Crisis Financiera en El Ecuador
Crisis Financiera en El Ecuador
Crisis Financiera en El Ecuador
CAU-S-NO-9-11
2023 – 2024 CI
2
3
Tabla de contenido
Crisis financiera en el Ecuador............................................................................................3
Conclusiones......................................................................................................................13
Recomendaciones..............................................................................................................15
Referencias........................................................................................................................17
4
gobierno. En ese momento, el país estaba utilizando el dólar estadounidense como su moneda
significativa en los precios del petróleo, que es uno de los principales productos de exportación
del país. Esto llevó a una disminución en las reservas internacionales y un aumento en la deuda
austeridad, como recortes de gastos y aumentos de impuestos. Sin embargo, estas medidas
resultaron impopulares entre la población, lo que llevó a protestas y disturbios civiles en todo el
país.
De acuerdo con (Erazo, 2022): “la verdadera razón de la crisis fue el establecimiento de
públicas, a esto se sumó la institución de leyes para que el Estado asumiera el pago de las deudas
de la banca privada.”
restringir el retiro de efectivo. Esto provocó el colapso del sistema bancario y una corrida
emergencia para ayudar a estabilizar la economía. También se llevaron a cabo reformas para
5
mejorar la regulación y supervisión del sistema financiero, así como para fortalecer la
recuperación económica. El país recibió ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional y
el que el país adoptó el dólar estadounidense como su moneda oficial. Esta medida ayudó a
competitividad del país y en la capacidad del gobierno para implementar políticas monetarias
reformas para mejorar la gobernanza y la transparencia en el sector público, así como para
Sin embargo, (Erazo, 2022) menciona que: “Tras 23 años, aún hay gente que no logró
recuperar sus ahorros, familias destruidas por la migración. De su parte el expresidente Jamil
Mahuad, fue sentenciado a ocho años por peculado tras un juicio que duró 20 años. Según la
La economía ecuatoriana sigue siendo vulnerable a los cambios en los precios del
petróleo y a los eventos globales, como la pandemia de COVID-19. A pesar de estos desafíos, el
La crisis financiera de 1999 en Ecuador tuvo varias causas, entre las cuales destacan las
siguientes:
economía y reducir la inflación. Sin embargo, esta medida también tuvo algunos
ingresos para pagar esta deuda, lo que generó una carga financiera insostenible.
petróleo, y los ingresos del país dependen en gran medida de las exportaciones de
este recurso. En 1998, los precios del petróleo se desplomaron a nivel mundial, lo
que afectó significativamente los ingresos del país y su capacidad para pagar su
deuda.
continuación, te menciono algunos de los bancos más importantes que operaban en el país antes
de la crisis:
monetaria.
Banco del Pichincha: Es uno de los bancos más antiguos de Ecuador, fundado en
1906. Antes de la crisis financiera, el Banco del Pichincha era uno de los bancos
empresas.
Banco de Guayaquil: Fue fundado en 1923 y era uno de los bancos más grandes
bancos operaban en el país sin un adecuado control y supervisión por parte de las autoridades
financieras, lo que contribuyó al auge del sector financiero, pero también a la inestabilidad y
operaciones debido a la quiebra o a la intervención del gobierno, mientras que otros fueron
adquiridos por bancos más grandes. Sin embargo, algunos bancos lograron sobrevivir y continuar
encuentran:
depósitos. Se fundó en 1906 y fue uno de los pocos bancos que logró mantenerse
durante la crisis financiera de 1999. Hoy en día, es el segundo banco más grande
Banco del Pacífico: fue fundado en 1972 y logró mantenerse solvente durante la
de activos y depósitos.
9
Es importante mencionar que estos bancos tuvieron que hacer frente a grandes desafíos y
adaptarse a los cambios económicos y regulatorios después de la crisis financiera de 1999 para
El dinero se considera importante por varias razones, entre las cuales podemos
mencionar:
otros bienes, el dinero mantiene su valor a lo largo del tiempo y puede ser
proporcionar poder y estatus social. Aquellos que tienen más dinero a menudo
actúa como unidad de cuenta, es una reserva de valor y puede proporcionar poder y estatus
social.
De acuerdo con (Becerra, Guzmán, & Trujillo, 2006): “La estabilidad de los sectores
que brindan a los ahorradores permite canalizar recursos del ahorro a la inversión.”
dinero que las personas y las empresas depositan en ellas en forma de ahorros y
inversión.
créditos a las personas y empresas que necesitan financiación para llevar a cabo
financieros para proteger a las empresas y las personas de los riesgos financieros,
como las fluctuaciones de los tipos de cambio, las tasas de interés y los precios de
los activos.
reducción de la pobreza.
En resumen, las entidades financieras son importantes porque captan ahorros, conceden
incluyen:
Bancos: Los bancos son instituciones financieras que captan depósitos del público
socios. A diferencia de los bancos, las cooperativas están conformadas por socios
instrumentos financieros.
también incluye otras entidades, como la Bolsa de Valores de Quito, la Central de Valores y la
estabilidad y la seguridad del sistema financiero y proteger los intereses de los ahorradores y los
inversores.
Los organismos de control del sistema financiero nacional ecuatoriano son los
servicios financieros.
terrorismo en el Ecuador.
del sistema financiero nacional ecuatoriano y proteger los intereses de los ahorradores y los
inversores.
14
Conclusiones
manejo fiscal del gobierno. La caída en los precios del petróleo, el endeudamiento externo y la
La crisis desencadenó protestas y disturbios civiles, así como el colapso del sistema
bancario y la pérdida de ahorros de miles de personas. A pesar de las dificultades, Ecuador logró
financiero, así como para promover la transparencia y la responsabilidad fiscal del gobierno. La
la concesión de préstamos y la gestión de riesgos. Estas instituciones son clave para el desarrollo
diversificación económica. A medida que el país avanza, es crucial mantener una supervisión
sólida del sistema financiero y promover políticas que fomenten un crecimiento económico
sostenible y equitativo.
16
Recomendaciones
Para lograr esto, es importante que el gobierno implemente políticas y reformas que
para monitorear el uso de los recursos públicos, garantizar la adecuada gestión de la deuda y
ciudadana y la rendición de cuentas para asegurar que los recursos del país se utilicen de manera
crisis. Es importante fomentar la educación financiera desde temprana edad, para que las
financiera son recomendaciones clave para prevenir futuras crisis financieras y asegurar un
para construir una economía sólida y resistente a los choques externos, y para garantizar el
Referencias
18
de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4690
Barrios, A. (31 de Diciembre de 2009). Los límites del dinero y su importancia como
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1219
Becerra, G., Guzmán, A., & Trujillo, M. (2006). La importancia de la administración del riesgo
Erazo, V. (08 de Marzo de 2022). Crisis monetaria, dolarización y tipo de cambio. Obtenido de