Educación en Poblacion CCR
Educación en Poblacion CCR
Educación en Poblacion CCR
¿Qué es Método?
Método viene del latín methodus, que a su vez tiene su origen en el griego, en las palabras (meta=meta)
y (hodos=camino). Por lo anterior Método quiere decir camino para llegar a un lugar determinado. ¿Qué es Técnica?
¿Qué es Técnica? La palabra Técnica es la sustantivación del adjetivo técnico que tiene su origen en el griego
technicus, que significa conjunto de procesos de un arte o de una fabricación. Simplificando, técnica quiere decir
cómo hacer algo.
¿Qué es Metodología? Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más allá”), odòs
(“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia a los métodos de investigación que permiten lograr
ciertos objetivos en una ciencia. La metodología también puede ser aplicada al arte, cuando se efectúa una
observación rigurosa. Por lo tanto, la metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica
o en una exposición doctrinal. Es importante la distinción entre el método (el procedimiento para alcanzar objetivos)
y la metodología (el estudio del método).
El enfoque:
El concepto de enfoque da origen, como se puede advertir, a múltiples nociones. Por citar un caso, existe
un enfoque de tipo interaccionar que se define como una teoría de sistemas que se enmarca en el ámbito de las
ciencias de la comunicación. Este enfoque estudia las consecuencias pragmáticas que posee la comunicación de
carácter interpersonal, concibiendo a la comunicación como una estructura abierta de interacciones que se
producen en un contexto particular.
El enfoque interaccionar está asentado en tres postulados: el principio de totalidad (el cual indica que cualquier
alteración en una parte del sistema influye en el resto de las
partes, transformando el todo), el principio de causalidad
circular (referido a vínculos complejos de implicaciones
mutuas, acciones y retroacciones contemplados en un ciclo
comunicacional) y el principio de regulación (aquel que
En el aprendizaje, el enfoque integral hace referencia a los métodos educativos que intentan crear mejores
oportunidades y permitir que todos los educandos reciban una educación adecuada a su estilo de vida,
ofreciéndoles un abanico de opciones en lo que respecta a la información, las posibilidades laborales y la movilidad
social. Ejemplos de la educación con un enfoque integral son los estudios a distancia, donde los alumnos se
adhieren a un sistema educativo sumamente flexible en horarios y planeación educativa, con una enseñanza de
tipo vertical y unidireccional (es decir que cada alumno tiene la posibilidad de relacionarse directamente con su
profesor y trabajar sobre aquellos puntos que no van del todo bien en su aprendizaje. Estos encuentros esporádicos
entre alumno y profesor se llaman tutorías).
Enfoque humanista
Para el enfoque humanista, el alumnado es el eje en torno al que gira todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Este enfoque conduce a tener especialmente en cuenta las capacidades, necesidades, intereses,
expectativos y deseos del alumnado a fin de mantener su motivación logra su implicación y fomentar el desarrollo
de su autonomía.
Se dice que el modelo personalizado es un enfoque humanista porque en esencia a favorecer el desarrollo del
hombre en su función humana: manifiesta en la singularidad, autonomía y la libertad oportuna: además los
contenidos en este modelo de enseñanza se apoyan en lo que paso en la vida real.
La educación personalizada responde al intento de estimular a un sujeto para que vaya perfeccionando su
capacidad de dirigir su propia vida, desarrollar su capacidad de hacer efectiva la libertad personal, participando con
sus características peculiares, en la vida comunitaria.
De acuerdo con el paradigma humanista, los alumnos son individuales, únicos, diferentes de los demás; personas
con iniciativa, con necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar actividades, abierto a los
demás, a la comunicación, al dialogo, a la participación y a la trascendencia.
Donde objetivo fundamental perfeccionar las facultades, tanto intelectuales como morales.
Enfoque personalizado:
Para conseguir que nuestros cursos ofertados en el extranjero y en España sean totalmente personalizados,
realizamos el siguiente proceso:
Teorías del aprendizaje: La psicología conductista Teorías del aprendizaje: La psicología conductista De escribe
el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. El proceso
fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio,
habilidades y otros recursos). De esta forma, los niños aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir. El
aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la conducta de un individuo como resultado
de la experiencia. Este cambio es producido tras el establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas.
Esta capacidad no es exclusiva de la especie humana, aunque en el ser humano el aprendizaje se constituyó como
un factor que supera a la habilidad común de las mismas ramas evolutivas.
