Contenido para El Desarrollo de La Actividad 8 Proyecto Final de Politica Financiera
Contenido para El Desarrollo de La Actividad 8 Proyecto Final de Politica Financiera
Contenido para El Desarrollo de La Actividad 8 Proyecto Final de Politica Financiera
Estrategia empresarial
La estrategia empresarial se refiere al conjunto de acciones que conducen al logro de una
ventaja competitiva que permanezca en el tiempo. Una estrategia factible para ser
determinada ante la competencia a través de la conjunción entre recursos y
capacidades existentes en la organización y en su entorno.
La estrategia empresarial debe ir acorde con los objetivos y necesidades de los
diferentes grupos participantes en la empresa. Es decir, uno de los elementos
fundamentales a la hora de desarrollar una estrategia es el previo análisis del entorno,
del mercado y los competidores, con el fin de poder adaptarnos al entorno que nos
rodea. Según el contexto actual en el que nos encontramos, en el que la sociedad de la
información hace que los cambios requieran ser inminentes en todos los ámbitos, la
empresa debe desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse de manera idónea a
estos cambios, valiéndose de la anticipación y capacidad de generar e impulsar ideas
innovadoras. Esto implica ejercer una forma de dirección de carácter estratégico
proactivo, inventando el entorno empresarial y su realidad, tratando de que la empresa
subsista con éxito.
A partir de estas tres definiciones de estrategia, nos encontramos frente a una nueva
concepción del sistema de dirección, requerido también por el cambio estructural sufrido a
partir de mediados de la década de los setenta.
"La formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con
su medio ambiente y comprende una acción, ofensiva o defensiva, para crear una
posición defendible frente a las cinco fuerzas competitivas en el sector industrial en que
está presente y obtener así un rendimiento superior sobre la inversión de la empresa.
Estrategia que se adjetiva así dada su perspectiva externa, propia de la Economía
Industrial."
M.E. Porter (1980)
Ahora bien, para poder entender el concepto de estrategia, es necesario saber responder
a la pregunta:
Entender los
Fijar planes
resultados
Toma de decisiones
para que los planes
se cumplan
1. Deben ser los medios o las formas que permitan lograr los objetivos; es decir, los
objetivos son los "fines" y las estrategias vienen a ser "los medios" que permiten lograrlos
(eficacia).
La eficacia se puede relacionar con la capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera, sin que se priven para ello los recursos o medios empleados.
Los objetivos planteados por la empresa deben ser útiles, pues deben reunir ciertas
características que ayuden a la empresa a mejorar en algún aspecto previamente
planteado.
2. Deben guiar al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos, y en el menor
tiempo posible (eficiencia).
La eficiencia la podríamos entender como la capacidad para lograr un fin haciendo uso
de los mejores medios posibles.
3. Deben ser claros y comprensibles para todos.
Una vez conocidos los objetivos planteados por la empresa será necesario que todo el
equipo vaya hacia la misma dirección, hecho que implica que se deban conocer cuáles
son aquellas estrategias que se pondrán en juego para conseguir tales objetivos.
4. Deben estar alineadas y ser coherentes con los valores, principios y cultura de la
empresa.
Los valores de la compañía simbolizan las creencias básicas que representan el
comportamiento individual y grupal en cualquier empresa. Establecen unos patrones que
hay que seguir en la empresa y, consecuentemente, devienen la base de los objetivos
estratégicos del negocio. Cada acción que se lleva a cabo en una empresa debe ir
alineada con los valores de la compañía.
5. Deben considerar apropiadamente la capacidad y los recursos de la
organización.
Los objetivos planteados y las estrategias implementadas han der ser alcanzables,
por lo que es necesario llevar a cabo un análisis de lo que se dispone y lo que se puede
llegar a abarcar, y una vez conocidos los bienes se procederá a diseñar un plan de acción
que pueda ser real y posible de lograr.
6. Deben representar un reto para la empresa.
Cuando hablamos de reto hacemos referencia a la innovación y creatividad como
facultades necesarias, ya que las estrategias deben llevarnos a lograr un objetivo. No
obstante, no debemos olvidar que éstas son el camino, de modo que deben convertirse
en aquello que impulse un cambio en la propia empresa y en el sentido de realizar las
cosas.
7. Deben poder ejecutarse en un tiempo razonable.
La delimitación temporal es uno de los factores más importantes, de modo que se debe
plantear la obtención de resultados a medio plazo (> 6 meses) o a largo plazo (> 1 año),
ya que cuando se superan los límites temporales se comienzan a perder las fuerzas de
lograr las metas fijadas.
1.1.2. Funciones de la estrategia en el ámbito empresarial
Soporte para la toma de decisiones
La toma de decisiones está en el día a día de cualquier organización. No obstante,
algunas tomas de decisiones requieren una cierta complejidad, especialmente cuando
hay muchos recursos de por medio, el nivel de riesgo e incertidumbre es elevado, la
información es escasa o el futuro de la empresa depende de la decisión que se vaya a
tomar. Por tanto, un proceso de toma de decisión suele estar acompañado de una
elevada responsabilidad que a los empresarios les resulta imposible esquivar. En
cualquier caso, ser empresario y/o emprendedor significa estar dispuesto
constantemente a decidir de forma racional y, si es posible, de manera rápida (que no
es lo mismo que prematuramente).
Una decisión se debe tomar cuando se detecta un problema, es decir, cuando existe una
desviación sobre lo previsto o planificado, o simplemente cuando algo resulta
completamente erróneo. Anticiparse a los problemas o detectar oportunidades
también puede conllevar a poner en práctica unas acciones dirigidas, en primer lugar a
contrarrestar el impacto y en segundo lugar a aprovechar las oportunidades de negocio
que se le presentan a la compañía. Precisamente el proceso estratégico está ideado para
potenciar la estabilidad y el desarrollo de la organización.
Existe por parte de la alta dirección una falta de apoyo y aprobación. Esta carencia de
directrices provoca que la ejecución de la estrategia se conciba como deficiente y no se
logren los objetivos propuestos.
