Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Laringe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

LARINGE

Se continua hacia arriba con la laringofaringe y hacia abajo con la tráquea. Anatómicamente
va de C3 a C6

Funciones principales:
 Válvula que protege las vías aéreas
 Conservar permeable las vías aéreas
 Órgano de la fonación

CARTÍLAGOS DE LA LARINGE:
Únicos (son centrales):
 Tiroides: En forma de escudo, su borde superior se corresponde con C4 y su
borde inferior con C6, tiene dos laminas una derecha y otra izquierda, tiene una
depresión central llamada escotadura laríngea o escotadura tiroidea superior,
ambas láminas están interrumpidas por una línea en sentido oblicuo llamada línea
oblicua, del borde superior salen dos cuernos llamados asta superiores y del
borde inferior salen dos astas inferiores, que usa para articularse con el cartílago
cricoides. Tiene una prominencia laríngea (manzana de Adan).
 Cricoides: Corresponde con la vértebra C6 su borde inferior indica el final de la
laringe y de la laringofaringe. “Crico” significa en forma de anillo, la parte anterior
se denomina arco y la posterior se denomina lámina.
 Epiglótico: Tiene una parte superior más ancha y la parte inferior termina en
punta, llamado pedículo, él es el que abre y cierra la laringe, esta sostenido por
unos ligamentos.

Pares:
 Aritenoides: Con forma de vasija o cántaro, tiene forma cónica la base descansa
sobre el cricoides (sobre la lámina) y el vértice que se articula con el corniculado,
tiene una apófisis medial donde se inserta el ligamento vocal (apófisis vocal) y una
apófisis lateral donde se insertan algunos músculos (apófisis muscular)
 Corniculados: Tienen forma de cuerno, se articulan con el vértice de los
aritenoides
 Cuneiformes: Están separado del resto de los cartílagos están como flotando y
no todas las personas los tienen

Los que terminan en “oídos”- cartílago hialino (se pueden articular entre sí), el restocartílago
elástico (no pueden articularse entre sí).

ARTICULACIONES DE LA LARINGE

 De tipo sinoviales: cartílago de tipo hialino


 Articulación cricotiroidea: Entre el tiroides y el cricoides (articulación
cricotiroidea) que va de la asta inferior del cartílago tiroides hasta las caras
laterales del cartílago cricoides. Permiten bajar el cartílago tiroides y alargan las
cuerdas vocales para las distintas tonalidades de la voz.
 Articulación cricoaritenoidea: Entre el cricoides y la apófisis muscular del
aritenoides, tiene un tejido fibrótico y una membrana sinovial fuerte. Permite la
abertura de la entrada de la laringe (hendidura glótica)

 Ligamentos de la laringe:
 Membrana tirohioidea: Une el borde superior del cartílago tiroides con el hueso
hioides, tiene un engrosamiento en la parte anterior denominada ligamento
tirohioideo medio, en la parte lateral tiene el mismo engrosamiento del asta
superior del tiroides al asta mayor del hueso hioides (ligamento tirohioideo
lateral) envuelve un cartílago (cartílago tritíceo). La membrana tirohioidea tiene
un agujero para que pase la rama interna del N. laríngeo superior rama del Vago,
arteria laríngea superior rama de la tiroidea superior rama de la carótida externa y
la vena laríngea superior.
 Ligamento cricotiroideo: Es un ligamento que une el borde superior del cartílago
cricoides con el cartílago tiroides, está ́ compuesto por dos fascículos, un
ligamento medio (lig cricotiroideo medio) y unos laterales denominados
cricotiroideos laterales. El cono elástico (membrana cricovocal) del ligamento
cricoides al ligamento vocal.
 Ligamento vocal: va del cartílago tiroides a la apófisis vocal del aritenoides.
 Ligamento vestibular es un pliegue que va del dorso del cartílago tiroides a la
parte lateral de las aritenoides y forma las puercas vocales falsas. Está por encima
del ligamento vocal.
 Ligamentos epiglóticos: mantienen suspendida a la epiglotis
- Ligamento tiroepiglótico: va del pedículo de la epiglotis al dorso del tiroides
- Ligamento hioepiglótico: va del dorso de la epiglotis al dorso del cuerpo
hioides
- Pliegues glosoepiglóticos medio y laterales: ligamento que va de la
epiglotis a la lengua uno medio y dos laterales. Los espacios que quedan entre
estos pliegues se denominan valleculas epiglóticas.
- Membrana cuadrangular: membrana que va del ligamento vestibular hasta la
parte lateral del cartílago epiglotis y al dorso del cartílago tiroides.

