Guia de Dessarrollo de Lenguaje
Guia de Dessarrollo de Lenguaje
Guia de Dessarrollo de Lenguaje
Ahora bien, el lenguaje es un sistema muy complejo que está integrado por
distintos componentes o subsistemas, donde son necesarios una serie de
habilidades, por ejemplo, se requiere de un sistema auditivo vinculado al sistema
nervioso, componentes fonológicos, gramaticales, pragmáticos, léxico semántico,
coordinación neuromuscular y respiratoria (Giménez y Mariscal, 2008, pág. 132).
Con base a lo anterior es necesario retomar las secuencias que según los
investigadores se llevan a cabo para lograr la adquisición del lenguaje, como
forma de comunicación entre los seres humanos.
Algunas investigaciones han demostrado que entre los 6-7 meses de gestación,
los bebés son capaces de responder ante el sonido de la voz humana, esto por
medio del ritmo cardiaco o movimientos intrauterinos y se considera el primer
acercamiento al lenguaje (Giménez y Mariscal, 2008, Pág.147).
Entre las seis semanas y los tres meses, los bebés comienzan a arrullar cuando
están contentos: chillan, gorjean y profieren sonidos vocales como “ahhh”,
además de implementar la llamada sonrisa social, vocalizaciones y miradas en
PAGE
intercambio con los adultos. \*
A partir de los 6 meses para las vocales y de los 10 meses para las consonantes,
aumenta considerablemente el reconocimiento de los sonidos fonéticos. Para el
final del primer año, los bebés pierden su sensibilidad a los sonidos que no
forman parte de la lengua o lenguas que suelen escuchar. Durante la segunda
mitad del primer año, los bebés comienzan a tomar consciencia de las reglas
fonológicas de su idioma: cómo se organizan los sentidos del habla (Papalia &
Feldman, 2012, p. 162-163).
Gestos. Antes de hablar, los bebés señalan. Lo que es una indicación temprana
de cognición social. Señalar contribuye a regular las interacciones conjuntas y no
es necesario enseñar dicha conducta. Suelen aparecer los gestos sociales
convencionales, como decir adiós con la mano, mover la cabeza de arriba abajo
para afirmar y sacudirla a los lados para negar. También surgen los gestos
representacionales más elaborados, como llevarse una taza vacía a los labios
para hacer parecer que quiere beber o levantar los brazos para mostrar que
Primeras palabras. El bebé promedio dice su primera palabra entre los 10 y los 14
meses, con lo que inicia el habla lingüística: la expresión verbal que comunica
significados. Mucho antes de que vinculen sonidos como significados, los infantes
aprenden a reconocer los patrones sonoros que oyen a menudo, como su
nombre, pero también descubren características fonotácticas de su lengua.
También advierten la pronunciación, el énfasis que se hace en las sílabas y los
cambios en el tono, comenzando un proceso de segmentación y extracción de
palabras. Este aprendizaje auditivo temprano establece las bases para el
desarrollo del vocabulario (Gimenez y Mariscal, 2008, Papalia & Feldman, 2012,
p.164).
Entre los 10 meses y los dos años, los procesos por los que los bebés aprenden
palabras cambian de manera gradual, de la simple asociación, al acatamiento de
las reglas sociales. Alrededor de los 14 y 18 meses también inician los gestos de
referencia y las proto palabras. De los 18 a los 24 meses, los niños aplican las
claves sociales para aprender nombres, se considera también que en este
momento aparece el primer vocabulario infantil. A los 24 meses, los niños
reconocen con rapidez los nombres de objetos familiares a falta de claves
visuales (Gimenez y Mariscal, 2008, pág. 149, Papalia & Feldman, 2012, p.164).
El habla inicial tiene su propio carácter, cualquiera que sea el idioma que hable el
niño. Los niños entienden expresiones gramaticales que todavía no pueden
expresar. Los niños pequeños reducen la extensión semántica de las palabras.
Los niños pequeños también exageran la expresión semántica. Los niños
pequeños sobreentienden las reglas, las aplican de manera inflexible pues no
saben que hay excepciones. El siguiente paso es aprender las excepciones de las
reglas, lo que ocurre en los primeros años escolares (Papalia & Feldman, 2012,
p.165).
Vocabulario
A los tres años el niño promedio conoce y puede usar entre 900 y 1000 palabras.
