Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESCARLATINA 5ta y 6ta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCARLATINA

Ocasionada por infección por la BACTERIA streptococcus pyogenes (beta hemolítico


grupoA) productor de una exotoxina de la cual hay 3 tipos A, B o C. El agente suele
encontrarse en la faringe o en una lesión cutánea (impétigos)

- Afecta a niños entre 2 a 10 años.

PERIODO DE INCUBACIÓN: Varía entre 2 y 5 días.

PERIODO DE CONTAGIO: Transmisión directa por gotitas de flugge

- Desde 2 días antes del exantema


- Hasta 24 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico correcto

MANIFESTACION CLINICA:

1. PERIODO PRODROMICO: Se inicia con un cuadro febril de inicio brusco ELEVADA,


acompañado de odinofagia, cefalea, adenopatías submaxilares, dolor abdominal y
vómitos.
2. Luego de 24/48 hs se manifiesta un EXANTEMA de comienzo puntiforme que luego
evoluciona a eritematoso difuso de color rojo escarlata.
- Mas intensidad en pliegues de flexión (signo de pastia)
- Áspero a la palpación (piel de gallina)
- Respeta el triángulo naso labial (signo de filatov) y regiones palmo plantares
“como quemadura de sol”
- Desaparece a la vitropresion.
3. El paciente suele presentar exudado amigdalino y punteado petequial en paladar con
lengua saburral al comienzo, luego lisa, roja y con hipertrofia de papilas (lengua
aframbuesada)
4. Puede ocurrir descamación “como polvo” y en forma laminar o en forma de dedo de
guante en manos y pies luego de 1 semana.

ESCARLATINA ATENUADA/MODIFICADA: Exantema incompleto en zonas de flexión (cuello,


axilas, región inguinal) con prurito.

DIAGNOSTICO:

- Cultivo de frotis amigdalino


- Prueba rápida de antígeno estreptocócico
- Títulos serológicos de antiestreptolisina O (ASTO)

TRATAMIENTO:

- Penicilina V por 10 días.


- Ampicilina o Amoxicilina por 10 días.
- Penicilina Benzatina IM por 1 vez.
- Azitromicina por 5 días.
- Cefalosporinas de primera generación por 10 días.

DX DIFERENCIAL: Sarampión y rubeola (por el Sx de pastia)

COMPLICACIONES: OMA, sinusitis, neumonías o fiebre reumática, glomerulonefritis


postestreptocócica
EXANTEMA SUBITO o SEXTA ENFERMEDAD

Causado por herpes virus humano tipo 6 y 7. Afecta a lactantes a partir de 3 meses a 2 años y
es infrecuente luego de los 4 años.

PERIODO DE INCUBACIÓN: De 4 a 15 días.

PERIODO DE CONTAGIO: 1 semana antes del inicio de la fiebre y durante todo el periodo
febril. Por medio de gotitas de flugge.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

1. PERIODO PRODROMICO: Fiebre elevada de 2 a 7 días de evolución acompañado o


no de convulsión febril sin causa aparente. Pueden encontrarse adenopatías
occipitales, enrojecimiento timpánico, síntomas leves de vías aéreas, vómitos,
diarrea, conjuntivitis, edema palpebral con signo de berlinier y manchas de nagayama
(enantema en la úvula y paladar blando )
2. El EXANTEMA aparece luego de la desaparición de la fiebre de forma espontanea
- De tipo papulomacular con lesiones pequeñas
- No confluentes y poco evidentes
- NO PRURIGINOSO.
- Comienzan en el tronco con duración de 2 a 3 días, luego evolucionan a
cuello y región cervical terminando en cara y extremidades

DIAGNOSTICO: Clínico + Cultivo o PCR.

TRATAMIENTO: Sintomático

COMPLICACIONES: Meningitis, encefalitis, purpura trombocitopénica.

Generalmente el paciente llega a la consulta con el contexto de síndrome febril sin foco.
ERITEMA INFECCIOSOS O QUINTA ENFERMEDAD

Producido por el parvovirus B19. Afecta a niños en edad escolar y ad0lescentes.

PERIODO DE INCUBACIÓN: 4 a 21 días

PERIODO DE CONTAGIO: 5 días antes del exantema hasta su aparición a través de:

- Gotitas de flugge
- Transfusiones
- Vía vertical transplacentaria.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

No suele haber síntomas prodrómicos ni fiebre, si llegaran a manifestarse serian


pseudogripales. Presenta:

- Eritema facial marcado


- Asimétrico (Signo de la bofeteada)
- Evoluciona a un exantema maculopapular diseminado por el tronco y extremidades
- Mas intenso en zonas de extensión.
- Exantema geográfico o reticular.
- Posee fluctuaciones de intensidad con el calor y el ejercicio físico que puede
permanecer entre 2 a 3 semanas.

COMPLICACIONES MAS FRECUENTES: Artralgias o artritis. En personas


inmunocomprometidas, anemias hemolíticas u otra patología hematológica puede producir
aplasia eritroide. Durante el embarazo hidropesía fetal no inmunológica (edema en 2 o más
cavidades) o muerte in útero, sin malformaciones, encefalitis, miocarditis o hepatitis.

DIAGNOSTICO:

- Serología IgM para infección reciente (2 a 4 meses) e IgG para pasada.


- PCR para parvovirus B19 (puede Dx infección pasada también)

DX DIFERENCIAL: Artritis reumatoide, vasculitis, adenovirus, salmonella, coronavirus, herpes


virus, leucemia.

TRATAMIENTO: Sintomático

También podría gustarte