Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023

Contrato de Obra Pública bajo la condición de pago sobre la base de precios unitarios y tiempo
determinado que celebran por una parte el INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO a quien en lo sucesivo se le denominará “EL
INSTITUTO” representado en este acto por el C. JOSÉ RAFAEL LARA DIAZ en su carácter
de DIRECTOR GENERAL y por la otra parte “Fenix” representada (JORDAN ALEXIS WRIGHT) en
su carácter de (súper intendente de obra) a quien en lo sucesivo se denominará “EL
CONTRATISTA” a quienes en forma conjunta se le denominará “LAS PARTES”, al tenor de
las declaraciones y cláusulas siguientes:

DECLARACIONES:

I. DECLARA “EL INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL


ESTADO DE QUINTANA ROO” QUE:
Es un Organismo Público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio creado
mediante Decreto por el que se Reforma Integralmente el Decreto de Creación del Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo de fecha tres de enero de dos mil
veintidós, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, el día dieciocho de
febrero de dos mil veintidós.

Que su representante el C. JOSÉ RAFAEL LARA DÍAZ, comparece en su carácter de Director


General y en uso de las facultades que le confiere el artículo 29, fracciones I, II, IV, XIII del
Decreto por el que se Reforma Integralmente el Decreto de Creación del Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo, publicado en el Periódico Oficial
del Estado el 18 de febrero de 2022, está facultado para celebrar el presente Contrato,
conforme el nombramiento expedido por el Ejecutivo de fecha 29 DE MAYO DE 2023.

De conformidad con los artículos Transitorios Tercero y Cuarto de la Ley General de Educación,
publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha 30 de Septiembre de 2019 y hasta en
tanto se lleve a cabo en proceso de extinción de INIFED, éste mismo se encargara de llevar a
cabo el cierre de programas y obligaciones contractuales en proceso, así como la atención y
seguimiento de asuntos jurisdiccionales o administrativos en trámite o pendientes de
resolución definitiva en razón a la puesta en operación de la última etapa del programa.
Derivado de lo anterior, los recursos para la ejecución de las obras descritas anteriormente
provienen del programa: Potenciación de los recursos FAM “Escuelas al CIEN” de origen
federal, autorizado y aprobado mediante oficio núm. COP-LP-IFEQROO-073-2023
de fecha15 DE MAYO DEL 2023el cual fue emitido por EL INIFED.

La adjudicación del presente contrato se realizó mediante el procedimiento de LICITACION NO.


LO-923039994-E52-2022 derivada del acta de fallo número OP01/004/2022 de
conformidad con los artículos 27 fracción III y 43 de la ley de Obras públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas.

Señala como domicilio para los efectos que se deriven de este contrato, el ubicado en avenida
Insurgentes número trescientos ochenta y seis, de la colonia 20 de noviembre, código postal
77038, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Cuenta con registro Federal de Contribuyentes: IIF100416TA4.

II. “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE:

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
Ser una persona moral con actividades dedicadas a ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA SUPERVISION DE
OBRAS,
para tal efecto exhibe su CÉDULA DE REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES con
R.F.C. CFX230313H59

Declara bajo protesta de decir verdad que reúne las condiciones de organización, experiencia,
personal capacitado y demás recursos técnicos, humano, económicos necesarios y la
capacidad legal suficiente para llevar a cabo “los trabajos” objeto del presente contrato y
que tiene la capacidad jurídica para contratar y obligarse en los términos de este contrato.

Que para efectos de lo dispuesto en el Artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación
vigente, presenta, en este acto, acuse de recibido actualizado de la solicitud de opinión al SAT,
y se obliga a presentar documento expedido por el SAT en el que emita su opinión sobre el
cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Conoce el contenido y los requisitos que establece la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas y su Reglamento, y los anexos que son parte integrante del
contrato.

Señala como domicilio para los efectos que se deriven de este contrato, el ubicado en 4 DE
MARZO CON C.23 Y C.23-A #74), así mismo señala El correo mc.mazo18@gmail.com
para efectos de llevar a cabo cualquier clase de notificación aun las de carácter personal por lo
que, por ningún motivo señalara para tales efectos, el domicilio en el cual llevaran a cabo
“LOS TRABAJOS” materia de este contrato, por lo que, en caso de cambiarlo se obliga a
notificarlo por escrito a “EL INSTITUTO” en el domicilio señalado en la declaración, del
presente instrumento jurídico, de lo contrario cualquier comunicación, notificación,
requerimiento o emplazamiento judicial o extrajudicial que se derive o requiera con motivo del
presente instrumento legal, serán en dicho domicilio y surtirán plenamente sus efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 307 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación
supletoria a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Expuesto lo anterior, las partes sujetan su compromiso a la forma, términos y condiciones que
se establecen en las siguientes:
CLÁUSULAS:

PRIMERA. - OBJETO. - EL INSTITUTO encomienda a “EL CONTRATISTA” la ejecución de


“LOS TRABAJOS” relacionados con la obra pública relativos a(CONSTRUCCION DE
GUARNICIONES Y BANQUETAS EN LA COLONIA SOLIDARIDAD (II ETAPA), DEL ESTADO DE
QUINTANA ROO, a los que, para efectos de este contrato, se denominan “LOS TRABAJOS”,
y éste se obliga a realizarlos totalmente y a entera satisfacción con la entrega del producto
esperado, previsto en los anexos estipulados en la CLÁUSULA TERCERA del presente
instrumento.

SEGUNDA. - LUGAR DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA PÚBLICA. - “LOS TRABAJOS” deberán


ser realizados en el domicilio conocido: en 4 DE MARZO CON C.23 Y C.23-A #74), DEL
ESTADO DE QUINTANA ROO.

TERCERA. -DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE “LOS TRABAJOS”.- “El CONTRATISTA” se


obliga a ejecutar “LOS TRABAJOS” relativos a la supervisión de actividades de obra,
ejecutando la correcta optimización de recursos , DEL ESTADO DE
QUINTANA ROO; de acuerdo con el contenido de los Anexos de bases de participación, los
cuales se tienen aquí reproducidos como si a la letra se insertasen.

Los anexos y documentos que integran su proposición firmados por “EL CONTRATISTA”, en
cada una de sus hojas y aceptados por el INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, así como la convocatoria, forman parte del
presente instrumento jurídico y vinculan a “LAS PARTES” en el cumplimiento de los derechos

3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
y obligaciones del mismo.

CUARTA. - MONTO. - El monto del presente contrato asciende a la cantidad total de


$3,616,859.84 más el Impuesto del valor agregado de $578,697.57
sumados ascienden a la cantidad de $4,195,557.42

QUINTA.- PLAZO DE EJECUCIÓN.- “LAS PARTES” convienen que el plazo de ejecución de


“LOS TRABAJOS” será de 81 (ochenta y uno) días naturales, obligándose “EL CONTRATISTA”
a iniciarlos el día 29 de mayo del 2023 a terminarlos a más tardar el día 17 de agosto del 2023
de conformidad con el programa de ejecución de “LOS TRABAJOS” conforme al catálogo de
conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado en periodos semanales y en su
caso, las modificaciones convenidas que lo afecte.

“LAS PARTES” convienen que la vigencia del presente instrumento jurídico iniciará a partir
de que “EL CONTRATISTA” suscriba el presente instrumento y finalizará hasta la fecha en
que se firme por “LAS PARTES” el acta de extinción de derechos y obligaciones, o bien
cuando con motivo del finiquito, la liquidación de los saldos se realicen dentro de los 15
(quince) días naturales siguientes a la firma del documento en que conste el finiquito, éste
tendrá el carácter del acta de extinción de derechos y obligaciones, documento en que “LAS
PARTES” deberán manifestar que no existen otros adeudos, por lo que se dan por terminados
los derechos y obligaciones que genera el contrato, sin derecho a ulterior reclamación.

SEXTA.- DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE., EL INSTITUTO se obliga entregar los oficios


a “EL CONTRATISTA” para el acceso a él o los inmueble(s), que motiva(n) “LOS
TRABAJOS” objeto del presente contrato, cuyo producto o productos esperados serán
aplicados en el o los inmueble(s) que motiva(n) “LOS TRABAJOS”, oportunamente a la fecha
de inicio de éstos, prevista en la cláusula que antecede. El acceso al o los inmueble(s) deberá
constar por escrito, debiendo recabar “EL CONTRATISTA” la constancia respectiva que emita
el personal comisionado por “EL INSTITUTO” y registrarla en la bitácora correspondiente.

El incumplimiento del INSTITUTO de proporcionar los oficios para el acceso al o los


inmueble(s) que motiva(n) “LOS TRABAJOS” objeto del presente contrato, prorrogará en
igual plazo la fecha originalmente pactada para la conclusión de “LOS TRABAJOS”, esto única
y exclusivamente será aplicable para el inicio de “LOS TRABAJOS”, lo que se formalizará
mediante convenio.

