Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior: Ingeniería Técnica Industrial Especialidad en Electrónica Industrial
Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior: Ingeniería Técnica Industrial Especialidad en Electrónica Industrial
Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior: Ingeniería Técnica Industrial Especialidad en Electrónica Industrial
TRIBUNAL:
CALIFICACIÓN:............................................................ FECHA:....................
Diseño de reguladores para la mejora de la respuesta
de actuadores para análisis modal experimental
2 de febrero de 2015
Índice general
Resumen xiii
Abstract xv
1. Análisis Modal 1
1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Denición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
iii
iv ÍNDICE GENERAL
3. Actuadores 25
3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.4. No linealidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
vi ÍNDICE GENERAL
5.3. Controladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6. Control de la estructura 77
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
ix
x LISTA DE FIGURAS
Durante las últimas décadas se han comenzado a utilizar otro tipo de materiales
de construcción que permiten aligerar el peso de la estructura y facilitan la ejecución de
la obra civil, reduciendo los costes y el impacto medioambiental. El inconveniente que
puede presentarse al tener estructuras más esbeltas y ligeras es cumplir el estado límite
de servicio de vibraciones que el código técnico de la edicación marca. Esto es debido
a que una estructura con menos masa y esbelta es más susceptible a ser excitada por
fuentes externas como el viento y/o la actividad realizada por las personas que frecuentan
la estructura.
xiii
Abstract
During the last decades it has begun using other materials to reduce the cons-
truction cost of a structure as well as being easier to install. The main disadvantage is
that such materials may be more sensitive to loads produced by external vibrations in the
structure.
The rst objective of the project is to learn about Experimental Modal Analysis
and its relationship with the acquisition of the modal parameters that dene the physical
characteristics of a structure.
The next target will be the identication of dierent cancellation vibration sys-
tems, display the characteristics of an active vibration control system based on an inertial
actuator and control attributes in a civil engineering structure.
xv
Resumen Extendido
Dentro del Análisis Modal está englobada una vertiente práctica de adquisición
xvii
xviii CAPÍTULO 0. RESUMEN EXTENDIDO
Análisis Modal
1.1. Introducción
Por tanto, se puede armar que, la integridad estructural vendrá dada, en algunas
ocasiones, por su respuesta dinámica. La respuesta dinámica puede verse afectada debido a
cargas dinámicas menores que, aplicadas sobre la carga de la estructura, pueden ocasionar
1
2 CAPÍTULO 1. ANÁLISIS MODAL
el deterioro de la estructura.
vibración naturales.
Entre los metodos para adquirir las diferenctes características dinámicas del sis-
tema requiere especial atención el Analisis Modal Experimental, cuyo crecimiento ha sido
de forma sostenida desde la aparición del analizador de espectro digital FFT a comienzos
de la decada de 1970.
La teoría del Análisis Modal, se puede denir con una ecuación de onda, la cuál
puede describir la dinámica de una secuencia de vibraciones, de esta ecuación se puede
obtener las frecuencias naturales, los modos de vibración y la respuesta forzada. Esta
parte del Análisis Modal se desarrollo en gran parte en el siglo XIX. En esta etapa el
Análisis Modal estuvo muy ligado a las matemáticas por el hecho de la solución de ecua-
ciones diferenciales parciales, puesto que estas describen una gran variedad de estructuras
dinámicas continuas.
En las últimas décadas del siglo XX es cuando se inicia el Análisis Modal Ex-
perimental. La función vital del Análisis Modal Experimental es la búsqueda del sistema
como un resultado, lo cual fue desarrollado gracias al avance que se logró en la rama de la
ingeniería eléctrica y de sistemas. La anidad de los circuitos eléctricos y de los procedi-
mientos mecánicos, hacen que se pueda aplicar algunas de las suposiciones del análisis de
circuitos hacia el estudio de sistemas mecánicos. Esto originó técnicas como la impedancia
mecánica y el análisis de subsistemas en la dinámica estructural.
4 CAPÍTULO 1. ANÁLISIS MODAL
1.3. Denición
1.4. Aplicaciones
En las últimas décadas, se tiene un gran registro de casos en los que el Análisis
Modal ha resultado ser de gran utilidad, cubriendo una gran parte del área de ingeniería,
ciencia y tecnología.
6 CAPÍTULO 1. ANÁLISIS MODAL
externas, para realizar modelos matemáticos con el cual se puede crear el Análisis Modal
y conocer la respuesta de vibración.
Otro ejemplo muy llamativo acerca de las aplicaciones de Análisis Modal sobre
estructuras civiles se encuentra en el Millenium Bridge (Puente del Milenio, imagen 1.4),
construído sobre el río Támesis. Este puente tuvo que verse obligado a cerrar dos días
después de su inauguración para realizar modicaciones debido a los movimientos y vibra-
ciones que se producian en él. Estos movimientos eran producidos por la gran auencía de
8 CAPÍTULO 1. ANÁLISIS MODAL
peatones, unos 90000 el día de su inauguración y más de 2000 al mismo tiempo. Aunque
los balanceos también se producían incluso cuando el puente se encotraba poco transitado.
