Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fundamentos11 El Barroco 160213095608

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 165

Bloque 11.

El Barroco
1. Reconocer las claves del arte barroco:
Origen. La crisis política europea. La guerra de los
treinta años. La política española.
El concilio de Trento y su importancia en el cambio
iconográfico en las imágenes religiosas.
El exceso, el desequilibrio manierista, la asimetría
en el arte barroco.

1.1. Relaciona la situación política europea con la


evolución del Renacimiento hacia el Barroco.
1.2. Analiza las instrucciones emanadas del Concilio de
Trento acerca de la manera de representar en las iglesias.
1.3. Analiza el púlpito de la Basílica de San Pedro y sus
elementos identificativos.
• 1.1. Relaciona la situación política europea con la evolución del Renacimiento hacia
el Barroco.
• Contexto histórico español: La decadencia política y militar
• El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y
social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo
rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos
II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos
entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
• En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política
pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II.
Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, incolucró de lleno a
España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas
militares.
• Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y
ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por
Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte
de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio
español en Europa estaba totalmente liquidado.
• En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a
la expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del
litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa.
Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó
numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andalucía, Nápoles y Sicilia. La
rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa
desembocó en la independencia de ese país (1668).
• Contexto histórico europeo
• Políticamente, en el siglo XVII los intereses nacionales se exacerbaron y las
naciones pretendieron imponer por la fuerza su hegemonía en Europa.
• Las potencias hegemónicas de este periodo son Francia y Austria. La guerra de los
30 años (1618-1648), en la que se enfrentan los príncipes protestantes alemanes
apoyados por Dinamarca, Suecia y Francia con los austríacos católicos apoyados
por España. Finalizó con la Paz de Westfalia, que inicia la hegemonía francesa en
Europa bajo los Borbones. El Barroco es pues un periodo del predominio francés
que coincide con la decadencia española. Holanda conseguirá con esta paz la
independencia de la corona española.
• El fallecimiento del monarca hispano Carlos II sin heredero y la posterior Guerra de
Sucesión Española, provocará un nuevo conflicto europeo, Francia y Austria se
enfrentan de nuevo, esta última con el apoyo Inglaterra, en el año 1713, la Paz de
Utrecht devolviía a Europa la idea del equilibrio entre las naciones y instauraba la
dinastía de los Borbones en el trono español.
• En Italia, durante el siglo XVII, los territorios de Sicilia, Nápoles y Milán están bajo
el dominio de la corona española. El resto del territorio italiano estaba dividido en
diversos estados y los Estados Pontificios, gobernada por el Papa y cuya capital
Roma se erige como el más importante centro artístico.
• Las consecuencias internacionales de la Guerra de Sucesión Española, provocó un
cambio de status en el territorio italiano, dando lugar a comienzo de la presencia
Austriaca en Italia, el Milanesado, Nápoles y Sicilia pasarón a poder de Austria y
Cerdeña al ducado de Saboya, siendo permutada posteriormente por Sicilia. En
1738, Nápoles y Sicilia pasaron a pertenecer de nuevo a los Borbones españoles.
Colonias Europeas en el barroco
Los orígenes de la palabra barroco no están claros.
Podría derivar del portugués barocco o del castellano
barrueco, término que designa a un tipo de perlas de
forma irregular.
De cualquier modo, a finales del siglo XVIII el término
barroco pasó a formar parte del vocabulario de la
crítica de arte como una etiqueta para definir el estilo
artístico del siglo XVII, que muchos críticos rechazaron
después como demasiado estrafalario y exótico para
merecer un estudio serio
El barroco fue una época en donde la exageración,
ostentación y opulencia cobran un auge muy fuerte y se
marcan como tendencias en todo un continente, no
solo en el arte, la literatura o música si no que también
en la moda jugando un papel muy importante dado que
se dan diversos cambios.

Se consideró la decadencia del clasicismo


renacentista, siendo el manierismo la etapa de
transición entre ambos.

Hay que esperar hasta 1915 para que el historiador del


̈
arte Wolfflin catalogue al barroco como un estilo
distinto y lo despoje de sus connotaciones negativas en
su obra “Conceptos fundamentales de la historia de
arte”. El marco temporal del estilo va desde inicio del
siglo XVII (agotamiento del manierismo) a mitad del
XVIII (con aparición del rococó).
Características del Arte Barroco

En Italia aparecen las características definitorias del barroco que


siguen la línea marcada por el manierismo, pero sustituyendo su
simbolismo y su idealismo por un marcado naturalismo.
•El tema religioso será dominante. Iglesias.
•Decoración profusa (contra el Renacimiento) que busca
impresionar.
•Naturalismo ( contra el manierismo) preferencia por lo inmediato
y lo cotidiano y realismo ( piel y ropa) se busca la cercanía.
• Dramatismo se busca expresar sentimientos y estados
anímicos, transmitir emoción. Se destaca el Pathos (emociones
incontrolables) sobre el hete ( emociones controladas)
•Teatralidad ( composiciones escenográficas) La escultura y la
arquitectura se complementan. La arquitectura sirve de escenario
para la escultura.
•Búsqueda del movimiento con una preferencia por lo curvilíneo
(como el manierismo) para expresar movimiento y tensión, ruptura
con el equilibrio clásico.
•Fuertes contrastes cromáticos y luminosos que buscan centrar la
atención.
Absolutismo en países católicos,
sobre todo en Francia, que tiende a
divinización del rey.

El arte en Francia será menos


barroco y más clasicista:
Clasicismo francés y temas
mitológicos que se opone al barroco
italiano.
Esplendor de la monarquía francesa
significó un arte lujoso. Palacios
En arquitectura, escultura y pintura
vemos como en cada país se oscila
entre dos tendencias: ruptura con el
renacimiento (el barroco Danza de la música y el tiempo
propiamente dicho) o continuación Nicolas Poussin
(el clasicismo) o lo único en común
entre ambos es la decoración
profusa.
1.2. Analiza las instrucciones emanadas del
Concilio de Trento acerca de la manera de
representar en las iglesias.

El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de


la Iglesia católica desarrollado en periodos
discontinuos durante veinticinco sesiones entre el año
1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento. Dió lugar a lo
que se llama la Contrarreforma fue la respuesta de
la Iglesia de Roma a la reforma protestante de Martín
Lutero.
Un período de resurgimiento católico desde el
pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de
la Guerra de los Treinta Años, en 1648.
Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el
avance de las doctrinas protestantes.
Se querían hacer atractivos los ritos. La Iglesia
Católica necesita recuperar seguidores y por eso
busca un arte que fomente la espiritualidad

El arte se convierte en una herramienta de


propagación de la fe con la aplicación de la
decoración barroca que busca conmover y emocionar
al fiel el arte

Nacen las Hermandades penitenciales y las


procesiones de Semana Santa con ellas toda la
escultura de imaginería en España.
Gregorio XV retratado por Guido Reni
En diciembre de 1563, el Concilio discutió
el problema del arte religioso, Carlos
Borromeo, luego elevado a los altares, es el
único autor que aplicó el decreto tridentino
al problema de la arquitectura. Sus
Instructiones Fabricae et Supellectilis
Ecclesiasticae, escritas poco después de
1572 y publicadas en 1577, tratan con
extraordinario cuidado todos los problemas
referentes a la construcción de las iglesias.
Recomienda primero que se construya la
iglesia, si es posible, sobre una pequeña
elevación o en todo caso con una escalera
que conduzca a ella para que pueda
dominar su entorno.
La fachada de la iglesia debe decorarse con
figuras de santos y adornos serios y
decentes.
Sugiere especial atención a la disposición
de las puertas del templo, decoración de San Carlos Borromeo de Orazio Borgiani 1616

las paredes
Altar mayor debe alzarse sobre unas gradas y colocado en
un presbiterio suficientemente espacioso para que el
sacerdote pueda oficiar en él con dignidad. La sacristía debe
conducir al cuerpo principal de la iglesia, no directamente al
presbiterio para que el sacerdote pueda llegar en procesión
hasta el altar mayor.

Los brazos del crucero deben convertirse en capillas con


otros grandes altares para la celebración de la misa los días
de fiesta. Ricos vestidos añadirán dignidad a la ceremonia y,
puesto que toda la ceremonia debe estar convenientemente
iluminada, las ventanas de la iglesia estarán provistas de
cristales transparentes.

En las iglesias con naves laterales las capillas responderán


con exactitud al intercolumnio con el fin de que las
columnas o las pilastras no interfieran la vista de las mismas

En la construcción y en la decoración de la iglesia no has de


expresarse ni representarse ninguna cosa que sea ajena a
la piedad ni a la religión, ni profana, deforme, torpe u
obscena, o que, en fin, ostentando magnificencia mundana o
distintivos de familia, ofrezca la apariencia de una obra
gentil.
Colegiata de San Isidro La colegiata fue construida en el
siglo XVII como iglesia del antiguo Colegio Imperial de la
Compañía de Jesús, que se encuentra anexo al edificio.
La iglesia tendrá forma de cruz, no de círculo, pues
ello corresponde a costumbre pagana. Borromeo
recomienda la cruz latina (formam crucis) antes que
la cruz griega, eliminando así la forma predilecta del
Renacimiento. Pensaba, sin duda, en el nuevo tipo
de planta de cruz latina que Vignola había diseñado
ya para el Gesù y que se adaptaba muy bien a los
efectos espectaculares que preconizaban los
contrarreformistas:

El simbolismo de los órdenes arquitectónicos


evidentemente estaba muy extendido y Serlio se
refiere a él. Desea que la elección de los órdenes se
corresponda con el santo al que la iglesia está
dedicada: orden dórico para las iglesias dedicadas a
Cristo, a San Pedro, San Pablo y a otros santos más
viriles; orden jónico para los santos más dulces y
para las santas matronas; orden corintio, para las
santas vírgenes.

En el Concilio de Trento Se editaron decretos


relacionado con la música sacra y el arte religioso;
este fue el punto de partida para que algunos
teólogos tergiversaran y exageraran estos decretos
y condenaran muchos tipos de estilos e iconografías
del Renacimiento y del Medioevo, lo cual impactó
El templo se debe a un diseño de 1620 de Pedro Sánchez. Las
fuertemente en el desarrollo del arte. obras, que comenzaron dos años después, fueron dirigidas por
este arquitecto hasta 1633 y continuadas posteriormente por
Francisco Bautista y Melchor de Bueras, quienes finalizaron la
construcción en 1664.
1.3. Analiza el Baldaquino de la Basílica de San Pedro y sus
elementos identificativos.
EL BALDAQUINO DE SAN PEDRO,
BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL
VATICANO, ROMA.
G. L. BERNINI.1624-1633

Inicia su carrera con esta obra, situada


bajo la gran cúpula de la basílica de San
Pedro.
Es un monumental dosel de bronce
sostenido por cuatro columnas
salomónicas, donde no se utiliza la línea
recta, sino que gira y se retuerce con gran
sensación de movimiento. En esta obra
consagra el uso de este tipo de columnas.

