2004 Tesis Niño Tovar Jaime Enrique
2004 Tesis Niño Tovar Jaime Enrique
2004 Tesis Niño Tovar Jaime Enrique
Director
OMAR LENGERKE PEREZ
M.S.C Sistemas de Manufactura
Pág
INTRODUCCIÓN 1
DISEÑO METODOLÓGICO 3
1. ASPECTOS FÍSICO-MECÁNICOS 13
1.1.1 Clasificación 13
1.1.2 Mecanismos 15
1.1.3 El Monorriel 23
1.2 COLUMNAS 31
1.5.1 Tornillo 37
1.5.2 Soldadura 37
2. PROCESO DE GALVANIZADO 53
2.2.2 Lavado 55
2.2.4 Lavado 56
2.2.5 Prefluxado 56
2.2.8 Enfriamiento 58
2.2.9 Pasivación 58
3.1.1 Motores De CD 60
3.1.2 Motores de CA 62
3.2.3 El Rectificador 67
3.2.5 El Inversor 69
BIBLIOGRAFÍA 184
ANEXOS 187
DEDICATORIA
Deseo dedicarle este trabajo a Dios por haberme dado el don de la vida y la
existencia; y a mis padres y mi hermana, por ser mis compañeros y guías durante
este camino recorrido, pues es sólo gracias a su esfuerzo y amor que hoy me
encuentro donde estoy.
Los quiero con el alma y el corazón y soy lo que soy gracias a ustedes.
Mientras los ríos corran al mar, hagan sombra a los valles los montes y haya
estrellas en el cielo, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del
hombre agradecido.
Virgilio
Dame, Señor,
agudeza para entender,
capacidad para comprender,
método y facultad para interpretar,
gracia y abundancia para hablar.
Dame, Señor,
acierto al empezar,
dirección al progresar,
y perfección al acabar.
Quiero agradecerle a todos mis profesores por las bases brindadas para haber
podido llevar a cabo este proyecto, y en general a toda mi facultad. Quiero
agradecer la invaluable orientación brindada por: Ing. Sebastián Roa, Ing. Omar
Lenguerke, Dr. Faustino Muñoz, los cuales fueron mis guías a lo largo de este
proceso.
De igual forma deseo agradecer la ayuda de dos personas ajenas a mi facultad. Al
Dr. Aldo Pardo García, profesor de la Universidad de Pamplona y especialista en
el control de motores eléctricos, por su colaboración y toda su invaluable
información brindada. Y de manera especial al Ingeniero Civil Alexis Vega,
especialista en estructuras metálicas quien me orientó en un momento crucial de
mi tesis en donde todo parecía no tener solución.
Gracias por su gran disposición, por su valioso tiempo, y sobre todo por indicarme
el camino.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Con este nuevo diseño de trasporte de carga automático dentro del proceso de
galvanizado y gracias a la automatización, se busca crear un sistema robusto y
seguro en el que la presencia del ser humano dentro del mismo sea prácticamente
“innecesaria”, apartándolo de tareas tediosas y repetitivas que incluso atenten
contra su salud, buscando siempre lo mejor para el trabajador y la empresa,
además de dar origen a un sistema con la ausencia relativa de errores humanos,
creando así un llamado “proceso limpio”.
La idea de este proyecto nace como una necesidad para darle solución a un
problema real, existente.
Cabe resaltar que este proyecto es una idea a nivel personal sin el patrocinio de
ninguna empresa o persona, de igual forma el objetivo ideal será el de poder llegar
a ofrecer este nuevo diseño de transporte automático bidimensional, a cualquier
empresa que tenga problemas con su proceso de tipo secuencial, llámese
galvanizado, zincado, cromado, recubrimientos con pinturas especiales, etc.
DISEÑO METODOLÓGICO
4. METODOLOGÍA DE DISEÑO
5. ESTRUCTURACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO
8. PROGRAMACIÓN Y SEGURIDAD
El problema del control de la posición del carrito sobre la viga del puente grúa se
lleva a cabo mediante la incorporación de sensores electromecánicos a lo largo de
toda la viga principal, los cuales tienen la función de emitir señales de presencia
de dicho carrito en lugares específicos a lo largo de toda la viga, Figura 1,
indicando así las etapas del proceso secuencial.
Figura 1. Señales percibidas por cada uno de los sensores electromecánicos, de tipo digital.
La pregunta que surge a continuación es: ¿Qué tipo de conexiones son necesarias
para establecer una comunicación entre el controlador lógico programable, los
sensores y los actuadores de todo el sistema, para así permitir un flujo coherente y
simultáneo de las señales?
Para que exista simultaneidad y rapidez, tanto los actuadores como los sensores
deben estar conectados en “paralelo” como se muestra en la Figura 2 o formando
una conexión de tipo “bus”, Figura 3, como se conoce en la topología de las redes
de comunicación. Debido a la necesidad de la velocidad de repuesta (transmisión
de datos), la accesibilidad tanto para el P.L.C como para los variadores, y el
manejo imprescindible de variables discretas, la comunicación se lleva acabo por
medio del llamado PROFIBUS (medio).
Figura 2. Diagrama de conexiones generales, en “paralelo”.
Figura 3. Diagrama de las conexiones para la comunicación de los finales de carrera y los
variadores encargados de controlar los motores.
Puesto que las señales son de tipo digital a lo largo de todo el “bus”, todos los
dispositivos a usar, tanto el P.L.C, como los sensores y los variadores, deben
poder manejar señales de éste tipo, buscando uniformidad y coordinación entre
cada uno de los componentes, como se muestra en la Figura 4. Las señales de
entrada son señales de tipo digital que indican presencia o “no” captada por los
sensores electromecánicos, y las señales de salida de igual forma controlarán los
actuadores con funciones de tipo: SET y RESET, Figura 5.
Figura 4. Flujo de señales a lo largo de todo el sistema, para el control del proceso.
Figura 5. Señales de emitidas por el autómata para el control de los motores, de tipo digital.
Una vez decidida el tipo de comunicación a llevar a cabo y el tipo de señales a
trabajar, lo siguiente es realizar los esquemas eléctricos de los variadores con las
líneas trifásicas y los motores, como se puede apreciar en la Figura 6.
Figura 6. Conexión eléctrica de los variadores de velocidad, con la red trifásica y el motor
respectivo.
Como una de las últimas etapas dentro de diseño metodológico, después de haber
calculado y seleccionado cada una de las piezas y dispositivos involucrados en el
transportador automático bidimensional según las características y condiciones
específicas del trabajo, queda restando la programación e integración de todo el
sistema mecatrónico de una forma lógica, eficiente, y segura.
6. Las tareas tediosas y repetitivas serán realizadas por una máquina no por un
humano.
La capacidad de carga va desde unas pocas toneladas, hasta rangos del orden de
30, 50, y más toneladas, con algunas variantes en los diseños, tanto
dimensionales como de operación, según los mecanismos sean manuales o
eléctricos. Aunque los diseños y velocidades se pueden adoptar según las
necesidades, existen recomendaciones dadas en tablas según experiencia de
algunos fabricantes o casas especializadas.
1.1.1 Clasificación
Figura 8. Puente grúa con viga principal armada, y carro rodando sobre cordón superior
Figura 9. Puente grúa con viga principal armada y carro rodando sobre cordón inferior.
• Puente Grúa con viga principal celosía con doble viga puente, más otras dos
auxiliares, a lado y lado de las principales de la parte exterior y que les sirve de
apoyo: Todas ellas son de sección variable en altura, máxima en el centro y
mínima en los extremos a causa de la variación del momento flector desde el
centro de la luz hasta los apoyos donde es cero, por lo que la viga se diseña en
forma trapezoidal.
1.1.2 Mecanismos
Mecanismo de Elevación
Q × Rt
i= (1.1)
Po × a ×ηt
Donde:
Q = carga en Kg.
