Enfoque Modelización
Enfoque Modelización
Enfoque Modelización
Tecámac
Licenciatura en Educación
Preescolar
1°
2
Diseño de propuestas didácticas innovadoras para la enseñanza de la
función Relación en los seres vivos bajo un enfoque de modelización
Presentación
La ciencia y la educación contribuyen al desarrollo y el bienestar de toda nación, y de que
la información y el conocimiento son herramientas que hoy en día han adquirido un valor
máximo para la sociedad, el desafío ahora, para facilitar su divulgación y utilización, a
partir de espacios de diálogo y discusión entre investigadores, servidores públicos y todos
los actores sociales interesados en la educación básica.
Resumen
El objetivo del proyecto fue analizar la propuesta que se tenía para el jardín de
niños y la primaria hasta 2009, para la enseñanza de la función de relación en los
seres vivos, es decir, la capacidad de los seres vivos de obtener información del
medio y responder a ella; diseñar una serie de secuencias didácticas que cubran
esos dos ciclos educativos y que permitan el desarrollo paulatino del modelo de la
relación de los seres vivos.
Descripción
Una de las finalidades de la enseñanza de las ciencias es que los niños
construyan modelos teóricos que les permitan explicarse y explicar los fenómenos
del mundo. Este supuesto es muy sugerente y tiene fundamentos teóricos muy
sólidos; sin embargo, carece aún de contenido empírico, por lo que es necesario
hacer-llevar a cabo una investigación que genere orientaciones para la actividad
en el aula. Los componentes y sus relaciones han de estar estrechamente
relacionados con las experiencias vividas por los alumnos, porque los modelos
deben dar sentido y organizar su experiencia para propiciar los procesos de
generalización. Por ello, las actividades incluirán la experimentación y se dará
especial importancia al uso de pruebas, tanto para reforzar los modelos como para
elegir entre los modelos en competencia.
Se trata de un modelo coherente para ellos, que ya tienen construido ese sistema
de transporte. Una de las actividades que se diseñen debe mostrar a los alumnos
otro modelo de transporte y comunicación, y ellos han de recabar pruebas que les
permitan decidir entre esos dos modelos en competencia.
Etapas del proyecto. 1ª etapa: Diagnóstico de las actividades que ofrecen los
libros de texto de primaria de la SEP. Se trazó una ruta crítica en la que se
definieron los componentes y las relaciones que se encuentran. 2ª etapa: diseño y
prueba en el aula de una serie de cinco secuencias didácticas para introducir
ideas nuevas. Se tomaron notas de la experiencia, se grabaron las
conversaciones y se recolectaron los dibujos y escritos de los alumnos. Por el
interés de las conversaciones y actividades, se transcribió y analizó el discurso. 3ª
etapa: identificación de obstáculos, puntos de interés y recomendaciones para la
enseñanza.
Reflexión en torno a la secuencia que se da entre la introducción de las ideas y la
forma de abordarlas.
Objetivos
Introducir actividades innovadoras en la enseñanza de la función de relación en
los seres vivos, dirigidas al ciclo de educación básica. Se da prioridad a la
construcción de modelos teóricos escolares, es decir, a la generación en los
estudiantes de un pensamiento teórico que los ayude a comprender los
fenómenos y a intervenir en el mundo.
Antecedentes
Los enfoques socio-constructivistas contemporáneos de la enseñanza de las
ciencias, se encuentra la propuesta de modelización (Gilbert y Boulter, 2003). La
palabra modelización tiene diversas acepciones, en este caso específico, nuestro
marco de referencia teórico proviene de una visión de la ciencia llamada visión
basada en modelos y giro cognitivo.
Giere (1997), las ciencias proponen modelos del mundo que se adaptan con gran
precisión a las intervenciones experimentales que persiguen y que generan
lenguajes específicos altamente abstractos y compactados.
Las teorías van estableciendo los límites que condicionan las intervenciones
posibles, lo que puede y lo que no puede pasar, es decir, son consecuencia de las
reglas del juego de una disciplina científica y, a la vez, las justifican. Las teorías
hablan sobre el mundo por medio de los lenguajes especializados que permiten
comunicar conocimientos sobre las relaciones entre los fenómenos que se ajustan
a modelos teóricos, situados en diversos registros semióticos.
La propuesta de ciencia escolar traspone la visión cognitiva y propone que los
alumnos han de construir modelos científicos escolares, los cuales han de
permitirles generar un pensamiento teórico sobre el mundo, intervenir en él y
comprenderlo.