La falta de comprensión y adecuación de las áreas organizacionales, así como el
personal dirigido a la ejecución de la estrategia.
La poca capacidad de manejar el cambio relacionado con los nuevos procesos y
prácticas organizacionales que requieren la ejecución de la estrategia, además de la falta
de compromiso y apropiación de la estrategia en los diferentes niveles de organización.
Lo inadecuada que es la comunicación cuando hace referencia al intercambio de
información entre los colaboradores y las áreas de la organización involucradas en
la ejecución de la estrategia.
En el control de la gestión el obstáculo más relevante es la falta de un sistema de
control en la ejecución que tiene que ver con la carencia de los indicadores de
desempeño, los cuales permiten la medición y seguimiento de la ejecución de la
estrategia.
Para definir una estrategia que permita el éxito empresarial es conveniente considerar los
siguientes aspectos:
Debe tener un horizonte temporal relativamente amplio.
Debe marcar unos objetivos claros y decisivos que supongan un salto cualitativo
de la empresa, pero también determinar los medios para alcanzarlos.
Debe ser consistente, de manera que las metas y políticas que defina vayan en la
misma dirección sin presentar incongruencias.
Debe suponer una concentración de esfuerzos. Una estrategia eficaz, por lo general,
suele requerir concentrar la actividad, esfuerzo o atención en un número bastante
reducido de fines, lo que disminuye implícitamente los recursos disponibles para otras
actividades.
Debe ser flexible. El entorno es muy cambiante y la estrategia deberá poder adaptarse
a dichos cambios sin aferrarse a enfoques sobrepasados por la realidad.
Debe ser factible con la situación y capacidades de la empresa, sin agotar los recursos
disponibles ni generar problemas de difícil solución.
Debe basarse en un liderazgo coordinado y comprometido. Una estrategia engloba un
amplio espectro de actividades y requiere que todos los niveles de una organización
actúen reforzando su puesta en marcha.
Debe facilitar la creación o mantenimiento de la superioridad competitiva de la
empresa.
Si bien la estrategia ha resultado ser exitosa, cierto es que lo que verdaderamente permite
conocer si se ha conseguido llegar a la meta que se ha propuesto es la medición de los
beneficios obtenidos por parte de la empresa.
Los beneficios se alcanzan y se comparten con todos los actores interesados, directa o
indirectamente en una empresa. Estas comunidades o actores tomaron el término de
stakeholders, caracterizados por ser grupos con poder real o potencial para influir en
las decisiones de carácter gerencial. Por este motivo, afectan y son afectados por las
acciones, decisiones, políticas o prácticas empresariales que toman para lograr sus
objetivos en conjunto. Asimismo, son los encargados de prestar apoyo moral,
económico y social a los trabajadores de la empresa en cuestión y defender sus
derechos.
Éstos son:
: la empresa crea alianzas estratégicas con la finalidad de crear
valor agregado con sus aliados y proveedores.
Sociedad y público en general: tiene un compromiso con el medio ambiente y
con la sociedad donde trabaja.
Gobierno: crea compromiso con el medio ambiente y con la sociedad donde
desarrolla su actividad empresarial.
sociedad involucrada.
con la sociedad, tratando de mejorar la calidad
de vida dentro de la comunidad o ámbito donde desarrolla su actividad
empresarial.
Por consiguiente, los administradores están obligados a ver más allá del negocio actual y
pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades
y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del
mercado y competitivas, entre otros factores. Deben hacer algunas consideraciones
fundamentales acerca de hacia dónde quieren llevar la compañía y desarrollar una visión
de la clase de empresa en la cual creen que se debe convertir.
Ambos conceptos están fuertemente relacionados, el empresario, emprendedor o
alta dirección tiene una visión de un proyecto empresarial que transmite a sus
colaboradores y que posteriormente se concreta en la misión de la organización. Esta
misión se mantiene estable durante un tiempo hasta que el nuevo reto estratégico al que
tiene que enfrentarse la empresa obliga a cuestionarse su viabilidad. Así la dirección tiene
que generar una nueva visión para el futuro que otra vez se concreta en una nueva misión
de la empresa para los próximos años.
En relación a estos dos conceptos, y con el fin de hacerlos más visuales, vamos a
presentar el siguiente ejemplo:
Supongamos que somos los directores de una empresa dedicada a la venta de
electrodomésticos. En este ámbito, el mercado es realmente competitivo, por lo que
nos fijamos como visión estar entre las cinco mejores empresas dedicadas a la venta
de electrodomésticos de nuestra ciudad. Así, y en función de esta visión, deberemos
fijarnos toda una serie de acciones que conformarán la misión, con el fin de llegar
dónde nos hemos propuesto. De este modo, nuestra misión podría consistir en lograr
trabajar con las marcas de electrodomésticos más prestigiosas, ofrecer un servicio de
atención al cliente postcompra personalizado o implantar la entrega e instalación de
los productos en 24 horas.
Básicamente, de lo que se trata es de decidir dónde queremos llegar y qué debemos
hacer para alcanzar esa posición.
Una vez establecidos estos conceptos, la empresa deberá llevar a cabo un análisis
valorativo de sus puntos fuertes y puntos débiles que incluirá un análisis de elementos
externos e internos a la empresa. Este análisis se realizará mediante un DAFO que
permite conocer cuál es la situación de la organización y en que líneas puede avanzar.
Éstos son:
El servicio básico que presta el producto con el fin de atender a una necesidad (función
básica).
Las tecnologías que pueden ser utilizadas para atender esa función básica.
Los diferentes grupos de clientes que integran el conjunto total de mercado.
El análisis sectorial nos permitirá detectar los factores que impulsen la mejora de la
empresa a través de un conocimiento exhaustivo del sector en el que se mueve la
empresa, de poder conocer cuáles son todos los proyectos innovadores del sector con el
objeto de aprovechar las tendencias a favor y poder tener un mayor nivel de competencia.