SÉPTIMA. - ANTICIPO: MONTO, PORCENTAJE, FORMA, TÉRMINOS Y AMORTIZACIÓN. -


“EL INSTITUTO” entregará a “EL CONTRATISTA”, un anticipo equivalente al 30%
(TREINTA POR CIENTO) del monto total de la obra y que $1,085,057.95 corresponde más el
16%
(dieciséis por ciento) por concepto del Impuesto al Valor Agregado, que asciende a la
cantidad de $173,609.27 lo que hace un total de $1,258,667.23. Conforme a
cantidades de trabajo, precios unitarios propuestos y aceptados, catálogo de conceptos,
unidades de medición, cantidades de trabajo e importes parciales y totales contenidos en la
proposición de “EL CONTRATISTA” Obligándose este último a utilizarlo en la siguiente forma:
Para el inicio de las obras un 20% (VEINTE POR CIENTO) y un 10% (DIEZ POR CIENTO) en la
adquisición de los materiales y equipos que se requieran para realizar “Los Trabajos”
correspondientes a la Obra. Lo cual estará sujeto por parte del “INSTITUTO” de verificación,
revisión y/o en su caso validación.

Así mismo, y derivado de la normatividad, disposiciones, lineamientos y guía operativa del


Programa Escuelas al CIEN, en los cuales se contempla los gastos inherentes a la inspección y
supervisión a favor de Los Organismos y/o Instituciones Educativas de hasta un 2%, mismo
que ha sido contemplado dentro del monto total del presupuesto aprobado por “EL INIFED”
mediante oficio núm. COP-LP-IFEQROO-073-2023 de fecha 29-mayo-23
4
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023

Cuando el plazo de ejecución de los trabajos abarque más de un ejercicio presupuestal, “EL
INSTITUTO” para cada ejercicio aplicará el porcentaje señalado en el párrafo que antecede,
sobre el monto restante a ejercer por “EL CONTRATISTA” en el periodo que consecutivo, de
conformidad a lo establecido en el artículo 138 del reglamento de la Ley de Obras y Servicios
Relacionados con las Mismas.

El procedimiento de amortización del anticipo deberá realizarse conforme a lo siguiente:

1. El importe del anticipo otorgado se amortizará en el mismo ejercicio en que se otorgue.

2. Cuando no se logre amortizar el anticipo otorgado en el ejercicio por causas imputables a “EL
CONTRATISTA”, el saldo pendiente por amortizar se descontará del importe a otorgar como
anticipo en el siguiente ejercicio. En este supuesto, en las estimaciones correspondientes a
“LOS TRABAJOS” atrasados que se presenten en el siguiente ejercicio, no serán afectadas
por concepto de amortización de anticipo. En el caso de que no se amortice el anticipo
otorgado en los ejercicios subsecuentes se aplicará lo previsto en los párrafos anteriores.

3. En caso de que el anticipo no se amortice en el ejercicio en que se otorgue por causas no


imputables a “EL CONTRATISTA”, el saldo por amortizar no se reintegrará en ese ejercicio
y el anticipo previsto para el siguiente se entregará cuando inicien “LOS TRABAJOS”
programados para este último ejercicio.

El porcentaje de la amortización del anticipo en el siguiente ejercicio será el resultado de


dividir el anticipo no amortizado del ejercicio de que se trate, más el anticipo concedido en el
siguiente ejercicio, entre el importe total de “LOS TRABAJOS” a ejecutar en el siguiente
ejercicio, conforme al programa de ejecución convenido. En el caso previsto en el presente
numeral, el anticipo del siguiente ejercicio se entregará siempre y cuando “EL
CONTRATISTA” acredite haber aplicado el anticipo del ejercicio anterior conforme al
programa establecido en el Artículo 138 del reglamento. Previo a la entrega del anticipo, “EL
CONTRATISTA” deberá presentar al Área responsable de la ejecución de “LOS TRABAJOS”
un Programa en el que se establezca la forma en que se aplicará dicho anticipo.

“EL INSTITUTO”, a través del residente de obra y la supervisión de obra con el objeto de
comprobar la debida aplicación del anticipo podrá supervisar, vigilar, revisar y asegurar la
debida y oportuna aplicación y amortización de los anticipos, conforme al programa de trabajo
presentado, la ejecución de “LOS TRABAJOS”, y los reportes de cumplimiento de los
programas de suministro de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción,
de conformidad con el artículo 53 de la ley y los artículos 113 fracciones I, II, VII, VIII y IX,
115 fracciones I, XII, XV, y XVI y 116 fracción II, inciso b) de su reglamento.

El anticipo será otorgado a “EL CONTRATISTA”, siempre y cuando éste último haya
entregado satisfactoriamente a “EL INSTITUTO” la garantía correspondiente, previamente a
la firma del contrato y en los términos y condiciones exigidos en los requisitos del presente
procedimiento.

OCTAVA.- PLAZO, FORMA Y LUGAR DE PAGO.- “LAS PARTES” convienen que “LOS
TRABAJOS” objeto de este contrato serán pagados mediante la formulación de la o las
estimaciones por mes vencido sujetas a los conceptos de obra ejecutados conforme al
catálogo de conceptos, conteniendo descripción, unidades de medición y cantidades de
obra, mismas que serán presentadas por “EL CONTRATISTA” a la Residencia de Obra de “EL
INSTITUTO” dentro de los 6 (seis) días naturales siguientes a la fecha de corte del período
pactado.

Todas las estimaciones para su procedencia, deberán acompañarse de croquis, notas de


5
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
bitácora, fotografías, análisis, cálculo e integración de los importes correspondientes a cada
estimación considerando avances de “LOS TRABAJOS” y demás documentos que
consideren necesarios para avalar los importes que consignen las estimaciones.
EL INSTITUTO, por conducto del Residente de Obra que designe, revisará y autorizará, o
en su caso rectificará la o las estimaciones elaboradas por “EL CONTRATISTA”, así como
su documentación soporte, para lo cual contará con un plazo de 15 (quince) días naturales
siguientes a la fecha de presentación de dicha documentación.

El pago d e estimaciones por “LOS TRABAJOS” ejecutados se realizará mediante


transferencia electrónica a la cuenta bancaria (cheques) en base a los datos proporcionados en
la carta de datos bancarios y catálogo de beneficiarios, siendo el único responsable “EL
CONTRATISTA” de la veracidad de la información que presente, asimismo conforme al
contrato vigente e indicación de “EL INSTITUTO”. Debiendo facturar a favor del
INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA
ROO, con RFC.
IIF100416TA4 y domicilio ubicado en avenida insurgentes número trescientos ochenta y
seis, de la colonia 20 de noviembre, código postal 77038, en la ciudad de Chetumal,
Quintana Roo.

En caso de que surjan diferencias técnicas o numéricas, que no puedan ser autorizadas
por el Residente de Obra, dentro del plazo señalado en el párrafo que antecede, éstas se
resolverán e incorporarán en la siguiente estimación para que “EL INSTITUTO” inicie su
trámite de pago.

El pago de la o las estimaciones por unidad de concepto de trabajos terminados se efectuará


dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha de autorización de la estimación,
por parte de la residencia de obra, previa entrega de “EL CONTRATISTA” de los
comprobantes respectivos y estimaciones las cuales deberán reunir los requisitos fiscales que
establece la legislación vigente en la materia.

En todos los casos, el Residente de Obra deberá hacer constar en la bitácora, la fecha en que
“EL CONTRATISTA” presente la o las estimaciones.

En el supuesto de que “EL CONTRATISTA” no presente las estimaciones dentro de los 6


(seis) días naturales a que se alude en el primer párrafo de esta cláusula, la estimación
correspondiente se presentará en la siguiente fecha de corte, sin que ello dé lugar a la
reclamación de gastos financieros por parte de “EL CONTRATISTA”.

“EL CONTRATISTA” será el único responsable de que la(s) factura(s) o comprobante fiscal
que corresponda que presente para su pago, cumpla(n) con los requisitos administrativos y
fiscales, por lo que el atraso en su pago por falta de alguno de éstos o por su presentación
incorrecta, no dará motivo para solicitar el pago de gastos financieros.

El pago de la o las estimaciones no se considerará como la aceptación plena de “LOS


TRABAJOS”, ya que “EL INSTITUTO” tendrá el derecho de reclamar a “EL CONTRATISTA”
por trabajos faltantes o mal ejecutados y, en su caso de los pagos en exceso que se hayan
efectuado.

En el caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos, “EL


INSTITUTO”, a solicitud de “EL CONTRATISTA”, deberá pagar gastos financieros conforme
a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos
de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando
“LAS PARTES” tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no
6
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la
fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “EL CONTRATISTA”.

7
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023

Tratándose de pagos en exceso a “EL CONTRATISTA” por cualquier causa, e


independientemente del tiempo en que “EL INSTITUTO” se percate de este hecho, “EL
CONTRATISTA” se obliga a reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los
intereses correspondientes conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley
de Ingresos de la Federación, mediante descuento en la estimación siguiente o bien en el
finiquito, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las
cantidades pagadas en exceso en cada caso y computarán por días naturales, de la fecha
del pago, hasta la fecha en que pongan efectivamente las cantidades a disposición de “EL
INSTITUTO”.

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo de “EL
CONTRATISTA” sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago
no se hubiera identificado con anterioridad.

NOVENA.- PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DE COSTOS QUE REGIRÁ DURANTE LA


VIGENCIA
DEL CONTRATO.- El procedimiento de ajuste de costos se realizará en estricto apego a lo
señalado en los artículos 56, 57, fracción II y 58 de la ley, y con base en los artículos 173,
174, 178 Y 181 de su reglamento.

