Contrato
Contrato
Contrato
Contrato de Obra Pública bajo la condición de pago sobre la base de precios unitarios y tiempo
determinado que celebran por una parte el INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO a quien en lo sucesivo se le denominará “EL
INSTITUTO” representado en este acto por el C. JOSÉ RAFAEL LARA DIAZ en su carácter
de DIRECTOR GENERAL y por la otra parte “Fenix” representada (JORDAN ALEXIS WRIGHT) en
su carácter de (súper intendente de obra) a quien en lo sucesivo se denominará “EL
CONTRATISTA” a quienes en forma conjunta se le denominará “LAS PARTES”, al tenor de
las declaraciones y cláusulas siguientes:
DECLARACIONES:
De conformidad con los artículos Transitorios Tercero y Cuarto de la Ley General de Educación,
publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 30 de Septiembre de 2019 y hasta en
tanto se lleve a cabo en proceso de extinción de INIFED, éste mismo se encargara de llevar a
cabo el cierre de programas y obligaciones contractuales en proceso, así como la atención y
seguimiento de asuntos jurisdiccionales o administrativos en trámite o pendientes de
resolución definitiva en razón a la puesta en operación de la última etapa del programa.
Derivado de lo anterior, los recursos para la ejecución de las obras descritas anteriormente
provienen del programa: Potenciación de los recursos FAM “Escuelas al CIEN” de origen
federal, autorizado y aprobado mediante oficio núm. COP-LP-IFEQROO-073-2023
de fecha15 DE MAYO DEL 2023el cual fue emitido por EL INIFED.
Señala como domicilio para los efectos que se deriven de este contrato, el ubicado en avenida
Insurgentes número trescientos ochenta y seis, de la colonia 20 de noviembre, código postal
77038, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
Ser una persona moral con actividades dedicadas a ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SUPERVISION DE
OBRAS,
para tal efecto exhibe su CÉDULA DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES con
R.F.C. CFX230313H59
Declara bajo protesta de decir verdad que reúne las condiciones de organización, experiencia,
personal capacitado y demás recursos técnicos, humano, económicos necesarios y la
capacidad legal suficiente para llevar a cabo “los trabajos” objeto del presente contrato y
que tiene la capacidad jurídica para contratar y obligarse en los términos de este contrato.
Que para efectos de lo dispuesto en el Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación
vigente, presenta, en este acto, acuse de recibido actualizado de la solicitud de opinión al SAT,
y se obliga a presentar documento expedido por el SAT en el que emita su opinión sobre el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Conoce el contenido y los requisitos que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas y su Reglamento, y los anexos que son parte integrante del
contrato.
Señala como domicilio para los efectos que se deriven de este contrato, el ubicado en 4 DE
MARZO CON C.23 Y C.23-A #74), así mismo señala El correo mc.mazo18@gmail.com
para efectos de llevar a cabo cualquier clase de notificación aun las de carácter personal por lo
que, por ningún motivo señalara para tales efectos, el domicilio en el cual llevaran a cabo
“LOS TRABAJOS” materia de este contrato, por lo que, en caso de cambiarlo se obliga a
notificarlo por escrito a “EL INSTITUTO” en el domicilio señalado en la declaración, del
presente instrumento jurídico, de lo contrario cualquier comunicación, notificación,
requerimiento o emplazamiento judicial o extrajudicial que se derive o requiera con motivo del
presente instrumento legal, serán en dicho domicilio y surtirán plenamente sus efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 307 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación
supletoria a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Expuesto lo anterior, las partes sujetan su compromiso a la forma, términos y condiciones que
se establecen en las siguientes:
CLÁUSULAS:
Los anexos y documentos que integran su proposición firmados por “EL CONTRATISTA”, en
cada una de sus hojas y aceptados por el INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, así como la convocatoria, forman parte del
presente instrumento jurídico y vinculan a “LAS PARTES” en el cumplimiento de los derechos
3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
y obligaciones del mismo.
“LAS PARTES” convienen que la vigencia del presente instrumento jurídico iniciará a partir
de que “EL CONTRATISTA” suscriba el presente instrumento y finalizará hasta la fecha en
que se firme por “LAS PARTES” el acta de extinción de derechos y obligaciones, o bien
cuando con motivo del finiquito, la liquidación de los saldos se realicen dentro de los 15
(quince) días naturales siguientes a la firma del documento en que conste el finiquito, éste
tendrá el carácter del acta de extinción de derechos y obligaciones, documento en que “LAS
PARTES” deberán manifestar que no existen otros adeudos, por lo que se dan por terminados
los derechos y obligaciones que genera el contrato, sin derecho a ulterior reclamación.