Gracias al desarrollo del aprendizaje, los humanos han logrado alcanzar una cierta independencia de su contexto
ecológico y hasta pueden modificarlo de acuerdo a sus necesidades.
La Pedagogía La pedagogía establece distintos tipos de aprendizaje. Puede mencionarse el aprendizaje receptivo
(el sujeto comprende el contenido y lo reproduce, pero no descubre nada), el aprendizaje por descubrimiento (los
contenidos no se reciben de forma pasiva, sino que son reordenados para adaptarlos al esquema cognitivo), el
aprendizaje repetitivo (producido cuando se memorizan los contenidos sin comprenderlos ni relacionarlos con
conocimientos previos) y el aprendizaje significativo (cuando el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los
nuevos y los dota de coherencia respecto a su estructura cognitiva).
¿Qué es Enseñanza? La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas
o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios
e ideas que se enseñan a alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, docente o
maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento. La tradición enciclopedista supone que el profesor es
la fuente del conocimiento y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso
de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el estudiante, a través de diversos medios y
técnicas. Sin embargo, para las corrientes actuales como la cognitiva, el docente es un facilitador del conocimiento,
actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio de un proceso de interacción. Por lo tanto, el alumno se
compromete con su aprendizaje y toma la iniciativa en la búsqueda del saber. La enseñanza como transmisión de
conocimientos se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del
docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los estudiantes son algunas de las formas
en que se concreta el proceso de enseñanza. Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas
tecnologías y hace uso de otros canales para transmitir el conocimiento, como el video e Internet. La tecnología
también ha potenciado el aprendizaje a distancia y la interacción más allá del hecho de compartir un mismo espacio
físico.
Concepto del Conocimiento
Destrezas lingüísticas
Con la expresión destrezas lingüísticas se hace referencia a las formas en que se activa el uso de la lengua.
Tradicionalmente la didáctica las ha clasificado atendiendo al modo de transmisión (orales y escritas) y al papel
que desempeñan en la comunicación (productivas y receptivas). Así, las ha establecido en número de cuatro:
expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora (para estas dos últimas se usan a
veces también los términos de comprensión oral y escrita). Más recientemente, en congruencia con los estudios
del análisis del discurso y de la lingüística del texto, se tiende a considerar como una destreza distinta la de la
interacción oral, puesto que en la conversación se activan simultáneamente y de forma indisociable la expresión y
la audición. Cada una de estas destrezas incluye a su vez un conjunto de micro destrezas; así, por ejemplo, la
comprensión auditiva requiere la habilidad de reconocer y segmentar adecuadamente las palabras que integran la
cadena fónica y que, sin embargo, en el texto escrito el lector encuentra ya aisladas.
Las Destrezas lingüísticas De manera análoga, los enfoques comunicativos y discursivos, que reconocen la
primacía del significado en el proceso de comunicación, han puesto destacado otras habilidades complementarias
de las que integraban tradicionalmente las destrezas. En el caso de la comprensión, por ejemplo, una de esas
habilidades complementarias es la capacidad de establecer relaciones entre diferentes pasajes de un texto oral o
escrito, o entre el texto y el conocimiento del mundo que se posee, con el fin de interpretar apropiadamente el texto.
Los diferentes géneros discursivos y tipos de texto requieren a su vez habilidades o destrezas comunicativas
particulares. Así, en la comprensión del discurso académico hay que ser capaz de distinguir digresiones o bromas
del profesor, de reconocer los ejemplos o casos particulares como tales, etc. Autores como H.G. Widdowson
distinguen entre destrezas aplicadas al sistema de la lengua y destrezas aplicadas al uso de la lengua. En la
expresión oral, por ejemplo, el dominio del sistema de la lengua equivale al de la fonética (pronunciación de sonidos
particulares, de los distintos patrones de entonación, etc.) y el dominio del uso de la lengua, a la transmisión efectiva
y adecuada del mensaje. Para lograr esta transmisión del mensaje, al hablante no le basta con el dominio de la
pronunciación y la entonación; necesita recurrir al uso de estructuras morfosintácticas, léxicas y textuales
particulares de la lengua oral frente a la escrita, así como también a la aplicación de una serie de procedimientos,
derivados de las características del contexto de comunicación, de la identidad de los interlocutores o destinatarios,
de los conocimientos acerca del mundo que el hablante supone en ellos, etc. Por lo tanto, las destrezas lingüísticas
aplicadas al uso de la lengua requieren la activación de las estrategias comunicativas.
