
estadio superior en el orden social y científico.
Actualmente se usa, además, para otras estructuras o instituciones supraindividuales diversas.
Esta última radica en la capacidad que tienen estos artículos en ser citados en otros artículos y es
indicativo del “consumo” que se hace de la ciencia. El análisis individual y comparativo de la
producción científica, el índice H y las citas recibidas por documentos permite evaluar
críticamente el desarrollo alcanzado por los diferentes países suramericanos. En la figura 1 puede
11
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
valorarse que Brasil, México, Argentina y Chile se mantienen entre los países con más
producción científica e impacto en el periodo 2016-2018.
Bolivia prácticamente duplica su índice H y cuadriplica el total de documentos en estos años. La
dinámica de crecimiento de la producción e impacto de los artículos publicados por autores
bolivianos tiene un franco incremento. Este desempeño puede estar relacionado, como señala el
Banco Mundial, con factores como la creación de empleos, la ampliación de las redes de
protección social, la disminución de la malnutrición infantil, la mejora en la educación y la
reducción en la tasa de alfabetismo.(20) Claro está que existen otros factores que pueden contribuir
a explicar estos resultados, como pudiera ser la naturaleza de la colaboración internacional.
Bolivia muestra un ligero despegue en el periodo comprendido desde 2010 en adelante, lo que
contrasta con la producción científica de Chile y de Perú, con una velocidad de crecimiento
mayor.
Bolivia desarrolla diversas temáticas en su producción científica. Llama la atención que la
agricultura y las ciencias biológicas tienen un lugar destacado entre las temáticas de mayor
productividad y, en sentido general, muestran crecimientos más pronunciados que en resto de las
temáticas. Otra de las áreas destacadas es la medicina, que en los últimos años mantuvo un
número de publicaciones similares a las de la temática agrícola. Otras áreas en franco crecimiento
son las dedicadas al medio ambiente.(6)
Por otro lado, las áreas científicas que llevan aparejado un mayor desarrollo en equipamiento y
otras bases materiales se han visto incrementadas, como la bioquímica, la genética y la biología
molecular. Conjuntamente, por las condiciones específicas del país con cierto desarrollo en el
campo de la minería y la fuente de derivados del petróleo, se produjo un incremento en la
producción científica en geología. La astronomía fue otra de las áreas del conocimiento que
presenta aumento en los documentos publicados, pues se aprovechan las condiciones geográficas
de la altura sobre el nivel del mar que permite observar mejor los fenómenos astronómicos. (22)
Por último, no menos relevante, hay un desarrollo sistemático de las investigaciones en ciencias
sociales.
Bolivia, a pesar de ser un país con menos desarrollo que sus vecinos en cuanto a su producción
científica, ha logrado desarrollar una colaboración internacional importante. Los autores más
productivos y que mantienen el liderazgo no son de procedencia boliviana.
12
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Esto es muy común en los países subdesarrollados ya que, aunque los autores abordan las
temáticas en las que sobresalen los autores bolivianos, los autores de la correspondencia de los
artículos son por lo general europeos. Esto, a juicio de los autores, puede explicarse por dos
motivos, uno de ellos, y tal vez el más importante, es el desconocimiento que el autor de la
correspondencia, desde el punto de vista bibliométrico, es el que se considera líder de la
investigación. Y esta falta de cultura editorial es aprovechada por los autores del primer mundo
para sus propios beneficios; o tal vez se deba a que la correspondencia le pertenezca a la
institución que garantizó el financiamiento de la investigación que culminó en la publicación.
Otro de los motivos por los cuales no existe el liderazgo en la publicación es que cuando se
emprenden proyectos conjuntos no se clarifica el papel de cada una de las partes.
Independientemente a esto, resulta notable que en algunas ramas de la ciencia Bolivia logra
importantes resultados aprovechando su riqueza ecológica y ambiental.
A pesar de ello, consideramos importante, como estrategia para aumentar el índice H, sugerir que
los investigadores bolivianos publiquen en revistas de alta visibilidad susceptibles de ser más
visibles y con mayores posibilidades de recibir citaciones, como señalan algunos autores(6,7) y, a
la vez incrementar el número de bolivianos que publican.
Todo lo anteriormente señalado apunta a la necesidad de aumentar la calidad de la ciencia
boliviana a partir de lo que hagan los investigadores de ese propio país en términos de liderazgo
científico.
El desarrollo de Bolivia tiene que ser sustentable y para ello es necesario que este desarrollo
utilice lo mejor de la ciencia de los países que puedan acelerarlo, pero sobre la base de un capital
humano nacional, con principios nacionales y amor a su tierra. Por ser un tema poco abordado en
la literatura científica debe ser seguido de cerca por los investigadores. La producción científica
de Bolivia experimentó un ascenso sostenible en la producción científica en el periodo estudiado.
Destaca en la colaboración internacional con países desarrollados.
Limitaciones
Una limitación fue el uso de una única base de datos, lo cual no permitió evaluar artículos que
hayan sido publicados en otras bases de datos que contengan más revistas locales, donde los
autores bolivianos podrían optar por publicar. El análisis de la producción científica de Bolivia y
13
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Recomendaciones
• Implementar estrategias que fomenten el desarrollo de las publicaciones científicas. Es
necesario que en estas participen autoridades, docentes, estudiantes y egresados en el país o
en el exterior, que permita establecer redes de colaboración científica con el fin de potenciar
las investigaciones.
• Ofrecer atención priorizada y sistemática a los investigadores y jóvenes talentos en las
instituciones a partir del desarrollo de políticas, estrategias, cultura investigativa y programas
dirigidos a su retención y crecimiento profesional y material.
Referencias bibliográficas
1. Dorta Contreras AJ, Rodríguez Rabelo A. Producción científica en la Universidad de las
Ciencias Informáticas. Revista Cubana de Informática Médica 2011 [acceso: 16/01/2020];
3(1):64-74. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_22/articulo_htm/uci.htm
2. Andreiev I. La ciencia y el progreso social. Moscú: Progreso; 1976. Cap I. p. 15-6.
3. Richard E, Contreras Zapata DI. El rol de la investigación universitaria en la descolonización e
independencia académica: lo que no se publica no existe. Revista Tribuna Docente. 2014;1(2):3-
5.
4. Ortiz-Martíneza Y, Echavarría-Cadena CA. Producción científica de los decanos de facultades
de medicina de Argentina. Gac Sanit. 2017;31(2):167-72. DOI: 10.1016/j.gaceta.2016.10.006
5. Bolivia. Constitución Política del Estado; 2009 [acceso: 20/02/2020]. Disponible en:
https://www.minedu.gob.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=1525:constitucio
n-politica-del-estado&catid=233&Itemid=933
14
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
16
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020;39(3):e675
Alberto Juan Dorta-Contreras: redacción del trabajo, discusión de los resultados y revisión del
documento final
ª Los nombres de los países aparecen en inglés tal cual los ofrece SCImago Journal and Country
Rank. (N. del E.).
17
Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative Commons CC-By 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES