Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo de La Autonomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

TESIS

“DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Y EL APRENDIZAJE DEL ÁREA

DE PERSONAL SOCIAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL CUNA - JARDÍN N° 346, ROSA

MERINO”

PRESENTADO POR:

MILUSKA ACELA FASABI REVIER


JENNIFER OROCHE RÍOS
ARACELLY DEL PILAR VALERA RUIZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL

ASESOR: Dra. LLÉSICA SORIA RAMÍREZ

PUCALLPA – PERÚ
2020

i
ii
iii
iv
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

v
vi
vii
viii
ix
DEDICATORIA

Al Señor Todopoderoso, nuestro Dios

Divino de este mundo, por enrumbarnos

por el camino adecuado; a vuestros

queridos y apreciados padres por el gran y

ejemplar apoyo que nos dieron para lograr

culminar nuestros estudios universitarios y

los gastos que implica tener una carrera

profesional.

Las autoras.

x
AGRADECIMIENTO

A las autoridades de este gobierno de turno de nuestra prestigiosa

Universidad Nacional de Ucayali, por esa buena gestión y capacidad de darnos

una excelente educación con ambientes modernos para poder formarnos cada

día mejor y convertirnos en profesionales.

A nuestro decano, personal administrativo y aquellos que permitieron que

este estudio se realice sin ningún inconveniente y de esta manera las

documentaciones de permiso y autorización hayan salido a tiempo.

A vuestros docentes catedráticos que de una u otra manera aportaron con

sus enseñanzas para ser profesionales competentes en lo académico y

personal, así como también ser de gran ayuda al desarrollo y progreso que

necesita hoy en día nuestra región y el país.

A la alta dirección de la institución educativa, Lic. Jobita Ramírez de Rocha,

al mismo tiempo a la docente de aula y a todos aquellos que nos permitieron la

ejecución de esta investigación.

A los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346,

Rosa Merino, por sus participación activa y muy comprometida a esa corta edad

en las actividades programadas en la ejecución de esta investigación.

xi
ÍNDICE

Pág.

DEDICATORIA…………………………………………………………………………x

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….….xi

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………xiv

ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………….xvi

ÍNDICE DE ANEXOS……………………………………………………………..…xvii

RESUMEN…………………………………………………………………….…….xviii

ABSTRACT…………………………………………………………………………...xix

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………1

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………..1

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………....3

1.2.1. Problema General………………………………………………………..3

1.2.2. Problemas Específicos…….…………………………………………….3

1.3. OBJETIVOS……………………………………………………………..……….3

1.3.1. Objetivo General……………………………………….…………………3

1.3.2. Objetivos Específicos…………………………………………………….4

1.4. HIPÓTESIS Y/O SISTEMA DE HIPÓTESIS………………………………….4

1.4.1. Hipótesis General………………………………………………………...4

1.4.2. Hipótesis Específicas…………………………………………………….4

1.5. VARIABLES……………………………………………………………………...5

1.5.1. Variable 1…………………………………………………………………5

1.5.2. Variable 2…………………………………………………………………5

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA…………………………………………...9

1.7. VIABILIDAD………………………………………………………...…………..10

xii
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO…………………….…………………………….11

2.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………...11

2.1.1. A Nivel Internacional……………………………………………………11

2.1.2. A Nivel Nacional…………………………………………………………13

2.1.3. A Nivel Local…………………………………………………………….14

2.2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………………….15

2.2.1. Variable 1. Desarrollo de la autonomía……………………………….15

2.2.2. Variable 2. Aprendizaje del área de personal social………….……..20

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES……………………………………….…27

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA………………………………………………….…30

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………30

3.2. DISEÑO Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN……………………………….30

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………………….31

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………32

3.5. TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN

DE DATOS………………………………………………………………………34

3.6. TRATAMIENTO DE LOS DATOS…………………………………………….34

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………37

4.1. RESULTADOS………………………………………………………………….37

4.2. DISCUSIÓN……………………………………………………………………..47

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………….50

5.1. CONCLUSIONES……………………………………………………………...50

5.2. RECOMENDACIONES………………………………………………………..50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..…………………52

ANEXOS………………………………………………………………………………57

xiii
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Operacionalización de las variables…………………………… 6

Tabla 2. Población de estudiantes de la I.E.I. Cuna-Jardín N° 346-

Rosa Merino……………………………………………………… 31

Tabla 3. Muestra de estudiantes de la I.E.I. Cuna-Jardín N° 346-Rosa

Merino………………………………………………….…………. 32

Tabla 4. Escalas y niveles del instrumento para medir el desarrollo de

la autonomía……………………………………………………… 33

Tabla 5. Escalas y niveles del instrumento para medir el aprendizaje

del área de personal social…………………..………………….. 33

Tabla 6. Grado de correlación del estadístico Rho Spearman………… 35

Tabla 7. Resultados de la variable 1 desarrollo de la autonomía…….. 37

Tabla 8. Resultados de la dimensión 1 desarrollo de la autonomía

personal…………………………………………………………… 38

Tabla 9. Resultados de la dimensión 2 desarrollo de la autonomía


39
moral………………………………………………………………

Tabla 10. Resultados de la variable 2 aprendizaje del área de personal

social………………………………………………………………. 40

Tabla 11. Resultados de la dimensión 1 construye su identidad………. 41

Tabla 12. Resultados de la dimensión 2 convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común…………... 42

Tabla 13. Resultados de la dimensión 3 construye su identidad, como

persona humana, amada por Dios, digna, libre y

xiv
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia

religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas……… 43

Tabla 14. Prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk……………………….. 44

Tabla 15. Prueba de hipótesis general desarrollo de la autonomía vs

aprendizaje……………………………………………………….. 45

Tabla 16. Prueba de hipótesis específica 1 desarrollo de la autonomía

personal vs aprendizaje………………………………………… 46

Tabla 17. Prueba de hipótesis específica 2 desarrollo de la autonomía

moral vs aprendizaje…………………………………………….. 46

xv
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Variable 1 desarrollo de la autonomía………………………….. 37

Figura 2. Dimensión 1 desarrollo de la autonomía personal……………. 38

Figura 3. Dimensión 2 desarrollo de la autonomía moral……………….. 39

Figura 4. Variable 2 aprendizaje del área de personal social…………… 40

Figura 5. Dimensión 1 construye su identidad……………………………. 41

Figura 6. Dimensión 2 convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común………………………………………. 42

Figura 7. Dimensión 3 construye su identidad, como persona humana,

amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo

la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que

le son cercanas…………………………………………………... 43

xvi
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

Anexo 1. Matriz de consistencia…………………………………………………..58

Anexo 2. Base de datos del desarrollo de la autonomía……………………….60

Anexo 3. Base de datos del aprendizaje del área de personal social………...61

Anexo 4. Resolución de aprobación de la investigación……………………….62

Anexo 5. Documento de haber solicitado permiso de ejecución de la

investigación…………………………………………………………….63

Anexo 6. Constancia de haber ejecutado la investigación…………………….64

Anexo 7. Instrumentos de recolección de datos………………………………..65

Anexo 8. Fichas de validación de los instrumentos………………………..…..68

Anexo 9. Evidencias fotográficas de la investigación realizada………………74

xvii
RESUMEN

El estudio se preocupó principalmente en determinar la relación existente

entre el desarrollo de la autonomía y el aprendizaje del área de personal social

en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín

N° 346, Rosa Merino, esta investigación fue de tipo aplicada con su diseño

descriptivo correlacional, transaccional; por otra parte, estuvo conformado por

una población de 94 entre niños y niñas, con una muestra de tipo no

probabilístico de 30 estudiantes. La técnica que empleó fue la encuesta y el

instrumento fue un cuestionario y una guía de observación para medir la variable

1 desarrollo de la autonomía y la variable 2 aprendizaje respectivamente, en el

procesamiento de los datos obtenidos, se usó la estadística descriptiva e

inferencial, al mismo tiempo se utilizó la prueba de correlación de Rho de

Spearman para contrastar y tomar las decisiones de aceptación o rechazo de las

hipótesis. De los resultados obtenidos, se tuvo que el 73% de niños y niñas

mostraron tener un alto desarrollo de la autonomía y el 93% mostraron tener un

aprendizaje logrado, en cuanto a los resultados de la prueba de hipótesis

general, se obtuvo un valor estadístico Rho igual a 0.761 y un p-valor de positivo

0.002, generando estos valores una correlación positiva alta y la aceptación de

la hipótesis de este estudio, concluyendo que el desarrollo de la autonomía tiene

relación positiva con el aprendizaje del área de personal social en los niños y

niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa

Merino.

Palabras clave: Desarrollo, autonomía, aprendizaje.

xviii
ABSTRACT

The study was mainly concerned with determining the relationship between

the development of autonomy and the learning of the area of social personnel in

five-year-old boys and girls of the Initial Educational Institution Cuna-Jardín N°

346, Rosa Merino, this research was Applied with its descriptive transactional

correlational design, on the other hand, it was made up of a population of 94

among boys and girls, with a non-probabilistic sample of 30 students. The

technique used was the survey and the instrument was a questionnaire and an

observation guide to measure the variable 1 development of autonomy and the

variable 2 learning respectively, in the processing of the data obtained,

descriptive and inferential statistics were used, At the same time, the spearman

Rho correlation test was used to contrast and make the acceptance or rejection

decisions of the hypotheses. From the results obtained, 73% of children were

shown to have a high degree of autonomy development and 93% showed that

they had a successful learning. As for the results of the general hypothesis test,

a statistical value was obtained. Rho equals negative 0.761 and a positive p-

value 0.002, generating these values a high positive correlation and the

acceptance of the hypothesis, concluding that the development of autonomy has

a positive relationship with the learning of the area of social personnel in children

and five-year-old girls from the initial educational institution Cuna-Jardín N° 346,

Rosa Merino.

Keywords: Development, autonomy, learning.

xix
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Desde los inicios del siglo XX, el protestantismo del norte de Europa

iba pregonando que la calle era un lugar moralmente peligroso para la

infancia en donde no sólo se corrían riesgos físicos; merodear por ellas

acababa con la reputación de las niñas y conducía a la holgazanería, al

juego y a la delincuencia de los chicos, y lo cierto es que hay cuestiones

relativas a los menores que pertenecen a un ámbito social más amplio y

que debe asumir la ciudadanía en su conjunto, como corresponsable del

bienestar infantil y juvenil.

