Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SOCIEDAD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DEFINICION

la “Cultura” fue un concepto que nació para oponerse a la “Alta Cultura” y las teorías
GRIMSON racistas que impregnaban en un primer estadio de la Antropología, al querer buscar
LA CULTURA diferencias
planteó un concepto de cultura asociado a todo aquel conocimientos, tradición,
TYLOR costumbre y hábito inherente a la persona dentro de una sociedad, al ser perteneciente
kESING 4 AREAS de esta. palabras “TAUTOLÓGICAS” O “HOLÍSTICAS” de la Antropología, al querer buscar

La contemplación de la cultura como sistema adaptativo – La identidad cultural


como proceso evolutivo que nos permite entender el
medio: la cultura responde a su contexto
La diversidad abarca las creencias religiosas, condiciones físicas, emocionales, intelectuales, sociales,
étnicas, entre otras (Alzate, Gómez y Romero, 1999). La diversidad cultural en nuestro país está
“sistemas cognitivos, sistemas estructurales y
representada por grupos que poseen menores oportunidades de expresión de opinión y de auto
sistemas simbólicos”
definición como grupo (Latour, 2008) entre ellos se encuentran los pueblos originarios. Cualquiera de
Sistema cognitivo: la cultura de generación a estos grupos son representados en la historia del país de forma diversa, dependiendo de la posición
generación, no entiende a la cultura como un desde la cual se los signifique, vale decir, desde la posición en que se narre su historia (Oteiza,
2011). La cultura es una red comunitaria en donde es necesario que se escuchen todas las voces de
fenómeno material sino como un sitema que
la comunidad, por más "pequeñas" que están puedan parecer (Geertz, 2003). Es en este sentido que
rige
las minorías tales como grupos ideológicos, sexuales, étnicos, etc. deberían tener una voz que narre
SISTEMA ESTRUCTURAL“sistemas simbólicos su propio sentido y la relación de éste con las demás personas y cosas del mundo. Un caso particular
compartidos que son acumulativas de narración y construcción de sentido de una minoría, corresponde a los pueblos originarios.
creaciones de la mente.” Desde el enfoque sociohistórico, el lenguaje es un instrumento semiótico, es decir, una herramienta
con la cual pensamos y configuramos una visión de mundo (Vigotsky, 1998; Wells, 2001). Vigotsky
SISTEMA SIMBOLICO la realidad los actores
desarrolla esta idea a partir de una analogía con las herramientas de la vida cotidiana, percatándose
representando ese mundo simbólico al que
cómo los instrumentos materiales poseían una función mediadora en las diversas actividades
pertenecen mediante las acciones que humanas (Wells, 2001).
responden a esos significados compartidos.
El concepto de multimodalidad (Kress y van Leeuwen, 1996), formulado desde la Semiótica Social
LOS SISTEMAS SOCIOCULTURALES representan (Halliday, 1978) explica la práctica semiótica dejando de lado la idea tradicional de que el principal y
las constancias sociales o activaciones de los único código para comunicar es la lengua. Por el contrario, la teoría de la Semiótica Social sostiene
estilos de vida que cada recurso utilizado para crear significado tiene un potencial diferente para la comunicación

Considerando al hombre como un ser social, es que entendemos que la comunicación a través de
diversos recursos comprende una decisiva influencia en la configuración de los modos y modas
culturales, puesto que corren paralela a la impronta que ejercen en los hábitos y maneras de definir
las pautas de interacción social, instaurándose en el consciente colectivo, modelando la manera en
que cada uno entiende, interpreta y representa la realidad (Petrus, 1997).
MULTICULTURALISMO E Multiculturalismo e interculturalidad son conceptos polisémicos1 .
INTERCULTURALISMO:

INTERCULTURALISMO
MULTICULTURALISMO
e el interculturalismo tiene mayor alcance analítico y normativo: da cuenta de un rango más
amplio de fenómenos de diversidad, intenta ir más allá de la tolerancia y la coexistencia entre
culturas para alcanzar el respeto y la convivencia, y defiende una igualdad y justicia
sustanciales más que formales entre ellas.

, el interculturalismo acepta distintas concepciones de “vida buena”, pero no define los límites
de la tolerancia, ni criterios para proteger los derechos individuales, sino apuesta por una
definición consensual de tales criterios.
la “Cultura” fue un concepto que nació para oponerse a la “Alta Cultura”
DEFINICION y las teorías racistas que impregnaban en un primer estadio de la
Antropología, al querer buscar diferencias

planteó un concepto de cultura asociado a todo aquel conocimientos, tradición,


TYLOR costumbre y hábito inherente a la persona dentro de una sociedad, al ser
perteneciente de esta. palabras “TAUTOLÓGICAS” O “HOLÍSTICAS” de la
Antropología, al querer buscar diferencias

kESING 4 AREAS
La identidad cultural
La contemplación de la cultura como sistema adaptativo –
como proceso evolutivo que nos permite entender el

También podría gustarte