El ajuste de costos que corresponda, se cubrirá a “EL CONTRATISTA” una vez autorizado por
“EL INSTITUTO”. En el supuesto señalado en la fracción II del artículo 50 de la ley y para los
efectos del artículo 58 de la ley en comento, el importe del o los ajustes resultantes deberá
afectarse en un porcentaje igual al del anticipo concedido. Para el ajuste de costos se tomará
como antecedente la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones. Los ajustes
de costos directos se originarán cuando a partir del acto de la presentación y apertura de
proposiciones ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el presente
instrumento que determinen un aumento o reducción de los costos directos de “LOS
TRABAJOS” aún no ejecutados conforme al programa de ejecución convenido, cuando dichos
costos procedan, deberán ajustarse. Cuando el porcentaje del ajuste de los costos sea al alza,
será “EL CONTRATISTA” quien lo promueva dentro de los 60 (sesenta) días naturales
siguientes a la publicación de los índices aplicables al mes correspondiente, mediante la
presentación por escrito de la solicitud, estudios y documentación que la soporten, si es a la
baja, será “EL CONTRATISTA” quien lo determine, dentro del mismo plazo, con base en la
documentación comprobatoria que lo justifique. Los incrementos o decrementos de los costos
de los insumos serán calculados con base en los índices de precios al productor y comercio
exterior/actualización de costos de obras públicas que determine el INEGI. Cuando los índices
que requieran tanto “EL CONTRATISTA” como “EL INSTITUTO”, no se encuentren dentro
de los publicados por el INEGI, “EL INSTITUTO” procederá a calcularlos en conjunto con “EL
CONTRATISTA” conforme a los precios que investiguen, por mercadeo directo o en
publicaciones especializadas nacionales o internacionales considerando al menos tres fuentes
distintas o utilizando los lineamientos y metodología que expida el INEGI. Trascurrido el plazo
estipulado en el párrafo anterior, “EL CONTRATISTA” perderá la posibilidad de solicitar el
ajuste de costos y “EL INSITUTO” de realizarlo a la baja “EL INSTITUTO” dentro de los 60
(sesenta) días naturales siguientes a que “EL CONTRATISTA” promueva debidamente el
ajuste de costos, deberá emitir el oficio de resolución que proceda, en caso contrario, la
solicitud se tendrá por aprobada. Para tal efecto, “EL INSTITUTO” al recibir la solicitud de
ajuste de costos revisará el estudio y la documentación soporte que integra la solicitud, en
caso de que detecten deficiencias o identifique que esté incompleto, apercibirá por escrito a
“EL CONTRATISTA”, para que, en el plazo de 10 días hábiles a partir de que le sea
requerido, subsane el error o completamente la información solicitada. Si transcurrido dicho
plazo no diere respuesta al apercibimiento o no atendiere correctamente, se tendrá por no
presentada la solicitud de ajuste de costos. El reconocimiento por ajuste de costos en aumento
o reducción se deberá incluir en el pago de las estimaciones, considerando el último porcentaje
8
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
de ajuste que se tenga autorizado, no siendo necesaria la formalización de convenio alguno.
No dará lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que, conforme

9
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
a la ley de la materia, pudiera estar sujeta la importación de los bienes contemplados en la
realización de los trabajos objeto de este contrato.

Los precios unitarios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de “LOS
TRABAJOS” contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes
los porcentajes de los costos indirectos, el costo por financiamiento y el cargo de utilidad
originales durante el ejercicio del contrato, el costo por financiamiento estará sujeto a ajuste,
de acuerdo a las variaciones de la tasa de interés que “EL CONTRATISTA” haya considerado
en su proposición. Para su aplicación, será conforme al programa de ejecución pactado en el
contrato o en caso de existir atraso no imputable a “LA CONTRATISTA”, con respecto al
programa vigente.

DÉCIMA.- MODIFICACIÓN DE LOS PLANOS, ESPECIFICACIONES Y PROGRAMAS.- “EL


INSTITUTO” podrá modificar el proyecto, especificaciones y programa materia de este
contrato, mediante comunicado escrito al representante de “EL CONTRATISTA”. Las
modificaciones se considerarán incorporadas al texto del contrato y por lo tanto, serán
obligatorias para ambas partes.

“EL CONTRATISTA” por ningún motivo procederá a la ejecución de trabajos que no estén
contemplados en el Catálogo de Conceptos, hasta en tanto se autoricen las modificaciones y
se asiente en bitácora la orden de ejecución correspondiente.

DECIMA PRIMERA.- BITÁCORA.- “LAS PARTES” aceptan el uso obligatorio de la Bitácora


electrónica de obra pública (BEOP), su elaboración, control y seguimiento será por medios
remotos de comunicación electrónica, y constituye el medio de comunicación entre “LAS
PARTES”, en ésta se registrarán los asuntos o eventos importantes que se presenten durante
la ejecución de “LOS TRABAJOS”, quedando el resguardo de la información a cargo de la
Secretaría de la Gestión Pública; El residente de “EL INSTITUTO” y el superintendente de “EL
CONTRATISTA” para el acceso a la BEOP deberán contar con la firma electrónica avanzada,
además de las claves de usuarios y contraseñas respectivas que les otorgue “EL
INSTITUTO”. La apertura de la BEOP se hará de manera previa al inicio de la obra que
ampara el contrato, por el Residente, con la participación del Superintendente de “EL
CONTRATISTA” y, en su caso, del supervisor, al realizarla deberá asentar una nota de
apertura o especial e inmediatamente después una validación, relacionando como mínimo: la
fecha de apertura, datos generales de “LAS PARTES” involucradas, nombre y firma del
personal autorizado, domicilios y teléfonos, datos particulares del contrato y alcances
descriptivos de “LOS TRABAJOS” y de las características del sitio donde se desarrollarán; la
inscripción de los documentos que identifiquen oficialmente al Residente y en su caso al
supervisor, así como al superintendente de “EL CONTRATISTA”, quienes serán los
responsables para realizar registros en la Bitácora, indicando, en su caso, a quién o a quiénes
se autoriza para llevar a cabo dichos registros. Para el uso de la BEOP, “LAS PARTES” están
de acuerdo en cumplir con lo dispuesto por el artículo 123, del Reglamento de la Ley de Obras
Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En la BEOP se podrán registrar los eventos
siguientes, como mínimo:

Al Residente de “EL INSTITUTO” corresponderá registrar:

1. La autorización de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo, a


los aspectos de calidad y a los programas de ejecución convenidos.
2. La autorización de estimaciones.
3. La aprobación de ajuste de costos.
4. La aprobación de conceptos no previstos en el catálogo original y cantidades adicionales.
5. La autorización de convenios modificatorios.
6. La terminación anticipada o la rescisión administrativa del contrato.
7. La sustitución del superintendente de construcción, del anterior residente y de la supervisión,
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 0
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
en su caso.

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 1
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
8. Las suspensiones de trabajos.
9. Las conciliaciones y, en su caso, los convenios respectivos.
10. Los casos fortuitos o de fuerza mayor que afecten el programa de ejecución convenido.
11. La terminación de los “LOS TRABAJOS”

Al Superintendente de “EL CONTRATISTA” corresponderá registrar:

1. La solicitud de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo, a


los aspectos de calidad y a los programas de ejecución convenidos.
2. La solicitud de aprobación de estimaciones.
3. La falta o atraso en el pago de estimaciones.
4. La solicitud de ajuste de costos.
5. La solicitud de conceptos no previstos en el catálogo original y cantidades
adicionales;
6. La solicitud de convenios modificatorios.
7. El aviso de terminación de “LOS TRABAJOS”.

El registro de los aspectos señalados en los numerales anteriores se realizará sin perjuicio de
que los responsables de “LOS TRABAJOS” puedan anotar en la Bitácora cualesquiera otros
que se presenten y que sean de relevancia para “LOS TRABAJOS”. “EL CONTRATISTA” se
obliga a observar y cumplir con las reglas de uso y manejo que se establezcan en la Bitácora.

DÉCIMA SEGUNDA.- DEL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN.- El Superintendente de


construcción, designado por “EL CONTRATISTA”, fungirá como su representante en el sitio
de ejecución de la obra, y está facultado para oír y recibir toda clase de notificaciones
relacionadas con “LOS TRABAJOS”, aún las de carácter personal, además, tendrá las
facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del
contrato, obligándose a aplicar la información establecida en el presente contrato y sus
anexos. El Superintendente de Construcción “EL CONTRATISTA”, deberá conocer con
amplitud los proyectos, normas de calidad y especificaciones de construcción, catálogo de
conceptos, programas de ejecución y de suministros, incluyendo los planos con sus
modificaciones, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad,
Bitácora, convenios y demás documentos inherentes, que se generen con motivo de la
ejecución de “Los Trabajos” materia de este contrato. “EL INSTITUTO” se reserva el
derecho de solicitar la sustitución del Superintendente de Construcción “EL CONTRATISTA”,
y éste tendrá la obligación de nombrar a otro que reúna los requisitos exigidos en el presente
contrato, lo que podrá acontecer en cualquier tiempo durante su vigencia, por causas
debidamente justificadas.