Cuando se habla de autonomía en la infancia regularmente se tiene

la visión simplista del tema que lo reduce únicamente a hábitos de higiene

personal, pero la autonomía es una perspectiva global se refiere a la

capacidad de expresar ideas con confianza, demostrando creciente control

y organización para realizar tareas, así como la capacidad de resolver

situaciones de la vida cotidiana con creatividad y originalidad, para

desenvolverse con independencia en diferentes contextos de su medio

ambiente.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o

modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores

como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento

y la observación. El aprendizaje humano está relacionado con la educación

y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es

1
favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo

aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la

pedagogía.

En este sentido el niño que no conoce su autonomía, presentaría

dificultades al querer hacer alguna cosa por sí mismos, sobre todo cuando

Papá o Mamá no estén a su lado. Lo fundamental es que cada niño debe

aprender lo que le quiere, tomando sus propias decisiones, utilizando

técnicas adecuadas a su edad y sus necesidades es por ellos que diversos

indicadores expresan de manera obvia, preocupante y permanente, que los

niños de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino,

existe deficiencia en el desarrollo de su autonomía este hecho constituye

un problema que vienen presentándose, desde hace varios años, y

actualmente afecta de manera insoluble el desarrollo del proceso educativo

en el nivel inicial, no permitiendo con ello el logro de los objetivos y metas,

así que si hablamos de autonomía se observa que se enseña de una

manera distinta y se concibe dentro del objetivo más amplio de la

autonomía del niño y niña, tratando no solo de transmitir datos, teorías y

conceptos sino viendo que esta enseñanza tenga sentido para él o ella,

enseñándole dentro del contexto de la autonomía y el aprendizaje a sus

propias pregunta por medio de experimentos, pensamientos críticos,

talleres y que toda actividad tenga sentido. En tal sentido de acuerdo a la

preocupación se formuló la siguiente interrogante:

¿Qué relación existe entre el desarrollo de la autonomía y el

aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de cinco años

de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino?

2
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

 ¿Qué relación existe entre el desarrollo de la autonomía y el

aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de

cinco años de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346,

Rosa Merino?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Qué relación existe entre el desarrollo de la autonomía

personal y el aprendizaje del área de personal social en los niños

y niñas de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346,

Rosa Merino?

 ¿Qué relación existe entre el desarrollo de la autonomía moral y

el aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas

de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa

Merino?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

 Determinar la relación que existe entre el desarrollo de la

autonomía y el Aprendizaje del área de personal social en los

niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial

Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

3
1.3.2. Objetivos Específicos

 Demostrar la relación entre el desarrollo de la autonomía

personal y el aprendizaje del área de personal social en los niños

y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial Cuna-

Jardín N° 346, Rosa Merino.

 Demostrar la relación que existe entre el desarrollo de la

autonomía moral y el aprendizaje del área de personal social en

los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial

Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

1.4. HIPÓTESIS Y/O SISTEMA DE HIPÓTESIS

1.4.1. Hipótesis General

 El desarrollo de la autonomía tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de

cinco años de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346,

Rosa Merino.

1.4.2. Hipótesis Específicas

 El desarrollo de la autonomía personal tiene relación positiva con

el aprendizaje del área de personal social.

 El desarrollo de la autonomía moral tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social.

4
1.5. VARIABLES

1.5.1. Variable 1

 Desarrollo de la autonomía.

1.5.2. Variable 2

 Aprendizaje del área de personal social.

1.5.3. Operacionalización de Variables

Se describe en la siguiente tabla.

5
Tabla 1. Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES


• Saluda al ingresar y se despide al retirarse de la
institución.
• Pide por favor y las gracias en la institución.
Según Kant (1997) sostiene que la • Cierra el grifo después de utilizarlo y no juega con el
autonomía como el sentido de la agua.
voluntad que proporciona al ser • Jala de la cadena cada vez que utiliza después de sus
humano la potestad de decidir Desarrollo de la necesidades en el baño.
independiente en virtud de sus Autonomía • Lava las manos y los dientes antes de ingerir y después
capacidades. personal. de las comidas.
En tal sentido, define “la autonomía • Se saca y muda el abrigo, gorro, bufanda y guantes sin
de la voluntad”, que hace referencia ayuda.
a la capacidad del ser humano de • Se coloca y saca solo alguna prenda de vestir y
Variable 1 proveerse de normas de manera abrocharse.
Desarrollo de libre y no exigidas, estando • Exprime y se limpia la nariz con un pañuelo.
la Autonomía. condicionado por una meta y para sí • Respeta las intervenciones y escucha a su compañero
mismo, ayudándole a lo que habla.
establecerse en el ambiente, en • Respeta el turno para salir de clase, en los servicios y
tanto, esta capacidad del ser con los materiales comunes.
humano de meterse reglas, significa • Acepta y juega con todos los niños sin dejar de lado a
a una moralidad pura que se nadie.
sustenta en el sentido de respeto y • Comparte los materiales y sus cosas con sus amigos.
en la • Ordena y junta los materiales después de haberlo
conciencia del deber (Sepúlveda, utilizado.
Desarrollo de la
2003). • Junta los juguetes al finalizar de jugar o elegir otros
Autonomía moral.
juegos.
• Culmina siempre las actividades comenzadas.
• Posee hábitos alimentarios correctos.

6
• Es puntual.
• Cuida y respeta las plantas y animales.
Según el Minedu (2017) establece • Identifica sus intereses, preferencias, características
en el currículo nacional, la atención físicas y cualidades, las diferencia de las o de los otros a
educativa en este nivel, que se través de palabras o acciones.
direcciona a favorecer la formación • Participa de diferentes acciones de juego o de la vida
personal y social de los niños y niñas cotidiana asumiendo roles distintos, sin hacer
promoviendo y acompañando distinciones de género.
procesos como la construcción de • Reconoce ser parte de su familia, grupo de aula e IE
su identidad a partir del compartiendo hechos y momentos importantes de su
conocimiento y valoración de sí historia familiar.
mismos; el reconocimiento de las • Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado
Construye su
creencias y costumbres de su personal, de manera autónoma, y da razón sobre las
identidad
familia; así como la expresión y el decisiones que toma. Se organiza con sus amigos y
reconocimiento de sus emociones, realiza algunas actividades cotidianas y juegos según
que los llevan al inicio de la sus intereses.
regulación de las mismas. El área de • Manifiesta sus emociones; usa palabras, gestos y
Personal Social promueve y ayuda movimientos corporales e identifica las causas que las
que los niños y niñas ejecuten y originan. Reconoce las emociones de los demás, y
relacionen las siguientes muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación.
competencias: • Encuentra la compañía y consuelo del adulto en
- Construye su identidad situaciones en que lo requiere. Emplea la palabra para
- Convive y participa expresar y explicar lo que le sucede. Conoce los límites
democráticamente en la búsqueda establecidos para su seguridad y contención.
del bien común. Convive y • Busca relacionarse con adultos de su entorno, juega
- Construye su identidad, como participa con otros niños y se agrupa en actividades grupales del
persona humana, amada por Dios, democráticamente aula. Lidera en ideas de juego y sus normas y se pone
digna, libre y trascendente, en la búsqueda de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas
comprendiendo la doctrina de su del bien común. del mismo.

7
propia religión, abierto al diálogo • Ejecuta actividades cotidianas con sus compañeros, y
con las que le son cercanas. se interesa por compartir las costumbres de su familia y
conocer los lugares de donde proceden. Demuestra
interés por conocer las costumbres de las familias de sus
compañeros. Realiza preguntas para obtener más
información.
• Interviene en la construcción colectiva de acuerdos y
normas basadas en el respeto y el bienestar de todos
Variable 2 considerando las situaciones que afectan o incomodan a
El aprendizaje todo el grupo. Integra en las actividades que realiza
del área de comportamientos de acuerdo con las normas de
personal convivencia asumidos.
social. •Lidera responsabilidades en su aula para colaborar con
el orden, limpieza y bienestar de todos.
• Promueve y colabora en actividades colectivas –en el
nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos,
materiales y espacios compartidos.
Construye su • Manifiesta por iniciativa propia el amor y cuidado que
identidad, como recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios y
persona humana, lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar
amada por Dios, acciones como compartir, ayudar y colaborar.
digna, libre y • Interviene en las prácticas de la confesión religiosa de
trascendente, sus padres o comunidad –como rituales y fiestas–, y lo
comprendiendo la comparte con sus compañeros.
doctrina de su • Colabora sobre el uso responsable de los recursos
propia religión, creados por Dios en su entorno.
abierto al diálogo • Muestra su amor al prójimo respetando y siendo
con las que le son solidario con los que necesitan de su ayuda material y
cercanas. espiritual.

8
1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Este estudio se sustentó desde los aspectos teóricos,

metodológico, práctico y social como aporte a las futuras investigaciones

relacionados a estas variables de estudio, así:

Este estudio se sustentará desde la dimensión teórica, ya que

proporcionó teorías fundamentales y relevantes sobre las variables

desarrollo de la autonomía y el aprendizaje, así como también nuevas

bases teóricas a partir de sus resultados encontrados para estudios

relacionados a estas variables y sean de gran ayuda para poder ver la

relación existente entre ellas.

Por otra parte, esta se justificó desde la dimensión metodológica,

ya que facilitó con técnicas e instrumentos validados y con una confiabilidad

para su empleo en futuros estudios relacionados a estas variables de

desarrollo de la autonomía y el aprendizaje.

Desde el aspecto práctico, se justificó, ya que, tuvo un tipo de

investigación aplicativo y esto ayudara a buscar de manera práctica la

relación entre estas variables de estudio, mediante el empleo de sus

técnicas e instrumentos.

Finalmente, desde la dimensión social, se justificó ya que esta

proporcionó información para que la sociedad académica de uso y/o

aplique en estudios relacionados y/o en diversas entidades públicas y se

tenga otros resultados relacionados a estas variables de estudio.

9
1.7. VIABILIDAD

Este estudio fue viable en cuanto a su ejecución y factible ya que

tuvo los recursos humanos y financieros pertinentes y suficientes para su

buena marcha y finalización. Al mismo tiempo, los permisos para la

elaboración del informe final estuvieron totalmente asegurados.