1) En la escuela primaria, los alumnos tienen escasas ideas construidas sobre la
función de relación, en comparación con la nutrición y la reproducción. Podemos
considerar que esas tres funciones forman el modelo del ser vivo (García, 2005) y
que es necesaria la articulación de las tres para la integración del modelo y la
comprensión, por ejemplo, del funcionamiento integral del ser humano. 2) Las
ideas que los alumnos tienen sobre la función de relación son poco articuladas y
no les permiten comprender los fenómenos del mundo. Por lo anterior, es difícil
que los alumnos tomen decisiones autónomas sobre los aspectos de salud que les
conciernen. 3) Las propuestas innovadoras han de estar respaldadas teóricamente
y también probadas en el aula para generar recomendaciones coherentes para los
docentes. En la divulgación de las sugerencias, es necesario incluir ejemplos
concretos del trabajo en el aula. 4) Finalmente, hemos encontrado que es
necesario llevar a cabo investigaciones que abarquen varios grados de formación,
es decir, es necesario hacer propuestas curricularmente articuladas.
Las recomendaciones de la SEP para el trabajo en el jardín de niños están poco
orientadas a la construcción de modelos teóricos, pues hacen hincapié en el
desarrollo de habilidades motrices, de reconocimiento y memoria y de expresión
oral (SEP, 1996). Es importante el desarrollo de esas habilidades, creemos que es
posible iniciar la creación de modelos explicativos en los niños pequeños.
La didáctica de las ciencias tiene como finalidad identificar y resolver las
cuestiones derivadas de la enseñanza de las ciencias, con una doble labor,
inicialmente como actividad de investigación, elaborando conocimiento científico
sobre qué y cómo enseñar, y, también, como actividad de intervención en el
mundo, en la práctica de la enseñanza de las ciencias, que implica conocimientos
que van más allá de los aspectos teóricos desarrollados por esta misma práctica
de la enseñanza.
Justificación
Al hablar de modelización, valoramos la necesidad de transferir las propuestas
teóricas a una realidad compleja y variante, como es el trabajo en el aula, a través
de la presentación y análisis de planteamientos de trabajo realizado en
condiciones naturales en las que se tome en cuenta la significatividad científica de
los modelos que se habrán de construir y la relevancia social de los fenómenos
interpretados.
Uno de los objetivos de la didáctica de las ciencias es precisamente responder a la
pregunta qué ciencia enseñar y, por tanto, qué modelos científicos escolares
construir en el aula. La consecuencia de considerar que una de las finalidades de
la enseñanza de las ciencias es la construcción de modelos de ciencia escolar,
sería guiar el diseño del currículo conforme a un principio de economía, eligiendo
los modelos que estructuren mejor el conjunto de conocimientos de los alumnos,
que sean útiles, creíbles, interesantes, formativos y den sentido a la experiencia
del alumnado.
Metodología
La metodología se inscribe en el estudio de casos, donde el caso corresponde a la
enseñanza de la función de relación en la escuela primaria (Stake, 1999). En cada
etapa se utilizan instrumentos de análisis específicos, atendiendo a su finalidad.
1ª etapa. Diagnóstico. El análisis será documental. El análisis de contenido y
generaremos mapas conceptuales para ver las entidades introducidas y sus
relaciones.
2ª etapa. Innovación. Se diseñan las actividades de innovación (Oñorbe, 2002).
Las innovaciones se llevarán al aula. Se documentan los trabajos de los escolares:
dibujos, escritos y construcciones tridimensionales; y, en algunos casos, se
grabarán las conversaciones de los niños y los docentes.
3ª etapa. Síntesis. Con los resultados obtenidos en las actividades, se hace un
análisis global con la finalidad de integrarlos. Se retoma la ruta crítica y se hacen
sugerencias a los docentes.
Resultados
Tomando en cuenta que la educación básica en México pretende la alfabetización
científica de todos los ciudadanos mexicanos y que se espera que todos ellos
cuenten al final con una formación similar, la pregunta ¿qué enseñar? ha de ser
respondida tomando en cuenta tanto la utilidad del contenido como los fenómenos
estudiados, los intereses diversos, etc.; pero, a su vez, se han de considerar los
resultados de las investigaciones didácticas.
Consideraciones finales
Este proyecto aboga por la modelización como enfoque para la enseñanza de las
ciencias y por un diseño curricular basado en hipótesis de progresión en el
desarrollo de las ideas. Se llevó al aula una serie de secuencias didácticas cuyo
análisis muestra la posibilidad de generar un pensamiento teórico cuando se
explica los fenómenos incluso a los niños pequeños. Se requiere continuar
investigando las posibilidades y obstáculos de este enfoque para la enseñanza de
las ciencias naturales en la educación básica en México.