DÉCIMA TERCERA.- RESPONSABILIDAD.- “LAS PARTES” convienen que “EL


CONTRATISTA”
será el único responsable de:

1. La ejecución de “LOS TRABAJOS”;


2. Se obliga a cumplir puntualmente con lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como todos los reglamentos y
ordenamientos de las autoridades competentes en materia de asentamientos humanos,
desarrollo urbano, construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y medio
ambiente, que conforme al artículo 67 de la referida Ley, que en el ámbito federal, estatal o
municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale la Dependencia o Entidad y
demás disposiciones administrativas aplicables. Asimismo, deberá sujetarse a las
instrucciones que al efecto le señale “EL INSTITUTO”. Las responsabilidades, los daños y
perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo de “EL CONTRATISTA”;
3. Que los materiales, insumos y equipos que se utilicen en “LOS TRABAJOS” resulten
acordes con las especificaciones y calidad pactadas en el presente contrato;
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 2
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
4. Que si realiza trabajos por mayor valor del contratado, sin mediar orden por escrito de parte de

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 3
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
“EL INSTITUTO”, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la
ejecución de “Los Trabajos” excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por
ello, ni modificación alguna al plazo de ejecución contratado;
5. Los defectos, vicios ocultos de “LOS TRABAJOS” y de cualquier otra responsabilidad en que
incurra, de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte se llegaren a
causar al “EL INSTITUTO” y/o a terceros;
6. Los riesgos, la conservación y la limpieza de “LOS TRABAJOS” objeto del presente contrato,
hasta el momento de su entrega a “EL INSTITUTO”;
7. Coadyuvar obligatoriamente en la extinción de incendios comprendidos en las zonas donde se
ejecuten “LOS TRABAJOS” objeto del contrato, con el personal y elementos de que disponga
para ese fin; igualmente se obliga a dar aviso al residente de la existencia de incendios, de su
localización y magnitud;
8. Notificar al Residente, la aparición de cualquier brote epidémico en la zona de “LOS
TRABAJOS” objeto del contrato y de coadyuvar de inmediato a combatirlo con los medios
de que disponga. También enterará al Residente cuando se afecten las condiciones
ambientales y los procesos ecológicos de la zona en que se realicen “LOS TRABAJOS”;
9. Que los materiales, maquinaria y equipos de instalación permanente, cumplan con el grado
de contenido nacional de por lo menos el 50 % (cincuenta por ciento), en términos de la
Quinta Disposición General del Acuerdo por el que se establecen las Reglas para la Aplicación
del Requisito de Contenido Nacional en los Procedimientos de Contratación de Obras Públicas
que celebren las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal;
10.Que la garantía de fabricación del equipo que se extienda a favor de “EL INSTITUTO” tendrá
una vigencia mínima de 24 meses, a partir que éste se encuentre instalado, probado, puesto
en marcha y recibido por “EL INSTITUTO” a su entera satisfacción;
11.Proporcionar las guías mecánicas, tres juegos de los manuales de operación, los cuales podrán
presentarse en el idioma del país de origen de los bienes, acompañados de sus traducciones
simples al español, y demás referencias técnicas para la instalación, puesta en marcha y uso
de los equipos de instalación permanente, así como que garantiza la existencia de refacciones
para los mismos por un periodo mínimo de 5 años.
12.Capacitar al personal del “PLANTEL EDUCATIVO”, mediante personal técnico calificado, para
el uso y operación del equipo de instalación permanente;
13.Resguardar hasta la conclusión de “LOS TRABAJOS” a satisfacción del “INSTITUTO”,
un respaldo impreso así como en medio magnético, óptico o cualquier tipo de tecnología
existente de almacenamiento de información, de los informes y reportes que se generen
durante la ejecución de “LOS TRABAJOS”, y en su caso, de los estudios, hasta el
momento de la entrega final a “EL INSTITUTO”.
14.Las violaciones en materia de derechos inherentes a la propiedad intelectual.
15.Las obligaciones que adquieran con las personas que subcontraten para la realización de “LOS
TRABAJOS” objeto de este contrato, los subcontratistas no tendrán ninguna acción o
derecho que hacer valer en contra de “EL INSTITUTO”.

DÉCIMA CUARTA.- IMPUESTOS, DERECHOS Y OTRAS RETENCIONES

A) “EL CONTRATISTA” se obliga a pagar todos los impuestos, aportaciones de seguridad social,
derechos o cualquier otro cargo, que se origine con motivo de la celebración del presente
contrato, con excepción del Impuesto al Valor Agregado que le será trasladado por el
“IFEQROO”, en términos de las disposiciones legales aplicables.

B) “EL CONTRATISTA” acepta que “IFEQROO” le retenga el equivalente al cinco al millar


sobre el importe de cada una de las estimaciones de trabajo que se autoricen para pago, por
concepto de derechos por el servicio de vigilancia, inspección y control a cargo de la Secretaría
de la Función Pública, previstos en el artículo 191, de la Ley Federal de Derechos.

DÉCIMA QUINTA.- GENERALES, FORMA, TÉRMINOS Y PORCENTAJE DE LAS

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 4
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
GARANTÍAS.- “EL CONTRATISTA” se obliga a constituir en la forma, términos y
procedimientos previstos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Misma, en
lo que resulte aplicable, y demás disposiciones administrativas en la materia en lo que no se
oponga a la citada Ley, las garantías a que haya lugar con motivo del cumplimiento de este
contrato y de los anticipos que le sean otorgados por “EL INSTITUTO”. La póliza en que sea
expedida la fianza, de Conformidad con el Artículo 49 fracción III de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, en relación con el Artículo 48 fracción II de la misma
Ley, el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en
las Reglas Generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas y de Servicios
Relacionados con las Mismas para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Federal, en lo que no se oponga a la citada Ley, deberá contener las siguientes declaraciones
expresas de la Institución que la otorgue:

A) Que sea expedida a favor del INSTITUTO DE INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA


DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
B) Que la Fianza se otorga en los términos de este contrato.
C) Que en el caso de que sea prorrogado el plazo establecido para la terminación de los trabajos
a que se refiere la fianza, o exista espera, o bien se hubiese celebrado algún convenio
modificatorio, su vigencia quedará automáticamente prorrogada en concordancia con dicha
prórroga o espera, debiendo en todo caso, “EL CONTRATISTA”, presentar el endoso a la
fianza en términos del CONVENIO MODIFICATORIO, prórroga o espera acordados.
D) Que esta fianza continuará vigente en el caso de que se otorgue prórroga o espera al deudor,
para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando haya sido solicitada
o autorizada extemporáneamente o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada
unilateralmente por “EL INSTITUTO”, y se haya comunicado por escrito al deudor.
E) Que la fianza estará en vigor por un año más, contando a partir de la fecha de recepción total
en caso de que “EL CONTRATISTA” no opte por otro medio para garantizar sus obligaciones
a partir de la recepción de los trabajos y, en caso de defectos de construcción y
responsabilidad derivadas del contrato, continuará vigente hasta que se corrijan los defectos y
se satisfagan las responsabilidades.
F) Que la fianza garantiza la ejecución total de los trabajos materia de este contrato, aun cuando
parte de ellos se subcontraten, de acuerdo con las estipulaciones establecidas en el mismo.
G) Que para cancelar la fianza, será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito
de “EL INSTITUTO”, que se producirá solo cuando “EL CONTRATISTA” haya cumplido con
todas las obligaciones que se deriven del contrato.
H) Que la institución Afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los Artículos 178,
179,279,280,282,283,291 y 293 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.
Si transcurrido el plazo no se hubiese otorgado la fianza respectiva a “EL INSTITUTO”, podrá
declarar la rescisión administrativa del contrato.

Que en tanto no se libere la fianza, “AL CONTRATISTA” tendrá la obligación de pagar todas
las primas para la prórroga en su vigencia, liberándose solamente mediante carta dirigida a la
afianzadora por “EL INSTITUTO”, que así lo indique.

“EL CONTRATISTA” se obliga a constituir la garantía correspondiente a favor de “EL


INSTITUTO
DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO en la forma
y
términos siguientes:

1.- De Anticipo.- “EL CONTRATISTA”. Dentro de los quince días naturales, siguientes a la
fecha de notificación por escrito del fallo de la adjudicación deberá presentar fianza otorgada
por institución de fianzas autorizada por la Ley de la materia a favor del INSTITUTO DE
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 5
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO por la
totalidad

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 6
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
del monto del anticipo incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, como lo prevé el Artículo
48, fracción I y 49 fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas. “EL INSTITUTO” Entregará el anticipo correspondiente a “EL CONTRATISTA” a
más tardar dentro de los quince días naturales siguientes a la presentación de la garantía de
anticipo. El anticipo que “EL INSTITUTO” otorga a “EL CONTRATISTA” corresponde al
30% (Treinta por ciento) del monto total de la obra como se describe en la cláusula séptima
del contrato como lo dispone el Artículo 50 fracción II de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, 138 y 141 de su Reglamento. La fianza para asegurar la
correcta inversión del anticipo se liberará cuando “EL CONTRATISTA” haya amortizado
totalmente el anticipo otorgado.