SUBDIVISIONES DE LA LARINGE
ORIFICIO DE ENTRADA (ADITUS)
Comunica a la laringofaringe con la laringe, limitado desde arriba por el borde superior de
la epiglotis, a los lados por unos repliegues mucosos (pliegues aritenoepiglóticos),
abajo por tubérculos corniculados y cuneiformes. entre ambos cartílagos aritenoides
hay un pliegue interaritenoideo.

CAVIDAD LARÍNGEA
Dividida en tres porciones:
1. Vestíbulo: Entrada a la laringe, va desde el aditus laríngeo hasta el ligamento
vestibular, la parte lateral corresponde al cartílago cuadrangular.
2. Ventrículo (seno): Desde el borde del pliegue vestibular al pliegue vocal, es la zona
más importante de la fonación. hacia anterior se encuentra el sáculo, con glándulas
que mantienen lubricadas las cuerdas vocales.
3. Entre ambos pliegues vestibulares, entre ambos pliegues vocales hay un espacio
llamado hendidura glótica (la parte más estrecha de la laringe.

CAVIDAD INFRAGLÓTICA.
Se encuentra por debajo de ventrículo, desde el pliegue vocal hasta el borde inferior del
cartílago cricoides. Los limites laterales son el cartílago cricoides y la membrana cricovocal
(cono elástico).

- Glotis: cuerda vocal (que es el músculo vocal y ligamento vocal), apófisis vocal del
cartílago aritenoides y la hendidura glótica.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS DE LA LARINGE.


Se dividen en tres grupos:
 Músculos que regulan la apertura del orificio de entrada (esfínteres del orificio
de entrada)
- Ariaritenoideo transverso (cierra la glotis)
- Ariaritenoideo oblicuo (ayuda a cerrar a la epiglotis)
- Aritenoepiglotico (abre y cierra la epiglotis)
 Músculos que regulan la hendidura glótica
- Cricoaritenoideo posterior (gire el aritenoides sobre el cricoides y abre la glotis)
abductor
- Cricoaritenoideo lateral (haja hacia lateral el cartílago aritenoides, por lo que
cierra la glotis) aductor
 Músculos que regulan los ligamentos vocales
- Tiroaritenoideo (acorta las cuerdas vocales)
- Vocal (acorta las cuerdas vocales)
- Cricotiroideo (desciende el cartílago tiroides y por tanto alarga las cuerdas
vocales)

INERVACIÓN:

 Motora:
Inervados por el Laríngeo recurrente (rama del vago X), excepto el cricotiroideo que está
inervado por el laríngeo externo (rama del vago X)
 Sensitiva:
Dada en la mucosa por:
 nervio laríngeo superior (R interna) rama del vago inerva sensitivamente la
mucosa de la laringe desde las cuerdas vocales hasta la raíz de la lengua.
 nervio laríngeo recurrente, desde el ligamento vocal hacia abajo está inervado
sensitivamente.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL LENGUAJE.
Se divide en:
 ÁREA EXPRESIVA.
 Área prefrontal: Genera estrategias para la comunicación verbal, oral o escrita
 Área de broca: Organización motora y coordinación de la actividad de los
músculos
 Corteza motora primaria: movimientos bucofonatorios para la pronunciación

 ÁREAS RECEPTIVA

LOBULOS
 Lóbulo Parietal: Se encarga de integrar los estímulos visuales y auditivos,
procesamiento de la información.
 Lóbulo Occipital: Permite identificación visual de las imágenes lingüísticas.
 Lóbulo temporal: Procesamiento auditivo primario en el cerebro en el área de
Wernick

PROCESO DE COMUNICACIÓN:
Entra por el oído  pasa al área auditiva primaria  Va al área de Broca  Corteza motora
primaria para generar la vocalización, ritmo y entonación.