10
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. A Nivel Internacional

Parra (2015) en su trabajo de investigación de Las actividades

curriculares en el desarrollo de la Autonomía de los niños y niñas de inicial

2 del centro de Educación inicial el vergel: Ecuador; concluyó que:

Un alto porcentaje de niños y niñas no desarrollan correctamente su

autonomía pues muy pocas veces algunos van al baño y se asean solos,

otros en cambio tienen muy poco cuidado de su imagen y escasamente

practican normas de aseo, requiriendo normalmente la guía del docente

para cumplir con dicha actividad. Es necesario también mencionar que el

poco conocimiento que tienen los niños y niñas de su esquema corporal en

actividades como mirarse al espejo y describiros o dibujarse. (p.71)

Cordero (2014) en trabajo de investigación de la importancia de

promover la autonomía en niños de cero a cinco años: Quito; sostuvo que:

Estudiar la autonomía en la revisión de la literatura es donde más se

necesita ser autónomo, por lo tanto, estudiar el valor de la autonomía en

las edades de cero a cinco años brinda muchos aspectos positivos, porque

se logra construir una autoestima alta, la persona tiene autorregulación y

se facilita el reconocimiento y control de las emociones. (p.75)

Camacho (2015) en su investigación de La educación sexual infantil

para desarrollar la identidad y autonomía de los niños y niñas de 4-5 años

11
de la escuela Alonso de mercadillo de la ciudad de Loja, periodo septiembre

2013-julio 2014: Loja; ha concluido que:

La guía de actividades de educación sexual infantil para desarrollar

la identidad y autonomía de los niños y niñas de 4-5 años, resulto exitoso

porque ayudó a disminuir las dificultades que tenían los niños/as, ahora se

identifican correctamente de acuerdo a su sexo, nombran los órganos

genitales con sus nombres correspondientes, reconocen sus prendas de

vestir y llaman por su nombre a cada parte de su cuerpo y lo manifiestan

fácilmente sin vergüenza. (p.41)

Almeida (2017) en sus tesis de Metodología de rincones para el

desarrollo de la autonomía en los niños y niñas de 4 a 5 años del jardín de

infantes Laura Barahona Ubidia: Ecuador; concluyó que:

Los niños y niñas de 4 a 5 años no han consolidado todos los

componentes que configuran la autonomía, por lo que en su mayoría no se

sienten motivados a la hora de tomar la iniciativa por descubrir y aprender

de su entorno y de sus pares, lo que no ayuda en la configuración personal

de su espíritu científico. (p.119)

Sangacha (2016) en su investigación sobre Los rincones de

aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de la autonomía de los niños/as

de inicial del C.E.I Mis primeros amiguitos de la parroquia mena del hierro

del DMA durante el año lectivo 2015 2016: Quito; ha concluido que:

Los rincones de aprendizaje son la integración de varias actividades

como: el juego, talleres, recursos materiales, tecnología, propuestas

didácticas para desarrollar expresiones, movimientos que el educador

implementa en el aula. Así mismo, en el Centro de Educación Inicial Mis

12
Primeros Amiguitos existen limitaciones para implementar estos espacios

por la falta de actualización de los educadores, poco apoyo de las

autoridades y la monotonía del aprendizaje y enseñanza. (p.85)

2.1.2. A Nivel Nacional

Cuglievan y Rojas (2008) en su trabajo de investigación titulada La

gestión escolar en el marco de la autonomía: una mirada desde el cotidiano

a cinco instituciones educativas estatales de Lima, concluyeron que:

Desde la mirada de la autonomía escolar, esta nueva concepción

aún no ingresa a los espacios escolares, ni de manera suficiente ni

adecuada a las aulas. Así mismo, la escisión entre la gestión y las prácticas

institucionales y pedagógicas no permite integrar los distintos espacios de

la escuela bajo los objetivos planteados. (p.83)

García (2016) en su tesis sobre la Autonomía y expresión oral en

estudiantes de tres años, en institución pública, Trujillo 2016: Perú; ha

logrado concluir que:

Existe correlación directa y moderada entre las variables Autonomía

y Expresión Oral en los estudiantes de tres años del aula Arco Iris de la IE

Jardín de Niños N° 215 al registrar el coeficiente de Rho de Spearman de

0.763 con un p =0.000. Así mismo, la autonomía registra un nivel regular al

obtener una media de 26.1 puntos de la escala 12 – 36 puntos, esto

significa que los niños tienen un nivel poco alcanzado en esta capacidad.

(p.45)

13
Campo, Loren y Gómez (2011) en sus trabajos de investigación

titulada Procesos psicológicos vinculados con el aprendizaje y su relación

con el desarrollo personal-social en niños, concluyeron que:

Existe una relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento

académico, porque se obtuvo 0,745 existiendo una relación significativa,

según el coeficiente de la r de Pearson. Esto expresa que es necesario

identificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes para mejorar la

calidad de enseñanza y superar los niveles cognitivos reflejadas en el

rendimiento académico.

Maldonado (2017) en su tesis titulado El rol del docente como

favorecedor del desarrollo de la autonomía en los niños de tres años de una

I. E. de Miraflores, concluyó que:

Todos los ítems considerados para observar el nivel de autonomía

en los niños, las respuestas con mayor porcentaje es que todos los niños

cumplen son las de alimentación e higiene, colaborar a la hora de vestirse,

tomar decisiones al realizar actividades, demostrar capacidad de elección

en sus actividades y asumir responsabilidades. Por otro lado, el ítem con

menor frecuencia es el de “si los niños agradecen la ayuda que se les da”,

acción importante al considerar que la autonomía permite llevarse bien con

los demás para una mejor convivencia.

2.1.3. A Nivel Local

En lo referente a trabajos de índole de investigación relacionados al

tema tratado, no se registró estudios realizados concernientes al tema de

investigación.

14
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Variable 1. Desarrollo de la autonomía

2.2.1.1. Definición de autonomía

Según Piaget (1968) afirma que: La autonomía es un sistema de

educación social que enseña al niño a liberarse del egocentrismo, para

socializar su conducta y pensamiento, teniendo en cuenta el punto de

vista moral e intelectual con el objetivo de promover bienestar social y

mejorar la calidad de vida de las personas. (p.3)

Según, Sepúlveda (2003) menciona que: La autonomía es la

capacidad de desarrollar de manera independiente la toma de

decisiones, el valor de ser responsable, etc. Esto es el resultado de un

largo proceso de desarrollo individual y social, a través de la aportación

de diversos ámbitos en la educación social, para promover el bienestar de

la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas. (p.5)

La autonomía no es un conjunto de hábitos, más bien es un proceso

de desarrollo de la personalidad. Es la capacidad de encontrarse

emocionalmente estable sin la presencia de los seres queridos. Esto se

relaciona con la seguridad de sí mismo, con la aceptación de normas, con

la capacidad de frustración y con la responsabilidad. Por ende, existe una

serie de etapas por la que se va pasando, que no se dan en un tiempo

determinado y ni de la misma forma. Por ejemplo, un niño que llega a clases

y llora al separarse de su madre. Seguidamente se muestra un proceso que

es necesario dominar paulatinamente, sin prisas y con seguridad. (Zudaire,

2011, p.7)

15
La autonomía es un proceso que se produce en el desarrollo

personal del niño (a): ser capaz de situar distancia o independencia

emocional con respecto a las personas que ama. Sin embargo, la

autonomía también está relacionada con la seguridad de uno mismo, con

la aceptación de normas, con la capacidad de superar la frustración y con

saber aceptar responsabilidades. (Ezeiza, 2018, p.8)

2.2.1.2. Desarrollo de la autonomía según autores

Según, Palacios (2017) sostiene que: Para que la persona pueda

desarrollar la autonomía debe de tener la capacidad de razonar

críticamente, teniendo en cuenta el plano moral e intelectual. Por ejemplo,

en la escuela, un profesor no solo enseña a leer o a contar, sino que

instruye al alumno a tomar sus propias iniciativas, en donde debe ser

capaz de debatir, de desarrollar sus propias opiniones y de tener

confianza en sus propias capacidades. (p.10)

2.2.1.3. Factores que influyen en el desarrollo de la autonomía

Según, Palacios (2017) analiza que: La autonomía infiere tener la

capacidad de decidir por uno mismo, el actuar por las propias ideas y de no

llevar a cabo acciones que los demás lo expresen o realicen. Así mismo,

los niños obtienen la independencia y la autonomía y ello influye en dos

factores importantes: la familia y la escuela. (p.12)

 La familia

A medida que los niños se desarrollan, empiezan a buscar

16
autonomía, y los padres de familia tienen la responsabilidad de ayudarlos

y acompañarlos en esta búsqueda. Entonces, la familia debe incrementar

una relación afectiva cálida que proporcione a los niños seguridad, sin

protegerlos demasiado y que estén pendientes de los cambios y

necesidades de autonomía que irán experimentando con la edad. Además,

deben ayudar a controlar su propia conducta y a comprender las

consecuencias que esta pueda producir en los demás. Por ende, el papel

que cumple la familia es fundamental al permitir organizar las emociones

de los niños. (Maldonado Palacios, 2017, p.13)

La familia desempeña un rol decisivo y socializador, ya que en ella

se aprenden las primeras normas de convivencia, las maneras y formas de

pedir los requerimientos, etc. Se establecen vínculos de familia para ayudar

a los niños a adquirir diversas expectativas en el momento de

desenvolverse, y para desarrollar una relación afectuosa y equitativa con el

niño. Por ello, la familia contribuye a proyectar en los niños una imagen

positiva para que se valoren y se respeten. (De León, 2011, p.15)

 La escuela

Según, Winnicott (1965) menciona que: La escuela representa al

hogar, pero no constituye una alternativa al hogar; puede proporcionar

oportunidades para relacionarse con otras personas, muy aparte de los

progenitores, a través de los miembros del personal y de otros niños, y de

un marco tolerante, pero es estable para vivir al máximo las experiencias.

