PLAN AGROALIMENTARIO Y METODO EDO BOLIVAR 1999-2000 Def
PLAN AGROALIMENTARIO Y METODO EDO BOLIVAR 1999-2000 Def
PLAN AGROALIMENTARIO Y METODO EDO BOLIVAR 1999-2000 Def
DIAGRO
Propuesta
Plan De Desarrollo
Agroalimentario
Estado Bolívar
Con anexo metodológico de elaboración del PLAN
Consultoria
Coordinación: Wilfredo Velázquez Director de PARTHENON
Elaborado por: Econ. David Quintero, Consultor de PARTHENON
1
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
INDICE DE CONTENIDO
PAGINA
P resentació n 3
Direcció n d e Desar r o llo Agr o alimentario (DIAGRO) 4
Ob j etivo Gener al
Ob j etivo Esp ecífico
Declaració n d e Misió n 5
Declaració n d e Visió n 6
Declaració n d e V alo r es 7
Análisis del Entorno 8
Co nd icio nes p r eliminar es 8
P o líticas d el Go b ier no Centr al 9
Ap er tur a Eco nó mica 9
P o líticas Macr o eco nó micas 9
P o líticas Agr íco las y Agr o alimentarias 10
Situació n d e la p o b lació n o b j etivo 10
Situació n d el secto r agr íc o la en el Estad o B o lívar 12
Situació n d el ab astecimiento alimentario en el Estad o B o lívar 15
Situació n d e la p r o d ucció n e instalacio nes d e la agro ind ustria 16
Co mer cializació n 17
FO DA del Sect o r Ag ro a limenta rio 18
Evaluació n Estr atégica 22
Fa ct o res Est ra t ég ico s 23
M a t riz Resumen de Fa ct o res Estra tég ico s 27
Linea mient o s Est ra t ég ico s 18
Área s Est ra t ég ica s Crit ica s 31
Po lít ica Ag ro a liment a ria 33
Po lít ica Ag ro a liment a ria : O bjetiv o s y Estra teg ia s 34
Pla n Est ra t ég ico 40
Pla n O pera t iv o 45
Anexo s Est a díst ico s
2
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Presentación
3
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Objetivo General
Objetivo s Específico s
Pr om over la or ganizac ión de los produc tores y brindarle as is tenc ia téc nic a y
f inanc ier a.
Prom over la c r eac ión y m antener la red de inf raes truc tura agríc ola.
Prom over la c apac itac ión, la inves tigac ión c ientíf ic a y la trans f erenc ia
tec nológic a.
Brindar el a poyo nec es ar io a los organis m os res pons ables del c ontrol f ito - zoo
s anitario.
Prom over la c r eac ión de Redes Regionales de Com erc ializac ión y
Abas tec im iento de pr oduc tos agroali m entarios .
Prom over pr ogr am as s oc iales de atenc ión a la poblac ión en pobreza ex trem a.
Prom over el des ar r ollo de program as es pec iales : pes queros agric ultura,
m ej oram iento genétic o.
Prom over la as is tenc ia y el f ortalec im iento s oc ial de las c om unidades rur ales .
Prom over la def ens a y c ons ervac ión del m edio am biente
4
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
DECLARACION DE MISION
Pro mo v er el desa rro llo a g ríco la integ ra l pa ra a lca nza r una a g ricultura a uto
so steni do y sust ent a ble, el f o rt a lecimiento a g ro industria l y la co nsecució n de la
Seg urida d Aliment a ria en el Esta do B o lív a r. DIAGRO , co mo instrumento d e ap o yo
y ej ecuto r d e la P o lítica Agr o alimentaria d e la Go b ernació n d el Estad o B o lívar,
pro mo v erá la mo derniz a ció n y reco nv ersió n del sistema a g ro a limenta rio reg io na l
(agricultur a, agr o ind ustr ia, agr o co mercio ), a la p ar q ue pro cura ra la a ccesibilida d
física y eco nó mica de lo s a limento s a la po bla ció n urba na y rura l, en especia l a la
ca ta lo g a da co mo po bre y en si t ua ció n de extrema po breza .
5
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
En este emp eño están co mp r o metid o s to d o s sus emp lead o s y trab aj ad o res, q ue co n
mística, ho nestid ad y en fo r ma eficiente co nso lid an un frente co mún co n la auto rid ad es
d e la Go b er nació n, en la b úsq ued a d e camb iar la imagen institucio nal, y lo grar la
co lab o ració n y acep tació n d e to d a la co lectivid ad , p ues a ello s es a q uienes se
d ed icarán to d o s lo s esfuer zo s eco nó mico s, humano s y técnico s, en un amb iente d e
eq uid istr ib ució n y d e manej o en fo r ma eficiente d e lo s recurso s d isp o nib les p ara ap o yar
y co nso lid ar las accio nes en p r o d el mej o ramiento d e la calid ad d e vid a d e la p o b lació n
d el Estad o B o lívar .
6
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
7
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
El Pla n de Desa rro llo Ag ro a limenta rio p lantea entre sus o b j etivo s el rescatar y
recup erar la co nfianz a d e la co munid ad ; así co mo o p timizar la ad ministració n d e lo s
recurso s humano s, mater iales y financiero s, ap licand o técnicas mo d ernas d e gerencia.
En funció n d e tal p r o p ó sito se p r o p o nen lo s lineamiento s y fund amento s d el Pla n de la
g o berna ció n del Est a do B o lív a r en el á rea Ag ro a limenta ria , q ue d esarro llará la
Direcció n d e Desar r o llo Agr o alimentario ( DIAGRO ) .
8
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
La ap er tur a eco nó mica ha sid o extremad amente co ntrap ro d ucente p ara la agricultura
regio nal y nacio nal, en vir tud d e q ue se p uso en p ráctica en el mo mento en q ue el
secto r agr íco la estab a atr avesand o una crisis d e inso lvencia q ue d io lugar a la p o lítica
d e Refinanciamiento y p o r o tr o lad o tamp o co se p uso en p ráctica un p ro grama d e
reco nver sió n d el Secto r , q ue gr ad ualmente imp ulsara la p ro d uctivid ad y p ro d ucció n
so b re niveles co mp ar ab les en término s físico s y eco nó mico s a lo s sustituto s
extranj er o s, p er o más gr ave aún, no se utilizaro n lo s mecanismo s d e salvaguard a y d e
co ntingencias q ue p r evén lo s acuerd o s internacio nales co mo fó rmulas d e p ro tecció n
temp o rales a lo s p r o d ucto r es nacio nales.
