Untitled
Untitled
Untitled
Pretensiones
“La presente sentencia ha revocado la apelación, lo cual declara
fundada la excepción de caducidad e improcedente la demanda, en la
cual está argumenta que la pretensión del actor ya que había sido
objeto de pronunciamiento por parte de la Sala de Derecho Público de
la Corte Superior de Justicia de Lima, en la acción de amparo recaída
en el Exp. N 2213-2001, que declaró improcedente la demanda por
haber operado la caducidad prevista en el artículo 37 de la Ley N
23506”
ASUNTO:
Recurso extraordinario interpuesto por don Manuel Antonio Mesones Salazar contra la
sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
de fojas 219, su fecha 2 de diciembre de 2003, que declara improcedente la acción de
amparo de autos.
ANTECEDENTES:
FUNDAMENTOS:
Protección Judicial
Sin embargo, por muy de facto que pueda ser el «gobierno» instaurado, en ningún
caso procede, conforme al artículo 25° de la Convención Americana de Derechos
Humanos, que se impida el acceso a cualquier ciudadano a un recurso efectivo,
sencillo y rápido para la protección de los derechos reconocidos por la Constitución
Política del Estado y la Convención antes referida. Aun cuando no sea aplicable
directamente al caso de autos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su
Opinión Consultiva N.º 8/87, del 30 de enero de 1998, sobre "El Hábeas corpus bajo la
suspensión de garantías", en su párrafo 24 ha señalado: «La suspensión de garantías
constituye también una situación excepcional, según la cual resulta lícito para el
gobierno aplicar determinadas medidas restrictivas a los derechos y libertades que, en
condiciones normales, están prohibidas o sometidas a requisitos más rigurosos. » En
tal sentido, mutatis mutandi, cabe señalar que en ningún supuesto existe la posibilidad
de que un Estado limite o elimine la posibilidad de que sus ciudadanos puedan
acceder a un recurso efectivo para la protección de sus derechos fundamentales,
situación que incluso fue advertida por este Tribunal en la sentencia recaída en la
acción de inconstitucionalidad N° ° 007-96-AI/TC (Fundamento Jurídico N.° 7).
Por ello, su ejercicio no es un acto simple, requiriendo, para que sea válido, la
verificación en cada caso de los siguientes presupuestos:
b) Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la
resolución del caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de la
controversia.
De otro lado, conviene tener presente que la jurisprudencia reiterada y uniforme del
Tribunal Constitucional ha puesto de manifiesto que los jueces expulsados de sus
cargos -y de la judicatura-, como consecuencia directa o indirecta de la aplicación de
mecanismos inconstitucionales, no han perdido, de resultas de tales indebidas
destituciones, las investiduras constitucionales que originalmente recibieron, de modo
que los títulos que fueron indebidamente cancelados, nunca perdieron su validez y han
recuperado la plenitud de su vigencia. En consecuencia, tienen expedito el derecho a
la reincorporación, de manera que, en el breve trámite que ella pueda exigir, las
autoridades respectivas del Poder Judicial se servirán tener presente el criterio
jurisprudencial de este Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso 6) del artículo
177° y en el artículo 211°, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, en la Disposición Final Única de la Ley N.° 27433, y en las demás normas
complementarias pertinentes.
RESOLUCIÓN:
Cabe señalar que la sentencia fue resuelta con una mayoría de votos, contando solo
con el voto discrepante del magistrado Gonzales Ojeda, que resuelve declarar
improcedente la demanda, ya que sostiene que el artículo 37° de la Ley N.° 23506 no
regula el plazo de caducidad, que extingue el derecho y la acción correspondiente,
sino el plazo de prescripción extintiva para la interposición de la demanda de amparo;
es decir que, pasado el tiempo para interponer la demanda de amparo, el sujeto no se
ve vulnerado en su derecho constitucional, sino que simplemente pierde la posibilidad
de emplear la vía procedimental de amparo. Por lo tanto, el actor no tenía un obstáculo
para interponer la demanda siempre que el plazo no hubiera prescrito. También según
la resolución emitida por la Sala de Derecho Público de la Corte Superior de Justicia
de Lima (Exp. 2213-2001), de fecha 24 de octubre de 2001, en fojas 53, donde se
declaró improcedente una anterior acción de amparo interpuesta por el mismo sujeto,
se desprende que que él mismo pretendió impugnar la resolución de la Fiscalía, que
indica que se encontraba habilitado para interponer la acción de amparo.
1.- El juez declara esta demanda de acción de amparo como FUNDADA en parte,
de esta manera, será inaplicable el Decreto Ley N.° 25735, la Resolución N.°
085-92-FN-JFS, del 18 de septiembre de 1992, del mismo modo todos los actos
administrativos derivados del ya mencionado decreto.