Penal 3
Penal 3
Penal 3
Las normas penales al igual que las demás normas legales nacen y se
proyectan siempre hacia el futuro, regulando únicamente hechos o actos
nacidos con posterioridad a su vigencia, es decir, miran siempre al provenir,
no al pasado.
LA VACATIO LEGIS.
Proceso por medio del cual unas leyes suceden a otras, Cesando la vigencia
de unas y principiando la de las otras, determinando a través del mismo la
eficacia temporal de validez de ellas.
Luis Jiménez de Asua, planteaba que la vigencia de una ley cesa por
uno de los supuestos siguientes:
ULTRACTIVIDAD
Es irretroactiva.
Es retroactiva.
Es irretroactiva.
Es retroactiva.
LA EXTRADICION.
SU IMPORTANCIA Y SU NATURALEZA.
CLASES DE EXTRADICION:
6.- LA REEXTRADICION.
FUENTES DE EXTRADICION.
5) La exclusión de desertores.
1.- Fuera del tratado no hay delito por los que puede concederse la
extradición (Nulla Traditio Sine Lege), doctrina dominante, considera que
cuando el delito por que se persigue al delincuente no esté consignado
expresamente en el tratado, basta el exilio a que se somete el propio
delincuente como pena para él mismo.
2.- No podrá concederse la extradición cuando el hecho no esté calificado
como delito por la ley nacional y la ley de los países suscriptores.
3.- Podrán ser objeto de extradición solo los procesados por delitos cuya
pena sea mayor de un año de prisión. Y generalmente se concede en delitos
que atentan contra la vida, la propiedad, el pudor, la fe pública, la libertad y
seguridad individual.
2.- Los delincuentes militares tampoco pueden ser extraditados cuando sus
hechos se asimilen o asemejen a la delincuencia política.
Del Delito:
2.- NATURALEZA DEL DELITO. Es inútil buscar una noción del delito en sí.
1.- CRITERIO LEGALISTA. Desde La edad de Oro (principios siglo XIX) se deja
ver este criterio, así Tiberio, Deciano, Giandoménico, Romagnosi, Enrico
Pessina, Ortolán y otros plantean sus definiciones sobre la base de que “El
delito es lo prohibido por la Ley”. Es indeterminado. Carrara: “Es la
infracción a la ley del Estado promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso”.
2.- CRITERIO FILOSOFICO. Hace alusión al aspecto MORAL, por parte de los
teólogos, que identificaban al delito con el PECADO. Así Francisco Julían
Oudot y Pedro José Proudhom, definen el delito como “una conducta
contraria a la moral y a la justicia. Actualmente no se le puede dar validez a
esos criterios.
ELEMENTOS POSITIVOS
TIPICIDAD
ANTIJURICIDAD
CULPABILIDAD
*IMPUTABILIDAD
*PUNIBILIDAD
ELEMENTOS NEGATIVOS
FORMAS DE LA ACCION:
LA OMISIÓN:
CLASES:
Propia.
TEORIAS:
1. De la Actividad.
2. Del Resultado.
3. De la ubicuidad o Mixta.
El ITERCRIMINIS.
Fase Interna
Fase Externa