Rt =radio del tambor o polea soporte de la carga
Po = fuerza del operario, entre 15 y 25 Kg.
a = radio de la polea o rueda de maniobra, entre 30 y 40 cm.
η t = rendimiento total de la transmisión, entre 0.9 y 0.95 por cada pareja de
engranajes
Frod × Vtr
C.V = (1.7)
75 × ηtot
Donde:
Vtr = velocidad de traslación
Vtr
( r. p.m) ruedas =
2π × Rr (1.9)
Sirven para desplazar toda la grúa a lo largo del área que cubre en el edificio
donde actúa, pudiendo ser también de acción manual o eléctrica.
Frod × Vtr
K .W = (1.10)
6120 × ηtot
Frod × Vtr
C.V = (1.11)
75 × ηtot
(Q + Go + G )( µ × re × µ´)
Frod = (1.12)
Rr
Donde:
G = peso estructural de viga principal, más esteras y mecanismo de traslación
total.
La relación de transmisión del conductor vale:
(r. p.m)motor
i= (1.13)
(r. p.m)ruedas
Vtr
( r. p.m) ruedas = (1.14)
2π × Rr
Ver [11]
Figura 13. Dispositivos de elevación, traslación transversal y traslación total.
Como su nombre lo indica, es una viga puente a base de un solo perfil laminado
en “I “ o armado con doble perfil en “ C”, sobre cuyas alas inferiores o superiores
rueda un carrito portador de la carga. Tanto la traslación del carro como la
elevación de la carga puede ser manual u eléctrica.
La viga se apoya en los extremos sobre vigas denominadas testeras o vigas de
cabeza, a las cuales se acoplan las parejas de ruedas para la traslación total de
todo el conjunto, bien en forma manual o por motor eléctrico.
Tanto la capacidad de carga como las luces entre apoyos no pueden ser
excesivas y se relacionan en forma inversa, es decir que a una menor luz hay
mayor capacidad de carga.
Respecto del carrito se pueden observar dos diseños típicos, según las ruedas se
apoyen por encima sobre las alas superiores, o bien la hagan rodando sobre las
alas inferiores. El primer diseño economiza un par de ruedas, ya que sólo utiliza
dos de ellas, mientras el segundo exige soportar el carro en cuatro ruedas,
enfrentadas por parejas con el alma del perfil de por medio. Este sistema es el
más empleado para la elevación con motor, debido al gran volumen ocupado por
el motor con la unidad moto-reductora, además del mecanismo para la traslación
del carro.
Cuando el diseño de una sola viga puente en perfil laminado resulta inapropiado
en razón al gran tamaño y demasiado peso, es conveniente diseñar una o dos
vigas armadas a base de perfiles más pequeños (ángulos por lo general)
enlazados con platinas y un alma en el centro, con alturas variables, máxima en la
zona central de la luz, y decreciente hacia los extremos en forma trapezoidal,
siendo mínima en los apoyos donde el momento flector es cero.
Resistencia a la Traslación
Donde:
Go = peso del carrito con mecanismos anexos
G = peso de la nave principal
Q = peso de la carga a levantar
re = radio de eje de ruedas
R = radio útil de las ruedas, donde hacen contacto con la vía
Wr = resistencia a la traslación
Figura 17. Esquema general de un puente grúa, con dimensiones etiquetadas para el uso de la
siguiente tabla.
Hay que tener en cuenta además, el rozamiento de las pestañas de las ruedas
contra la vía, por esta razón se debe aumentar el valor del Wr calculado, ente un
30% y 50%. Para un cálculo aproximado, se admite que la resistencia por
rozamiento de la traslación es de 25 a 35 kilogramo por tonelada de peso a
trasladar. Habrá por lo tanto dos resistencias por rozamiento de traslación, para
cada uno de los juegos de ruedas a cada lado del puente.
Velocidad de Traslación
Potencia de Traslación
(Wr ) × Vt
K .W = (1.16)
6120 × ηtot
Tabla 2. Velocidades, potencias y dimensiones principales (según figura 9) en puentes grúas,
según capacidad y luz entre apoyos.
Una columna es una pieza estructural que soporta una carga axial por compresión
y tiende a fallar como resultado de inestabilidad elástica, o pandeo, más que por
trituración del material. La inestabilidad elástica es aquella condición de falla en la
que la forma de la columna no es lo suficientemente rígida para mantenerla recta
bajo la acción de la carga.
1. El área de la sección, A
I
El radio de giro se calcula a partir de: r= (1.17)
A
Figura 18. Pandeo de una columna delgada, rectangular. Aspecto general y radios de giro para el
eje X-X y Y-Y.
Una columna con extremo atornillado se guía de manera que el extremo no pueda
balancearse de un lado a otro, pero no ofrezca resistencia al giro del extremo. La
aproximación más precisa del extremo atornillado seria una articulación esférica o
de rótula libre de fricción. Una articulación de perno cilíndrico ofrece poca
resistencia a lo largo de un eje, pero puede sujetar el eje perpendicular al eje del
perno.
Figura 19. Valores de K que describen el tipo de columna para hallar la longitud efectiva, Le = KL,
para diferentes conexiones en los extremos.
Le K ⋅L
R.D = = (1.18)
rmin rmin
1.2.3 Razón de Transición de Delgadez o Corte de Columna (Cc)
2π 2 ⋅ E
Cc = (1.19)
sy
Donde,
πEA
Pcr = 2
⎛ KL ⎞ (1.20)
⎜ ⎟
⎝ r ⎠
Pcr = A ⋅ S y ⎢1 −
(
⎡ S KL
y r
) ⎤⎥
2
(1.21)
⎢ 4π E
2
⎥
⎣⎢ ⎦⎥
Donde
A = área de la sección, y Pcr la carga crítica a la cual la columna empieza a
pandearse.
Las uniones desarmables son aquellas que reúnen varias piezas de manera
solidaria y forman con ellas una misma pieza; pero que permiten, en todo
momento, la separación de las piezas unidas, mediante una maniobra fácil que no
deteriora los elementos.
1.5.1 Tornillo
1.5.2 Soldadura
La soldadura es otro sistema de unir piezas de manera fija e íntima, de tal modo
que no se pueden desarmar o desmontar sus elementos constitutivos. Soldar es
unir piezas metálicas de la misma o semejante composición hasta formar una sola
pieza.
La soldadura se puede realizar con aportación o adición de un material que suele
ser de la misma naturaleza que las piezas a soldar o también sin aportación de
material.
La “American Welding Society” se encarga de dictar normas y estándares, en todo
lo que tiene que ver con soldadura en el mundo.
Ver [25]
http://www.construaprende.com/Trabajos/ Apuntes1/A1pag29.html
Figura 22. Nomenclatura de la soldadura según la AWS.
http://www.infra.com.mx/productos/electrodos/ clasificacion_electro.htm
Figura 23. Tipo de electrodo de soldadura elegida.
http://www.infra.com.mx/productos/electrodos/ clasificacion_electro.htm
http://www.infra.com.mx/productos/electrodos/ clasificacion_electro.htm
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS PERNOS IMPERIALES
http://www.vendo.com.pe/Accesorios/Caracteristicas%20de%20los%20pernos%20imperiales.htm
1.6.2 Designaciones para Pernos Según ASTM
http://www.vendo.com.pe/Accesorios/Caracteristicas%20de%20los%20pernos%20imperiales.htm
D F C H
2 3 3.7/16 1.3/8
3 4.1/2 5.3/16 2
4 6 6.15/16 2.11/16
http://www.vendo.com.pe/Accesorios/Caracteristicas%20de%20los%20pernos%20imperiales.htm
3 4.5/8 5.5/16 2
3.1/4 5
3.1/2 5.3/8
3.3/4 5.3/4
4 6.1/8
http://www.vendo.com.pe/Accesorios/Caracteristicas%20de%20los%20pernos%20imperiales.htm
Tabla 8. Pernos estructurales.
