Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 2 Fuentes Del Derecho (RESUMIDA)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Unidad 2: fuentes del derecho

Fuentes Del derecho: Fuente es entendido como “El lugar de donde brota el agua”, significa manantial.
De dónde o cómo nace el derecho vigente. (Es decir, cuáles son las formas de producción o creación de normas jurídicas
obligatorias de un Estado, que constituyen el derecho positivo).

1) La Ley: es el precepto común, justo, estable, suficientemente promulgado.

Caracteres:

La obligatoriedad: “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean
ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.”

La generalidad: La ley se establece por un número indeterminado de personas y hechos (No significa que se aplica a
todos, porque si no encaja en el objeto, no tiene sentido. Significa que se aplica a todos que cumplan esas condiciones,
sin discriminar).

Justicia: el concepto de justicia se vincula a la igualdad, es decir, la ley debe tener un tratamiento igualitario para
situaciones semejantes.

Autenticidad: la ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido en forma legítima.

Clasificacion:

a) Ley en sentido material y en sentido formal: (MATERIAL) es una norma general y obligatoria, emanada por
autoridad competente (CN, Tratados, Leyes sancionadas por el Congreso, Constituciones Provinciales, leyes
provinciales; la legislación administrativa, edictos decretos, ordenanzas). (FORMAL) son normas emanadas por el
Congreso por el mecanismo determinado (Ley).
b) Leyes imperativas y supletorias: Las (IMPERATIVAS) excluyen o suprimen la voluntad privada (es decir, si quiero
hacer tal cosa lo tengo que hacer como lo dice la ley sin poder modificarlo). Las (SUPLETORIAS) respetan la iniciativa y
voluntad privada de los particulares, limitándose a imponer regulación en caso de que las voluntades no se expresen
sobre un determinado caso.
c) Ley preceptiva y prohibida: Estas son dentro de las “Imperativas”. La primera es la que ordena positiva’ una
consecuencia jurídica forzosa (Ejemplo: la obligación alimentaria entre parientes). Las segundas son las que prohíben
algo (Ejemplo: prohibición de matrimonio entre hermanos).

d) Ley complementaria e interpretativa: Clasificación de las “Supletorias”. Las primeras suplen a falta de una
manifestación de la voluntad de las partes. Las segundas tienden a determinar la voluntad de las partes cuando ella se ha
manifestado dudosa’ o incompleta.

Elaboración, función y publicación de la Ley: Deben seguirse distintos pasos:


a) Sanción: Entendido como el acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley. Debe seguir el mecanismo
establecido por la CN, de tal modo que se produzca la aprobación del texto por la Cámara de Diputados y la Cámara de
Senadores.
b) Promulgación: Acto por el cual el Presidente atestigua la existencia de la ley y ordena a las autoridades que la cumplan.
c) Veto: Pueden ser vetadas (Total o parcial’) por el Presidente de la Nación por atribución de la CN.
d) Publicación: -La ley debe ser publicada en el Boletín Oficial p/ entrar en vigencia.

Modificación o derogación: la ley concluye su vigencia por medio de la derogación que, en principio, es
efectuada por otra ley. Si la derogación es expresa no hay problema, pues la nueva ley indica cuales son los textos que se
derogan.
El problema es la derogación tacita, que se produce cuando la vigencia de la nueva ley es incompatible con la anterior.
En principio tal incompatibilidad deber ser absoluta, pues basándose tal derogación en una interpretación de la voluntad
omisa del legislador, expresada en la nueva norma, basta que quede alguna posibilidad de coincidir ambos regímenes
legales, para que el intérprete deba atenerse a su complementación.

Métodos de interpretación.
Hay diferentes métodos para interpretarla:
•Semántico (literal o exegético): Apunta a la literalidad de la ley.
•Teológico: Apunta a entender la finalidad que tuvo una norma al ser dictada.
•Lógico: Es cuando no estudiaban las normas por su literalidad, porque suponían quedarse cortos. Es en cuanto al sentido
lógico de la ley.
•Sistemático: Refiere a que nada está aislado. Es decir, una norma no puede entenderse aisladamente, hay que entenderla a
la luz del derecho objetivo.
•Político - Sociológico: El método sociológico propone tener en cuenta, al momento de interpretar el texto de una ley, los
cambios sociales que se han producido desde que la ley fue sancionada hasta el momento que debe aplicarse. Es decir,
entender el contexto histórico.