COMPONENTES EXTRACORTICALES PARA EL LENGUAJE:


 Tálamo: Interviene en la red asociativa que conecta las áreas del lenguaje
compresivo y expresivo
 Ganglios basales: Intervienen en la regulación de la fluidez del lenguaje oral,
“secuencias motoras del lenguaje”, las conversaciones, se pierde al cortar las ideas.
 Cerebelo: Coordina la fluidez de los movimientos de la articulación del lenguaje oral
y la escritura.
 Tronco encefálico: Se encarga del nivel de alerta del organismo para permitir la
activación lingüística. Respuestas orales rápidas.

REGULACION NERVIOSA DE LA MASTICACIÓN

Masticación: función orofacial aprendida y de importancia para el desarrollo armónico del


complejo Maxilofacial. Indispensable para la salud mental y social.

La función masticatoria caracterizada por respuestas motoras únicas y aprendidas que


combinan actividades reflejas y aprendidas y despues pueden ser de control consciente tanto
en su inicio como en su final, pudiendo ser intencionalmente acelerada, lentificada o detenida.
La masticación inicia con la recepción de estímulos por los propioceptores encontrados en
diversas zonas del sistema masticatorio: Mucosa bucal, ATM, Fibras intra oclusales de los
músculos masticatorios. De aquí parten las zonas aferentes hacia al sistema nervioso central
donde son interpretadas por zonas sensibles del neocortes y corteza del tallo cerebral de
donde parten las vías eferentes hacia nuevamente las estructuras del sistema
estomatognático.
GENERADOR CENTRAL DE PATRONES DE MOVIMIENTOS
MANDIBULARES RITMICOS (GCPMMR)
Un Centro Generador de Patrones de Movimiento es capaz de producir una actividad
rítmica incluso en ausencia de estímulo ya sea desde vías descendentes superiores o
periféricas.
El Generador Central de Patrones Masticatorios recibe estímulos masticatorios desde el
Sistema Estomatognático mediante vías aferente y desde Corteza Cerebral el GCPM genera
una respuesta modulada y modificada de regreso.
En la conformación de la respuesta motora del GCPM existe variabilidad masticatoria ya que
las neuronas son sometidas a retroalimentación donde se forma la variabilidad.

INDUCCIÓN Y MODULACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS RITMICOS


Esta bajo la influencia de:
 Corteza Masticatoria
 Mayor durante la ingestión
 Establece parámetros en las primeras mordidas
 Modulación continua de la GCPM dependiendo de la resistencia de los
alimentos ante las mordidas previas.
 Mordidas previas
 Aferencias sensitivas
 Dureza de los alimentos
 Dado por los Husos neuromusculares y los mecanorreceptores periodontales
(Dan la retroalimentación y dan la información de salida del GCPM)

ACCIONES REFLEJAS
 Reflejo Miotático
 De distención, de cierre o de elevación de la mandíbula, mentoniano
 Es monosináptico
 Para reflejo protector de contracción sin respuesta especifica de la corteza
pues participan centros inferiores para la respuesta rápida.
 Importante para localizar la posición de reposo en la mandíbula.
 Determinante muscular del tono muscular de los músculos elevadores
contrarrestan a la gravedad y mantiene la superficie articular en contacto.
Donde la distención pasiva provoca una contracción reactiva que reduce la
distención muscular.
 Puede influirse por la piel y receptores extraorales y por el sistema fusimotor
 Fibras alfa eferentes
 Fibras gamma eferentes pueden provocar una contracción del musculo tras su
estimulación estimulando fibras internas del musculo. Puede alterar la
sensibilidad, reduciéndola.