Es una arquitectura que representa un dosel


de tela gigante simulando al palio con el que
se cubren a los obispos y a los mandatarios.
Es un monumento que tiene como función
remarcar el poder del Papado, evidenciando
su papel y su poder en la cristianización del
mundo.
2. Utilizar correctamente el vocabulario técnico
aplicado a los elementos arquitectónicos.

Características de la arquitectura barroca.


Borromini. Bernini. La catedral de Murcia.
Púlpito de la Catedral de San Pedro. La columna
salomónica.
2.1. Identifica las principales características de la arquitectura
barroca.
2.2. Relaciona el arte barroco europeo y el arte colonial
hispanoamericano.
2.3. Compara el barroco con creaciones formales recargadas o
barroquistas posteriores.
2.4. Describe y compara fachadas de las iglesias más
representativas del arte barroco.
2.1. Identifica las principales características de la arquitectura barroca

Las nuevas formas


arquitectónicas no surgen de la
nada, sino que son consecuencia
natural de la evolución estilística
señalada ya por el Manierismo.

De nuevo será Italia el foco


creador, y el Papado, y el ideario
de la contrarreforma católica , los
que impulsen la nueva estética
arquitectónica, que basará su
fuerza expresiva en la
monumentalidad, la complicación
y el dinamismo de las
construcciones.

El punto de partida, como en el


resto de las artes, es la nueva
utilización del lenguaje clasicista
elaborado durante el Renacimiento,
pero de una forma que conducirá a
la ruptura del equilibrio clásico.

F. Borromini. Prospectiva Spada


LOS MATERIALES

Predomina la variedad (piedra, ladrillo,


estuco, etc..), aunque el más utilizado
será la piedra sillar.

En determinados edificios, y en
especial en los interiores, se empleará
el mármol de colores para subrayar la
suntuosidad y el lujo, tan querida por
la teatralidad barroca.

En ocasiones se emplea el bronce


para ciertos elementos, cuando se
pretende destacar su carácter
decorativo (columnas, etc.).
Frecuentemente se utilizan todos estos
materiales a la vez en un mismo
edificio, lo que consigue efectos de
suntuosidad y complejidad ornamental.
Iglesia de San Andrés del Quirinal,
1658-70. G. Bernini
EL MURO

El muro es el
principal soporte y
tiene en carácter
dinámico; se
ondula y modela
permitiendo
plantas flexibles.
Los vanos que se
abren pueden
tener formas
complejas,
ovales, con
sobreventanas,
etc.
Los soportes,
exentos o
adosados se
emplean mucho,
pero, en
general, con
fines
decorativos.
Se usan los
atlantes,
cariátides y
ménsulas y
aparecen dos
soportes nuevos
típicamente
barrocos: la
columna
salomónica y el
estípite.

Catedral de Murcia
COLUMNA
SALOMÓNICA: la
que tiene fuste
torsionado en
forma de espiral.

ESTIPITE: soporte
vertical cuyo
tronco tiene forma
de pirámide
invertida, puede
resultar muy
complejo al
yuxtaponerse, en
ocasiones,
diversos
elementos.

Real Hospicio de San Fernando, Madrid


De Pedro Ribera
Se emplean todos los
órdenes (dórico, jónico,
corintio, toscano, compuesto)
de columnas y sus
entablamentos, aunque se
prefieren las proporciones
gigantes.

Las columnas pierden sus


proporciones clásicas y se
hacen monumentales o
enanas, según convenga al
efecto del conjunto.

Los fustes lisos de las


columnas se sustituyen por
fustes retorcidos, salomónicos,
lo que constituye una genuina
creación barroca.

El Baldaquino de San Pedro. G. Bernini.


Los arcos
son muy
variados:
medio punto,
elípticos,
mixtilíneos,
ovales ,... El
arco más
utilizado es
el de medio
punto.
LAS FACHADAS

Las fachadas se curvan


como consecuencia de la
introducción de entablamentos
curvos. Inspiradas en el
modelo de “Il Gesú” de
Vignola, tienen dos cuerpos, y
se van haciendo más movidas
y ricas en claroscuro. Se llenan
de esculturas, las columnas se
desprenden del muro y el
efecto general es de mayor
riqueza y movimiento.

Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes


Roma. 1634-41. F. Borromini
Se empiezan a dibujar
fachadas cóncavas o
convexas, que se relacionan
estrechamente con el
espacio urbano en que se
insertan y que se edifican
teniendo en cuenta el
ángulo bajo el cual van a ser
vistas, buscando efectos de
perspectivas fugadas y de
ejes diagonales. Esto
supone que los muros se
hacen flexibles: se mueven,
con entrantes y salientes, se
ondulan. Las cornisas, muy
salientes, también reflejan
esta concepción dinámica
de la fachada. Se trata, casi,
de una concepción orgánica
del edificio.
Los sistemas de cubierta
son muy variados. Las
bóvedas, de cañón, arista,
lunetos y hemiesféricas
sobre pechinas, son las
más características.
También se construyen
bóvedas falsas, llamadas
encamonadas.

Frente a estos
elementos, ya utilizados
en el Renacimiento, se
ensayan nuevas bóvedas
ovales o estrelladas,
multiplicándose las
cúpulas en el exterior del
edificio.

Bóveda ovalada de la
Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes
CÚPULA DE SAN IVO, F. BORROMINI
La cúpula sobresale en el
exterior, pero interiormente
será absorbida, como
superficie semiesférica pura,
por un torbellino de figuras,
pinturas, molduras o fingidos
cielos (véase el caso de la
cúpula de la basílica de Santa
María de Elche cuando se
representa el Misteri). Son
grandes rompimientos de
gloria en los que aquéllas
simulan desaparecer,
dejando ver un mundo
celestial

Iglesia de los Inválidos de París. J. H. Mansart, 1678-1691


LOS RECURSOS
DECORATIVOS
Incluyen diseños basados
en la línea curva, en
consonancia con el mayor
dinamismo buscado, como
frontones curvos y
partidos, vanos ovalados y
motivos vegetales, cueros
y cortinajes que sugieren
un mundo irracional y
caprichoso. Se emplea, con
frecuencia, el trampantojo
(trampa para el ojo); un
recurso que, a través de la
pintura, simula un espacio
arquitectónico que se abre
sobre el muro.
Los soportes pasan a
tener, muy a menudo, un
carácter decorativo,
desprovistos de toda función Iglesia de San Andrés del Quirinal,
tectónica. 1658-70.
G. Bernini
Todos estos elementos se
emplean con gran libertad, pues lo
que se valora es la invención y la
originalidad en la plasmación de
formas nuevas que impresionen al
espectador.
En ocasiones, la artificiosidad en los
procedimientos va en detrimento
de la solidez o funcionalidad del
edificio. Lo que importa es el
efecto global, al que se
subordinarán las formas
escultóricas, pictóricas y
decorativas que embellecen la
arquitectura; de este modo, el
edificio se constituye en un todo
orgánico.

Iglesia de San Lorenzo de Turín.


Guarino Guarini,1670-80
TIPOLOGÍAS
ARQUITECTÓNICAS Iglesia jesuítica de
“Il Gesú “, Roma.
La tradicional planta
rectangular da paso a plantas
elípticas, circulares y mixtas.
Se da un claro predominio de
la “Planta jesuítica” (modelo de
iglesia de Il Gesú, de Vignola,
en Roma).

Iglesia de San Iglesia de


Carlos San Andrés
De las cuatro del Quirinal,
fuentes, Roma. 1658-70.
F. Borromini. G. Bernini.
El espacio interior
también se concibe como
una forma fluyente,
estando dominado por
las superficies curvas. La
decoración va
haciéndose cada vez más
rica y colorista,
potenciando el efecto
escenográfico y teatral de
la arquitectura barroca

Interior: Die Wies, Bavaria, Alemania


(1746-54), Dominicus Zimmerman
Como conclusión
podemos señalar que
los valores plásticos
giran en torno a dos
principios: liberación
de las formas y
dinamismo. Se rompe
con el canon y no
interesa la claridad
sino los juegos de
volúmenes y
espacios. En el
exterior las fachadas
tiene un papel muy
importante con
movimiento y efectos
de claroscuro. El
espacio interior es
envolvente,
misterioso, infinito a
veces teatral. Catedral de Murcia
El punto de partida:
la fachada de
1575-84. Modelo
Basilical de gran
difusión originado al
final del Renacimiento.

Iglesia jesuítica de “Il Gesú “, Roma. Vignola. 1568.


EL CONJUNTO URBANÍSTICO DE SAN PEDRO DEL VATICANO
Gian Lorenzo Bernini
(1598-1680)
La plaza de San Pedro se
compone en realidad de
dos plazas tangentes, una
de forma trapezoidal y otra
elíptica.

La plaza trapezoidal se
cierra hacia nuestro frente
reduciendo ópticamente la
fachada de Maderno y
logrando que los
espectadores situados en
la plaza elíptica perciban la
concepción original de la
cúpula de Miguel Ángel.
Las columnas se encuentran organizadas radialmente en torno al punto de
generación de la elipse, creando un espacio desbaratado ópticamente.

El estilo cultivado por Bernini es bastante clásico, casi arqueológico, con un


sentido muy sobrio en el uso del orden toscano, aunque en dinámica y
escenografía es barroco.

El uso de columnas con balaustradas y estatuas nos recuerda a Palladio en el


Teatro Olímpico. Un eje tetrástilo de columnas pareadas rompe la monotonía de
los tramos medios.
Iglesia de San Andrés del Quirinal, 1658-70. G. L. Bernini.

En San Andrés del Quirinal utiliza planta ovalada con capillas alrededor
y en la fachada, cóncava, coloca un pequeño pórtico, convexo, rematado
con un frontón con volutas que sostiene un gran escudo central
Francesco Castelli,
Borromini
(1599-1667)

Iglesia de San Carlos de


las cuatro fuentes,
“San Carlino”.
Fachada Roma. 1634-41.
Iglesia de Santa María de la Salud.
Baldassare Longhena, Venecia, 1631.
Iglesia de San Lorenzo de Turín. Guarino Guarini,1670-80.
INGLATERRA:
La influencia de Palladio

Catedral de San Pablo de


Londres. Christopher Wren
1675-1710.
Fachada del obradoiro Santiago de Compostela, Carcel de la Corte Madrid, Plaza Mayor de Salamaca,
Transparente Catedral de Toledo, Plaza Mayor de Madrid, Catedral Murcia, La Encarnación y palacio del Buen
Retiro Madrid, Palacio del Marqués de Dos Aguas Valencia (rococó)
2.2. Relaciona el arte barroco europeo y el arte colonial
hispanoamericano.
La estética básica con que se crean es la del barroco, la que
muestra el poder de España. Pero en América el barroco
encuentra su propio estilo, gracias a la fusión del nuevo
estilo con el sustrato indígena y la tradición mudéjar,
como en el Barroco Andino. Tres son los impulsores del
barroco en América: la Corona, la burguesía y los jesuitas
como representantes de la Iglesia. La arquitectura también
fue un vehículo para la evangelización
Al principio fueron conventos, fundados por órdenes
mendicantes, como franciscanos y dominicos, que en
ocasiones, levantaron misiones, convertidas también en
núcleos de población. Tras las primeras décadas del siglo
XVI, plagadas de interesantísimas experiencias
arquitectónicas, se emprende la construcción de
catedrales.
Una de las más importantes fue la catedral metropolitana
de México, diseñada por Claudio de Arciniega, inaugurada
en 1667, aunque se completó más tarde, con las
características fachadas-retablo de las iglesias americanas,
profusamente ornamentadas.
El Barroco – Arquitectura en América Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

Catedral de La Ciudad de México – Construida sobre las ruinas de Tenochtitlán


El Barroco – Arquitectura en América Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

Catedral de La Ciudad de México – Altar del Perdón


El Barroco – Arquitectura en América Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

Iglesia del convento de Santo Domingo (1657), en Oaxaca. México.


Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

Este mestizaje estilístico tuvo


una de sus más peculiares
manifestaciones artísticas
autóctonas en las
decoraciones, en las que se
emplearon motivos
europeos, junto a elementos
indígenas, como frutos
locales, papayas o plátanos.
Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

El barroco en Hispanoamérica
es esencialmente decorativo,
ya que aplica un lenguaje
ornamental a esquemas
constructivos propios de la
tradición española.

Catedral de Lima - Perú


Siglo XVII
Años 1.600 - 1.750 DC

Catedral de Lima – Perú


Santa Rosa de Lima
Urbanismo
• "Fue en Andalucía, sobre todo en el eje Sevilla-Cádiz,
donde se experimenta de forma más contundente y se
puede hablar de manifestaciones paralelas,
principalmente en planteamientos urbanísticos y en
arquitectura"
• Debemos tener presente que estos núcleos urbanos
que experimentaron una expansión extraordinaria
como consecuencia del comercio, a la vez que se
conformaban las principales ciudades americanas".
• "Es el caso de Cádiz, que inicia la construcción de su
perímetro defensivo a mediados del siglo XVI y cuenta
con un rico conjunto arquitectónico barroco. Su
puerto consiguió convertirse en cabeza del comercio
colonial en el siglo XVIII. Similitudes vemos en
Veracruz, La Habana, Cartagena de Indias u otras
poblaciones americanas.
• Arquitectos gaditanos se trasladaron a países como
Cuba, México u otros y, a través de éstos, se crearon
coincidencias en los esquemas organizativos de la
arquitectura doméstica, religiosa y militar, así como en
los diseños de los elementos decorativos entre España
y el Nuevo Mundo..
2.3. Compara el barroco con creaciones formales recargadas o
barroquistas posteriores.
El churrigueresco es una etapa, así como un estilo arquitectónico,
de España, que se dio en la época del barroco, y llegó hasta el
Nuevo Mundo, como en los edificios construidos en los virreinatos
de Perú y Nueva España (donde se le conoció como barroco
estípite), alcanzando un gran desarrollo.
El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera. Los
Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuya obra
se caracterizó porque presentó una recargada decoración. Por
extensión, el término se ha utilizado para denominar el barroco
español del primer tercio del siglo XVIII. Se entendían por
churriguerescas todas aquellas arquitecturas que poseían un
marcado movimiento y una abigarrada ornamentación, sobre todo
en la retablística.
Este estilo es una variante del estilo barroco que presenta más
ornamentación. Fueron construcciones de retablos efímeros y
también en lo arquitectónico.
El primero de los Churriguera fue José de Churriguera (1665-1725),
quien se formó como ensamblador de retablos, elaborando algunos
muy importantes para diversos templos de Salamanca, Madrid,
Valladolid y otras ciudades de España.
2.3. Compara el barroco con
creaciones formales recargadas o
barroquistas posteriores.
Retablo de Convento de San Esteban en Salamanca.
Retablo de Parroquia de San Sebastian en Cercedilla.
Población del Nuevo Baztán (Iglesia de san Francisco Javier y
Palacio de Goyeneche).
Coro de la Catedral Nueva de Salamanca.
Plaza Mayor de Salamanca.
Retablo de Iglesia de San Lorenzo en Valencia
Ermita de la Vera Cruz, en Salamanca.
Seminario de Calatrava, en Salamanca.
Portada de la fachada principal del Palacio de San Telmo (Sevilla)
Catedral Basílica de Zacatecas en Zacatecas, el Templo del Carmen
en San Luis Potosí,
San Francisco en Oaxaca, la Parroquia Antigua en Salamanca
Guanajuato, la fachada y el retablo principal del templo de San
Francisco Javier (Museo Nacional del Virreinato), en Tepotzotlán,
La corriente historicista del neobarroco siglo XIX tuvo tierra fértil en la ciudad de París, pues su
reconstrucción coincidió con el auge de este estilo arquitectónico. Se utilizó especialmente para los
teatros, ya que el barroco en el que estaba inspirado había contribuido a un florecimiento de las
artes escenográficas en Francia. En Austria en cambio, el uso de esta corriente tiene una
connotación patriótica, ya que se relaciona íntimamente con el florecimiento cultural y expansión
política de principios del siglo XVIII.
España: Ricardo Vázquez Bosco realizó el destacado edificio del Ministerio de Fomento (1892), hoy
Ministerio de Agricultura,
Exposición Universal de Barcelona 1888
El Teatro Arriaga de Bilbao (1885), elaborado por Joaquín Rucoba; el Teatro Cervantes en Málaga
(1870) de Jerónimo Cuervo; el edificio de Banco de España construido por Eduardo de Adaro
A comienzos Siglo XX El barroco influirá en cierto modo en la arquitectura Art Noveau y Gaudí
XX Finales
La era Neobarroca: Deconstructivismo Frontones partidos incorporación de columnas gigantes.
Importancia de la curva,postmodernidad.
EEUU: Estilo Menphis
Plaza de Italia en Nueva Orleans
La arquitectura de lo feo y lo ordinario, o el Tinglado decorativo, expuesta por el libro de Venturi
“Aprendiendo de las Vegas”
Arquitectos mas importantes: Frank Gehry y Zahara Hadid
2.4. Describe y compara fachadas de las iglesias más
representativas del arte barroco Catedral de Siracusa

Voluta
s
Estatuas Cornisas
Voladas
Frontones
Entablamentos Rotos
Curvados
Molduras
Capitel

Fuste Dinteles

Base Escalinatas
- Destaca la presencia de enormes columnas que sirven para dar un mayor equilibrio a la fachada y hacen fijar la atención en la estatua de la
parte superior y en el portón de la parte inferior.
-Se aprecian estatuas que decoran la fachada y la dan un toque más armónico y estilístico.
-La presencia de dos volutas curvilíneas de los laterales sirven para dar movimiento a la parte superior de la fachada y unificarla al conjunto.
-El juego de entrantes y salidas de cornisas la dotan de ondulación.
-En la vista lateral se pueden apreciar columnas de estilo dórico que han servido de sujeción a lo que antes era la cella del templo y sobre las
cuales ahora hay cornisas (en la parte de la fachada) y otros elementos decorativos propio de barroco.
-Se puede observar tanto en la fachada como en los laterales de la iglesia la presencia de ventanas con cristaleras de colores que permiten
que el interior quede bañado de brillantes luces de colores frescos como el blanco, en la ventana más grande de la fachada; el azul en el
resto de la fachada y el morado en los laterales.
Templo de Santo Domingo
La portada se compone por
Fachada compuesta por 2 3 cuerpos, es simétrica y de
torres y en el centro la cada lado tiene par de
portada. columnas y entre ellas un
nicho.

Las torres tienen arcos de Tiene en el tercer cuerpo


medio punto, cúpula y capulín una ventana coral, que
es un arco de medio
punto.
Posee un escudo y de
cada lado columnas con
nicho

Entrantes y Ornamentación no
salientes en las tan recargada
cornisas

Santo Domingo es un complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho que actualmente sigue prestando
servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca— y el convento anexo que es la sede del Museo Regional
de Oaxaca—. El Ex-Convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por
objetos históricos del estado de Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos artísticos descubiertos por
Alfonso Caso en la Tumba 7 de Monte Albán, pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del ex-convento alberga en la
actualidad el Jardín Botánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas del estado.
Templo San Carlos de las Cuatro Fuentes

Entablamento interrumpido
por medallón

Predominio de las
líneas curvas.

Cornisas que sobresalen

Columnas
colosales
Paredes cóncavas
y convexas

Se alejó de las tendencias de su época en los interiores a base de paredes meramente revocadas, con sencillas
ornamentaciones, a menudo doradas, ensambladas a la perfección con las formas arquitectónicas. Muestra elementos clásicos
como tratamiento en los dos cuerpos y en ambos el orden gigante de columnas con volumen pleno (no adosadas) que soportan
un entablamento. La cornisa es muy volada. Todo ello, además de proporcionar un gran dinamismo teatral, ayuda a conseguir
importantes contrastes lumínicos. La iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo y se la considera una obra maestra del
barroco. Encargo de la Orden de los Trinitarios Descalzos en Quattro Fontane en 1637.
Palacio de San Telmo

Portada de
estilo
Rodean el balcón doce Churrigueresco
figuras de mujer

Balcón sostenido Puerta flanqueada


por atlantes con con tres columnas a
aspectos de indios cada lado

Es uno de los edificios emblemáticos de la arquitectura barroca sevillana, dispone de planta rectangular con varios patios
interiores, uno de ellos central, torres en las cuatro esquinas, capilla y jardines. La capilla, a la que se accede desde uno de los
patios es obra del arquitecto Leonardo de Figueroa y en su decoración interior participaron: Pedro Duque y Cornejo como
escultor, Miguel de Quintana como cantero, Domingo Martínez como pintor y Juan Tomás Díaz como carpintero, y es de un
exuberante barroquismo. Está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, una talla de principios del siglo XVII.
3. Escultura barroca.
Escultura europea: Bernini
La imaginería española. Técnica y temática.
Gregorio Fernández, Alonso Cano, Pedro de Mena
3.1.Comenta los principales trabajos de Gian Lorenzo Bernini
escultor y su evolución desde la escultura de Miguel Ángel
Buonarroti.
3.2. Analiza la obra "El éxtasis de Santa Teresa" y su relación con
artistas posteriores, por ejemplo Dalí.
3.3. Analiza las peculiaridades de la imaginería española. Temática y
técnica.
3.4. Identifica las principales obras de la imaginería religiosa
española.
3.5. Compara la escultura de Bernini y de Gregorio Fernández.
Características de la escultura Barroca
Dramatismo que busca expresar sentimientos y
estados anímicos, transmitir emoción. Expresividad
helenística la misma cara que tiene el Laoconte
tiene Santa Teresa en su éxtasis.

Teatralidad ( composiciones escenográficas) La


escultura y la arquitectura se complementan.
Esculturas en puente del Castello de Sant Angelo,
entre columnata de San Pedro. La arquitectura sirve
de escenario para la escultura.
Amor a lo curvilíneo para expresar movimiento y
tensión, las figuras nunca se representan en
reposo. Ropa parece agitada por el viento.