D F H
1 1.5/8 39/64
1.1/4 2 25/32
http://www.vendo.com.pe/Accesorios/Caracteristicas%20de%20los%20pernos%20imperiales.htm
1.7 PLACAS DE BASE PARA COLUMNAS
Las columnas más bajas de una estructura casi siempre se apoyan sobre una
cimentación de hormigón. Para impedir el aplastamiento de este, se insertan
placas de base entre el acero y el hormigón para distribuir la carga. Para cargas
muy pesadas, puede requerirse un emparrillado que por lo general está embebido
en el hormigón. Éste consta de una o más capas de vigas de acero con
separadores de tubo entre ellas y varillas de tirante a través del tubo para impedir
la separación.
El área (en pulg2) de la placa de base requerida puede calcularse a partir de:
P
A= (1.22)
Fp
Donde
P = carga, en klb
Fp = presión de aplastamiento admisible sobre el apoyo, en klb/ pulg2
fp
tp = 2⋅l (1.23)
Fy
Donde
l = máx. (m, n, n’), en pulg
Fp = P/(BxN) ≤ Fp, en klb/pulg2
Fy = resistencia a la cedencia de la placa de base, en klb/pulg2
P = carga axial de la columna, en klb
Figura 28. Muestra la placa base con los pernos de anclaje de la columna con el cimiento
El galvanizado en caliente se utiliza desde hace más de 100 años para proteger el
acero de la corrosión. El recubrimiento protector se produce al sumergir productos
de acero en un baño de zinc fundido. La película de zinc que se forma sobre el
acero lo protege de dos maneras, protección de barrera y protección galvánico
(catódica). Es este último tipo de protección la que permite que productos de acero
puedan permanecer sin corrosión durante décadas. Esto se explica porque en
presencia de humedad el zinc actúa como ánodo y el acero como cátodo, de
manera que el zinc se corroe en una acción de sacrificio y evita que el acero se
oxide.
RURAL 7 12 19 25 31 38 43 50 57 62 68 74
MARINO TROPICAL 5 10 15 20 24 29 33 39 43 48 53 58
MARINO TEMPLADO 4 9 13 17 21 26 30 35 39 43 48 51
SUBURBANO 3 6 10 14 18 21 24 29 32 36 40 42
MODERADAMENTE INDUSTRIAL 2 4 8 11 14 18 21 24 28 31 34 38
INDUSTRIAL PESADO 1 2 4 7 9 11 13 15 15 19 21 22
http://www.asimet.cl/galvanizado.htm
2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE GALVANIZADO
2.2.2 Lavado
Enjuague en agua limpia para evitar el arrastre de ácido y hierro en solución, los
cuales contaminan el prefluxado y el zinc fundido del crisol de galvanización.
Existen aditivos que ayudan a disminuir el arrastre de estos contaminantes.
2.2.5 Prefluxado
Es una solución acuosa de Cloruro de Zinc y Amonio, que disuelve los óxidos
leves que se hayan vuelto a formar sobre la superficie del acero luego de su paso
por el decapado y el lavado. La película de fundente que se deposita protege la
superficie para que no vuelva a oxidarse y asegura un recubrimiento uniforme de
zinc en el crisol de galvanizado. Las piezas deben secarse y precalentarse antes
de sumergirlas en el crisol de galvanizado.
Las piezas deben sumergirse lo más rápido posible y retiradas lentamente del
crisol.
El tiempo de inmersión dependerá del espesor del acero, la temperatura de
precalentado y el espesor deseado. La reacción de formación de la capa de zinc
es rápida, los primeros 1 a 2 minutos y luego decae. Mientras más gruesa la capa,
más quebradiza es. En los primeros 30 segundos se forman las 3 capas
intermetálicas.
98,76% Zinc
1,2% Plomo
0,002% Aluminio
2.2.8 Enfriamiento
2.2.9 Pasivación
Los motores eléctricos proporcionan la potencia motriz para controlar una parte
considerable y en constante crecimiento de nuestra moderna economía industrial.
La gama de tamaños y tipos de motores es enorme y el número y diversidad de
aplicaciones se continúa extendiendo. La computadora en la que se escribió este
libro, por ejemplo, tiene varios motores eléctricos en su interior, en el ventilador de
enfriamiento y en las unidades de disco. Existe incluso un pequeño motor que se
utiliza para expulsar el disco removible de su unidad.
A nuestro alrededor existen dispositivos eléctricos que accionan las cosas. Casi
todo aquello que en nuestra vida cotidiana zumba, hace chirridos o crujidos se
debe a que un motor eléctrico provoca el movimiento.
3.1.1 Motores De CD
Los motores de cd, como su nombre lo indica, funcionan con corriente y voltaje
terminal que es "directo" o sustancialmente constante. En tanto que es posible
producir una máquina "de cd verdadera" en una forma por lo general conocida
como "acíclica", con geometría homopolar, tales máquinas tienen voltaje terminal
muy bajo y, en consecuencia, corriente terminal alta relativa a sus capacidades
nominales de potencia. De este modo, toda aplicación de motores de cd han
empleado un interruptor mecánico o conmutador para cambiar la corriente
terminal, que es constante o de cd, a corriente alterna en el inducido de la
máquina.
Una segunda razón para utilizar motores de cd es que sus características de par-
velocidad han sido, históricamente, más fáciles de adaptar que las
correspondientes categorías de motores de ca. Por esta razón la mayoría de los
motores de servo y de tracción han sido máquinas de cd. Por ejemplo, los motores
que accionaban vehículos de riel eran, hasta hace poco, exclusivamente máquinas
de cd. El conmutador mecánico y las escobillas asociadas son problemáticas por
varias razones, y a consecuencia de esto, el advenimiento de los semiconductores
de alta potencia más económicos han llevado a las máquinas de ca a situaciones
que antes eran dominadas por las máquinas de cd. Por ejemplo, los motores de
inducción se están utilizando cada vez más en tracción de ferrocarril. La clase de
máquina conocida como de "cd sin escobillas" es en realidad una máquina
síncrona acoplada con un conjunto de interruptores de semiconductor controlados
por la posición del rotor. Tales máquinas tienen características similares a las
máquinas de conmutador.
3.1.2 Motores de CA
Los motores eléctricos diseñados para funcionar con fuentes de corriente alterna
(ca) se clasifican ampliamente en dos clases: de inducción y síncronos. Existen
muchas variaciones de máquinas síncronas. Los motores de ca trabajan al
establecer un patrón de campo magnético que gira con respecto al estator y
posteriormente emplea fuerzas electromagnéticas para arrastrar al rotor en el
patrón del campo magnético rotatorio. Las máquinas síncronas por lo regular
tienen un campo magnético que es estacionario con respecto al rotor y el cual gira
por consiguiente a la misma velocidad que el campo magnético del estator. En los
motores de inducción, el campo magnético es, como su nombre lo indica, inducido
por el movimiento del rotor a través del campo magnético del estator.
Síncronos y de Inducción
Los motores de corriente alterna caen otra vez dentro de dos categorías distintas,
síncronos o de inducción. Los motores síncronos funcionan a una velocidad fija,
sin importar la carga que lleven. Sus velocidades de operación están dadas por la
relación:
Velocidad en r/min = 120 x f/P (2.1)
Circuito
Rectificador Intermedio Inversor
Red Motor
Etapas de Control
Sensor de
velocidad
Programación y Mando o posición.
3.2.3 El Rectificador
Al dar tensión al equipo, el pico de intensidad inicial que carga los condensadores
puede alcanzar un valor muy elevado, capaz de destruir los diodos y fusibles. Este
transitorio se reduce con resistencias y reactancias en serie con la entrada o la
salida del rectificador. Las resistencias suelen acompañarse de un relé o un
contacto que las cortocircuita a los pocos instantes, evitando así que consuman
energía permanentemente. A veces se utilizan elementos estáticos, por ejemplo
un tiristor, resistencias de coeficiente de temperatura negativo, etc.