En relación a esta temática surge el concepto de nichos de mercado, que supone un
análisis de las necesidades de los clientes y debilidades de la competencia para así poder
adaptar los objetivos de la empresa a las debilidades detectadas.
Las empresas son un sistema abierto que se encuentra en constante interacción con el
medio. En este sentido, su dinámica interna y su dinámica del entorno constituyen una
unidad dialéctica inseparable. Se deduce de esto que los resultados internos de la
empresa dependen, en porcentaje alto, de las características del entorno en que se
mueve y de la capacidad que tiene la empresa de asimilar este entorno y de administrarlo
eficientemente.
Una mirada rápida al entorno actual de las empresas nos muestra que éste no es lineal
y que no está conformado únicamente por variables cuantitativas fácilmente
manipulables a través de modelos econométricos con los cuales se pretende hacer un
pronóstico de la empresa y tomar decisiones. Por el contrario, las fuerzas motrices de
la dinámica del entorno las componen aspectos de tipo cualitativo (relaciones de
intereses económicos y de poder, relaciones de influencia, diferenciación estructural
de las empresas, etc.) que hacen complejo el esquema de funcionamiento de las
empresas.
Existen elementos del entorno que pueden afectar sólo a las empresas de un
determinado sector, como por ejemplo, el comportamiento de los clientes, de la
competencia o de los proveedores. Un sector económico es el conjunto de empresas
que desarrollan la misma actividad económica con productos o procesos productivos
similares. El sector de actividad es el marco de referencia para analizar la
competitividad de la empresa, es decir, su situación respecto a los competidores y su
capacidad para sobrevivir.
Las organizaciones deben obtener resultados y la estructura es un medio que debe
contribuir a lograr dichos resultados. En general es mayor el daño que puede hacer
una estructura desacertada que los beneficios de unos buenos resultados a que puede
conducir una organización razonablemente planteada. En cualquier caso los resultados
están amenazados en tiempos de crisis. ¿Está la empresa "preparada" desde el punto de
vista organizativo?
Desde hace más de veinte años se ha incidido en que las organizaciones debían
cambiar para hacer frente a un entorno económico cambiante, global y con nuevos
riesgos.
Desde el punto de vista de la estructura, que debe concebirse como una de las principales
herramientas para lograr los objetivos estratégicos, los especialistas en dirección
destacan estas nuevas necesidades:
procesos.
Las tendencias para organizar las empresas bajo estos parámetros han sido diversas. Por
supuesto, no todas son ni generalizables ni aplicables, aisladas o simultáneas, para todo
tipo de negocios.
elevados.
de empresa.
Los recursos tangibles son aquellos que tienen una parte material, es decir, son
cuantificables y medibles gracias a este soporte físico. Existen diferentes tipos de
recursos tangibles: el inmovilizado que remite al terreno, el edificio, las instalaciones, y las
existencias, que remiten a las materias primas.
Para finalizar, los activos financieros tienen que ver con el capital y los derechos de
cobro.
Gestionar de una forma positiva los recursos tangibles de una empresa significa hacer un
uso óptimo de esos bienes. De este modo, lo importante es hacer un buen uso de éstos
para poder alcanzar el éxito.
Por otro lado, los recursos intangibles de una empresa son aquellos que, a diferencia de
los recursos tangibles, no son medibles, ni cuantificables. Tampoco tienen un soporte
físico, sino que son un tipo de información y de conocimiento; todo aquello que es
inmaterial, por lo que no se pueden medir.
La inmaterialidad de los recursos intangibles dificulta su gestión ya que en muchas
ocasiones, resulta difícil poder ver estos bienes con objetividad y poder evaluarlos. A
diferencia de los recursos tangibles que se desgastan por el uso, los recursos
intangibles ganan fuerza, calidad y valor con el paso del tiempo. Éstos tienen mucho
peso en el éxito final de la empresa: la filosofía de la empresa transmite una imagen
concreta en los clientes asociada a unos valores, la elección del capital humano para
formar parte de dicho proyecto, la creación de un logotipo atractivo, las relaciones
personales dentro de la propia empresa y con los proveedores y clientes.
El reto de una empresa implica aprender a gestionar los recursos intangibles. Ya que
éstos generan valores que pueden suponer una gran confianza en los clientes y pueden
diferenciarnos de la competencia.
1.5.3. Cadena de valor
Actividades básicas:
Actividades primarias
Forman el proceso productivo básico de la empresa desde el punto de vista físico, su
transferencia y atención post-venta al cliente. El modelo de la cadena de valor distingue
cinco actividades primarias:
Logística interna: comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución
de las materias primas.
Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para transformarlas
en el producto final.
Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del
producto al consumidor.
Marketing y ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
Servicio: de post-venta o mantenimiento: agrupa las actividades destinadas a
mantener y realzar el valor del producto mediante la aplicación de garantías.
Actividades secundarias
Las actividades secundarias están conformadas por:
Infraestructura de la organización: actividades que prestan apoyo a toda la empresa,
como la planificación, contabilidad y las finanzas.
Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación y motivación del personal.
Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: generadores de costes y valor.
Compras.
2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
"¿Qué es lo que quieres lograr o evitar? Las respuestas a esta pregunta son los objetivos.
¿Cómo usted logrará los resultados deseados? La respuesta a esto se puede llamar a la
estrategia."
- William E. Rothschild
Medibles
Es muy importante que el objetivo que nos propongamos se pueda medir. Así, si nos
dedicamos a las ventas, no podemos fijarnos como objetivo aumentar las ventas, sino
que deberemos fijarnos el porcentaje concreto que queremos aumentar, de modo que, al
analizar los resultados, podamos medir lo que hemos logrado y lo que nos
queda por lograr. Así, si nuestro objetivo es aumentar las ventas un 10% durante los
próximos 6 meses, nos será más fácil medir el logro de este objetivo que si nos fijamos
sencillamente aumentar las ventas, ya que no podremos comparar lo obtenido con el
objetivo propuesto.
Alcanzables
Tal y como ya hemos visto, es importante que los objetivos que nos propongamos sean
alcanzables. Por supuesto, debemos ser ambiciosos, pero siempre deberemos fijarnos
algo que sea posible conseguir.