Fuertes contrastes cromáticos y luminosos que


buscan centrar la atención. Juegos de luces y
sombras, plegados de ropajes, sensación viva y
mutable

Composición abierta o centrifuga. Proyección de la


obra hacia el exterior.

Variantes nacionales: Italia (Bernini), en Francia Apolo y Dafne de Bernini


más clasicista, en España continuación de la
imaginaría renacentista.
3.1.Comenta los principales trabajos de Gian Lorenzo Bernini escultor y su
evolución desde la escultura de Miguel Ángel Buonarroti

En estas tres esculturas de David se puede observar la evolución de la escultura:


El David de Donatello púramente renacentista, el David de Miguel Ángel manierista, que
manifiesta una tensión interior, al David de Bernini en el que intenta resumir el momento
narrativo de la historia del personaje, además de incluir en el rostro una tensión
dramática al realizar un movimiento violento y manifestar furia contra su oponente.
Bernini poseía la habilidad de crear
en sus esculturas escenas
narrativas muy dramáticas, de
captar unos intensos estados
psicológicos y también de
componer conjuntos escultóricos
que transmiten una magnífica
grandeza.

Su habilidad para tallar el mármol


llevó a que fuera considerado un
digno sucesor de Miguel Ángel, muy
por encima de sus coetáneos.

Bernini empleó la luz como un


destacado recurso metafórico que
completa sus obras, en ocasiones
con puntos de iluminación invisibles
que intensifican el foco de la
adoración religiosa o amplifican el
dramatismo de la narrativa
escultórica.
Rapto de Proserpina

La composición es una línea


vertical a la que se contrapone
entres brazos en horizontal, los
dos del dios y uno de la joven
La ceja del dios se deforma
bajo el empuje dela mano
de la diosa

Las manos de Plutón se hunden


en el cuerpo terso de la joven y la
Contraste entre el cuerpo carne cede bajo la presión
musculoso de Plutón y
blandura del de Proserpina.

La posición, un contraposto retorcido, es una reminiscencia del Manierismo, y permite una observación simultánea del
rapto (según se mira desde la izquierda) con Plutón tratando de mantener a Proserpina sujeta; de la llegada al Hades (mirando
de frente, parece llevar en brazos a su víctima); y de la petición de Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la
Tierra (si contemplamos desde la derecha, con las lágrimas de la mujer, el viento sobre su pelo y el Can Cerbero ladrando).
Es notable la representación de los detalles: Proserpina empuja la cabeza de Plutón estirando su piel, y los dedos de este
aprietan cruelmente la carne de Proserpina tratando de inmovilizarla .
Sepulcro de Urbano VIII

Contraste Cromático

La Caridad y la Justicia

La muerte se escribe
con el nombre del
difunto.

Este diseño data de 1628, situándose el sepulcro en un nicho de San Pedro. En él el pontífice se encuentra sédente en su
cátedra y bendiciendo sobre su tumba, mientras que a sus lados se sitúan las alegorías de la Caridad y la Justicia. Aquí no se
sigue el modelo habitual de sepulcro papal, consistente en un arco triunfal en cuya parte central se sitúa la figura arrodillada del
pontífice. La composición es piramidal, dentro de la cual el único motivo de carácter funerario es el sarcófago.

Esta obra se halla inspirada en el Sepulcro de Paulo III Farnesio (1534-1549), realizado por Guglielmo della Porta entre
1549 y 1575. Este grupo se estructura en una composición piramidal acompañada de alegorías, utilizándose en ella diversos
materiales de diferentes colores. Sin embargo aquí no aparece el sarcófago, motivo éste que se halla tomado del Sepulcro de
Julio Medici de Miguel Ángel.

Bernini sigue estos modelos, utilizando en la realización del sepulcro mármol blanco y de colores, jaspes, bronce y bronce
sobredorado... No obstante la figura del pontífice la realiza en bronce, del mismo modo que el sepulcro en pórfido oscuro, colores
estos de luto y duelo.
3.2. Analiza la obra "El éxtasis de Santa Teresa" y su
relación con artistas posteriores, por ejemplo Dalí

Rayos del Sol Rostro desvanecido en


pleno éxtasis.

Ángel sonríe contemplando


a la santa.
Ropaje que
generan claroscuro

La obra representa el éxtasis o transverberación de Santa Teresa basado en sus propios escritos. Según ellos, en un
arrebato místico, sintió cómo un ángel se le aparecía en sueños y le atravesaba el pecho con una flecha de amor divino que le
provocó una sensación de dolor y gozo simultáneo que la dejó desfallecida y suspendida en el aire, levitando sobre las nubes.
El tema es típico del Barroco, tanto por su idea propagandística y visual de la emociones religiosas, como por su
actualidad, pues Santa Teresa había sido canonizada en 1622 (en este tiempo la Iglesia, adoptando una postura triunfante,
prodiga las canonizaciones). Bernini, como otros autores, se hace eco del hecho y, utilizando la propia bula, crea una nueva
iconografía en donde buscará transmitir, de forma emocional, el concepto abstracto del éxtasis para hacerlo entendible por el
pueblo.
Su influencia será inmensa en toda la escultura posterior, tanto barroca
(aunque en España entrará tardíamente, hacia finales del XVII) como
neoclásica (Cánova) o de Rodin. Muchas de sus características serán,
incluso, recogidas por la pintura, como el caso de Rubens.

Influencia Estilística

En el escultor francés
Cupido y Psique de Cánova Rodín, El beso
Influencia Iconográfica

Santa Teresa de Jesús


Giuseppe Bazzani (1690-1769)
“The Ecstasy of St Therese
Luis Vasallo
Giovanni Battista TIEPOLO
Stigmatiztion of Saint Francis

Pompeo Batoni - The Ecstasy of St


Catherine of Siena. 1743
3.3. Analiza las peculiaridades de la imaginería
española. Temática y técnica.
3.4. Identifica las principales obras de la imaginería
religiosa española.
3.5. Compara la escultura de Bernini y de Gregorio
Fernández.

Se pueden observar similitudes en el rostro del éxtasis de Santa Teresa de


Bernini (1622) y de la Piedad de Gregorio Fernández (1616)
En la expresión de la boca inclinación de la cabeza, el claroscuro de los
pliegues
Éxtasis de Santa Teresa, Bernini, 1622 Piedad, Gregorio Fernández, 1616

Similitudes:Composición: estructura similar :masa extenso de gran volumen plano con leve
inclinación rematada por la figura femenina en forma triangular.
Contrarrestada por la dirección diagonal opuesta de los brazos y la flecha del ángel, o por el
brazo de la virgen
Tratamiento de la luz en los ropajes.
Dramatismo en las expresiones. atención al las calidades en el tratamiento escultórico de la
pieles y ropajes
Diferencias: diferente técnica, talla en mármol Bernini, talla en madera y policromado en el
caso de Fernández. En el conjunto de la escultura de Bernini se observa mas movimiento
Éxtasis de Santa Teresa, Bernini, 1622 Piedad, Gregorio Fernández, 1616

Diferencias:
La composición de Bernini tiene mas movimiento y la figura del ángel marca mas la diagonal.
La composición de Fernández al tratarse de un paso procesional necesita mas estabilidad para no
partirse con los traslado, en ocasiones incorporaba las figuras crucificadas de los dos ladrones
Bernini,

Gregorio Fernández,

En el conjunto de la escultura de Bernini, se observa mayor interés por el movimiento.


Al ser figuras con un emplazamiento fijo en una iglesia tienen una concepción mas teatral.
En las de Fernández mas dramatismo, por la temática, y la policromía.
Al estar pensadas como esculturas procesionales se observa un mayor interés por conmover
al espectador
4. La pintura barroca.
El tenebrismo. Caravaggio, Ribera.
Naturalismo. Valdés Leal, Murillo.
El realismo. Diego de Silva Velázquez.
La pintura flamenca: Rubens.
El costumbrismo holandés: Rembrandt, Vermeer, Carel Fabritius

4.1. Relaciona la caja o cámara oscura pictórica con la caja fotográfica.


4.2. Comenta el uso de la caja o cámara oscura, relacionado con la obra de Carel
Fabritius y otros posibles.
4.3. Identifica a los principales pintores barrocos.
4.4. Analiza el tratamiento de la perspectiva en "Las Meninas" de Velázquez.
4.5. Compara la técnica pictórica de Velázquez con la pintura impresionista
posterior.
4.6. Analiza la obra pictórica de Peter Paul Rubens y Rembrandt Harmenszoon
van Rijn.
4.7. Explica la pintura costumbrista holandesa: tratamiento pictórico, tamaño del
lienzo, técnica.
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de Ribera, Juan de
Valdés Leal y Diego de Silva Velázquez.
4.1. Relaciona la caja o cámara oscura pictórica con la cámara fotográfica.
Utilización de la cámara oscura para la realización de imágenes

Fechas Personalidades Producciones

Siglos III a C Desde Aristóteles, hasta físicos, Conocimiento del comportamiento de la luz en un espacio
hasta S XVII astrónomos oscuro cerrado
La formación de imágenes invertidas si se hace pasar los
rayos luminosos a través de un orificio pequeño. Utilización
de estas imágenes proyectadas para la observación del sol

Siglo XV- Fabritius, Veermer, Canaletto Utilización de cámara oscura para auxiliarse, mediante el
hasta XIX Y otros posibles calco manual, en la realización de dibujos preparatorios de
sus obras.

Siglo XIX -XX Niepce, Dagerre, Talbot. Utilización de sales de plata y otros productos químicos
Eastman para registrar y fijar la imagen obtenida por la cámara
oscura: Nacimiento de las primeras cámaras fotográficas y
Hermanos Lumiere cinematográficas.