Figura 31. Rectificador no controlado Rectificador controlado con tiristores
D1 D3 D5 T1 T3 T5
D2 D4 D6 T2 T4 T6
Los convertidores pueden ser con circuito intermedio de tensión o con circuito
intermedio de corriente. La diferencia está en cuál de las dos magnitudes se
mantiene constante, aparte del inevitable rizado, cuando no varía la tensión o la
intensidad de salida. En la práctica, el circuito intermedio de tensión se reconoce
porque el inversor está conectado a los bornes de uno o varios condensadores y
el de corriente porque se alimenta a través de una bobina. También puede decirse
que, en general, el circuito intermedio de tensión corresponde al rectificador con
diodos o transistores y el de corriente al rectificador con tiristores.
Cuando se parte de un rectificador no controlado, el circuito intermedio está
formado por condensadores electrolíticos en paralelo o en serie y paralelo, según
la potencia y la tensión de trabajo. Una de las misiones de estos condensadores
es absorber los picos de energía que devuelve el inversor, especialmente durante
la conmutación. Si la carga tira del motor o si la velocidad se reduce bruscamente
es probable que el inversor devuelva demasiada energía y la tensión se eleve
peligrosamente, esto se evita con un detector de sobretensión que actúa sobre el
convertidor e impide que siga devolviendo energía. Para obtener un frenado más
enérgico se debe utilizar un rectificador controlado o, en su defecto, se puede
consumir la energía de una resistencia de gran tamaño. También se puede actuar
sobre el inversor de modo que alimente el motor con corriente continua. Algunas
instalaciones utilizan varios inversores y motores que comparten el circuito
intermedio, de este modo cuando se frena un motor la energía es aprovechada por
todos los demás.
3.2.5 El Inversor
Como se trabaja en conmutación, la corriente así obtenida debe ser una onda más
o menos rectangular y los motores suelen construirse para ser alimentados con
una CA sinusoidal, pero ya volveremos sobre este tema más adelante.
Se puede conectar en cada instante un interruptor de la parte superior (el 1, el 3 o
el 5), y otro de la inferior (el 2, el 4 o el 6), de manera que siempre queda un borne
del motor sin conectar. En este caso cada interruptor solo conduce durante 1/3 del
tiempo total, pero así se facilita la conmutación si se utilizan tiristores.
T1 T3 T5
T2 T4 T6
Otra forma de accionar los interruptores es conectar las tres salidas al positivo o al
negativo, alternativamente, con un desfase de 1200. En estas condiciones la
tensión de cada borne del motor respecto a un punto del circuito intermedio es una
onda cuadrada, pero si se analiza lo que sucede entre fase y el neutro (que se
define por el promedio de la tensión en las tres salidas) se comprueba que sigue
una ley de variación rectangular algo más parecida a una sinusoide. También se
observará que sólo existen seis posibles combinaciones de las tensiones de
salida, lo que suele representarse como seis vectores situadas a 600 y contrasta
con los infinitos valores que puede alcanzar una tensión sinusoidal.
Existe otra posibilidad que se combina con la anterior: Esta es conectar las tres
salidas al positivo o al negativo simultáneamente para que la tensión entre ellas
sea cero. Esto permite variar la intensidad de la salida de forma continua, aunque
la tensión de entrada sea constante. El truco consiste en anular la tensión a una
frecuencia relativamente alta (llamada portadora) y variar el valor medio por la
relación entre los tiempos de conducción. Como la intensidad no puede cambiar
de forma instantánea, gracias a la reactancia de dispersión del motor y otras
bobinas que pueden añadirse en serie sigue una ley de variación más suave que
se adapta a dicho valor medio. En general está técnica de denomina modulación
por ancho de pulso.
Si existe simetría de semionda (si los semiciclos positivos y negativos son iguales)
desaparece la componente continua y todos los armónicos pares. Si en las tres
salidas se generan las mismas formas de onda, desfasadas a 1200, desaparecen
todos los armónicos múltiplos de 3. Para la forma de onda de la figura el primer
armónico de importancia es el 5 (de secuencia inversa) seguido del 7, 11, etc.
Debido a la reactancia del motor, los armónicos de frecuencia muy elevada tienen
poca influencia en la intensidad y basta eliminar las frecuencias más bajas. Esto
se consigue aplicando modulación sinusoidal por ancho de pulso: se actúa sobre
los tiempos de conducción siguiendo una ley sinusoidal.
Además de la frecuencia básica, el motor estará sometido a frecuencias
armónicas indeseables, y su amplitud dependerá de la relación de frecuencia entre
la tensión triangular y la tensión sinusoidal (n). Las tensiones desiguales más
próximas a la tensión triangular serán las de mayor amplitud. Si se elige una
relación de n=6 entre la frecuencia triangular y la frecuencia sinusoidal, la quinta y
séptima armónica tendrán una amplitud especialmente elevada. Si n=15, las
decimoterceras, decimoquintas, y decimoséptimas armónicas van a ser
particularmente importante.
Puesto que la reactancia de los devanados del motor aumenta cuando la
frecuencia sube, en razón de la autoinducción de los devanados, las frecuencias
armónicas elevadas son menos importantes que las armónicas bajas. Además,
puesto que todas las frecuencias armónicas que puedan ser divididas por tres
están equilibradas por el motor trifásico, la relación entre la frecuencia triangular y
la frecuencia sinusoidal debe ser elevada y divisible por tres.
Sin embargo, existen varios motivos para limitar la relación n: Existe un límite con
respecto a la velocidad a la cual los tiristores o transistores pueden ser activados o
desactivados. Además, cada desactivación forzada de un tiristor cuesta energía.
Por lo tanto una relación elevada de n (frecuentes desenergizaciones)
corresponde a una reducción del rendimiento del convertidor de frecuencia. Si los
tiristores del inversor se sustituyen por transistores es posible reducir las
pérdidas por desenergización.
Todo esto explica por qué la relación de n disminuye cuando la frecuencia del
motor sube. Puesto que los cambios se producen por etapas sucesivas y pueden
ser oídos normalmente bajo la forma de “cambios de velocidad” por que la tensión
que se utiliza para aplicarla al motor produce un cierto ruido en el motor. Para
obtener la tensión máxima a frecuencias superiores a la frecuencia nominal del
motor, se utiliza una relación de n capaz de dar una tensión dotada del mismo
aspecto que se obtienen con los convertidores de frecuencia PAM.
La elevada relación de n a frecuencias bajas corresponde a un número de
frecuencia armónicas y, por tanto, a un funcionamiento suave del motor, incluso a
frecuencias muy bajas.
Normalmente una portadora del orden kHz puede ser suficiente. Pero hay que
tener en cuenta los posibles problemas causados por las vibraciones que puede
producir el motor, las bobinas y los propios conductores. Uno de estos problemas
es el ruido, ya que el oído humano es muy sensible a sonidos en torno a 2 ó 3
kHz. Las frecuencias de 16 kHz o superiores son prácticamente inaudibles, pero
es posible que produzcan demasiadas pérdidas de conmutación. En algunos
inversores la frecuencia de la portadora es fija, en otros varía continuamente o se
modifica en función de la modulación y en algunos el usuario puede seleccionarla
de acuerdo con sus necesidades y las posibles resonancias mecánicas.
El par depende igualmente del flujo del entrehierro y de la velocidad del motor,
hecho este que complica el diseño del sistema de control en los motores de
inducción, no siendo así en su contra parte, el motor de CD, donde el conmutador
permite un control independiente del flujo y el par, a costa del cual restringe la
potencia y velocidad del motor, aumenta la inercia, la longitud axial y necesita
mantenimiento periódico. Con los motores de alterna, alimentados con
convertidores de frecuencia, el conmutador es eliminado, a un considerable costo
y complejidad, sin embargo.
Control Escalar:
• Control Voltaje – Frecuencia (V/F).
• Control de la corriente del estator y de la frecuencia del deslizamiento (o
simplemente Control del Deslizamiento).