La ap er tur a eco nó mica así co nceb id a co ntrad ice la p o sició n d e lo s p rincip ales p aíses
d esarro llad o s y alguno s en vías d e d esarro llo , q ue co nsid eran a la agricultu ra co mo un
mo d o d e vid a así co mo facto r clave d el eq uilib rio regio nal y d e o cup ació n d el
territo rio , p o r lo q ue mantienen p o líticas d e sub sid io s y d e ap o yo al secto r d e d iversa
índ o le, estas accio nes so n co mp lementad as co n la utilizació n d e lo s instrumento s d e
p o lítica co mer cial q ue lo s d iferentes acuerd o s internacio nales co ntemp lan p ara
salvaguar d ar su p r o d ucció n inter na. De esta manera se ha acep tad o p asivamente sin una
mayo r acció n o ficial q ue salvaguard e el interés d e lo s p ro d ucto res la entrad a d e
p ro d ucto s imp o r tad o s q ue co mp itiend o en fo rma d esleal han venid o en fo rma p aulatina
d esp lazand o la p r o d ucció n nacio nal. De esta manera la ap ertura eco nó mica se ha
co nstituid o más en una amenaza q ue en una o p o rtunid ad .
La ap ertur a eco nó mica p ued e ser una o p o rtu nid ad en la med id a q ue el Estad o B o lívar
fo mente el co mer cio exter io r . En el caso d e la carne es p o sib le la exp o rtació n p uesto
q ue la p r incip al r estr icció n sanitaria ha sid o sup erad a. La fro ntera y la ap ertura d e vías
hacia el B r asil co nfier en al Estad o B o lívar la p o sib ilid ad d e co lo car no so lo p ro d ucto s
generad o s en su geo gr afía sino o tr o s rub ro s generad o s en o tro s sitio s d el p aís.
Lo s imp acto s d e las p o líticas macro eco nó micas d irigid as a eq uilib rar las p rincip ales
magnitud es y co ntr o lar la inflació n, rep ercuten negativamente en el secto r agríco la.
Muestra d e ello es la p o lítica d e mantener la mo ned a nacio nal so b revaluad a en relació n
al d ó lar en lo s año s d e cr isis, esta acció n incrementa excesivamente lo s co sto s interno s,
o rientand o y fo r taleciend o el p atró n y háb ito s d e co nsumo hacia rub ro s imp o rtad o s, lo
q ue restr inge las o p o r tunid ad es d e exp ansió n autó no ma, la p ro d ucció n regio nal y el
9
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
crecimiento d el mer cad o , éste último influenciad o p o r facto res eco nó mico s y d e
d isp o nib ilid a d .
10
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
La falta d e co ntinuid ad q ue han tenid o las p o líticas agríco las, las cuales so n
mo d ificad as cad a vez q ue se camb ia al titular d e la Cartera Ministerial, p o r o tra p arte
el MAC luce d éb il y sin co o r d inació n co n lo s d emás d esp acho s q ue están vinculad o s al
ap o yo y ej ecució n d e lo s p r o gr amas agríco las y aq uello s relacio nad o s co n la d o tació n
d e servicio s, co nstr ucció n d e vías e infraestructuras, viviend as, servicio s d e salud ,
ed ucació n, segur id ad , etc.
Las d ifer entes p o líticas q ue se han p uesto en p ráctica no han tenid o el imp ulso ni
el imp acto esp er ad o . Lo s d iagnó stico s realizad o s p ara d efinir la p ro b lemática y las
so lucio nes so n limitad o s e inco mp leto s ad emás d e no evid enciar las verd ad eras causas
d e la p ro b lemática q ue aq uej an al secto r agríco la.
El secto r agr íco la ad emás d e un mo d o d e vid a, co nstituye una imp o rtante activid ad
eco nó mica co n imp acto s multip licad o res en la generació n d e emp leo y en la fo rmació n
d el ingreso agr íco la, p er o se le ha co nsid erad o al ma rg en de la eco no mía rura l .
Del to tal d e hab itantes d el Estad o , el 1 1 .7 % se ub ica en las zo nas rurales es d ecir
1 3 7 .5 6 1 hab itantes, ap r o ximad amente 2 7 .5 1 2 familias.
11
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 1
Productos Toneladas % Consumo
Cereales 1 0 2 .4 7 5 38
Grasas y Aceites 1 8 .0 6 0 7
Raíces y T ub ér culo s 4 5 .9 3 7 17
Grano s 1 4 .9 1 9 5
Ho rtalizas 1 6 .8 8 2 6
Azúcar y similar es 2 3 .5 5 7 9
Leche y Queso s 1 7 .0 3 0 6
Carne y sus p r ep ar ad o s 2 5 .7 1 6 9
P escad o 7 .1 4 5 3
T o tal 2 7 1 .7 2 1 100
12
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
La co ntr ib ució n d el Estad o B o lívar a la p ro d ucció n nacio nal agríco la, registra
cifras significativas en lo s r englo nes d e raíces y ho rtalizas; ñame (2 1 %), yuca (2 1 %),
o cumo ( 3 %) , algo d ó n en r ama ( 6 %); b o vino (5 %), aves (4 %), mango (9 %), maíz (3 %)
lo s d emás r englo nes r egistr an ap o rtes q ue se ap ro ximan al 1 % (Ver cuad ro N° 1 0 ).
13
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 2
A nivel d el sub secto r agr íco la animal, lo s d istrito s co n mayo r inventario d e animales
en o rd en d e imp o r tancia so n: Ced eño co n el 2 5 . 9 % d el to tal, P iar co n 2 0 .2 3 %, Raúl
Leo ni co n 1 7 .1 3 %, Ro scio co n 1 4 .1 0 %, P ed ro Chien co n 9 .2 8 %, Heres co n 6 .5 5 %
Tabla 3
14
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 4
Se p ued e señalar d e acuer d o a la info rmació n estad ística d isp o nib le q ue el Estad o
B o lívar enfr enta d isminucio nes p ro gresivas en la mayo ría d e lo s rub ro s q ue se
generan en el Estad o , aunad o a b aj o s rend imiento s, q ue afectan negativamente el nivel
d e emp leo y d e ingr eso s en la eco no mía rural.