Esto hizo que el puente adquiriera el apodo de Wobbly Bridge (Puente tambaleante).
Capítulo 2
2.1. Introducción
9
10 CAPÍTULO 2. ANALISIS MODAL EXPERIMENTAL
La vibración resonante es causada por una interacción entre las propiedades iner-
ciales y elásticas de los materiales dentro de una estructura. La vibración resonante es a
menudo un factor de contribución a muchos de los problemas relacionados con la vibración
que se producen en las estructuras.
Por tanto la fuerza de cada modo estará denida por una ecuación de un sistema
masa-resorte-amortiguador, que depende de los parámetros modales y de las condicio-
nes físicas cinéticas que se apliquen al sistema: masa, amortiguador, resorte, aceleración,
velocidad y desplazamiento (imagen 2.3).
Por lo que, la ecuación del sistema que relaciona la fuerza con el desplazamiento
2.1. INTRODUCCIÓN 11
F (s) K1 · s2 K2 · s2 Kn · s2
= 2
+ 2
+ ...... + (2.1)
X(s) s2 + 2ξ1 ω1 s + ω1 s2 + 2ξ2 ω2 s + ω2 s2 + 2ξn ωn s + ωn3
siendo n el número de modos de vibración.
FRF de que podrían medirse en una estructura. El número de nodos permite representar la
forma modal y el ancho de banda (período de muestreo) permite identicar las frecuencias
de los modos identicados.
por ellas. Se realiza para la obtención de una descripción modal de la estructura bajo
condiciones de operación.
Es necesario menor tiempo para realizar el ensayo, dado que sólo hay que colocar
los equipos de medida.
Entre los diferentes métodos que existen para realizar el Análisis Modal Ope-
racional, destacan algunos como el Peak Picking (PP), Descomposición en el Dominio
de la Frecuencia (FDD), NExT (Natural Excitation Technique o Técnica de Excitación
Natural) y la Identicación de Subespacios Estocásticos (SSI).
Una Prueba de Impacto consiste en excitar la estructura con una señal de impacto,
que es es una señal determinada transitoria, la cual es generada aplicando un pulso de
entrada a una sistema por sólo un período muy corto de tiempo.
Es una técnica muy sencilla, dado que solo se ja el equipo de medida y se aplica
la fuerza en diversos puntos.
Las principales ventajas que tienen este tipo de técnicas de excitación son:
Este tipo de técnicas dado que son más caras y complejas de realizar se utilizan
para estructuras más complejas. Debido a que requiere una mayor preparación, una de las
formas habituales de decidir la mejor disposición de los excitadores es un primer ensayo
realizando una prueba con un martillo de impacto con la que se obtendrá unas primeras
estimaciones con las que trabajar y simplicar de forma signicativa el tiempo del ensayo.
Salida Respuesta
H= = (2.2)
Entrada Excitacion
Una de las clasicaciones con las que se puede diferenciar los métodos de iden-
ticación es con respecto al número de modos que serán analizados, se puede tener un
sistema en el que se analizará un único grado de libertad (SDOF, Simple Degree of Free-
dom) o un sistema en el que se analizará multiples grados de libertad (MDOF, Multiple
Degree of Freedom). El análisis de uno o varios modos depende del acoplamiento modal,
que indica como la respuesta de un sistema a una frecuencia modal se ve en gran parte
inuenciada por contribuciones de otros modos.
(imagen 2.4).
lizar mediciones con un método con una sola salida (SISO) dado que se obtendrían datos
escasos, por lo que se opta por la preparación de un mallado de sensores y se excita la
estructura mediante la utilización de un método SIMO ó MIMO.
El peso del martillo limita la fuerza con la que se actúa sobre la estructura, por
ello en función de la estructura que se quiera probar. Desde los martillos más pesados que
se utilizan para probar estructuras como edicios o puentes a los martillos de impactos
más ligeros que se utilizan para probar la resistencia de componentes como discos duros
o circuitos electrónicos.
Rápido de realizar.
La masa no es variable.
22 CAPÍTULO 2. ANALISIS MODAL EXPERIMENTAL
El alto valor de fuerza que requieren grandes estructuras para ser excitadas, puede
ocasionar daños.
Por lo tanto, sobre la prueba realizada con un martillo de impacto se puede sacar
las siguientes conclusiones:
Muy útil para determinar la posición de un shaker y del resto de material de soporte.
Este tipo de técnica se utiliza para el estudio de no linealidades como puede ser
una distorsión armónica en la estructura. Además se puede realizar un barrido senoidal
lentamente a través de la gama de frecuencias de interés.
es la correcta. Después del montaje del dispositivo se deberá realizar un calibrado del
sistema.
Capítulo 3
Actuadores
3.1. Introducción
25
26 CAPÍTULO 3. ACTUADORES
Hacer que el amortiguamiento de la estructura sea alto para reducir las deformacio-
nes debidas a las cargas externas.
Para poder obviar estas limitaciones es por lo que se proponen los sistemas de
control semi-activos también conocidos como híbridos, cuya característica principal es el
bajo consumo de energía que realizan durante su actuación.
