Fundamentos11 El Barroco 160213095608
Fundamentos11 El Barroco 160213095608
Fundamentos11 El Barroco 160213095608
El Barroco
1. Reconocer las claves del arte barroco:
Origen. La crisis política europea. La guerra de los
treinta años. La política española.
El concilio de Trento y su importancia en el cambio
iconográfico en las imágenes religiosas.
El exceso, el desequilibrio manierista, la asimetría
en el arte barroco.
las paredes
Altar mayor debe alzarse sobre unas gradas y colocado en
un presbiterio suficientemente espacioso para que el
sacerdote pueda oficiar en él con dignidad. La sacristía debe
conducir al cuerpo principal de la iglesia, no directamente al
presbiterio para que el sacerdote pueda llegar en procesión
hasta el altar mayor.
En determinados edificios, y en
especial en los interiores, se empleará
el mármol de colores para subrayar la
suntuosidad y el lujo, tan querida por
la teatralidad barroca.
El muro es el
principal soporte y
tiene en carácter
dinámico; se
ondula y modela
permitiendo
plantas flexibles.
Los vanos que se
abren pueden
tener formas
complejas,
ovales, con
sobreventanas,
etc.
Los soportes,
exentos o
adosados se
emplean mucho,
pero, en
general, con
fines
decorativos.
Se usan los
atlantes,
cariátides y
ménsulas y
aparecen dos
soportes nuevos
típicamente
barrocos: la
columna
salomónica y el
estípite.
Catedral de Murcia
COLUMNA
SALOMÓNICA: la
que tiene fuste
torsionado en
forma de espiral.
ESTIPITE: soporte
vertical cuyo
tronco tiene forma
de pirámide
invertida, puede
resultar muy
complejo al
yuxtaponerse, en
ocasiones,
diversos
elementos.
Frente a estos
elementos, ya utilizados
en el Renacimiento, se
ensayan nuevas bóvedas
ovales o estrelladas,
multiplicándose las
cúpulas en el exterior del
edificio.
Bóveda ovalada de la
Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes
CÚPULA DE SAN IVO, F. BORROMINI
La cúpula sobresale en el
exterior, pero interiormente
será absorbida, como
superficie semiesférica pura,
por un torbellino de figuras,
pinturas, molduras o fingidos
cielos (véase el caso de la
cúpula de la basílica de Santa
María de Elche cuando se
representa el Misteri). Son
grandes rompimientos de
gloria en los que aquéllas
simulan desaparecer,
dejando ver un mundo
celestial
La plaza trapezoidal se
cierra hacia nuestro frente
reduciendo ópticamente la
fachada de Maderno y
logrando que los
espectadores situados en
la plaza elíptica perciban la
concepción original de la
cúpula de Miguel Ángel.
Las columnas se encuentran organizadas radialmente en torno al punto de
generación de la elipse, creando un espacio desbaratado ópticamente.
En San Andrés del Quirinal utiliza planta ovalada con capillas alrededor
y en la fachada, cóncava, coloca un pequeño pórtico, convexo, rematado
con un frontón con volutas que sostiene un gran escudo central
Francesco Castelli,
Borromini
(1599-1667)
El barroco en Hispanoamérica
es esencialmente decorativo,
ya que aplica un lenguaje
ornamental a esquemas
constructivos propios de la
tradición española.
Voluta
s
Estatuas Cornisas
Voladas
Frontones
Entablamentos Rotos
Curvados
Molduras
Capitel
Fuste Dinteles
Base Escalinatas
- Destaca la presencia de enormes columnas que sirven para dar un mayor equilibrio a la fachada y hacen fijar la atención en la estatua de la
parte superior y en el portón de la parte inferior.
-Se aprecian estatuas que decoran la fachada y la dan un toque más armónico y estilístico.
-La presencia de dos volutas curvilíneas de los laterales sirven para dar movimiento a la parte superior de la fachada y unificarla al conjunto.
-El juego de entrantes y salidas de cornisas la dotan de ondulación.
-En la vista lateral se pueden apreciar columnas de estilo dórico que han servido de sujeción a lo que antes era la cella del templo y sobre las
cuales ahora hay cornisas (en la parte de la fachada) y otros elementos decorativos propio de barroco.