A los seis cuenta por lo general con un vocabulario expresivo (del habla) de 2600
palabras y entiende más de 20 000. Gracias a la educación formal, el vocabulario
pasivo o receptivo del niño (las palabras que pueden entender) se cuadruplicará a
80 000 palabras en el momento en que llegue a la enseñanza secundaria. Esta
rápida expansión del vocabulario puede ocurrir por medio del mapeo rápido, que
permite al niño captar el significado aproximado de una nueva palabra después de
escucharla sólo una o dos veces en la conversación. Muchos niños de tres y
cuatro años parecen capaces de saber cuándo dos palabras se refieren al mismo
objeto o acción (Papalia & Feldman, 2012, p.240-241).
Gramática y sintaxis
A los tres años los niños empiezan a usar plurales, posesivos y el tiempo pretérito,
conocen la diferencia entre yo, tú y nosotros. Pueden hacer -y responder-
preguntas de qué y dónde. Sin embargo, sus oraciones por lo regular son cortas,
Entre los cinco y los siete años, el habla de los niños es más parecida al habla
adulta. Sus oraciones son más largas y complicadas; usan más conjunciones,
preposiciones y artículos; emplean oraciones compuestas y complejas y pueden
manejar todas las partes del habla. (Papalia & Feldman, 2012, p. 241). PAGE
\*
Pragmática y habla social
Habla privada
El habla privada (hablar en voz alta con uno mismo sin la intención de
comunicarse con otros) es normal y común en la niñez y representa hasta la mitad
de lo que dicen los niños de cuatro a diez años de edad. Piaget consideraba al
habla privada como un signo de inmadurez cognoscitiva. Vygotsky no consideraba
que el habla privada fuese egocéntrica; la veía como una forma especial de
comunicación, una conversación con el sí mismo. Mientras Vygotsky consideraba
la necesidad del habla privada como una etapa universal del desarrollo
cognoscitivo, algunos estudios han descubierto una amplia variedad de
diferencias individuales, de modo que algunos niños la usan muy poco o nada.
(Papalia & Feldman, 2012, p. 242).
De acuerdo con Papalia & Feldman (2012), Skinner sostenía que el aprendizaje
del lenguaje, como cualquier otro aprendizaje se basa en la experiencia. De
Además, el cerebro de los seres humanos contiene una estructura que es mayor
de un lado que del otro, lo que indicaría que en el hemisferio más grande podría
encontrarse un mecanismo innato para procesar sonidos y lenguaje. Por otro
lado, el enfoque nativista no explica con exactitud cómo opera el mecanismo. No
indica por qué algunos niños aprenden a hablar más pronto y mejor que otros,
porque varían sus competencias lingüísticas y soltura y por qué el desarrollo del
lenguaje parece depender de tener alguien con quien hablar, y no solo de
escucharlo. (Papalia & Feldman, 2012, p.167).
ACTIVIDADES
Medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc.)
Descripción.
Se puede trabajar de manera conjunta o individual, se trata de que mediante el
elemento gráfico y las canciones estas puedan ir asociándose con las acciones
realizadas con imágenes ilustrativas, pueden ser tres canciones básicas, Wincy
araña, pin pon y los pollitos dicen. PAGE
\*
Objetivo:
Establecer la relación existente entre las palabras con las acciones realizadas y
en el caso de pin pon se repasan las partes del cuerpo ya sea con las imágenes o
con el propio cuerpo.
Material.
Láminas con el dibujo central del personaje principal (pollitos, pin pon o Wincy),
pequeños dibujos sobre las acciones o palabras enunciados (Hambre- maíz,
peine de cabello, telaraña, sol), estas pueden ser dibujadas o impresas.
Desarrollo:
Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio, la
gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo.
Pin pon es un muñeco muy guapo y de cartón se lava la carita con agua y con
jabón se desenreda el pelo con peine de marfil y aunque se da estirones no llora
ni hace así WUA; WUA, apenas las estrellas empiezan a brillar pin pon se va a la
cama se acuesta a descansar.
Wincy, wincy araña tejió su telaraña, vino la lluvia y se la llevó, luego salió el sol la
luna se secó y wincy, wincy araña de nuevo la tejió.
https://drive.google.com/file/d/1O5xIzUUEcPLbNnbeHtZU2My4oouuBWVv/view?
usp=share_link
Beneficios:
Es una rutina de juego donde por medio de títeres, se le irá narrando al pequeño
una historia y se le pedirá que ayude al títere a realizar las actividades o a decir
las palabras que permitan continuar las acciones.
Objetivo:
Materiales:
Descripción:
https://drive.google.com/file/d/1ShwtVSUZjrqZPwMohCPJS12P3zpwj2be/view?
usp=share_link
Beneficios:
REFERENCIAS