REFLEJO ROTILIANO: Mediante la aplicación Brusca de una fuerza de arriba abajo en el


mentón con un martillo de goma provoca una contracción de los Maseteros impidiendo una
distención y provocando una elevación de la mandíbula a oclusión. Para evaluar patologías
de la ATM
 Reflejo nociceptivo
 Flexor, de apertura o descenso mandibular y linguomandibular
 Poli sináptico
 Aparece a estímulos nocivos y es protector
 Se activa al morder inesperadamente un objeto duro.
 Participan: Receptores sensoriales, neuronas aferentes sensitivas, núcleos
nerviosos del Tracto Espinal del trigémino, el Núcleo Motor del Trigémino,
interneuronas, neuronas eferentes o motoras (excitatorias e inhibitorias)

Inicia cuando el diente y el Ligamento periodontal sufren la lesión, las fibras aferentes llevan
el impulso al núcleo de Tracto Espinal del trigémino, estimulan interneuronas excitadoras (+)
e inhibidoras (-), forman sinapsis con neuronas eferentes del núcleo motor del trigémino, Las
inhibidoras estimulan a los músculos elevadores, las neuronas excitadoras terminan a nivel
de los músculos depresores de la mandíbula para contraerse y separar los dientes para evitar
el daño dentario mediante un rápido descenso de la mandíbula (INHIBICIÓN
ANTAGONISTA).

AMBOS REFLEJOS SE DAN EN LA MAYORIA DE LOS MUSCULOS DEL CUERPO

INERVACIÓN RECÍPROCA
 Equilibrio muscular
 Mecanismo de control neurológico (De importancia refleja), es INERVACIÓN
RECIPROCA
 Músculos de la cabeza tienen antagonistas de actividad y están en leve y
constante tono muscular para equilibrar trastornos como la gravedad
 Movimiento mandibular
 Control suave
 Control exacto
 Posición de reposo de la mandíbula
 Posición postural: Reduce la fatiga muscular
 Tono muscular: Papel en la posición de reposo de la mandíbula y en la
resistencia a su movimiento pasivo por gravedad
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA DEGLUSIÓN
DEGLUCIÓN:
Es el paso de los alimentos desde la cavidad bucal hasta el estómago, lo que permite la
alimentación del organismo al asegurar la protección de las vías respiratorias.
Es la función motora mas elaborada del ser humano porque requiere la coordinación
secuencial de activaciones de inhibiciones de 25 pares de músculos:
 Boca
 Faringe
 Laringe
 Esófago

ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA CAVIDAD BUCAL


 Labios:
 Forma el esfínter de la cavidad oral, su cierre se produce por los músculos
orbiculares.
 Permite mantener el bolo alimentario en la cavidad bucal
 Inervado por el VII
 Arcadas dentales (Masticación)
 Fase incisal: Incisivos
 Fase de corte y trituración: Premolares
 Fase de Molimiento Final: Molares
 Músculos (Masticación)
 Temporal, maseteros, pterigoideos medial y pterigoideo lateral: permiten
triturar el bolo mediante movimientos anteroposteriores y la elevación de la
mandíbula gracias al V
 Lengua
 M. Intrínsecos: Longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso y
vertical
 M. Extrínsecos: Geniogloso, Hiogloso, Estilogloso. Palatogloso o Gloso
estafilino
 Inervación: Hipogloso XII (Palatogloso o gloso estafilino) y Vago
 Velo del paladar:
 Funciones: Separa rinofaringe y orofaringe, ayuda a la deglución, respiración
y fonación.
 Músculos: Elevador y tensor del velo (Cierra el Istmo), Palatogloso (Eleva la
lengua y estrecha el Istmo), Palatofaringeo (Cierra el orificio intrafaringe), De
la Uvúla (Aumenta el volumen de la superficie del paladar blando.
 Inervación: Vago (Tensor del velo del paladar o periestafilino externo) y
Trigémino
CONFLUENCIA AERODIGESTIVA
Es la zona clave del paso alimentario pues a este nivel es donde el bolo se va dirige en la
dirección correcta, hacia el esófago, evitando la broncoaspiración y la inundación de las vías
respiratorias. Inervado por el X.
 Esqueleto osteocartilaginoso
 Hueso hioides: Hueso impar media, situado en la parte superior de la
faringolaringeo y unido al cartílago tiroides por la membrana tiroidea
 Cartílago tiroides: Se articula a nivel superior con el hioides y a nivel inferior
con el cartílago cricoides. Mantiene abierta permanentemente la luz faríngea
 Músculos intrínsecos y extrínsecos laríngeos
 M. extrínsecos: Depresores (Esternohioideo, Tirohioideo, Homohioideo) y
Elevadores (Genioidoideo, Digástrico, Milohioideo, Constrictor medio e inferior
de la laringe).
 M. intrínsecos: Superficiales (Cricotiroideo), Laterales (Cricoaritenoideo
Lateral, Tiroaritenoideo y vocales), Posteriores (Cricoaritenonideo posterior,
Aritenoidoideo transverso y oblicuo.
 Músculos constrictores faríngeos.
 Capa externa: Constrictor superior de la faringe (X), Constrictor Medio de la
Faringe (X), Constrictor inferior de la faringe (X) que constriñen las paredes de
la faringe durante la deglución
 Capa interna: Palatofaringeo, Salpingofarineo (X) y Estilofaringeo (IX) que
elevan la faringe y laringe durante la deglución y el habla.
 Esfínter Esofágico Superior
 Situado a 15 cm de las arcadas dentarias y se extiende a lo largo de 2-4 cm.
Se define como la zona de alta presión que separa la faringe del esófago.
 Constituido por fibras faríngeas y esofágicas estriadas e inervadas por el
nervio X, con tono muscular basal.
o CONSTRICTOR INFERIOR DE LA FARINGE. Se inserta en el
cartílago tiroides e inerva por el plexo faríngeo ramo del nervio
recurrente
o CRICOFARÍNGEO. Parte del musculo constrictor inferior de la faringe.
Inervación motora del nervio recurrente y sensitiva del nervio laríngeo
superior
o CAPA MUSCULAR DEL ESÓFAGO CERVICAL. Constituye las únicas
fibras musculares circulares. Inervado motoramente por el Vago.

