Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geolog3 Cardozo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cuestionario: Capitulo 2

“Tectó nica de placas”

1. ¿A quién se atribuye el desarrollo de la hipótesis de la deriva continental?

A Alfred Wegener (meteorólogo y geofísico alemán), quien en 1915 publicó El origen


de los continentes y los océanos. En éste libro, que se publicó en varias ediciones,
Wegener estableció el esbozo básico de su radical hipótesis de la deriva continental.

2. ¿Cuál fue probablemente la primera prueba que condujo a algunos a


sospechar que los continentes estaban conectados?

La idea de que los continentes, sobre todo África y Sudamérica, encajan como las
piezas de un rompecabezas se originó con el desarrollo de mapas mundiales
razonablemente precisos. Wegener sugirió que en el pasado había existido un
“supercontinente” único denominado Pangea, y que durante la era Mesozoica, hace
unos 200 millones de años comenzó a fragmentase en continentes más pequeños. Se
cree que la idea de Wegener de que los continentes pudieran separarse se le pudo
ocurrir al observar la fragmentación del hielo oceánico durante una excursión en
Groenlandia.

3. ¿Qué es Pangea?

Pangea es el término que se utiliza para referirse al supercontinente, proviene del


griego (pan = todo, gea = Tierra).
4. Enumere las pruebas que Wegener y sus partidarios recogieron para apoyar la
hipótesis de la deriva continental.

Wegener y quienes defendían su hipótesis recogieron pruebas sustanciales que


respaldaban sus opiniones:

 El ajuste de Sudamérica y África.


 Evidencias paleontológicas.
 Tipos de rocas y semejanzas estructurales.
 Evidencias paleoclimáticas.

5. Explique por qué el descubrimiento de restos fósiles de Mesosaurus en


Sudamérica y en África, pero no en otro lugar, respalda la hipótesis de la
deriva continental.

Los mapas actuales del fondo oceánico confirman el argumento de Wegener de que
nunca habían existido puentes de tierra que conectaran Sudamérica con África. De ser
así, sus restos estarían todavía debajo del nivel del mar.

6. A principios del siglo XX ¿Cuál era la opinión predominante sobre como


migraba los animales terrestres a través de los enormes espacios oceánicos?

Los paleontólogos de esa época creían que era necesario algún tipo de conexión
continental (algo así como un puente gigante), para explicar la existencia de fósiles
idénticos de forma de vida mesozoica en masas de tierra separadas por miles de
kilómetros.

7. ¿Cómo explicó Wegener la existencia de glaciares en las masas continentales


meridionales, mientras al mismo tiempo en algunas zonas de Norte América,
Europa y Siberia se encontraban pantanos tropicales?

Wegener sugirió que el supercontinente Pangea explica de mejor manera la glaciación


del final del Paleozoico. Esto explica los extensos glaciares sobre gran parte del
hemisferio meridional. Al mismo tiempo, ésta geografía colocaría las masas
septentrionales más cerca del Ecuador y explicaría sus enormes depósitos de carbón.
8. Explique cómo pude utilizarse el paleomagnetismo para establecer la latitud
de un lugar específico en algún momento anterior.

Para comprender como puede establecerse la latitud a partir del paleomagnetismo,


imaginaremos una aguja de brújula montada en un plano vertical. Cuando esta brújula
modificada se sitúa sobre el polo magnético norte, se alinea con las líneas de fuerza
magnética y apunta hacia abajo. A medida que esta aguja de inclinación se aproxima al
Ecuador, el ángulo de inclinación se reduce hasta que la aguja se queda horizontal y
paralela a las líneas de fuerzas horizontales en el Ecuador. Por lo tanto, a partir del
ángulo de inclinación de esta aguja, puede determinarse la latitud.

De una manera similar, la inclinación del paleomagnetismo en las rocas indica la latitud
en la que se magnetizó. Conociendo la latitud en la que se magnetizó una muestra de
roca, puede también determinarse su distancia con respecto a los polos magnéticos.