1975 hasta Steve Sasson ingeniero de Kodak Camara Digital sustituye la película fotosensible por sensor
hoy Camara oscura integrada en dispositivos CCD y grabación en cinta magnética hasta ahora que se
digitales Móvil, computadors registra Tarjeta SIM
Conocimientos de los principios físicos de la
cámara oscura aplicados a la pintura
S IV a Cristo Aristóteles Principio óptico de la cámara
oscura

S XI d Cristo Alazen Obra sobre óptica

1545 Reiner Gremma Frisius físico Primera ilustración explicativa


y matemático(Holanda)

1521 Leonardo en manuscritos Principios ópticos aplicados a


la pintura
1558 Giovanni Battista della Porta Aplicación práctica de la
cámara oscura al retrato

1612 Christoph Scheiner Astrónomo que estudia los


efectos de cámara oscura
inventa proyección para
observaciones astronómicas
Utiliza lentes
Gian Batista de la Porta aplica los
principios de la cámara oscura,
mejorados con lentes a la
observación de las manchas
solares mediante proyección
4.2. Comenta el uso de la caja oscura, relacionado con
la obra de Carel Fabritius y otros posibles.
Desde el siglo XVII en adelante
algunos artistas lo utilizaron
como una ayuda a composiciones
de trazado.
La cámara oscura consistía en un
objetivo acoplado a una abertura
en el lado de una tienda de
campaña o en la caja oscura. La
luz reflejada desde el exterior
tema elegido de la caja pasa a
través de la lente y se proyecta
sobre una superficie en una
escala mucho más pequeña
dentro del área cerrada.
El artisca calcaba el tema
Se sabe que estos artistas
utilizaron la cámara oscura:
Canaletto. Fabritius y Vermeer
La incorporación de las lentes a cámaras oscuras permitía reducir
su tamaño mejorar la nitidez en el registro de la imagen.
Pero producía aberraciones ópticas en la imagen (deformaciones en
los bordes) y se perdia nitidez en las zonas no enfocadas.
La lente crea una franja del espacio enfocado y otra delante y detrás
desenfocada.
Vista de Delf de Fabritius las aberraciones
ópticas muestran que pudiera haber utilizado
Vista de Delf de Veemer el cuidadoso detalle, la cámara oscura con lente de ojo de pez
fidelidad fotográfica en la representación de la luz
hace pensar en la utilización de la cámara oscura
1891 Joseph Pennell, litógrafo norteamericano, grabador y amigo del pintor Whistler, fue el primero en
sugerir que Vermeer podría haber empleado un dispositivo óptico como una ayuda para sus pinturas.
Pennell señaló, por ejemplo, una discrepancia evidente en la escala de las dos figuras en El oficial y la
muchacha riendo. Desde entonces una serie de historiadores del arte han mantenido esta tesis
A pesar de que el oficial en la pintura de Vermeer está muy cerca de la muchacha sentada, parece
desproporcionada. La cabeza del funcionario es dos veces más grande que la de la mujer sonriente. Pero
la perspectiva de la imagen de Vermeer es perfectamente correcta en un sentido geométrico: la
discrepancia se debe a que el punto de vista de la imagen se sitúa inusualmente cerca del soldado.
Hoy en día estamos muy familiarizados con el hecho de que los objetos en primer plano aparezcan muy
grandes en las instantáneas, pero en la pintura del siglo XVII esto es bastante inusual. Los
contemporáneos de Vermeer, en una composición de este tipo, habrían hecho las figuras humanas mucho
más semejantes de tamaño.
Giovanni Antonio Canal, también conocido como Canaletto, fue un pintor veneciano del siglo XVIII. Fue precursor del
Vedutismo, un género pictórico conocido por sus vistas urbanas, panorámicas y realistas, a diferencia de los géneros
anteriores que preferían las cosas irreales -la mitad del cuadro de la batalla de Lepanto está ocupada por la Virgen y
sus angelitos-.

La técnica de Canaletto era muy detallista, tanto que hasta usaba una cámara oscura, algo parecido a una cámara
fotográfica. Pero en ocasiones había tantos puntos de vista que Canaletto debía hacer muchos dibujos para luego
refundirlos. Por ejemplo, de estos cuatro dibujos:.

Canaletto enseñó su espectacular


manera de pintar a su sobrino,
Bernardo Belloto, que a veces usó
también el sobrenombre Canaletto.
Y en 1778 Canaletto II pintó la
iglesia de San Casimiro en Varsovia,
con gran precisión, tanto que tras su
destrucción en la batalla de Varsovia
durante la IIGM, la iglesia se
reconstruyó gracias a esa pintura.
Otros artificios para
el dibujo

El pintor y fotógrafo
David Hockney hace
una demostración
publicada en su libro
“ El conocimiento
secreto” de cómo
los pintores utilizaban
la cámara oscura y
otros artificios ópticos
como la cámara
lucida o los espejos
cóncavos para
ayudarse en la
ejecución de retratos
Hockney tras analizar un
dibujo de Jan Van Eyck y
el cuadro definitivo llega
a la conclusión de que
había sido realizado
utilizando una habitación
oscura ayudado con
espejos.
Para sustentar esta
hipótesis realiza varios
dibujos utilizando estos
artificios. Y observa
como muchos retratos
realizados por artistas
del renacimiento
pudieron haber sido
realizados de una forma
similar.
Como muestra del
artificio utilizado muchos
de los retratados se
sitúan tras un marco de
ventana
Descubrimientos químicos que facilitan el paso de la cámara
oscura a las primeras cámaras fotográficas
1725 Schulze Profesor de anatomía observó el ennegrecimiento de las sales
de plata por acción de la luz de forma accidental mientras
buscaba obtener fósforo
1816 Nicéphore El grabador francés consigue una imagen mediante la
Niépce utilización de la cámara oscura y un procedimiento
fotoquímico. Niépce bautiza a su invento con el nombre de
heliograbados

1831 Daguerre Francés realizó fotografías en planchas recubiertas con una


capa sensible a la luz de yoduro de plata. Empleó vapores de
mercurio para revelar la imagen fotográfica positiva. En las
primeras fotografías permanentes conseguidas por Daguerre,
la plancha de revelado se recubría con una disolución
concentrada de sal común

1839 Talbot Inventa el calotipo: un papel negativo a partir del cual podía
obtener un número ilimitado de copias. El papel recubierto con
yoduro de plata resultaba más sensible a la luz si antes de su
exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y
ácido gálico, disolución que podía ser utilizada también para el
revelado de papel después de la exposición. Una vez
finalizado el revelado, la imagen negativa se sumergía en
tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para hacerla permanente.
Niepce primera fotografía de una escena natural 1826
4.3. Identifica a los principales pintores barrocos

Caracteristicas Tendencias Pintores


generales
La pintura adquirió un papel Clasicismo Valora el dibujo y la Italia con Carraci
prioritario dentro de las ordenación compositiva. Francia, Poussin
manifestaciones artísticas, y llegó a
ser la expresión más característica Naturalismo Escenas de la vida Escuela Sevillana:
del peso de la religión en los países cotidiana, los personajes no posan Valdés Leal, Murillo,
católicos y del gusto burgués en los para el retrato son captados en su Zurbarán
países protestantes. acción y su entorno
Temática religiosa y profana:
mitológica, alegórica, pintura de
género bodegones, vanitas, Tenebrismo fuerte contraste de luz. Caravaggio, Ribera.
paisajes. El realismo interés en captar la Escuela Madrileña:
Efectismo visual. Representación escena como si la estuviésemos Diego de Silva Velázquez.
del infinito, de las apariencias, la viendo con nuestros ojos
perspectiva aérea, la luz y la
sombra. Pintura Flamenca Rubens
Teatralidad, búsqueda de la Desarrollando una pintura aristocrática
expresión de los temperamentos, y religiosa
los sentimientos.
Composiciones complejas, con mas
movimimiento, los elementos del Pintura costumbrista Holandesa Rembrandt, Vermeer,
cuadro tienen una organización gusto burgués, mayor importancia de Carel Fabritius
centrífuga. Preferencia por las temas antes secundarios: paisajes,
líneas curvas y en diagonal. naturaleza muerta, animales, pintura
Sensación de que espacio real se de género, vida cotidiana, retratos
amplia. ­ Triunfo del color y la luz tomando como modelo gente corriente,
sobre el dibujo. fealdad
Clasicismo Valora el dibujo y la ordenación compositiva.
Italia con Carraci
Francia, Poussin (origen de la Academia francesa)
La obra de Velázquez
Etapa
Sevillana

Realismo
Evolución de la pintura de Velazquez
4.4. Analiza el tratamiento de la perspectiva en
"Las Meninas" de Velázquez.
4.5. Compara la técnica pictórica de
Velázquez con la pintura impresionista
posterior.
Manet y Renoir, que viajaron al Prado para
descubrirlo y comprenderlo. Cuando
Manet realizó su famoso viaje de estudio a
Madrid en 1865, calificó a Velázquez como
el «pintor de pintores» y «el más grande
pintor que jamás ha existido». La influencia
de Velázquez se encuentra por ejemplo en
El pífano, donde Manet se inspira
abiertamente en los pintores de enanos y
bufones realizados por el pintor sevillano.
Por tanto, el surgimiento de Velázquez
como pintor universal se produjo hacia
1850. En la segunda parte del siglo fue
considerado como el realista supremo y el
padre del arte moderno. A finales de siglo
se añadió la interpretación de Velázquez
como un pintor protoimpresionista.
Stevenson, en 1899, estudió sus cuadros
con mirada de pintor, y encontró
numerosas conexiones entre la técnica de
Velázquez y los impresionistas franceses.
Pablo de Valladolid, el cual realmente parece estar
posando para el pintor. Pero en esta obra no es
importante el retrato, ni la forma de vestir, ni la
actividad que realiza, ya que lo verdaderamente
importante es la referencia espacial que tenemos en
el cuadro, porque esta no existe, si nos fijamos no
existe una línea que nos indique donde termina el
suelo y donde comienza la pared, dando la sensación
de que el pintor ha eliminado la tercera dimensión
absteniéndose de representar la profundidad.
Consciente de ello el propio Velázquez va a incluir en
la obra la sombra de las piernas del bufón, que nos
servirá como referencia espacial, para hacernos una
idea de la que figura no esta flotando en el aire.
Algo parecido le sucede a Manet 200 años más
tarde, cuando realiza su pintura que representa un
flautista. Manet siempre estuvo muy atraído por la
pintura española y concretamente por Velázquez y
cuando realiza esta obra es bien seguro que tiene
presente la realizada por el genio sevillano, ya que
conocía la misma y las características técnicas y
recursos que emplea son los mismos, ausencia de
profundidad y referencia espacial y una ligera
sombra en los pies que es la que nos ayuda a
situarnos y crear una pequeña colocación de la figura
del muchacho en el espacio.
4.6. Analiza la obra pictórica de Peter Paul Rubens y
Rembrandt Harmenszoon van Rijn.
Pintura Flamenca
del XVII
(Bélgica)

una pintura aristocrática y


religiosa.
Pincelada suelta color
brillante, se trata de una
pintura muy sensual.
Escuela holandesa
4.7. Explica la pintura costumbrista holandesa:
tratamiento pictórico, tamaño del lienzo, técnica.
Pintura costumbrista
Holandesa
Se trata de una expresión del
gusto burgués que compraba
cuadros, de pequeñas
dimensiones.
Temas secundarios: paisajes,
naturaleza muerta, animales,
pintura de género, vida
cotidiana, vida en las
tabernas,retratos tomando como
modelo gente corriente en
labores cotidiana.
Técnica preciosista, al oleo
sobre tela y sobre tabla.
Algunos pintores usaban
cámara oscura: Karel Fabritius y
Vermeer

Bodegones: Peter Claesz


Paisajes: Ruisdael, Hobbema
Interiores de Iglesias Saeredam.
Escenas costumbres: Teniers
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de
Ribera, Juan de Valdés Leal y Diego de Silva Velázquez.