FASES DE LA DEGLUCIÓN
El acto de deglutir dura de 8 a 10 segundos y tiene cuatro fases:
 Bucal preparatoria (Voluntaria)
 Prepara el alimento para las fases siguientes de la deglución y digestión.
 Triturado, humedificación y la realización de una pasta homogénea.
 Programar la deglución faríngea, en función de los parámetros de volumen y
de texturas del bolo alimentario
 Desencadenar el peristaltismo intestinal.
 Bucal: Iniciación (Voluntaria)
 Es voluntaria, es la última defensa contra la absorción de alimentos peligrosos.
 Consta del cierre labial, bloqueo mandibular, interrupción momentánea de la
masticación, rigidez del velo del paladar por y un apoyo de la punta de la
lengua sobre el paladar retroalveolar
 Este mecanismo permite al bolo alimentario contenido en la cavidad bucal
discurrir hacia atrás hasta las zonas reflexogenas, separando el istmo de la
faringe.
 La iniciación es el paso del tiempo oral, controlable hacia el tiempo faríngeo,
reflejo.
 Faríngea (Involuntaria)
 Es un tiempo reflejo, rápido, complejo, imbricado y de alto riesgo.
 DESENCADENAMIENTO. Se produce por el contacto entre el bolo y las zonas
sensitivas de los pilares anteriores, es reflejo, pero se relaciona con el tiempo
oral, que es voluntario.
 CIERRE VELAR. El velo se tensa y se apoya sobre la pared posterior de la
rinofarínge, que se contrae a su vez.
 ELEVACIÓN Y ANTEPUSIÓN FARINGEAS. El complejo hio-tiro-cricoideo
asciende y se desplaza hacia delante, provocadas por la contracción de los
músculos esencialmente suprahioideos.
 ELEVACIÓN Y ANTEPULSIÓN LARINGEAS. El hueso hioides se eleva 15-20
mm. El papel de la epiglotis es, en primer lugar, dirigir el bolo alimentario.
 CIERRE LARÍNGEO. Se realiza de abajo y hacia arriba, con una aproximación
activa de las cuerdas vocales, de los pliegues vestibulares y, aproximación de
los cartílagos aritenoides.
 PROPULSIÓN
o Incluye el paso por la confluencia aerodigestiva. Comienza en el
momento en el que el bolo alimentario está en contacto con las zonas
de desencadenamiento.
o La base de la lengua se apoya en forma de canal de adelante hacia
atrás sobre el paladar duro y despues sobre el velo.
o Contacta con la pared posterior, cuyos músculos se contraen de arriba
hacia abajo, realizando una onda parecida al peristaltismo.
 ABERURA DEL EES
o Se relaciona con condiciones geométricas (supra y antepulsión
laríngeas), neurológicas (señal de relajación) y de presión (Cámara de
presión laríngea).
o Relajación: Es el primer factor y señal enviada por el núcleo del nervio
X
o Antepulsión: El movimiento ascendente y hacia delante del complejo
tirocrico-hioideo lebera el espacio geométrico necesario para el paso
del bolo alimentario.
o Presión: La presión intraluminal faríngea aumenta, con una presión
máxima por debajo del EES (100/150 mmHg) y una depresión relativa
a su nivel, lo que permite la abertura.
 CIERRE DEL EES
o Se da por la recuperación del tono activo basal y por la vuelta a su
posición del complejo hio-tiro-cricoideo, mientras que el tránsito
esofágico ya ha comenzado.
 Esofágica (Involuntaria)
 Comienza cuando el bolo alimentario pasa a través del esfínter superior y
termina al entrar en el estómago, es reflejo.
 El nervio eferente es el X
 Las fibras lisas y circulares realizan un auténtico movimiento peristáltico de
arriba hacia abajo.
 Esto empuja el bolo alimentario hacia el estómago, al contraerse en la parte
superior y se relaja en la parte inferior.