(p.16)

La escuela es un espacio en donde se desarrolla vínculos

significativos de autonomía. Posiblemente se identifica el primer vínculo

17
temprano que se establece con los padres (relación de apego), lo cual

determinará el modo de relación y disposición del infante frente a muchas

situaciones de adaptación. Hoy en la actualidad los padres tienden a

separarse tempranamente de sus niños, ya que pasan más tiempo en

instituciones educativas, es decir que la escuela ayuda a superar la

inseguridad inicial y que se convierte en un agente significativo para la

educación. (Maldonado Palacios, 2017, p.19)

2.2.1.4. Tipos del desarrollo de la autonomía

Según, Palacios (2017) manifiesta que: La adquisición de la

autonomía progresiva infiere que las personas tienen que reflexionar sobre

sus equivocaciones , de la capacidad de autodeterminación y toma de

decisiones, para llegar a ser una persona autónoma y responsable.Por

ejemplo, los niños, a medida que maduran, se vuelven cada vez más

autónomos e independientes, tanto intelectual como moralmente. Bajo este

concepto, el proceso de la dependencia heterónoma sobre los adultos hace

incrementar la independencia y autonomía; en concreto, la heteronomía

significa estar sujeto a las leyes o a la denominación externa, mientras que

la autonomía es la capacidad de dirigirse a sí mismo. (p.25)

Según, Ormart y Brunetti (2002) señalan que la autonomía se

caracteriza por ser de dos tipos: Desarrollo de la autonomía personal y

moral.

 Desarrollo de la Autonomía personal

Proporciona la construcción de criterios morales, sobre lo bueno y lo

18
malo. La persona tiene la capacidad para reflexionar críticamente de sus

preferencias, creencias, deseos, entre otros. Es decir, que posee la

capacidad de intentar o querer cambiar sus preferencias y valores a un

orden superior o segundo, alcanzando construir un sentido ético, con la

intención de una jerarquización de valores y una integración social afectiva.

(Ormart y Brunetti, 2002, p.26)

 Desarrollo de la Autonomía moral

El desarrollo íntegro de una persona comienza cuando se realiza

actividades sencillas desde la infancia. De esta manera se forja la

autonomía personal y el niño forma una imagen positiva de sí mismo, con

lo que logra adquirir la capacidad de construcción de significados consigo

mismo y con los demás. La personalidad, el sentimiento de confianza y la

capacidad de iniciativa se construyen a partir de la interacción (relaciones

sociales y cooperación social) que posibilita el desarrollo de habilidades y

la iniciativa para tomar decisiones personales de cómo vivir, con respecto

a normas y preferencias, con el objetivo de satisfacer las necesidades. Bajo

este punto, se considera que, para obtener la autonomía personal son

necesarios los elementos que forman la capacidad de socialización, que

son: la moralidad, la responsabilidad y la cognición. (Ormart y Brunetti,

2002, p.27)

Según, Maldonado (2017) explica que: La autonomía personal y la

autonomía moral son favorecidas a través del desarrollo socio cognitivo, el

respeto mutuo, la validez de justica moral y una adecuada autoestima son

19
protegidas desde un ambiente positivo y estimulado desde la familia y la

escuela. Estos influirán en el desarrollo de la autonomía. (p.19)

2.2.2. Variable 2 Aprendizaje del área de personal social

2.2.2.1. Definición de Aprendizaje del área de personal social

Según, Gagné (1965) sostiene que “el aprendizaje es el cambio de

una capacidad o disposición humana que persiste durante cierto tiempo y

no puede ser explicado a través de los procesos de maduración”. (p.30)

De acuerdo a Hilgard (1979) define aprendizaje que: Es el proceso

en el cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una

situación encontrada, con tal que las características del cambio no puedan

explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la

maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las

drogas, entre otras). (p.6)

Según, Pérez (1988) lo define como “los procesos subjetivos de

captación, incorporación, retención y utilización de la información que el

individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”. (p.4)

Según, Zabalza (1991:174) considera que “el aprendizaje se ocupa

básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del

alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que

pueden intervenir en el aprendizaje”. (p.10)

Según, Rebollo, Brida y Hackenruch (2004) mencionan que “el

aprendizaje es un proceso de adquisición originado por la experiencia.

Pero, el cambio debe ser más o menos permanente cuando se produce la

20
adquisición; si no hay permanencia, no hay aprendizaje y la permanencia

implica memoria”. (p.25)

2.2.2.2. Aprendizaje en el área de personal social

Según, Minedu (2017) explica que: La asignatura de personal social

corresponde a una de las seis áreas curriculares establecidas en el

currículo nacional, y que son una forma de organización articuladora e

integradora de las competencias (14) que se busca desarrollar en los niños

y niñas (3 a 5 años) y de las experiencias de aprendizaje y además esta es

parte del II ciclo de la Educación Básica Regular. (p.15)

2.2.2.3. Competencias del aprendizaje en el área de personal

social

Según, Minedu (2017) afirma que: El desarrollo personal y social de

los niños y niñas, es un proceso que se inicia en la familia y se construye

sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que se establecen con

las personas que los cuidan. Estas relaciones significativas constituyen el

vínculo de apego, el cual les brinda la seguridad y contención que necesitan

para construirse como personas únicas y especiales, e interactuar con el

mundo. Este vínculo les otorga la seguridad de creer y confiar en esa

persona adulta que los cuida y acompaña. El área de personal social para

el II nivel de la EBR educación inicial, consta con tres competencias

(Dimensiones para esta investigación) que deben lograr al finalizar, para

luego ir a la educación primaria. (p.15)

21
 Construye su identidad

Según, Minedu (2017) sostiene que: La competencia Construye su

identidad como parte del conocimiento que los niños y niñas van

adquiriendo sobre sí mismos, es decir, sus características personales,

gustos, preferencias y habilidades. El proceso de desarrollo de esta

competencia se inicia desde que el niño nace, a partir de los primeros

cuidados y atenciones que recibe de su familia, que le permite la

construcción de vínculos seguros. En la medida que estos vínculos estén

bien establecidos, el niño será capaz de relacionarse con mayor seguridad

e iniciativa. (p.16)

Los servicios educativos son, el espacio cotidiano en donde socializa

con sus pares y otros adultos; en ellos empiezan a manifestar sus gustos y

preferencias frente a los demás, también a diferenciar y reconocer lo que

sienten, y cómo se sienten sus compañeros. Son oportunidades para

conocerse y conocer a los demás, iniciar la regulación de sus emociones y

la resolución de conflictos. (Minedu, 2017, p.18)

Según, Minedu (2017) infiere que: La docente o promotora se

preocupa por propiciar un clima de respeto y valoración con cada uno de

los niños en particular, lo que genera en ellos mayor seguridad y confianza,

de modo que les permite estar abiertos a nuevas experiencias y a

desarrollar sus habilidades. De igual forma, acompaña al niño o niña en

este proceso de desarrollo personal brindándole los espacios que necesita,

dentro y fuera del aula, poniendo al alcance de ellos, diversos materiales y

planificando actividades para seguir en la construcción de su identidad.

(p.20)

22
Según, Minedu (2017), cuando el niño construye su identidad y logra

el nivel esperado del ciclo II, realiza los siguientes desempeños:

 Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y

cualidades, las diferencias de otros, mediante palabras o acciones.

Ejemplo: Durante el juego una niña dice que no la atraparán porque

ella corre muy rápido.

 Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana

asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género. Ejemplo:

Un niño se ofrece para barrer el piso de su aula mientras su

compañera mueve las sillas.

 Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte

hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo:

Cuenta cómo se conocieron sus padres.

 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de

manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se

organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades

cotidianas y juegos según sus intereses. Ejemplo: El niño, propone

traer chicha morada en lugar de gaseosa, y dice que la chicha es

más sana que la gaseosa.

 Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos

corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las

emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o

preocupación. Ejemplo: El niño dice que está molesto porque en

casa le llamaron la atención por no tomar el desayuno.

23
 Busca la compañía y consuelo de un adulto cuando lo requiera.

Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede.

Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención.

 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien

común

Según, Minedu (2017) explica que: En el nivel de Educación Inicial,

se visualiza desde que el niño y la niña nacen, cuando conviven y participan

con las personas que los atienden y de su entorno. Es por ello, que este

sentimiento los lleva a desarrollar el vínculo de apego que les permite

interactuar con seguridad con otros, tanto en casa como en otros entornos

sociales. Hacia los 3 años, aproximadamente, conviven y participan

democráticamente con sus compañeros a partir de la interacción en

situaciones de juego, exploración o de la vida cotidiana; con el

acompañamiento del docente o promotora, van integrando los límites,

conocen las normas y contribuyen en la construcción de acuerdos

necesarios para la convivencia armónica. Así también, en el servicio

educativo, se propicia que participen dando su opinión, buscando

soluciones o tomando acciones en busca de una solución. (p.22)

Según, Minedu (2017) menciona que “cuando los niños conviven y

participan democráticamente en la búsqueda del bien común, estos

combinan las siguientes capacidades: Interactúa con otras personas,

construye normas y asume acuerdos y leyes y participa en acciones que

promueven el bienestar común”. (p.23)

24
Según, Minedu (2017), cuando el niño convive y participa democráti-

camente y logra el nivel esperado del ciclo II, realiza los siguientes

desempeños:

 Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se

integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y

sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego

y sus propias reglas.

 Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por

compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de

donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las

familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más

información.

 Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas

en el respeto y el bienestar de todos, considerando las situaciones

que afectan o incomodan a todo el grupo. En las actividades que

realiza muestra un buen comportamiento de acuerdo a las normas

de convivencia.

 Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden,

limpieza y bienestar de todos.

 Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e

IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios

compartidos.

 Construye su identidad, como persona humana, amada por

Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de

su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas

25
Según, Minedu (2017) menciona que: En el nivel inicial, la

competencia construye su identidad, como persona humana, amada por

Dios, digna, libre y trascendente. Tanto el afecto, la atención y la calidad de

vínculo que recibe de su familia es una evidencia del amor de Dios. En

estas interacciones, el niño experimenta las costumbres y los valores que

se viven en el hogar. (p.36)

Los niños confían en el adulto que les brinda seguridad y creen en

él por ser un referente afectivo importante que interactúa día a día con él.