-Se puede observar tanto en la fachada como en los laterales de la iglesia la presencia de ventanas con cristaleras de colores que permiten
que el interior quede bañado de brillantes luces de colores frescos como el blanco, en la ventana más grande de la fachada; el azul en el
resto de la fachada y el morado en los laterales.
Templo de Santo Domingo
La portada se compone por
Fachada compuesta por 2 3 cuerpos, es simétrica y de
torres y en el centro la cada lado tiene par de
portada. columnas y entre ellas un
nicho.
Entrantes y Ornamentación no
salientes en las tan recargada
cornisas
Santo Domingo es un complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho que actualmente sigue prestando
servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca— y el convento anexo que es la sede del Museo Regional
de Oaxaca—. El Ex-Convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por
objetos históricos del estado de Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos artísticos descubiertos por
Alfonso Caso en la Tumba 7 de Monte Albán, pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del ex-convento alberga en la
actualidad el Jardín Botánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas del estado.
Templo San Carlos de las Cuatro Fuentes
Entablamento interrumpido
por medallón
Predominio de las
líneas curvas.
Columnas
colosales
Paredes cóncavas
y convexas
Se alejó de las tendencias de su época en los interiores a base de paredes meramente revocadas, con sencillas
ornamentaciones, a menudo doradas, ensambladas a la perfección con las formas arquitectónicas. Muestra elementos clásicos
como tratamiento en los dos cuerpos y en ambos el orden gigante de columnas con volumen pleno (no adosadas) que soportan
un entablamento. La cornisa es muy volada. Todo ello, además de proporcionar un gran dinamismo teatral, ayuda a conseguir
importantes contrastes lumínicos. La iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo y se la considera una obra maestra del
barroco. Encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos en Quattro Fontane en 1637.
Palacio de San Telmo
Portada de
estilo
Rodean el balcón doce Churrigueresco
figuras de mujer
Es uno de los edificios emblemáticos de la arquitectura barroca sevillana, dispone de planta rectangular con varios patios
interiores, uno de ellos central, torres en las cuatro esquinas, capilla y jardines. La capilla, a la que se accede desde uno de los
patios es obra del arquitecto Leonardo de Figueroa y en su decoración interior participaron: Pedro Duque y Cornejo como
escultor, Miguel de Quintana como cantero, Domingo Martínez como pintor y Juan Tomás Díaz como carpintero, y es de un
exuberante barroquismo. Está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, una talla de principios del siglo XVII.
3. Escultura barroca.
Escultura europea: Bernini
La imaginería española. Técnica y temática.
Gregorio Fernández, Alonso Cano, Pedro de Mena
3.1.Comenta los principales trabajos de Gian Lorenzo Bernini
escultor y su evolución desde la escultura de Miguel Ángel
Buonarroti.
3.2. Analiza la obra "El éxtasis de Santa Teresa" y su relación con
artistas posteriores, por ejemplo Dalí.
3.3. Analiza las peculiaridades de la imaginería española. Temática y
técnica.
3.4. Identifica las principales obras de la imaginería religiosa
española.
3.5. Compara la escultura de Bernini y de Gregorio Fernández.
Características de la escultura Barroca
Dramatismo que busca expresar sentimientos y
estados anímicos, transmitir emoción. Expresividad
helenística la misma cara que tiene el Laoconte
tiene Santa Teresa en su éxtasis.
La posición, un contraposto retorcido, es una reminiscencia del Manierismo, y permite una observación simultánea del
rapto (según se mira desde la izquierda) con Plutón tratando de mantener a Proserpina sujeta; de la llegada al Hades (mirando
de frente, parece llevar en brazos a su víctima); y de la petición de Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la
Tierra (si contemplamos desde la derecha, con las lágrimas de la mujer, el viento sobre su pelo y el Can Cerbero ladrando).
Es notable la representación de los detalles: Proserpina empuja la cabeza de Plutón estirando su piel, y los dedos de este
aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla .
Sepulcro de Urbano VIII
Contraste Cromático
La Caridad y la Justicia
La muerte se escribe
con el nombre del
difunto.
Este diseño data de 1628, situándose el sepulcro en un nicho de San Pedro. En él el pontífice se encuentra sédente en su
cátedra y bendiciendo sobre su tumba, mientras que a sus lados se sitúan las alegorías de la Caridad y la Justicia. Aquí no se
sigue el modelo habitual de sepulcro papal, consistente en un arco triunfal en cuya parte central se sitúa la figura arrodillada del
pontífice. La composición es piramidal, dentro de la cual el único motivo de carácter funerario es el sarcófago.