Material Didáctico
Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización
en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos. El material
didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro
del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Es importante
tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje
específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún
tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aun cuando puede
aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector.
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativo El enfoque comunicativo se conoce también como enseñanza comunicativa de la lengua,
como enfoque nocional-funcional o como enfoque funcional. De su apelativo se desprende que con este modelo
didáctico se pretende capacitar al aprendiente para una comunicación real -no sólo en la vertiente oral, sino también
en la escrita- con otros hablantes de la LE; con este propósito, en el proceso instructivo a menudo se emplean
textos, grabaciones y materiales auténticos y se realizan actividades que procuran imitar con fidelidad la realidad
de fuera del aula. El debilitamiento del enfoque oral y del método audio lingüe favorece el florecimiento de nuevas
propuestas didácticas. A finales de los años 60 del siglo XX algunos lingüistas británicos - Widdowson, entre otros-
creyeron que el objetivo en el aprendizaje de la LE debería ser el desarrollo de la competencia comunicativa y no
sólo de la competencia lingüística. Esta nueva concepción de la enseñanza / aprendizaje de la LE recoge las
aportaciones de varios campos de investigación, tales como la lingüística funcional británica (por ejemplo, J. Firth
y M. A. K. Halliday), la sociolingüística estadounidense (por ejemplo, D. Hymes, J. Gumperz y W. Labov) y la filosofía
del lenguaje o prasma lingüística (por ejemplo, J. Austin y J. Searle). A instancias del Consejo de Europa, los
académicos europeos aúnan sus esfuerzos para desarrollar una alternativa.
La comunicación no es un mero producto, sino más bien un proceso, que se lleva a cabo con un propósito concreto,
entre unos interlocutores concretos, en una situación concreta. Por consiguiente, no basta con que los aprendientes
asimilen un cúmulo de datos -vocabulario, reglas, funciones...-; es imprescindible, además, que aprendan a utilizar
esos conocimientos para negociar el significado. Para ello deben participan en tareas reales, en las que la lengua
sea un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí misma; p. ejemplo, consultar un horario de aviones para saber si
hay vuelo directo de Barcelona a Singapur, y no, p. ejemplo, para poder responder a las preguntas del libro. La
interacción oral entre los alumnos es muy frecuente: en parejas, en tríos, en grupos mayores o entre toda la clase.
Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura El método alfabético “Aprendemos ante todo los nombres de las
letras, después su forma, después su valor, luego las sílabas y sus modificaciones y después de esto sus palabras
y sus propiedades” Dionisio Halicarnaso El método de enseñanza más antiguo conocido, promueve la lectura a
través del deletreo. Así la palabra “papel” se deletreará “pe-a-pe-e-ele”. Se trata de una práctica compleja porque
pareciera distanciarnos del valor significativo de la lengua escrita y más aún, de su significado. El Método silábico
”Se me debe leche”, “si mi dibi lichi”, “so mo dobo locho” Este método, que se difundió en el siglo XVIII, comprendía
varias series de sílabas que podían leerse de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo. De esta manera, se
repetían las combinaciones de sílabas lo que facilitaba el aprendizaje de los sonidos de vocales y consonantes. El
Método fonético A comienzos del siglo XIX, comienza a considerase que el “sonido” es un buen punto de partida
para la enseñanza de la lectura. De esta manera, diferenciando el fonema de la letra se superaba el deletreo a
través del método alfabético. El método fonético comenzaba con el sonido de las vocales y luego, se iban sumando
consonantes. Esta ejercitación preparaba al niño para el aprendizaje de la lectura.
Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura Método global Este método busca introducir una nueva variable
en el aprendizaje de la lecto-escritura: la motivación. Internalizar el proceso de decodificación de todas las letras
del alfabeto exige un enorme esfuerzo, por lo tanto, se busca facilitar este proceso a través de diferentes estrategias
que van desde colocar ilustraciones como referencias hasta la introducción del juego. Por otra parte, surge la clara
necesidad de unir la significación a la enseñanza de la lectura, esto es, no basta que el niño sepa leer sino que
además, comprenda qué es lo que está leyendo. En este sentido, el interés por la comprensión actuaría como un
motivador de la lectura. Método de la palabra generadora” Mi mama me ama”, “Mi mamá me mima” Este método
presenta una palabra ilustrada que el docente lee en voz alta para que los alumnos puedan repetir su lectura. La
palabra, luego se divide en sílabas que a su vez se utilizan para construir nuevas palabras.
