Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act 1-JJCH - Doc Conta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ALUMNO: JOSE JESUS CAÑAS HERNANDEZ

PROFESOR: RIOS ALVAREZ ENRIQUE NICOLAS

INFORMATICA CONTABLE ADMINISTRATIVA

GRUPO: LAE 6 EJECUTIVO

ACTIVIDAD 1
SISTEMA CONTABLE SIMPLE
Un sistema contable es una estructura organizada, con pautas de información que
permiten registrar y entender la situación financiera de una empresa. Un sistema
contable también es una herramienta digital que automatiza las operaciones
contables, como la generación de las pólizas y los reportes financieros.
características
1. Facilidad de uso. Deben ser fáciles de manejar, de manera tal que cualquier
persona que no posea conocimientos o estudios adecuados, puedan utilizarlos y
entenderlos.
2. Flexibilidad y adaptabilidad. Debe
poder incorporarse a cualquier tipo de
compañía, independientemente de cuál
fuera la actividad de la misma. También
debe ser flexible y adaptable a las
normas contables, fiscales y societarias
de cualquier país o región.
3. Gestión de informes. Un software de
contabilidad debe brindarnos infinitos
reportes e informes detallados sobre la
actividad de nuestra empresa y su día a día, facilitándonos la tarea de su control, y
además, brindándonos información importante sobre el rumbo de la empresa, y
situaciones que podamos prever y decisiones que podamos tomar gracias a los
datos obtenidos.
4. Integración. Cada compañía realiza diversas o distintas actividades, es por ello
que cada una tiene necesidades diferentes, y usa módulos y aplicaciones
diferentes para procesar y así obtener la información. La capacidad de integración
del software contable permitirá obtener un mayor control en distintas áreas del
negocio, mediante un sistema automatizado y centralizado, que nos permita
efectuar la tarea de gestión, contabilidad y control desde un mismo lugar,
aumentando la eficiencia y velocidad del trabajo.
5. Portabilidad. Anteriormente, la gestión del negocio se llevaba en interminables
papeles, libros y documentos contables. Esto hacía que la información no se
pueda obtener desde cualquier lugar y en cualquier momento dado que su acceso
era limitado. El software contable hizo que la información sea accesible, rápida,
segura, exacta, y la misma pueda accederse desde cualquier lugar y en cualquier
momento del día.
6. Seguridad. Cualquier sistema puede fallar. Todos están siempre expuestos a
riesgos ya sea a causa de factores internos como externos (Piratas Cibernéticos,
perdida de datos, riesgos de conectividad y fallas o roturas de hardware y/o
software. Es por eso que El Software debe ofrecer la máxima seguridad, y un buen
soporte especializado que permita que la aplicación este en constante
funcionamiento y uso desde cualquier dispositivo.

