Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Terapéutica Auditiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TERAPÉUTICA AUDITIVA

BASES NEUROLÓGICAS DE LA HABILITACIÓN Y


REHABILITACIÓN AUDITIVA

Función auditiva
El hombre es un ser altamente dependiente de sus sentidos. A través de ellos
recibe las impresiones que integran su experiencia, y así construye su mundo de
percepciones y conceptos, su memoria, imaginación, pensamiento y razón (Myklebust,
1975).
Dentro del espectro sonoro de las distintas especies, hay una franja en la cual el
oído es más sensible, y corresponde a las frecuencias emitidas por los individuos de su
misma especie. El oído tiene, entonces, como finalidad, detectar los sonidos del medio
ambiente y la comunicación humana (Vergara, 1996). La falta de un sentido reduce y
limita el mundo de la experiencia, priva al organismo de una serie de elementos con los
que trabaja la inteligencia, y a causa de esta laguna en la experiencia integral, se
imponen una serie de consecuencias en la ponderación y el equilibrio de todo el
proceso psicológico (Myklebust, 1975).
La percepción de los estímulos sonoros inicia en la etapa prenatal e implica la
constante modificación del sistema auditivo que tiene como base la plasticidad
neuronal.
La predisposición genética-anatómica-fisiológica al aprendizaje no basta para el
desarrollo, sino que debe existir una exposición constante a estímulos ambientales y el
período crítico para aprovechar dicha estimulación es limitado.

LA AUDICIÓN ES LA BASE PARA EL LENGUAJE ORAL


La audición juega un rol crítico en el desarrollo de la comunicación oral. Los
estudios muestran que en la semana 26 de gestación, el bebé no solo tiene la capacidad
de DETECTAR sonido, sino también se han observado reacciones ante los sonidos y
parece ser que tienen la capacidad de guardar información auditiva.
DeCasper y Fifer (1980) han demostrado que los recién nacidos son más
sensibles a responder ante sonidos familiares, como ritmos reproducidos por sus
mamás de forma cotidiana, que ante cualquier sonido arbitrario al cual no han sido
expuestos previamente.
En otras palabras, los bebés están listos para escuchar y aprender en el
momento de su nacimiento y pueden percibir la melodía y el ritmo del lenguaje. Poco
tiempo después de nacer, los bebés muestran una gran preferencia por la voz de su
madre y pueden incluso distinguirla entre otras voces femeninas.
De todas maneras, las investigaciones sugieren que el sistema auditivo en los
niños pequeños es sensorialmente inmaduro, resultando de la falta de una buena
afinación en los primeros meses de vida. (Leibold, Yarnell, Bonino y Flennor, 2007).
Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6 meses hay una rápida maduración
del sistema auditivo en la capacidad de BUSCAR Y DIFERENCIAR SONIDOS. En los
primeros 6 meses las redes neuronales del niño se organizan para discriminar el habla

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


1
y otros sonidos. Durante estos primeros meses, los niños pequeños aprenden a
distinguir las formas fonéticas, al comienzo sin distinción entre su lengua materna y las
que no lo son; pero pronto van a comenzar a distinguir los sonidos propios de su
lengua, en primera instancia basados en la estructura rítmica para luego volverse más
sensibles a las características fonéticas de su lengua materna.

ENTENDIENDO LA PÉRDIDA AUDITIVA: Implicancias en la percepción


del habla
El foco primario en la intervención audiológica de niños con pérdida
auditiva es MAXIMIZAR la accesibilidad acústica a todos los sonidos del HABLA en los
diferentes contextos sonoros del día a día. Esto requiere una total consideración de la
producción, transmisión y percepción del lenguaje entre los/el que habla(n) y el niño
que escucha.