Es por ello que el niño experimenta el amor de sus padres y su familia, a

través del cariño, respeto y acompañamiento oportuno. (Minedu, 2017,

p.40)

Desde el aula, se le reconoce al niño como una persona desarrollada

en diferentes dimensiones. También, se muestra a su familia como el

primer grupo social en el que se desenvuelve y en donde vivencia sus

primeras prácticas religiosas. Al iniciar su vida en la IE, crea otros lazos de

amistad, cariño y amor con las personas que forman parte de su entorno

cercano. En este clima, él es capaz de respetar y cuidar a otros, lo que

incluye a la naturaleza. Da generosidad y solidaridad frente a las

necesidades de sus compañeros. (Minedu, 2017, p.42)

Según, Minedu (2017) sostiene que: En el desarrollo de la

competencia construye su identidad, como persona humana, amada por

Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia

religión y abierto al diálogo. Los niños y las niñas combinan las siguientes

capacidades: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual

como una persona digna, libre y trascendente, en donde cultiva y valora las

26
manifestaciones religiosas de su entorno, argumentando su fe de manera

comprensible y respetuosa. (p.44)

Según, Minedu (2017) cuando el niño construye su identidad, como

persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, se encuentra

en un proceso de ciclo II y realiza los siguientes desempeños:

 Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su

entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la

interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar

y colaborar.

 Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres o

comunidad, como rituales y fiestas y lo comparte con sus

compañeros.

 Participa del uso responsable de los recursos creados por Dios en

su entorno.

 Demuestra su amor al prójimo, respetando y siendo solidario con los

que necesitan de su ayuda material y espiritual.

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES

 Hábitos

Se basa de pautas consistentes, a diario inconscientes, de manera

permanente y rutinario expresan carácter y generan efectividad o

inefectividad. (Stephen, 2018)

27
 Familia

De acuerdo a Rale (2018), quien sostiene que la familia es el

conjunto de individuos que viven juntas dependientes de la

jurisdicción de una de ellas. Es decir, es una agrupación de

ascendientes, descendientes, colaterales y afines de una familia. En

esta explicación se esboza ya una cierta jerarquización y dividendo

del poder internamente en el refugio familiar.

 Estrategia

Es la decisión de las metas y objetivos de una organización a largo

plazo, las acciones a comenzar y la asignación de medios

necesarios para la obtención de dichas metas. (Chandler, 2003)

 Educación

Según, Ausubel, Novak y Hanesian (1990) nos indica que es el

cumulo de conocimientos, órdenes y métodos que colabore al

hombre en el progreso y perfeccionamiento de las facultades

intelectuales, morales y físicas. La educación no crea facultades en

el alumno, sino que coopera en su mejora y precisión.

 Currículo

Peñaloza (2000) afirma que un currículo es el primer nivel de

concreción de la idea de educación, y la constancia sostiene que

dicho currículo se basa en la conjetura de los aspectos más

generales de la tarea educativa, sobre todo de la concepción de la

organización curricular “integral” y de la perspectiva metodológica

28
que la sostiene. El modo cómo aprenden los estudiantes, el empleo

de recursos educativos, las distintas formas de la medición que se

usan.

29
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue de tipo aplicada, debido a que buscó la

aplicación de los conocimientos que se adquirieron, así mismo buscó

confrontar la teoría con la realidad, ya que se direccionó a su aplicación

inmediata y no al desarrollo de teorías. (Behar, 2008)

3.2. DISEÑO Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

El diseño y esquema de investigación de este estudio fue descriptivo

correlacional, ya que buscó la incidencia de una variable frente a la otra,

sin ninguna alteración o modificación. Esta aseveración se fundamentó o

sustentó de acuerdo a las teorías de:

Sánchez y Reyes (2015) quienes sostuvieron que un estudio de

investigación es descriptivo, “ya que las variables no han sido modificadas

y se estudiaron tal como se presentan, es correlacional, ya que describimos

la relación existente entre las variables”.

Hernández y Baptista (2010), enunció que una investigación es

correlacional, “ya que se orientó a determinar el grado de relación que

existe entre las variables sin ser manipuladas”.

El esquema del diseño de esta investigación fue el siguiente:

30
Dónde:

M = Muestra.

Vx = Medición del desarrollo de la autonomía (Variable 1).

Vy = Medición del aprendizaje (Variable 2).

r = Correlación entre X e Y.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. Población

Estuvo representada por 94 estudiantes de la Institución Educativa

Inicial Cuna-Jardín N° 346 Rosa Merino de Pucallpa, tal como se presenta

en la siguiente tabla:

Tabla 2. Población de estudiantes de la I.E.I. Cuna-Jardín N° 346-Rosa

Merino.

SECCIONES Población

5 años “A” 29

5 años “B” 32

5 años “C” 33

Total 94

3.3.2. Muestra

La muestra fue no probabilística por decisión de los investigadores,

se trabajó con grupos establecidos y estuvo conformado por 30 estudiantes

de 5 años en total, 15 niños (as) de la sección “A” y 15 niños (as) de la

31
sección “B” de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346 Rosa

Merino de Pucallpa. Así como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 3. Muestra de estudiantes de la I.E.I. Cuna-Jardín N° 346-Rosa

Merino.

Grado y sección Muestra

5 años “A” 15

5 años “B” 15

Total 30

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. Técnicas

La técnica que se empleó en este estudio fue la encuesta, que fue el

medio para recabar la información en cuanto a la variable 1 desarrollo de

la autonomía y de la variable 2 aprendizaje en el área de personal social.

3.4.2. Instrumentos

Para este estudio se utilizó dos instrumentos de tipo cuestionario:

El instrumento 1 de tipo cuestionario de la variable 1 desarrollo de

la autonomía, fue aplicado a todos, 30 estudiantes de 5 años en total, 15

niños (as) de la sección “A” y 15 niños (as) de la sección “B” de la Institución

Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346 Rosa Merino de Pucallpa, estuvo

conformada por 22 ítems totales, 11 ítems por cada dimensión, así mismo

estas contaron con sus escalas, niveles y rangos:

32
Tabla 4. Escalas y niveles del instrumento para medir el desarrollo de

la autonomía.

Escalas y puntuaciones del Niveles y rangos de la variable y


instrumento dimensiones
De la variable
Alta: [52-66]
1: Nunca Regular: [37-51]
2: A veces Baja: [22-36]
3: Siempre De las dimensiones
Alta: [27-33]
Regular: [19-26]
Baja: [11-18]

El instrumento de la variable 2 aprendizaje del área de personal

social fue una guía de observación, fue aplicado a todos, 30 estudiantes de

5 años en total, 15 niños (as) de la sección “A” y 15 niños (as) de la sección

“B” de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346 Rosa Merino de

Pucallpa, estuvo conformada por 9 ítems totales, 3 ítems por dimensión,

así mismo estas contaron con sus escalas, niveles y rangos:

Tabla 5. Escalas y niveles del instrumento para medir el aprendizaje

del área de personal social.

Escalas y puntuaciones del Niveles y rangos de la variable y


instrumento dimensiones
De la variable
Logrado: [07-09]
Logrado: 3 Proceso: [05-06]
Proceso: 2 Inicio: [03-04]
Inicio: 1 De las dimensiones
Logrado: 3
Proceso: 2
Inicio: 1

33
Así mismo, los instrumentos para su aplicación en la muestra se

validaron y calculó su grado de confiabilidad mediante fichas de expertos y

el estadístico Alpha de Cronbach que se adjuntó en la sección de los

anexos de este estudio.

3.5. TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE

DATOS

Para la técnica de recojo, procesamiento y presentación de datos se

realizaron las siguientes actividades:

 Se tuvo claro las variables que se van medir, los objetivos y las

hipótesis propuestos en la investigación.

 Se contó con la información de la población y muestra.

 Se elaboró los tipos de instrumentos y validarlos.

 Se aplicó los instrumentos a la muestra establecida.

 Una vez obtenido los datos, se procedió a procesar la información,

luego se analizó y se generó los resultados, decisiones estadísticas,

discusiones, conclusiones de los resultados obtenidos y se dio por

generado nuevas teorías sobre las variables de estudio para futuras

investigaciones.

3.6. TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Este estudio realizó el tratamiento de los datos empleando software

estadístico SPSS versión actual 25.0, interpretando los resultados

mediante la estadística, así:

34
 Tratamiento mediante la estadística descriptiva: aquí se realizó

tablas y gráficos estadísticos, así como el cálculo de los estadísticos

de medidas de posición y dispersión.

 Tratamiento mediante la estadística inferencial: aquí se realizó la

prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, debido a que la muestra fue

menor de 50 individuos y esta nos estableció que la prueba de

correlación de hipótesis a emplear fue de Rho de Spearman, en

donde se estableció el índice (ver tablas 15, 16 y 17) de correlación

de acuerdo a la Tabla 6.

Tabla 6. Grado de correlación del estadístico Rho Spearman

Valor de Rho de Spearman Significado literal

-1 Correlación negativa grande y perfecta

-0.9 a -0.99 Correlación negativa muy alta

-0.7 a -0.89 Correlación negativa alta

-0.4 a -0.69 Correlación negativa moderada

-0.2 a -0.39 Correlación negativa baja

-0.01 a -0.19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación negativa nula

0.01 a 0.19 Correlación positiva muy baja

0.2 a 0.39 Correlación positiva baja

0.4 a 0.69 Correlación positiva moderada

0.7 a 0.89 Correlación positiva alta

0.9 a 0.99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

35
También se pudo calcular y obtener los p-valor de cada hipótesis

planteada (General y Específicas) de este estudio con un nivel de

significación de 0,05, el cual resultó el rechazo de todas (ver tablas 15, 16

y 17).

36
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

Tabla 7. Resultados de la variable 1 desarrollo de la autonomía.

Desarrollo de la Estadísticos Descriptivos


autonomía Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Alta [52-66] 22 73%
Regular [37-51] 8 27%
Baja [22-36] 0 0%
Total 30 100%

Figura 1. Variable 1 desarrollo de la autonomía.

De la figura se observa, que el 73% del total de niños y niñas de

cinco años poseen un alto desarrollo de la autonomía, solo el 27% están

en regular y ningún niño deja de tener de este desarrollo en la Institución

Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

37
Tabla 8. Resultados de la dimensión 1 desarrollo de la autonomía

personal.

