GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
GASTRONOMÍA
CACAO EN EL PERÚ
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ELABORADO
POR
ANDERSON TELLO
1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE GENERAL
-INTRODUCCIÓN………………………………………………... 3
-HISTORIA DEL CACAO………………………………………... 5
-ORIGEN DEL CACAO………………………………………... ..6
-¿QUE ES EL CACAO?....................................................... 7
- BENEFICIOS DEL CACAO …………………………….. 14
-ASPECTO NUTRICIONAL……………………………….. 15
-EL EFECTO DEL CONSUMO DEL CACAO SOBRE EL
CÁNCER……………………………………………………… 16
-LOS EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL CONSUMO DEL
CACAO………………………………………………… 17
-EL EFECTO DEL CONSUMO DE CACAO EN LA HOMEOSTASIS
GLUCOSA……………………………………………….……. 18
-El efecto del consumo de cacao en la homeostasis de la glucosa…..19
-El efecto del cacao en el peso corporal……………………………….20
INTRODUCCIÓN
3
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
En esta exposición, exploramos los orígenes del cacao, su viaje a través de los
siglos y su importancia en diferentes sociedades alrededor del mundo.
Descubriremos cómo se cultiva, cosecha y procesa el cacao, desde las plantaciones
hasta el producto final. También conoceremos los beneficios para la salud que el
consumo moderado de chocolate puede ofrecer y exploramos las últimas
investigaciones científicas sobre el tema.
4
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La historia del cacao en Perú tiene profundas raíces y se remonta a miles de años
atrás. El cacao ha sido considerado un alimento sagrado y una parte integral de la
cultura y la tradición peruana.
Una de las civilizaciones más destacadas que tuvo un fuerte vínculo con el cacao en
Perú fue la cultura Moche, que se desarrolló entre los siglos I y VII d.C. Los moches
consideraban al cacao una bebida sagrada y lo utilizaban en ceremonias religiosas y
rituales. Los moches también representaban al cacao en su arte y cerámica,
evidenciando la importancia cultural y simbólica que tenía para ellos.
5
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Claro, aquí tienes una versión más extensa sobre el origen amazónico del cacao:
El uso del cacao por parte de las civilizaciones antiguas se remonta a más de 3.000
años en la región amazónica. Los pueblos indígenas de la Amazonía, como los
mayas, los aztecas, los olmecas y otros grupos culturales, cultivaban y consumían
cacao en diversas formas. Los vestigios arqueológicos y las representaciones
artísticas muestran la importancia del cacao en su cultura y sociedad.
La expansión del cultivo de cacao se produjo durante los siglos siguientes, con la
creación de plantaciones en diferentes partes del mundo, especialmente en las
regiones tropicales. Sin embargo, la cuenca amazónica sigue siendo una de las
principales regiones productoras de cacao en la actualidad.
¿Qué es el cacao?
6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Las mazorcas de cacao son grandes y de forma ovalada. Cada mazorca contiene
numerosas semillas, que son las semillas de cacao. Estas semillas están rodeadas
por una pulpa blanca y dulce. Para obtener los granos de cacao, las mazorcas se
cortan y se abren, luego se extraen las semillas junto con la pulpa.
Una vez que se extraen los granos de cacao, estos se someten a un proceso de
fermentación. Durante la fermentación, los granos se colocan en montones o se
colocan en recipientes para permitir que las enzimas naturales actúen y
descomponen la pulpa restante. Esto tiene un impacto importante en el desarrollo
del sabor y el aroma del cacao.
Además del chocolate, el cacao también tiene beneficios para la salud. Es rico en
antioxidantes, fibra, minerales y compuestos bioactivos que pueden tener efectos
positivos en el sistema cardiovascular y en la salud en general. Algunas
investigaciones sugieren que el consumo moderado de cacao puede tener efectos
protectores y beneficiosos para el organismo.
En resumen, el cacao es una planta tropical que produce los granos de cacao, los
cuales son utilizados como materia prima para la producción de chocolate y otros
productos relacionados. El proceso de fermentación y secado juega un papel crucial
en el desarrollo de las características sensoriales del cacao. Además del sabor y el
7
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Composición:
El cacao posee un contenido significativo de grasas, principalmente saturadas, así
como también cantidades menores de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
Además, se caracteriza por su contenido en hidratos de carbono, proteínas y
diversos nutrientes como magnesio, fósforo, potasio, teobromina, cafeína,
antioxidantes y agua.
Destaca también por su alto valor energético, lo cual lo convierte en una opción
recomendada para personas que realizan actividades deportivas o ejercicios físicos
intensos, debido a su capacidad de proporcionar un aporte significativo de energía.