Un control activo puede ser realizado en lazo abierto (gura 3.2) o en lazo cerrrado
(gura 3.3). Debido a la falta de información, el control en lazo abierto tiene una eciencia
límitada, mientras que en el sistema de control en lazo cerrado el controlador recibe los
valores de salida a través de una realimentación y, de acuerdo con los valores de salida
deseados, determinará el valor de entrada siguiendo una estrategia de control.
4.1. Introducción
33
34 CAPÍTULO 4. ACTUADOR DE MASA INERCIAL
corriente i(t).
Dicha masa es expuesta a una fuerza fa , y el sistema, por tanto, aplica una fuerza
f sobre la estructura.
Para resolver el sistema se podría hacerlo mediante las leyes de Newton, aunque
el método elegido para la resolución del sistema es el principio de analogía.
en el sistema, la fuerza que se obtiene en el actuador (fa (t)), no será la misma fuerza que
es aplicada sobre la estructura (f (t)), esta se relaciona con el sistema en función de la
inercia y de la masa del actuador:
f = −ma ẍ (4.3)
El sistema eléctrico de accionamiento del actuador consta de una resistencia R, una bobina
L. En este circuito también se representa la fuerza contraelectromotriz, como se puede
observar en la 4.4.
di
Ri + L = V − Ce1 ẋ (4.4)
dt
donde
1
Gc (s) = (4.6)
R + sL
4.2. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA 37
Se debe tener en cuenta que aparecen dos constantes de tipo eléctrica Ce como relación
entre la velocidad de la bobina y la fuerza contraelectromotriz. Por lo que se deben
diferenciar entre Ce1 y Ce2 .
F (s) s2
=g (4.12)
V (s) s2 + 2ξa ωa s + ωa2
limita el uso del sistema en frecuencias muy altas, por lo tanto nos añade un término en
el denominador de (s + ). Por lo que nalmente la ecuación toma la forma de:
F (s) s2
=g (4.13)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
g
2
X(s) − Ce1 Gc s ma
= = (4.14)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
ca + Ce1 Gc Ce2 ka
s 2 + s+ (s + )
ma ma
y combinarlas con la ecuación que previamente se habia hallado para relacionar el movi-
miento X(s) con la fuerza ejercida sobre la masa Fa (s):
1
X(s) 1 ma
= = (4.17)
Fa (s) ma s2 + ca s + ka ca ka
s2 + s+
ma ma
De donde se podrá obtener:
F (s) Ce2 s2
= (4.18)
I(s) ca ka
s2 + s+
ma ma
4.3. RESPUESTA EN FRECUENCIA 39
F (s) s2
=g (4.19)
I(s) s2 + 2ξa ωa s + ωa2
F (s) s2
=g (4.20)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
Para realizar el análisis de bode se dividirá por términos más simples que se pueda
analizar uno por uno, debido a que se cumple lo siguiente:
O lo que es lo mismo:
G(jω) = gejφ = g1 ejφ1 g2 ejφ2 g3 ejφ3 ... = g1 g2 g3 ...ej(φ1 +φ2 +φ3 +...) (4.22)
En resumen, se puede expresar el diagrama de Bode como una suma de diferentes términos
en magnitud y fase.
F (s) s2 g s2
=g = · (4.24)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + ) ωa2
s2 2ξa s s
+ + 1 + 1
ωa2 ωa
Los diferentes términos de los que se compone la función de transferencia son los siguientes:
g
G1 = (4.25)
ωa2
G2 = s2 (4.26)
1
G3 = (4.27)
s
+ 1
1
G4 = (4.28)
2
s 2ξa s
2
+ +1
ωa ωa
g
G1 (jω) = 20log (4.29)
ωa2
φ1 = 0o , K > 0 (4.30)
Para analizar el siguiente término, G2 (s), se debe saber que se trata de dos deri-
vadores, por lo que se encontrará en magnitud con un término que realiza una pendiente
de +40db/dec. En cuanto a la fase, se tendrá un desfase constante de 180o . A este término
se le denomina zero doble y está representado en la gura 4.6.
φ2 = 180o (4.33)
se le llama frecuencia de esquina, dado que es donde se cruzan las asíntotas), que en este
caso es igual a . Realmente, en lo que se considera como frecuencia de corte, el sistema
ya habrá pérdido 3db de ganancia. En cuanto a la fase, se considera que disminuirá 90o
entre una década previa y una década posterior a la frecuencia de corte, 0, 1ωc y 10ωc .
φ3 = 0o , ω = 0, 1 (4.36)
φ3 = −45o , ω = (4.37)
φ4 = 0o , ω = 0, 1ωa (4.41)
φ4 = −90o , ω = ωa (4.42)
4.4. No linealidades
Este estudio está referido al comportamiento en modo tensión, sin embargo, las
no linealidades estudiadas, se dan también en el modo intensidad.
Todo valor de tensión de entrada superior a la tensión máxima, Vmax , hará que el
actuador funcione en saturación proporcionando una salida no lineal, como por ejemplo
la gura 4.11.
una mayor longitud de movimiento sobre la masa para poder conseguir una mayor fuerza.