En relación a este aspecto, debemos remarcar el hecho de la motivación de los
trabajadores. En este caso, si una empresa se fija unos objetivos realmente alto y
inalcanzables, corre el riesgo de que sus trabajadores se desmotiven al ver que es
imposible lograr lo propuesto, mientras que, si se fijan unas metas que es posible
alcanzar, los trabajadores se sentirán motivados al ver que, poco a poco, se va
alcanzando el objetivo propuesto.
Realistas
Ligado con el carácter alcanzable, los objetivos deberán ser también realistas, de modo
que éstos deberán estar en sintonía con los valores de la empresa y con su visión.
Además de ello, se deberá poder lograr con la utilización de las herramientas de las que
ya dispone de la empresa.
En un tiempo determinado
Finalmente, es muy importante establecer estos objetivos en función de un tiempo
determinado, es decir, debemos fijar un espacio de tiempo en el que se deba lograr el
objetivo marcado.
En relación al tiempo, podemos distinguir entre tres tipos de objetivo, a largo plazo, a
medio plazo y a corto plazo.
A. Ejemplo número 1:
Objetivo:
Aumentar las ventas en un mes tras el desplome de Septiembre del 2008.
Estrategia:
Mantener en las estanterías sólo aquellas referencias que tengan una alta rotación,
dejando fuera numerosos productos de marcas externas dando más espacio a la marca
propia.
Acciones del plan:
- Reducir referencias. Entre 600 y 800 referencias abandonarán los lineales de la cadena
en función de su rotación.
- Eliminar numerosas duplicidades, como en galletas o queso tierno, ya que en ocasiones
el mismo producto está presente en dos formatos distintos.
- Cambios en el empaquetado y en los formatos. Se presentarán paquetes más
económicos como los bricks de leche sin satinado y a formatos más grandes para
favorecer el ahorro.
- La fruta volverá a venderse a granel, segmento en el que había perdido aceptación.
- Repercutir en sus precios la bajada de las materias primas. Ya ha bajado la media del
13% el precio del pan.
B. Ejemplo número 2:
Objetivo:
Aumentar el número de ventas en un año para ser la compañía líder aérea más utilizada.
Estrategia:
Conseguir las tarifas más baratas del mercado Acciones del plan:
- Aeropuertos de segunda línea.
- Muchas frecuencias diarias por avión.
- Supresión de la clase business.
- Eliminación de los servicios a bordo tales como comida y prensa.
- Cerrar rutas no rentables.
- Venta on-line.
- Trabajar con aviones sin persianas en las ventanas, con asientos no reclinables y sin
bolsa trasera, lo que reduce el precio por avión y los costes de reparación y
mantenimiento.
Ejemplo 1:
OBJETIVO: Conseguir que la satisfacción del personal alcance un valor superior.
INDICADORES DE PROCESO:
- Nº de propuestas de mejora aportadas por los trabajadores.
- % de incremento de nº de horas de formación en cada trabajador.
INDICADOR DE RESULTADO:
- Valoración media obtenida en la encuesta de satisfacción personal.
Ejemplo 2:
OBJETIVO: Obtener el certificado de calidad ISO 9001-2008 en Junio de 2015.
INDICADORES DE PROCESO:
- % de servicios diseñados que cumplen las especificaciones de calidad de la
norma ISO 9001- 2008.
- % de servicios realizados que cumplen las especificaciones de calidad de la
norma ISO 9001-2008.
INDICADOR DE RESULTADO:
- Certificado de calidad ISO 9001-2010.
3. EL PROCESO ESTRATÉGICO
planteamientos.
No basta con definir la estrategia como un plan, Mintzberg considera que se requiere
una definición que incluya la conducta resultante. Como se dijo antes, argumenta que
la estrategia puede ser el patrón de una serie de actos. Con esta definición, estrategia
significa congruencia en el comportamiento, pretendido o no. En el caso de ciertas
empresas, existen menos probabilidades de que haya estrategias si falta intención.
La naturaleza humana exige contar con una definición para cada concepto. La palabra
estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida
de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede
ayudar a maniobrar en este difícil campo.
Por tanto, a continuación se presentan cinco definiciones de estrategia como plan, pauta
de acción, patrón, posición y perspectiva y, a su vez, se llevan a cabo algunas reflexiones
sobre las interrelaciones que ello representa.
4. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
II. Las industrias o mercados en los que compite la empresa por medio de sus productos
y unidades de negocio (estrategia de cartera).
III. La manera en que la administración coordina las actividades, transfiere los recursos
entre las líneas de productos y cultiva las capacidades de las unidades de negocio
(estrategia de sombrilla, parenting).
La estrategia corporativa establece principalmente la dirección de una empresa en
general y la administración de su cartera de negocios o productos. Esto es válido tanto
para una empresa pequeña como para una corporación multinacional grande (CM).
tecnológicos no son sólo los más rápidos, sino los de mayor alcance para
ampliar o restringir las oportunidades para una compañía establecida. Estos
desarrollos incluyen los descubrimientos científicos, el impacto del desarrollo de productos
relacionados con ellos, las menos dramáticas mejorías en equipos y procesos y el avance
en la automatización y el procesamiento de datos.
las características físicas del medio
ambiente y hallarlas favorables para el desarrollo industrial. Los centros fabriles
eran elegidos siguiendo criterios tales como la presencia de agua para procesos
y enfriamiento, el acceso a diversos medios de transporte, y la estabilidad de
las condiciones del suelo. Con el aumento de la sensibilidad hacia el impacto
sobre el medio ambiente físico que provoca la actividad industrial, se vuelve
esencial, y a menudo un requisito legal, considerar la expansión planificada, e
incluso cómo la operación continua bajo parámetros cambiantes podría afectar
y afectará las condiciones del aire, del agua, la densidad de tráfico, y, en
general, la calidad de vida de cualquier área en la que una compañía busque
establecerse. En otras palabras, se vuele prioritario el cuidado y la conservación del
entorno por parte de las empresas.