Los cuatro realizan grandes composiciones pictóricas en las que la luz tiene un
gran protagonismo podrían considerarse tenebristas en algunas de sus obras.
­Todos ellos dan mucha importancia a la representación de los sentimientos,
temperamentos de los personajes
­Tratamiento realista de los objetos y personajes como si el espectador
presenciase la escena, incluyen personajes de clase baja o popular.
­Elaboran composiciones complejas en las que las diagonales expanden hacia
fuera del cuadro el interés del espectador
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de Ribera, Juan de Valdés Leal y
Diego de Silva Velázquez
-Los cuatro realizan grandes composiciones pictóricas en las que la luz tiene un gran protagonismo podrían
considerarse tenebristas en algunas de sus obras.
-Todos ellos dan mucha importancia a la representación de los sentimientos, temperamentos de los
personajes
-Tratamiento realista de los objetos y personajes como si el espectador presenciase la escena, incluyen
personajes de clase baja o popular.
-Elaboran composiciones complejas en las que las diagonales expanden hacia fuera del cuadro el interés del
espectador
-Los cuatro pintores tienen características específicas que los diferencian
Michelangelo Merisi da José de Ribera Juan de Valdés Leal Diego de Silva Velázquez
Caravaggio
-Grandes composiciones Grandes Temas religiosos y En su primera etapa
de tema religioso, composiciones de fúnebres en las guarda mas similitudes
exageración del tema religioso con postrimerías y vánitas, con la obra tenebrista y
dramatismo, incluye dramatismo, en las Tratamiento suelto de la Caravaggio
personajes de clase baja. expresiones, un pincelada Su pincelada era mas
Tratamiento tenebrista, tratamiento excelente Postrimerías: En la religión prieta.
las figuras emergen del de la piel humana. católica, las últimas etapas por Pasa a trabajar en la
fondo oscuro, rescatadas La pincelada se adapta las que ha de pasar el ser corte y las grandes
humano: muerte, juicio,
por un foco de luz al tipo de superficie a infierno o gloria.
composiciones son de
artificial. representar. Vánitas: género de bodegón carácter profano y
La pincelada no es que trata de expresar la mitológico su pincelada
perceptible en las figuras inutilidad de los bienes de este se vuelve mas suelta
el borde es neto mundo. Aparecen cráneos
4.8. Relaciona a Michelangelo Merisi da Caravaggio con José de
Ribera, Juan de Valdés Leal y Diego de Silva Velázquez.
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Michelangelo Merisi da Caravaggio
Ribera
Finis Goriae Mundi (Valdés Leal)
5- Música
Elementos compositivos de la ópera: música, libreto, escenografía,
atrezo, vestuario.
Músicos importantes: Antonio Vivaldi, Claudio Monteverdi, George
Friedrich Häendel, J. S. Bach, Georg P. Telemann,
Jean-Philippe Rameau, Domenico Scarlatti.

5.1. Reconoce la tipología musical de la música barroca.


5.2. Identifica las piezas más reconocibles de los compositores de
esta época: Vivaldi, Monteverdi, Häendel, J. S. Bach, Telemann,
Rameau, Scarlatti.
5.3. Describe los principales componentes de una ópera.
.
5.1. Reconoce la tipología musical de la música barroca.

El término Barroco se empleará aplicado


a la música de forma tardia,a principios
del S.XX.
Cronológicamente este periodo va desde
1600 (Fecha del primer “Dramma in
música” en Florencia) hasta 1750 (Fecha
de fallecimiento de Johan Sebastian
Bach.
Estamos ante una de las épocas
musicales más importantes en la que
destacarán figuras fundamentales de la
Historia de la Música.
A pesar de ser un estilo internacional con
rasgos comunes a toda Europa y
América, se podrán definir estilos
nacionales con características propias.
5- La Música Barroca
Características generales Compositores Composiciones
musicales
Se afianza el uso del sistema tonal: De los modos que Italia: Formas vocales:
habían dominado la música desde la época griega y se habían Claudio Monteverdi, Profanas: Ópera
afianzado a partir del Gregoriano se pasa en esta época al impulsó la ópera Por su espectacularidad,
uso de las tonalidades que sigue utilizándose hoy como Domenico Scarlatti: cultiva su carácter humanista y
estructura armónica fundamental en la música gran variedad de estilos, por la unión de
Se buscan los contrastes:-Contrastes de intensidad. Se trabaja para la corte diferentes elementos
producen sin gradación sino de manera inmediata española (música, teatro, danza,
-Contrastes de tonalidad. (Entre tonos próximos, de Mayor a Vivaldi: innovador en cuanto arquitectura, pintura,…)
menor,…) a las posibilidades expresivas las condiciones idóneas
-Contrastes cromáticos. Entre distintos instrumentos y de los instrumentos , para su desarrollo en el
familias conocido por sus conciertos Barroco.
-Contrastes de dinámica. Se van alternando tempos lentos y para violin, las Cuatro Partes de una ópera:
rápidos Estaciones. obertura, arias,
-Contrastes entre un solista y la orquesta.. Francia: recitativos, coros e
Estos contrastes últimos consolidan en la época el Estilo Rameau: destaca por su Interludios (…)
Concertato. producción operística
La composiciones musicales destacan por su esplendor, Alemania: Religiosas: El Oratorio y
amplitud y grandiosidad:Óperas, Pasiones, Oratorios, Suites, Telemann, muy prolífico y la pasión La cantata
…son famoso en su época
Presencia del Bajo contínuo: Armonías y rítmos ejecutados Bach: destaca por su Formas Instrumentales:
por un acompañamiento ininterrumpido en registro grave perfección técnica y su Menores: preludio,
que generalmente no sobresale en las piezas barrocas. música religiosa. tocata, fuga, sonata
Teoría de los afectos: dice que la música puede transmitir Inglaterra Mayores: concerto
sentimientos y afectar al alma del oyente, a modo de catarsis Haendel: prolifico abarca groso, concerto solista,
o de estímulo, con afectos de alegría, quietud o tristeza todo los géneros conosido la suite
por el Mesías
5.2. Identifica las piezas más reconocibles de los compositores de esta época

Música Barroca en Italia


Se considera a Claudio Monteverdi como uno de los pioneros del Barroco en Europa. A
su muerte la música italiana entra en un breve periodo de decadencia producida por la
falta de creatividad de los continuadores de su estilo.
En una segunda etapa del Barroco la expresividad, creatividad, originalidad y el
impulso de la ópera hacen surgir nuevas e importantes figuras en este conjunto de
Estados previos a la unificación de la Italia del Siglo XIX.

Claudio Monteverdi (1567-1643)


El brillante uso del ritmo como medio de expresar los sentimientos y su fino
sentido para acoplar texto y música serán dos constantes en su producción.
Sus primeras obras son religosas y madrigales.
En 1591 trabaja para el Duque de Mantua como Maestro de Capilla. En esta
etapa nos dejará su primeras grandes óperas “Orfeo” y “Ariadna”. En estas operas
se da un avance muy importante con respecto al “dramma in música” de Florencia.
Tras la muerte del Duque se instala en Venecia en 1613, Ciudad que lo acogerá
hasta su muerte como Maestro de Capilla de La Basílica de San Marcos.
Maestro en el arte de expresar los sentimientos a través de la música ,
especialmente la música vocal y sobre todo la ópera. La historia lo ha situado entre
los más grandes compositores vocales de la música occidental.
Su vida encuentra su fin en Venecia, 1643, un año después de la primera
representación de L 'Incoronazione di Poppea.
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su
maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto el más importante de su
época.
Es un innovador respecto a las posiblidades expresivas de los instrumentos y las formas
comp.
Era apodado Il prete rosso ("el cura rojo") por ser sacerdote y pelirrojo.
Su estilo le convierte en un músico que combina la tradición y la modernidad más
revolucionaria. Su obra une la fantasía a la genialidad.
Compuso más de 500 conciertos (más de 200 para violín), 40 óperas (Llegó a ser productor
de óperas) piezas religiosas –oratorios, cantatas-, …
Es especialmente conocido a nivel popular por ser el autor de la serie de conciertos para
violín. Estas obras forman parte del ciclo Il cimento dell'armonia e dell'inventione, sus
famosas Cuatro Estaciones. Su música influirá posteriormente en los conciertos de Händel y
Bach.

Domenico Scarlatti (1685-1757)


Doménico, hijo de Alessandro, llegó a ser el más grande clavecinista de su tiempo. Su figura
y su obra representan la genialidad y la innovación. Nace en Nápoles pero se forma en
Venecia. Estuvo en contacto con grandes músicos del momento (contemporáneo y amigo de
Händel). Su vida y obra está vinculada a distintos puntos geográficos en los que trabajó:
Roma (Capilla Vaticana), Inglaterra, Portugal y España (En estos dos últimos países al
servicio de su familia Real).
Su obra presenta gran variedad en estilos ya que compuso 20 óperas, música religiosa
(cantatas, misas, himnos, …). Destaca en este último grupo de obras un Stabat Mater a 10
voces y órgano de clara influencia Renacentista.
Sin duda sus obras más destacadas y en las que mejor se define su genio creador son sus
Sonatas para Clavecín (Más de 500) . Estas obras de esquema bipartito son la mejor
expresión de su genio puro y una obra Maestra de la Historia de la Música.
Música Barroca en Francia
El Barroco musical francés a diferencia del italiano se apoya en la razón y la
perfección formal frente a la expresividad y originalidad italiana, por ello algunos
historiadores han gustado de hablar más de un “Clasicismo Francés” más que de
Barroco. La música representa el orden de un estado y una sociedad totalmente
organizada y ordenada en torno a la figura del Rey.
Luis XIV es el monarca más representativo y Versalles se convertirá en el foco
fundamental de importación de este estilo que se pondrá de moda en Europa –
Francia marca la moda como país más poderoso-. El Rey tomará parte activa en esta
actividad especialmente como bailarín. La música se pone al servicio del poder.
En la música instrumental se gusta por la tradición con instrumentos como la “viola
de gamba” potenciándose también instrumentos de viento (madera y metal) en los
que los franceses se convertirán en auténticos maestros.

Jean Philippe Rameau (1683-1764)

Figura deslumbrante de la música barroca francesa y europea.


Fue también compositor de Cámara del Rey destacando
especialmente por su producción operística (Tragedias, Óperas
serias, comicas, pastorales, heroicas, …)
Su estilo claramente Francés se deja sentir especialmente en su obra
melodramática aunque también nos ha dejado música instrumental
para clavecín, conciertos ,…así como Música religiosa.
Música Barroca en Alemania e Inglaterra
Si Italia representaba la originalidad y la expresión y Francia el orden y la elegancia,
la Música Barroca Alemana va a dejar su sello de perfección técnica a través de la
obra insigne de algunos de sus más afamados compositores. No obstante hay que
decir que este estilo nace a partir de influencias de la música del resto de Europa.
Hablar de Alemania e Inglaterra desde el punto de vista del Barroco Musical nos
obliga a subrayar la importancia de la Música Religiosa Protestante de intensa
espiritualidad.
La música de órgano es también importante en la música Alemana especialmente
de una primera etapa con autores como Schütz, Buxtehude y Froberger.