Desarrollo de la Estadísticos Descriptivos


autonomía personal Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Alta [27-33] 21 70%
Regular [19-26] 9 30%
Baja [11-18] 0 0%
Total 30 100%

Figura 2. Dimensión 1 desarrollo de la autonomía personal.

De la figura se observa, que el 70% del total de niños y niñas de

cinco años poseen un alto desarrollo de la autonomía personal, solo el 30%

están en regular y ningún niño deja de tener de este desarrollo en la

Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

38
Tabla 9. Resultados de la dimensión 2 desarrollo de la autonomía

moral.

Desarrollo de la Estadisitcos descriptivos


autonomía moral Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Alta [27-33] 16 53%
Regular [19-26] 14 47%
Baja [11-18] 0 0%
Total 30 100%

Figura 3. Dimensión 2 desarrollo de la autonomía moral.

De la figura se observa, que el 53% del total de niños y niñas de

cinco años poseen un alto desarrollo de la autonomía moral, el 47% están

en regular y ningún niño deja de tener de este desarrollo en la Institución

Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

39
Tabla 10. Resultados de la variable 2 aprendizaje del área de personal

social.

Aprendizaje del Estadísticos Descriptivos


área de personal
Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
social
Logrado [07-09] 28 93%
En proceso [05-06] 2 7%
En inicio [03-04] 0 0%
Total 30 100%

Figura 4. Variable 2 aprendizaje del área de personal social.

De la figura se observa, que el 93% del total de niños y niñas de

cinco años están en un nivel de logrado en cuanto al aprendizaje en el área

del personal social, solo 7% están en proceso y ningún niño están en el

nivel de inicio en la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa

Merino.

40
Tabla 11. Resultados de la dimensión 1 construye su identidad.

Construye su Estadísticos Descriptivos


identidad Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
Logrado (3) 22 73%
En proceso (2) 8 27%
En inicio (1) 0 0%
Total 30 100%

Figura 5. Dimensión 1 construye su identidad.

De la figura se observa, que el 73% del total de niños y niñas de

cinco años están en un nivel de logrado en cuanto a la dimensión construye

su identidad en el área del personal social, e 27% están en proceso y

ningún niño están en el nivel de inicio en la Institución Educativa Inicial

Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

41
Tabla 12. Resultados de la dimensión 2 convive y participa

democráticamente en la búsqueda del bien común.

Convive y participa Estadísticos Descriptivos


democráticamente
en la búsqueda del Frecuencia (fi) Porcentaje (%)
bien común
Logrado (3) 24 80%
En proceso (2) 6 20%
En inicio (1) 0 0%
Total 30 100%

Figura 6. Dimensión 2 convive y participa democráticamente en la

búsqueda del bien común.

De la figura se observa, que el 80% del total de niños y niñas de

cinco años están en un nivel de logrado en cuanto a la dimensión convive

y participa democráticamente en la búsqueda del bien común en el área del

personal social, el 20% están en proceso y ningún niño están en el nivel de

inicio en la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

42
Tabla 13. Resultados de la dimensión 3 construye su identidad, como

persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,

comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo

con las que le son cercanas

Construye su identidad, como persona Estadísticos


humana, amada por Dios, digna, libre y Descriptivos
trascendente, comprendiendo la doctrina
Frecuencia Porcentaje
de su propia religión, abierto al diálogo con
(fi) (%)
las que le son cercanas
Logrado (3) 26 87%
En proceso (2) 4 13%
En inicio (1) 0 0%
Total 30 100%

Figura 7. Dimensión 3 construye su identidad, como persona humana,

amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo

la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las

que le son cercanas.

43
De la figura se observa, que el 87% del total de niños y niñas de

cinco años están en un nivel de logrado en cuanto a la dimensión construye

su identidad, como persona humana, amada por Dios, digna, libre y

trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al

diálogo con las que le son cercanas en el área del personal social, solo el

13% están en proceso y ningún niño están en el nivel de inicio en la

Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

4.1.1. Prueba de Normalidad Shapiro-Wilk

Tabla 14. Prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk

Prueba de Normalidad Shapiro-Wilk


Estadístico gl Sig. (P-valor)
Dimensión 1 de la variable 1 0,577 30 0,000
Dimensión 2 de la variable 1 0,637 30 0,000
Variable 1 0,554 30 0,000
Dimensión 1 de la variable 2 0,554 30 0,000
Dimensión 2 de la variable 2 0,492 30 0,000
Dimensión 2 de la variable 2 0,404 30 0,000
Variable 2 0,275 30 0,000

En base a la tabla, se observa que los resultados obtenidos de la

prueba de normalidad Shapiro-Wilk, ya que el tamaño de la muestra es

menor de 50 datos, cuyos valores fueron procesados en el SPSS, en donde

todos los p-valor (Sig.) son menores a 0.05 de las variables de estudios con

sus respectivas dimensiones. Por lo tanto, se concluyó que los datos se

distribuyen de manera anormal (asimétrica) y se empleará la prueba de

correlación de Spearman para las pruebas de hipótesis, que a continuación

se detalla:

44
4.1.2. Prueba de Hipótesis

La prueba de hipótesis de este estudio fue la correlación de Rho de

Spearman de acuerdo a los datos obtenidos en la prueba de normalidad

(ver tabla 14), cuyos cálculos se trabajó con un nivel de significación de

0.05 empleando el software SPSS versión 25.0, en donde se tendrá en

cuenta su aceptación o rechazo de las mismas será de acuerdo a los

resultados del p-valor o Sig. valor, es decir si es menor de 0.05 se estaría

aceptando la hipótesis general y específicas de lo contrario se rechazaría.

A continuación, presentamos las siguientes tablas con sus respectivos

valores de las pruebas de hipótesis:

Tabla 15. Prueba de hipótesis general desarrollo de la autonomía vs

aprendizaje.

Variable 2
Prueba de correlación Spearman
Aprendizaje
Coeficiente de
Variable 1 0.761
correlación (Rho)
Desarrollo de la
Sig. (bilateral) 0.002
autonomía
N 30

De la tabla adjunta se puede observar que se obtuvo un coeficiente

de correlación Rho de Spearman de 0,761 y esto implica que hay una

correlación positiva alta entre ambas variables (ver tabla 6), también se

obtuvo un sig. bilateral o p-valor = 0,002. En conclusión, se asume la

decisión de que el desarrollo de la autonomía tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de cinco años

de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.

45
Tabla 16. Prueba de hipótesis especifica 1 desarrollo de la autonomía

personal vs aprendizaje.

Prueba de correlación Spearman Variable 2

Coeficiente de correlación
0.717
Variable 1 – Desarrollo de (Rho)

la autonomía personal. Sig. (bilateral) 0.004

N 30

De la tabla adjunta se puede observar que se obtuvo un coeficiente

de correlación Rho de Spearman de 0,717 y esto implica que hay una

correlación positiva alta entre ambas variables (ver tabla 6), también se

obtuvo un sig. bilateral o p-valor = 0,004, en donde esto nos hace concluir

que el desarrollo el desarrollo de la autonomía personal tiene relación

positiva con el aprendizaje del área de personal social.

Tabla 17. Prueba de hipótesis específica 2 desarrollo de la autonomía

moral vs aprendizaje.

Prueba de correlación Spearman Variable 2

Coeficiente de
Dimensión 1 – 0.750
correlación (Rho)
Desarrollo de la
Sig. (bilateral) 0.003
autonomía moral
N 30

De la tabla adjunta se puede observar que se obtuvo un coeficiente

de correlación Rho de Spearman de -0,750 y esto implica que hay una

46
correlación positiva alta entre ambas variables (ver tabla 6), también se

obtuvo un sig. bilateral o p-valor = 0,003, en donde esto nos hace concluir

que el desarrollo el desarrollo de la autonomía moral tiene relación positiva

con el aprendizaje del área de personal social.

4.2. DISCUSIÓN

En base a los resultados obtenidos en las diversas pruebas de

hipótesis, se llegaron a las siguientes discusiones en cuanto a este estudio

frente a los antecedentes:

De acuerdo al resultado de la prueba de hipótesis general (ver tabla

15) en donde se tuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de -

0,761 lo cual esto genera que hay una correlación positiva alta entre ambas

variables criterios tomado a partir de la tabla 6, por otra parte, se obtuvo un

sig. bilateral o p-valor = 0,002 en se asume la decisión que el desarrollo de

la autonomía tiene relación positiva con el aprendizaje del área de personal

social en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial

Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino, estos resultados se pueden corroborar

con los hallazgos de Almeida (2017) quien sostuvo que se puede indicar

que los niños y niñas de 4 a 5 años no han fortalecido todos los

componentes que conforman la autonomía, y esto hace, que en su mayoría

no estén motivados en el momento de tomar la iniciativa por descubrir y

aprender de su entorno y de sus pares, por lo que, no colabora en la

configuración personal de su formación científico.

De acuerdo al resultado de la prueba de hipótesis especifica 1 (ver

tabla 16) en se obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman de

47
0,717, el cual esto implica que hay una relación positiva alta entre ambas

variables de acuerdo a la tabla 6, así mismo se tuvo un sig. bilateral o p-

valor = 0,004, donde se asumió que el desarrollo el desarrollo de la

autonomía personal tiene relación positiva con el aprendizaje del área de

personal social en donde estos hallazgos se pueden cotejar y discutir con

los de García (2016) quien también obtuvo un coeficiente de Rho de

Spearman de 0.763 con un p =0.000. Así mismo, la autonomía registra un

nivel regular al obtener una media de 26.1 puntos de la escala 12 a 36

puntos, esto significa que los niños poseen un nivel poco alcanzado en esta

capacidad, tomando como conclusión que si existe correlación directa y

moderada entre las variables autonomía y expresión oral en los estudiantes

de tres años del aula Arco Iris de la I.E. Jardín de Niños N° 215.