Esta obra se halla inspirada en el Sepulcro de Paulo III Farnesio (1534-1549), realizado por Guglielmo della Porta entre
1549 y 1575. Este grupo se estructura en una composición piramidal acompañada de alegorías, utilizándose en ella diversos
materiales de diferentes colores. Sin embargo aquí no aparece el sarcófago, motivo éste que se halla tomado del Sepulcro de
Julio Medici de Miguel Ángel.
Bernini sigue estos modelos, utilizando en la realización del sepulcro mármol blanco y de colores, jaspes, bronce y bronce
sobredorado... No obstante la figura del pontífice la realiza en bronce, del mismo modo que el sepulcro en pórfido oscuro, colores
estos de luto y duelo.
3.2. Analiza la obra "El éxtasis de Santa Teresa" y su
relación con artistas posteriores, por ejemplo Dalí
La obra representa el éxtasis o transverberación de Santa Teresa basado en sus propios escritos. Según ellos, en un
arrebato místico, sintió cómo un ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le
provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo que la dejó desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre las nubes.
El tema es típico del Barroco, tanto por su idea propagandística y visual de la emociones religiosas, como por su
actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada en 1622 (en este tiempo la Iglesia, adoptando una postura triunfante,
prodiga las canonizaciones). Bernini, como otros autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula, crea una nueva
iconografía en donde buscará transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo entendible por el
pueblo.
Su influencia será inmensa en toda la escultura posterior, tanto barroca
(aunque en España entrará tardíamente, hacia finales del XVII) como
neoclásica (Cánova) o de Rodin. Muchas de sus características serán,
incluso, recogidas por la pintura, como el caso de Rubens.
Influencia Estilística
En el escultor francés
Cupido y Psique de Cánova Rodín, El beso
Influencia Iconográfica
Similitudes:Composición: estructura similar :masa extenso de gran volumen plano con leve
inclinación rematada por la figura femenina en forma triangular.
Contrarrestada por la dirección diagonal opuesta de los brazos y la flecha del ángel, o por el
brazo de la virgen
Tratamiento de la luz en los ropajes.
Dramatismo en las expresiones. atención al las calidades en el tratamiento escultórico de la
pieles y ropajes
Diferencias: diferente técnica, talla en mármol Bernini, talla en madera y policromado en el
caso de Fernández. En el conjunto de la escultura de Bernini se observa mas movimiento
Éxtasis de Santa Teresa, Bernini, 1622 Piedad, Gregorio Fernández, 1616
Diferencias:
La composición de Bernini tiene mas movimiento y la figura del ángel marca mas la diagonal.
La composición de Fernández al tratarse de un paso procesional necesita mas estabilidad para no
partirse con los traslado, en ocasiones incorporaba las figuras crucificadas de los dos ladrones
Bernini,
Gregorio Fernández,
Siglos III a C Desde Aristóteles, hasta físicos, Conocimiento del comportamiento de la luz en un espacio
hasta S XVII astrónomos oscuro cerrado
La formación de imágenes invertidas si se hace pasar los
rayos luminosos a través de un orificio pequeño. Utilización
de estas imágenes proyectadas para la observación del sol
Siglo XV- Fabritius, Veermer, Canaletto Utilización de cámara oscura para auxiliarse, mediante el
hasta XIX Y otros posibles calco manual, en la realización de dibujos preparatorios de
sus obras.
Siglo XIX -XX Niepce, Dagerre, Talbot. Utilización de sales de plata y otros productos químicos
Eastman para registrar y fijar la imagen obtenida por la cámara
oscura: Nacimiento de las primeras cámaras fotográficas y
Hermanos Lumiere cinematográficas.
1975 hasta Steve Sasson ingeniero de Kodak Camara Digital sustituye la película fotosensible por sensor
hoy Camara oscura integrada en dispositivos CCD y grabación en cinta magnética hasta ahora que se
digitales Móvil, computadors registra Tarjeta SIM
Conocimientos de los principios físicos de la
cámara oscura aplicados a la pintura
S IV a Cristo Aristóteles Principio óptico de la cámara
oscura
La técnica de Canaletto era muy detallista, tanto que hasta usaba una cámara oscura, algo parecido a una cámara
fotográfica. Pero en ocasiones había tantos puntos de vista que Canaletto debía hacer muchos dibujos para luego
refundirlos. Por ejemplo, de estos cuatro dibujos:.