Control Vectorial:
• Control por Campo Orientado (FOC)
• Método Indirecto.
• Método Directo.
• Control Directo del Par y Control Vectorial del Flujo del Estator. (DTC)
Control V/ F
Para generar la mayor posible relación de par por ampere en la corriente del
estator, y de aquí la mejor utilización posible de la capacidad de corriente
disponible del accionamiento, el flujo debe permanecer constante y cercano a su
valor nominal aun cuando las condiciones de operación varíen. Para lograr
trabajar a flujo constante se puede ajustar para cada condición de operación dos
parámetros controlables, que son la amplitud y frecuencia del voltaje de
alimentación.
Un simple esquema de control V/F se muestra en la figura 32. En este tipo de
control la relación entre la magnitud del voltaje y la frecuencia se conoce como ley
de mando. Los primeros convertidores que utilizaron esta técnica sólo permitían
un margen muy limitado de velocidades porque al mantener constante la relación
V/F no se ha tenido en cuenta que los devanados también tienen resistencia
óhmica, que no varia con la frecuencia. El resultado es que a bajas frecuencias
disminuye el par. Una posible solución es aumentar un poco más la tensión a
frecuencias bajas, o aumentarla en proporción al consumo y la resistencia de los
devanados.
Figura 35: Control de velocidad V/F con regulación de la frecuencia del deslizamiento
La principal diferencia con los otros métodos de control anteriores es que el DTC
no existe un modulador PWM separado, sino que la posición de los interruptores
del convertidor de potencia es determinada directamente por el estado
electromagnético del motor. Para ello es necesario disponer de un modelo muy
exacto del motor junto con una elevadísima capacidad de cálculo.
La siguiente figura muestra un esquema básico de control directo del par el cual
permite una respuesta dinámica mucho más rápida, que inclusive puede llegar a
duplicar las prestaciones de los esquemas de control vectorial anteriores.
Figura 39. Control Directo del Par y Control Vectorial del Flujo del Estator.
El bloque de histéresis del par y del flujo compara los valores reales de estas
variables con sus valores actuales y elabora la posición óptima de los interruptores
del convertidor de potencia para seleccionar el vector de voltaje más indicado. El
objetivo es obligar al vector de flujo del estator variar en la forma que se establece
los valores de referencia del par y flujo del estator. Para determinar la secuencia
de conmutación del inversor, el DTC utiliza las últimas tecnologías de los
microprocesadores, los procesadores digitales de señales (DSP), juntos con
circuitos de propósito específicos (ASIC). Todas las señales de control se
transmiten por fibra óptica para conseguir elevadas velocidades de transmisión.
Esta es la razón del éxito que han tenido, desde su aparición en el mercado, unos
equipos como los convertidores de frecuencia. Ya que son capaces de actuar
simultáneamente sobre la frecuencia y sobre la tensión o la intensidad de su
alimentación. Dotando a los motores de corriente alterna con la posibilidad de
variación de velocidad sin saltos y con pocas pérdidas. Los avances en la
fabricación de semiconductores de potencia y el desarrollo de controles más
potentes, unido a la experiencia cada vez mayor de fabricantes y usuarios, ha
hecho que las aplicaciones de los convertidores de frecuencia hayan pasado muy
rápidamente de ser una excepción a convertirse en un equipo omnipresente en
muchas aplicaciones industriales. Ver [17]
4.0 AUTOMATIZACIÓN Y ASPECTOS IMPORTANTES DE CONTROL
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los
elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada.
Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las
máquinas como motores, cilindros, compresores y los captadores como
fotodiodos, finales de carrera, etc.
Objetivos de la Automatización
Ver [23]
El cometido principal del procesador, o unidad central (UC), consiste en tratar las
instrucciones que constituyen el programa de funcionamiento de la aplicación.
Además de esta tarea, la UC desempeña las siguientes funciones:
– Gestión de entradas/salidas
– Control y diagnóstico del autómata mediante una serie de pruebas que se
ejecutan en el momento del encendido o cíclicamente, durante el funcionamiento
del sistema
– Diálogo con el terminal de programación, tanto durante las fases de escritura y
depuración del programa como durante su explotación, para realizar tareas de
verificación y ajuste de datos.
Uno o varios microprocesadores ejecutan las funciones mediante un
microsoftware previamente programado en una memoria de control o de sistema.
Esta memoria muerta define la funcionalidad del autómata y no es accesible para
el usuario.
Memoria De Usuario
Bus
Alimentación
Genera las tensiones internas que se distribuyen a los módulos del autómata a
partir de una red de 110 o 220 V en corriente alterna o de una fuente de 24 o 48 V
en corriente continua. Dispone de dispositivos de detección de caídas o cortes de
la tensión de la red y de vigilancia de las tensiones internas. En caso de fallo,
dichos dispositivos pueden ejecutar un procedimiento prioritario de seguridad.
4.2.2 Funcionamiento Básico de un P.L.C
Definición De Canal
Canales De Entrada
COM3LAB
COM3LAB
COM3LAB
La constante de tiempo T1 del elemento del elemento esta dada por la inclinación
inicial de la respuesta transitoria; es una medida de la velocidad del sistema
controlado. Una vez transcurrido el periodo T1, la respuesta transitoria ha
alcanzado el 63% de su valor de régimen permanente. Así es como se puede leer
fácilmente la constante de tiempo gráficamente a partir de la respuesta transitoria.
COM3LAB
COM3LAB
4.3.4 Parámetros de Elementos con Retardo de Orden Superior (PTn)
COM3LAB
COM3LAB
Figura 47. Componentes del controlador PID.
COM3LAB
COM3LAB
COM3LAB
Ventajas del DDC
Figura 50. Controlador digital con la habilidad de manejar varias señales a la vez.
COM3LAB
COM3LAB
Sobrecorrección
Si la variable controlada (x) excede el valor final en régimen permanente (xo) antes
de alcanzarlo, el bucle de control demuestra la llamada sobrecorrección (xm) es un
parámetro del bucle de control y se define como la máxima desviación del valor de
consigna de la variable bajo control. Esto se especifica corrientemente como un
porcentaje del valor final en régimen permanente (por Ej. xm = 10%) Toda
amplitud de sobrecorrección excesiva es considerada generalmente indeseable.
COM3LAB
Tiempo de Subida y de Establecimiento
COM3LAB
Respuesta de Frecuencia
COM3LAB
COM3LAB
Figura 55. Diagrama de Bode y lugar geométrico de Nyquist de un sistema de primer orden.
COM3LAB
En vez de describir característica de fase y de magnitud por separado como en el
diagrama de bode, se pueden representar en conjunto en el plano complejo F(jw)
usando como parámetro de un diagrama simple la frecuencia pulsatoria w. Este
modo de representación se denomina “curva de lugar geométrico de Nyquist” del
sistema. También permite sacar importantes conclusiones acerca de la
estabilidad del bucle de control cerrado.
COM3LAB
COM3LAB
Teniendo en cuenta, que se desea levantar una carga máxima de una tonelada y
tener un recorrido longitudinal de nueve metros, lo primero que se debe calcular
son las capacidades de los motores a usar, para el transporte. Primero, se debe
calcular las velocidades tanto de elevación como de traslación.
Para el cálculo de las velocidades, primero se debe “ubicar” el puente grúa dentro
de un grupo, según sus características de trabajo. En la tabla 11 se puede
apreciar según la clasificación, que el puente grúa pertenece al grupo I, puesto
que es considerado como un puente grúa de taller con una fuerza portante
relativamente pequeña (tabla 11).
Tabla 12. Elección del coeficiente “ψ” o factor de compensación, según el tipo de grúa.
