Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea en Clases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS COMPUTACIONALES
DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORAS
LICENCIATURA EN REDES INFORMATICAS

ASIGNATURA:
SISTEMA OPERATIVO III

TEMA:
TAREA EN CLASES

FACILITADOR:
MARTIN AROSEMENA

INTEGRANTES:
EDWARD DOMÍNGUEZ 8-953-1333
JAIME LUQUE 8-980-377
NILEISHKA LOWE 8-943-299
VIANETH VALDÉS 8-954-626

GRUPO:
11R132

AÑO:
2022
Sistema Operativo III, Trabajo en clases

1) Establezca la diferencia entre HTML y URL, explicando características e


interpretación de cada uno, mediante ejemplos destacando sus componentes
y qué entender de cada componente.
DIFERENCIAS
HTML URL
El HTML es un lenguaje que da forma a la página web, es decir, específica el contenido y diseño
de las páginas que son mostradas por el navegador, mientras que el URL identifica la dirección,
directorio y subdirectorio en dónde se encuentra el documento, imágenes, tabla, etc. en la web.
CARACTERÍSTICAS
➢ Puede ser creado y editado por cualquier ➢ Localizan recursos en la web utilizando el
editor básico de texto protocolo HTTP.
➢ Es multiplataforma, o sea, puede ser ➢ Exactitud. Las URL deben escribirse con
visualizado por cualquier navegador de precisión para que arrojen el resultado
cualquier sistema operativo. esperado.
➢ Cada elemento de un documento HTML ➢ Las URL son una secuencia de detalles
consta de una etiqueta de comienzo, un ordenados, que deben introducirse en
bloque de texto y una etiqueta de fin. secuencia precisa, como una dirección
➢ Lenguaje estático. postal.
➢ Es utilizado para la creación de páginas
web.
COMPONENTES
➢ Protocolo: utiliza el http que define las ➢ Una etiqueta de apertura: establece dónde
formas en que los navegadores y otros comienza el elemento.
clientes interactúan con los servidores ➢ Cero o más atributos: se agregan a una
web. etiqueta para proporcionar al navegador más
➢ Dominio: nombre del servidor al que información sobre cómo debe aparecer o
quieren acceder. comportarse la etiqueta.
➢ Puerto: indica la “puerta” para acceder ➢ Texto encerrado por la etiqueta: es el
al servidor web. contenido del elemento en este caso un
➢ Path del servidor: es la ruta completa texto.
en dónde el servidor almacena los ➢ Una etiqueta de cierre: establece el fin del
recursos. elemento.

Página 2|5
Sistema Operativo III, Trabajo en clases

➢ Argumentos: son parámetros


adicionales al servidor web.

2) Proponga cinco tipos de recursos hardware y cinco tipos de recursos software


o de datos que puedan compartirse útilmente. Proponga ejemplos de su uso
compartido (al menos uno para cada caso).

Ejemplos para cada caso de hardware:


➢ Discos duros: dispositivos de almacenamiento que se utiliza para almacenar
archivos o datos de largo plazo, se puede emplear en el uso compartido que
un usuario guarde un archivo en específico y en este otro usuario acceda a
él desde otro equipo, incluso pudiendo editar y guardar datos de este.
➢ Impresoras: un oficinista envía desde su computadora de escritorio
diferentes documentos que se imprimirán a atreves de una impresora. Luego
de un rato otro oficinista hace lo mismo, pero enviando los documentos
desde una laptop hacia la misma impresora.
➢ servidores: es un sistema que proporciona recursos, datos, servicios o
programas a otros ordenadores, conocidos como clientes, a través de una
red. En teoría, se consideran servidores aquellos ordenadores que
comparten recursos con máquinas cliente.
➢ Escáner: un oficinista manda la tarea de escanear una hoja desde su
computadora de escritorio así recibiendo la hoja escaneada en su
computador y convirtiéndolo en digital
➢ Cámara: funciona sobre el protocolo de internet, también conocida como
cámara IP, le permite monitorear su casa o negocio usando un software que
se conecta directamente a internet. A diferencia de una cámara web, no se
necesita una computadora para transmitir las imágenes de video en línea.

Ejemplos para cada caso de software:


➢ Ficheros: el servicio de sistema de ficheros en red (Network File System). El
NFS permite que los ordenadores exporten (hagan disponibles) e importen
(obtengan acceso) a directorios, sistemas de ficheros y dispositivos

Página 3|5
Sistema Operativo III, Trabajo en clases

periféricos, de forma que los sistemas de ficheros de ordenadores remotos


se comportan como si fueran locales.
➢ Base de datos: Compartir una sola base de datos con Microsoft Access, en
este método, el archivo de base de datos se almacena en una unidad de red
compartida y los usuarios usan dicho archivo al mismo tiempo. Pueden
existir algunas limitaciones de confiabilidad y disponibilidad si hay varios
usuarios cambiando datos a la vez, ya que se comparten todos los objetos
de la base de datos.
➢ Objeto de datos: son los datos que se utilizarán en un gráfico o en una tabla.
el archivo separado por delimitador o cualquier fuente de datos a la que se
acceda por el complemento de Java.
➢ Correo electrónico: es una herramienta que permite enviar y recibir mensajes
escritos a otro u otros usuarios en una red de información (Red de Datos).
➢ Navegador web: s un programa que permite ver la información que contiene
una página web. El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en
el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al
usuario interactuar con su contenido y navegar.

3) Varios servidores implementan cierto servicio. Explique por qué pueden


transferirse los recursos entre ellos.
Esto se debe a que hay un Cliente que envía una solicitud y por otro lado existe un
servidor que se encarga de recibir y contestar esa solicitud. ¿Sería satisfactorio
para los clientes la multidifusión de todas las peticiones al grupo de
servidores como un medio de obtener la transparencia de movilidad para los
clientes?
Creo que no sería satisfactorio ya que, si existen más clientes que servidores,
enviando solicitudes simultáneamente los servidores podrían llegar a saturarse. Ya
que las solicitudes serían más que los servidores disponibles para poder atender y
responder. De esta manera tardarían más en contestar dichas solicitudes.

4) Reflexione sobre la computación móvil y ubicua. Determine las diferencias y


similitudes, y cómo se puede beneficiar el usuario humano de estas
tecnologías, desde la óptica de los sistemas distribuidos.
Página 4|5
Sistema Operativo III, Trabajo en clases

DIFERENCIAS
COMPUTACIÓN MÓVIL COMPUTACIÓN UBICUA
➢ Podemos realizar tareas mientras estemos en ➢ Podemos combinar el uso de todos los
movimiento. dispositivos de forma en que todos los
➢ Los dispositivos prestan sus servicios de usuarios estén interconectados.
forma independiente. ➢ Se usan softwares inmersos en los
➢ Se pueden usar dispositivos de fácil aparatos que utilizamos diariamente
transporte. como el bluetooth.
➢ Beneficia a los usuarios que estén en un
entorno sencillo (casa u oficinas).

SIMILITUDES
➢ Brinda mayor comodidad al usuario a la hora de poder controlar sus dispositivos en casa.
➢ Ambos necesitan conectividad a internet, para poder estar interconectados.
BENEFICIOS
Podremos acceder desde cualquier dispositivo de cómputo y utilizar los recursos con facilidad,
compartir información en tiempo real, reutilizar los equipos, entre otros.

Página 5|5

También podría gustarte