15
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
En cuanto a lo s cr iter io s d e p r eservació n d e las áreas agríco las, las áreas alred ed o r d e
San Félix, se clasifican co mo Ca t eg o ría I , co nsid erad as co mo d e máxima p reservació n,
d e uso exclusivo p ar a la agr icultura, en el p resente y p o r un p erio d o q ue d eb e ab arcar
varias gener acio nes. Se co nsid er an un p atrimo nio excelente p ara la act ivid ad agríco la,
el área q ue ab ar ca se extiend e a 9 .8 0 0 hectáreas. Co mo Ca teg o ría II , se encuentran lo s
secto res Río P ao , Ciud ad Guayana, Llanuras d e Up ata, Villa Lo la, El P almar, Cuenca
Med ia d el Yur uar i, Llanur as d el Manteco , Guasip ati, y Sur d e T umeremo , ab arcan un
to tal d e 6 5 3 .1 0 0 hectár eas. Esta área es co nsid erad a tamb ién co mo d e p reservació n
Agríco la p o r sus b uenas car acter ísticas físico naturales, y p o r el p ap el imp o rtante q ue
j uegan, o p ued en llegar a tener en lo s asp ecto s so cio eco nó mico s regio nal es y
nacio nales. En la Ca t eg o ría III , d e p reservació n b aj a, aunq ue tamb ién tienen gran
imp o rtancia p ar a la activid ad agro p ecuaria, p ued en -p o r razo nes d e su o rd enamiento -
ser o b j eto d e p er miso s p ar a uso s agríco las, b aj o esta catego ría se encuentran 1 .4 0 0 .0 0 0
hectáreas ( Ver cuad r o N° 1 4 ) .
Tenencia de la Tierra
Financiamiento
16
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 5
17
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
La p ro d ucció n agr íco la d e uso agro ind ustrial en el Estad o B o lívar, se limita: en p rimer
lugar el maíz, q uien p ar ticip a co n el 6 .3 % a nivel nacio nal, la yuca co n el 1 5 .2 % d el
to tal nacio na l, aves co n el 1 .7 %, leche co n el 0 .6 % huevo s d e co nsumo co n el 1 .2 %,
rub ro s p esq uer o s co n el 1 %. En un estud io realizad o p o r el MAC, se señalan co mo
p ro p uesta p ar a el d esar r o llo agr o ind ustrial a seis d e lo s o cho d istrito s integrantes d el
Estad o , y se esp ecifica a T umeremo co mo suj eto d e d esarro llo d e lácteo s, j ugo s,
fo restales, igual q ue el Distr ito Up ata co n un gran p o tencial p ara el d esarro llo fo restal.
En cuanto a la existencia d e P arq ues Ind ustriales, se encuentran en o p eració n seis,
ub icad o s en lo s Distr ito s Car o ni (1 ), P iar (1 ) y Ciud ad . B o lívar (4 ). De acuerd o co n el
MAC, la zo nificació n vo cacio nal d e lo s Distrito s se ciñen a las esp ecificacio nes
siguientes ( Estad o B o lívar ) : No rte : p ro d ucció n d e frij o l; Centro y No rte : algo d ó n y
maní, No rt e : mango , guayab a, merey, musáceas, En el o este : yuca y en el P almar, la
exp lo tació n d e cacao ( ver cuad r o s N° 1 6 , 1 7 , 1 8 , y 1 9 ).
Comercialización
En cuanto a lo s estab lecimiento s co merciales d e d istrib ució n d e insumo s y alimento s en
el Estad o B o lívar , se p ued e afirmar q ue esto s atiend en a to d o el Estad o , co n la
p rep o nd er ancia d e lo s ab asto s p eq ueño s y med iano s co mo canales d e d istrib ució n y en
segund o tér mino lo s sup er mer cad o s en cad ena y sup ermercad o s ind ep end ientes. Ciud ad
Guayana, o stenta el mayo r númer o d e estab lecimiento s co merciales, y en segund o lugar
le sigue Ciud ad B o lívar . Amb as ciud ad es p o seen más d el 5 0 % d e to d o s lo s
estab lecimiento s d el Estad o en casi to d o s lo s segmento s. (Ver cuad ro N° 2 0 )
Existen instalacio nes d e almacenamiento p ara lo s cultivo s arro z, maíz, so rgo , co n una
cap acid ad actual d e 1 2 .5 0 0 to nelad as d e almacenamiento y 6 0 0 to nelad as/d ía d e
recep ció n y secad o ( Ver cuad r o N° 2 2 ).
Resumen De Lo s Pro blemas Más Rele vantes Del S ector Agrícola Del Estado
Bolívar.
18
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
19
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Amenazas Externas
Políticas Gubernamentales
2 . P o líticas actuales d e aj ustes p resup uestario s (red ucció n) q ue imp actan en fo rma
negativa la activid ad eco nó mica, y red ucen el p re sup uesto d e lo s estad o s.
3 . Restr icció n d e las o p o r tunid ad es d e exp ansió n autó no ma y d e d esarro llo regio nal
p o r Retraso s en la d escentr alizació n ad ministrativa.
S ituació n de la Po blació n
20
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Oportunidades Externas
21
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Infraestructura
4 . P o sib ilid ad d e fo mentar la Agro ind ustria rural inex istente o p o co d esarro llad a .
Consumido res
Fortalezas Internas
Organiz ació n Institucio nal
22
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Debilidades Internas
3 . Carencia d e una b ase d e d ato s y tecno lo gía p ara el d esarro llo d e p o líticas
o rientad as al med iano y lar go p lazo .