En cuanto a la última prueba d hipótesis especifica 2, después del

procesamiento estadístico en el SPSS, se obtuvo un coeficiente de

correlación Rho de Spearman de 0,750 lo cual implica que existe una

correlación positiva alta entre ambas variables (ver tabla 6). En cuanto a la

hipótesis, se obtuvo un sig. bilateral o p-valor = 0,003, en donde esto nos

obliga a la decisión de concluir que el desarrollo el desarrollo de la

autonomía moral tiene relación positiva con el aprendizaje del área de

personal social cuyos hallazgos nos permite confrontar con Campo, Loren

y Gómez (2011) quienes sostuvieron que existe una relación entre los

estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, ya que, se obtuvo 0,745

lo cual precisa una relación positiva significativa, según el coeficiente de la

r de Pearson”. Así, también expresaron que es necesario identificar los

estilos de aprendizaje de los estudiantes para mejorar la calidad de

48
enseñanza y superar los niveles de conocimientos reflejadas en el

rendimiento académico.

Finalmente podemos apreciar que este estudio tuvo resultados en el

cual ninguna prueba de hipótesis se aceptó debido a ciertos factores en el

cual hacen que tanto la variable desarrollo de la autonomía y el aprendizaje

en el área de personal social están estrechamente relacionados en la

Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino, resultados

que de una u otra manera ayudaran a estudios futuros relacionados a estas

variables.

49
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Las conclusiones de este estudio estarán centradas en los resultados

de las pruebas de hipótesis obtenidas, así:

1. El desarrollo de la autonomía tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de cinco

años de la Institución Educativa Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa

Merino, debido a que el sig. bilateral o p-valor fue 0,002.

2. El desarrollo de la autonomía personal tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social, debido a que el sig. bilateral

o p-valor fue 0,004.

3. El desarrollo de la autonomía moral tiene relación positiva con el

aprendizaje del área de personal social, debido a que el sig. bilateral

o p-valor fue 0,003.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Una de la sugerencia de este estudio es que se implemente más

recursos y materiales de trabajo para poder mejorar el desarrollo de

la autonomía en los niños y niñas en las diversas instituciones

educativas del nivel inicial en nuestro país, región y localidad.

50
2. Otra sugerencia es que los docentes del nivel inicial tengan cuidado

en el aprendizaje de los niños y niñas, ya que estas muchas veces lo

hacen de acuerdo a lo que observan lo cual ellos van desarrollando y

moldeando en su autonomía personal y moral.

3. Así mismo, estos resultados que se obtuvieron no reflejan algo

absoluto ya que pudiera haber otros muy distinto ya que el tiempo y el

espacio, así como muchos otros factores no son los mismos, pero si

de una u otra manera servirá como base teórica y/o como antecedente

para mejorar otros estudios próximos.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arévalo, P. (2017). Aspectos significativos sobre la idónea ejecución de hábitos

de aseo personal y de cómo incide este en el desarrollo de la autonomía

de los niños y niñas.

Ausubel, D., Novak, J., Hanesian, H. (1990). Psicología Educativa: Un punto de

vista cognoscitivo. México: Editorial Trillas. Segunda Edición.

Almeida, D. (2017). Metodología de rincones para el desarrollo de la autonomía

en los niños y niñas de 4 a 5 años del jardín de infantes “Laura Barahona

Ubidia”. (Tesis de licenciada, Universidad Central del Ecuador). Consultado

de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11591/1/TUCE- 0010-

1846.pdf

Barrientos, P. (2005). Investigación Científica. Tarea cotidiana del docente.

UGRAPH S.A.C. Lima-Perú.

Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Argentina.

Obtenido de:

http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodolog

ia%20investigacion%20este.pdf

Camacho, Y. (2015). La educación sexual infantil para desarrollar la identidad y

autonomía de los niños y niñas de 4-5 años de la escuela Alonso de

mercadillo de la ciudad de Loja, periodo septiembre 2013-julio 2014. (Tesis

de titulación, Universidad Nacional De Loja). Consultado de

https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/21239/1/TESIS%20D

E%20GRADO%20Yessenia% 20Liliana%20Camacho%20Curimilma.pdf

Campo, O., Loren, P., & Gómez, M. (2011). Procesos psicológicos vinculados

con el aprendizaje y su relación con el desarrollo personal-social en niños.

52
Campos, O., Perez, L., Gomez, J. (2011). Procesos psicológicos vinculados con

el aprendizaje y su relación con el desarrollo personal-social en niños.

Chandler, A. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the

American Industrial Enterprise. New York: Beard Books.

Cordero, I. (2014). La importancia de promover la autonomía en niños de cero a

cinco años. (Tesis de titulación, Universidad San Francisco de Quito).

Consultado de:

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3152/1/000110220.pdf

Cuglievan, G., Rojas, V. (2008). La gestión escolar en el marco de la autonomía:

una mirada desde el cotidiano a cinco instituciones educativas estatales de

Lima. Lima, Perú.

De León, B. (2011). La relación familia escuela y su repercusión en la autonomía

y responsabilidad de los niños/as. Documento presentado en el XII

Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de

Cantrabria. Recuperado de:

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/131.pdf

Flores, I. (2015). El uso de carteles funcionales en la jornada pedagógica como

estrategia para el desarrollo de la autonomía personal en niños y niñas.

Gagné, R. (1975), Número especial de la Revista de Tecnología Educativa,

dedicado exclusivamente a artículos de Gagné, Vol. 5, No 1

García, D. (2016). Autonomía y expresión oral en estudiantes de tres años, en

institución pública, Trujillo 2016. (Tesis de titulación, Universidad César

Vallejo). Consultado de:

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/639/garcia_gd.pdf?seq

uence=1&isAllowed=y

53
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1998). Metodología de la

Investigación. México: Mae Graw Hill.

Hernández, R.; Baptista, C. (2010). Metodología de la investigación. Vol. 5.

México: McGRAW-HILL/Interamericana Editores.

Hilgard, E. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Mencionado por

Alonso y Gallego (2000).

Maldonado, C. (2017). El rol del docente como favorecedor del desarrollo de la

autonomía en los niños de tres años de una I. E. de Miraflores. Lima, Perú.

Minedu. (2017). Programa curricular del nivel inicial. Lima, Lima, Perú.

Ormart, E.; Brunetti, J.; Basarte, E. (2002). Psicología del desarrollo moral según

Piaget y Kohlberg: antecedentes y perspectivas. Revista de Psicología, Vl

(10), 9-34.

Piaget, J.; Heller, J. (1968). La autonomía en la escuela. Barcelona: Paidós.

Piaget. (1969). El aprendizaje nunca parte de cero.

Pérez, A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga:

Universidad de Málaga.

Peñaloza, W. (2000). El currículum integral. Lima, Optimice, eds.

Parra, A. (2015). Las actividades curriculares en el desarrollo de la Autonomía

de los niños y niñas de inicial 2 del centro de Educación inicial el vergel.

(Tesis de titulación, Universidad técnica de Ambato). Consultado de

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19386/1/TESIS%20CO

MPLETA%20ANG%C3%89LICA%20PARRA.pdf

Rale. (2018). Real Academia de la Lengua Española.

Rebollo, M., Brida, V., Destouet, R., Hackenruch, G., Montiel S. (2004).

Dificultades del aprendizaje. 2 ed. Montevideo: Prensa Médica

54
Latinoamericana.

Ruiz, J. (2010). La autonomía en las actividades que planteaba el trabajo

independiente.

Sánchez, H.; Reyes, C. (1996). Metodología y Diseños en la Investigación

Científica. Lima: Ed. Los Jazmines.

Sánchez, H.; Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación

Científica. 5ta edición. Lima: Bussiness Support Aneth S.R.L.

Sangacha, E. (2016). Los rincones de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo

de la autonomía de los niños/as de inicial del C.E.I “Mis Primeros Amiguitos”

de la parroquia mena del hierro del DMA durante el año lectivo 2015 2016.

(Tesis de maestría, Universidad central del Ecuador). Consultado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12371/1/T-UCE-0010-

1426.pd

Sanchez, C. (2016). Fortalecer los vínculos entre las técnicas de Aprendizaje

Cooperativo y la autonomía del alumnado, dos campos que no siempre se

ven interconectados.

Sepúlveda, M. (2003). Autonomía Moral: una posibilidad para el desarrollo

humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de

Psicología de la Universidad de Chile, 12(1), 27-35.

Stephen, C. (2018). Productividad Personal.

Zabalsa, M. (1991). Fundamentos de la Didáctica y del conocimiento didáctico.

En A. Medina y M.L. Sevillano (coord.): El currículo Fundamentación,

Diseño, Desarrollo y Educación. Universidad Nacional de Educación a

Distancia, Madrid, España.

Zudaire, R. (2011). Cómo estimular la autonomía en Educación Infantil.

55
Winnicott, D. (1993). El niño y el mundo externo. Buenos Aires: Hormé.

56
ANEXOS

57
ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “Desarrollo de la autonomía y el aprendizaje del área de personal social en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa

Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino”.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable 1 Tipo
¿Qué relación existe entre Determinar la relación El desarrollo de la Desarrollo de la Aplicada
el desarrollo de la que existe entre el autonomía tiene relación autonomía
autonomía y el desarrollo de la positiva con el aprendizaje Diseño
aprendizaje del área de autonomía y el del área de personal social Dimensiones No experimental, de tipo
personal social en los Aprendizaje del área de en los niños y niñas de Desarrollo de la descriptivo correlacional.
niños y niñas de cinco personal social en los cinco años de la Institución Autonomía personal.
años de la Institución niños y niñas de cinco Educativa Inicial Cuna- Método
Educativa Inicial Cuna- años de la Institución Jardín N° 346, Rosa Desarrollo de la Análisis y observación.
Jardín N° 346, Rosa Educativa Inicial Cuna- Merino. Autonomía moral.
Merino? Jardín N° 346, Rosa Población
Merino. Hipótesis Específicas Variable 2 Estuvo representada por
Problemas Específicos El desarrollo de la Aprendizaje del área de 94 niños y niñas de la
¿Qué relación existe Objetivos Específicos autonomía personal tiene personal social. Institución Educativa Inicial
entre el desarrollo de la Demostrar la relación relación positiva con el Cuna-Jardín N° 346, Rosa
autonomía personal y el entre el desarrollo de la aprendizaje del área de Dimensiones Merino del Distrito de
aprendizaje del área de autonomía personal y el personal social. Construye su identidad. Manantay.
personal social en los aprendizaje del área de a. El desarrollo de la
niños y niñas de la personal social en los autonomía moral tiene Convive y participa. Muestra
Institución Educativa niños y niñas de cinco relación positiva con el democráticamente en la La muestra es no
Inicial Cuna-Jardín N° años de la Institución aprendizaje del área de búsqueda del bien probabilística por decisión
346, Rosa Merino? Educativa Inicial Cuna- personal social. común. del investigador, trabajaran

58
Jardín N° 346, Rosa Construye su identidad, con grupos establecidos y
¿Qué relación existe entre Merino. como persona humana, están conformados por 30
el desarrollo de la amada por Dios, digna, estudiantes de 5 años en
autonomía moral y el Demostrar la relación que libre y trascendente, total, 15 niños (as) de la
aprendizaje del área de existe entre el desarrollo comprendiendo la sección “A” y 15 niños (as)
personal social en los de la autonomía moral y el doctrina de su propia de la sección “B”.
niños y niñas de la aprendizaje del área de religión, abierto al diálogo
Institución Educativa personal social en los con las que le son Técnica
Inicial Cuna-Jardín N° niños y niñas de cinco cercanas. Encuesta
346, Rosa Merino? años de la Institución
Educativa Inicial Cuna- Instrumento
Jardín N° 346, Rosa Cuestionario y guía de
Merino. observación.

