Presbicia 7
Presbicia 7
Presbicia 7
Presbicia.
1
Tema 7. Presbicia.
2
7.1. Características generales.
AA media = 18.5 – 0.3 * Edad AA max = 25 – 0.4 *Edad AA min = 15 – 0.25 *Edad
4
Factores fisiológicos
responsables de la
pérdida de acomodación:
•Hess-Gullstrand (1901-
1908): La AA se pierde por
cambios que experimenta el
cristalino (disminuye su
capacidad de deformación).
El músculo ciliar conserva su
capacidad de contracción.
5
•Duane-Fincham (1925-1937):
La AA se pierde por el
envejecimiento del músculo
ciliar (pierde su capacidad de
contracción). Aunque parece
que ocurre como
consecuencia del
endurecimiento del cristalino.
6
Cambios producidos con la edad
8
7.2. Factores contribuyentes a la pérdida de acomodación
Factores de aparición
9
7.3. Síntomas y signos
Síntomas:
borrosidad en visión cercana que mejora alejando el
plano de lectura y con buena iluminación (miosis aumenta
profundidad de foco del ojo),
cefaleas,
escozor,
diplopia,
picor,
lagrimeo,
sensación de sueño,
disconfort, fatiga en trabajo de cerca,
se manifiestan antes en hipermétropes.
10
Signos:
11
Un esfuerzo acomodativo = AA no puede sostenerse durante
un periodo prolongado de tiempo
12
7.4. Cálculo de la adición
Adición: lentes esféricas positivas añadidas binocularmente a la
compensación de lejos para compensar la incapacidad de acomodar.
Requisitos:
correctamente emetropizado (PR en ∞), DIP (distancia
interpupilar cerca),
conocer la distancia de trabajo,
buena luminancia del test (~85 cd/m2).
Cálculo de la adición:
1. a partir de la amplitud de acomodación (AA)
2. edad del sujeto
3. cilindros cruzados de Jackson fusionados
4. balance de acomodaciones relativas
5. test bicromático
6. método objetivo
7. tanteo 13
1. A partir de la amplitud de acomodación (AA)
Puede usarse en présbitas jóvenes,
AA se mide por método acercamiento o de las lentes negativas.
Un esfuerzo acomodativo igual a la AA no puede sostenerse
durante un periodo prolongado de tiempo sin presentar fatiga
visual: entre ½ y 2/3 AA en reserva.
Inconvenientes:
15
Hofstetter (40 cm) Donders (40 cm)
edad AA (D) Adición (D) edad AA (D) Adición
mínima (D)
40-44 5.00-4.00 +0.75 a +1.00 40 4.50 +0.25
45-49 3.75-2.75 +1.00 a +1.50 45 3.50 +0.75
50-54 2.50-1.50 +1.50 a +2.00 50 2.50 +1.25
55-59 1.25-0.25 +2.00 a +2.25 55 1.75 +1.75
60- 0 +2.25 a +2.50 60 1.00 +2.00
65 0.50 +2.25
70 0.25 +2.50
75 0 +2.50
16
3. Cilindros cruzados fusionados
Colocamos en cada ojo la compensación correspondiente.
Colocamos cilindro cruzado de Jackson fijo con eje negativo a 90º y
el test reticula a 40 cm (más nítidas líneas horizontales).
Añadimos +4 D binocularmente y vamos disminuyendo hasta que
observe igualmente nítidas las horizontales y verticales.
En présbitas jóvenes puede dar un resultado más positivo que con
el cálculo a partir de la AA.
17
4. Balance de las acomodaciones relativas
No présbita: ARN=[+2.25D,+2.50D]
No présbita: ARP=-3.50D
18
5. Bicromático o duocromo
19
6. Método objetivo.
Calcular la AA mediante retinoscopía dinámica (MEM), a
partir de la AA calcular la adición.
7. Método de tanteo.
Añadir lentes esféricas positivas en visión de cerca (o
reducir la potencia negativa) hasta alcanzar la agudeza visual
(AV) máxima posible.
20
4.00
Hombres
Mujeres
Donders
Valores de
3.00 adición en
población
española
Adicion (D)
2.00 (Montés-Micó,
2000)
1.00
0.00
20 40 60 80 100
Edad (años)
21
Intervalo de visión nítida con adición
22
Ejemplo. Ojo miope de 1D con AA=2D, dt=40cm ¿Cuál es el IVN sin
compensación, a través de la compensación de lejos y de la de cerca?
Sin compensar
A través de la
compensación
de lejos
A través de la
compensación
de cerca
(1/2 AA reserva)
1 1
Ad AA 1.5D
dt 2 23
7.5. Compensación optométrica
25
2. Lentes bifocales
26
3. Lentes progresivas
2. Cirugía intraocular:
29
6. De reciente aparición: técnicas quirúrgicas
3. Cirugía corneal:
31