CARACTERISTICAS DE UN ERP
Los sistemas ERP son sistemas de gestión de información que integran y
automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos
operativos o productivos de la empresa. Estos sistemas integran todo el software
que necesita una empresa para el correcto funcionamiento de su sistema de
negocio. Se pretende que “la
información esté disponible para todo
el mundo todo el tiempo”. Los sistemas
ERP mantienen todas las operaciones
y procesos de la empresa bajo una
misma base de datos compartida. Los
ERP permiten a las empresas evaluar,
controlar y gestionar más fácilmente su
negocio en todos los ámbitos. A su
vez, permiten agilizar los diferentes
tipos de trabajo de cada usuario,
reduciendo en tiempo real las tareas
repetitivas y permitiendo el aumento de
la comunicación entre todas las áreas
que integran la empresa. También son conocidos como sistemas integrales de
empresa o sistemas integrados de gestión. Los ERP tienen entre sus objetivos
principales el satisfacer las 10/308 diferentes necesidades de información de la
empresa para conseguir que los gestores empresariales dispongan de un soporte
para tomar decisiones y controlar el cumplimiento de objetivos. Los ERP se
consideran software integrado en contraposición con el software a medida
diseñado para un cliente en particular. Esto significa que cuando se adquiere un
ERP, se obtiene una versión estándar del producto final, el cual no está diseñado
para la empresa concreta que lo compra. Por tanto, se deben realizar
modificaciones y parametrizaciones para adaptarlo, aunque también debe existir
una adaptación de la empresa a ese ERP. Un aspecto importante a entender
cuando se plantea la adquisición de un ERP es que éstos no pueden ser usados
simplemente instalando el programa desde un CD en la empresa. Se precisarán
los servicios de una empresa distribuidora o equipo de profesionales para que
realicen la implantación. El tiempo requerido para esta tarea varía según el
sistema, los módulos implementados, el tamaño de la empresa y las necesidades
concretas.
Integridad: Los ERP permiten controlar los diferentes procesos de la compañía
bajo la óptica de que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre
sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por
ejemplo, si un cliente hace un pedido esto representa que se crea una orden de
venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de
planificación de distribución del producto, de cobro, y sus respectivos movimientos
contables. Si la empresa no usa un ERP y son soluciones departamentales no
integradas las que controlan todos los procesos mencionados, la información se
duplica y crece el margen de contaminación en ésta. Con un ERP, el usuario
simplemente captura el pedido y el 11/308 sistema se encarga de todo lo demás,
por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.
Modularidad: Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de
departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que
comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP,
tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en
módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del
cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos
humanos, etc.
Adaptabilidad: Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada
empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los
procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo,
para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la
partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen
incorporar herramientas de programación de 4ª Generación para el desarrollo
rápido de nuevos procesos. La parametrización es el valor añadido fundamental
que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de
cada empresa.

Otras características propias de los sistemas ERP son:


 Procesar todas las transacciones que se producen en todos los
departamentos de la empresa.
 Tener un papel clave en la medición de resultados de la empresa al
disponer de toda la información de todas las transacciones de la empresa.
 Realizar un seguimiento, medir e informar de la evolución de los
acontecimientos sucedidos en la empresa u organización.
 Dar soporte a las funciones básicas del negocio o actividad.
 El sistema debe responder en caso que se produzcan cambios
significativos en los procesos y en las necesidades de información de la
empresa.
 Debe permitir recoger la información de diferentes ubicaciones, procesarla y
ofrecerla a los distintos departamentos y usuarios.
AREAS PARA UN ERP

Objetivos de
implementar un ERP
Una empresa que decide implantar un ERP, está realizando un cambio estratégico
en el
futuro de la misma. En este planteamiento, se visualizan cuatro objetivos
estratégicos:
• Mejora de la productividad.
• Mejora de la calidad.
• Mejora del servicio al cliente.
• Reducción de costes.
Objetivos generales:
• Optimización de procesos empresariales.
• Ayuda a la toma de decisiones, ejecución más rápida y con más probabilidades
de éxito.
• Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad
de datos).
• Compartir información entre todos los componentes de la organización de
forma que se automaticen los procesos.
• Convergencia de las distintas bases de datos usadas por el sistema
integrándolas en una sola.
• Eliminación de datos y operaciones innecesarias (o redundantes).
• Reducción de tiempos y de los costes de los procesos implicando un
incremento de la productividad.

CONCLUCION
En conclusión en base a la información obtenía nos permite dar el análisis el
sistema contable simple esta diseñado para llevar acabo un control sobre
transacciones estado financiero y cualquier otro tipo de información contable este
tipo de información es analizada, clasificada y registrada (libros contables ) o
resumida en (estados financieros esto nos permite llevar acabo un control en el
sistema en general de la empresa ya que al igual que el ERP nos permite saber o
llevar cambios en las áreas correspondientes a ventas finanzas, logística , etc. ya
que llevara acabo un control correcto financiero y operativo también Información
integrada en todas las empresas ,la decisión más exitosa al tener un informe
concreto y oportuno, el impulso que se controla, pero crece de manera continua,
procedimiento comercial eficiente para mejorar la productividad.
Fuentes citadas
https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/5100/fichero/02+Sistemas+ERP.pdf
https://www.ehu.eus/documents/1432750/3183370/Informe_ERP_Txostena+v1.pdf
https://softland.com.ar/noticias-erp-principales-caracteristicas-de-un-buen-software-contable/

También podría gustarte