Cuando el plazo de ejecución de los trabajos abarque más de un ejercicio presupuestal, “EL
INSTITUTO” para cada ejercicio aplicará el porcentaje señalado en el párrafo que antecede,
sobre el monto restante a ejercer por “EL CONTRATISTA” en el periodo que consecutivo, de
conformidad a lo establecido en el artículo 138 del reglamento de la Ley de Obras y Servicios
Relacionados con las Mismas.
2. Cuando no se logre amortizar el anticipo otorgado en el ejercicio por causas imputables a “EL
CONTRATISTA”, el saldo pendiente por amortizar se descontará del importe a otorgar como
anticipo en el siguiente ejercicio. En este supuesto, en las estimaciones correspondientes a
“LOS TRABAJOS” atrasados que se presenten en el siguiente ejercicio, no serán afectadas
por concepto de amortización de anticipo. En el caso de que no se amortice el anticipo
otorgado en los ejercicios subsecuentes se aplicará lo previsto en los párrafos anteriores.
“EL INSTITUTO”, a través del residente de obra y la supervisión de obra con el objeto de
comprobar la debida aplicación del anticipo podrá supervisar, vigilar, revisar y asegurar la
debida y oportuna aplicación y amortización de los anticipos, conforme al programa de trabajo
presentado, la ejecución de “LOS TRABAJOS”, y los reportes de cumplimiento de los
programas de suministro de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción,
de conformidad con el artículo 53 de la ley y los artículos 113 fracciones I, II, VII, VIII y IX,
115 fracciones I, XII, XV, y XVI y 116 fracción II, inciso b) de su reglamento.
El anticipo será otorgado a “EL CONTRATISTA”, siempre y cuando éste último haya
entregado satisfactoriamente a “EL INSTITUTO” la garantía correspondiente, previamente a
la firma del contrato y en los términos y condiciones exigidos en los requisitos del presente
procedimiento.
OCTAVA.- PLAZO, FORMA Y LUGAR DE PAGO.- “LAS PARTES” convienen que “LOS
TRABAJOS” objeto de este contrato serán pagados mediante la formulación de la o las
estimaciones por mes vencido sujetas a los conceptos de obra ejecutados conforme al
catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición y cantidades de
obra, mismas que serán presentadas por “EL CONTRATISTA” a la Residencia de Obra de “EL
INSTITUTO” dentro de los 6 (seis) días naturales siguientes a la fecha de corte del período
pactado.
En caso de que surjan diferencias técnicas o numéricas, que no puedan ser autorizadas
por el Residente de Obra, dentro del plazo señalado en el párrafo que antecede, éstas se
resolverán e incorporarán en la siguiente estimación para que “EL INSTITUTO” inicie su
trámite de pago.
En todos los casos, el Residente de Obra deberá hacer constar en la bitácora, la fecha en que
“EL CONTRATISTA” presente la o las estimaciones.
“EL CONTRATISTA” será el único responsable de que la(s) factura(s) o comprobante fiscal
que corresponda que presente para su pago, cumpla(n) con los requisitos administrativos y
fiscales, por lo que el atraso en su pago por falta de alguno de éstos o por su presentación
incorrecta, no dará motivo para solicitar el pago de gastos financieros.
7
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo de “EL
CONTRATISTA” sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago
no se hubiera identificado con anterioridad.