Por lo tanto, hay que determinar si el dispositivo, a frecuencias bajas, es capaz de propor-
cionar la fuerza máxima con el desplazamiento del que dispone, o si, por el contrario, dado
el desplazamiento máximo el dispositivo no es capaz de proporcionar esa fuerza como se
muestra en la gura 4.12.
g
fmax = Vmax (4.51)
ωa2
Por otro lado, para poder establecer la relación entre la fuerza y el desplazamiento
se debe tener en cuenta que se determinó la relación entre la inercia y la fuerza, cuyo
resultado es:
f = −ma ẍ (4.52)
|f | = Xo · ma · ω 2 (4.53)
48 CAPÍTULO 4. ACTUADOR DE MASA INERCIAL
Igualando las dos fórmulas obtenidas en las que se despejan la fuerza máxima,
fmax , se podrá despejar la frecuencia de corte, ωc .
g
Vmax = Xmax · ma · ωc2 (4.55)
ωa2
F (s) s2
=g , (4.56)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
donde se dispone de 3 elementos variables diferentes (, ωa , ξa ) y de una ganancia g .
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.01g
0.1g
g
10g
100g
Frecuencia (rad/s)
1
(4.57)
+s
50 CAPÍTULO 4. ACTUADOR DE MASA INERCIAL
1
(4.58)
s
+ 1
En dicho punto, se explica que se trata de un polo distinto de cero, por lo tanto, la
variación de , nos inuirá en la frecuencia de corte desde la que el sistema comienza a
disminuir su ganancia, es decir, nos marcará el punto de la frecuencia máxima dentro del
ancho de banda del sistema.
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.01e
0.1e
e
10e
100e
Frecuencia (rad/s)
Al igual que con el parámetro , hay que retomar el punto donde se trata la
respuesta en frecuencia (4.3.1), donde se determinará su comportamiento. Como ya quedó
expuesto la forma normalizada del término que contiene ωa es la siguiente:
1
(4.59)
s2 2ξa s
( + + 1)
ωa2 ωa
Bode Diagram
Magnitude (dB)
0.01w
0.1w
w
10w
100w
Frequency (rad/s)
Como se puede observar depende de ξa que los polos sean números comlejos o
reales. Se obtienen tres posibilidades que dependen del valor de ξ :
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.1
0.25
1
2
5
Frecuencia (rad/s)
En este punto se pasará a estudiar la ecuación hallada previamente con los pará-
metros del actuador:
F (s) s2 − Ce1 Gc s2
=g = (4.62)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
ca + Ce1 Gc Ce2 ka
s 2 + s+ (s + )
ma ma
ca + B
2ξa ωa = (4.65)
ma
De donde se puede determinar que:
ca + B
ξa = √ (4.66)
2 ka · ma
Dadas estas fórmulas con las que se trabaja, se puede determinar como se verá
afectado el sistema a medida que varían los parámetros físicos del actuador.
√
Se debe tener en cuenta que si, la constante B es mayor a 2 ka · ma , el sistema
será siempre de tipo subamortiguado. De lo que se puede deducir, que el tipo amortigua-
miento del sistema no dependerá únicamente de la amortiguación, sino que también de la
masa, ma , y del muelle, ka .
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.01ca
0.1ca
ca
2ca
5ca
Frecuencia (rad/s)
Como se puede observar en la gura 4.19, el sistema que mayor masa tiene, es
el que menor coeciente de amortiguación ξa tiene y también el que menor frecuencia ωa
con un mayor ancho de banda.
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.1ka
0.5ka
ka
2ka
5ka
Frecuencia (rad/s)
ca + B ca + B 1 ca + B
ξa1 = √ = √ = · √ (4.71)
2 ka1 · ma1 2 λka · λma λ 2 ka1 · ma
58 CAPÍTULO 4. ACTUADOR DE MASA INERCIAL
Diagrama de Bode
Magnitud (dB)
0.1ma
0.5ma
ma
2ma
5ma
Frecuencia (rad/s)
Por lo tanto:
ξa
ξa1 = (4.72)
λ
g
Vmax = Xmax · ma · ωc2 (4.73)
ωa2
5.1. Introducción
61
62 CAPÍTULO 5. CONTROL DEL ACTUADOR
Este actuador está diseñado de forma que es ideal para ser utilizado a frecuencias
bajas, lo que hace de este actuador un sistema perfecto para ser utilizado en la técnica de
Analisis Modal Experimental y poder adquirir los parámetros modales de una estructura.
Como quedó expuesto en el capítulo que trata sobre la técnica de Análisis Modal
Experimental (Capítulo 2), los datos tanto de una estructura como del propio dispositivo
5.2. MODELADO DEL ACTUADOR 63
que actúa sobre la estructura pueden ser hallados mediante la aplicación del actuador, la
recogida de resultados y el posterior análisis de dichos datos.