9. ¿Qué se entiende por expansión del fondo oceánico? ¿A quién se le atribuye


la formulación del concepto de expansión del fondo oceánico? ¿Dónde se
esta produciendo expansión del fondo oceánico actualmente?

A principios de los años sesenta, Harry Hess creó una hipótesis que denominó
expansión del fondo oceánico. La cual proponía que las dorsales oceánicas estaban
localizadas sobre zona de ascenso convectivo en el manto. A medida que el material
asciende del manto se expande lateralmente, el suelo oceánico es transportado de una
manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de
la dorsal. Esto es lo que sucede actualmente en el océano Atlántico, provocando que
Europa y África se alejen del continente americano.

10. Describa como Fred Vine y D.H. Matthews relaciona la hipótesis del fondo
oceánico con las inversiones magnéticas.

Se llevó a cabo un estudio en la costa pacífica de Norteamérica y los investigadores


descubrieron bandas alternas de magnetismo de alta y baja intensidad. Fred Vine y D.
H. Matthews demostraron que las bandas de alta y baja intensidad respaldaban el
concepto de Hess de expansión del suelo oceánico. Vine y Matthews sugirieron que las
franjas de magnetismo de alta intensidad son regiones donde el paleomagnetismo de
la corteza oceánica tiene polaridad normal, por lo tanto esas rocas potencian el campo
magnético de la Tierra. Por otro lado, las franjas de baja intensidad son regiones donde
la corteza oceánica debilita el campo magnético existente. Vine y Matthews razonaron
que, conforme al magma se solidifica a lo largo de los rifts de la cresta oceánica, se
magnetiza con la polaridad del campo magnético existente. A causa de la expansión
del fondo oceánico, la anchura de esta franja aumentará de una manera gradual.
11. ¿Dónde se forma la litosfera? ¿Dónde se consume? ¿Por qué la litosfera debe
producirse aproximadamente a la misma velocidad que se consume?

La litosfera se forma en la corteza y por una parte del manto, por encima de la
astenosfera. La litosfera se consume en la astenosfera donde la temperatura y la
presión tienen un alto nivel, tal que se aproximan mucho a su punto de fusión, lo que
provoca una zona muy dúctil.

La litosfera debe producirse a medida que se destruye porque al consumirse una


cantidad de litosfera por subducción, la roca fundida aumenta la masa del interior del
planeta y por tanto, hay un excedente que debe salir, además, la placa consumida se
mueve y deja un “espacio libe”, es decir, la litosfera debe crearse aproximadamente a
la misma velocidad que se destruye porque la superficie total de la Tierra no cambia.

12. ¿Por qué es subducida la poción oceánica de una placa litosférica, mientras
que no lo es la de la porción continental?

Por más que las placas de la litosfera en el océano sean delgadas (entre 100 km y
menos), están compuestas por basalto, por lo tanto tienen mayor densidad que las
rocas de la corteza continental.

13. Describa brevemente como se formaron las montañas del Himalaya.

La cordillera del Himalaya surge del choque de dos placas litosféricas con bordes
convergentes hace unos 50 millones de años, las placas tectónicas que colisionaron
son la euroasiática y la índica.

14. Distinga entre fallas transformantes y los otros dos tipos de bordes de placas

Bordes de falla transformantes: es el borde de desplazamiento lateral de una placa


tectónica con respecto a otra sin producción ni destrucción de litosfera.

Bordes divergentes: donde dos placas se separaron, lo que produce el ascenso de


material desde el manto para crear nuevo suelo oceánico.

Bordes convergentes: donde dos placas se juntan provocando el descenso de la


litosfera debajo de una placa superpuesta.
15. Algunas personas predicen que California se hundirá en el océano ¿Esta idea
es compatible con el concepto de tectónica de placas?

No, no es compatible ya que debemos recordar que la densidad de la corteza


continental es inferior a la densidad de la corteza oceánica, por lo tanto, California
nunca se hundirá en el océano. Quizá, si el movimiento de la placa del Pacífico
continúa, la zona de falla que abarca la península de la Baja California, se separará del
continente convirtiéndose en una isla en dirección a Alaska.