El ajuste de costos que corresponda, se cubrirá a “EL CONTRATISTA” una vez autorizado por
“EL INSTITUTO”. En el supuesto señalado en la fracción II del artículo 50 de la ley y para los
efectos del artículo 58 de la ley en comento, el importe del o los ajustes resultantes deberá
afectarse en un porcentaje igual al del anticipo concedido. Para el ajuste de costos se tomará
como antecedente la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones. Los ajustes
de costos directos se originarán cuando a partir del acto de la presentación y apertura de
proposiciones ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el presente
instrumento que determinen un aumento o reducción de los costos directos de “LOS
TRABAJOS” aún no ejecutados conforme al programa de ejecución convenido, cuando dichos
costos procedan, deberán ajustarse. Cuando el porcentaje del ajuste de los costos sea al alza,
será “EL CONTRATISTA” quien lo promueva dentro de los 60 (sesenta) días naturales
siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspondiente, mediante la
presentación por escrito de la solicitud, estudios y documentación que la soporten, si es a la
baja, será “EL CONTRATISTA” quien lo determine, dentro del mismo plazo, con base en la
documentación comprobatoria que lo justifique. Los incrementos o decrementos de los costos
de los insumos serán calculados con base en los índices de precios al productor y comercio
exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el INEGI. Cuando los índices
que requieran tanto “EL CONTRATISTA” como “EL INSTITUTO”, no se encuentren dentro
de los publicados por el INEGI, “EL INSTITUTO” procederá a calcularlos en conjunto con “EL
CONTRATISTA” conforme a los precios que investiguen, por mercadeo directo o en
publicaciones especializadas nacionales o internacionales considerando al menos tres fuentes
distintas o utilizando los lineamientos y metodología que expida el INEGI. Trascurrido el plazo
estipulado en el párrafo anterior, “EL CONTRATISTA” perderá la posibilidad de solicitar el
ajuste de costos y “EL INSITUTO” de realizarlo a la baja “EL INSTITUTO” dentro de los 60
(sesenta) días naturales siguientes a que “EL CONTRATISTA” promueva debidamente el
ajuste de costos, deberá emitir el oficio de resolución que proceda, en caso contrario, la
solicitud se tendrá por aprobada. Para tal efecto, “EL INSTITUTO” al recibir la solicitud de
ajuste de costos revisará el estudio y la documentación soporte que integra la solicitud, en
caso de que detecten deficiencias o identifique que esté incompleto, apercibirá por escrito a
“EL CONTRATISTA”, para que, en el plazo de 10 días hábiles a partir de que le sea
requerido, subsane el error o completamente la información solicitada. Si transcurrido dicho
plazo no diere respuesta al apercibimiento o no atendiere correctamente, se tendrá por no
presentada la solicitud de ajuste de costos. El reconocimiento por ajuste de costos en aumento
o reducción se deberá incluir en el pago de las estimaciones, considerando el último porcentaje
8
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
de ajuste que se tenga autorizado, no siendo necesaria la formalización de convenio alguno.
No dará lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que, conforme
9
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
a la ley de la materia, pudiera estar sujeta la importación de los bienes contemplados en la
realización de los trabajos objeto de este contrato.
Los precios unitarios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de “LOS
TRABAJOS” contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes
los porcentajes de los costos indirectos, el costo por financiamiento y el cargo de utilidad
originales durante el ejercicio del contrato, el costo por financiamiento estará sujeto a ajuste,
de acuerdo a las variaciones de la tasa de interés que “EL CONTRATISTA” haya considerado
en su proposición. Para su aplicación, será conforme al programa de ejecución pactado en el
contrato o en caso de existir atraso no imputable a “LA CONTRATISTA”, con respecto al
programa vigente.
“EL CONTRATISTA” por ningún motivo procederá a la ejecución de trabajos que no estén
contemplados en el Catálogo de Conceptos, hasta en tanto se autoricen las modificaciones y
se asiente en bitácora la orden de ejecución correspondiente.
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 1
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
8. Las suspensiones de trabajos.
9. Las conciliaciones y, en su caso, los convenios respectivos.
10. Los casos fortuitos o de fuerza mayor que afecten el programa de ejecución convenido.
11. La terminación de los “LOS TRABAJOS”
El registro de los aspectos señalados en los numerales anteriores se realizará sin perjuicio de
que los responsables de “LOS TRABAJOS” puedan anotar en la Bitácora cualesquiera otros
que se presenten y que sean de relevancia para “LOS TRABAJOS”. “EL CONTRATISTA” se
obliga a observar y cumplir con las reglas de uso y manejo que se establezcan en la Bitácora.