Economía: Las empresas deben habituarse a monitorear tendencias
económicas para no verse sorprendidas por desarrollos drásticos, tal como la
internacionalización de la competencia, el desarrollo de los países del Tercer Mundo, la
influencia de potencias mundiales en la demanda y la cultura en los países en desarrollo y
la consecuente reacción del nacionalismo, la creciente importancia de las grandes
corporaciones multinacionales y las consecuencias de la hostilidad de países anfitriones,
la recurrencia de la recesión, y la persistencia de la inflación en todas las fases del
ciclo económico, Las consecuencias de las tendencias económicas mundiales
necesitan ser monitoreadas con mucho mayor detalle en cualquier compañía.
estrategas de
una compañía creen estar mejor enterados, las oportunidades y riesgos que se
encuentran en él son a menudo malinterpretados debido a una excesiva familiaridad y
una aceptación in elementos críticos de la relativa posición establecida de los
competidores.
Sociedad: El desarrollo social del cual se mantienen al tanto los estrategas incluye
fuerzas tan influyentes como la pugna por la igualdad de los grupos minoritarios, la
exigencia de oportunidades y reconocimiento por parte de las mujeres, los patrones
cambiantes de trabajo y ocio, los efectos de la urbanización sobre el individuo, la
familia, y el vecindario, el aumento del crimen, el declive de la moral convencional y la
cambiante composición de la población mundial.
Política: Las fuerzas políticas importantes para las empresas son similares en su
extensión y complejidad, las relaciones cambiantes, la relación entre la empresa
privada y el gobierno, entre los empleados y la administración, el impacto de la
planificación nacional sobre la planificación corporativa y el surgimiento de lo que George
Lodge (1975) llama la ideología comunitaria.
El cambio amenaza a todas las estrategias establecidas. Sabemos que una compañía
próspera -en sí misma un sistema viviente- se encuentra inmersa en una variedad de
interrelaciones con sistemas más grandes que involucran factores tecnológicos,
económicos, ecológicos, sociales y políticos. Si los desarrollos del medio ambiente
destruyen y generan oportunidades de negocios, se impone como particularidad para una
planeación inteligente poseer nociones de instancias específicas relevantes para una
compañía en particular.
Fuentes de capacidades
Los puntos fuertes de una empresa que constituyen un recurso para el crecimiento y la
diversificación se acrecientan, principalmente, por la experiencia de fabricar y
comercializar una línea de productos o la prestación de un servicio.
Asimismo son inherentes a:
Los puntos fuertes y las debilidades en desarrollo de cada uno de los individuos que
componen la organización
El grado en el que la capacidad individual es eficazmente aplicada a la labor de
conjunto.
La calidad de coordinación entre el esfuerzo grupal y el individual.
El esfuerzo por encontrar o generar una habilidad que sea en efecto distintiva puede
representar el verdadero factor que derive en el éxito de la compañía o en su futuro
desarrollo
5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO
(EN LA DINÁMICA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL)
· Riesgo de competencia
El grado de seriedad del riesgo de competencia depende de las barreras presentes y de
la reacción de los competidores existentes que el nuevo participante puede esperar.
Si las barreras contra la competencia son altas y un recién llegado puede esperar una
aguda reacción de los competidores atrincherados, es obvio que no, presentará un
riesgo importante de entrada. Los nuevos participantes en una industria Aportan nuevas
capacidades, el deseo de obtener participación en el mercado y, a! menudo, recursos
sustanciales.
Existen seis orígenes principales de barreras contra la competencia:
I. Economías de Escala: a nivel de definición, las economías de escala se dan cuando
una empresa produce a gran escala, permitiendo ello que se puedan reducir los costes de
producción, así como el precio final del producto. En otras palabras, se trata de producir
más a un coste inferior. Dichas economías de escala son conocidas también con el
nombre de rendimientos crecientes, que implican que la producción es más eficiente
cuando mayor es la escala. En otras palabras, implican que cuando se duplican los
factores de producción, dicha producción aumenta más del doble. Estas economías evitan
la competencia obligando al aspirante, ya sea a competir a gran escala o bien a aceptar
una desventaja en costes. Las economías de escala pueden actuar también como un
obstáculo para la distribución, la utilización de la fuerza de ventas, el financiamiento y casi
cualquier otra parte de una empresa
II. Diferenciación del producto: la identificación de la marca crea una barrera al obligar a
los nuevos participantes a gastar mucho para superar la lealtad de los clientes. La
publicidad, el servicio al cliente, ser el primero en la industria, y las diferencias de
productos están entre los factores que promueven la identificación de la marca.
III. Requerimientos de capital: La necesidad de invertir importantes recursos financieros
para poder competir crea una barrera de entrada, en particular si el capital se necesita
para gastos en publicidad directa o menudeo y distribución que no se recuperarán. El
capital es necesario no sólo para instalaciones fijas sino también para crédito a clientes,
inventarios y para absorber pérdidas por inicio de operaciones.
IV. Desventaja en costes independientemente del tamaño: Las empresas atrincheradas
pueden tener ventajas en costes, que no disponen de competidores potenciales, sin
importar cuál sea su tamaño y sus economías de escala factibles.
V. Acceso a los canales de distribución: Desde luego, el muchacho recién llegado al
barrio debe asegurar la distribución de su producto o servicio. Por ejemplo, un producto
alimenticio nuevo, debe desplazar a otros productos en los lineales del supermercado a
través de la reducción de precios, promociones, esfuerzos intensos de ventas u otros
medios. Cuanto más limitados sean los canales de mayoreo o menudeo y mientras más
amarrados los tengan los competidores existentes, obviamente será más difícil competir
en la industria.
VI. Política gubernamental: El gobierno es capaz de limitar o incluso evitar la
competencia en industrias con controles como requerimientos de licencias y acceso
limitado a la materia prima. El gobierno también puede desempeñar un papel indirecto al
establecer barreras contra la competencia con medidas de control como normas para la
contaminación de agua y aire y reglamentos de seguridad.
