Terapia de Juego A.hhdjwqndjl
Terapia de Juego A.hhdjwqndjl
Terapia de Juego A.hhdjwqndjl
Escuela de Psicología
Trabajo equivalente a la prueba escrita para la
Asignatura
Distinguido/a participante:
Es un grato honor presentarte la guía a seguir para que elabores el portafolio que tiene como
propósito valorar los aprendizajes que obtuviste dicha asignatura y el desarrollo de las
competencias. El mismo validará la prueba final escrita, es decir, tiene un valor de 50% de la
calificación final.
¿QUE ES UN PORTAFOLIO?
Un portafolio es un compendio de los trabajos que van realizando los alumnos en el transcurso
de la asignatura y que ponen de manifiesto sus conocimientos, habilidades y actitudes.
Los alumnos reflexionan y emiten juicios sobre su propio trabajo, en relación a las competencias
establecidas en el programa de la asignatura.
Posibilita la autoevaluación y la evaluación por parte del docente de los progresos y retrasos de
los alumnos.
PROPÓSITO
La función principal es servir como medio para que el participante pueda evidenciar su
ejecución académica en un tema o curso.
PROCESO DE ELABORACIÓN
Al igual que otros proyectos de investigación el portafolio involucra unas etapas o fases para su
elaboración, Barbera (2005) distingue cuatro fases:
Fase 3- Reflexión de las Evidencias- esta fase constituye el punto culminante del proceso de
desarrollo del portafolio. Se espera que el participante reconozca los aciertos y desaciertos
durante su paso por el curso. En este ejercicio de reflexión es determinante proponga las
estrategias para mejorar los puntos débiles.
Fase 4- Publicación del portafolio- en este punto el participante organizara las evidencias con
sus respectivas reflexiones de acuerdo con las especificaciones indicadas por el facilitador o la
guía que utilice la institución. Se espera que el participante utilice su creatividad para organizar
y presentar el portafolio final.
https://www.areandina.edu.co/es/blog/el-blog-de-areandina/como-hacer-un-portafolio
USO DE PORTAFOLIO
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20-%20Portafolios%20-%20Unidad
%204.pdf
Rúbrica para evaluar el Portafolio
2. Índice: listado de Presenta el faltan dos elementos faltan más de tres No cumple 2%
todos los temas índice completo del contenido en el contenidos en el con lo
trabajados y/o de acuerdo a lo índice índice solicitado.0%
solicitado 2% 1%
contenido de todo el
3%
portafolio indicando la
página
1. Desarr No cumple
ollo con lo %6
del 5. Contenidos se describen se describen se describen solicitado.0%
trabaj abordados: se todos los parcialmente los algunos de los
o describen los contenidos contenidos abordados contenidos
contenidos abordados abordados en el en el curso de manera abordados de
en el curso y los curso de manera clara y precisa y los forma ambigua
aprendizajes clara y precisa y aprendizajes 2%
obtenidos. los aprendizajes obtenidos.
obtenidos.
6% 4%
Tiene al menos
tiene todas las tiene lo solicitado, dos elementos de No cumple
6. Evidencias del asignaciones pero le falta algún los pedidos, se con lo 3%
trabajo realizado es descritas en el elemento, y presenta evidencia solicitado.0%
decir el Desarrollo punto uno y dos, algunas dificultades dificultades
de trabajos, Punto redactados de ortográficas ortográficas
uno y dos: se manera correcta 2% 1%
presentan cada una 3%
de las actividades
solicitadas en la parte
uno y dos realizadas
para el logro de las
competencias.
7. Conclusión, Redacta en Redacta en forma presenta las No cumple
experiencia forma clara lo solicitado, respuestas, pero con lo 5%
personal: a manera clara sin faltas lo faltan elementos de le falta coherencia solicitado.0%
de conclusión el solicitado, fundamentación en las y fundamentación
alumno destaque su fundamenta la respuestas 2% 1%
satisfacción con lo respuesta 3%
aprendido, contestar
las preguntas
colocadas.
Actividades Desarrolla el Desarrolla de Desarrolla una parte Realiza menos del No cumple 20%
complementaria contenido de forma forma objetiva de las actividades 50% de las con lo
s objetiva asumiendo asumiendo una partiendo de su juicio actividades sin solicitado.0%
todo lo solicitado de parte de lo sin respaldo teórico ni soporte teórico ni
forma original y solicitado con creatividad. creatividad.
creativa originalidad. 10% 5%
20% 15%
Total 50 %
GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO.
Acciones
Hoja de presentación
Índice
Introducción
Contenidos abordados
Evidencias de los trabajos realizados
Actividades completarías
Conclusión /Experiencia Personal
Referencias bibliográficas
HOJA DE PRESENTACION: debe aparecer: nombre de la Institución, logo, escuela a la que pertenece,
título del portafolio, nombre, apellido y matrícula del participante, nombre del facilitador, ciudad, país y
fecha. (2 ptos.)
INDICE: debe aparecer el listado de todos los temas trabajados y/o contenido de todo el portafolio
indicando la página. (3 ptos.)
INTRODUCCION: en esta parte describe lo que se trata en el portafolio indicando los temas, las
actividades realizadas y las competencias desarrollas. (2 ptos.)
Antes de estudiar las Después de estudiar De qué forma o ¿ Como puedes aplicar
unidades. ¿Que sabía las unidades. ¿Qué medio aprendió? los conocimientos
sobre esto? aprendió? obtenidos?
EVIDENCIAS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS. En esta parte se presentan cada una de las
actividades solicitadas en la parte uno y dos realizadas para el logro de las competencias. (3
ptos.)
Actividades complementarias: valor 20 puntos.
IV- Construcción: Imagine que estas aplicando una terapia de juego puede
ser a una familia que acude por la separación de los padres, o a un grupo de
niño que han sido víctima de violencia física. Valor 5 puntos.
¿Cómo lo haría?