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 3
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
“EL INSTITUTO”, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la
ejecución de “Los Trabajos” excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por
ello, ni modificación alguna al plazo de ejecución contratado;
5. Los defectos, vicios ocultos de “LOS TRABAJOS” y de cualquier otra responsabilidad en que
incurra, de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte se llegaren a
causar al “EL INSTITUTO” y/o a terceros;
6. Los riesgos, la conservación y la limpieza de “LOS TRABAJOS” objeto del presente contrato,
hasta el momento de su entrega a “EL INSTITUTO”;
7. Coadyuvar obligatoriamente en la extinción de incendios comprendidos en las zonas donde se
ejecuten “LOS TRABAJOS” objeto del contrato, con el personal y elementos de que disponga
para ese fin; igualmente se obliga a dar aviso al residente de la existencia de incendios, de su
localización y magnitud;
8. Notificar al Residente, la aparición de cualquier brote epidémico en la zona de “LOS
TRABAJOS” objeto del contrato y de coadyuvar de inmediato a combatirlo con los medios
de que disponga. También enterará al Residente cuando se afecten las condiciones
ambientales y los procesos ecológicos de la zona en que se realicen “LOS TRABAJOS”;
9. Que los materiales, maquinaria y equipos de instalación permanente, cumplan con el grado
de contenido nacional de por lo menos el 50 % (cincuenta por ciento), en términos de la
Quinta Disposición General del Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Aplicación
del Requisito de Contenido Nacional en los Procedimientos de Contratación de Obras Públicas
que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal;
10.Que la garantía de fabricación del equipo que se extienda a favor de “EL INSTITUTO” tendrá
una vigencia mínima de 24 meses, a partir que éste se encuentre instalado, probado, puesto
en marcha y recibido por “EL INSTITUTO” a su entera satisfacción;
11.Proporcionar las guías mecánicas, tres juegos de los manuales de operación, los cuales podrán
presentarse en el idioma del país de origen de los bienes, acompañados de sus traducciones
simples al español, y demás referencias técnicas para la instalación, puesta en marcha y uso
de los equipos de instalación permanente, así como que garantiza la existencia de refacciones
para los mismos por un periodo mínimo de 5 años.
12.Capacitar al personal del “PLANTEL EDUCATIVO”, mediante personal técnico calificado, para
el uso y operación del equipo de instalación permanente;
13.Resguardar hasta la conclusión de “LOS TRABAJOS” a satisfacción del “INSTITUTO”,
un respaldo impreso así como en medio magnético, óptico o cualquier tipo de tecnología
existente de almacenamiento de información, de los informes y reportes que se generen
durante la ejecución de “LOS TRABAJOS”, y en su caso, de los estudios, hasta el
momento de la entrega final a “EL INSTITUTO”.
14.Las violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual.
15.Las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten para la realización de “LOS
TRABAJOS” objeto de este contrato, los subcontratistas no tendrán ninguna acción o
derecho que hacer valer en contra de “EL INSTITUTO”.
A) “EL CONTRATISTA” se obliga a pagar todos los impuestos, aportaciones de seguridad social,
derechos o cualquier otro cargo, que se origine con motivo de la celebración del presente
contrato, con excepción del Impuesto al Valor Agregado que le será trasladado por el
“IFEQROO”, en términos de las disposiciones legales aplicables.
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 4
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
GARANTÍAS.- “EL CONTRATISTA” se obliga a constituir en la forma, términos y
procedimientos previstos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Misma, en
lo que resulte aplicable, y demás disposiciones administrativas en la materia en lo que no se
oponga a la citada Ley, las garantías a que haya lugar con motivo del cumplimiento de este
contrato y de los anticipos que le sean otorgados por “EL INSTITUTO”. La póliza en que sea
expedida la fianza, de Conformidad con el Artículo 49 fracción III de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, en relación con el Artículo 48 fracción II de la misma
Ley, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en
las Reglas Generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas y de Servicios
Relacionados con las Mismas para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Federal, en lo que no se oponga a la citada Ley, deberá contener las siguientes declaraciones
expresas de la Institución que la otorgue:
Que en tanto no se libere la fianza, “AL CONTRATISTA” tendrá la obligación de pagar todas
las primas para la prórroga en su vigencia, liberándose solamente mediante carta dirigida a la
afianzadora por “EL INSTITUTO”, que así lo indique.