F (s) s2
G(s) = =g (5.1)
V (s) (s2 + 2ξa ωa s + ωa2 )(s + )
F (s) 12000 · s2
GA (s) = = (5.2)
V (s) (s2 + 2 · 0,5 · 4,2 · π + (4,2 · π)2 )(s + 15 · π)
Como se puede observar es una aproximación donde los datos teóricos que se manejaban
anteriormente son:
g = 12000 (5.3)
ξa = 0,5 (5.4)
ωa = 4,2 · π (5.5)
= 15 · π (5.6)
Respuesta en frecuencia
60
50
magnitud (dB)
40
30
20
10
0
−1 0 1 2
10 10 10 10
200
Datos experimentales
150 Sistema modelado
fase (grados)
100
50
−50
−100
−1 0 1 2
10 10 10 10
Frecuencia (Hz)
Además, comprobando el manual de uso del actuador elegido [5], se puede ob-
servar entre las características que la longitud máxima que se mueve la masa es Xmax =
168mm.
5.3. CONTROLADORES 65
5.3. Controladores
C(s) G(s)
= (5.7)
R(s) 1 + G(s)H(s)
Este es un ejemplo básico que se podrá traducir al actuador del que se dispone.
En la fórmula, para simplicar la explicación, se podrá discriminar el término (s + ),
dado que los polos dominantes son los polos más próximos a 0. Con lo que la ecuación
66 CAPÍTULO 5. CONTROL DEL ACTUADOR
s2
F (s) g· s2
s2 + 2ξa ωa s + ωa2
= =g· (5.8)
V (s) s2 1 g
1+g · · C(s) s2 + 2ξa ωa s + ωa2 + · C(s)
s2 + 2ξa ωa s + ωa2 ma s2 ma
C(s) = Kp (5.9)
F (s) s2
=g· (5.10)
V (s) g
s2 + 2ξa ωa s + ωa2 + · Kp
ma
Con lo que se obtendrá una nueva ecuación con la forma:
F (s) s2
=g· 2
(5.11)
V (s) s2 + 2ξa1 ωa1 s + ωa1
donde se puede determinar su actuación comparando con los valores sin utilizar el con-
trolador: v
u
u g
(5.12)
t
ωa1 = ωa2 + · Kp
ma
5.3. CONTROLADORES 67
ξa ωa ξa ωa
ξa1 = =v (5.13)
ωa1 u
u
t g
ωa2 + · Kp
ma
Con estas ecuaciones se puede determinar que, siendo Kp > 0, a medida que el
valor de Kp aumenta, también se incrementa el valor de la nueva frecuencia ωa1 , y además
disminuye el factor de amortiguamiento, ξa1 .
Por tanto, se puede decir que en función del valor del Kp se obtendrá:
Diagrama de Bode
100
Sin controlador
90
Kp=5
Kp=10
80 Kp=50
Kp=100
70
Magnitud (dB)
60
50
40
30
20
10
1 2
10 10
Frecuencia (rad/s)
Este hecho se puede observar si se realiza una simulación (apéndice A.2)con dife-
rentes valores de Kp . En la imagen 5.5 se puede observar como con valores muy pequeños
de Kp el comportamiento es muy próximo al que tiene el actuador en lazo abierto, y
como con valores mayores, la frecuencia ωa1 aumenta considerablemente y el factor de
amortiguamiento ξa1 se reduce hasta prácticamente 0.
68 CAPÍTULO 5. CONTROL DEL ACTUADOR
C(s) = Kd · s (5.14)
F (s) s2
=g· (5.15)
V (s) g
s2 + 2ξa ωa s + ωa2 + · Kd · s
ma
F (s) s2
=g· 2
(5.16)
V (s) s2 + 2ξa1 ωa1 s + ωa1
por tanto, comparando los valores de ambas ecuaciones, se podrá determinar sus nuevos
valores característicos:
ωa1 = ωa (5.17)
g g g
ξa ωa + · Kd ξa ωa + · Kd · Kd
ma ma ma
ξa1 = = = ξa + (5.18)
ωa1 ωa ωa
5.3. CONTROLADORES 69
Mediante una simulación (apéndice A.3) del actuador se puede comprobar como
cambia el factor de amortiguamiento, ξa1 .
Diagrama de Bode
50
40
Magnitud (dB)
30
20
10 Sin controlador
Kd=0.1
Kd=0.5
0 Kd=1
Kd=2
−10
1 2
10 10
Frecuencia (rad/s)
F (s) s2
=g· (5.20)
V (s) g
s2 + 2ξa ωa s + ωa2 + · (Kd · s + Kp )
ma
por lo tanto, si se retoma la ecuación tipo conocida con los nuevos valores:
F (s) s2
=g· 2
(5.21)
V (s) s2 + 2ξa1 ωa1 s + ωa1
g g
ξa ωa + · Kd ξa ωa + · Kd
ma ma
ξa1 = =v (5.23)
·ωa1 u
u
t 2 g
ωa + · Kp
ma
5.3. CONTROLADORES 71
También se puede ver que el valor del nuevo factor de amortiguamiento ξa1 de-
penderá directamente del valor de kd e inversamente del nuevo valor de la frecuencia ωa1 ,
como ya ocurriera en el controlador D.