Es importante tener en cuenta que, si bien el cacao puede ser beneficioso cuando
se consume de manera equilibrada y moderada, su perfil nutricional puede variar
dependiendo del procesamiento y los ingredientes adicionales en los productos de
cacao, como azúcares y grasas añadidas. Por lo tanto, es recomendable optar por
opciones de cacao puro y mínimamente procesado para obtener los máximos
beneficios nutricionales.
Como alimento:
8
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
4.Cacao nibs: Los nibs de cacao son trozos pequeños de granos de cacao tostados
sin azúcar. Estos se pueden comer solos como un snack saludable o se pueden
agregar a cereales, yogures, ensaladas o incluso mezclados en barras de granola
caseras para agregar un crujido y un sabor a cacao puro.
6.Salsas y aderezos: El cacao se puede usar para preparar salsas y aderezos. Por
ejemplo, una salsa de cacao puede ser el acompañamiento perfecto para frutas
frescas, helado o crepes. También se puede utilizar para dar un toque especial a
platos salados, como en una marinada para carnes o en una salsa picante con un
toque de cacao.
9
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Tipos de Cacaos
Existen varios tipos de cacao que se cultivan en diferentes regiones del mundo.
Cada tipo de cacao tiene características distintas en términos de sabor, aroma y
perfil sensorial. A continuación, se describen algunos de los tipos de cacao más
conocidos:
10
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. Cacao Criollo: El cacao criollo es considerado uno de los tipos más finos y
delicados. Es conocido por su sabor suave, notas florales y frutales, y su aroma
delicado. Los árboles de cacao criollo suelen ser más vulnerables a enfermedades y
condiciones climáticas adversas, lo que hace que su producción sea más limitada
en comparación con otros tipos de cacao.
3. Cacao Trinitario: El cacao trinitario es un híbrido natural que resulta del cruce
entre el cacao criollo y el forastero. Combina algunas de las características del
criollo y el forastero, ofreciendo una amplia gama de sabores y aromas. El cacao
trinitario puede tener perfiles sensoriales variados, desde notas frutales y florales
hasta sabores más intensos y terrosos.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de cacao más conocidos, pero existen
muchas otras variedades y subtipos que se cultivan en diferentes países y regiones.
Cada tipo de cacao tiene características únicas que influyen en el sabor y la calidad
del chocolate y otros productos derivados.
Etapas de Producción
11
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
6. Cosecha: La cosecha del cacao se realiza cuando las mazorcas están maduras.
Esto se determina generalmente por el cambio de color de la mazorca, que puede
ser amarillo, rojo o morado, dependiendo de la variedad. Las mazorcas s
cuidadosamente del árbol con machetes o herramientas especiales para evitar
dañar los granos de cacao.
9. Clasificación y embalaje: Una vez secos, los granos de cacao se clasifican según
su tamaño, calidad y apariencia. Se eliminan los granos defectuosos o dañados.
12
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
10. Transporte: Una vez que los granos de cacao han sido clasificados y
empacados, se transportan desde las áreas de cultivo hasta los centros de
procesamiento o puertos para su envío a nivel nacional e internacional. Durante el
transporte, es importante asegurar que los granos se mantengan en condiciones
adecuadas de temperatura y humedad para preservar su calidad.
12. Extracción de manteca de cacao: A partir del licor de cacao, se lleva a cabo un
proceso de prensado para separar la manteca de cacao de los sólidos restantes,
conocidos como torta de cacao. La manteca de cacao se utiliza en la fabricación de
chocolate, así como en productos de cuidado personal y cosméticos.
El cacao y el chocolate negro son alimentos que ofrecen una amplia gama de
beneficios para la salud. A continuación, se detallan algunos de los principales
beneficios:
13
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Mejora el estado de ánimo: El cacao contiene varios compuestos que pueden tener
un impacto positivo en el estado de ánimo y el bienestar mental.Algunos de estos
compuestos, como la teobromina y los neurotransmisores como la serotonina,
pueden estimular la liberación de endorfinas en el cerebro, lo que contribuye a una
sensación de bienestar y felicidad.
Es importante destacar que para obtener estos beneficios, se recomienda optar por
el chocolate negro con un alto contenido de cacao (70% o más) y bajo contenido de
azúcar y grasas añadidas. Además, se debe tener en cuenta que el consumo
excesivo de chocolate puede ser calórico y contribuir al aumento de peso.