1.- De Anticipo.- “EL CONTRATISTA”. Dentro de los quince días naturales, siguientes a la
fecha de notificación por escrito del fallo de la adjudicación deberá presentar fianza otorgada
por institución de fianzas autorizada por la Ley de la materia a favor del INSTITUTO DE
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 5
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO por la
totalidad
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 6
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
del monto del anticipo incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, como lo prevé el Artículo
48, fracción I y 49 fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas. “EL INSTITUTO” Entregará el anticipo correspondiente a “EL CONTRATISTA” a
más tardar dentro de los quince días naturales siguientes a la presentación de la garantía de
anticipo. El anticipo que “EL INSTITUTO” otorga a “EL CONTRATISTA” corresponde al
30% (Treinta por ciento) del monto total de la obra como se describe en la cláusula séptima
del contrato como lo dispone el Artículo 50 fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, 138 y 141 de su Reglamento. La fianza para asegurar la
correcta inversión del anticipo se liberará cuando “EL CONTRATISTA” haya amortizado
totalmente el anticipo otorgado.
b) Que en el caso de que se prorrogue el plazo establecido para la terminación de los trabajos
que se garanticen con la fianza o exista espera, su vigencia quedará automáticamente
prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera.
c)La fianza garantiza la ejecución total de los trabajos materia del contrato, aún cuando parte
de ellos se subcontraten de conformidad con la autorización de la entidad.
d)Que para cancelar esta fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por
escrito del instituto de infraestructura física educativa del estado de quintana roo
Una vez concluidas las obligaciones contractuales, entrará en vigor la presente fianza de
conformidad con lo dispuesto por la ley de obras públicas y servicios relacionados con
las mismas; contados a partir de la fecha de firma del Acta de Recepción Física de “LOS
TRABAJOS”, para responder por defectos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad en
que hubiere incurrido con motivo del cumplimiento de las obligaciones contractuales, por la
ejecución total de los trabajos en los términos del contrato antes citado. la institución
afianzadora expresamente declara:
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 7
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
a) Que la fianza se otorga atendiendo las estipulaciones contenidas en el contrato de obra
pública a base de precios unitarios y tiempo determinado para responder de los defectos,
vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad que hubiere incurrido, por la ejecución total de
los trabajos objeto del contrato.
b)Que la fianza estará en vigor hasta un año después de la fecha del acta de entrega-
recepción de los trabajos objeto del contrato referido, salvo que exista inconformidad del
instituto, en cuyo caso la vigencia se prorrogará hasta la recepción total de los trabajos y a
satisfacción del instituto.
c) La fianza responde por los defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en que
hubiere incurrido, por la ejecución total de los trabajos materia del contrato. aún cuando parte
de ellos se subcontraten de conformidad con la autorización de la entidad.
d)Que para cancelar esta fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por
escrito del instituto de infraestructura física educativa del estado de quintana roo.
Las pólizas de fianza, de las que se hace referencia en esta Cláusula, deberán ser entregadas
por “EL CONTRATISTA” a “EL INSTITUTO” en las oficinas de LA DIRECCIÓN JURÍDICA,
ubicada en avenida insurgentes número trescientos ochenta y seis, de la colonia 20 de
noviembre, código postal 77038, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, en un horario
comprendido de 08:00 AM a 16:00 PM de LUNES A VIERNES.
Las penas convencionales establecidas en esta Cláusula, en ningún caso podrán ser
superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento. No se aplicarán las
penas convencionales en el periodo en el cual se presente un caso fortuito o fuerza mayor,
durante la ejecución de trabajos. Lo descrito en esta Cláusula será sin perjuicio de que “EL
INSTITUTO” opte por la rescisión.
Cuando la suspensión temporal de “LOS TRABAJOS” derive de caso fortuito o fuerza mayor
no existirá responsabilidad para “LAS PARTES”; debiendo suscribir un convenio en el que se
deberá reconocer el plazo de suspensión de “LOS TRABAJOS” y la fecha de reinicio y
terminación de los mismos, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el contrato. En
este supuesto sólo será procedente el pago de los gastos no recuperables por los conceptos
enunciados en las fracciones I, II y III del artículo 149, del Reglamento de la Ley de Obras
Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Si durante la vigencia del contrato, se dan diversas suspensiones de trabajos cuyos periodos
sean reducidos y difíciles de cuantificar, “LAS PARTES” podrán acordar que los periodos
sean agrupados y formalizados mediante la suscripción de un solo convenio.
A los precios unitarios generados por los conceptos no previstos en el catálogo, se deberán
aplicar los porcentajes de indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por utilidad y los
cargos adicionales convenidos en el contrato.
