Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Machote de Reporte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CENTRO DE ESTUDIOS, ENTRENAMIENTO EN

PSICOLOGÍA Y SERVICIOS DE ASISTENCIA


PSICOLÓGICA, AC.

CLÍNICA CERENE PUEBLA

“Ayudando a potenciar sus capacidades”

REPORTE DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Ficha de identificación (Datos del Evaluado)

NOMBRE

EDAD

FECHA DE NACIMIENTO

FECHA DE ESTUDIO

DATOS DE LOS PADRES (datos de los padres y hermanos)

Nombre de la madre

Edad

Ocupación

Escolaridad

Nombre del padre

Edad

Ocupación

Escolaridad

Hermanos

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
1
Nombre Edad

MOTIVO DE CONSULTA

Los padres de ______________asisten a la clínica para realizar una valoración


de su pequeña, ya que presenta conductas como falta de comprensión, desarrollo
por debajo a lo esperado a su edad de lenguaje, así como rendimiento escolar
bajo. ___________ ya asistía terapia en el Centro de Atención Infantil CREE (se
establecen las conductas que ha descrito la madre, así como datos de importancia
para la evaluación como por ejemplo si ya cuenta con un diagnóstico previo y/o
recibe tratamiento)

APARIENCIA PERSONAL

____________ acude a las sesiones de evaluación con una adecuada


presentación y buena higiene. Su apariencia física y etapa de desarrollo
corresponden a su edad cronológica. (Observaciones de la talla y peso del
evaluado, así como características físicas)

CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN

Durante la sesión se muestra intranquila en las primeras sesiones, poco a poco


se va adaptando a la sesión y al cabo de unos minutos a _______________se le
observa más confiada y dispuesta a trabajar, en las actividades suele dispersarse,
aunque con la guía de terapeuta y mamá se regula y orienta hacia las actividades
propuestas, le cuesta trabajo seguir indicaciones, aunque si culmina toda la
evaluación. (Se describe lo observado en general de la conducta del evaluado)

INSTRUMENTO APLICADOS

● Entrevista para padres ADI-R, para el diagnóstico de Autismo. De Michael

Rutter, Ann Le Couteur y Catherine Lord.

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
2
● Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo-2 ADOS-2 (Módulo

1). De Catherine Lord, Michael Rutter, Pamela C. Dilavore, Susan Risi,


Katherine Gotham y Sommer L. (Las pruebas administradas con el nombre
completó y referencia bibliográfica y el módulo aplicado)

RESULTADOS DE LA ESCALA ADI-R Entrevista para el diagnóstico del


autismo – Revisada. (ALGORITMO DIAGNOSTICO) Y ADOS-2 MODULO 1
(Anotar las pruebas que se describirán, observación: en ADI-R se anota el
algoritmo que se utilizo para la valoración y el ADOS se anota el módulo q se
aplicó)

• CUANTITATIVOS

ADI-R

SUBESCALA PUNTUAICON TOTAL PUNTO DE CORTE


NORMALIZADA

A. Alteraciones cualitativas de la (Se trasfieren los puntajes 10 (Son los puntos de


interacción social reciproca que obtuvo el evaluado) corte de la prueba)

B. Alteraciones cualitativas de la 8
comunicación

C. Patrones restringidos, repetitivos 3


y estereotipados

D. Alteraciones del desarrollo 1

RESULTADOS DE LA ESCALA ADOS MODULO 1.

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
3
A continuación, se presentan los resultados de la escala ADOS (Módulo 1).

(Se trasfieren los puntajes del evaluado, ya codificados)

●Cuantitativos

AFECTACIÓN SOCIAL (AS)

SUBESCALA PUNTUACIÓN

Frecuencia de vocalización dirigida a otros

Gestos descriptivos, convencionales,


instrumentales o informativos

Contacto visual

Expresiones faciales dirigidas a otros

Integración de la mirada y otras conductas en


las iniciaciones sociales

Disfrute compartido

Mostrar

Iniciación espontanea de la atención conjunta

Características de las iniciaciones sociales

Respuesta a la atención conjunta

TOTAL

COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS E INTERESES RESTRINGIDOS (CRR)

Ítem PUNTUACIÓN

Entonación de la vocalizaciones o verbalizaciones

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
4
Interés inusual en los materiales de juego o en las personas

Manierismos

Interés excesivo en temas específicos

TOTAL

PUNTUACION TOTAL GLOBAL (AS+CRR) 18

grado punto de corte punto del mennor

modera - severa 14 18

● Cualitativos

Alteraciones cualitativas de la interacción social recíproca

(A continuación, se describen las conductas observadas, como guía nos


ayudan los ítems que codifican y loas observaciones realizadas, SE DESCIRBEN
LOS DATOS DE AMBOS INSTRUMENTOS, ADI-R Y ADOS, como guía para
saber que datos poner puedes ayudarte de las ítems y preguntas que codifican en
ambas pruebas, nota: son según la edad del menor, por ello la guía siempre será
el ADOS-2 ):

▪ Contacto visual

▪ Juego

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
5
▪ Conversación

▪ Relaciones con los demás

▪ Atención conjunta

▪ Comportamientos restringidos

▪ Conductas sensoriales

▪ Gestos

▪ Emociones

▪ Disfrute compartido

▪ Conocimiento de las relaciones sociales etc.