2.- De cumplimiento, De los defectos, de los vicios ocultos o de cualquier otra


responsabilidad - Mediante póliza de fianza a favor del INSTITUTO DE
INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, para
garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del presente
contrato, por el importe equivalente al 10% (DIEZ POR CIENTO), del precio estipulado en la
CLÁUSULA CUARTA, con el Impuesto al Valor Agregado incluido, expedida por Institución
Afianzadora legalmente autorizada, en los términos de la Ley de Instituciones de Seguros y de
Fianzas. Mientras “EL CONTRATISTA” no otorgue la póliza de fianza con los requisitos que
se señalan en este clausulado, no se perfeccionará el contrato y, por lo tanto, no surtirá
efecto alguno.
La presente fianza se expide de conformidad con lo dispuesto por la ley de obras públicas y
servicios relacionados con las mismas; para responder tanto del cumplimiento del
contrato mencionado en el párrafo anterior como de las obligaciones derivadas de este; la
institución afianzadora expresamente declara:

a) Que la fianza se otorga atendiendo las estipulaciones contenidas en el contrato de obra


pública a base de precios unitarios y tiempo determinado antes citado, para garantizar en su
totalidad el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

b) Que en el caso de que se prorrogue el plazo establecido para la terminación de los trabajos
que se garanticen con la fianza o exista espera, su vigencia quedará automáticamente
prorrogada en concordancia con dicha prórroga o espera.

c)La fianza garantiza la ejecución total de los trabajos materia del contrato, aún cuando parte
de ellos se subcontraten de conformidad con la autorización de la entidad.

d)Que para cancelar esta fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por
escrito del instituto de infraestructura física educativa del estado de quintana roo

e) La institución afianzadora se somete expresamente al procedimiento de trámite de las


reclamaciones de pago que deriven de las disposiciones contenidas en los artículos 174,175,
178, 279, 280 y 282 de la ley de instituciones de seguros y de fianzas en vigor.

f) No se considerará novación la celebración de un convenio de terminación anticipada o


rescisión del contrato.

Una vez concluidas las obligaciones contractuales, entrará en vigor la presente fianza de
conformidad con lo dispuesto por la ley de obras públicas y servicios relacionados con
las mismas; contados a partir de la fecha de firma del Acta de Recepción Física de “LOS
TRABAJOS”, para responder por defectos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad en
que hubiere incurrido con motivo del cumplimiento de las obligaciones contractuales, por la
ejecución total de los trabajos en los términos del contrato antes citado. la institución
afianzadora expresamente declara:

1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 7
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
a) Que la fianza se otorga atendiendo las estipulaciones contenidas en el contrato de obra
pública a base de precios unitarios y tiempo determinado para responder de los defectos,
vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad que hubiere incurrido, por la ejecución total de
los trabajos objeto del contrato.

b)Que la fianza estará en vigor hasta un año después de la fecha del acta de entrega-
recepción de los trabajos objeto del contrato referido, salvo que exista inconformidad del
instituto, en cuyo caso la vigencia se prorrogará hasta la recepción total de los trabajos y a
satisfacción del instituto.

c) La fianza responde por los defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad en que
hubiere incurrido, por la ejecución total de los trabajos materia del contrato. aún cuando parte
de ellos se subcontraten de conformidad con la autorización de la entidad.

d)Que para cancelar esta fianza será requisito indispensable la autorización expresa y por
escrito del instituto de infraestructura física educativa del estado de quintana roo.

e) La institución afianzadora se somete expresamente al procedimiento de trámite de las


reclamaciones de pago que deriven de las disposiciones contenidas en los artículos 174,175,
178, 279, 280 y 282 de la ley de instituciones de seguros y de fianzas en vigor .

f) No se considerará novación la celebración de un convenio de terminación anticipada o


rescisión del contrato.

Las pólizas de fianza, de las que se hace referencia en esta Cláusula, deberán ser entregadas
por “EL CONTRATISTA” a “EL INSTITUTO” en las oficinas de LA DIRECCIÓN JURÍDICA,
ubicada en avenida insurgentes número trescientos ochenta y seis, de la colonia 20 de
noviembre, código postal 77038, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, en un horario
comprendido de 08:00 AM a 16:00 PM de LUNES A VIERNES.

DÉCIMA SEXTA.- SANCIONES.- Cuando “EL CONTRATISTA” incumpla con sus


obligaciones contractuales por causas imputables a él, y como consecuencia, cause daños y
perjuicios graves a “EL INSTITUTO”, o bien, proporcione información falsa, actúe con dolo o
mala fe en la celebración del contrato o durante la vigencia del mismo, se hará acreedor a las
sanciones establecidas en los Artículos 77 y 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas.

DÉCIMA SÉPTIMA.- PENAS CONVENCIONALES.- “LAS PARTES” acuerdan que durante la


vigencia del contrato, se aplicarán penas convencionales conforme el al artículo 46 Bis de la
ley por atraso en la ejecución de “LOS TRABAJOS” por causas imputables a “EL
CONTRATISTA”, que serán determinadas en función del importe de “LOS TRABAJOS” que
no se hayan ejecutado oportunamente, en los términos y condiciones siguientes:

“EL INSTITUTO” Aplicará a “EL CONTRATISTA” retenciones económicas por atraso en la


ejecución de “Los Trabajos”, como descuentos en las estimaciones, el 0.005 % (cinco al
millar) mensual.

Para la determinación de las retenciones, el grado de atraso en la ejecución de “LOS


TRABAJOS” se establecerá durante la vigencia del programa de ejecución convenido y se
determinará en la fecha de corte pactada en el contrato, por “LOS TRABAJOS” que no se
hayan ejecutado oportunamente en el periodo de que se trate, a cuyo importe se habrá
de aplicar el porcentaje determinado como retención. La cuantificación de las retenciones
será el resultado de multiplicar al importe de “LOS TRABAJOS” no ejecutados en la fecha
de corte para el pago de estimaciones, conforme al programa convenido, el porcentaje
pactado como retención. “EL CONTRATISTA”, podrá recuperar en las siguientes
estimaciones el importe que
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 8
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
se le haya aplicado como retención, sólo si regulariza los tiempos de atraso conforme al
programa de ejecución convenido vigente. De existir retenciones a la fecha de terminación de
“LOS TRABAJOS” pactada y trabajos pendientes de ejecutar por parte de “EL
CONTRATISTA”, éstas seguirán en poder de “EL INSTITUTO”; la cantidad determinada por
concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación
del plazo, se hará efectiva contra el importe de las retenciones económicas que se hayan
aplicado.

Una vez concluida la totalidad de “LOS TRABAJOS” y determinadas las penas


convencionales, de resultar saldo a favor de “EL CONTRATISTA” por concepto de
retenciones, “EL INSTITUTO” procederá a su devolución, sin que por este concepto se
genere gasto financiero alguno. Los días de atraso se contabilizarán a partir del día siguiente
de la fecha de término pactada contractualmente y así, hasta la fecha en la que se concluya la
obra objeto del contrato, considerando la fecha de corte para el pago de estimaciones pactada
en el presente instrumento jurídico. La penalización definitiva se calculará aplicando al Importe
de “LOS TRABAJOS” ejecutados con atraso, el producto que resulte de multiplicar los días
transcurridos de la obra ejecutada con atraso por el 0.001 % (uno al millar) por día de atraso,
considerando la fecha de corte para el pago de las estimaciones. “LAS PARTES” se obligan a
aplicar la cantidad determinada por concepto de penas convencionales contra el importe de las
retenciones económicas que se hayan realizado durante la vigencia del plazo contractual y de
existir saldo por aplicar, éste se aplicará como descuento en la estimación que se genere por
“LOS TRABAJOS” ejecutados con atraso, durante el periodo de espera para la conclusión de
“LOS TRABAJOS”, considerando la fecha de corte para el pago de las estimaciones. Las
penas convencionales se aplicarán considerando los ajustes de costos, sin incluir el Impuesto
al Valor Agregado. Cuantificadas las retenciones económicas o las penas convencionales por
“EL INSTITUTO”, éstas se harán del conocimiento de “EL CONTRATISTA” mediante nota de
bitácora u oficio. El monto determinado como retención económica o pena convencional, se
aplicará en la estimación que corresponda a la fecha en que se determine el atraso.

Las penas convencionales establecidas en esta Cláusula, en ningún caso podrán ser
superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento. No se aplicarán las
penas convencionales en el periodo en el cual se presente un caso fortuito o fuerza mayor,
durante la ejecución de trabajos. Lo descrito en esta Cláusula será sin perjuicio de que “EL
INSTITUTO” opte por la rescisión.

DÉCIMA OCTAVA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL DE “LOS TRABAJOS”.- “EL INSTITUTO”


podrá
suspender temporalmente, en todo o en parte, “Los Trabajos” objeto de este contrato por
causas debidamente justificadas, sin que ello implique la terminación definitiva del presente
instrumento jurídico, por lo que continuará produciendo todos sus efectos legales una vez que
hayan concluido las causas que dieron origen a dicha suspensión, en su caso, la temporalidad
de ésta no podrá ser indefinida. Para efectos de lo anterior, “EL INSTITUTO” mediante oficio
firmado por el servidor público facultado para autorizar la suspensión, notificará a “EL
CONTRATISTA” de la suspensión total o parcial, señalando las causas que la motiven, la
fecha de su inicio y de la probable reanudación de “LOS TRABAJOS”, así como las acciones
que debe considerar en lo relativo a su personal, maquinaria y equipo.

“EL INSTITUTO” Procederá a levantar un Acta Circunstanciada de Suspensión, la que deberá


reunir los requisitos señalados en el artículo 147, del Reglamento de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

No será motivo de suspensión de “LOS TRABAJOS”, el suministro deficiente del proveedor de


materiales y equipo de instalación permanente, cuando dicho suministro sea responsabilidad
de “EL CONTRATISTA”.
1
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 9
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
La suspensión prorrogará la fecha de terminación de “LOS TRABAJOS” en igual proporción al
periodo que comprenda dicha suspensión, sin modificar el plazo de ejecución convenido,
sujetándose a lo siguiente:

La fecha de término se prorrogará considerando el número de días que resulten de la


especialidad, partida o subpartida o en su caso, del concepto de trabajo suspendidos, de
acuerdo al plazo establecido en el programa de ejecución convenido; su formalización
se realizará mediante convenio. En este supuesto “EL CONTRATISTA” podrá solicitar el pago
de los gastos no recuperables, en términos de lo dispuesto en los artículos 60, primer párrafo
y 62, fracción I, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 145 y
146, de su Reglamento.

