Estilo de Vida - Oscar Peinado
Estilo de Vida - Oscar Peinado
Estilo de Vida - Oscar Peinado
SANTIAGO PAPASQUIARO
DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTILO DE VIDA
ALUMNO:
Oscar Emmanuel Peinado Vizcarra
No.Control: 20010218
Carrera: Minería
Grupo: 6K
¿QUÉ ES EL CONSUMO?
Estilo de vida o forma de vida: son expresiones que se designan, de una manera
genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido
de una particular concepción del mundo poco menos que una ideología aunque sea
esa a veces la intención del que aplica las expresión, cuando se extiende a la
totalidad de la cultura y el arte, como en el de una identidad, una idiosincrasia o un
carácter, particular o de grupo nacional, regional, local, generacional, de clase,
subcultura, expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento
trabajo, ocio, sexo, alimentación, indumentaria, etc. fundamentalmente en las
costumbres o la vida cotidiana, pero también en la vivienda y el urbanismo, en la
relación con los objetos y la posesión de bienes, en la relación con el entorno o en
las relaciones interpersonales.
Consumismo: como una crítica a la organización de la economía de una sociedad,
se puede decir que se despilfarra ciertos recursos. Los modelos actuales de
producción y consumo hacen un uso insostenible del material y de la energía y
causan el agotamiento de los recursos renovables y no renovables de la Tierra. El
desarrollo futuro se centrará en los modos de suministrar bienes y servicios
utilizando menos recursos y previniendo la producción de residuos.
Epidemiología
1.- En epidemiología, el estilo de vida, hábito de vida o forma de vida es un conjunto
de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que a veces son
saludables y otras veces son nocivas para la salud. En los países desarrollados los
estilos de vida poco saludables causan numerosas enfermedades. Dentro del
triángulo epidemiológico causante de enfermedad, estaría incluido dentro del factor
huésped.
· Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras drogas.
· Ejercicio físico.
· Sueño nocturno.
· Conducción de vehículos.
· Estrés.
· Dieta.
· Higiene personal.
· Manipulación de los alimentos.
· Actividades de ocio o aficiones.
· Relaciones interpersonales.
· Medio ambiente.
· Comportamiento sexual.
El desafío del marketing: de conocer y entender al cliente tan bien que el producto
o servicio se adecúe de manera pertinente a éste y se venda solo, como lo
proponían los clásicos del marketing, es una constante que demanda estrategias y
metodologías más eficaces para crear y mantener intercambios que satisfagan de
manera recíproca objetivos de los consumidores y de las empresas.
Estilos de vida En la segmentación de mercados de consumo: la segmentación
pictográfica divide a los compradores en diferentes grupos, con base en su estilo de
vida, personalidad y valores. En la conducta de compra de los consumidores se
reconoce que influyen factores tales como los culturales, sociales, personales y
psicológicos, con los cuales se puede conformar el modelo de conducta del
comprador. Entre los factores personales está el llamado estilo de vida. El estilo de
vida se define como el patrón de vida de la persona en el mundo, expresado en sus
actividades, intereses y opiniones. El estilo de vida muestra a la persona entera,
interactuando con su entorno. El concepto de estilo de vida busca proveer de
significado generando patrones de comportamiento, identificando aspiraciones del
consumidor y factores de decisión empleados en la elección de los productos. Se
define los estilos de vida como los modos de vivir de los consumidores que se
reflejan en sus actitudes, intereses y opiniones.
Como mi contexto personal y familiar acerca del estilo de vida y el consumo pienso
que consumimos cosas que no son necesarias para poder sobrevivir, por ejemplo
consumimos alimentos que dañan al medio ambiente, ya que generan mucha
basura en abundancia por familia sale mucha basura y es contaminación, también
se consume demasiada agua ya que al consumir demasiada agua se está terminado
el agua dulce del planeta, por eso hay mucha sequía en el planeta, se consume
demasiada agua por persona, y por familia pues se consume demasiada agua al
día. Como forma de vida considero a mi familia en un estilo de vida media alta ya
que tenemos lo básico para vivir, considero que casi la mayoría de las familias o
personas viven bien, en México hay mucha pobreza ya que no hay el suficiente
trabajo ni los recursos para poder tener una vida de calidad.