23
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
EVALUACION ESTRATEGICA
AMENAZAS OPORTUNIDADES
POLÍTICAS GUBERNAMENTALES POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
RECURSOS NATURALES
Disponibilidad de recursos hídricos
Áreas declaradas de preservación Agrícola
POBLACIÓN
Potencialidad de absorción de alimentos
EVALUACION ESTRATÉGICA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Existencia de DIAGRO Y FONDAGRO Insuficiencia de Recursos Presupuestarios
Convenio con PROAL Limitaciones en la Cobertura Organizativa de la
Motivación al logro y trabajo en equipo del Personal de la Gobernación
Gobernación Se requiere entrenar al Personal Gerencial
Buenas relaciones con organismos Institucionales Públicos y
24
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Privados
Continuidad de las Autoridades de la Gobernación
Apoyo de la Colectividad a las labores de la Gobernación que
se traducen en buena imagen
Buenas relaciones con las Alcaldías y Autoridades
Municipales
Factores Estratégicos
Lo s facto r es estr atégico s q ue tend rán un imp acto imp o rtante en la to ma d e las
d ecisio nes futur as d e DIAGRO , en cump limiento d e su Misió n y Visió n están
vinculad o s a lo s asp ecto s siguientes:
Ap o yo al co mer cio d e p r o d ucto s p rimario s y semip ro cesad o s d el secto r agríco la, así
co mo fo mentar su exp o r tació n, ap ro vechand o lo s Acuerd o s Co merciales suscrito s p o r
Venezuela co n lo s d ifer entes esq uemas d e integraci ó n d e la Regió n
Ca p a cita ció n en: a) la imp lantació n y manej o d e Agro ind ustrias Rurales; b )
fo rmació n y o p er ació n d e unid ad es d e d istrib ució n d e alimento s a nivel rural y urb ano .
Pro mo ció n d e P r o yecto s Agr o ind ustriales p ara d esarro llar la Agro ind ustria ru ral en
áreas vinculad as a la p asteur izació n d e la leche, p ro cesamiento d e p escad o ,
mo d ernizació n y ad ecuació n d e matad ero s y frigo rífico s q ue sean calificad o s ap to s p ara
la exp o r tació n, mo d er nizació n y estab lecimiento d e instalacio nes d e emp resas d e
almac enamiento .
Fin a n cia mien to p ar a la fund ació n, co nso lid ació n y cap ital d e trab aj o p ara la
p ro d ucció n agr íco la, agr o ind ustr ial y emp resas co o p erativas d e ap o yo al ab astecimiento
d e insumo s tecno ló gico s, agr o servicio s (mecanizació n, almacenamiento , centro s d e
25
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
aco p io , tr ansp o r te) agr o ind ustr ia rural; así co mo cap ital de trab aj o p ara la
co nso lid ació n d e las r ed es d e d istrib ució n alimentaria.
2 . Necesidades de lo s clientes :
Lo s clientes p o tencia les están integrad o s p o r: p ro d ucto res ind ivid uales u o rganizad o s,
agro ind ustr iales, d etallistas tr ad icio nales, co o p erativas d e co nsumo y/o d istrib ució n, y
lo s co nsumid o r es, q uienes p r esentan las siguientes d emand as:
Servicio s Cr ed iticio s p ar a la fund ació n, co nso lid ació n y cap ital o p erativo a lo s
P ro d ucto r es Agr íco las.
26
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Se acentúe el tr ab aj o en eq uip o .
La r esp o nsab ilid ad y la auto r id ad se d eleguen lo más cerca p o sib le a q uienes estén
cump liend o el tr ab aj o . Esto ayud a a generar un amb iente p ro p icio p ara la iniciativa, la
inno vació n y la to ma d e r iesgo s necesario s p ara el d esarro llo d el emp lead o
Se d eb en to mar las med id as necesarias p ara b rind ar un amb iente d e trab aj o sano y
seguro p ar a lo s emp lead o s. Las metas y p o líticas d el instituto se d eb en co municar
p erió d icamente a lo s emp lead o s a fin d e estimular en ésto s la generació n d e id ea s,
o p inio nes, p r eguntas e inq uietud es.
7 . Capacidad de S ervicio
27
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
8 . Imagen de la Organiz ac ió n
9 . Recurso s Naturales:
T ales r esp o nsab ilid ad es y funcio nes serán realizad as p o r una institució n q ue
d escentr alizad amente este ad scr ita a la Go b ernació n d el estad o B o lívar (actualmente
p o r la ur gencia d e emp r end er la marcha hacia la so lució n d e lo s p ro b lemas, a nivel d e la
Go b ernació n, las está r ealizand o DIAGRO ). Esta institució n, estará o rientad a a s up erar
lo s viej o s p ar ad igmas, co n cr iterio s y líneas d e p o lítica q ue p ermitan imp ulsar la
mo d ernizació n d e to d o s lo s secto res q ue están relacio nad o s co n la cad ena
agro alimentar ia. T amb ién se d isp o ne d e FONDAGRO, emp resa d ed icad a al
financiamiento d el Secto r Agr o p ecuario ad scrita a la Go b ernació n.
28
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
29
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Lineamientos Estratégicos
30
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
31
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
32
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
15. Cap acitació n y Req uer imiento s d e p erso nal técnic o y ad ministrativo
33
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
La po lít ica a g ro a liment a ria se d irige a p ro mo ver un p ro grama p ara la reco nv ersió n
del sist ema a g ro a liment a rio reg io na l (agricultura, agro ind ustria, agro co mercio )
garantizand o la accesib ilid ad física y eco nó mica d e lo s alimento s a la p o b lació n d e
recurso s limitad o s, se cr ear an las co nd icio nes p ara q ue la p ro d ucció n agríco la y
agro ind ustr ial aumente su p r o d uctivid ad , e n término s có nso no s co n p atro nes
tecno ló gico s r acio nales q ue inco rp o ren técnicas d e p ro d ucció n y manej o co mp atib les
co n la co nser vació n d el med io amb iente, y p ro curen la d isminució n d e la extrema
p articip ació n d el p r o d ucto imp o rtad o co n lo cual se b enefi ciará a la p ro d ucció n
regio nal y nacio nal, aumentar á el emp leo rural así co mo el ingreso agríco la.
P o r o tra p ar te las so lucio nes vía mercad o req uier e d e info rmació n co mp leta y fid ed igna
q ue p ermita d eter minar cuáles so n lo s p ro d ucto s q ue satisfacen las necesid ad es así
co mo lo s r ecur so s tecno ló gico s, o rganizacio nales, financiero s, y d e infraestructuras q ue
so n req uer id o s en cad a cir cuito p ara lo grar su mo d ernizació n y mej o rar su efectivid ad
en fo rma so stenid a y ad ecuad a co n lo s p arámetro s d e calid ad , p recio y o p o rtunid ad q ue
el mercad o r eq uier e y exige, sin d escuid ar la p reservació n d e la cap acid ad ad q uisitiva
d e lo s co nsumid o r es.