PERÍODO CRÍTICO PARA EL DESARROLLO AUDITIVO


El trabajo desarrollado en la clínica sugiere que los niños cuya hipoacusia
fue detectada de forma temprana tuvieron mayores probabilidades de desarrollar
mejores habilidades para el lenguaje oral.
Las investigaciones han reportado el concepto de un PERÍODO SENSIBLE
para la adquisición del lenguaje. Además, se ha indicado que los niños que tienen pocas
capacidades auditivas residuales y, por lo tanto, una experiencia auditiva limitada,
encuentran mayores dificultades en el desarrollo del lenguaje oral.
Los investigadores han sugerido que la audición no sólo permite la
adquisición natural del lenguaje sino también la formación de la concepción del mundo
que nos rodea.
En el campo de la neurobiología se ha desarrollado y se ha incursionado
en los últimos años, a partir de las investigaciones, sobre el concepto de un PERÍODO
CRÍTICO (considerado este como los primero 3 a 4 años de edad) en el cual es óptima la
formación de áreas cerebrales altamente sensibles y específicas para el procesamiento
sensorial, incluyendo el procesamiento auditivo.Por lo tanto, la deprivación auditiva (la
falta de experiencias acústicas) impide la formación de redes neuronales cerebrales
necesarias durante el desarrollo auditivo (período crítico) para asegurar un óptimo
desarrollo de estas áreas.
Asimismo, se ha evidenciado que el desuso de determinadas regiones
provocará la reorganización de las mismas, de esta manera un área que no puede
procesar la información para la cual ha sido preparada sufrirá una “reasignación de
tareas”; es decir que tendrá que procesar otro tipo de información.
Gracias a la ​plasticidad cerebral​, se ha observado que, con entrenamiento,
se pueden crear nuevas redes neuronales para permitir el aprendizaje de nuevas
experiencias - incluso en niños más grandes y adultos - aunque esta plasticidad en las
conexiones auditivas se ve reducido a medida que aumenta la edad.

Tiempo acumulado de exposición a los sonidos


● Estimativamente un niño de 2 años de edad cronológica, lleva acumulados unas
20.000 horas de exposición completa a los estímulos sonoros.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


2
● Un niño de 2 años adaptado idealmente con prótesis auditiva desde los 6 meses
de edad y con éxito de uso de 10 horas diarias, solo acumula 5.400 horas de
exposición.
● La valoración funcional, debería considerar no solo la edad auditiva de niño
(tiempo de beneficio con audífono o implante), sino las ​horas ​de uso efectivo del
equipamiento.
● La función de registro de datos o datalogging de audífonos de última generación
y de implantes cocleares, permite conocer el promedio de horas diarias de uso
del dispositivo.

Tiempo de privación sensorial


Es el período transcurrido entre la instalación de la pérdida auditiva
neurosensorial bilateral profunda y el momento de encendido del implante.
Este período de privación es importante al momento de definir las expectativas.
Lo ideal es que el tiempo de sordera sea breve tanto para los niños con sorderas
prelinguales como para los postlinguales

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN: CONCEPTOS


TERAPIA AUDITIVA
Es la intervención diseñada para minimizar y aliviar las dificultades
comunicativas asociadas con una pérdida auditiva. El curso lógico de la rehabilitación es
brindarle al individuo el soporte tecnológico más adecuado y ayudarle a construir un
nivel de habilidades que le permitan comunicarse. Los niveles para este desarrollo
deben darse en pasos cortos, progresivos y sin sobrecargas. En algunos casos se
requiere primero un trabajo multidisciplinario para identificar las necesidades y
potencialidades del individuo.

➔ HABILITACIÓN
Entendemos a la habilitación auditiva como el proceso que el terapeuta debe
realizar para instalar la función auditiva en un niño que no la tiene. En estos
casos, el niño no ha tenido la posibilidad de desarrollar la capacidad auditiva, por
lo tanto, la intervención debe enfocarse en instalar esta función desde cero,
desde las habilidades auditivas más básicas (detección del sonido, localización)
hasta las más complejas (discriminación, figura-fondo, cierre auditivo).