CONTROL NEUROLÓGICO
 FASE ORAL: Voluntaria o automática el control cortical puede se predominante

 CENTROS BULBAR: El centro masticador induce una señal de abertura y


cierre mandibular asociado con el nervio trigémino en el tronco encefálico.

 FASE FARINGEA Y ESOFÁGICA: Reflejos. Los centros bulbares son el elemento


principal de la deglución.
 CENTRO DEGLUTORIO: responsable de la sucesión precisa de
contracciones y relajaciones de los distintos músculos faringolaríngeos, se
organiza en los núcleos del nervio vago.
 NÚCLEO DORSAL MOTOR DEL VAGO: envía fibras nerviosas a los ganglios
del plexo mesentérico que, además de su acción muscular, intervienen en la
liberación de péptidos vasoactivos intestinales.

CONTROL CORTICAL
 Fase oral: Papel con el aprendizaje y el control de las habilidades motoras de
masticación y de manipulación.
 Corteza motora frontal conectada con la corteza sensorial temporal, con un
predominio izquierdo.
 Fase faríngea: Desencadena la deglución.
 Áreas sensitivomotoras 3, 4 y 6 de Brodmann (Frontales y parietales
ascendientes) derechas e izquierdas
 Ínsula anterior derecha (área 16)
 Las cortezas orbitofrontal y temporopolar derechas (áreas 11 y 38)
 Área premotora izquierda (áreas 6 y 24)
 Temporopolar y amigdalinas izquierdas (área 38 y 34)

DESARROLLO DE LA DEGLUCIÓN
 DEGLUCIÓN PRENATAL: De las 26 a las 30 semanas de gestación, aparece una
deglución funcional que permite en última instancia la absorción de 450 ml de líquido
amniótico al día.
 DEGLUCIÓN EN EL RECIÉN NACIDO:
 La mandíbula es pequeña
 El paladar es recto y más grueso
 La lengua es alta, en contacto con el paladar
 El hueso hioides es alto y anterior
 El velo es largo y la laringe es alta.
 SUCCIÓN
▫ La lengua presiona la mama contra el paladar duro para extraer leche, la
mandíbula desciende y la disminución de presión creada aspira la leche a
la cavidad bucal
▫ Movimiento anteroposterior de la lengua
▫ La leche se deglute en continuidad con la succión

El recién nacido deglute siempre en apnea: Inspiración, deglución, espiración. Lo que implica
una habilidad técnica. Dicha inhibición dura 0.5 segundos.
El control neurológico está centrado en el tronco del encéfalo con los generadores de ritmos
de succión-deglución y de respiración, relacionados con las aferencias corticales.