· Formulación de la estrategia
Una vez que el estratega corporativo ha evaluado las fuerzas que afectan a la
competencia en su industria y sus causas fundamentales, podrá identificar los puntos
fuertes y débiles para poder formular una estrategia.
La estrategia puede considerarse como la acumulación de defensas contra las fuerzas
competitivas o bien como la determinación de posiciones en la industria donde las fuerzas
sean más débiles. E! conocimiento de la capacidad de la empresa y de las causas de las
fuerzas competitivas destacará las áreas donde la Empresa puede enfrentarse con la
competencia y donde evitarla.
· Proveedores y compradores poderosos
Los proveedores pueden ejercer su poder de negociación con los participantes en una
industria aumentando los precios, o bien reduciendo la calidad de los bienes y servicios
adquiridos.
El poder de cada proveedor o grupo comprador importante depende de varias
características de la situación de su mercado y de la importancia relativa de sus ventas o
compras a la industria compradas con sus negocios a nivel global.
· La ventaja competitiva
Las empresas alcanzan el triunfo con relación a sus competidores, si cuentan con una
ventaja sostenible; hay dos tipos fundamentales de ventaja competitiva; el corte inferior y
la diferenciación.
El corte inferior es la capacidad de una empresa para diseñar, fabricar y comercializar un
artículo comparable más eficiente que sus competidores. A precios iguales o parecidos al
que ofrecen los competidores.
La diferenciación es la capacidad de brindar al comprador un valor superior y singular
en términos de calidad, con servicios especiales y servicio posventa. La diferenciación
permite que una empresa tenga un precio superior, lo que le da una rentabilidad
superior.
Se puede entonces tener cortes inferiores y una clara diferenciación con relación a la
competencia; cualquier estrategia debe prestar atención a estos dos tipos de ventaja para
alcanzar la superioridad.
- Desarrollo de la ventaja competitiva
Diferentes industrias ofrecen distintas oportunidades competitivas y, en consecuencia,
las estrategias exitosas varían de una industria a otra. La identificación de las
estrategias que conducen a una industria a las ventajas competitivas incluye tres
grandes pasos:
I. La definición de la industria: implica definir los límites de la industria, aprender sus
reglas del juego e identificar a los otros jugadores.
II. La identificación de las posibles acciones o movimientos competitivos: los movimientos
competitivos explotan las posibles fuentes de ventajas competitivas en la industria. Su
grado de efectividad evoluciona con el ciclo de vida de la industria y es influenciada por
los movimientos de los otros competidores.
III. La selección entre estrategias genéricas: el éxito de las estrategias depende de la
secuencia de los movimientos competitivos. Existen sólo unas cuantas secuencias
exitosas que corresponden a las distintas situaciones de la industria.
6. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
Según James Brian Quinn, la estrategia total es definida, en gran parte, por el desarrollo y
la interacción de ciertas estrategias importantes del subsistema. Cada uno de estos
subsistemas tiene sus propias necesidades peculiares, ya que diversos factores están
implicados en cada una de las estrategias del subsistema.
La estrategia tiene que ver con lo desconocido, pero nunca debe estar relacionada con
lo incierto. Implica fuerzas tan numerosas y fortalezas que los sucesos no se pueden
predecir. La lógica impone el proceder de manera flexible y experimental, así como los
conceptos generales hacia los compromisos específicos, concretándolos lo más pronto
posible con el fin de disminuir el margen de incertidumbre y beneficiarnos de la mejor
información que se pueda obtener. Este proceso se llama "incrementalismo lógico".
6.1. EL MODELO INCREMENTAL
En relación al desarrollo de la estrategia y el incrementalismo lógico, resulta de
especial interés hablar sobre el modelo incremental de James Brian Quinn (1980-
1985).
En su trabajo, éste desarrolla una visión singular del proceso de conformación de la
estrategia, basada en toda una serie de entrevistas intensivas realizadas a algunas de las
corporaciones de más renombre de Estados Unidos y Europa.
Según Quinn, la estrategia es definida como un proceso dirigido e interactivo de
aprendizaje en el que el directivo genera de manera gradual una estrategia en su
propia mente y prepara a la organización para aceptar dicha estrategia. Esto se traduce
en que, a menudo, las estrategias de más éxito no se deben a un proceso de
planificación racional, si no que, a veces, son el resultado de un proceso intuitivo y de
aprendizaje.
En su trabajo, en el que describe la manera cómo diez grandes compañías llevaron a
cabo importantes cambios a nivel de estrategia, Quinn afirma que dichas estrategias
emergen de un proceso incremental, además de tener un carácter claramente
intencional.
Según Quinn, el incrementalismo lógico, dirigido de manera correcta, permite a las
organizaciones conjuntar las aportaciones de los análisis racionales y sistemáticos con
los procesos sobre el comportamiento organizativo. Además, permite lograr conexión
e identidad con nuevos rumbos, así como hacer frente a relaciones de poder y a
necesidades de conducta individual. Este modelo permite la posibilidad de emplear
mejor todos los datos informáticos y analíticos de que dispone la empresa,
permitiendo así la definición de las principales líneas de acción para la organización.
A nivel de beneficios, el modelo incremental permite a las empresas:
I. Mejorar la calidad de la información utilizada en decisiones estratégicas
corporativas.
II. Ordenar las necesidades de los subsistemas con los cuales algunas decisiones tienden
a ser tomadas.
III. Superar las presiones políticas del momento y adaptarse al cambio en cualquier
encuentro estratégico.
IV. Construir el conocimiento de organización y de comprensión, así como todos los
factores necesarios para una puesta en práctica eficaz.
V. Disminuir la incertidumbre que rodean las decisiones teniendo en cuenta el aprendizaje
entre la empresa y otros elementos que la puedan afectar.
VI. Mejorar la calidad del análisis y de las opciones estratégicas, evitando las decisiones
potencialmente incorrectas.