El pintor y fotógrafo
David Hockney hace
una demostración
publicada en su libro
“ El conocimiento
secreto” de cómo
los pintores utilizaban
la cámara oscura y
otros artificios ópticos
como la cámara
lucida o los espejos
cóncavos para
ayudarse en la
ejecución de retratos
Hockney tras analizar un
dibujo de Jan Van Eyck y
el cuadro definitivo llega
a la conclusión de que
había sido realizado
utilizando una habitación
oscura ayudado con
espejos.
Para sustentar esta
hipótesis realiza varios
dibujos utilizando estos
artificios. Y observa
como muchos retratos
realizados por artistas
del renacimiento
pudieron haber sido
realizados de una forma
similar.
Como muestra del
artificio utilizado muchos
de los retratados se
sitúan tras un marco de
ventana
Descubrimientos químicos que facilitan el paso de la cámara
oscura a las primeras cámaras fotográficas
1725 Schulze Profesor de anatomía observó el ennegrecimiento de las sales
de plata por acción de la luz de forma accidental mientras
buscaba obtener fósforo
1816 Nicéphore El grabador francés consigue una imagen mediante la
Niépce utilización de la cámara oscura y un procedimiento
fotoquímico. Niépce bautiza a su invento con el nombre de
heliograbados
1839 Talbot Inventa el calotipo: un papel negativo a partir del cual podía
obtener un número ilimitado de copias. El papel recubierto con
yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su
exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y
ácido gálico, disolución que podía ser utilizada también para el
revelado de papel después de la exposición. Una vez
finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en
tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla permanente.
Niepce primera fotografía de una escena natural 1826
4.3. Identifica a los principales pintores barrocos
Realismo
Evolución de la pintura de Velazquez
4.4. Analiza el tratamiento de la perspectiva en
"Las Meninas" de Velázquez.
4.5. Compara la técnica pictórica de
Velázquez con la pintura impresionista
posterior.
Manet y Renoir, que viajaron al Prado para
descubrirlo y comprenderlo. Cuando
Manet realizó su famoso viaje de estudio a
Madrid en 1865, calificó a Velázquez como
el «pintor de pintores» y «el más grande
pintor que jamás ha existido». La influencia
de Velázquez se encuentra por ejemplo en
El pífano, donde Manet se inspira
abiertamente en los pintores de enanos y
bufones realizados por el pintor sevillano.
Por tanto, el surgimiento de Velázquez
como pintor universal se produjo hacia
1850. En la segunda parte del siglo fue
considerado como el realista supremo y el
padre del arte moderno. A finales de siglo
se añadió la interpretación de Velázquez
como un pintor protoimpresionista.
Stevenson, en 1899, estudió sus cuadros
con mirada de pintor, y encontró
numerosas conexiones entre la técnica de
Velázquez y los impresionistas franceses.
Pablo de Valladolid, el cual realmente parece estar
posando para el pintor. Pero en esta obra no es
importante el retrato, ni la forma de vestir, ni la
actividad que realiza, ya que lo verdaderamente
importante es la referencia espacial que tenemos en
el cuadro, porque esta no existe, si nos fijamos no
existe una línea que nos indique donde termina el
suelo y donde comienza la pared, dando la sensación
de que el pintor ha eliminado la tercera dimensión
absteniéndose de representar la profundidad.
Consciente de ello el propio Velázquez va a incluir en
la obra la sombra de las piernas del bufón, que nos
servirá como referencia espacial, para hacernos una
idea de la que figura no esta flotando en el aire.
Algo parecido le sucede a Manet 200 años más
tarde, cuando realiza su pintura que representa un
flautista. Manet siempre estuvo muy atraído por la
pintura española y concretamente por Velázquez y
cuando realiza esta obra es bien seguro que tiene
presente la realizada por el genio sevillano, ya que
conocía la misma y las características técnicas y
recursos que emplea son los mismos, ausencia de
profundidad y referencia espacial y una ligera
sombra en los pies que es la que nos ayuda a
situarnos y crear una pequeña colocación de la figura
del muchacho en el espacio.