B aj o este enfo q ue no estamo s p lanteand o la auto suficiencia eco nó mica, sino una fo rma
más j usta, id ó nea y r acio nal en la asignació n d e recurso s co nsid erand o las variab les
eco nó micas y las so ciales vinculad as co n el mej o ramiento d el nivel d e vid a d e la
p o b lació n, o cup ació n d el t er r ito r io , y la so b eranía nacio nal.
En tal sentid o , se r eq uier e un camb io d e p arad igma, co n una nueva visió n q ue o riente
la ad o p ció n d e d ecisio nes en las p o líticas rurales agríco la, agro ind ustrial y
agro co mer cial, q ue faciliten el avance, co n p lena p artic ip ació n y co nvencimiento a
través d e valo r es q ue o r ientan y guíen hacia la creació n d e un nuevo mo d elo q ue
co nsid er e a su vez nuevas fo rmas d e actuació n y co o p eració n, a DIAGRO le
co rresp o nd er á imp lementar el nuevo mo d elo ,
34
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Se hace énfasis en mej o r amiento d e lo s p ro ceso s y en esta blecer co ntro les d urante
lo s mismo s, así co mo en un sistema d e rend ició n d e cuentas.
Estab lecer estr ategias d e co o p eració n entre lo s miemb ro s d el circuito (p ro d ucto res,
agro co mer cio y agr o ind u str ia) p ar a alcanzar la Co mp etitivid ad .
35
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
3. Tener implementado al año 2001 un sistema que organice, financie , y asesore técnicamente a los actores
que cumplen actividades de distribución de alimentos procurando que la cobertura de atención al menos del
60 % de la población en situación de pobreza a nivel de cada Municipio del Estado, para ello se plantea:
4. Incorporar al Programa Estratégico Alimentario al 100 % de los Municipios al Año 2001 mediante la
organización y afiliación de los detallistas individuales a nivel de todos los Municipios y que prestan sus
servicios a la población en estado de pobreza.
5. Promover el establecimiento de Centros de Distribución de Alimentos Estratégicos conjuntamente con
CASA, a nivel de todos los Municipios del Estado Bolívar para el año 2001, incorporando y afiliando a los
detallistas de los Mercados Municipales a la Red de Distribución de Alimentos Estratégicos
6. Fomentar la constitución de Ferias de Productores y Consumidores en cada Municipio del Estado
Bolívar
7. Promover y Fomentar la constitución de Cadenas Voluntarias de Detallistas, y de Consumidores a nivel
de las principales poblaciones de cada Municipio del Estado Bolívar
8 . P ro mo ver la r ealizació n d e P ro gramas Ed ucativo s d e co n cientizació n y d e
p reservació n d e la cap acid ad ad q uisitiva d e lo s co nsumid o res a nivel d e to d o s lo s
Municip io s d el Estad o B o lívar . P ara p ro mo cio nar el co nsumo d e p ro d ucto s elab o rad o s
co n mezclas enr iq uecid as a b ase d e nutrientes y vitaminas q ue co ntrib uyan al aumento
d e la d isp o nib ilid ad ener gética y caló rica d e lo s alimento s nacio nales, y q ue sean
accesib les al co nsumid o r d e meno res recurso s en término s físico s y eco nó mico s.
Objetivo: Desar r o llar un sistema p ara p ro mo ver el d esarro llo Agríco la en el Estad o
B o lívar q ue ad ministr e e integr e en fo rma racio nal, o p o rtuna, y co n la d o tació n
suficiente d e r ecur so s técnico s, humano s y financiero s las activid ad es d e co o rd inació n,
p lanificació n, ej ecució n y co ntr o l d e p ro gramas esp eciales d e p ro d ucció n d e rub ro s
agríco las d el sub secto r vegetal, p esq uero y animal, co n ventaj as co mp etitivas y
co mp arativas d ir igid o s a lo s p eq ueño s y med iano s p ro d ucto res:
36
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
1 0 .Estab lecer un amp lio p r o gr ama d e cap acitació n p ara la o rganizació n, p ro d ucció n y
co mercializació n d ir igid o a lo s p ro d ucto res, q ue co mp rend a: Utilizació n y
Ap licacio nes d e las No r mas d e Clasificació n, Co nstitució n d e Organizació n d e
P ro d ucto r es, Manej o d e la info rmació n d e Mercad o y T écnicas d e Nego ciació n,
Mej o ramiento d e P astizales, Ad ministració n d e Fincas, etc.
37
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
1 3 .Co nfo r mar un sistema d e Segurid ad Rural p ara el año 2 0 0 1 , q ue sea p revisivo ,
flexib le y co n cap acid ad d e r esp uestas e fectivas p ara garantizar la vid a y p ro p ied ad d e
la p o b lació n en el ár ea r ur al d el Estad o B o lívar, q ue vele y p ro mueva el suministro d e
material y eq uip o s ad ecuad o s p ara las lab o res d e co ntro l. a las fuerzas p úb licas y la
co munid ad o r ganizad a.
1 5 .Do tar d e eq uip o s d e co municació n y transmisió n a las Aso ciacio nes d e P ro d ucto res,
Alcald ías, P uesto s d e Co ntr o l, y a la Co munid ad Rural p ara facilitar su interco nexió n
co n las fuer zas d el o r d en p úb lico y d e resguard o militar
C) Infraestructura Física
38
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
3 . Co nstr ucció n, mej o r amiento y mantenimiento d e las v ías rurales, co n esp ecial
énfasis en las vías secund ar ias y tro ncales.
5 . Se gestio nar a la tr ansfer encia d e to d o s aq uello s activo s p úb lico s agríco las q ue estén
en mano s d e institucio nes d el Go b ierno Nacio nal y Regio nal, p ara p o nerlo s en
cap acid ad d e ser utilizad o s p o r la co munid ad rural.
6 . El Go b ier no Regio nal p r o cur ara articular sus p lanes d e inversió n co n las iniciativas
p rivad as, a lo s fines d e r ealizar p ro gramas co nj unto s d e invers ió n q ue p ro vea las
necesarias eco no mías exter nas, y el mej o ramiento d e lo s Servicio s P úb lico s, a nivel
rural, tales co mo p r o gr amas d e co nstrucció n d e viviend as rurales, mantenimiento d e
d renaj e exter no s en lo s p r incip ales Municip io s p ro d ucto res.
