Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Farmacodependencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UPAP

SEDE VILLARRICA

ESTRUCTURA VII

Tema: Informe sobre Armaduras Activas

 Responsable:
Lorena Alderete

 Carrera: Ing. Civil


 Curso: 4°

 Profesor: Víctor Mercado

Villarrica – Paraguay
2019
Objetivos

 Conocer las consecuencias, para la salud, derivadas del consumo


exagerado de fármacos.
 Identificar los riesgos físicos y psíquicos derivados del consumo de las
drogas de síntesis.
 Tomar conciencia/ reflexionar sobre la vulnerabilidad personal:
personalizar el riesgo.
Introducción

La farmacodependencia o drogadicción forma parte de los que se considera


farmacología social que es una rama de la farmacología que se ocupa del
estudio del uso de los fármacos en relación con el medio ambiente social y
cultural. En las sociedades actuales, la Farmacología social, se relaciona
principalmente con el uso indebido de drogas o el abuso del consumo de
fármacos por el ser humano, frecuentemente con fines no médicos.
En este apartado abordaremos el tema de la farmacodependencia en cuanto a
sus características, causas, diagnósticos y tratamientos. El uso y abuso de
drogas provocan severos trastornos de la personalidad que pueden culminar en
el desarrollo de enfermedades mentales transitorias o permanentes
FARMACOLOGÍA I
FARMACODEPENDENCIA
 La farmacodependencia es el estado psicológico y físico que causa la
acción recíproca entre el organismo y el fármaco. Ocurre cuando una persona
requiere uno o más fármacos para funcionar con normalidad.
Una persona puede tener algún tipo de condición médica, como la presión
sanguínea alta, dolor crónico, depresión, esquizofrenia o trastornos de
ansiedad, que requiere que tome algún tipo de medicación para mantener su
calidad de vida.
Esto puede ser considerado como “dependencia al fármaco”, pero lo más
probable es que no sea un problema, ya que se necesitan para vivir. La
utilización médica adecuada del fármaco, independientemente de que cause
farmacodependencia, no se puede considerar un abuso de drogas.
 Características de la farmacodependencia
La farmacodependencia se caracteriza por cambios significativos en la
conducta de la persona, en el impulso irrefrenable de consumir la sustancia
para experimentar sus efectos y, en muchas ocasiones, evitar el malestar que
produce dejar de tomarla.
El abuso intermitente de algún fármaco puede evolucionar en una
dependencia. Al final, la persona no puede vivir una vida normal sin la
sustancia. Estas personas acaban utilizando dosis cada vez más grandes o
tomando otro tipo de fármacos para superar la tolerancia que se desarrolla con
el uso regular.
 ¿Cómo son las personas farmacodependientes?
Las personas dependientes de fármacos y drogas suelen comenzar a
consumirlas de forma social o controlada y acabar desarrollando la
dependencia. En muchos casos, el fármaco puede haber sido recetado por el
médico para tratar una enfermedad o condición médica. El uso normal y seguro
puede, a veces, acabar en abuso y dependencia.
Estas personas suelen tener historial familiar de adicción, lo cual quiere decir
que la personalidad adictiva puede tener un componente genético y que ver a
lo largo de la infancia cómo los miembros de la familia abusan de sustancias
puede hacer que se vean las drogas o los fármacos como algo normal o
deseable.
 Causas
Los adictos generalmente comienzan a consumir drogas o medicamentos en
entornos sociales y se vuelven dependientes con el tiempo. En algunos casos,
es posible que, en un principio, le hayan recetado el medicamento (por
ejemplo, un analgésico) para tratar una afección médica. Este uso normal y
seguro a veces puede convertirse en consumo excesivo y dependencia.
 El consumo compulsivo de drogas y medicamentos puede ser
desencadenado por los siguientes factores:
 Antecedentes familiares de adicción (las personalidades adictivas
pueden ser genéticas y el hecho de haber sido testigo del consumo
excesivo de drogas o medicamentos por parte de algún familiar puede
convertir el hábito en algo normal o deseable)
 Vivir en un entorno donde se consumen drogas ilegales de manera
frecuente y es fácil conseguirlas
 Antecedentes de ansiedad, depresión u otras afecciones mentales
 Etapas del consumo de drogas o medicamentos
Según los National Institutes of Health [Institutos Nacionales de la Salud], los
usuarios de drogas o medicamentos generalmente atraviesan determinadas
etapas en el camino hacia la farmacodependencia:
1. La persona consume drogas o medicamentos con fines recreativos. El
consumo es poco frecuente y tiene lugar en entornos sociales.
2. La persona comienza a consumir drogas o medicamentos de manera
regular, lo que a menudo trae aparejado el abandono de familiares y amigos. A
la persona le preocupa no poder conseguir las drogas o los medicamentos.
3. La persona se vuelve adicta a las drogas o los medicamentos y su único
objetivo es encontrar maneras de conseguirlos. Es posible que abandone la
mayoría o la totalidad de sus intereses y relaciones previos.
4. La persona se vuelve dependiente de las drogas o los medicamentos y no es
capaz de vivir sin ellos. Se produce un deterioro de la salud física y mental.
 Síntomas
Puede resultar difícil diferenciar los síntomas de la dependencia de los de la
adicción. En ambas afecciones, las drogas o los medicamentos constituyen la
principal preocupación de la persona, quien muestra un comportamiento
reservado y evita actividades y relaciones que en algún momento consideró
importantes. También es posible que el adicto descuide su aspecto físico y
sufra variaciones extremas en el peso.
Por lo general, para determinar si una adicción se ha convertido en una
dependencia, resulta útil observar el comportamiento del adicto cuando no
logra conseguir drogas o medicamentos durante un lapso considerable. Los
síntomas físicos de la abstinencia se producen cuando el organismo sufre un
cuadro de estrés en ausencia de la droga o el medicamento. Entre estos
síntomas, se destacan los siguientes:

 Ansiedad
 Depresión
 Debilidad muscular
 Pesadillas
 Dolores corporales
 Sudoración
 Náuseas
 Vómitos
 Tratamiento
Cuando el consumo excesivo se convierte en dependencia, el tratamiento se
torna complicado. En última instancia, la persona debe dejar de consumir la
droga o el medicamento, pero hacerlo de manera abrupta puede traer consigo
efectos secundarios físicos muy difíciles de sobrellevar. Es posible que la
persona deba participar en un programa residencial de deshabituación como
paciente internado o asistir a un programa como paciente ambulatorio.
Probablemente le administren sustancias que imitan los efectos de las drogas
ilegales para reducir los síntomas de abstinencia durante el tratamiento. Los
programas de deshabituación utilizan una combinación de asistencia
psicológica y atención médica para reducir el grado de dependencia y, en
última instancia, poner fin a la adicción. Lo más probable es que, una vez que
la persona reciba el alta del programa de tratamiento, deba continuar con las
sesiones de terapia durante un lapso considerable.
En los casos extremos de dependencia, abstinencia o sobredosis, es posible
que la persona deba recibir atención de emergencia antes de proceder con el
tratamiento.
 Pronóstico
Si no se trata, la farmacodependencia es muy peligrosa. La persona puede
aumentar el consumo de drogas o medicamentos a medida que el organismo
se va adaptando, lo que puede dar lugar a una sobredosis y la muerte.
Con tratamiento, es posible revertir la dependencia si el problema se aborda a
tiempo y si la persona está dispuesta a recibirlo. A veces, el tratamiento es
eficaz la primera vez, pero las recaídas son frecuentes entre los adictos. La
continuidad de las sesiones de terapia y la participación en grupos de apoyo
pueden ayudar a los adictos en recuperación a no perder el rumbo y a abordar
cualquier signo de posibles recaídas.
Conclusión

El consumo excesivo intermitente puede convertirse en una dependencia. A la


larga, la persona no puede llevar una vida normal si no consume la droga o el
medicamento. Para superar la tolerancia que acompaña al consumo regular, el
usuario puede consumir dosis cada vez mayores u otros tipos de drogas o
medicamentos.
Bibliografía

 https://healthtools.aarp.org/es/health/farmacodependencia

 https://www.lifeder.com/farmacodependencia/

También podría gustarte