La costumbre
La costumbre es una conducta colectiva, es decir que está constituida por una serie de actos que se ejecuta de modo
generalizado con un alto grado de uniformidad, identificables y predictibles (elemento objetivo), que se practican con la
conciencia de la obligatoriedad y cuya violación causa una sanción social.
Elementos de la costumbre
Para que exista costumbre en la acepción jurídica de la palabra, deben reunirse dos elementos:
a) El material que consiste en una serie de actos repetidos de manera constante y uniforme. No es indispensable el largo
uso ya que hay costumbres de formación muy reciente y que, sin embargo, tienen fuerza obligatoria, aunque sin duda un
uso prolongado contribuye a hacerlas más venerables en cambio es necesario que el uso sea general, es decir, observado
por la generalidad de las personas cuyas actividades están regidas por aquel no bastando que sea práctica de algunas pocas.
b) El psicológico, que consiste en la convicción común de que se trata de una práctica obligatoria, de la cual surgen
derechos y deberes, por consiguiente, los simples usos sociales, que en la opinión general no tienen relevancia jurídica, no
pueden considerarse costumbres en el sentido de fuente del derecho. Tal es el caso de los presentes de uso en ocasión del
casamiento, del cumpleaños, de navidad, que no generan derecho alguno.
Clasificaciones y prueba de la costumbre:
a) Secundum legem: Es cuando el legislador remite a la costumbre p/ solucionar problemas, pasando de ser fuente
subsidiaria a fuente general.
b) Praeter legem: La costumbre se aplica cuando no hay ley que atienda al caso.
c) Contra legem: Costumbre que contraría a la ley. La solución a esto lo da dependiendo como tomemos la jerarquía de
las fuentes; la generalidad entiende que la costumbre es de formación muy lenta y si llega a darse sucede que en realidad la
ley en efecto no fue aplicada por las autoridades ni accionada en su prerrogativa por los beneficiados por largo tiempo, lo
que haría entender una situación de “Desuetudo”, aunque lo cierto es que por sí sola la Costumbre no podría ser razón
suficiente p/ imponerse a la ley.
Prueba de la Costumbre: Es posible que la costumbre alegada no sea conocida por el juez por lo tanto es posible que
necesite elementos que la demuestren, de Tal forma quien plantee a la costumbre Como una fuente supletoria de la ley en
su silencio deberá demostrarlo.

Jurisprudencia: etimológicamente (prudencia del juez). Son los antecedentes de los juzgados, fallos o sentencias. Se
utiliza para interpretar el derecho. Se forma a lo largo de repetidas respuestas para un mismo caso.
⮚ Fallo plenario: es obligatorio para los jueces. Busca que se pierda la aleatoriedad en la respuesta. Todas las salas
se reúnen y votan cual será la mejor decisión.

+La doctrina: En el derecho moderno, la doctrina de los tratadistas carece de toda fuerza obligatoria, como es natural, sin
embargo, su opinión suele ser citada con frecuencia en los fallos de los tribunales en los fundamentos de las mismas leyes.
De ahí que pueda decirse que la doctrina es una importante fuente mediata del derecho.
Idea o concepto que dan los autores de determinados temas. Proviene de una persona con autoridad. Nos ayuda para
interpretar leyes y sus formas de aplicación.
+Importancia: En la actualidad tiene un gran desarrollo no solo p/ comentar y opinar sobre textos de derecho vigente,
sino también para proponer su mejoramiento. En lo que importa a Argentina y sobre todo en Derecho Civil la doctrina ha
sido amplia. En cuanto a su valor como fuente no ha de ser formal, sino mera’ material, dado que lo que hace es mejorar el
entendimiento del derecho, pero no crea Derecho Objetivo.

+Otras fuentes: Existen otras posibles fuentes, así tenemos:


a) Autonomía de la voluntad: La sostienen como tal dado que por medio de contrato las partes crean normas a las cuales
deben ajustarse como su fuesen la ley misma.

b) Reglas corporativas: Son reglas de las corporaciones, relativas al ejercicio de una profesión (Ej.: Colegio de Abogados).
Reglas de este tipo se pueden incluir en los convenios colectivos de trabajo.

c) Reglas tradicionales o de experiencia: Son aquellos aforismos que hacen referencia a situaciones de derecho, como “No
hay responsabilidad sin culpa” “La posesión vale título”. No son fuente, sino formas fáciles p/ recordar ciertos principios
generales del derecho.

También podría gustarte