Métodos para la enseñanza de la lecto-escritura Método psicogenético (o de la psicogénesis) Los métodos
enunciados anteriormente, pese a su variedad, tienen un común denominador: parten del desconocimiento inicial
del alumno, esto es, ignoran si el alumno ha avanzado ya por cuenta propia en el proceso de aprendizaje de la
lecto-escritura. Las investigaciones realizadas por Ferreiro y Teberosky a lo largo de la década del 70, parecen
demostrar que los niños arriban a la escolaridad formal con algún grado de conocimiento respecto del
funcionamiento de la lengua escrita, de manera tal que hasta podría especularse que, con el estímulo de una
sociedad alfabetizada, el niño puede llegar a descubrir por sí mismo, como es que funciona el lenguaje escrito y
adquirir así la capacidad para leer y escribir. Estas investigaciones realizaron una descripción de las diferentes
etapas que los niños van atravesando espontáneamente en el aprendizaje de la lengua escrita. Cada una de estas
etapas se caracteriza por una hipótesis que el niño construye respecto al funcionamiento de la lengua. Estos
supuestos van evolucionados hasta que se alcanza la completa comprensión del funcionamiento de la lengua
escrita.
Sociodemográfico
Población
En términos absolutos la población de Loja se ha incrementado substancialmente desde 1950 hasta la fecha. Tal
crecimiento ha sido muy irregular a nivel espacial por las incidencias de los fenómenos migratorios internos que
han dado origen a un aumento de la población en las cabeceras cantonales y la capital de provincia en desmedro
del crecimiento de la población rural.
En esta provincia la población indígena se halla asentada en los cantones Saraguro y Loja, pero su peso poblacional
es relativamente pequeño en relación con el total. Se estima que las comunidades de los Saraguro abarcan una
población cercana a los 20.000 habitantes, equivalentes al 5% de la población total detectada por el censo de 1990.
Según el Cuadro 28 la población total de Loja creció de 216.802 habitantes en 1950 a 384.698 habitantes en 1990,
lo cual significa un incremento del 77% en los 40 años y, una tasa de crecimiento anual uniforme de 1,4%. Al
comparar con la variación de la población a nivel nacional se aprecia un comportamiento más lento de aquella a
nivel provincial.
Según el Cuadro 28, Loja sigue siendo una provincia con predominio de la población rural frente a la urbana, y ello
no obstante el impulso experimentado por las cabeceras cantonales y la capital de provincia. A nivel nacional en
cambio para 1990 predominaba ligeramente la población urbana con 55,4% frente a la rural (44,6%). Los cantones
que muestran una mayor población urbana, frente a los rurales son en su orden: Loja, Macará y Catamayo. En el
resto predomina la población rural. Tal situación responde a la tendencia existente en casi todas las provincias para
concentrarse la población en las capitales de provincia o en las cabeceras cantonales con mejores posibilidades de
trabajo o donde se disponga de mejores condiciones de vida. Ver Mapa 11.
Educación familiar
La familia sigue siendo el núcleo educacional de la sociedad. En la historia educadora de la familia se reflejan
momentos en alza y otros a la baja. La familia intrínsecamente desarrolla una de sus funciones esenciales en la
educación de sus miembros, es epicentro educativo. La historia de la educación familiar ha estado sometida a un
cambio dinámico desde sus orígenes, desde la prehistoria hasta nuestros días. La primera organización familiar fue
la comunidad primitiva, posteriormente aparecieron nuevas formas de familia: Familia consanguínea, punalúa,
sindiásmica, monogámica, poligámica, matriarcal, patriarcal.
La educación familiar ha existido en todas las culturas de una forma u otra, ya que la educación se incultura. En el
artículo se muestran las etapas históricas de la educación familiar, los objetivos de la misma, el papel de la familia,
para finalizar con la educación familiar como proyecto de futuro. Actualmente asistimos a una coyuntura favorable
en la sociedad europea que potencia a la familia en su dimensión educadora.
______________________________ ________________________
P.E.M Claudia Guerra Lcda. Jenny Sandoval
Docente Directora Pedagógica