George Philippe Telemann (1681-1767)


Hijo y nieto de Pastores Protestantes, nace en Magdeburgo. Autodidacta en música,
estudió leyes. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y amigo a lo largo de toda su
vida de Händel. Aunque actualmente Bach está considerado el más grande compositor de
la época, resulta interesante notar que durante la vida de ambos la fama de Telemann fue
mucho más extendida y sus obras más conocidas y difundidas.
Trabajó como organista en Leipzig, ciudad donde también compuso óperas “alla Italiana”.
También trabajó en Soran, Eisenhach y Frankfurt . En esta Ciudad compuso su “Pasión y
Muerte de Jesús por los Pecados del Mundo”.
Fiel a su lema “-ni un día sin escribir una sola línea”, fue tan prolífico que nunca fue capaz
de contar el número de sus composiciones (sus obras son más que las de Bach y Händel
juntos). Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales , - gran admirador de la
Música Francesa-, e incorporándolos a sus propias composiciones.
Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las
cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte en 1767..
Johan Sebastian Bach (1685-1750)

Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos,
Johann Sebastian Bach nació en Eisenach el seno de una dinastía de músicos e
intérpretes de la región de Turingia que desempeñó un papel determinante en la
música alemana durante cerca de dos siglos.

Nombrado maestro de capilla de la corte del príncipe Leopold en Köthen, compone


sus partituras mas célebres sobre todo en el campo de la música orquestal e
instrumental: los dos conciertos para violín, los seis Conciertos de
Brandemburgo, el primer libro de El clave bien temperado, las seis sonatas y
partitas para violín solo y las seis suites para violoncelo solo. Hay que recordar
la religiosidad Calvinista de esta Corte que impedía componer música religiosa.

Durante los últimos veintisiete años de su vida fue Kantor de la iglesia de Santo
Tomás de Leipzig.A esta etapa pertenecen sus obras corales más impresionantes,
como sus Pasiones, la monumental Misa en si menor y el Oratorio de Navidad.
Casado en dos ocasiones, con su prima Maria Barbara Bach la primera y con Anna
Magdalena Wilcken la segunda, Bach tuvo veinte hijos, entre los cuales descollaron
como compositores Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph
Friedrich y Johann Christian.

Pese a que tras la muerte del maestro su música, considerada en exceso intelectual,
cayó en un relativo olvido, compositores de la talla de Mozart y Beethoven siempre
reconocieron su valor. Recuperada por la generación romántica, desde entonces la
obra de Johann Sebastian Bach ocupa un puesto de privilegio en el repertorio. La
razón es sencilla: al magisterio que convierte sus composiciones en un modelo
imperecedero de perfección técnica, se une una expresividad que las hace
siempre actuales.
George Friedrich Haendel (1685-1759)
Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo de Johann Sebastian
Bach –aunque difícilmente podrían hallarse dos compositores más opuestos en cuanto
a estilo y aspiraciones–, Haendel representa no sólo una de las cimas de la época
barroca, sino también de la música de todos los tiempos. Músico prolífico, su producción
abarca todos los géneros, a diferencia de J.S. Bach, con especial predilección por la ópera
y el oratorio, a los que, con su aportación, contribuyó a llevar al máximo esplendor

En Hamburgo estrenó Haendel en 1705 su primera ópera, Almira, que fue bien acogida
por el público. Un año más tarde, el músico emprendió un viaje a Italia, Las óperas
Rodrigo y Agrippina y el oratorio La Resurrezione datan de esa época.

En 1710, de regreso en Alemania, fue nombrado Maestro de capilla de la corte del


Elector de Hannover, puesto que abandonó al final de ese mismo año para trasladarse a
Inglaterra, donde pronto se dio a conocer como autor de óperas italianas. El
extraordinario triunfo de la segunda de su autoría, Rinaldo, le decidió a afincarse en
Londres a partir de 1712.

Haendel volcó parte de su esfuerzo creativo en la composición de oratorios: de ese


mismo año es El Mesías, la obra que más fama le ha reportado. Con temas extraídos de
la Biblia y textos en inglés, los oratorios –entre los que cabe citar Israel en Egipto,
Sansón, Belshazzar, Judas Maccabeus, Solomon y Jephta– constituyen la parte más
original de toda la producción del compositor y la única que, a despecho de modas y
épocas, se ha mantenido en el repertorio sin altibajos significativos, especialmente en el
Reino Unido.

No obstante, no hay que olvidar otras facetas de su producción, en especial la música


instrumental, dominada por sus series de Concerti grossi y conciertos para órgano.

A su muerte fue inhumado en la Abadía de Westminster junto a otras grandes


personalidades británicas.
5.3. Describe los principales componentes de una ópera.
Elementos compositivos de la ópera: música, libreto, escenografía, atrezo, vestuario
Música
Los Castrati fueron los verdaderos divos
Por su
Por su espectacularidad,
espectacularidad, susu carácter
carácter humanista
humanista yy porpor la
la unión
unión como interpretes de las óperas. Su voz
de diferentes
de diferentes elementos
elementos (música,
(música, teatro,
teatro, danza,
danza, arquitectura,
arquitectura, con tesitura de mujer en un cuerpo de
pintura,…) las
pintura,…) las condiciones
condiciones idóneas
idóneas para
para su
su desarrollo
desarrollo en
en el
el varón procedía de haber sido sometido a
Barroco. una operación de castración en la que se
Barroco.
les conservaba su tesitura de voz infantil
En la
En la ópera
ópera sese producen
producen cambios
cambios importantes
importantes aa aunque con la potencia de un adulto.
varios niveles:
varios niveles: Los reyes se disputaban su presencia en
los teatros de cada corte y esto hizo que
••Temático
Temático (Los (Los temas
temas históricos
históricos vanvan alguno de ellos adquirieran prestigio, fama
sustituyendo aa los
sustituyendo los mitológicos).
mitológicos). y riqueza llegando a marcar su estilo en
las obras de algunos compositores.
••Estructural
Estructural (Las(Las óperas
óperas sese van
van estructurando
estructurando
Algunos destacados fueron Farinelli y
en partes
en partes claramente
claramente definidas:
definidas: Obertura,
Obertura, arias,
arias, Senesino.
recitativos, coros,
recitativos, coros, interludios).
interludios).
••Ornamental
Ornamental (Se (Se van
van incorporando
incorporando otros otros
elementos cómicos
elementos cómicos –– Ópera
Ópera bufa-
bufa- ,, se
se van
van
enriqueciendo las
enriqueciendo las aportaciones
aportaciones corales
corales yy las
las
escenografías se
escenografías se hacen
hacen cambiantes
cambiantes yy
espectaculares).
espectaculares).
Las partes
Las partes de
de las
las óperas
óperas se
se establecen
establecen con
con claridad
claridad
en este
en este periodo:
periodo: obertura,
obertura, arias,
arias, recitativos,
recitativos, coros
coros
ee Interludios
Interludios (…)
(…)
El vestuario, en las artes escénicas, es el conjunto de prendas, complementos y
accesorios utilizados en un espectáculo para definir y caracterizar a un personaje
en su contexto. El director teatral y constructivista ruso Tairov lo describió como
"segunda piel del actor".

Vestuario en la Ópera Bufa: Naturalidad en la estética. Se trata de personajes


populares o de clase media. Cuentan con poco presupuesto.

Vestuario en la Ópera Seria: Los personajes van ataviados con ropas de época,
sin rigor histórico (anacrónicos), o vestidos con ropajes imitando a animales, seres
fantásticos.
Escenografía son todos los
elementos visuales que conforman
una escenificación, sean corpóreos
(decorado, accesorios), la
iluminación o la caracterización de
los personajes (vestuario,
maquillaje, peluquería); ya sea la
escenificación destinada a
representación en vivo (teatro,
danza), cinematográfica,
audiovisual, expositiva o destinada
a otros acontecimientos.
Durante el Barroco se diseña el
ssistema moderno de decorados
de tela pintada, es decir, de
decoraciones sucesivas en
reemplazo de decorados
simultáneos. De ésta época es
Giovanni Niccolo Servandoni, gran
escenógrafo que montó los
mejores espectáculos de ópera.
Fue en ese admirable siglo XVII
cuando nació la decoración teatral
propiamente dicha, en la que puso
entonces el artista su originalidad y
el aporte de su personalidad.
El libreto (del italiano libretto, 'librito') es el texto que se canta o se declama, o
alternativamente se canta y se declama, en obras musicales líricas, sacras o escénicas,
tales como óperas, operetas, zarzuelas, actos de ballet, musicales etc.
Este término suele referirse también al texto de un oratorio o incluso al texto que recoge
la puesta en escena de un ballet. En el libreto de un musical, el texto hablado se llama
guion o libro y el texto cantado se denomina lírico.
Un buen libreto debe ser efectivo teatralmente y a la vez adaptarse a los requerimientos
de la música. Algunas obras se han concebido a la vez que el libreto, pero lo más
frecuente es que el libreto sea una idea original o una adaptación libre de una obra
teatral o de una novela.

La utilería o atrezo (del it. attrezzo), tanto en el teatro como en el cine y la


televisión, es el conjunto de objetos y enseres que aparecen en escena.
Son accesorios utilizados por los personajes para interactuar durante una
representación artística, o pequeños elementos que complementan la
escenografía (como un jarrón o un cuadro) y el vestuario (como la bisutería
o un reloj de pulsera). Junto con el vestuario y la escenografía, la utilería
forma parte de los recursos necesarios para la representación teatral.
Tipos:
Utilería enfática: reagrupa a los objetos que resultan indispensables para
el desarrollo de la acción, la comprensión de la trama o la psicología de un
personaje. Por ejemplo la copa de vino envenenado que provocará la
muerte de un personaje.
Utilería de personaje o de mano: son los objetos manipulados por los
actores en escena, como un paraguas.
Utilería de escena: son los objetos que, como parte integrante del
decorado, permanecen en escena durante toda la escena o la
representación. Por ejemplo, un cuadro en una pared, una alfombra
Ópera Barroca en Madrid
Doce lienzos de Battaglioli recogían otras
tantas magnificentes escenografías, como la
del llamado Palacio del Sol, perteneciente a
la ópera en cuyo montaje se encendieron
hasta 18.000 velas para otras tantas
lámparas. Las decoraciones teatrales eran
arquitecturas fingidas y pintadas de
grandes dimensiones –recuérdese que el
escenario del coliseo medía hasta 18 por 11
metros-, con hitos de esbelta estructura,
límpidas atmósferas y cautivadores coloridos.
Los puntos de fuga escénicos se abrían al
horizonte del parque desde puertas
monumentales pintadas o ensambladas por
los escenógrafos italianos. La ilusión óptica
se desbordaba: el mensaje consistía en
considerar los fastos musicales del Coliseo
como prolongación y expresión magnificente
del poder de la Corte borbónica de Fernando
VI, donde oficiaba de financiero Zenón de
Somodevilla, marqués de la Ensenada,
melómano y amigo igualmente de Farinelli.