*La deglución neonatal requiere una precisión importante, debido a los parámetros de textura,
rapidez y de ventilación propios del recién nacido. *

 SEGUNDO SEMESTRE
 Anatomía: El tamaño de la cavidad bucal aumenta. La epiglotis se separa del
paladar blando.
 Succión: Desde los 4 meses. Los movimientos linguales se realizan de abajo
hacia arriba. Este cambio es una etapa indispensable para la autonomización
de la lengua
 Paso de los alimentos: La independencia de la lengua permite la ingestión de
alimentos pastosos y despues, de alimentos sólidos blandos. Manipulación
intrabucal permite mezclado y triturado.
 Masticación: Comienza a aparecer entre los 12 y 18 meses. Requiere
competencias anatómicas (dientes) y neurológicas mayores en el tratamiento
bucal de alimentos.
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN
VIDEOFLUOROSCOPIA
 Considerada Gold estándar para la evaluación de la deglución orofaríngea.
 El procedimiento consiste en visualizar la deglución ya sea de saliva o alimento
adicionando un medio de contraste radiopaco.
 La imagen queda registrada en una cámara de video lo que permite analizar
detenidamente el proceso.
 VENTAJAS: Evaluación completa de todas las fases de la deglución.
ENDOSCOPIA CON FIBRA OPTICA
 A través de una cámara se muestra el estado de las estructuras anatómicas
involucradas.
 Previo a la deglución en el endoscopio se debe ubicar en el paladar blando entre el
velo y la epiglotis para visualizar la base de la lengua y evaluar la llegada del bolo
alimenticio a la faringe.
 VENTAJA: No expone a radiación
 Permite la visualización de la anatomía y fisiología de la fase faríngea durante el
proceso deglutorio sin embargo no logra reproducir la fase oral.
ARTICULOGRAFÍA ELECTROMAGNETICA
 Mide los movimientos de la lengua durante la fase preparatoria y oral de la deglución.
 No permite la visualización de tejidos blandos, ni la forma o tamaño del bolo
alimenticio.
 Proporciona una evaluación espacio temporal detallada de la lengua durante la
deglución
ELECTROMIOGRAFÍA
 Estudia las fases oral faríngea del proceso deglutorio.
 Los grupos musculares más analizados son el masetero, los supra e infrahioideos.
 VENTAJAS: Permite identificar la duración e intensidad de la contracción, además de
evaluar la simetría y cuantificar la armonía de la contracción muscular entre pares de
músculos.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNETICA
 Permiten escanear tanto la cavidad oral como la faringe, laringe y la proporción
superior del esófago con una adecuada resolución, facilitando el análisis del proceso
deglutorio.
MANOMETRÍA
 Para determinar la actividad motora del esófago y de sus esfínteres.
 Se realiza a través de un tubo que contiene sensores de presión a varios intervalos
 Es entrega información de la fuerza de propulsión faríngea, la coordinación
faringoesofagica, además de las contracciones y relajaciones apropiadas a nivel
esofágico.
 Se enfoca en al analizar desde el término de la fase faríngea hasta la fase esofágica.
ELECTROPALATOMGRAFÍA
 Permite determinar los contactos de la lengua con el paladar a través de la activación
de electrodos que se encuentran en la superficie de una placa artificial acrílica
adaptada para cada paciente
 Se divide en 4 estadios: Prepulsión, propulsión, contacto completo y retirada, que
aluden a las fases oral y faríngea de la deglución.
 Se utiliza para examinar la ubicación, el patrón y el momento de los contactos
linguopalatales durante la fonoarticulación y transtornos del habla
ULTRASÓNIDO
 Se utilizan sonidos de alte frecuencia para producir imágenes dinámicas de los tejidos
blandos, permite visualizar la relación temporal de los movimientos realizados por las
distintas estructuras.
 VENTAJAS: Costo del equipamiento, portabilidad, imágenes en tiempo real, confort
para el paciente y seguridad para la salud.
 Posibilita la visualización directa de los movimientos de la lengua en planos coronal y
sagital
 Permite evaluar con precisión la fase preparatoria y oral de la deglución.

También podría gustarte