Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TP Final ESI Educar en Igualdad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jornada Nacional

“Educar en Igualdad:
Prevención y erradicación
de la violencia de género”
Ley Nº27.234

Nos vamos a centrar en la violencia hacia las mujeres a partir de los vínculos que adolescentes y
jóvenes establecen en una relación de pareja. Vamos a reflexionar sobre la presencia de
creencias y prácticas, como los privilegios o el control masculino en las relaciones entre varones y
mujeres, que favorecen la desigualdad en las parejas adolescentes.
Si bien las formas de vivir estas experiencias de parejas son diversas, suele pasar que el
enamoramiento produce idealizaciones que pueden poner en un plano secundario formas de
interacción que vulneren los derechos de las mujeres. En este sentido, es común encontrar
relatos de adolescentes y jóvenes en los que se naturalizan o banalizan los maltratos de pareja,
sin poder visualizar que se dan comportamientos abusivos.
La realización de esta jornada contribuye a hacer de la prevención de la violencia de género, una
tarea cotidiana en las instituciones educativas, a través de la implementación de los lineamientos
de la ESI.
Los materiales utilizados son pizarras, fibrones, herramientas TIC’s y afiches. Los recursos
humanos que hicieron posible la jornada son los/las docentes, como moduladores, y los/las
alumnos/as, como sujetos activos.
Relato sobre lo sucedido
En la apertura de la jornada en el patio central del colegio “San José” la directora presentó el tema
a abordar: “Educar en Igualdad: prevención y erradicación de la violencia de género”.
Luego los alumnos ingresaron a las aulas y trabajaron en los diferentes espacios curriculares
como ser:
- Primer año: espacio curricular Biología.
- Segundo año: espacio curricular Físico Química.
- Tercer año: espacio curricular Biología.
- Cuarto año: espacio curricular Geografía.
- Quinto año: espacio curricular Filosofía.

Actividad 1
Pensar y anotar letras de canciones que hagan alusión a situaciones vividas en la pareja.
Señalar para cada canción:
¿Qué cualidades y qué roles se promueven para cada género?
¿Qué mandatos y dichos de las canciones les parecen que muestran restricciones a la
libertad de cada uno de los miembros de la pareja?
¿Qué expresiones o menciones de actitudes y conductas favorecen relaciones igualitarias y
respetuosas?
Para finalizar, entre todos/as se realiza una lista de cuáles pueden ser actitudes y conductas que
en una pareja expresen maltrato y violencia contra las mujeres y otra con aquellas que promueven
relaciones respetuosas e igualitarias en la pareja.
Durante la actividad 1 los estudiantes rápidamente identificaron frases de canciones donde
claramente se visualizaba violencia de género.
Ejemplos:
“Laura se te ve la tanga” donde los alumnos concluyeron en esa frase el rol de la mujer como un
objeto sexual.
También se observó que algunos alumnos dudaban y pedían permiso si podían escribir las frases
de las canciones como por ejemplo la de Maluma “chinga cuando yo le digo” por su alto nivel de
vulgaridad.

Actividad 2
Pensar y comentar en grupos algunas conductas que puedan ocurrir en una pareja de
adolescentes y que constituyan una forma de violencia hacia las mujeres. A partir de las listas
realizadas en la actividad anterior les pedimos que:
 Construyan una definición de violencia que incorpore las distintas maneras en que se presenta.
Luego, con los aportes de los distintos grupos se elabora una definición común de violencia hacia
las mujeres, que incluya los distintos tipos de violencia en que se puede presentar.
A continuación lean los artículos 4, 5 y 6 de la Ley Nº 26.485 de protección integral de las
mujeres.
A partir de lo leído en los artículos de la ley, contesten:
¿Qué aspectos de la violencia contra las mujeres que aparecen en la definición de la ley no
fueron incluidos en nuestra definición?,
¿Pudimos encontrar conductas para todos los tipos de violencia que aparecen en el artículo 5?,
¿Por qué algunas situaciones de violencia las podemos ubicar más fácilmente en algún tipo y
con otras situaciones esto es más difícil?,
¿Qué tipo de violencia contra las mujeres que aparecen en la normativa nos resultan menos
conocidos?,
¿En qué otros ámbitos, además de la pareja, se pueden dar los distintos tipos de violencia
contra la mujer?

Actividad 3
Para visibilizar y desnaturalizar algunos tipos de violencia contra las mujeres, es necesario poner
en discusión algunos prejuicios y falsas creencias.
Para ello les proponemos que reunidos/as en grupos lean y analicen algunas falsas creencias
que se suelen usar para enmascarar distintos tipos de violencia contra las mujeres, por ejemplo:
“algo habrá hecho ella para provocarlo”, “el flaco está reenganchado, por eso se pone tan celoso,
la quiere demasiado”, “para mí que algo le falla a una mujer que acepta que la maltraten, yo
nunca estaría con alguien que me puso una mano encima”, se pueden sumar otras frases que
vayan surgiendo en el desarrollo de la actividad.
Luego, los grupos buscan argumentos que permitan revertir esas justificaciones de
comportamientos violentos.
Por último, a partir de esas argumentaciones les proponemos que armen frases que propicien
relaciones respetuosas de los derechos, democráticas, solidarias, donde se puedan expresar los
sentimientos sin temor a represalias, donde haya escucha de las necesidades y deseos de la otra
persona, etc. Estas frases se pueden compartir con toda la comunidad educativa en el momento
del cierre de la jornada.

También podría gustarte