ASPECTO NUTRICIONAL
14
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
15
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Varios estudios también han demostrado varios efectos del cacao sobre el riesgo y
la propagación del cáncer. Se ha demostrado que los polifenoles del cacao
producen efectos antiproliferativos debido a la interferencia con el metabolismo de
las poliaminas en estudios humanos in vitro. En estudios in vivo con ratas, se ha
demostrado que las proantocianidinas presentes en el chocolate amargo inhiben la
mutagenicidad de los cánceres de páncreas en la etapa de iniciación, además de
ejercer efectos quimioprotectores en el pulmón, lo que reduce la incidencia y la
propagación de los carcinomas de manera dependiente de la dosis.
Para determinar el efecto completo del cacao sobre el riesgo de reducir el riesgo o
la gravedad del cáncer, se necesitan más estudios prospectivos y traslacionales.
16
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
17
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
18
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Los resultados del Physician Health Study también han informado una
relación inversa entre el consumo de cacao y la incidencia de diabetes.
En una cohorte de sujetos multiétnicos, se encontró un menor riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2, con la mayor ingesta de productos de
chocolate y flavonoides derivados del cacao.
19
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Existen algunas limitaciones con los estudios diseñados para investigar el efecto del
cacao, a saber, que evalúan las propiedades del cacao que promueven la salud y no
del chocolate en sí. Esto es notable ya que el cacao se come predominantemente
en forma de chocolate, cuyo perfil nutricional es distinto al del cacao. Como tal, el
papel del chocolate en la salud humana no es del todo comparable al del cacao.
Se necesitan más estudios traslacionales para determinar los posibles efectos del
consumo de cacao y chocolate y para verificar los resultados demostrados en
pruebas in vitro en animales.
Los estudios sobre los efectos del sistema inmunitario relacionados con el consumo
de cacao o chocolate han demostrado que una dieta enriquecida con cacao puede
modular las respuestas inmunitarias intestinales en ratas jóvenes. En particular, se
demostró que la teobromina y el cacao son responsables de la concentración de
anticuerpos intestinales sistémicos, así como de modificar la composición de
linfocitos en ratas jóvenes sanas.
En estudios con humanos, un estudio cruzado doble ciego aleatorizado demostró
que el consumo de chocolate negro mejoró los factores de adhesión de los
leucocitos, así como la función vascular en hombres con sobrepeso. Además, se
descubrió que los participantes en un estudio observacional transversal en humanos
que consumían cacao moderadamente tenían una frecuencia reducida de
20
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los chocolates que reúnen una mayor cantidad de antioxidantes? Básicamente, el
chocolate oscuro en sus presentaciones más amargas. Este prácticamente no pasa por
procesos de degradación para su producción. Evidentemente, esta no es la presentación más
gustosa y comercial existente.
Hay muchos alimentos que tienen alto contenido de este antioxidante tan poderoso. El brócoli, la
manzana, la fresa, las espinacas, el té verde y los limones también son grandes protectores de
nuestro sistema inmunológico.
Los productos lácteos también tienen este componente. Es por eso que se recomiendan los
chocolates de leche. Las nueces, pasas, cerezas y la mayoría de los vegetales verdes también
tienen grandes aportes. No obstante, debemos tener en cuenta que la semilla del cacao es
quizás uno de los alimentos con mayor concentración de flavonoides.
Otros beneficios del cacao son la hidratación del cabello y la disminución de la celulitis. Añadido
a esto, esta semilla tiene anandamida y serotonina, neurotransmisores que combaten el estrés y
contribuyen a regular el estado de ánimo
21
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Perú produce el 1,7% del cacao del mundo, ocupa el octavo lugar en el ranking
mundial y es el tercer productor de cacao de América Latina, detrás de Brasil y
Ecuador. En 2017, la producción alcanzó las 120.000 toneladas. Perú es
considerado uno de los 17 países que producen cacao de alta calidad, y sus
exportaciones de cacao han crecido significativamente durante la última década,
con un promedio de 38,5 por ciento anual entre 2012 y 2015. En cuanto a la
producción de cacao, el 54,3% proviene de la producción de cacao orgánico/de
comercio justo y tradicional. cacao en grano certificado, 28% como manteca de
cacao, 8,9% como tabletas de chocolate, 5,3% como cacao en polvo y nibs de
cacao y el 3,5% restante para consumo local. Además, Perú es el segundo mayor
22
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Consumo:
23
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Sin embargo, en el Perú el consumo de chocolate per cápita para el año 2018,
alcanzó alrededor de 500 gr., al año, lo que representa el 5.5% del consumo
promedio de países como Alemania y Suiza donde su consumo alcanza al 7,9 y 9
kg., por persona al año, respectivamente.