16. ¿Qué edad tienen los sedimentos más antiguos recuperados mediante la
perforación submarina? ¿Cómo se comparan as edades de estos sedientos
con las edades de las rocas continentales más antiguas?

Los datos procedentes del Deep Sea Drilling Project indican que los sedimentos más
antiguos tienen una edad de 180 millones de años. Sin embargo, estas edades son
geológicamente jóvenes, ya que se ha datado corteza con una edad que supera los
4000 millones de años.

17. Aplicando la idea de que los puntos calientes permanecen fijos ¿En qué
dirección se estaba moviendo la placa del Pacífico mientras los montes
Emperador se estaban formando? ¿y mientras se formaban los montes
Hawaii?

Teniendo en cuenta que los puntos calientes permanecen fijos, la placa del Pacífico se
desplazaba en dirección noroeste mientras se formaba el monte Emperador, siendo su
dirección norte la inicial. La placa del Pacífico en relación con las islas Hawaii se
desplazo hacia el extremo suroriental

18. ¿Con qué tipo de borde de placa están asociados los siguientes lugares o
estructuras? : Himalaya, Islas Aleutianas, Mar Rojo, Los Andes, Falla de San
Andrés, Islandia, Japón y monte Santa Helena

Bordes Convergentes: Himalaya, Islas Aleutianas, Los Andes, Japón y Monte de Santa
Helena.

Bordes Divergentes: Mar Rojo e Islandia.

Bordes de falla transformante: Falla de San Andrés.


19. Describa brevemente los tres modelos propuestos para la convección manto-
placa ¿Qué falta en cada uno de estos modelos?

Existen tres modelos:

Estratificación a 660 km: tiene dos zonas de convección, una capa convectiva delgada
por encima de los 660 km y otra capa convectiva por debajo de los 660 km. Esta es la
razón por la que las lavas basálticas que entran en erupción en las dorsales oceánicas
proceden de la capa convectiva superior, en tanto que las lavas basálticas que
erupcionan en Hawaii provienen de las fuentes más profundas o capa convectiva
inferior.

Modelo convección de todo el manto: las placas de litosfera oceánica fría descienden
al manto inferior agitando así todo el manto. En simultaneo las plumas del manto
caliente que se generan cerca del límite manto-núcleo llevan el calor hacía la
superficie; esa mezcla de todo el manto se dio en un poco de centenar de millones de
años que tiende a eliminar la fuente de magma identificada en el volcanismo de punto
caliente.

Modelo de capa profunda: comparándola con una lámpara de lava se describe éste
modelo. El calor procedente del interior de la Tierra hace que las dos capas hace las
dos capas crezcan y se encojan produciendo una mezcla de sustancias químicamente
distintas. Existen hundimientos de las placas litosféricas en profundidades del manto.
Hay una distribución desigual del calor en el interior de la Tierra y causa convección
térmica.

20. Realice un glosario de 15 palabras de esta unidad con su significado, haciendo


uso del diccionario técnico geológico.

Pérmico: división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica;


esta se divide en seis periodos de los que el pérmico es el último.

Glaciación: proceso geológico de formación de glaciares en una determinada región y


en diversas épocas de la historia de la Tierra.

Paleomagnetismo: estudio de las variaciones y migraciones de los polos magnéticos


terrestres a través de la historia de la Tierra.

Punto de Curie: unidad de masa de emanación de radio, consistente en la emanación


que está e equilibrio con 1 gr. de radio. Símbolo: Ci.

Rift: valle formado sobre una fosa tectónica o graben.


Subducción: término utilizado en la teoría de tectónica de placas para señalar la
penetración de la masa rocosa de una placa dentro de la otra.

Andesita: roca ígnea volcánica de textura afanítica o porfirítica, generalmente de color


verde pudiendo variar a rojizo, violáceo, a otros colores.

Convección: ascensión de las masas rocosas calentadas en profundidad, haciendo


descender a las mas superiores debido a que son más densas por estar a menor
temperatura.

Estratificación: disposición paralela subparalela que toman las capas de las rocas
sedimentarias, durante su sedimentación. La estratificación puede ser concordante,
discordante o cruzada.

También podría gustarte