Finalmente, y en relación a este modelo, comentar que las ideas presentadas por
Quinn, son también defendidas pos Mintzberg. No obstante, ambos planteamientos
presentan una diferencia que es interesante considerar. A pesar de que los dos
coinciden en que el proceso estratégico es fruto de la evolución y el aprendizaje, Quinn
tiende a dar más importancia al papel del ejecutivo principal y del equipo de
administración en general, considerando la estrategia central. Por el contrario,
Mintzberg da más importancia a otros elementos que pueden introducir la estrategia
en la jerarquía.
6.3. SUBSISTEMAS
Las estrategias eficaces tienden a surgir de una serie de "subsistemas estratégicos", cada
uno de los cuales aborda una clase específica de problemas estratégicos, de manera
disciplinada, pero que se condensan e incrementan oportunamente en un patrón
coherente que se transforma en la estrategia de la compañía.
La lógica que sustenta a cada "subsistema" es tan fuerte que, en alguna medida, puede
servir como enfoque normativo para la formulación de elementos claves de la
estrategia en grandes compañías. Debido a límites cognitivos y procesales han de ser
dirigidos y relacionados entre sí por un enfoque designado "incrementalismo lógico".
Estos subsistemas son:
Subsistema de postura nacional.
Subsistema de crecimiento tecnológico interno.
Subsistema de acceso y coste de capital.
Subsistema de estructura organizacional.
Subsistema de relaciones existentes con el gobierno.
Subsistema de posicionamiento de líneas de productos.
Subsistemas de adquisición y diversificación.
Subsistema de relaciones con empleados.
Corriente abajo
Adapta/segmenta.
Altos márgenes/posiciones de propietario.
Innovación en los productos.
Presupuesto de publicidad/investigación y desarrollo.
Intensiva en personal.
Dominado por la mercadotecnia/ investigación y desarrollo.
Línea/personal de apoyo.
Identifica a los usuarios finales.
Se apropia del mercado.
7. FORMACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
I. Estructura simple
Tal y como indica su nombre, presenta una estructura sencilla, parecida a una unidad
grande que consiste en uno o pocos gerentes ejecutivos, uno de los cuales domina a
través de la unidad que dirige, y un grupo de operadores que desempeña el trabajo
básico. Presenta la ausencia de estandarización, hecho que significa que la estructura es
orgánica y con poca necesidad de personal analista.
Las características principales, pues, de este tipo de organización son las siguientes:
Estructura: es simple, informal, flexible, con poco staff o jerarquía de línea intermedia.
Está compuesta por actividades que giran alrededor del director
general, quien ejerce el control personalmente por medio de la supervisión
directa.
Contexto: opera en un entorno sencillo y dinámico; predomina un fuerte liderazgo, a
veces carismático, autocrático, iniciación, crisis y giro; organizaciones pequeñas,
"fabricantes locales".
Estrategia: sigue un proceso a menudo visionario, deliberado en líneas generales
pero emergentes y flexibles en los detalles; el líder coloca a la organización maleable en
nichos protegidos.
Rasgos definitorios: es una organización responsable, con sentido de misión;
vulnerable, restrictiva, presenta peligro de desequilibrio entre la estrategia y las
operaciones, a favor de una u otras.
II. Organizaciones maquinales
Este tipo de organización deriva de la revolución industrial, cuando los puestos se
volvieron altamente especializados y el trabajo altamente estandarizado. Este tipo de
organización elabora su propia administración y requiere de una gran tecno estructura
para diseñar y mantener sus sistemas de estandarización.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
ELEMENTOS SITUACIONALES
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Combina más democracia con menos burocracia, siendo, por tanto, una estructura de
moda; eficaz en cuanto a la innovación (una configuración extraordinaria); la eficacia se
logra al precio de la ineficiencia; también hay problemas humanos de ambigüedad y
peligro de transición inadecuada a otra configuración.
Diversificación relacionada
Cuando una empresa intenta entrar en un negocio, que si bien es distinto, tiene algún tipo
de enlace estratégico con su negocio central. Las empresas tienen un encaje estratégico
cuando sus cadenas de valores ofrecen posibles sinergias.
Diversificación no relacionada
Cuando no existe un encaje estratégico entre las líneas de negocio de la empresa
diversificada ni correlaciones significativas de sus cadenas de valor. La diversificación no
relacionada se centra exclusivamente en las ganancias financieras de las unidades de
negocio individuales.
La decisión de diversificarse o no debe tomarse con gran detenimiento. Es de vital
importancia contar con un análisis financiero riguroso, el reto clave es evaluar cómo la
dirección puede crear valor para el accionista mediante la entrada en una nueva área
competitiva.
Michael Porter desarrolló una teoría que permite analizar si la empresa es susceptible a
ser diversificada o no, ésta se basa en implementar tres pruebas que analizan el atractivo,
el coste de entrada y la mejoría. Estos puntos nos ayudan a evaluar la decisión de
diversificarse o no. Las tres pruebas han de superarse, ya que pasar por alto una o dos de
ellas puede conducir al desastre.
Causas de la fragmentación:
I. Las economías de escala hacen que, a medida que una empresa fabrica un producto,
sus costes fijos se encuentren divididos por un número más grande de unidades en el
cálculo del coste unitario.
II. El efecto del aprendizaje hace que la mano de obra se vuelva más hábil para fabricar
un producto a medida que adquiere experiencia y se perfecciona el proceso de
producción. El valor de la mano de obra por unidad disminuye.
III. El coste de capital disminuye a medida que crecen los activos de las empresas.
Nos damos cuenta por estudios estadísticos que el coste de capital de pequeñas
empresas es más elevado que el de las grandes empresas, y se les presta a una de
interés más baja.
El cuadro de mando integral (CMI) es una herramienta de gestión que ayuda a la toma
de decisiones directivas. Éste proporciona información periódica sobre el nivel de
cumplimiento de los objetivos previamente establecidos mediante indicadores.
Además, permite la translación de la estrategia de la organización en objetivos
concretos y la evaluación de la interrelación entre los diferentes indicadores que
recogen y tratan aspectos e informaciones tanto financieras como no financieras.