CLASIFICACIÓN ψ
GRUPO I 1.2
GRUPO III 1.4
GRUPO III 1.6
GRUPO IV 1.8
VELOCIDAD (m/seg.) φ
0 – 0.5 1.05
0.5 - 1.0 1.15
1.0 - 2.0 1.25
V 0.163m / s
a= = = 0.163m / s 2 (5.1)
t 1s
a 0.163 (5.2)
Kd = 1+ = 1+ = 1.0166 ≈ 1.02
g 9.81
El diseño de la viga o nave principal del puente grúa se hace asumiendo que las
cargas son distribuidas de forma homogénea en cada una de las ruedas del trole
al contacto con la viga.
Teniendo por catálogo, la distancia entre ruedas del trole (l1): 13.335 cm (ver
anexos-planos), y buscando un recorrido o dimensión de viga de 9m. Lo primero
que se necesita calcular es el momento flector máximo, ya que nuestro diseño es
a flexión, y para ello se debe calcular primero la presión bajo cada una de las
ruedas del trole, de la siguiente forma:
P=
(Qmax ⋅ K d ⋅ψ ) + (Go ⋅ ϕ ) (5.5)
N
2
P⎛⎜ L1 − 1 ⎞⎟
l
⎝ 2⎠ 0.41(900 − 13.335 / 2) 2
M1 = = = 181.776Ton − cm = 181,776 Kg − cm
2 L1 1,800
Finalmente habiendo obtenido los valores de momento flector máximo por carga
viva y la presión bajo cada una de las ruedas del polipasto, se puede proceder al
cálculo y selección del perfil de la viga a usar.
Teniendo en cuenta una fatiga por flexión admisible según el tipo de acero
estructural, con valores de 1400 Kg/cm2 para aceros nacionales, se puede
proceder a hallar el momento de inercia deseado del perfil.
L1 900
f = = = 1.2 (5.6)
750 750
J erf =
P
48 ⋅ f ⋅ E
[
( L1 − l1 ) ⋅ 3L2 − ( L1 − l1 ) 2 ] (5.7)
⎡ ⎤
J erf = ⎢
410
6 ⎥
[ ]
⋅ (900 − 13 .335) ⋅ 3(900 ) 2 − (900 − 13.335) 2 =
⎣ 48 ⋅ (1.2) ⋅ ( 2.1 × 10 ) ⎦
Obtenido el momento de inercia del perfil deseado (Jerf); por medio del uso de un
catálogo de perfiles en acero, se escoge la viga según la figura o perfil necesario
para el trabajo y buscando que el tamaño de dicho perfil tenga un momento de
inercia inmediatamente mayor al encontrado.
Se encuentra una viga de perfil en “I”, con un momento de inercia “Ix” igual a
5161.00cm4 de referencia – S10X25.4, hasta el momento satisface las
necesidades.
Donde:
g = peso de la viga por cada metro de la misma
Se calcula el módulo de sección (Zxx o Wx) de la nueva viga, que debe tener cierta
relación con el catálogo si los cálculos fueron debidamente realizados y
obtenemos que es menor al módulo de sección de la viga por catálogo: 404.80cm3
lo cual nos garantiza la efectividad de nuestros cálculos hasta el momento.
(Ecuación 5.9).
⎛ J ⎞ 4940.345
Z xx = Wx = ⎜ ⎟= = 389.00cm3
( ) ( )
erf
⎜ H ⎟ 25.4 (5.9)
⎝ 2 ⎠ 2
Finalmente, conocidos los momentos flectores por cargas móviles y por peso
propio, se comprueba la resistencia de la viga puente hallando el esfuerzo de
trabajo:
ϕ (M 2 ) +ψ (M 1 )
σ trab = (5.10)
Wx
σ trab =
[(1.05) ⋅ (38,272.5) + (1.2) ⋅ (181,776)] = 638.14kg / cm 2
404.80
σ adm = 1,400 Kg / cm 2
σ trab ≤ σ adm
1,400
F .S = = 2 .2 (5.11)
638.14
Primero que todo, se debe repartir la carga sobre la viga en cuatro, puesto que el
único dispositivo que tiene contacto real con la viga es el trole o carrito, el cual
tiene cuatro ruedas. El área de trabajo será el área de contacto entre las ruedas
del trole y la viga; dicha área será el resultado de la deformación previa de las
ruedas debida a la carga a la que están sometidas. Debido a que las ruedas del
trole son metálicas, la deformación de las ruedas producidas por el contacto con la
viga es pequeña. El peor de los casos, sería un área de contacto
aproximadamente igual a una línea, por esta razón para efectos de la simulación
se usará un área de trabajo que asemeje al caso más crítico, donde “L” sea el
largo de las ruedas y “d” igual a un milímetro, obteniendo así aproximadamente
una línea, entre las ruedas y la viga.
Figura 59. Área de contacto entre la viga y cada una de las ruedas.
A continuación, se mostrará la secuencia de pasos realizados en Cosmos, el
software de elementos finitos utilizados para el estudio de esfuerzos y deformación
sobre la viga, para finalmente lograr la simulación deseada sobre la viga.
Después de haber escogido el tipo de material para toda la pieza, se deben aplicar
las restricciones a los extremos de la viga. Las restricciones son de apoyo simple
“simétricas” en todas las direcciones (x, y, z). (Ver figura 63)
Figura 63. Restricciones en la simulación.
De igual forma, se deben aplicar las cargas a las que esta sometida la viga. La
carga estará presente sobre la viga como una presión, ya que se encuentra
actuando sobre el área de contacto entre las ruedas y la viga. Esta área es
bastante pequeña, cuyo ancho es casi despreciable para el ojo humano, y tiene en
largo de la rueda del trole. Bajo cada uno de estas cuatro ruedas, existen cuatro
pequeñas áreas de contacto, entonces se debe repartir la carga en cuatro partes
iguales, una para cada rueda. La fuerza aplicada a cada una de las áreas será la
suma de la carga a levantar que en este caso es de una tonelada, más el peso del
trole, el elevador y la cadena, que es alrededor de unos 410 Kilogramos, dividido
en cuatro. La carga se aplica directamente sobre las áreas de contacto, vertical
hacia abajo. Luego se procede a realizar el llamado “Mesh” o malla de nodos.
(Ver figura 64)
Figura 64. Se aplican cargas a la pieza y se elabora el llamado “Mesh”.
Una vez realizado lo anterior, se puede proceder a llevar a cabo el estudio como
se observa en la figura 65.
Figura 65. Se resuelve el problema por medio del “Iterative Solver” del Cosmos.
El software muestra de forma didáctica al usuario los tipos de esfuerzos que sufre
la pieza, mediante una banda de colores que indica el máximo y mínimo o una
especie de peligro y seguridad respectivamente. Se puede ver que la viga no
muestra en ninguna zona esfuerzos máximos o peligrosos, ésto debido a que la
viga está diseñada con un factor de seguridad de 2.2.
Figura 67. Resultado final de los tipos de esfuerzos sobre la viga. (Unidades en Pascales).
En primera instancia, para el diseño de las columnas, se debe saber que la carga
a la cual estarán sometidas estará dada por la suma de la carga a levantar más el
peso del dispositivo, y el peso de la viga.
El peso de la viga es de 360kg, puesto que su perfil tiene un factor de 37,8 Kg/m.
Teniendo en cuenta una carga total de 1.8 Ton o aproximadamente 17.66 KN, con
una altura deseada de 2.5m, utilizando un factor de seguridad de N=3, tomando el
caso crítico cuando ambos extremos están atornillados (K=1), y teniendo en
cuenta el tipo de perfil que se desea, se puede realizar los cálculos respectivos.
Para el diseño se supone que es una columna larga, es decir, utiliza la ecuación
de Euler para despejar el momento de inercia de la formula de carga crítica.