El pago de las estimaciones que presente “EL CONTRATISTA” por cantidades o conceptos de
trabajo adicionales a los previstos originalmente, o conceptos no previstos en el catálogo de
conceptos del contrato, podrá “EL INSTITUTO” autorizarlos previamente a la celebración de
los convenios respectivos, vigilando que dichos incrementos no rebasen el presupuesto
autorizado en el contrato.
Para la determinación de los nuevos precios unitarios de “LOS TRABAJOS”, por conceptos no
previstos en el catálogo de conceptos del contrato, “EL INSTITUTO” junto con “EL
CONTRATISTA”, procederán en el orden y manera que dispone el artículo 107, del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tomando en
cuenta que cada una de las alternativas que prevé es excluyente de la anterior.
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 0
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
presupuesto autorizado y durante la vigencia del presente contrato, por razones fundadas y
explicitas, podrán modificarlo mediante la formalización de convenios, como a continuación se
indica:
2. Cuando las modificaciones impliquen aumento o reducción por una diferencia superior al
veinticinco por ciento del importe original establecido en este contrato o del plazo de
ejecución, en casos excepcionales y debidamente justificados, “EL INSTITUTO” a
requerimiento del Área Responsable de la Ejecución de “LOS TRABAJOS”, solicitará a la
Secretaría de la Función Pública, la autorización para revisar los indirectos y el financiamiento
originalmente pactados, y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en
caso de que éstas se presenten. Será necesario solicitar de manera justificada la autorización
de la Secretaría de la Gestión Pública y/o del Órgano de Control Interno en los casos
siguientes:
Cuando el monto se incremente en más de un veinticinco por ciento, sin que se incremente el
plazo de ejecución originalmente pactado en el presente contrato;
Cuando el monto y el plazo de ejecución originalmente pactados en este contrato se reduzcan
en más de un veinticinco por ciento.
Cuando el monto y el plazo de ejecución originalmente pactados en el presente instrumento
Jurídico se incrementen en más de un veinticinco por ciento.
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 2
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
debiéndose formular estimaciones específicas, a efecto de tener un control y seguimiento
adecuado. Los conceptos de trabajo contenidos en este instrumento jurídico y los emitidos
en el o los convenios pueden incluirse por “EL CONTRATISTA” en la misma estimación
distinguiéndolos unos de otros, en cuyo caso se anexará la documentación que los soporte
para efectos de pago.
“LAS PARTES” acuerdan que una vez que se tengan determinadas las modificaciones al
contrato, la suscripción de o los convenios se realizará dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días
naturales contados a partir de la citada determinación, mismos que deberán contener los
requisitos mínimos que refiere el artículo 109, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.
“EL INSTITUTO” podrá efectuar recepciones parciales de “LOS TRABAJOS”, cuando a juicio
del mismo existan trabajos terminados e identificables susceptibles de utilizarse y conservarse;
para ello “EL CONTRATISTA” se obliga a notificar mediante Bitácora o por escrito su
terminación a “EL INSTITUTO”, en 15 (quince) días naturales después de haber concluido
“LOS TRABAJOS”.
En las recepciones de “LOS TRABAJOS” objeto del contrato, “LAS PARTES” se sujetan a lo
dispuesto por los artículos 64, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas y 164, 165 y 166, de su Reglamento, de conformidad con lo siguiente:
Recibida la notificación por “EL INSTITUTO”, procederá, a través del Residente, dentro de un
plazo no mayor de 15 (quince) días naturales a partir del día siguiente en que reciban la
notificación, a verificar la debida terminación de “LOS TRABAJOS” conforme a las
condiciones pactadas en el presente contrato. Al finalizar la verificación de “LOS TRABAJOS”
y estos se tienen por aceptables “EL INSTITUTO”, deberá realizar la recepción física,
mediante el levantamiento del acta correspondiente, la que contendrá como mínimo los
requisitos que establece el artículo 166, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 4
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
A) Concretos premezclados
B) Maquinaria pesada
C) Equipos especiales (escaleras eléctricas, elevadores)
D) Laboratorio de Materiales
Por lo anterior, no se le considerará a “EL INSTITUTO” como patrón, ni aún substituto, y “EL
CONTRATISTA” expresamente lo exime de cualquier responsabilidad de carácter civil, fiscal,
de seguridad social, laboral o de otra especie, que en su caso pudiera llegar a generarse. “EL
CONTRATISTA” se obliga a liberar a “EL INSTITUTO” de cualquier reclamación de índole
laboral o de seguridad social que sea presentada por parte de sus trabajadores, ante las
autoridades competentes.