El cacao en la economía
24
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Los envíos al mundo de cacao y sus derivados sumaron US$ 150 millones 784 mil
entre enero y julio de este año, logrando un crecimiento de 9% en comparación al
mismo periodo del 2020 (US$ 138 millones 812 mil), reportó la Gerencia de
Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).
De acuerdo al presidente del Comité de Café y Cacao del gremio, José Antonio
Mejía, su grupo de trabajo está muy involucrado con la consolidación del Plan
Nacional de Desarrollo de la Cadena de Valor del Cacao y Chocolate 2020-2030, el
cual busca poner en marcha estrategias que favorezcan esa actividad.
Ese grano aromático es considerado el primer cultivo alternativo frente a los ilícitos,
por lo tanto –continuó–, se deben priorizar las acciones a su favor. Nuestro objetivo
es que Perú se convierta en un productor sostenible de cacao y produzca al 2030
alrededor de 250 mil toneladas por año.
“En el Salón del Cacao y Chocolate se cumplen los protocolos de bioseguridad, los
cuales garantizarán el buen desarrollo del certamen. Están participando nuestros
asociados Organic Rainforest, Exportadora Romex, Amazonas Trading, Machu
Picchu, Sumaqao, Perales Huancaruna y otras”, apuntó.
25
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ADEX detalló que los despachos de cacao a julio (US$ 150 millones 784 mil) fueron
en sus presentaciones en grano, manteca, chocolate y nibs, entre otros, y tuvieron
como su principal destino EE.UU. (US$ 36 millones 186 mil). A pesar de disminuir
sus pedidos en -11%, concentró el 24% del total enviado; le siguió Países Bajos
(US$ 22 millones 662 mil) con una caída del -10% y una representación del 15%.
Además, resaltaron por su monto FOB Alemania (US$ 16 millones 577 mil),
Indonesia (US$ 13 millones 275 mil) y Argentina (US$ 6 millones 708 mil).
Completaron el top ten Bélgica, Italia, Malasia, Chile y México.
La firma líder fue Machu Picchu Foods S.A.C. Otras como Sumaqao S.A.C.,
Exportadora Romex S.A., Amazonas Trading Perú S.A.C., Cafetalera Amazónica
S.A.C., Agro San Gerardo E.I.R.L., Compañía Nacional de Chocolates de Perú S.A.,
Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro, Asociación Cacaotera de Tocache y Villa
Andina S.A.C. también estuvieron en el ranking.
Imágenes:
26
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
27
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
28
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
29
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
30
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
31
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
A lo largo de este trabajo, hemos explorado los diferentes aspectos del cacao,
desde su origen en las antiguas civilizaciones mesoamericanas hasta su expansión
global y su impacto en la economía y el comercio internacional. Hemos aprendido
sobre los beneficios para la salud asociados con el consumo de cacao, gracias a
sus propiedades antioxidantes y su contenido de nutrientes esenciales.
Además, hemos examinado los desafíos que enfrenta la industria del cacao en la
actualidad, como el cambio climático, la deforestación y la pobreza en las regiones
productoras. Estos problemas requieren un enfoque sostenible y responsable por
parte de los agricultores, las empresas y los consumidores para garantizar la
viabilidad a largo plazo de este cultivo y preservar los ecosistemas donde se cultiva.
BIBLIOGRAFÍA:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.html
32
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
https://cacaomovil.com/site/guide/el-cacao-en-sistemas-agroforestales-df638640-
b491-4be2-a0e0-479d7b616e5f/117/tipos-y-variedad
https://concepto.de/cacao/#:~:text=El%20cacao%20es%20de%20origen,cultura
%20olmeca%2C%20hace%203500%20a%C3%B1os.
https://perfectdailygrind.com/es/2018/03/06/explicacion-paso-paso-la-cosecha-y-el-
procesamiento-del-cacao/
https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/305143-produccion-nacional-de-
cacao-en-grano-crecio-en-la-ultima-decada-a-un-promedio-de-12-6-al-ano
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1594/1601
https://www.adexperu.org.pe/notadeprensa/exportacion-de-cacao-y-sus-derivados-
supero-los-us-150-millones/
https://es.scribd.com/document/469057321/CACAO-MAPA-CONCEPTUAL
https://clinicafuensanta.com/un-compuesto-del-cacao-podria-reducir-un-40-el-riesgo-
de-mortalidad-por-enfermedad-coronaria/
https://redcacaoychocolateperu.blogspot.com/2020/12/plagas-y-enfermedades-en-
el-cacao.html
https://camcafeperu.com.pe/ES/cacao-peruano.php
33