Diagrama de Bode
50
40
30
Magnitud (dB)
20
Sin controlador
10
Kp=1, Kd=0.1
Kp=5, Kd=0.5
Kp=10, Kd=1
0
Kp=20, Kd=2
−10
1 2
10 10
Frecuencia (rad/s)
Como se puede observar, las primeras simulaciones de la imagen 5.7 son paralelas
a la simulación sin controlador hasta llegar cada una a su frecuencia de corte ωa . Lo que
signica que el factor de amortiguamiento ξa se verá afectado en un índice menor que con
un controlador D (image 5.6).
Diagrama de Bode
50
45
40
35
Magnitud (dB)
30
25
20
Sin controlador
15 Kp=0.5, Kd=0.1
Kp=2.5, Kd=0.5
10 Kp=5, Kd=1
Kp=10, Kd=2
5
1 2
10 10
Frecuencia (rad/s)
>> Actuador_0=K*s*s/((s^2+2*damp*w*s+w*w)*(s+ee))
Actuador_0 =
12000 s^2
--------------------------------
s^3 + 60.32 s^2 + 795.9 s + 8204
>> H=1/(30.4*s*s)
H =
1
--------
30.4 s^2
>> rltool
Con la arquitectura de control elegida se debe pasar a seleccionar los datos del
sistema e importarlos al sistema (System Data) desde el espacio de trabajo como
se muestra en la imagen 5.10, en la que G y H toman los valores Actuador0 y H
denidos previamente en el espacio de trabajo.
En la representación del lugar de las raices, se puede observar varios puntos desta-
cados que pertenecen al lugar de las raices, dichos puntos representan el valor que
tiene el sistema en ese momento con el valor de C , que en este caso tiene un valor de
0. Si se desplaza dicho punto el valor de C se verá modicado en magnitud propor-
cional, es decir, se estará añadiendo un controlador P al sistema, cuya modicación
podrá ser visible en el diagrama de Bode de la derecha.
(1 + x · s)
C=k (5.24)
1
siendo x un valor dependiente de la posición en la que se coloque el zero y k un
valor se modica cuando se desplaza el punto correspondiente a la ganancia.
Una vez colocado el zero, este podrá ser modicado desplazando dicho punto dentro
de la representación del lugar de las raices.
Dada la gran utilidad y gran sencillez con la que se pueden realizar diferentes
simulaciones además de obtener datos importantes del análisis de control, rltool es una
76 CAPÍTULO 5. CONTROL DEL ACTUADOR
Control de la estructura
6.1. Introducción
77
78 CAPÍTULO 6. CONTROL DE LA ESTRUCTURA
El módelo incluye tres modos de vibración: un modo global (incluye los dos tra-
mos) a 1Hz y el primer y segundo modo de doblado del tramo más largo a 2 y 2.18Hz
respectivamente.
Diagrama de Bode
−60
−70
−80
Magnitud (dB)
−90
−100
−110
−120
−130
0 1 2
10 10 10
Frecuencia (rad/s)
Estos modos se puenden observar en el diagrama de Bode (imagen 6.2) como los
tres picos de resonancia donde el sistema es más susceptible de perturbaciones externas.
También podría darse el caso de que este módelo de regulación no fuera suciente
para mejorar la amortiguación de estos modos debido a la frecuencia natural baja que
posee la estructura, por lo que entonces, habría que disminuir la frecuencia de trabajo
del actuador mediante el uso de un regulador, es decir, se tendría dos lazos de control, el
control interno que regula y modica las propiedades del actuador y el lazo externo que
controla la estructura (imagem 6.5).
Se realizará un diseño sin control de lazo interno, es decir sin regulador para
el actuador para vericar si se puede mejorar las características físicas de la estructura.
Después de realizar un control sin lazo interno, se pasará a regular el actuador con un
control del lazo interno.
6.4. DISEÑO DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA 81
Para comenzar se deberá seguir los pasos descritos en el apartado 5.4 donde se
describe paso a paso como diseñar un regulador.
F (s) 12000 · s2
Actuador0 (s) = = (6.3)
V (s) (s2 + 2 · 0,5 · 4,2 · π + (4,2 · π)2 )(s + 15 · π)
H=1 (6.5)
F =1 (6.6)
En cuanto al controlador C se trata de la parte que se desea diseñar. Para el diseño del
controlador del lazo externo se utilizará un integrador con pérdida que tiene la siguiente
forma:
γd
C0 (s) = (6.7)
s+β
donde β ≥ 0 tiene que ser lo sucientemente más pequeña que la frecuencia del modo a
controlar ωf , y el parámetro γd es la ganancia del controlador.
Para realizar un control con la herramienta rltool como el que se desea, se deberá
añadir un polo real. Este polo tendrá la forma:
1
C(s) = K · (6.8)
1+x·s
donde K es la ganancia del controlador, y x depende de la posición del polo en el eje. Por
lo que para el tipo de controlador que tiene la estructura:
K
γd = (6.9)
x
1
β= (6.10)
x
Por lo tanto el hecho de utilizar el actuador sin un regulador, es decir, una es-
trategía de control sin lazo interno, hace que la estructura no pueda ser controlada. Este
hecho es debido a que la estructura posee una baja frecuencia natural, por lo que, con el
regulador del lazo interno, se deberá reducir la frecuencia del actuador.