1 1 .Fo mento y estab lecimiento s d e Centro s d e Aco p io , med iante la co nst itució n d e
Co o p erativas d e P r o d ucció n y Co mercializació n, co n ello se b usca mej o rar la cap acid ad
d e nego ciació n d el Secto r P r o d ucto r y mej o rar sus p ersp ectivas d e p recio , al
p racticar se la selecció n y clasificació n d e lo s rub ro s d e acuerd o a las no rmas
nac io nales e inter nacio nales.
39
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
p ro d ucto r es, Agr o ind ustr ias, co mercial y p o b lacio nal en general, co n señalamiento s d e
p recio s d e p r o d ucto s agr íco las y d e insumo s, incluyend o alimento s y o tro s d ato s a nivel
d el co nsumo . T amb ién en aq uello s rub ro s exp o rtab les co mo el caso d el Cacao , se
estab lecer án co ntacto s co n lo s o p erad o res internacio nales p ara p ro veer d e info rmació n
en to rno a la situació n y p er sp ectivas d el mercad o .
1 4 .Se ap o yar án las ini ciativas q ue se o rienten a la cap tació n d e mercad o s, p ro mo ció n
d e alianzas estr atégicas, y ap o yo d el B anco d e Co mercio Exterio r, co n la ap ertura d e
líneas d e cr éd ito d e fo mento a las exp o rtacio nes a la d isp o sició n d e p ro d ucto res y
40
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Plan Estratégico
Misió n : Pro mo v er el desa rro llo a g ríco la integ ra l pa ra a lca nza r una a g ricultura
a uto so st enida y sust ent a ble, el fo rta lecimiento a g ro industria l y la co nsecució n de
la Seg urida d Aliment a ria en el Esta do B o lív a r. DIAGRO , co mo institució n d e ap o yo
y ej ecuto r d e la P o lítica Agr o alimentaria d e la Go b ernació n d el Estad o B o lívar,
pro mo v erá la mo derniza ció n y reco nv ersió n del sistema a g ro a limenta rio reg io na l
(agricultur a, agr o ind ustr ia, agr o co mercio ), a la p ar q ue pro cura ra la a ccesibilida d
física y eco nó mica de lo s a limento s a la po bla ció n urba na y rura l, en especia l a la
ca ta lo g a da co mo po bre y en sit ua ció n de extrema p o breza ... ”
Visió n : “Er igir se institucio nalmente en la fuerza co hesio nad o ra, mo d ernizad o ra e
inno vad o r a q ue co nstr uir á las b ases fund amentales p ara mej o rar las co nd icio nes
so cio eco nó micas d e la p o b lació n en situació n d e p o b reza tanto urb ana co mo rural, y d e
lo s p ro d ucto r es agr íco las ...”
El logro de la Misión y Visión de DIAGRO, dependerá no solo de la cultura y valores que esta Institución
sea capaz de seguir y desempeñar, sino del cumplimiento de los factores claves siguientes:
41
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tenencia de la Tierra
Lograr la regularización de la Tenencia de la Tierra para el 80 % de los
2. Producción
productores y empresas campesinas beneficiarios de la Reforma Agraria
Agrícola y
Agroindustrial. Financiamiento a la Producción Agrícola
Lograr al año 2001 el financiamiento crediticio del 80% de los productores
agrícolas, campesinos, pequeños y medianos que se dedican a Producción de Cereales
(Maíz y Sorgo de forraje), Raíces y Tubérculos (Yuca y Ñame), Hortalizas y
Musáceas, Cacao, en el Subsector Acuícola, y en cautiverio, especies autóctonas :
Zapoara, Cachama, Morocoto, Bagre, Dorados Cachamito,, desarrollo pecuario menor,
ganadería de doble propósito .
Lograr la firma de un Convenio con FONCOFIN y CORPOINDUSTRIA, para el
financiamiento de Cooperativas de Productores Agrícolas para la producción y
comercialización, y proyectos de establecimiento e instalación de la Agroindustria
42
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Rural
Suscribir un convenio de Cofinanciamiento con el FCA, para el otorgamiento de
créditos a mediano y largo plazo para la fundación y consolidación de las unidades de
producción Agrícola.
Fomento y constitución de Fondos Ganaderos, Piscícolas, etc.
Promoción de Cajas Rurales
43
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Celebrar un convenio con el INCE Agrícola, para dictar cursos que faciliten la
incorporación de los jóvenes a la actividades rurales agrícolas, artesanales,
auspiciándose la creación de Parcelas Demostrativas, y el desarrollo de Escuelas
Granjas
Seguridad Rural
Conformar un sistema de Seguridad Rural para el año 2001, que sea previsivo,
flexible y con capacidad de respuestas efectivas para garantizar la vida y propiedad de
la población en el área rural del Estado Bolívar, que vele y promueva el suministro de
material y equipos adecuados para las labores de control. a las fuerzas públicas y la
comunidad organizada.
Se propiciara la creación del Consejo de Vigilancia para la Seguridad Rural a
nivel Regional y Municipal, con el apoyo y participación de la Gobernación, Alcaldías,
Fuerzas Públicas Policiales, Autoridades Militares y las Asociaciones de Productores
y de la Comunidad Rural.