4.6. Analiza la obra pictórica de Peter Paul Rubens y
Rembrandt Harmenszoon van Rijn.
Pintura Flamenca
del XVII
(Bélgica)
Los cuatro realizan grandes composiciones pictóricas en las que la luz tiene un
gran protagonismo podrían considerarse tenebristas en algunas de sus obras.
Todos ellos dan mucha importancia a la representación de los sentimientos,
temperamentos de los personajes
Tratamiento realista de los objetos y personajes como si el espectador
presenciase la escena, incluyen personajes de clase baja o popular.
Elaboran composiciones complejas en las que las diagonales expanden hacia
fuera del cuadro el interés del espectador
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de Ribera, Juan de Valdés Leal y
Diego de Silva Velázquez
-Los cuatro realizan grandes composiciones pictóricas en las que la luz tiene un gran protagonismo podrían
considerarse tenebristas en algunas de sus obras.
-Todos ellos dan mucha importancia a la representación de los sentimientos, temperamentos de los
personajes
-Tratamiento realista de los objetos y personajes como si el espectador presenciase la escena, incluyen
personajes de clase baja o popular.
-Elaboran composiciones complejas en las que las diagonales expanden hacia fuera del cuadro el interés del
espectador
-Los cuatro pintores tienen características específicas que los diferencian
Michelangelo Merisi da José de Ribera Juan de Valdés Leal Diego de Silva Velázquez
Caravaggio
-Grandes composiciones Grandes Temas religiosos y En su primera etapa
de tema religioso, composiciones de fúnebres en las guarda mas similitudes
exageración del tema religioso con postrimerías y vánitas, con la obra tenebrista y
dramatismo, incluye dramatismo, en las Tratamiento suelto de la Caravaggio
personajes de clase baja. expresiones, un pincelada Su pincelada era mas
Tratamiento tenebrista, tratamiento excelente Postrimerías: En la religión prieta.
las figuras emergen del de la piel humana. católica, las últimas etapas por Pasa a trabajar en la
fondo oscuro, rescatadas La pincelada se adapta las que ha de pasar el ser corte y las grandes
humano: muerte, juicio,
por un foco de luz al tipo de superficie a infierno o gloria.
composiciones son de
artificial. representar. Vánitas: género de bodegón carácter profano y
La pincelada no es que trata de expresar la mitológico su pincelada
perceptible en las figuras inutilidad de los bienes de este se vuelve mas suelta
el borde es neto mundo. Aparecen cráneos
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de
Ribera, Juan de Valdés Leal y Diego de Silva Velázquez.
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Ribera
Finis Goriae Mundi (Valdés Leal)
5- Música
Elementos compositivos de la ópera: música, libreto, escenografía,
atrezo, vestuario.
Músicos importantes: Antonio Vivaldi, Claudio Monteverdi, George
Friedrich Häendel, J. S. Bach, Georg P. Telemann,
Jean-Philippe Rameau, Domenico Scarlatti.
Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos,
Johann Sebastian Bach nació en Eisenach el seno de una dinastía de músicos e
intérpretes de la región de Turingia que desempeñó un papel determinante en la
música alemana durante cerca de dos siglos.
Durante los últimos veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo
Tomás de Leipzig.A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes,
como sus Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad.
Casado en dos ocasiones, con su prima Maria Barbara Bach la primera y con Anna
Magdalena Wilcken la segunda, Bach tuvo veinte hijos, entre los cuales descollaron
como compositores Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph
Friedrich y Johann Christian.
Pese a que tras la muerte del maestro su música, considerada en exceso intelectual,
cayó en un relativo olvido, compositores de la talla de Mozart y Beethoven siempre
reconocieron su valor. Recuperada por la generación romántica, desde entonces la
obra de Johann Sebastian Bach ocupa un puesto de privilegio en el repertorio. La
razón es sencilla: al magisterio que convierte sus composiciones en un modelo
imperecedero de perfección técnica, se une una expresividad que las hace
siempre actuales.