6.4. DISEÑO DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA 83
En la realización del regulador del lazo interno se seguirán exactamente los mismos
pasos que se relatan en el capítulo anterior en el apartado 5.4, donde se explica como
utilizar la herramienta rltool y como diseñar un controlador PD para el actuador.
C1 (s) = K · (1 + x · s) (6.11)
Kp = K (6.12)
Kd = K · x (6.13)
El objetivo de esta sección es el diseño del controlador del lazo de control externo
del sistema mediante el uso de la herramienta rltool.
>> C_1=-20.5-1.64*s
C_1 =
86 CAPÍTULO 6. CONTROL DE LA ESTRUCTURA
-1.64 s - 20.5
Actuador_Regulado =
364800 s^4
-----------------------------------------
30.4 s^5 + 1834 s^4 + 4515 s^3 + 3410 s^2
control con el actuador sin regular. Los datos del sistema serán los siguientes:
H=1 (6.17)
F =1 (6.18)
γd
C0 (s) = (6.19)
s+β
donde β ≥ 0 tiene que ser lo sucientemente más pequeña que la frecuencia del modo a
controlar ωf , y el parámetro γd es la ganancia del controlador.
Para realizar un control con la herramienta rltool como el que se desea, se deberá
añadir un polo real. Este polo tendrá la forma:
1
C0 (s) = K · (6.20)
1+x·s
donde K es la ganancia del controlador, y x depende de la posición del polo en el eje. Por
lo que para el tipo de controlador que tiene la estructura:
K
γd = (6.21)
x
1
β= (6.22)
x
1
C0 (s) = 450 · (6.23)
1 + 0,65 · s
88 CAPÍTULO 6. CONTROL DE LA ESTRUCTURA
450
0,65
C0 (s) = (6.24)
1
s+
0,65
Por lo que, para simular en Matlab, deberá utilizarse el siguiente código, teniendo
en el espacio de trabajo los controladores del lazo interno y el lazo externo (C1 (s) y C0 (s)
respectivamente).
>> C_1=-20.5-1.64*s;
>> C_0=(450/0.65)/((1/0.65)+s);
>> bode(Estructura)
>> hold on;
>> bode(Estructura_Controlada)
Diagrama de Bode
−60
−70
−80
Magnitud (dB)
−90
−100
−110
Estructura
Estructura Controlada
−120
1 2
10 10
Frecuencia (rad/s)
la estructura con y sin controlar, se puede observar como se ven reducidos los picos de
resonancia de los diferentes modos de vibración analizados.
Otra forma de analizar el efecto que se produce en la estructura ante una pertur-
bación es la comparación de la respuesta de la estructura controlada y sin controlar ante
una entrada escalón o Step. Para ello se utiliza el siguiente código en el espacio de trabajo
de Matlab:
>> step(Estructura)
>> hold on;
>> step(Estructura_Controlada)
Como se puede observar en la gura 6.13, las oscilaciones del sistema ante una
entrada escalón dieren notablemente en amplitud desde la primera oscilación, siendo
visiblemente menor en amplitud en el sistema de la estructura controlada además de
recuperar su estado original tras el impulso en un tiempo mucho menor que el sistema sin
6.5. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 91
Respuesta: Escalón
−5
x 10
6 Estructura
Estructura Controlada
2
Amplitud
−2
−4
−6
0 1 2 3Tiempo (seconds)
4 5 6 7
controlar. Este hecho indica que el sistema controlado posee un mayor amortiguamiento
que el sistema sin controlar y por lo tanto la mitigación de la vibración producida tras
una carga externa.
92 CAPÍTULO 6. CONTROL DE LA ESTRUCTURA
Apéndice A
Para la simulación de dicho código es necesario el archivo que contine los datos
experimentales (DPsv00000.mat ).
load DPsv00000.mat
figure;
subplot(2,1,1);
semilogx(H1_2(:,1),20*log10(abs(H1_2(:,2))),'b','LineWidth',2);
93
94 APÉNDICE A. CÓDIGO FUENTE. SIMULACIONES
hold on
title('Respuesta en frecuencia')
ylabel('magnitud (dB)')
subplot(2,1,2);
semilogx(H1_2(:,1),(180/pi)*unwrap(angle(H1_2(:,2)))+180,'b','LineWidth',2);
hold on
ylabel('fase (grados)')
W_FRF = linspace(1,80*2*pi);
[MAG_Ga,PHASE_Ga] = bode(Ga,W_FRF);
MAG_Ga = 20*log10(squeeze(MAG_Ga));
PHASE_Ga = squeeze(PHASE_Ga);
subplot(2,1,1);plot(W_FRF/(2*pi),MAG_Ga,'g','LineWidth',2);
subplot(2,1,2);plot(W_FRF/(2*pi),PHASE_Ga,'g','LineWidth',2);
xlabel('Frecuencia (Hz)')
legend('Datos experimentales','Sistema modelado')
A.2. SIMULACIÓN DEL SISTEMA CON CONTROLADOR-P 95
Este apéncice contiene el código para realizar la simulación del sistema con un
controlador-P de diferentes valores (5.5).