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 5
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
le impidan la continuación de los “LOS TRABAJOS”, y se demuestre que de continuar con las
obligaciones
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 6
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
pactadas, se ocasionaría un daño o perjuicio grave a “EL INSTITUTO”; se determine la
nulidad de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una
inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad
judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de
“LOS TRABAJOS” a que se refiere la CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA del presente contrato,
en este último caso “EL INSTITUTO” se obliga a dar aviso por escrito a “EL CONTRATISTA”
con 15 (quince) días naturales de anticipación.
Comunicada por “EL INSTITUTO” la terminación anticipada del contrato, éste procederá a
tomar inmediata posesión de “Los Trabajos” ejecutados, para recibir y resguardar la
información y documentación generada, así como del o los producto (s) que se hayan logrado
realizar, y en su caso, proceder a suspender “LOS TRABAJOS”, debiendo realizarse las
anotaciones correspondientes en la bitácora y “EL INSTITUTO” levantará un acta
circunstanciada en términos de lo señalado en el artículo 151, del Reglamento de la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, ante la presencia de fedatario público.
En este supuesto, “EL INSTITUTO” se obliga a pagar “LOS TRABAJOS” ejecutados, así
como los gastos no recuperables señalados en el artículo 152, del reglamento de la ley de
obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que a favor “EL CONTRATISTA”
procedan, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se
relacionen en directamente con el contrato.
”EL INSTITUTO” se obliga a exponer en el finiquito las razones de la aplicación de las penas
convencionales a que, en su caso, se hubiere hecho acreedor “EL CONTRATISTA”, por
trabajos no ejecutados conforme a los programas convenidos.
En caso de que exista desacuerdo en el resultado del finiquito, o bien, “EL CONTRATISTA”
no acuda para su elaboración dentro del plazo señalado, “EL INIFED” procederá a elaborar el
finiquito, debiendo comunicar su resultado a “EL CONTRATISTA” dentro del plazo de 10
(diez) días naturales, contados a partir de su emisión.
“EL CONTRATISTA” tendrá un plazo de 15 (quince) días naturales para alegar lo que a su
derecho corresponda, si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por
aceptado el finiquito por “EL CONTRATISTA”.
Una vez elaborado y aceptado el finiquito por ambas partes, ”EL INSTITUTO” procederá a
cubrir los saldos que, en su caso, sean a favor de “EL CONTRATISTA” dentro de los 20
(veinte) días naturales siguientes a su autorización por la Residencia.
Si del finiquito resultara saldo a favor del ”EL INSTITUTO” dicho saldo “EL CONTRATISTA”
acepta que sean deducido de las cantidades pendientes por cubrir por concepto de trabajos
ejecutados y si no fueran suficientes éstos, se solicitará su reintegro conforme a lo previsto
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 7
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
por el artículo 55, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
en el
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 8
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
supuesto de no obtenerse el reintegro, ”EL INSTITUTO” podrá hacer efectivas las garantías
que se encuentren vigentes.
Una vez elaborado el finiquito y hechos efectivos los saldos pendientes entre “LAS PARTES”,
”EL INSTITUTO” procederá a levantar de forma simultánea el acta administrativa que dé por
extinguidos los derechos y obligaciones entre “LAS PARTES”, la cual deberá contener los
requisitos mínimos a que alude al artículo 172, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.
1.Si “EL CONTRATISTA”, por causas imputables a él, no inicia “LOS TRABAJOS” objeto del
contrato dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha convenida sin causa justificada
conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento;
2.Interrumpir injustificadamente “LOS TRABAJOS” o se niegue a reparar, o reponer alguna
parte de ellos que hubiere sido detectada como defectuosa por “EL INSTITUTO”.
3. No ejecute “LOS TRABAJOS” de conformidad con lo dispuesto en este contrato y en
los anexos que lo integran o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por el
Residente o, en su caso, por el supervisor.
4. No de cumplimiento a los programas referidos en la CLÁUSULA TERCERA de este Contrato
y bases de participación, por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción y,
que a juicio de ”EL INSTITUTO”, el atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de
“LOS TRABAJOS” en el plazo estipulado.