Cuando la suspensión temporal de “LOS TRABAJOS” derive de caso fortuito o fuerza mayor
no existirá responsabilidad para “LAS PARTES”; debiendo suscribir un convenio en el que se
deberá reconocer el plazo de suspensión de “LOS TRABAJOS” y la fecha de reinicio y
terminación de los mismos, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el contrato. En
este supuesto sólo será procedente el pago de los gastos no recuperables por los conceptos
enunciados en las fracciones I, II y III del artículo 149, del Reglamento de la Ley de Obras
Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Si durante la vigencia del contrato, se dan diversas suspensiones de trabajos cuyos periodos
sean reducidos y difíciles de cuantificar, “LAS PARTES” podrán acordar que los periodos
sean agrupados y formalizados mediante la suscripción de un solo convenio.

DÉCIMA NOVENA.- CONCEPTOS DE TRABAJO ADICIONALES Y/O NO PREVISTOS EN EL


CATÁLOGO DE CONCEPTOS DEL CONTRATO.- Si durante la ejecución de “LOS
TRABAJOS”, “EL CONTRATISTA” se percata de la necesidad de ejecutar cantidades
adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, éste lo notificara por
escrito a “EL INSTITUTO” a través de la Residencia quien resolverá lo conducente. “EL
CONTRATISTA” sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o
en la Bitácora, por parte de la residencia, salvo que se trate de situaciones de emergencia en
las que no sea posible esperar su autorización.

Cuando sea “EL INSTITUTO” quien requiera de la ejecución de “LOS TRABAJOS” o


conceptos señalados en el párrafo anterior, éstos deberán ser autorizados y registrados en la
Bitácora por el Residente.

A los precios unitarios generados por los conceptos no previstos en el catálogo, se deberán
aplicar los porcentajes de indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por utilidad y los
cargos adicionales convenidos en el contrato.

El pago de las estimaciones que presente “EL CONTRATISTA” por cantidades o conceptos de
trabajo adicionales a los previstos originalmente, o conceptos no previstos en el catálogo de
conceptos del contrato, podrá “EL INSTITUTO” autorizarlos previamente a la celebración de
los convenios respectivos, vigilando que dichos incrementos no rebasen el presupuesto
autorizado en el contrato.

Para la determinación de los nuevos precios unitarios de “LOS TRABAJOS”, por conceptos no
previstos en el catálogo de conceptos del contrato, “EL INSTITUTO” junto con “EL
CONTRATISTA”, procederán en el orden y manera que dispone el artículo 107, del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, tomando en
cuenta que cada una de las alternativas que prevé es excluyente de la anterior.

VIGÉSIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO.- “LAS PARTES” convienen que dentro del

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 0
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
presupuesto autorizado y durante la vigencia del presente contrato, por razones fundadas y
explicitas, podrán modificarlo mediante la formalización de convenios, como a continuación se
indica:

1. Por modificaciones a los términos y condiciones de este contrato, que no representen


incremento o reducción en el monto o plazo. En cualquier momento se podrán modificar las
especificaciones del proyecto cuando, derivado de un avance tecnológico, de ingeniería,
científico o de cualquier otra naturaleza, se justifique que la variación de dichas
especificaciones representa la obtención de mejores condiciones para el Estado.

2. Cuando las modificaciones impliquen aumento o reducción por una diferencia superior al
veinticinco por ciento del importe original establecido en este contrato o del plazo de
ejecución, en casos excepcionales y debidamente justificados, “EL INSTITUTO” a
requerimiento del Área Responsable de la Ejecución de “LOS TRABAJOS”, solicitará a la
Secretaría de la Función Pública, la autorización para revisar los indirectos y el financiamiento
originalmente pactados, y determinar la procedencia de ajustarlos a las nuevas condiciones en
caso de que éstas se presenten. Será necesario solicitar de manera justificada la autorización
de la Secretaría de la Gestión Pública y/o del Órgano de Control Interno en los casos
siguientes:

 Cuando el monto se incremente en más de un veinticinco por ciento, sin que se incremente el
plazo de ejecución originalmente pactado en el presente contrato;
 Cuando el monto y el plazo de ejecución originalmente pactados en este contrato se reduzcan
en más de un veinticinco por ciento.
 Cuando el monto y el plazo de ejecución originalmente pactados en el presente instrumento
Jurídico se incrementen en más de un veinticinco por ciento.

3. En los casos no previstos en el numeral anterior de variación del monto y plazo en el


porcentaje antes señalado, no se requerirá autorización de la Secretaría de la Función Pública,
debiendo el Área Responsable de la Ejecución de “LOS TRABAJOS” junto con “EL
CONTRATISTA” proceder a la revisión de los indirectos y el financiamiento y, en su caso, al
ajuste correspondiente.

La revisión de los indirectos y el financiamiento se realizará siempre y cuando se encuentre


vigente el contrato, conforme al procedimiento, que establece el artículo 102, del Reglamento
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Las modificaciones se deberán sustentar por el Residente de Obra, a través de dictamen


técnico que funde y motive las causas que los originen.

Las modificaciones que se aprueben mediante la celebración de los convenios se considerarán


parte del contrato y por lo tanto obligatorias para “LAS PARTES” que los suscriben.

Las modificaciones al plazo serán independientes a las modificaciones al monto, debiendo


considerarse en forma separada, aun cuando para fines de su formalización puedan integrarse
en un solo documento.

Tratándose de modificaciones por cantidades adicionales, éstas se pagarán a los precios


unitarios pactados originalmente; tratándose de conceptos no previstos en el catálogo de
conceptos del contrato, sus precios unitarios deberán ser conciliados y autorizados
previamente. En ambos casos se tomará en cuenta lo estipulado en la CLÁUSULA DECIMA
NOVENA que antecede.

Los conceptos de trabajo al amparo de convenios en monto o plazo, se considerarán y


2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 1
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
administrarán de manera independiente a los originalmente pactados en el presente contrato,

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 2
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
debiéndose formular estimaciones específicas, a efecto de tener un control y seguimiento
adecuado. Los conceptos de trabajo contenidos en este instrumento jurídico y los emitidos
en el o los convenios pueden incluirse por “EL CONTRATISTA” en la misma estimación
distinguiéndolos unos de otros, en cuyo caso se anexará la documentación que los soporte
para efectos de pago.

Las modificaciones en monto y/o plazo conllevará a “EL CONTRATISTA” a realizar la


modificación correspondiente a la garantía de cumplimiento de acuerdo al porcentaje
estipulado en el punto número 2 de la CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA de este contrato, lo que
se hará a más tardar en la fecha de firma del convenio respectivo.

“LAS PARTES” acuerdan que una vez que se tengan determinadas las modificaciones al
contrato, la suscripción de o los convenios se realizará dentro de los 45 (cuarenta y cinco) días
naturales contados a partir de la citada determinación, mismos que deberán contener los
requisitos mínimos que refiere el artículo 109, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGÉSIMA PRIMERA.- RECEPCIÓN DE “LOS TRABAJOS”.- “EL CONTRATISTA” notificará a “EL


INSTITUTO” a través de Bitácora o por escrito, la terminación total de “LOS TRABAJOS”,
previo a la fecha de terminación del plazo convenido, para lo cual anexará los documentos que
la soporten e incluirá una relación de la o las estimaciones o de gastos aprobados, monto
ejercido y créditos a favor o en contra.

“EL INSTITUTO” podrá efectuar recepciones parciales de “LOS TRABAJOS”, cuando a juicio
del mismo existan trabajos terminados e identificables susceptibles de utilizarse y conservarse;
para ello “EL CONTRATISTA” se obliga a notificar mediante Bitácora o por escrito su
terminación a “EL INSTITUTO”, en 15 (quince) días naturales después de haber concluido
“LOS TRABAJOS”.

En las recepciones de “LOS TRABAJOS” objeto del contrato, “LAS PARTES” se sujetan a lo
dispuesto por los artículos 64, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas y 164, 165 y 166, de su Reglamento, de conformidad con lo siguiente:

Recibida la notificación por “EL INSTITUTO”, procederá, a través del Residente, dentro de un
plazo no mayor de 15 (quince) días naturales a partir del día siguiente en que reciban la
notificación, a verificar la debida terminación de “LOS TRABAJOS” conforme a las
condiciones pactadas en el presente contrato. Al finalizar la verificación de “LOS TRABAJOS”
y estos se tienen por aceptables “EL INSTITUTO”, deberá realizar la recepción física,
mediante el levantamiento del acta correspondiente, la que contendrá como mínimo los
requisitos que establece el artículo 166, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

Si durante la verificación de los “LOS TRABAJOS” entregados, “EL INSTITUTO” encuentra


deficiencias en la terminación de los mismos, deberá solicitar a “EL CONTRATISTA” su
reparación, conforme a las condiciones pactadas en el contrato, “EL INSTITUTO”, por
conducto del Residente, tomando en consideración las características, complejidad y magnitud
de “LOS TRABAJOS” a corregir, se podrá conceder a “EL CONTRATISTA” una prórroga por
el periodo que acuerde con “EL INSTITUTO”, para la reparación de las deficiencias; en
ese periodo no se aplicarán penas convencionales. Transcurrido el plazo sin que “EL
CONTRATISTA” haya reparado “LOS TRABAJOS”, “EL INSTITUTO” procederá a hacer
afectivas las garantías a que haya lugar, sin perjuicio de que “EL INSTITUTO” opte por la
rescisión administrativa de este contrato.
Las reparaciones de las deficiencias a que alude el párrafo precedente no podrán consistir
en la ejecución total del concepto o conceptos de trabajo pendiente de realizar; en este caso,
no se procederá a la recepción y se considerará que la obra no fue concluida en el plazo
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 3
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
convenido.