George Friedrich Haendel (1685-1759)
Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo de Johann Sebastian
Bach –aunque difícilmente podrían hallarse dos compositores más opuestos en cuanto
a estilo y aspiraciones–, Haendel representa no sólo una de las cimas de la época
barroca, sino también de la música de todos los tiempos. Músico prolífico, su producción
abarca todos los géneros, a diferencia de J.S. Bach, con especial predilección por la ópera
y el oratorio, a los que, con su aportación, contribuyó a llevar al máximo esplendor
En Hamburgo estrenó Haendel en 1705 su primera ópera, Almira, que fue bien acogida
por el público. Un año más tarde, el músico emprendió un viaje a Italia, Las óperas
Rodrigo y Agrippina y el oratorio La Resurrezione datan de esa época.
Vestuario en la Ópera Seria: Los personajes van ataviados con ropas de época,
sin rigor histórico (anacrónicos), o vestidos con ropajes imitando a animales, seres
fantásticos.
Escenografía son todos los
elementos visuales que conforman
una escenificación, sean corpóreos
(decorado, accesorios), la
iluminación o la caracterización de
los personajes (vestuario,
maquillaje, peluquería); ya sea la
escenificación destinada a
representación en vivo (teatro,
danza), cinematográfica,
audiovisual, expositiva o destinada
a otros acontecimientos.
Durante el Barroco se diseña el
ssistema moderno de decorados
de tela pintada, es decir, de
decoraciones sucesivas en
reemplazo de decorados
simultáneos. De ésta época es
Giovanni Niccolo Servandoni, gran
escenógrafo que montó los
mejores espectáculos de ópera.
Fue en ese admirable siglo XVII
cuando nació la decoración teatral
propiamente dicha, en la que puso
entonces el artista su originalidad y
el aporte de su personalidad.
El libreto (del italiano libretto, 'librito') es el texto que se canta o se declama, o
alternativamente se canta y se declama, en obras musicales líricas, sacras o escénicas,
tales como óperas, operetas, zarzuelas, actos de ballet, musicales etc.
Este término suele referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge
la puesta en escena de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama
guion o libro y el texto cantado se denomina lírico.
Un buen libreto debe ser efectivo teatralmente y a la vez adaptarse a los requerimientos
de la música. Algunas obras se han concebido a la vez que el libreto, pero lo más
frecuente es que el libreto sea una idea original o una adaptación libre de una obra
teatral o de una novela.
En una pieza representada en el Coliseo del Buen Retiro, cerca de donde hoy se encuentra el
Parterre, llegaron a exhibirse 1.300 columnas de cristal liso y 600 de cristal labrado, de metro y medio
de altura cada una, donde descansaba el decorado. Fueron encargadas a la Real Fábrica de Cristal de La
Granja. No menos fastuosas lo fueron óperas como La Didone Abandonatta, drama musical escrito para
Madrid por el propio Metastasio, La Nitteti o Armida Aplacada, en cuya decoración llegó a exhibirse un sol
ardiente con rayos metálicos que medían hasta 6,30 metros de longitud. Fue representada hasta 16
veces en apenas tres años.
6- Mobiliario, indumentaria y artes
decorativas del barroco.
Salón Hércules-Versalles
• El mobiliario era suntuoso, sólido
y robusto
• Se utilizó el Roble, Nogal en color
dorado y algunos muebles se
hacen en Plata.
• Se incrusta ébano, con
aplicaciones de bronce o con
adornos de mosaico florentino.
• Sobresalen los diseños de Carlos Fauteuil
Andrés Boulle y del italiano
Cucci.
• Tipos de muebles:
• Los armarios que son vitrinas
cerradas colocados sobre mesas
pedestales, muchos cajoncitos al
frente y nichos para estatuillas.
• Las cómodas nacen en esta
época,, se decoraban con
marquetería o bronce dorado y
tablero de mármol.
• Las sillas , tronos , banquetas y
taburetes
• Los brazos de las sillas son tapizados, las patas terminan en garra ó pezuña, y los
travesaños tenían forma de “H” ó “X”.
• Los sillones y tronos eran altos y cuadrados.
• Las camas eran de acuerdo al linaje de la persona que la usara, tenían plumas y
encaje, rematadas por un dosel plano ó curvo, colocadas sobre una plataforma
• La tapicería era lujosa, ricos damascos, brocados, tapices enriquecidos por hilos de
oro y plata, terciopelos con bordados de piedras semi – preciosas.
• Las tallas llevaban el emblema real de las dos “L” entrecruzadas.
Cómoda Consola
Armario
Salón de los espejos
Hombres
Época de Carlos II
El barroco en España