Dotar de equipos de comunicación y transmisión a las Asociaciones de
Productores, Alcaldías, Puestos de Control, y a la Comunidad Rural para facilitar su
interconexión con las fuerzas del orden público y de resguardo militar
44
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
45
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Área Estra tég ica Crit ica : AB ASTECIM IENTO DE ALIM ENTO S A LA PO B LACIO N DE URB ANA
Y RURAL DE RECURSO S LIM ITADO S
Accio nes Lo gr o s y/o Fases I nicio Fin Recurso s Co ntro l
Capital. Operativo Humano
1 . Co ncluid o el P lan feb r er j unio 5 0 MM DIAGRO y Entregad o
Creació n de la Red o Co nsulto ra P ro yecto
Interinstitucio nal
agro alimentar ia y el P lan
d e imp lementació n
2 . Suscrito Co nvenio co n feb r er marzo DIAGRO Firmad o
P ROAL o Co nvenio
46
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Área Estra tég ica Crit ica : PRO DUCCIIO N AGRICO LA Y AGRO ALIM ENTARIA
Accio nes Lo gr o s y/o Fases I nicio Fin Recurso s Co ntro l
Cap ital. Op erativ Humano
o s
1. Elabora N o r ma t i va y Marzo M a yo 10 MM D I AGR O E n t r e ga d o
p r o c e d i mi e n t o s p a r a l a a gi l i z a c i ó n / I AN p r o ye c t o d e
d e l a s ge s t i ó n d e l p r o c e s o d e consultor N o r ma s y
dotación y titularización de la es P r o c e d i mi e n t
tierras especialis os
ta
2 . S u s c r i t o C o n ve n i o c o n I AN Junio Junio D I AGR O F i r ma d o
dotación y titularización de / I AN C o n ve n i o
Ti e r r a s a l S e c t o r C a mp e s i n o y
C o mu n i d a d e s R u r a l e s
3 . E l a b o r a c i ó n d e P r o gr a ma s y Febrero M a yo 2.500 M 12 MM D I AGR O Elaborado
P r o ye c t o s d e fi n a n c i a mi e n t o d e 99 M capital / P r o gr a ma d e
Gr a n j a s d e D e s a r r o l l o I n t e gr a l , d e propio y F O N D AG F i n a n c i a mi e n
Agr i c u l t u r a de Estiaje, de me d i a n t e RO / to
producción de raíces y tubérculos, c o n ve n i o s M AC / Puesta en
H o r t a l i z a s y mu s á c e a s , C a c a o / c o n I C AP F C A/ ma r c h a del
P l á t a n o , S i e mb r a d e P a s t i z a l e s , y FCA I C AP p r o gr a ma d e
E xp l o t a c i o n e s Piscícolas, 1000 E mp r e s a fi n a n c i a mi e n
Ad q u i s i c i ó n de s e mo vi e n t e s , MM Consultor to
Ga n a d e r í a M e n o r . E l p r o gr a ma s e a
basara en las necesidades del
me r c a d o y l a s o p o r t u n i d a d e s d e
colocación a n i ve l l o c a l y
n a c i o n a l a s í c o mo e n l a s ve n t a j a s
c o mp e t i t i va s y c o mp a r a t i va s d e
dichos rubros.
4. Desarrollo del Plan de fe b r e r o 25 D I AGR O F i r ma d o
M e j o r a mi e n t o I n t e gr a l de la MM / C o n ve n i o
Ga n a d e r í a . Tr a n s fe r e n c i a de F O AN AI I n fo r me de
Te c n o l o gí a , M a n e j o y C o n t r o l d e AP / Ava n c e s
e n fe r me d a d e s , FEDENA
47
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
GA
5 . P r o ye c t o Ge n é t i c o An i ma l enero dicie 25 MM D I AGR O F i r ma de
mb r e / C o l e gi o C o n ve n i o s e
Médico I n fo r me s d e
Veterinar Ge s t i ó n
io
6 . P r o ye c t o de Desarrollo 1 T 4 T 750 MM D I AGR O Créditos
Pecuario Menor / e n t r e ga d o s
F O N D AG 20 créditos
RO
7 . P r o gr a ma de Desarrollo 1 T 4 T F O N D AG Instaladas
P e s q u e r o R e gi o n a l RO / dos
8 . P r o ye c t o de P r o mo c i ó n 250 MM D I AGR O p i s c i fa c t o r i a s
Piscicultura Industria e n t r e ga d o s
9 . P r o ye c t o d e P e s c a C o me r c i a l 1 MM 30 créditos
Ar t e s a n a l O r i n o c o / C a u r a / Gu r í
1 0 . P r o ye c t o de E mb a l s e s tres
R e gi o n a l e s . 4.5 M M s i e mb r a s
1 1 . P r o mo c i ó n d e l a P i s c i c u l t u r a realizadas
S e mi C o me r c i a l 4.0
1 2 . P r o ye c t o d e O p e r a c i ó n y MM
E q u i p a mi e n t o de Centros 43 centros
Pesqueros 40.25 equipados
MM
48
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
49
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Área Estra t ég ica Crit ica : POSICIONAR A LA GOBERNACION DEL ESTADO BOLIVAR Y A DIAGRO
COMO INSTITUCIONES AGILES, TRANSPARENTES Y COMPROMETIDAS CON LA COMUNIDAD RURAL Y
URBANA. EN EL MEJORAM IENTO DE SUS CONDICIONES DE VIDA
Accio nes Lo gr o s y/o Fases I nicio Fin Recurso s Co ntro l
Cap it Op erat Humano s
al. ivo
1 . Elab o ració n Sistema de 1 t 99 1t 8 mill DFIAGRO Entregad o
Rend ició n d e Cuentas 99 */ p ro yecto
Co nsulto res
2 . Imp lantad o Sistema de 15 DIAGRO Imp lantad o
Rend ició n d e Cuentas mill Sistema
Tener constituido y operando el 1 t 99 2 t DIAGRO Acta de
Consejo de Coordinación agroalimentaria 99 Instalació n
a nivel rural y urbano para el año 2000 a
nivel de todos los Municipios del Estado
Bolívar
50
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
B ib lio gr afía:
(Ver d o cumento meto d o l ó gico d e elab o racio n d el P lan Agro alimentario )
1 .Anuar io s Estad ístico s d el MAC.
2 .Anuar io s Estad ístico s d e la OCEI
3 .J o rnad as P r o gr amáticas Regio nales d e Desarro llo Agro alimentario 1 9 9 8
4 .Ad ministr ació n Estr atégica p o r Fred David .
5 .Manual d e Ad ministr ació n Estrat égica p o r Kenned y J Alb ert. Mc Graw Hill
6.
51
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
METODOLÓGIA ELABORACION
DEL PLAN AGROALIMENTARIO
DIRECCION AGROALIMENTARIA
(DIAGRO)DEL ESTADO BOLÍVA R
52
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
P
RESENTACION
53
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
ropositos de la Guía
P Metodológica
54
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Metodologica
Fija las metas en f unción del análisis del proceso y sus datos
55
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
ROCEDIMIENTO
56
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
57
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
RIMER PASO :
DETERMINAR LOS
P VALORES PREVALECIENTES DE LA
INSTITUCION y EN LA COMUNIDAD DONDE
SE ACTUARA.
