Geolog3 Cardozo
Geolog3 Cardozo
Geolog3 Cardozo
La idea de que los continentes, sobre todo África y Sudamérica, encajan como las
piezas de un rompecabezas se originó con el desarrollo de mapas mundiales
razonablemente precisos. Wegener sugirió que en el pasado había existido un
“supercontinente” único denominado Pangea, y que durante la era Mesozoica, hace
unos 200 millones de años comenzó a fragmentase en continentes más pequeños. Se
cree que la idea de Wegener de que los continentes pudieran separarse se le pudo
ocurrir al observar la fragmentación del hielo oceánico durante una excursión en
Groenlandia.
3. ¿Qué es Pangea?
Los mapas actuales del fondo oceánico confirman el argumento de Wegener de que
nunca habían existido puentes de tierra que conectaran Sudamérica con África. De ser
así, sus restos estarían todavía debajo del nivel del mar.
Los paleontólogos de esa época creían que era necesario algún tipo de conexión
continental (algo así como un puente gigante), para explicar la existencia de fósiles
idénticos de forma de vida mesozoica en masas de tierra separadas por miles de
kilómetros.
De una manera similar, la inclinación del paleomagnetismo en las rocas indica la latitud
en la que se magnetizó. Conociendo la latitud en la que se magnetizó una muestra de
roca, puede también determinarse su distancia con respecto a los polos magnéticos.
A principios de los años sesenta, Harry Hess creó una hipótesis que denominó
expansión del fondo oceánico. La cual proponía que las dorsales oceánicas estaban
localizadas sobre zona de ascenso convectivo en el manto. A medida que el material
asciende del manto se expande lateralmente, el suelo oceánico es transportado de una
manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de
la dorsal. Esto es lo que sucede actualmente en el océano Atlántico, provocando que
Europa y África se alejen del continente americano.
10. Describa como Fred Vine y D.H. Matthews relaciona la hipótesis del fondo
oceánico con las inversiones magnéticas.
La litosfera se forma en la corteza y por una parte del manto, por encima de la
astenosfera. La litosfera se consume en la astenosfera donde la temperatura y la
presión tienen un alto nivel, tal que se aproximan mucho a su punto de fusión, lo que
provoca una zona muy dúctil.
12. ¿Por qué es subducida la poción oceánica de una placa litosférica, mientras
que no lo es la de la porción continental?
Por más que las placas de la litosfera en el océano sean delgadas (entre 100 km y
menos), están compuestas por basalto, por lo tanto tienen mayor densidad que las
rocas de la corteza continental.
La cordillera del Himalaya surge del choque de dos placas litosféricas con bordes
convergentes hace unos 50 millones de años, las placas tectónicas que colisionaron
son la euroasiática y la índica.
14. Distinga entre fallas transformantes y los otros dos tipos de bordes de placas
16. ¿Qué edad tienen los sedimentos más antiguos recuperados mediante la
perforación submarina? ¿Cómo se comparan as edades de estos sedientos
con las edades de las rocas continentales más antiguas?
Los datos procedentes del Deep Sea Drilling Project indican que los sedimentos más
antiguos tienen una edad de 180 millones de años. Sin embargo, estas edades son
geológicamente jóvenes, ya que se ha datado corteza con una edad que supera los
4000 millones de años.
17. Aplicando la idea de que los puntos calientes permanecen fijos ¿En qué
dirección se estaba moviendo la placa del Pacífico mientras los montes
Emperador se estaban formando? ¿y mientras se formaban los montes
Hawaii?
Teniendo en cuenta que los puntos calientes permanecen fijos, la placa del Pacífico se
desplazaba en dirección noroeste mientras se formaba el monte Emperador, siendo su
dirección norte la inicial. La placa del Pacífico en relación con las islas Hawaii se
desplazo hacia el extremo suroriental
18. ¿Con qué tipo de borde de placa están asociados los siguientes lugares o
estructuras? : Himalaya, Islas Aleutianas, Mar Rojo, Los Andes, Falla de San
Andrés, Islandia, Japón y monte Santa Helena
Bordes Convergentes: Himalaya, Islas Aleutianas, Los Andes, Japón y Monte de Santa
Helena.
Estratificación a 660 km: tiene dos zonas de convección, una capa convectiva delgada
por encima de los 660 km y otra capa convectiva por debajo de los 660 km. Esta es la
razón por la que las lavas basálticas que entran en erupción en las dorsales oceánicas
proceden de la capa convectiva superior, en tanto que las lavas basálticas que
erupcionan en Hawaii provienen de las fuentes más profundas o capa convectiva
inferior.
Modelo convección de todo el manto: las placas de litosfera oceánica fría descienden
al manto inferior agitando así todo el manto. En simultaneo las plumas del manto
caliente que se generan cerca del límite manto-núcleo llevan el calor hacía la
superficie; esa mezcla de todo el manto se dio en un poco de centenar de millones de
años que tiende a eliminar la fuente de magma identificada en el volcanismo de punto
caliente.
Modelo de capa profunda: comparándola con una lámpara de lava se describe éste
modelo. El calor procedente del interior de la Tierra hace que las dos capas hace las
dos capas crezcan y se encojan produciendo una mezcla de sustancias químicamente
distintas. Existen hundimientos de las placas litosféricas en profundidades del manto.
Hay una distribución desigual del calor en el interior de la Tierra y causa convección
térmica.
Estratificación: disposición paralela subparalela que toman las capas de las rocas
sedimentarias, durante su sedimentación. La estratificación puede ser concordante,
discordante o cruzada.