s=tf('s');
ma=30.4;
Ka=12000; wa=2.1*2*pi; dampa=0.5; ee=7.5*2*pi;
Ga =(Ka*s*s)/((s*s + 2*dampa*wa*s + wa*wa)*(s + ee));
saturation=2;
H=1/(ma*s*s);
bode(Ga);
hold on;
Kp=i;
C=Kp;
G=feedback(Ga,H*C);
bode(G);
hold on;
end
legend('Sin controlador','Kp=5', 'Kp=10', 'Kp=50', 'Kp=100')
96 APÉNDICE A. CÓDIGO FUENTE. SIMULACIONES
Este apéncice contiene el código para realizar la simulación del sistema con un
controlador-D de diferentes valores (5.6).
s=tf('s');
ma=30.4;
Ka=12000; wa=2.1*2*pi; dampa=0.5; ee=7.5*2*pi;
Ga =(Ka*s*s)/((s*s + 2*dampa*wa*s + wa*wa)*(s + ee));
saturation=2;
H=1/(ma*s*s);
bode(Ga);
hold on;
Kd=i;
C=Kd*s;
G=feedback(Ga,H*C);
bode(G);
hold on;
end
legend('Sin controlador','Kd=0.1', 'Kd=0.5', 'Kd=1', 'Kd=2')
A.4. SIMULACIÓN DEL SISTEMA CON CONTROLADOR-PD 97
Este apéncice contiene el código para realizar la simulación del sistema con un
controlador-PD de diferentes valores.
s=tf('s');
ma=30.4;
Ka=12000; wa=2.1*2*pi; dampa=0.5; ee=7.5*2*pi;
Ga =(Ka*s*s)/((s*s + 2*dampa*wa*s + wa*wa)*(s + ee));
saturation=2;
H=1/(ma*s*s);
bode(Ga);
hold on;
Kp=i*10;
Kd=i;
C=Kp+Kd*s;
G=feedback(Ga,H*C);
bode(G);
hold on;
98 APÉNDICE A. CÓDIGO FUENTE. SIMULACIONES
end
legend('Sin controlador','Kp=1, Kd=0.1',
'Kp=5, Kd=0.5', 'Kp=10, Kd=1', 'Kp=20, Kd=2')
s=tf('s');
ma=30.4;
Ka=12000; wa=2.1*2*pi; dampa=0.5; ee=7.5*2*pi;
Ga =(Ka*s*s)/((s*s + 2*dampa*wa*s + wa*wa)*(s + ee));
saturation=2;
H=1/(ma*s*s);
bode(Ga);
hold on;
Kp=i*5;
Kd=i;
C=Kp+Kd*s;
G=feedback(Ga,H*C);
bode(G);
hold on;
end
A.5. CÓDIGO DE PRUEBA 99
Este apéndice se trata de un código en el que denen los valores de los diferentes
elementos utlizados para las diferentes representaciones llevadas a cabo durante el proyec-
to. Por tanto, se trata de un código de prueba para llevar al espacio de trabajo de Matlab
todas las variables.
%%%%%%%%%%%Definicion de la estructura%%%%%%%%%
Estructura=(1.25*10^(-5)*s*s)/(s*s+0.211*s+38.7)+
(4.34*10^(-5)*s*s)/(s*s+0.653*s+157.9)+
(3.33*10^(-5)*s*s)/(s*s+0.713*s+187.6);
C_1=-20.5*(1+0.8*s);
%%%%%%%%%%%Controlador de la estructura%%%%%%%%%
C_0=(450/0.65)/(s+(1/0.65));
%%%%%%%%%%%Estructura controlada%%%%%%%%%
Estructura_Controlada=feedback(Estructura, C_0*Actuador_Regulado);
Bibliografía
[1] Iván M. Díaz, Emiliano Pereira, Malcolm J.Hudson, Paul Reynolds, Enhan-
cing active vibration control of pedestrian structures using inertial actuators
with local feedback control, Engineering Structures, pp 157-166.
[2] Iván M. Díaz, Emiliano Pereira, Paul Reynolds, Carlos M. Casado, Human-
induced vibration cancelation using an active mass damper modied by
an inner loop, 8th Conferencia Internacional de Dinámica Estructural, EU-
RODYN 2011.
[5] APS manual 400. Instruction manual electro-seis model 400 shaker. APS
Dynamics, Inc. 78
[7] Cristian Andrés Gutiérrez Acuña, Investigación del método fracción racional
Polinómica para la extracción de parámetros modales a través de la técnica
de impacto, Universidad Austral de Chile.
[9] wikipedia.com.
101
102 BIBLIOGRAFÍA
[10] es.mathworks.com. ix , 14
, , , , , ,
ix ix ix ix ix ix ix x x x , , , , 11, 12, 16, 18, 19, 21
, ,
ix ix ix , 2, 6, 7