Establece un contacto visual poco modulado al iniciar, terminar o regular una


interacción social (esto es descripción del ítem), es decir tiene una mirada
directa de poca duración o que al interactuar con personas no es consistente
(esto es observación), con cuidadores ésta se establece en ocasiones, cuando
está muy concentrado en alguna actividad no la establece, de pequeño tenía poco
contacto visual.

__________ (nombre del evaluado) suele sonreír, abrazar, y emocionarse


con cuidadores y personas que conoce o tiene confianza. (esto es descripción
del ítem En la valoración se observó que dirige algunas expresiones a la
terapeuta y a cuidadores, por ejemplo, la expresión de sus emociones era más

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
6
amplia cuando era una emoción extrema y se encontraba muy motivada. (esto es
observación) Con personas que no conoce las respuestas sociales pueden ser
inconsistentes, o tener características ligeramente inusuales, (esto es
descripción del ítem, por ejemplo, en la valoración solicitaba o demandaba a la
terapeuta solo aquello que era de su interés y a sus demandas personales y no
con otra acción o intención de implicar a la terapeuta en su interés. (esto es
observación)

__________ (nombre del evaluado) suele mostrar a sus cuidadores


regularmente objetos, trayendo cosas y dirigiendo su atención, cuando esto es de
su interés. (esto es descripción del ítem Muestra juguetes y objetos que le
agradan además de solicitarlos, (esto es descripción del ítem sin embargo lo
realiza de esta forma: sostiene el objeto o pide el objeto o lo coloca frente a un
adulto sin coordinarlo con el contacto visual; o mira al objeto y se lo da al adulto
sin orientarse claramente al adulto, en ocasiones muestra objetos colocándolos
frente al adulto o nombrarlos, pero no establece contacto visual y/o expresión no
verbal. (esto es observación)

Existen algunos ofrecimientos por compartir espontáneamente de parte de


__________ (nombre del evaluado) hacia otras personas, pero son limitados en
número de contextos o frecuencia, y solo suele ser comida, sus juguetes no le
agrada compartir, con las cosas que le agradan si muestra su goce o disfrute
(esto es descripción del ítem por ejemplo sus juguetes o carros, lo demuestra
sonriendo y expresándolo. (esto es observación) En la valoración mostro disfrute
de las actividades sin embargo era más alto cuando estas eran físicas o de su
interés.

__________ suele pedir ayuda o solicitar lo que ella quiere, suele ser
repetitiva e insistente si no se le hace caso. (esto es descripción del ítem) Con
la terapeuta la interacción fue agradable y apropiada al contexto, sin embargo, en

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
7
ocasiones prefería estar o jugar sola, cuando perdía el interés o cuando la charla
se enfocaba en su mamá. (esto es observación)

__________ (nombre del evaluado) frecuentemente observa a otros niños o


indica interés en ellos por ejemplo trata de imitarlos (en la escuela) y en casa
suele jugar con su hermana. (esto es observación)

Suele imitar a personas de forma espontánea que va más allá del hecho de
copiar. (esto es descripción del ítem)

No hay juego imaginativo con sus pares, puede participar en estos o hacer
uso de ella, pero solo cuando está solo y no es verdaderamente reciproco (de ida
y vuelta) con los demás niños. (esto es descripción del ítem

Alteraciones cualitativas de la comunicación

__________ (nombre del evaluado) señala cuando quiere algo y además


tomaba de la mano o colocaba las manos de otra persona sobre objetos, es decir,
los usa como herramientas para tomar algo o señalar, esto combinado con algún
otro tipo de comunicación. (esto es descripción del ítem

Muestra comportamientos verbales y no verbales para realizar un


intercambio social por ejemplo expresar alguna palabra cuando quiere algo, sin
embargo, estos son reducidos en frecuencia o cantidad o en el número de
contextos y depende de las personas con las que este. (esto es descripción del
ítem) En la valoración se observó algún uso espontaneo de estos, aunque poco
variados y con falta de precisión, más, cuando requiere ser usados para describir
situaciones y/o uso de objetos. (esto es observación) Asiente y niega con la
cabeza. Hace uso de gestos, como mandar un beso, señalar silencio, decir adiós.
(esto es descripción del ítem)