Pcr =
(π 2
⋅E⋅A )
(K ⋅ L e / r ) 2 I=
Pcr ⋅ ( KL e ) 2
(5.12)
I π2 ⋅E
r=
A
Pcr = N ⋅ Pa
(3 ⋅17,658)(1 ⋅ 2.5) 2
I= = 233 × 10 −9 m 4 = 23.3cm 4
π ⋅ (207 ×10 )
2 9
bf = 73mm = 2.87pulg
d = 140mm = 5.51pulg
d ⋅bf 15.82
L= = = 0.99 ≈ 1 → m, n, L (5.14)
4 4
0.128
t p = (2 ⋅ 1.8) ⋅ = 0.214 pu lg ≈ 1 pu lg
36 4
Debido a que el puente grúa no está sometido a cargas externas laterales, y todas
sus cargas son verticales a excepción de una carga inercial debida al movimiento
del carrito a lo largo de la viga, que por ser de magnitud pequeña se considera
despreciable. En otras palabras, prácticamente las uniones se podrían considerar
como apoyos simples, lo cual indica que el diseño de las uniones será
básicamente constructivo. Utilizando tornillos estructurales A325 y soldadura de
filete, perimetral, tipo E7013 o E9013, para unir las platinas a la viga por proceso
manual.
Donde:
X1 = reactancia del estator, en ohms
X2 = reactancia del rotor, en ohms
R1 = resistencia del estator, en ohms
R2 = resistencia del rotor, en ohms
XM = reactancia de la rama de magnetización en ohms
Vø = voltaje de fase, en voltios
⎡ ⎤
XM
VTH = VΦ ⋅ ⎢ ⎥ (5.15)
⎢ ⎥
⎣ R1 + ( X 1 + X M )
2 2
⎦
⎡ XM ⎤
VTH ≈ VΦ ⋅ ⎢ ⎥
(5.16)
⎣ X1 + X M ⎦
XM
VTH = ⋅ Vφ
(R1
2
+ ( X1 + X M )
2
jX M ⋅ ( R1 + jX 1 )
ZTH =
(R1 + j ( X 1 + X M )
⎡ di (t ) ⎤ ⎡ di (t ) ⎤ ⎡ R ⎤
v(t ) = [i (t ) ⋅ RTH ] + ⎢ LTH ⋅ ⎥ + ⎢ L2 ⋅ ⎥ + ⎢i (t ) ⋅ 2 ⎥ (5.17)
⎣ dt ⎦ ⎣ dt ⎦ ⎣ s' ⎦
⎡ R ⎤
V ( s) = [I ( s) ⋅ RTH ] + [( LTH ) ⋅ s ⋅ I ( s )] + [L2 ⋅ s ⋅ I ( s)] + ⎢ I ( s) ⋅ 2 ⎥
⎣ s' ⎦
⎡ ⎛ R ⎞⎤
V ( s) = ⎢ I ( s ) ⋅ ⎜ RTH + s ⎟⎥ + [s ⋅ I ( s) ⋅ (LTH + L2 )]
⎣ ⎝ s ' ⎠⎦
⎡⎛ R ⎞ ⎤
V ( s) = I ( s) ⋅ ⎢⎜ RTH + s ⎟ + s ⋅ (LTH + L2 )⎥ (5.18)
⎣⎝ s' ⎠ ⎦
Donde:
s’ = deslizamiento de motor
Donde:
T = torque en el eje del motor en N*m
Pout = potencia de salida del motor en hp
ωm = velocidad del rotor a carga plena, en rev/min
Pconv (5.20)
T=
ϖ
Donde:
T = torque inducido, N*m
Pconv = potencia desarrollada, kW
ω = velocidad angular del rotor, r/min
Teniendo en cuenta que el único elemento del circuito equivalente donde puede
ser consumida la potencia en el entrehierro es la resistencia (R2)/s’. Por ende esta
potencia esta dada como la potencia de entrada menos la potencia de pérdida en
el núcleo y el rotor, o también como: [7]
⎛R ⎞
PAG = 3 ⋅ I 2 ⋅ ⎜ 2 ⎟ (5.22)
⎝ s' ⎠
Donde:
R2 = Resistencia del rotor
⎛R ⎞
Pconv = 3 ⋅ I 2 ⋅ (1 − s' ) ⋅ ⎜ 2 ⎟ (5.23)
⎝ s' ⎠
ϖ =
[3 ⋅ R2 ⋅ (1 − s ' )]⋅ I 2 (5.24)
T ⋅ s'
ϖ (t ) = K '⋅I 2 (t ) (5.25)
3 ⋅ R 2 ⋅ (1 − s ' )
K'= (5.26)
s'
d ϖ (t )
= 2 ⋅ K '⋅[I (t ) ]
(5.27)
dt
s ⋅ W ( s ) = 2 ⋅ K '⋅I ( s )
2 ⋅ K '⋅W ( s )
I (s) = (5.28)
s
⎡ 2 ⋅ K '⋅W ( s ) ⎤
V (s) = ⎢ ⎥ ⋅ [(RTH + R 2 ) + s (LTH + L 2 )]
⎣ s ⎦
W (s) s
= (5.29)
V (s) ⎡⎛ R ⎞ ⎤
2 ⋅ K '⋅⎢⎜ RTH + 2 ⎟ + s (LTH + L 2 )⎥
⎣⎝ s' ⎠ ⎦
Ahora se debe encontrar los valores de cada uno de los parámetros que
intervienen el la ecuación (5.29).
⎛ 1,800 − 1,725 ⎞
s' = ⎜ ⎟ × 100
⎝ 1,800 ⎠
s ' = 4.16%
Donde:
nsinc = velocidad de sincrónica, en rev/min
nm = velocidad del rotor a carga plena, en rev/min
s’ = deslizamiento, adimensional
Lo siguiente será calcular el resto de parámetros, los cuales, por medio de una
herramienta computacional como el Matlab, para agilizar los cálculos.
Calculo de Parámetros Importantes en Matlab
⎡ s ⎤ (5.31)
Wp = ⎢ ⎥
⎣ 0.0003 ⋅ s + 2.62 ⎦
Y (s) (5.32)
Ws = = K = 600
X (s)
Donde:
K = constante de restitución del final de carrera, 600 N/m
Ki
Wc = (5.33)
Ti ⋅ s
Donde:
Wc = función de transferencia del controlador (integral)
Ki = ganancia de acción integral
Ti = constante de tiempo integral
A continuación usando los criterios del método de (IAE) se busca calcular las
constantes deseadas del controlador integral.
Kc = 0.0003 y Ti =0.1527
Para el análisis del sistema en tiempo discreto, debido a que las señales son de
tipo digital y los dispositivos a usar deben ser de igual forma de este tipo; siendo la
función de transferencia del sistema:
⎡ 600 ⋅ s ⎤ (5.34)
Gp = ⎢ ⎥
⎣ 0.0003 ⋅ s + 2.62 ⎦
Multiplicado dicha función por el retenedor digital de orden cero para el análisis
discreto, y transformándolo medio de la transformada Z obtenemos:
⎧⎛ 1 − e −Ts ⎞ ⎛ 600 ⋅ s ⎞⎫ ⎛ ⎞
⎟ ⎬ = 600 ⋅ ( z − 1) ⋅ ⎜
z
Ζ ⎨⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜ ⎟ (5.35)
⎩⎝ s ⎠ ⎝ 0.0003 ⋅ s + 2.62 ⎠ ⎭ ⎝ z − 0.00067 ⎠
Teniendo los valores halados por el método del “Ajuste de la Integral mínima del
Error, IAE”, se puede obtener la función del controlador de tipo digital en tiempo
discreto sabiendo que:
Kp
Kid = (5.36)
Ti
Ki d 0.002
Luego,
−1
=
1− z 1 − z −1
Finalmente depuse de hacer las trasformaciones respectivas e introducir el
retenedor de orden cero, para el análisis digital, el diagrama de bloques en lazo
abierto del sistema es como se muestra en la siguiente figura.
Figura 72. Diagrama de bloques del sistema en lazo abierto, en tiempo discreto.