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 4
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023

VIGÉSIMA SEGUNDA.- SUBCONTRATACIÓN.- Con fundamento a lo establecido en la


fracción XXI del artículo 31 de la Ley, solo podrán subcontratar las siguientes partes de “LOS
TRABAJOS”:

A) Concretos premezclados
B) Maquinaria pesada
C) Equipos especiales (escaleras eléctricas, elevadores)
D) Laboratorio de Materiales

VIGÉSIMA TERCERA.- RELACIÓN LABORAL.- “LAS PARTES” convienen en que “EL


INSTITUTO” no adquiere ninguna obligación de carácter laboral para con “EL
CONTRATISTA”, ni para con los trabajadores que el mismo contrate para la realización de
“LOS TRABAJOS” objeto del presente instrumento jurídico, toda vez que dicho personal
depende exclusivamente de “EL CONTRATISTA”.

Por lo anterior, no se le considerará a “EL INSTITUTO” como patrón, ni aún substituto, y “EL
CONTRATISTA” expresamente lo exime de cualquier responsabilidad de carácter civil, fiscal,
de seguridad social, laboral o de otra especie, que en su caso pudiera llegar a generarse. “EL
CONTRATISTA” se obliga a liberar a “EL INSTITUTO” de cualquier reclamación de índole
laboral o de seguridad social que sea presentada por parte de sus trabajadores, ante las
autoridades competentes.

VIGÉSIMA CUARTA.- TRANSFERENCIA DE DERECHOS DE COBRO.- “EL CONTRATISTA”


se
obliga a no transferir por ningún título, en forma total o parcial, a favor de cualquier otra
persona física o moral, sus derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato; a
excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por “LOS TRABAJOS” ejecutados
y autorizados para pago, debiendo solicitar por escrito el consentimiento a “EL INIFED”, a
través del Organismo Estatal, cuando menos con 15 días naturales previos a su vencimiento,
la que resolverá lo procedente en un término de 10 (diez) días naturales contados a partir de
la presentación del escrito.
En la solicitud deberá declarar “EL CONTRATISTA” bajo protesta de decir verdad, que no ha
celebrado con anterioridad otra cesión de derechos o acto jurídico que se traduzca en
cesión a favor de terceros de dichos derechos de cobro. De existir una cesión o gravamen
anterior deberá expresarlo así y aportar todos los datos y documentos que permitan su plena
identificación.

La solicitud referida de “EL CONTRATISTA” y, en su caso, su aprobación se enviará a “EL


INSTITUTO”, ubicado en avenida insurgentes número trescientos ochenta y seis, de la
colonia 20 de noviembre, código postal 77038, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, con
un mínimo de 5 (cinco) días naturales anteriores a su vencimiento, para su pago.

En la solicitud “EL CONTRATISTA” deberá proporcionar la información de la persona a favor


de quien pretende transferir sus derechos de cobro, presentando invariablemente una copia
de los contra- recibos cuyo importe transfiere, facturar “LOS TRABAJOS” que se estimen, y
demás documentos sustantivos de dicha transferencia, lo cual será necesario para efectuar el
pago correspondiente.
Si con motivo de la transferencia de los derechos de cobro solicitada por “EL CONTRATISTA”
se origina un retraso en el pago, no procederá el pago de gastos financieros a que hace
referencia el artículo 55, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGÉSIMA QUINTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA.- Podrá dar por terminado anticipadamente


el presente contrato sin responsabilidad para él y sin necesidad de que medie resolución
judicial alguna, cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 5
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
le impidan la continuación de los “LOS TRABAJOS”, y se demuestre que de continuar con las
obligaciones

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 6
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
pactadas, se ocasionaría un daño o perjuicio grave a “EL INSTITUTO”; se determine la
nulidad de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una
inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad
judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de
“LOS TRABAJOS” a que se refiere la CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA del presente contrato,
en este último caso “EL INSTITUTO” se obliga a dar aviso por escrito a “EL CONTRATISTA”
con 15 (quince) días naturales de anticipación.

Comunicada por “EL INSTITUTO” la terminación anticipada del contrato, éste procederá a
tomar inmediata posesión de “Los Trabajos” ejecutados, para recibir y resguardar la
información y documentación generada, así como del o los producto (s) que se hayan logrado
realizar, y en su caso, proceder a suspender “LOS TRABAJOS”, debiendo realizarse las
anotaciones correspondientes en la bitácora y “EL INSTITUTO” levantará un acta
circunstanciada en términos de lo señalado en el artículo 151, del Reglamento de la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, ante la presencia de fedatario público.

En este supuesto, “EL INSTITUTO” se obliga a pagar “LOS TRABAJOS” ejecutados, así
como los gastos no recuperables señalados en el artículo 152, del reglamento de la ley de
obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que a favor “EL CONTRATISTA”
procedan, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se
relacionen en directamente con el contrato.

VIGÉSIMA SEXTA.- FINIQUITO.- “EL INSTITUTO” se obliga a notificar a “EL


CONTRATISTA”, a
través de Representante legal o su Superintendente de construcción, en la fecha de recepción
de la entrega física de “LOS TRABAJOS”, la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo el
finiquito correspondiente, la cual deberá quedar comprendida dentro de un plazo que no
excederá de 60 (sesenta) días naturales a partir del acto formal de recepción física de “LOS
TRABAJOS”, en el que se harán constar los créditos que resulten a favor y en contra de
ambas partes, describiendo el concepto general que les dio origen y el saldo resultante.

”EL INSTITUTO” se obliga a exponer en el finiquito las razones de la aplicación de las penas
convencionales a que, en su caso, se hubiere hecho acreedor “EL CONTRATISTA”, por
trabajos no ejecutados conforme a los programas convenidos.

”EL INSTITUTO” hará constar por escrito el finiquito, en términos de lo señalado en el


artículo 170, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas, anexando el Acta Entrega de Recepción Física de “LOS TRABAJOS”.

En caso de que exista desacuerdo en el resultado del finiquito, o bien, “EL CONTRATISTA”
no acuda para su elaboración dentro del plazo señalado, “EL INIFED” procederá a elaborar el
finiquito, debiendo comunicar su resultado a “EL CONTRATISTA” dentro del plazo de 10
(diez) días naturales, contados a partir de su emisión.
“EL CONTRATISTA” tendrá un plazo de 15 (quince) días naturales para alegar lo que a su
derecho corresponda, si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por
aceptado el finiquito por “EL CONTRATISTA”.

Una vez elaborado y aceptado el finiquito por ambas partes, ”EL INSTITUTO” procederá a
cubrir los saldos que, en su caso, sean a favor de “EL CONTRATISTA” dentro de los 20
(veinte) días naturales siguientes a su autorización por la Residencia.

Si del finiquito resultara saldo a favor del ”EL INSTITUTO” dicho saldo “EL CONTRATISTA”
acepta que sean deducido de las cantidades pendientes por cubrir por concepto de trabajos
ejecutados y si no fueran suficientes éstos, se solicitará su reintegro conforme a lo previsto
2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 7
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
por el artículo 55, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
en el

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 8
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
supuesto de no obtenerse el reintegro, ”EL INSTITUTO” podrá hacer efectivas las garantías
que se encuentren vigentes.
Una vez elaborado el finiquito y hechos efectivos los saldos pendientes entre “LAS PARTES”,
”EL INSTITUTO” procederá a levantar de forma simultánea el acta administrativa que dé por
extinguidos los derechos y obligaciones entre “LAS PARTES”, la cual deberá contener los
requisitos mínimos a que alude al artículo 172, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- CAUSALES DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “LAS PARTES”


convienen que “EL INSTITUTO”, de conformidad a lo establecido por el artículo 157, del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, podrá llevar
a cabo la rescisión administrativa del presente contrato, sin necesidad de declaración judicial
de los tribunales competentes, si “EL CONTRATISTA” incurre en cualquiera de las siguientes
causales de rescisión:

1.Si “EL CONTRATISTA”, por causas imputables a él, no inicia “LOS TRABAJOS” objeto del
contrato dentro de los 15 (quince) días siguientes a la fecha convenida sin causa justificada
conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento;
2.Interrumpir injustificadamente “LOS TRABAJOS” o se niegue a reparar, o reponer alguna
parte de ellos que hubiere sido detectada como defectuosa por “EL INSTITUTO”.
3. No ejecute “LOS TRABAJOS” de conformidad con lo dispuesto en este contrato y en
los anexos que lo integran o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por el
Residente o, en su caso, por el supervisor.
4. No de cumplimiento a los programas referidos en la CLÁUSULA TERCERA de este Contrato
y bases de participación, por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción y,
que a juicio de ”EL INSTITUTO”, el atraso pueda dificultar la terminación satisfactoria de
“LOS TRABAJOS” en el plazo estipulado.
5. En caso de que sea declarado o sujeto a concurso mercantil en términos de la Ley de
Concursos Mercantiles o figura análoga.
6. Subcontrate partes de “LOS TRABAJOS” objeto del presente contrato, sin obtener la
autorización previa por escrito del ”EL INSTITUTO”.
7. Transfiera los derechos de cobro derivados de este instrumento jurídico, sin contar
con autorización previa y por escrito del ”EL INSTITUTO”.
8. No dé al INSTITUTO” y a las dependencias de gobierno que tengan facultad de intervenir,
las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los
materiales y trabajos.
9. Si “EL CONTRATISTA” no amplia las garantías correspondientes, en los mismos términos
y condiciones establecidos en el presente contrato, para el caso de que se pretenda
celebrar un convenio modificatorio o adicional.
10. Si “EL CONTRATISTA” cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido
establecido como requisito, tener una determinada nacionalidad.
11. En general, por el incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones derivadas
de este contrato, las leyes, tratados y demás ordenamientos que sean aplicables.