5. En caso de que sea declarado o sujeto a concurso mercantil en términos de la Ley de
Concursos Mercantiles o figura análoga.
6. Subcontrate partes de “LOS TRABAJOS” objeto del presente contrato, sin obtener la
autorización previa por escrito del ”EL INSTITUTO”.
7. Transfiera los derechos de cobro derivados de este instrumento jurídico, sin contar
con autorización previa y por escrito del ”EL INSTITUTO”.
8. No dé al INSTITUTO” y a las dependencias de gobierno que tengan facultad de intervenir,
las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los
materiales y trabajos.
9. Si “EL CONTRATISTA” no amplia las garantías correspondientes, en los mismos términos
y condiciones establecidos en el presente contrato, para el caso de que se pretenda
celebrar un convenio modificatorio o adicional.
10. Si “EL CONTRATISTA” cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido
establecido como requisito, tener una determinada nacionalidad.
11. En general, por el incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones derivadas
de este contrato, las leyes, tratados y demás ordenamientos que sean aplicables.
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 9
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
estipulaciones específicas que se consideren han sido incumplidas, para que en un término de
15 (quince) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las
pruebas que estime pertinentes.
3. La determinación de dar o no por rescindido el contrato por parte del ”EL INSTITUTO”,
deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada a “EL CONTRATISTA” dentro de
los 15 (quince) días hábiles siguientes a lo señalado en el numeral 1(uno) de esta cláusula.
La determinación de dar por rescindido administrativamente este contrato no podrá ser
revocada o modificada por “EL INSTITUTO”.
Una vez notificado el inicio del procedimiento de rescisión, ”EL INSTITUTO” se abstendrá,
como medida precautoria, de cubrir los importes resultantes de “LOS TRABAJOS”
ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que procederá, lo que
deberá efectuarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la comunicación
de la determinación de la resolución de rescisión, a fin de proceder a hacer efectivas las
garantías.
En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de “LOS TRABAJOS” aún no ejecutados que se
encuentren atrasados conforme el programa vigente, atendiendo a lo dispuesto por los
artículos 162 y 163 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las mismas, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso
”EL INSTITUTO” le haya entregado a “EL CONTRATISTA” , así como considerar en su
integración la recepción de “LOS TRABAJOS” que haya realizado “EL CONTRATISTA” hasta
la rescisión del contrato, así como los equipos, materiales que se hubieran instalado en la obra
o se encuentren en proceso de fabricación, siempre y cuando sean susceptibles de utilización
dentro de “Los Trabajos” pendientes de realizar, conforme a lo establecido en el artículo 62,
de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y 161 de su Reglamento.
”EL INSTITUTO” podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que
resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o
de otro.
”EL INSTITUTO” y “EL CONTRATISTA” podrán conciliar dentro del finiquito, los saldos
derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de “LAS PARTES”.
La supervisión es el auxilio técnico de la residencia de obra, con las funciones que para tal
efecto se señalan en el artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, con independencia de las que, en su caso, se
pacten en el contrato de supervisión. Cuando la supervisión se realice por terceras
personas, el residente de obra podrá instalarla con posterioridad al inicio de “LOS
TRABAJOS”.
“LAS PARTES” convienen que en casi de existir alguna discrepancia entre el contenido del
clausulado del presente contrato y alguno de sus anexos prevalecerá lo señalado en el
clausulado.
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- “EL CONTRATISTA” bajo protesta de decir verdad manifiesta a “EL
INSTITUTO”, que ha leído y comprendido el contenido del Código de Ética, Reglas de Integridad y
el Código de Conducta de “EL INSTITUTO” se compromete a observar y conducirse con
cordialidad, con sentido de justicia, equidad y transparencia, reconociendo los principios y
valores considerados como fundamentales para regular el comportamiento y desempeño de las
personas servidoras públicas, así como el los particulares.
3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 2
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
suficiente para proteger los Datos Personales, que se hayan recabado.
Previa lectura y debidamente enteradas “LAS PARTES” del contenido, alcance y fuerza legal
del presente contrato, en virtud de que se ajusta a la expresión de su libre voluntad y que su
consentimiento no se encuentra afectado por dolo, error, mala fe, ni otros vicios de la
voluntad, lo firman y ratifican en todas sus partes, en 3 (tres) tantos, en la ciudad de
Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo, a los 25 días del mes de junio del año
2023.
3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 3
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”