Figura 75. Configuraciones eléctricas internas de los contactos y dimensiones del final de carrera
seleccionado.
http://www.fornvalls.com/contenido2.htm
Figura 76. Selección del tipo de final de carrera.
http://www.fornvalls.com/contenido2.htm
Figura 77. Selección del tipo de final de carrera.
http://www.fornvalls.com/contenido2.htm
5.8 IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE
(P.L.C)
En ésta sección se hará una descripción tanto del proceso secuencial como del
algoritmo y el programa del P.L.C para el control del transportador.
El transportador automático fue diseñado de tal forma que resultara flexible para
adaptarse a “cualquier” tipo de proceso secuencial, pero que a la vez fuera robusto
ante cambios y perturbaciones.
Sea cual sea el proceso a ser aplicado, dicho proceso puede tener prácticamente
“n” etapas, pero siempre las etapas críticas serán la primera y la última. La
primera, por ser la de reconocimiento y arranque del sistema, y la última por ser la
de reinicio. El diseño esta hecho para que tanto la alimentación como la descarga
se realicen en la primera etapa, por eso en esta etapa no existe tanque alguno. La
forma de alimentación y la descarga dependen del tipo de producto a transportar
en particular, como del tipo de tratamiento que se le quiera hacer al mismo. Por
esta razón en este informe no se entra en el tema, pues como se acaba de decir,
todo depende tanto del proceso como del producto.
Figura 78. Esquema general de las etapas de “cualquier” proceso secuencial, vista lateral.
Sin embargo, en el caso general del galvanizado se puede decir que la etapa
“uno” sería la etapa tanto de carga como de descarga de la piezas a recubrir. La
etapa “dos” sería la llamada “limpieza cáustica” donde se encuentran soluciones
de compuestos desengrasantes alcalinos. Su finalidad, es remover de la superficie
del acero residuos de aceite, grasa y ciertos tipos de barnices, lacas y pinturas.
La etapa “tres” sería la del “lavado”, donde se hace un enjuague en agua limpia
para evitar el arrastre de líquido de la limpieza cáustica al decapado.
La siguiente etapa, la “cuatro” sería la del “decapado ácido”, donde las piezas se
encuentran con soluciones en base a Ácido Clorhídrico o Sulfúrico, que tienen la
finalidad de remover los óxidos de la superficie del acero. Luego, vendría la etapa
“cinco” o de “lavado” de nuevo, donde se hace un enjuague en agua limpia para
evitar el arrastre de ácido y hierro en solución. La siguiente etapa sería la “seis” o
de “prefluxado”, que se trata de una solución acuosa de Cloruro de Zinc y
Amonio, que disuelve los óxidos leves que se hayan vuelto a formar sobre la
superficie del acero luego de su paso por el decapado y el lavado.
Por otro lado, se debe tener en cuenta sin importar la marca o referencia del
variador, las rampas de aceleración y de desaceleración o frenado para cada uno
de los motores, a continuación se explicarán dichas rampas necesarias para este
caso en particular.
Rampas de control del Elevador
Los llamados “dt” son las pequeñas variaciones de tiempo deseadas para el
arranque y el frenado del motor, que como fueron calculadas anteriormente,
pueden ser de un segundo.
Rampas de Control del Trole
Cabe recordar que las rampas de avance y retroceso son iguales, con la única
diferencia de que esta última (retroceso del trole) depende de la señal “Q0.1” y
que igual que en el caso del elevador, se debe invertir el sentido de giro del motor
por medio de programación del variador, siempre que actúe dicha señal.
Los variadores, son máquinas de uso relativamente sencillo, y concreto; por esta
razón las conexiones eléctricas también son directas y sencillas. Se debe tener en
cuenta de elegir un variador de velocidad para cada motor por separado y que
coincida con las características de dicho motor; es decir: potencia, voltaje,
frecuencia de red, tipo de comunicación, etc.
Se tienen dos motores de inducción, el del elevador y el trole, ambos trifásicos que
funcionan a 240V y a una frecuencia de red de 60Hz. La única diferencia son sus
potencias respectivas, 2hp y ¼ hp. Para el propósito del transportador automático,
es necesario que tenga comunicación entre cada uno de los variadores y el P.L.C,
el cual será el “cerebro” del sistema. Por esta razón los variadores deben tener
comunicación “PROFIBUS”, sea cual sea la marca o referencia, para poder
establecer la red de comunicación en paralelo entre el P.L.C y los variadores como
se muestra en la figura 84. A continuación, se muestra la selección de cada uno
de los variadores.
Así como el P.L.C, los variadores pueden ser de cualquier marca. Para el caso de
utilizar un P.L.C de Siemens de la familia “S300”, se pueden utilizar variadores de
esta misma marca si se desea.
Elevador
2hp ⋅ 745 .67 watt
Pw = = 1491 .4 watt ≈ 1.5kW
1hp
Trole
0.25hp ⋅ 745 .67 watt
Pw = = 186 .42 watt ≈ 0.2kW
1hp
De acuerdo al catálogo de variadores de Siemens y según las características de
cada uno de los motores y las necesidades del proyecto se encuentra que los
variadores pertenecen a la rama de los llamados “Micromaster 420” que se
encuentran en el rango entre 0.12kW y 11kW, y según lo anterior se eligen las
siguientes referencias:
Intuitivamente el tipo de conexión entre el que debe existir entre el autómata y los
variadores de velocidad que controlaran los motores debe ser en “paralelo” como
se muestra en la figura 89; sin embargo, este tipo de conexión se conoce según la
topología de redes de comunicación como una conexión en “bus”. Este tipo de
conexión permite un control simultáneo y coherente de las señales del sistema.
Figura 89. Conexión general para la comunicación entre el P.L.C y los variadores, para el control
de los actuadores.
Las salidas del autómata se convierten en las entradas de cada uno de los
variadores, las cuales son de tipo digital, y las salidas de los variadores son las
entradas de cada uno de los motores. Las salidas del P.L.C son “Q0.0”, “Q0.1”,
“Q0.2” y “Q0.4”, dos por cada uno de los actuadores; donde las entradas de los
variadores son “DIN1” y “DIN2”, como se muestra en la figura 92.
6.1.1 Garantias
6.2.1 Variadores
Para motores trifásicos de corriente alterna. Nueva serie con más potencias,
rendimientos y mayor cantidad de aplicaciones. Fácilmente integrables a redes
“Profibus”.
Referencia Valor
6SE6420-2UC21-5BA0 1.321.000,00 + IVA
6SE6420-2UC12-5AA0 947.000,00 + IVA
Referencia Valor
3SB3602-0AA11 34,700 + IVA
Referencia Valor
3SE3 200-1G 79,200 + IVA
Fuente de Alimentación
Fuente PS307 2AMP entrada AC 120/230 V; salida DC24V
Referencia Valor
6ES7307-1BA00-0AA0 630,900 + IVA
Referencia Valor
6ES7321-1BL00-0AA0 1,834,300 + IVA
6.3 PRESUPUESTO COMPLETO
• Con la inclusión del puente grúa dentro del proceso de galvanizado, se logra
eliminar el problema de transporte de carga dentro del mismo, puesto que la
capacidad de carga se incrementa aproximadamente veinte veces, aumentando la
productividad de la empresa.
• Es muy importante la selección de los motores, pues se debe tener en cuenta que
los motores de un puente grúa tienen propiedades especiales y están construidos
especialmente para trabajos específicos de carga pesada y de ciertas repeticiones
por unidad de tiempo; y por tal motivo es recomendado usar motores diseñados
para estos fines específicos.
• Todo ingeniero mecatrónico, debe tratar por medio de sus conocimientos, eliminar
tareas repetitivas en procesos industriales y plantear soluciones a problemas que
atenten contra la integridad y/o la salud de quienes estén involucrados dentro del
mismo.
• Muchas veces, los problemas ya tienen solución, pero no lo sabemos; todo radica
en investigar y profundizar en el tema y si ese el caso, el trabajo del ingeniero
radicará en adaptar dicha solución y darle un “valor agregado”.