59
ANEXO 2
BASE DE DATOS DEL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

Variable 1:
Dimensión 1: Desarrollo de la Autonomía personal Dimensión 2: Desarrollo de la Autonomía moral Desarrollo de la
N° Puntaje Nivel Puntaje Nivel Nivel
Autonomía
R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 R15 R16 R17 R18 R19 R20 R21 R22 Puntaje total
01 2 2 3 3 3 3 1 2 2 2 2 25 Regular 1 2 3 2 1 1 1 2 2 2 3 20 Regular 45 Regular
02 2 1 2 2 3 3 1 2 2 2 2 22 Regular 2 3 3 3 1 2 2 2 2 2 2 24 Regular 46 Regular
03 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 28 Alta 2 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 24 Regular 52 Alta
04 2 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 22 Regular 1 3 3 2 2 2 2 3 2 2 3 25 Regular 47 Regular
05 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 2 25 Regular 2 3 3 2 2 2 2 2 2 3 3 26 Regular 51 Regular
06 3 3 3 2 3 3 3 2 3 2 3 30 Alta 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 25 Regular 55 Alta
07 2 1 2 2 3 3 2 2 2 3 2 24 Regular 2 3 3 3 1 2 2 2 1 1 3 23 Regular 47 Regular
08 3 1 3 3 3 3 2 2 2 2 2 26 Regular 1 3 3 3 1 2 1 2 2 3 2 23 Regular 49 Regular
09 2 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 29 Alta 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 25 Regular 54 Alta
10 2 2 2 2 3 3 2 2 2 2 2 24 Regular 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 25 Regular 49 Regular
11 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 30 Alta 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 26 Regular 56 Alta
12 2 2 3 3 3 3 3 3 2 3 3 30 Alta 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 26 Regular 56 Alta
13 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 2 27 Alta 2 3 3 3 2 2 2 2 2 2 3 26 Regular 53 Alta
14 2 2 3 2 2 3 2 2 2 3 3 26 Regular 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 3 29 Alta 55 Alta
15 1 2 3 2 2 2 2 2 1 2 1 20 Regular 1 3 3 2 2 2 2 2 3 1 3 24 Regular 44 Regular
16 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 32 Alta 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 29 Alta 61 Alta
17 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 30 Alta 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 31 Alta 61 Alta
18 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 31 Alta 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 32 Alta 63 Alta
19 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 31 Alta 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 31 Alta 62 Alta
20 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 30 Alta 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 32 Alta 62 Alta
21 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 31 Alta 2 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 30 Alta 61 Alta
22 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 32 Alta 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 30 Alta 62 Alta
23 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 2 31 Alta 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 31 Alta 62 Alta
24 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 32 Alta 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 30 Alta 62 Alta
25 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 30 Alta 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 29 Alta 59 Alta
26 3 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 31 Alta 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 32 Alta 63 Alta
27 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 31 Alta 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 31 Alta 62 Alta
28 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 3 31 Alta 2 3 3 3 2 3 2 3 3 3 3 30 Alta 61 Alta
29 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 32 Alta 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 30 Alta 62 Alta
30 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 32 Alta 2 3 3 3 2 2 2 3 3 3 3 29 Alta 61 Alta

60
ANEXO 3

BASE DE DATOS DEL APRENDIZAJE DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL


Dimensión 3: Construye su
identidad, como persona humana,
Dimensión 2: Convive y Variable 2: El
amada por Dios, digna, libre y
Dimensión 1: Construye participa democráticamente aprendizaje del
N° Nivel Nivel trascendente, comprendiendo la Nivel Nivel
su identidad en la búsqueda del bien área de
doctrina de su propia religión,
común. personal social
abierto al diálogo con las que le
son cercanas
01 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
02 2 En proceso 2 En proceso 3 Logrado 7 Logrado
03 3 Logrado 2 En proceso 3 Logrado 8 Logrado
04 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
05 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
06 3 Logrado 3 Logrado 2 En proceso 8 Logrado
07 3 Logrado 2 En proceso 3 Logrado 8 Logrado
08 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
09 2 En proceso 3 Logrado 3 Logrado 8 Logrado
10 3 Logrado 2 En proceso 3 Logrado 8 Logrado
11 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
12 2 En proceso 3 Logrado 3 Logrado 8 Logrado
13 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
14 2 En proceso 2 En proceso 2 En proceso 6 En proceso
15 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
16 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
17 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
18 2 En proceso 3 Logrado 3 Logrado 8 Logrado
19 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
20 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
21 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
22 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
23 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
24 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
25 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
26 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
27 3 Logrado 3 Logrado 3 Logrado 9 Logrado
28 2 En proceso 2 En proceso 2 En proceso 6 En proceso
29 2 En proceso 3 Logrado 2 En proceso 7 Logrado
30 2 En proceso 3 Logrado 3 Logrado 8 Logrado

61
ANEXO 4

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

62
ANEXO 5

DOCUMENTO DE HABER SOLICITADO PERMISO PARA EJECUCIÓN DE

LA INVESTIGACIÓN

63
ANEXO 6

CONSTANCIA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

64
ANEXO 7

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIANCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y INICIAL
CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

GUÍA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA MEDIR EL APRENDIZAJE DEL

ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Finalidad: El presente tiene por finalidad, recoger datos relevantes y suficientes


respecto al Aprendizaje del área de Personal Social, información que servirá para el
Proyecto de Investigación “Desarrollo de la autonomía y el aprendizaje del área de
personal social en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial
Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.
Instrucciones: Marca con una X en los casilleros según criterio que estimes
conveniente, o se acerque a la respuesta correcta: sabiendo que:

1: Nunca 2: A veces 3: Siempre

DIMENSIONES
Construye su
identidad, como
persona humana,
Convive y
amada por Dios,
participa
digna, libre y
Construye su democráticamen
trascendente,
N° Apellidos y Nombres identidad te en la
comprendiendo la
búsqueda del
doctrina de su propia
bien común.
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN PUNTUACIÓN
1 2 3 1 2 3 1 2 3
01 ZXXXXXXXXXXXXXXXXX
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIANCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA MEDIR EL DESARROLLO DE LA

AUTONOMÍA

Finalidad: El presente tiene por finalidad, recoger datos relevantes y suficientes


respecto al Desarrollo de la Autonomía, información que servirá para el Proyecto
de Investigación “Desarrollo de la autonomía y el aprendizaje del área de
personal social en los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa
Inicial Cuna-Jardín N° 346, Rosa Merino.
Instrucciones: Marca con una X en los casilleros según criterio que estimes
conveniente, o se acerque a la respuesta correcta: sabiendo que:

1: Nunca 2: A veces 3: Siempre

Respuestas
N° Ítems 1 2 3

Desarrollo de la Autonomía personal


01 Saluda al entrar y se despide al salir de la escuela
02 Utiliza las papeleras. Recoge los papeles que ve en el
suelo
03 Se lava las manos antes de comer y los dientes
después de las comidas
04 Se quita el abrigo, gorro, bufanda y guantes sin ayuda.
La cuelga en su sitio.
05 Se pone y quita solo alguna prenda de vestir y
abrocharse
06 Se suena la nariz y se limpia con un pañuelo
07 Ordena y recoge los materiales después de utilizarlos
08 Recoge los juguetes al terminar de jugar o cambiar de
juegos
09 Habla despacio y pronunciar con corrección
10 Termina siempre los trabajos o actividades
comenzadas
11 Adquiere hábitos alimentarios correctos
Desarrollo de la Autonomía moral
12 Pide las cosas por favor y da las gracias
66
13 Deja cerrado el grifo después de haberlo utilizado. No
tira el agua
14 Tira de la cadena cada vez que utiliza el inodoro
15 Se pone el abrigo y otras prendas cuando se indica, de
manera autónoma
16 Respeta el turno en las intervenciones y escucha al que
habla
17 Respeta el turno: para salir de clase, en los servicios,
con los materiales comunes
18 Presta atención cuando se le habla o cuando habla otro
19 Acepta y juega con todos los niños sin discriminar a
nadie
20 Comparte los materiales y sus cosas
21 Es puntual.
22 Cuida y respeta las plantas y animales

67
ANEXO 8

FICHAS DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

68
69
70
71
72
73
ANEXO 9

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADA

Llegada al aula donde se aplicó la investigación y en lo cual nos instalamos


para realizar dicha actividad de observación a los niños y niñas del aula.

Las ejecutoras de la investigación se dividieron para comenzar la actividad


de aplicación en el aula aquella tarde con el permiso de la maestra de aula.

74
Llegamos cuando los niños y niñas comenzaban a realizar sus respectivos
trabajos en el aula de acuerdo al tema programado del día.

Dos de las ejecutoras intercambiaban opiniones de lo que estaban


observando en la aplicación, mientras la maestra observaba el avance de
los niños.

75
Las ejecutoras observaban y anotaban la forma como trabajaban los niños
y niñas al momento de realizar dicha actividad.

Se estaba realizando la observación de la forma como trabajaban los niños


y niñas en grupo, y las ejecutoras hicieron el seguimiento a cada grupo.

76
Se realizó el correcto lavado de manos al momemto de empezar y terminar
la actividad.

77

También podría gustarte