El CMI favorece la transparencia en la gestión y el establecimiento de un equilibrio entre
las acciones inmediatas y las líneas estratégicas.
Como herramienta de gestión, el CMI es un concepto dinámico que ofrece apoyo continuo
en la toma de decisiones, contribuye a comunicar la estrategia e implica a las personas en
su elaboración y seguimiento.
El CMI integra cuatro perspectivas o áreas claves y las relaciona con la misión, visión y
objetivos. Las cuatro perspectivas son la financiera, la de formación, los procesos internos
y la relación con los clientes y usuarios.
Se puede definir la dirección estratégica como el proceso a través del cual la empresa
analiza tanto su entorno competitivo, para descubrir amenazas y oportunidades, como sus
recursos y capacidades internas, para determinar sus fortalezas y debilidades
competitivas; todo ello, para llegar a obtener una ventaja competitiva sostenible que
genere rendimientos extraordinarios.
En definitiva, el pensamiento estratégico implica hacerse al menos estas cuatro preguntas
clave:
¿Dónde competiremos?
¿Qué valor añadido crearemos?
¿Cómo podemos ser superiores a nuestros competidores?
¿Cómo puede implementarse con éxito la estrategia diseñada?
Sólo contestando a estas cuatro preguntas se realiza una gestión que puede ser calificada
de estratégica al unir formulación con desarrollo. Y es precisamente de la respuesta a las
cuestiones anteriores de dónde surgen los factores determinantes de la naturaleza de los
problemas estratégicos.
8.1. CARACTERÍSTICAS DEL CMI
El desarrollo de un sistema integral de gerencia requiere un sistema balanceado de
indicadores. El sistema reconoce la causa y efecto entre acciones y resultados.
Reconoce que para deleitar a un inversionista, la empresa tiene que ser rentable, y que
para hacer feliz al cliente necesita reducir o eliminar costos y mejorar la calidad del
producto o servicio. Para mantener la ventaja competitiva a largo plazo, es necesario
aprender e innovar.
Una vez definida la unidad de negocio para la que se va a elaborar, el cuadro debe
recoger información relativa a:
De este modo, las principales tareas que debemos realizar en esta tercera etapa son:
- Establecimiento de la expresión final de los objetivos estratégicos en relación a las
intenciones expresadas en la fase anterior.
- Identificación de los indicadores para cada uno de los objetivos propuestos, que
permitan su cumplimiento.
- Identificación de las fuentes de información necesarias y de las acciones que se deberán
realizar para obtener dicha información relacionada con cada uno de los indicadores
identificados.
- Identificación de los vínculos establecidos entre los indicadores.
Los principales indicadores que debemos considerar en esta etapa del proceso son:
Perspectiva financiera
- Cuota de mercado.
- Crecimiento de los ingresos.
- Tasa de beneficios.
- Retorno de la inversión.
- Valor económico agregado.
- Rentabilidad sobre capital empleado.
- La gestión de costes de funcionamiento.
- Coeficiente de explotación y las tasas de siniestralidad.
- Objetivos corporativos.
- Supervivencia.
- Rentabilidad.
- Crecimiento de las ganancias.
- Flujo de caja.
- Coeficiente de rentabilidad neta.
- Ingresos por ventas.
- Crecimiento en los ingresos por ventas.
- Reducción de costes.
- Precio de la acción.
- Rentabilidad de los fondos de los accionistas.
Perspectiva interna
- Mejoras en la eficiencia.
- Reducción de los costes unitarios.
- Reducción de residuos.
- Mejoras en la moral.
- Aumento de la utilización de la capacidad de los empleados.
- Aumento de la productividad.
- Porcentaje de productos defectuosos.
- Cantidad de residuos reciclados.
Etapa 4: Implantación
Finalmente, la última fase del proceso de elaboración del CMI se refiere a su
implantación. De este modo, podemos decir que en esta etapa se formalizan los pasos
anteriores y se desarrolla el plan.
Con el fin de que la implantación del CMI resulte exitosa, Martínez Pedrós y Milla
Gutiérrez (2005) establecen un total de 10 puntos clave que no deben descuidarse.
Perspectiva financiera
Esta perspectiva podría considerarse como la más clásica e implantada en mayor o
menor medida con generalidad en todas las empresas, al intentar responder a si se
están alcanzando los resultados económico-financieros que se esperan, traduciendo
los principios de la estrategia en valores que reflejen la situación y tendencia
económica de la empresa, por tanto, describe los resultados tangibles de la estrategia
en términos financieros.
Perspectiva de cliente
Toda empresa considera a los clientes como elemento fundamental a tener en cuenta en
la gestión de la misma, no en vano, la empresa no existe sin los clientes. La satisfacción
de los clientes es intrínseca a la actuación empresarial, además de ella dependen los
objetivos económico-financieros. Ahora bien, no siempre resulta fácil alcanzar dicha
satisfacción como objetivo básico, del cual dependen otros. Los objetivos de esta
perspectiva deben establecerse sobre la premisa de ofrecer valor a los clientes, que
puede considerarse como la diferencia entre los beneficios percibidos por el cliente y los
costes en los que incurren.
La importancia concedida a cada uno de los elementos facilita un valor para los clientes
que se debe conseguir que sea superior al de la competencia.
Perspectiva de procesos internos
La consecución de satisfacción del cliente mediante la entrega de un producto u servicio
que cumpla sus expectativas necesita de un conjunto de elementos previos que
constituyen un proceso más o menos complejo.
La búsqueda de procesos más eficientes y eficaces lleva a la consideración de
procedimientos como la mejora continua, que permite poner en marcha mecanismos para
detectar errores y deficiencias, corregirlos y mejorar el proceso.
Perspectiva de potenciales (aprendizaje y crecimiento)
Identifica los activos intangibles que son más importantes para la consecución de los
resultados deseados para la estrategia, identifica qué trabajos (capital humano), qué
sistemas (capital de información) y qué clima (capital organizativo) se requieren para
apoyar los procesos de creación de valor; estos activos deben estar alineados con los
procesos internos críticos.