Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Familias en Red

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO FAMILIAS

Resumen General

Con dicho proyecto, buscamos empoderar a los padres y las madres (y por qué no, a otros
familiares) para incentivar que estén inmersos en los procesos de aprendizaje de los niños/as.
Así, con esta intervención pretendemos dinamizar su participación y potenciar las relaciones
entre familias. Queremos lograr una implicación más real, es decir, procurar verlos como parte
clave del sistema educativo. A través de esta propuesta, buscaremos potenciar la participación
de las familias en todo el proceso educativo, escuchando sus necesidades y propuestas para así
ir reflexionando y haciéndoles decidir sobre asuntos que para ellas son importantes durante
todo el curso.

1. Objetivos:

Con esta propuesta se pretende conseguir una serie de objetivos los cuales se detallan a
continuación:

Generales:

- Crear una cultura participativa, donde las capacidades de cada miembro sean importantes.

- Construir redes de apoyo entre las familias.

- Ofrecer un espacio de escucha entre familias donde puedan expresar como se sienten.

- Fomentar que las familias salgan de las aulas para promover la autonomía de sus hijos/as.

Específicos:

- Fomentar una comunicación fluida entre ambos contextos (escuela y familias) para que
puedan ayudarse mutuamente en la labor educativa integral de sus hijos/as.

- Ofrecer espacios para talleres que enseñen diferentes maneras de empoderarlas en su


emprendimiento.

- Empoderar a las diferentes familias para que ellas mismas, a través de sus habilidades,
puedan liderar diferentes talleres que ayuden al resto.

- Lograr una participación habitual de las familias en el centro a través de su implicación en


diferentes actividades del centro.

- Generar espacios reflexivos sobre diferentes temáticas que fomenten el desarrollo de


valores como el respeto, el cuidado y la escucha que fomenten una estrecha relación con la
familia.

- Hacer partícipes a los padres para que se sientan parte activa e integrantes imprescindibles
de la escuela.

2. Metodología:

La base de nuestra propuesta estará cimentada en dos tipos de metodología:


a. Proyectos de trabajo: a través de estos proyectos el conocimiento no viene
dado por una figura profesional, sino que es elaborado y construido por las
propias familias activamente, a través de experiencias significativas que viven.
Por ello, el trabajar de esta forma implica que la metodología que se siga sea la
constructivista, encaminada siempre a que las familias puedan aprender de
forma significativa y funcional. En todo momento se trata de que las
actividades tengan sentido para ellos y, además, tengan uso y funcionalidad
los conocimientos que adquieran en éstas, pudiéndolos después extrapolarlos
a otras situaciones de su vida cotidiana.
b. Talleres: a través del arte-terapia utilizaremos las manualidades como medio
para mejorar el bienestar psicoemocional de las familias, permitiendo la
expresión de sentimientos, promoviendo nuevas vías de autoconocimiento,
incrementando el autoestima, la relación colaborativa y la confianza.

3. Temporalización:

Algunas de las actividades propuestas estarán relacionadas con el desarrollo de un Proyecto de


Trabajo, así que dispondremos varias tablas de temporalización, una anual y otra mensual,
incluyendo dichas actividades que se realicen en el centro educativo. En la tabla semanal no
quedarán expuestas aquellas actividades que se realicen cada cierto tiempo o una vez al año,
en espera de la programación del propio centro educativo.

La tabla de actividades correspondiente al primer quimestre es la siguiente:

Mayo:

- Semana del 6 al 9, Día de la madre: actividad reflexiva sobre “¿Qué significa ser
madre?” que terminó con mural en el que expusimos las claves trabajadas
anteriormente de forma artística.
- Semana del 27 al 30 Derechos de los niños: hablamos sobre los derechos de los
mismos, generando un debate donde las familias puedan compartir y dialogar.
Culminamos con un mural donde exponemos todos los derechos citados.

Junio:

- El día 4 de Junio, taller de cocina “Tallarines saltados/criollos”: taller liderado por las
mamás donde aprendimos a realizar dicho plato de manera conjunta y colaborativa.
Finalizamos el mismo con una comida todas juntas.
- Semana del 24 al 28 de Junio “Taller Confección de bolsos”:

Julio:

- 2 de Julio Excursión para la compra del material


- 3 de Julio 1er Taller de pulseras nudo macramé:
- 5 de Julio 2° Taller de Pulseras nudo macramé:
- Semana del 8 al 12 de Julio “2° Taller Confección de bolsos”:
- 15 de Julio Cine Forum: Visionado de la película “Campeones”

Agosto:

- Semana del 12 al 16 Taller de Belleza


- Taller creando cuentos para nuestros hijos/as: apoyándonos en la metodología
Waldorf, aprenderemos junto con las familias, a elaborar nuestro propio cuento para
poder contárselo a sus hijos/as.
- Exposición de los cuentos para el día 8 de agosto por la Fiesta de la Lectura.
- Taller de Cocina Española
- Cine Forum

Septiembre:

- Taller de carteras
-

También podría gustarte