Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

De Los Bienes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

De los Bienes

Cosas: “Todo aquello que existe en el universo menos las personas”

Los Bienes “Son un tipo de cosas, son aquellas cosas que cumplen dos requisitos, que son
susceptible de apropiación privada y que puedan prestar al hombre alguna utilidad”, esta
utilidad puede ser de cualquier índole.

Para el código los conceptos son igualitarios, esto comienza con el libro segundo “Las
cosas son bienes y utiliza en los artículos siguientes como cosas y bien”, pero a que se
refiere el código, a lo que la doctrina llama cosas o bienes.

Art. 565. Los bienes consisten en cosas corporales o


incorporales.

Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser


percibidas por los sentidos, como una casa, un libro.

Incorporales las que consisten en meros derechos, como


los créditos, y las servidumbres activas.

¿Cómo se clasifican las cosas?

Primera gran clasificación


Cosas corporales o incorporales

Corporales: El código destaca dos aspectos, aquellas que tienen un ser real y que se puede
percibir con los sentidos.

Incorporales: Son los meros derechos (según el código), concepto “Las cosas incorporales
no tiene un ser real y se perciben atreves del intelecto”

¿Qué importancia tiene esta clasificación?

Existen contratos que solo pueden recaer en cosas corporales como el contrato de
depósito o el contrato de mutuo o el comodato.

Otros que solo pueden caer sobro derechos,

MODOS DE ADQUIRIR: Ya que alguno solo puede recaer sobre cosas corporales, como la
ocupación y accesión.

Cosas corporales admiten una clasificación


Esta es muy importante.

Atendiendo a si pueden trasladarse de un lugar a otro

1.-Muebles: Son los que se pueden desplazar de un lugar a otro ya sea por si mismo o por
una fuerza externa.

2.- Inmuebles: “Son los que no se pueden trasportar de un lugar a otro” ejemplos del
código las tierras y las minas.
Esta es la clasificación más importante del código de procedimiento civil.

Corporales Muebles

Estas se clasifican en

1.- Atendiendo a como se transportan


 Semovientes: Son las que se transportan por si mismas. Animales
 Inanimadas: Inanimadas para transportarse requieren de una fuerza externa,
mano del hombre, fuerza natural, fuerza del viento, combustión, fuerza del agua.

La importancia es la ocupación, ya que la ley establece casos distintos, ya que ara las cosas
semovientes existe la caza y la pesca, en cambio las inanimadas, la invención o hallazgo.

2.- atendiendo a su naturaleza o a su origen

 Muebles por naturaleza: los que se pueden transportar de un lugar a otro por si
mismo o por fuerza externa.
 Muebles por anticipación: Se les anticipa la calidad “Son bienes inmuebles que la
ley reputa muebles para antes de ser separados en caso de que alguno de ellos se
constituya algún derecho en favor de una persona distinta al dueño”. Ejemplo
frutas de los árboles, minerales de una mina.

3.- Atendiendo a si se destruyen o no al primer uso


 Consumibles: se van a destruir con el primer uso que se hace de ellas según su
naturaleza. Esto es algo objetivo, no es el uso que yo le quiero dar. Se refiere a que
se destruye por que se pierde desde el punto de vista patrimonial.
 NO consumibles : No se destruyen al primer uso según su naturaleza.

Esta clasificación es importante porque las cosas consumibles si el uso las destruyo,
entonces las cosas consumibles el único que las puede usar es el dueño.

La gran diferencia es que en el contrato de comodato yo cedo la mera tenencia, en


cambio en el mutuo yo transfiero el dominio, ya que en la primera es un prestamos de
uso y la segunda un préstamo de consumo.
En materia de contratos, hay algunos que solo pueden recaer en cosas consumibles,
ejemplo el mutuo que es un préstamo de consumo por que la cosa objeto de consumo es
consumible. En cambio en cosas no consumibles está el comodato, o el arriendo, y este
recae sobre cosas no consumibles.

4.- Atendiendo a si pueden o no remplazarse unas a otras


 Cosas fungibles: Son aquellas que pueden remplazarse unas a otras porque tienen
el mismo poder liberatorio. Poder liberatorio= poder de pago. El dinero es el
ejemplo que tradicionalmente es. La fungibilidad es subjetiva,
 Cosas no fungibles: NO se pueden remplazar unas con otra porque no tienen el
mismo poder liberatorio.

Todos los contratos que se entrega un bien, en especie son en cosas no fungibles, ejemplo
el contrato de arriendo, el contrato de prenda.
Contrato de cosa fungible es el Mutuo.

Clasificación de los inmuebles

1. Por Naturaleza: Son inmuebles por que no se pueden transportar de un lugar a


otro, las tierras y las minas, y la doctrina moderna agrega el subsuelo.
2. Por adherencia: El bien mueble que la ley reputa inmueble por estar adherido
permanentemente a otro inmueble el cual no puede separarse sin detrimento.
Detrimento no significa devastación total, esto significa que las cosas están unida
en términos tales que para que se pueda separar se debe provocar una fractura.
3. Por destinación: Son bienes muebles que la ley reputa inmuebles por que están
destinados al uso, al cultivo o al beneficio de un inmueble. Utensilios de labranza,
animales de tiro, entre otros. El código comete un error, ya que señala las losas de
los pavimentos y los tubos de las cañerías, estos son inmuebles por adherencia.

COSAS INCORPORALES

Recuerda la primera gran clasificación, los bienes se clasifican en cosas corporales e


incorporales…

1.- Los clasificaremos respecto de lo que recae este derecho incorporal

Las cosas incorporales se pueden clasificar en mueble e inmueble y esto se entiende y se


clasifica según en la cosa que recae. ejemplo el dominio sobre una silla es un derecho
mueble, si recae sobre un departamento es inmueble. Si recae sobre hechos se reputan
muebles, así lo dice el código, art 581.
Art. 581. Los hechos que se deben se reputan muebles. La acción
para que un artífice ejecute la obra convenida, o resarza los
perjuicios causados por la inejecución del convenio, entra por
consiguiente en la clase de los bienes muebles.

1.-Muebles:
2.-Inmuebles:

El derecho a tener clase es un derecho mueble, de lo mismo si es una obligación de hacer


o de no hacer.

2.- Atendiendo a su naturaleza:

1-Derechos reales 577

Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin
respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de
usufructo, uso o habitación, los de servidumbres activas, el
de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las
acciones reales.

1.- D. R. de dominio
2.- D. R. de herencia
3.- D. R. Usufructo
4.- D. R. Uso o habitación
5.- D. R. Servidumbres activas
6.- D. R. de prenda
7.- D. R. de Hipoteca

2- Derechos personales 578

Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden
reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola
disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor
por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos.
De estos derechos nacen las acciones personales.
Otras Clasificaciones:

Cosas comerciables e incomerciables

Cosas presentes cosas futuras

Cosas divisibles cosas indivisibles

Las importancias de distinguir cosas corporales muebles e inmuebles

También podría gustarte