VIGÉSIMA OCTAVA.-PROCEDIMIENTO DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA.- “LAS PARTES”


convienen que en caso de que “EL CONTRATISTA” se encuentre en alguna de las causales
indicadas en la Cláusula anterior, el procedimiento de rescisión administrativa se sujetará a lo
siguiente:

1. El procedimiento iniciará a partir de que ”EL INSTITUTO” le notifique a “EL CONTRATISTA”


por oficio el incumplimiento en que haya incurrido, señalando los hechos o circunstancias
que motivaron su determinación de dar por rescindido el contrato, relacionándolo con las

2
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 9
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
estipulaciones específicas que se consideren han sido incumplidas, para que en un término de
15 (quince) días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las
pruebas que estime pertinentes.

2. Transcurrido el término a que se refiere el numeral anterior, ”EL INSTITUTO” resolverá


considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer “EL CONTRATISTA”.

3. La determinación de dar o no por rescindido el contrato por parte del ”EL INSTITUTO”,
deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada a “EL CONTRATISTA” dentro de
los 15 (quince) días hábiles siguientes a lo señalado en el numeral 1(uno) de esta cláusula.
La determinación de dar por rescindido administrativamente este contrato no podrá ser
revocada o modificada por “EL INSTITUTO”.

En el caso de que en el procedimiento de rescisión se determine no rescindir este contrato,


se reprogramarán “LOS TRABAJOS” una vez notificada la resolución correspondiente a “EL
CONTRATISTA”.

Una vez notificado el inicio del procedimiento de rescisión, ”EL INSTITUTO” se abstendrá,
como medida precautoria, de cubrir los importes resultantes de “LOS TRABAJOS”
ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que procederá, lo que
deberá efectuarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha de la comunicación
de la determinación de la resolución de rescisión, a fin de proceder a hacer efectivas las
garantías.
En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de “LOS TRABAJOS” aún no ejecutados que se
encuentren atrasados conforme el programa vigente, atendiendo a lo dispuesto por los
artículos 162 y 163 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las mismas, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso
”EL INSTITUTO” le haya entregado a “EL CONTRATISTA” , así como considerar en su
integración la recepción de “LOS TRABAJOS” que haya realizado “EL CONTRATISTA” hasta
la rescisión del contrato, así como los equipos, materiales que se hubieran instalado en la obra
o se encuentren en proceso de fabricación, siempre y cuando sean susceptibles de utilización
dentro de “Los Trabajos” pendientes de realizar, conforme a lo establecido en el artículo 62,
de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y 161 de su Reglamento.

El sobrecosto que se determine al elaborar el finiquito, será independiente de las garantías,


penas convencionales y demás cargos que deban considerarse en la rescisión administrativa.

”EL INSTITUTO” podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que
resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o
de otro.

Comunicado el inicio del procedimiento de rescisión “EL INSTITUTO” procederá a tomar


inmediata posesión de “LOS TRABAJOS” ejecutados para hacerse cargo del inmueble y de
las instalaciones respectivas, y en su caso procederá a suspender “LOS TRABAJOS”,
levantando con o sin la comparecencia de “EL CONTRATISTA”, acta circunstanciada del
estado en que se encuentre la obra, la que se levantará ante la presencia de fedatario público
y deberá elaborarse en términos del artículo 159, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas.

Con el registro del acta circunstanciada en la bitácora se suspende toda anotación en la


misma, hasta en tanto se emita la resolución de rescisión que proceda.

“EL CONTRATISTA” se obliga a devolver a “EL INSTITUTO” en un plazo de 10 (diez) días


naturales, contados a partir del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación
que se le hubiere entregado para la realización de “LOS TRABAJOS”.
3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 0
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023

”EL INSTITUTO” y “EL CONTRATISTA” podrán conciliar dentro del finiquito, los saldos
derivados de la rescisión con el fin de preservar los intereses de “LAS PARTES”.

VIGÉSIMA NOVENA- DEL RESIDENTE.- “EL INSTITUTO ”con anterioridad al inicio de


“LOS TRABAJOS”, designará por escrito al residente de obra quien desempeñará las
funciones establecidas en el artículo 53 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas y 113 de su reglamento, y a través de éste se darán al “EL CONTRATISTA”,
por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma
convenida y con las modificaciones que, en su caso, ordene ”EL INSTITUTO”.

La supervisión es el auxilio técnico de la residencia de obra, con las funciones que para tal
efecto se señalan en el artículo 115 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, con independencia de las que, en su caso, se
pacten en el contrato de supervisión. Cuando la supervisión se realice por terceras
personas, el residente de obra podrá instalarla con posterioridad al inicio de “LOS
TRABAJOS”.

TRIGESIMA.- RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS DE CARÁCTER TÉCNICO Y


ADMINISTRATIVO
DURANTE LA EJECUCIÓN DE “LOS TRABAJOS”.- “LAS PARTES” convienen que en el caso
de que durante la vigencia del presente contrato surjan discrepancias relativas a conceptos
técnicos o administrativos, éstas deberán registrarse e informarse por “LAS PARTES”
mediante nota en la Bitácora, acordando que resolverán la discrepancia en un plazo no mayor
de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de dicho registro, en consecuencia, la solución y las
acciones a implementar, de igual forma se asentarán por “LAS PARTES” en la Bitácora.

“LAS PARTES” convienen que en casi de existir alguna discrepancia entre el contenido del
clausulado del presente contrato y alguno de sus anexos prevalecerá lo señalado en el
clausulado.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- LEGISLACIÓN APLICABLE.- “LAS PARTES” se obligan a sujetarse


estrictamente para el cumplimiento del presente contrato, a todas y cada una de las cláusulas
del mismo, así como a lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, su Reglamento, y supletoriamente al Código Civil Federal, a la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, al Código Federal de Procedimientos Civiles y demás
ordenamientos aplicables.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- “EL CONTRATISTA” bajo protesta de decir verdad manifiesta a “EL
INSTITUTO”, que ha leído y comprendido el contenido del Código de Ética, Reglas de Integridad y
el Código de Conducta de “EL INSTITUTO” se compromete a observar y conducirse con
cordialidad, con sentido de justicia, equidad y transparencia, reconociendo los principios y
valores considerados como fundamentales para regular el comportamiento y desempeño de las
personas servidoras públicas, así como el los particulares.

TRIGÉSIMA TERCERA.- AVISO DE PRIVACIDAD.- “LAS PARTES” convienen que en


apego a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados El
Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (IFEQROO), en su
calidad de Sujeto Obligado con domicilio en Av. Insurgentes No. 386, Colonia 20 de
noviembre, Código Postal 77038, de la Ciudad de Chetumal Quintana Roo, México informa que
es el responsable del tratamiento de los Datos Personales que nos proporcione como lo son
Nombre Completo, INE, Domicilio y RFC los cuales serán protegidos de conformidad a lo
dispuesto por la citada Ley y demás normatividad que resulte aplicable, Los Datos Personales
que recabamos de usted, los utilizaremos principalmente para Registro, Contratación, Control,
3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 1
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
Contacto, Publicación y Fiscalización, asumiendo la obligación de cumplir con las medidas
legales y de seguridad

3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 2
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”
Contrato: COP-LP-IFEQROO-073/2023
suficiente para proteger los Datos Personales, que se hayan recabado.

TRIGÉSIMA TERCERA.- RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.- Para la interpretación y


cumplimiento de este instrumento, así como para todo aquello que no esté expresamente
estipulado en el mismo, “LAS PARTES” se someten a la jurisdicción de los Tribunales
Federales competentes ubicados en la Ciudad de México, renunciando a cualquier otro fuero
presente o futuro que por razón de domicilio les pudiera corresponder.

Previa lectura y debidamente enteradas “LAS PARTES” del contenido, alcance y fuerza legal
del presente contrato, en virtud de que se ajusta a la expresión de su libre voluntad y que su
consentimiento no se encuentra afectado por dolo, error, mala fe, ni otros vicios de la
voluntad, lo firman y ratifican en todas sus partes, en 3 (tres) tantos, en la ciudad de
Chetumal, capital del Estado de Quintana Roo, a los 25 días del mes de junio del año
2023.

Por “EL INSTITUTO” Por “EL CONTRATISTA”

C. JOSÉ RAFAEL LARA C. JORDAN ALEXIS WRIGHT


DÍAZ DIRECTOR
GENERAL

C. ALDO ANDRES CASTRO


JIMENEZ DIRECTOR DE
PLANEACIÓN

C. LUIS ANTONIO BUENFIL


ROJAS DIRECTOR
JURÍDICO

3
“ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO, QUEDA PROHIBIDO 3
EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA.”

También podría gustarte