En cuanto a las expresiones faciales suele mostrar pena, timidez, sorpresa,


diversión, enojo casi no la suele mostrar y su mamá considera que aún le hace

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
8
falta tener más expresiones faciales en comparación con niños de su edad. (esto
es descripción del ítem)

Existe una confusión de “Tu – Yo” o “El/Ella con Yo” después de ya haber
consolidado el habla. No utiliza neologismos. Su voz suele ser muy baja, poco
modulada. (esto es descripción del ítem)

Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados

En la valoración se observó el uso de palabras o frases repetitivas más que


en la mayoría de los niños con el mismo nivel de lenguaje expresivo, pero no
claramente raro, u ocasionalmente produjo vocalizaciones estereotipadas, pero
junto con lenguaje espontaneo flexible. (esto es observación)

Su mamá de __________comenta que le cuesta la adaptación a los cambios


y que suele tener conductas repetitivas, por ejemplo, pasar por el mismo lugar, y si
esto no se lleva a cabo se angustia o se molesta. (esto es observación)

Alteraciones del desarrollo (se indica también el curso de su desarrollo


y/o las alteraciones observadas, por sus padres o el juicio que se haga de la
entrevista)

Hubo perdida de habilidades, sus papas comentan que ya decía algunas


palabras y las perdió.

Aún utiliza pañal en el día y la noche.

Tuvo dificultades en la adquisición de la marcha, no hubo gateo.

CONCLUSIONES (se manejan las conclusiones de la valoración)

La observación de la conducta de __________ (nombre del evaluado)


presenta las siguientes características:

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
9
● Retraso en la adquisición del lenguaje

● Disminución en la interacción social adecuada para su edad

● Ausencia de herramientas de comunicación no verbal

● Presencia de comportamientos repetitivos y estereotipados

Por ello y tomando en consideración los criterios diagnósticos del DSM-5


(Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) y la observación con el
instrumento ADOS-2, _______________ (nombre del evaluado) cumple con los
criterios Diagnósticos del Espectro del Autismo, además de un retraso
significativo en la adquisición del lenguaje. (para esta conclusión debe hacerse
una valoración del lenguaje, se describen además los puntos importantes si se
aplicaron otras pruebas o baterías)

● grado de preocupación

Grado 1. Necesita ayuda en áreas de Lenguaje, comunicación y área social.


Las deficiencias en la comunicación social causan problemas importantes. Dificultad para
iniciar interacciones sociales y ejemplos claros de respuestas atípicas o insatisfactorias a
la apertura social de otras personas. Puede parecer que tiene poco interés en las
interacciones sociales. (se describe en q áreas en especifico necesita ayuda, en
ambos ejes)

Grado 1 en áreas de comportamiento repetitivo y restringido. (se describe en


q áreas en específico necesita ayuda, en ambos ejes)

Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla


Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
10
(Especificar si):

▪ Sin comorbilidad.

▪ Con o sin déficit intelectual acompañante

▪ Con o sin deterioro del lenguaje acompañante (se establece si hay o no

comorbilidad, por ejemplo, epilepsia, TDA, etc.)

▪ Asociado a otro trastorno del desarrollo neurológico, mental o del

comportamiento

PRONOSTICO

Se considera que el pronóstico de _______ es inestable en este momento,


requiere la atención profesional para el trabajo con los componentes afectados.
(Establecer el pronóstico del caso, con base en la valoración y la entrevista con los
padres)

SUGERENCIAS (Sugerencia en general para el caso, y


recomendaciones de otros estudios en caso de ser necesario, de igual
manera de pueden hacer sugerencias específicas para el aula y casa)

●.

●Asistir a atención temprana para desarrollar los componentes afectados)

●Acudir a gimnasio infantil.

ATENTAMENTE

H. Puebla de Z., a 13 de junio del 2022

LIC. CRISTAL CAMELA BAÑUELOS


Privada5019452
CED. PROF. 7 a Sur 4920. Colonia
(nombre, Prados
firma Aguaprofesional)
y cedula Azul. Puebla, Puebla
Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
CLÍNICA CERENE PUEBLA 11
Privada 7 a Sur 4920. Colonia Prados Agua Azul. Puebla, Puebla
Teléfono: 22 25 30 45 70. Email: cerene777@outlook.com
www.clinicacerene.com
Este documento es para uso interno, no puede usarse con otros fines
12

También podría gustarte