Manglares, Concheras y Medio Ambiente
Manglares, Concheras y Medio Ambiente
Manglares, Concheras y Medio Ambiente
JENIFFER REYES
CULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Desde tiempos remotos, los ecosistemas de manglar han sido de gran importancia
para los pueblos que han habitado ancestralmente el Pacífico nariñense, unas
veces como fuente principal de abastecimiento de recursos, para el autoconsumo
y la comercialización, y otras como escenario en donde se recrea la cultura y
reafirma su etnicidad. El litoral del departamento de Nariño se destaca a nivel
nacional, pues allí confluyen las mayores extensiones de manglares, que de
acuerdo con Ulloa et al. (2004) son cerca de 150.000 hectáreas. Los bosques de
mangles en el departamento de Nariño se encuentran desde el margen derecho
del Brazo Chanzará, en límites con el municipio de Guapi, del departamento del
Cauca, hasta el margen derecho. (ramos, 2010)
ENTREVISTA 1
La señora Luz María Ferri Angulo con la edad de 54 años quien para ella el
manglar es su vida ya que de ahí depende su situación socioeconómica de todas
sus familias. Ella realiza esta labor como concheras desde los 11 años su gran
motivación fue su madre quien también fue una gran conchera.
Doña Luz maría sueña en que su labor tenga un gran reconocimiento social y de
esta se pueda construir una empresa donde muchas mujeres tumaqueñas puedan
trabajar y tener un gran comercio tanto nacional como e internacional.
ENTREVISTA 2
La señora Daisy gissel castillo con edad de 30, ella es una conchera empírica
donde refleja que a través de la labor que realiza en el manglar ha sobrevivido.
Sus padres la criaron por medio de la concha y ellos le inculcaron esta labor a la
señora Daisy castillo, además, Esta labor la realiza desde su niñez a la edad de 10
años ella recalco “que después de salir de sus escuelas salían a conchar con sus
padres”
Su día a día empieza a las 7 de la mañana hasta las 1: pm donde ella consigue
para su almuerzo y la comida para sus hijos. Cuenta la señora que además de
extraer conchas del manglar también extraer piacunis (es un animal también
conocido como churo) y cangrejos. El palo de mangle le dan el uso de leñas que
es utilizado para el consumo en los hogares, pero sobre todo para convertirlo en
carbón.
Recalca la señora Daisy Nosotros somos empíricos, desde que venimos al mundo.
Esta raíz desde los abuelos, tatarabuelos, que han sido concheros. Ya nosotros
venimos con eso en la sangre, de sacar la piangua. No crea que es una labor bien
fácil, es bien difícil. Uno tiene que llenarse de lodo, tiene que aguantar hambre,
tiene que aguantar muchos mosquitos de manglares, picadas de rayas, peces
sapos, picada y cortada de culebras de agua, para poderles traer este producto”
más sin embargo este es su fuente de ingreso y tiene que llevar el sustento para
su familia
Doña Daisy se enfatiza en que la labor de conchera no tiene un reconocimiento
social ya que el gobierno los tiene olvidado, no le gestionan proyecto para la
comercialización de este producto del mismo modo la comunidad abusa del precio
del producto sin tener la concientización del esfuerzo que conlleva extraerlo. Por
otro lado, los concheros hacen la reforestación y repoblación del mangle para
preservar y cultivar los manglares.
Existen 2 tipos de conchas llamadas hembra y macho
En conclusión
Las principales amenazas que afectan a los manglares es el hombre esta es la
gran amenaza que afecta día a día con la tala indiscriminada y se ha encargado
de destruirlo progresivamente a causa de que las especies más representativas
que tiene el distrito de Tumaco es el mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, el
mangle botoncillo el piñuelo y el guarillo estas son las más representativas del
distrito de Tumaco.
El manglar sirve como barrera viva para los embates de marea, pero
independientemente de eso el manglar es una de las especies que más afirma el
suelo, esto es lo que permite que sea tan importante, a pesar de esto también
sirve como sumidero de carbono y esto permite que haya muchas más
variedades de otros productos de faunas del territorio más sin embargo por este
tener muchas raíces también permite que haya suficiente nutrientes para otras
especies que habitan en el territorio . Por La falta de educación ambiental en el
distrito de Tumaco surge la tala indiscriminada esta ha hecho que exista la gran
pérdida de manglar que es un daño muy significativo
Las medidas que se pueden tomar para el cuidado y protección ecosistema del
manglar seria transformar alguna normas o leyes sobre todo ponerlas en prácticas
ya que existen muchas que solo están en papel teniendo en cuenta la corporación
autónoma de Nariño. Para empezar a educar a los niños y niñas desde sus
escuelas y estos a su vez lleven educación a sus hogares.
Bibliografía
quiñones, J. j. (2010 ). Obtenido de calameo :
https://es.calameo.com/read/001108727a43264b735b9