Informe Cientifico
Informe Cientifico
Informe Cientifico
Antes
• Lee el título y comenta con un compañero lo que sabes del tema.
Durante
• Lee el texto e identifica las palabras clave empleadas. Subráyalas y
considéralas para una segunda lectura.
1 El juego patológico:
un problema social
En este artículo se explica qué se entiende por ludopatía, los problemas
asociados al juego patológico, las características que nos permiten
detectarla y algunas consideraciones a seguir después del tratamiento de
una persona que padeció esta adicción.
La ludopatía es una forma de adicción psicológica. Estas no se limitan
exclusivamente a las conductas generadas por sustancias químicas
como las drogas, la nicotina o el alcohol. En realidad, cualquier conducta
normal placentera puede convertirse en una conducta adictiva. Lo que
Estrategias de lectura define a esta última es que el paciente pierde el control cuando desarrolla
una actividad determinada y que continúa con ella a pesar de las
Para leer un informe
científico es importante
consecuencias adversas que pueda implicar […].
reconocer las palabras El juego patológico produce problemas en diferentes ámbitos: personal,
clave. Estas son las que
le darán vida al texto.
2 familiar, social, laboral, económico y legal. A nivel personal, los jugadores
En torno a ellas, el autor tienden a aumentar su consumo de alcohol y tabaco; presentan síntomas
se apoyará para dar depresivos y trastornos psicosomáticos. El juego patológico conduce,
un sustento teórico al
informe presentado.
además, a un aislamiento social y a un abandono de actividades
¿Cómo reconocemos las o aficiones. Cuando el juego es un problema en adolescentes, las
palabras clave? malas calificaciones escolares y el fracaso están presentes en muchas
Esto requiere de una ocasiones. Asimismo, el área económica es una de las más afectadas
lectura atenta, ya que y, habitualmente, es la clave que hace descubrir a la familia que algo
las palabras clave se
repetirán a lo largo del
negativo está sucediendo.
texto en cada párrafo. De lo expuesto, se deduce que el juego patológico no es solo un problema
Las encontraremos
escritas de la misma personal, sino también social, que deteriora tanto al jugador como a las
forma o con un sinónimo. personas que lo rodean.
78 Prácticas letradas
Archivo/Andina
abstinencia. Acción de privarse
de algo.
adictivo. Que, empleado de forma
repetida, crea necesidad y hábito.
afición. Gusto o interés por ciertas
actividades.
patológico. Que se constituye en
una enfermedad.
Si bien los videojuegos no son juegos de azar, como los que desarrollan la ludopatía,
la adicción a ellos es igualmente peligrosa.
Existe una serie de señales que aparecen habitualmente en los jugadores
que padecen de esta adicción y que nos pueden alertar sobre el
problema. Las principales son las siguientes: gastos fuertes de dinero,
pérdida o alejamiento de las amistades, abandono de las aficiones o las
actividades que se consideraban positivas, irritabilidad, problemas de
sueño, ansiedad, nerviosismo, dolores de cabeza, mareos, problemas
estomacales, deterioro en la relación de pareja y con los hijos.
En el tratamiento de la ludopatía hay que tener en cuenta diferentes
frentes de actuación: a) la motivación del adicto para tratarse y
su aceptación de que es un jugador problemático; b) el logro de la
abstinencia del juego por medio del control de los estímulos que lo llevan
3
a jugar (dinero, amigos jugadores, etc.) y la reducción de las ganas de
hacerlo y de la conducta de juego por medio de técnicas de exposición.
¿Qué hacer después del tratamiento? Se debe ayudar a mantener la
abstinencia; fortalecer hábitos sanos de tiempo libre y amistades de
no jugadores; tener en cuenta que las recaídas se pueden producir
por presión social, situaciones emocionales negativas y conflictos
interpersonales. Si se observa una recaída, es recomendable acudir
inmediatamente al terapeuta y no dejar pasar el tiempo. Recursos textuales
A modo de conclusión, es importante señalar que cuanto antes se detecte 1 ¿Cuál es la función de
o identifique a un ludópata y cuanto antes se le preste ayuda, será mejor los dos puntos?
para él y para las personas que lo rodean. 2 ¿Para qué se emplean
las comas?
Adaptado de Salaberría, K., Báez, K. & Fernández-Montalvo, J. (1998).
El juego patológico: un problema social. Zerbitzuan, 33, 15-24. 3 ¿Para qué se emplean
los paréntesis?
Desarrollo 79
80 Prácticas letradas
Segundo
párrafo
El juego
patológico: Cuarto
Desarrollo
un problema párrafo
social
Sexto
párrafo
Sétimo
Conclusión Comentario final
párrafo
Metacognición
a. ¿Consideras que un texto literario o uno expositivo pueden por igual
hacernos reflexionar sobre el problema de la ludopatía? Argumenta.
Reflexiona acerca de lo
_____________________________________________________________ siguiente:
_____________________________________________________________ • ¿Comprendí cuál es el
propósito del texto?
6 Opina sobre el tema de la ludopatía: ¿qué miembros de tu comunidad • ¿Qué habilidades puse
consideras que están expuestos? ¿Qué harías para protegerlos? Para en práctica al leer
responder usa información del texto que has leído. informes científicos?
• ¿Cómo contribuyeron
________________________________________________________________
a mi comprensión
________________________________________________________________ lectora?
Desarrollo 81