En una pieza representada en el Coliseo del Buen Retiro, cerca de donde hoy se encuentra el
Parterre, llegaron a exhibirse 1.300 columnas de cristal liso y 600 de cristal labrado, de metro y medio
de altura cada una, donde descansaba el decorado. Fueron encargadas a la Real Fábrica de Cristal de La
Granja. No menos fastuosas lo fueron óperas como La Didone Abandonatta, drama musical escrito para
Madrid por el propio Metastasio, La Nitteti o Armida Aplacada, en cuya decoración llegó a exhibirse un sol
ardiente con rayos metálicos que medían hasta 6,30 metros de longitud. Fue representada hasta 16
veces en apenas tres años.
6- Mobiliario, indumentaria y artes
decorativas del barroco.

6.1. Compara el mobiliario y los trajes del


Renacimiento con los de la época barroca.
.
6.1 Compara el mobiliario del Renacimiento con el de la época barroca.
Renacimiento español Barroco español Barroco francés
Presentan paneles tallados con motivos Mayor riqueza en los materiales El mobiliario era suntuoso, sólido y
como la cruz, rectángulos, cuadrados y empleados y en la decoración: robusto
cuarterones, realzados por herrajes El pino y el roble se reservan para Se utilizó el Roble, Nogal en color
calados. Los cierres y pestillos de las muebles que exigen duras dorado y algunos muebles se hacen en
puertas son grandes; se labra el cuero prestaciones. También se usan el Plata.
muy minuciosamente y los clavos de ébano, marfil, concha, maderas de Se incrusta ébano, con aplicaciones de
cobre o hierro se colocan formando palo de santo o palo de rosa, traídos bronce o con adornos de mosaico
figuras geométricas. en ingentes cantidades de las Indias florentino.
Las patas de las mesas son caladas en occidentales. Los armarios que son vitrinas cerradas
forma de lira y están unidas entre si por En este siglo se reafirman las colocados sobre mesas pedestales,
hierros forjados o travesaños de tradiciones y hay un resurgimiento del muchos cajoncitos al frente y nichos
madera. mudéjar como valor nacional. Cuando para estatuillas.
Maderas nogal, el roble, el pino y no se pueden emplear materiales Las cómodas nacen en esta época,, se
madera de los frutales de gran calidad. ricos se vuelven los ojos a la taracea, a decoraban con marquetería o bronce
Para la marquetería se usaron maderas los cueros o a la pintura como dorado y tablero de mármol.
mas claras así como hueso y marfil elemento decorativo. Se siguen Las sillas , tronos , banquetas y
Cobre: madera tallada, herrajes utilizando el hierro dorado o taburetes
Armario: patas cortas, decoración pavonado que será pronto sustituido Los brazos de las sillas son tapizados,
geométrica por bronce o latón. las patas terminan en garra ó pezuña, y
Cama cabecera esculpida, montantes el arca mas labor de taracea que en los travesaños tenían forma de “H” ó
torneados el siglo anterior “X”.
Los sillones y tronos eran altos y
Arcas el escritorio, variante del arca con cuadrados.
Bargueño Arca de tapa abatible con tapa abatible. Las camas, tenían plumas y encaje,
gavetas y puertas el bargueño se enriquece con rematadas por un dosel plano ó curvo,
Frailero: silla con respaldo cuadrado y figurillas elementos ornamentales colocadas sobre una plataforma
rígido, asiento respaldo de cuero o la papelera mueble de mayor tamaño La tapicería era lujosa, ricos damascos,
brocado adornado con metales y pequeñas brocados,
Brasero: mueble tipico español para esculturas
Mueble Español
Tendencias en el siglo XVII. El nogal sigue siendo
la madera mas apreciada, El pino y el roble se
reservan para muebles que exigen duras
prestaciones. Los inventarios de las casas ricas
dan noticias de la importancia de materiales
como el ébano, marfil, concha, maderas de palo
de santo o palo de rosa, traídos en ingentes
cantidades de las Indias occidentales (tener un
Imperio se nota). En este siglo se reafirman las
tradiciones y hay un resurgimiento del mudéjar
como valor nacional. Cuando no se pueden
emplear materiales ricos se vuelven los ojos a la
taracea, a los cueros o a la pintura como
elemento decorativo. Se siguen utilizando el
hierro dorado o pavonado que será pronto
sustituido por bronce o latón.
Hay que destacar ciertos imprescindibles: el arca,
el escritorio, el bargueño, la papelera, el
mobiliario de asiento, la mesa y la cama.
Mobiliario Barroco Estilo Luis XIV
• El Barroco surge como una expresión artística de la monarquía.
• Fue suntuoso y de grandes proporciones.
• Una habitación típica, tenia el techo con pinturas de temas mitológicos, los suelos de mármol,
piedra ó parquet, sobre este una alfombra Savonniere o Aubusson.
• Las paredes eran de mármol ó con molduras doradas y plateadas, decoradas con tapices de la
fábrica Gobelín

Salón Hércules-Versalles
• El mobiliario era suntuoso, sólido
y robusto
• Se utilizó el Roble, Nogal en color
dorado y algunos muebles se
hacen en Plata.
• Se incrusta ébano, con
aplicaciones de bronce o con
adornos de mosaico florentino.
• Sobresalen los diseños de Carlos Fauteuil
Andrés Boulle y del italiano
Cucci.
• Tipos de muebles:
• Los armarios que son vitrinas
cerradas colocados sobre mesas
pedestales, muchos cajoncitos al
frente y nichos para estatuillas.
• Las cómodas nacen en esta
época,, se decoraban con
marquetería o bronce dorado y
tablero de mármol.
• Las sillas , tronos , banquetas y
taburetes
• Los brazos de las sillas son tapizados, las patas terminan en garra ó pezuña, y los
travesaños tenían forma de “H” ó “X”.
• Los sillones y tronos eran altos y cuadrados.
• Las camas eran de acuerdo al linaje de la persona que la usara, tenían plumas y
encaje, rematadas por un dosel plano ó curvo, colocadas sobre una plataforma
• La tapicería era lujosa, ricos damascos, brocados, tapices enriquecidos por hilos de
oro y plata, terciopelos con bordados de piedras semi – preciosas.
• Las tallas llevaban el emblema real de las dos “L” entrecruzadas.

Cómoda Consola

Armario
Salón de los espejos

Salón Apolo- Versalles

Dormitorio de Luis XIV


Vestimenta
6.1. Compara los trajes del Renacimiento con los de la época barroca
Vestimenta en el renacimiento Barroco Español Barroco Francés
La lechuguina o gorguera de cuello 1a etapa: La Gorguera se hace mas 1a etapa: convive la Gorguera con la valona o cuello de banda
rizado o escarolado, y su uso se grande caida originario de los paises bajos
extendió a los caballeros. En España, Hombre: el jubón pasa a llamarse Hombres: se colocan hombreras las calzas se sustituyen por los
hasta Felipe III ropilla, las calzas se alargan hasta Greguescos unos pantalones abombados por encima de la
por encima de la rodilla rodilla
Hombres Mujer: se amplía el verdugado Mujer: cuello médici: corguera con puntillas que se eleva por la
Jubón se coloca sobre la camisa adoptando una forma mas ancha parte de atrás u desaparece en el frente
puede llevar mangas o no El verdugado adquiere forma de tambor
Calzas se empiezan a llevar
2ª etapa 2ª etapa Se considera Francia como árbitro de la moda
acuchilladas, con medias sujetas con
Hombres: cuello golilla europea. Hombres el estilo militar mosquetero. El hombre
agujetas
Color negro, se colocan hombreras lleva una chaqueta corta con calzones tubulares engalanados
Capas cortas:
las calzas se sustituyen por los con lazos y cintas. En el cuello desaparece la gorguera llevan un
Ferreruelo: ricamente decorada
Greguescos unos pantalones cuello bando caído con corbata y jabot. Botas Altas.
Bohemio: capa con piel en el borde
abombados por encima de la rodilla Mujer pierde la rigidez geométrica y se caracteriza por la
Tudesco: capa corta con mangas
Mujer: aparece el Guardainfantes superposición de faldas y vestidos . Las mujeres sólo llevan
Mujeres
que agranda las caderas sombrero en el exterior
Copete y sombrero negro de
terciopelo. 3 etapa 3 etapa Los Hombres usan los rhingraves pero esta vez con un
Mangas voluminosas se creó la Hombres: cuello con valona, sombrero de ala estrecha y dos plumas Exceso de tela, cintas y
tendencia de cortarlas dejando ver la chaqueta y pantalón ancho por gallants El cabello de lleva largo o se usa una peluca larga y
camisa debajo de la rodilla, mangas con rizada. Se priorizan los zapatos por sobre las botas
Verdugado eran faldas largas y volantes , cabello largo Mujer falda levantada con cola, el escote bote, las mangas más
huecas que poseían varillas circulares Mujeres: desaparece el ajustadas. Aparecen los parasoles o sombrilla. Se impone un
en su interior forma de campana guardainfante, aparece el tontillo nuevo escote con forma de bote y el peinado de moda con
la Basquiña oprimía la parte superior mas ancho en los laterales, rizos y recogido a los lados se denomina a la sevigné
del cuerpo tipo corsé de material
rígido,
1ª Etapa:Enrique IV Francia 1587-1617
2ª Etapa: Luis XIII 1617-1643
Se considera Francia como árbitro
de la moda europea
Se consolida en hombres el estilo
militar mosquetero

Hombres

• El hombre lleva una chaqueta corta con


calzones tubulares engalanados con lazos
y cintas.
• En el cuello desaparece la gorguera llevan
un cuello bando caído con corbata y
jabot.
3ª Etapa Luis XIV 1643-1715
Hombres

• Los barones siguen usando los


rhingraves pero esta vez con un
sombrero de ala estrecha y dos
plumas.

• Exceso de tela, cintas y gallants


• El cabello de lleva largo o se usa
una peluca larga y rizada. Se
priorizan los zapatos por sobre
las botas
1ª Etapa: Enrique IV Francia 1587-1617

Presencia de una falda muy amplia de forma


cilíndrica denominada falda tambor combinada con
un corset y un cuello Medici.
Con la llegada de Luis XVI llevan una camisola por
debajo y varias enaguas. La prenda principal es un
vestido conformado de una falda tambor y una
pechera o corpiño.
El escote se lleva pronunciado
Mujeres
2ª Etapa: Luis XIII 1617-1643
• La silueta femenina pierde la rigidez geométrica
de la etapa anterior y se caracteriza por la
superposición de faldas y vestidos en tonos
contrastantes dispuestos teatralmente sobre el
cuerpo.
• La mujeres llevan una falda campana.
• La elegancia se ve representada por accesorios
de pedrería y el escote se insinúa con una forma
bote alargada.
• Las mujeres sólo llevan sombrero en el exterior,
para montar o para situaciones relacionadas con
la caza.
Luis XIV 1643-1715 Mujeres
• falda levantada con cola, el escote bote, las
mangas más ajustadas.

• Aparecen los parasoles o sombrillas


• Los cambios en el traje femenino son menores.
Se impone un nuevo escote con forma de bote y
el peinado de moda con rizos y recogido a los
lados se denomina a la sevigné
El barroco en España

Época de Felipe III Época de Felipe IV


El barroco en España

Época de Carlos II
El barroco en España

Época de Felipe III Época de Felipe IV Época de Carlos II

También podría gustarte