58
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
59
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 6
Valores Relación y él porque
Ética
Ambiente
Igualdad
Equidistribucion
Trabajo en Equipo
Innovación y productividad
Salud Nutricional
Seguridad Alimentaria
Imagen en la comunidad
Recursos Humanos
Ahorro
Aspectos Sanitarios
60
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Honestidad
Lealtad
Integridad
Conf ianza
Respeto
Bienestar común
Ef iciencia
Ef icacia
Ef ectividad
Transparencia
Rendición de cuentas
61
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Valores
62
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 7
Valore Importancia : Comentarios
s
Ética Poca : Regular : transparencia en la
Mucha : x administración de los
recursos
Imagen Poca : Regular : rescate de la imagen de la
Mucha: x Gobernación en la
comunidad
Eficaci Poca : Regular : Respaldo de un equipo
a Mucha: x probado de gerentes
Poca : Regular :
Mucha :
Poca : Regular :
Mucha :
Poca : Regular :
Mucha :
Poca : Regular :
Mucha :
63
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
64
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Q
de
UE ES LA MISION?
Existen mucha s empresa o instituciones que a pesar
que no tienen una declaración de la misión en f orma
explícita, tanto sus integrantes como relacionados la
conocen implícitamente, por sus características ramo de negocio y
actividades que realizan, el objeto de sus estatutos, etc., que
pueden tener un alcance ya se económico o social, lo importantes
es que ya sea en f orma explícita y/o implícita los integrantes de la
organización conozcan el rumbo que persigue, y hacia el cual se
enf ocan todos los esf uerzos.
65
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
E MISION
El concepto de la Institución
66
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
C
ÓMO PREPARAR LA DECLARACIÓN DE
LA MISIÓN
1. ¿En qué negocio estamos y/o cuales son los servicios que
patrocinamos?
67
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Gobernación
Empleados / obreros
68
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Proveedores
Público en General
69
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
1. ¿En qué negocio estamos y/o cuales son los servicios que
patrocinamos? En la promoción del Desarrollo Agrícola y
Alimentario del Es tado Bolívar.
70
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Consejos Municipales:
Alcaldías
71
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Empleados / obreros
Proveedores
72
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
EFINIENDO LA VISION DE LA
D INSTITUCION
Características :
Algunos autores señalan que debe ser senc illa y breve, de tal
manera que no sobrepase el número de diez a doce palabras
73
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Visión
La Gobernación del Estado Bolívar, a través de DIAGRO se erigirá
Institucionalmente en la f uerza cohesionadora, modernizadora , e
innovadora que construirá las bases f undam entales para mejorar
74
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Visión
DIAGRO se erigirá Institucionalmente en la f uerza innovadora, y
cohesionadora, que construirá las bases f undamentales para
mejorar las condiciones socioeconómicas de la población rural
especialmente de los producto res agrícolas, y la accesibilidad
alimentaria de los consumidores en situación de pobreza en el
Estado Bolívar.
Visión
Ser la Institución líder en promover de manera entusiasta
enérgica, cohesionadora, innovadora, y proactiva el Desarrollo
Agrícola y Agroalimentario compatibles con objetivos de mejorar
las condiciones socioeconomicas, el empleo y los niveles de
ingreso de la población rural y urbana del Estado Bolívar.
75
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
T ESTRATEGIA DE LA ORGANIZACION.
76
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
77
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Como se dif erencian esos clientes del f uturo con los clientes de
hoy
78
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
79
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
F factores Estratégicos.
Factores Primarios :
Créditos
Para capital de trabajo, consolidación y f undación d e unidades
de producción agrícola : vegetal, animal y pesquera.
Para la f ormación e instalación de empresas de servicios
agrícolas
Para capital de trabajo, consolidación y f undación de unidades
agroindustriales a nivel rural
Para capital de trabajo para l a operación de unidades de
distribución a nivel rural y urbano
Para la f ormación, y consolidación de cooperativas de
producción y de comercialización de los productores agrícolas
Para la capacitación y f ormación en el área de cooperativas de
distribución de alimentos a nivel de las comunidades urbanas y
rurales
Asistencia Técnica :
80
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Rendimiento Económico
Tamaño Crecimiento
81
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Recursos Humanos
82
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Capacidad de Servicio
Instrumentación de alternativas de f inanciamiento para superar
la insuf iciencia de recursos a nivel del sector agrícola
Imagen de la Organización
Recursos Naturales :
Capacidad de Producción
83
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
L dirige la organización)
84
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
85
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
C UARTO PASO
D eterminacion de
Estratégicas Criticas
Áreas
86
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
87
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
12.Presupuesto de la Gobernación
88
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
89
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Potencial Humano :
Un equipo técnico innovador
Un equipo de Producción con preparación y experiencia
Imagen ante la comunidad
Capacidad de proceso
Descentralizaci ón de la Gobernación y Vínculos con otras
instituciones. Gobernación / Alcaldías / Asambleas Municipal
Un poco de personalización
Situación Financiera
90
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Potencial humano :
Capacidad de proceso
91
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
92
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
93
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
94
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Amenazas Externas
Políticas Gubernamentales
95
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Situación De La Población
96
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Oportunidades Externas
97
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Infraestructura :
Consumidores
98
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Fortalezas Internas
Organización Institucional
Debilidades Internas
99
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 8
Evaluación
Oportunidades Fortalezas Debilidades
Estratégica
Políticas Existencia de Insuficiencia de
Amenazas
Gubernamentale DIAGRO Y Recursos
Políticas
s FONDAGRO Presupuestarios
Gubernamental
Extensión del Convenio con Limitaciones en
es
concepto de PROAL la Cobertura
Reducción
Seguridad Motivación al Organizativa de la
Presupuestaria
Alimentaria a la logro y trabajo Gobernación.
Sin programa accesibilidad en equipo del Se requiere
de reconversión económica Personal de la entrenar al personal
del Sector
Existencia Gobernación Gerencial.
Agrícola para
PROAL Buenas
enfrentar la
Erradicación relaciones con
apertura
de r la organismos
económica
brucelosis y Institucionales
Organización
fiebre aftosa en Públicos y
Institucional
el Estado Privados.
Ineficiencia
Bolívar Continuidad
de organismos
Convenios de de las
en
Cofinanciamien Autoridades de
implementación
to con el FCA- la Gobernación.
de
Posibilidad Apoyo de la
100
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
101
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
D Determinación
largo
plazo
de los objetivos a
102
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 9
Determinación de Objetivos a Largo Plazo
103
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
P lanes Estratégicos
104
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Tabla 10
1.Objetivos a Largo Plazo
2. Log r os 2. inici 3. T er m in 4. Hum ano 5. Capit a 6. O per at iv 7. Cont r o
pr incipales o o s l o l
105
Plan de Desarrollo Agroalimentario del Estado Bolívar
Bibliografía :
106