➔ REHABILITACIÓN
Hablamos de rehabilitación auditiva cuando debemos intervenir sobre una
función auditiva que venía desarrollándose de forma normal y esta se ve
interrumpida por la aparición de la hipoacusia. La intervención en estos casos se
centrará en aprovechar al máximo los restos auditivos y en recuperar las
capacidades auditivas previamente aprendidas, deberemos reforzar sobre las
habilidades que se han visto más afectadas, teniendo en cuenta hasta qué nivel
de desarrollo auditivo había alcanzado el niño hasta el momento de aparición de
la pérdida auditiva.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


3
HIPOACUSIAS PRE / PERI Y POSLOCUTIVAS

-Pérdida auditiva prelocutiva antes de la adquisición de las habilidades del lenguaje


hablado (antes de los 2 años).
En el caso de los niños que han perdido la audición antes de adquirir lenguaje, al
momento de implantar se encontrarán con estímulos completamente nuevos que,
incluso, pueden llegar a ser molestos al principio, ya que se trata de información parcial
y con frecuencia ambigua. El objetivo de la terapia a largo plazo en estos casos es el de
reducir el retraso de desarrollo provocado por la sordera, gracias a la restauración
progresiva de su capacidad auditiva. La posibilidad de aprovechar las capacidades de
aprendizaje global y de adaptación cerebral de la primera infancia es lo que lleva a
aconsejar una implantación precoz en los niños que reúnen las condiciones de
selección de candidatos, por cierto bastante estrictas (Miyamoto y col. 1986) y no
siempre fáciles de determinar a edades tempranas.
La rehabilitación buscará incorporar a su vida diaria un nuevo elemento:
información acústica. En primer lugar, deberán acostumbrarse a la presencia de ruidos
y sonidos en su entorno; y aprender a identificar los más familiares (esto les puede
proporcionar una sensación de mayor integración ambiental).
La posibilidad de reconocer el habla se enfrenta con grandes dificultades: las
imágenes de que disponen son casi exclusivamente visuales y la creación de nuevas
imágenes de tipo acústico

-Pérdida auditiva perilocutiva: durante la adquisición de estas habilidades del


lenguaje hablado (alrededor de los 5 años).

-Pérdida auditiva poslocutiva: cuando finaliza la etapa anterior. No hay total acuerdo
en torno a la duración de esta etapa (a partir de los 5 años).
Es difícil medir las consecuencias de la falta de audición en un niño que ha
escuchado normalmente y que ha adquirido lenguaje pero la incorporación de
vocabulario nuevo se verá dificultada. Si el niño no recupera el circuito de
realimentación auditiva rápidamente, perderá paulatinamente las características
prosódicas del habla, aunque pueden recuperarse una vez encendido el implante.
En estos niños el período de tratamiento es muy breve. Consiste en un trabajo
de acomodación entre los patrones auditivos que recibe con el implante y lo que tiene
registrado en su memoria como sonidos del habla. Este proceso de acomodación, si se
realiza en un lapso de un año, prácticamente el niño no puede definir la diferencia entre
su escucha previa al implante y con el mismo.
Si pasa mayor tiempo entre el período de deprivación y el restablecimiento de
la audición, ha decodificado los mensajes a través de lectura labial y ha carecido de
realimentación auditiva, el proceso de rehabilitación será más difícil pero con
excelentes resultados ya que ​tuvo audición normal durante los períodos críticos
para el desarrollo del lenguaje.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


4
Habilidades auditivas previas-residuos auditivos
● Hay niños que llegan al IC con una capacidad auditiva nula dada la
severidad de la pérdida auditiva y las limitaciones del equipamiento convencional.
● En niños muy pequeños sin respuesta auditiva previa, a veces puede
observarse dificultades para el procesamiento de las señales sonoras una vez que ha
comenzado a recibir estimulación con el implante.
● En niños implantados tardíamente y sin experiencia auditiva previa, el
avance puede verse enlentecido.
● Los niños que han desarrollado habilidades auditivas previas, pueden
realizar distinciones auditivas y utilizarlas para la decodificación del lenguaje,
garantizando el procesamiento de las señales sonoras sobre todo para percibir los
contrastes fonológicos.

ABORDAJE: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA TERAPIA


AUDITIVA?

El implante coclear ​no devuelve una audición normal:​ proporciona al


sujeto una información limitada aunque relativamente bien estructurada a nivel
frecuencial que ​debe aprender a reconocer y a asociar con las unidades lingüísticas
adquiridas anteriormente (en el caso del post-locutivo) o que debe aprender a
interpretar y estructurar desde prácticamente cero (en el caso del prelocutivo).
Es la razón por la que, después de la adaptación del implante, es
necesario que los pacientes sigan un proceso de rehabilitación o de educación auditiva,
para que puedan extraer progresivamente informaciones suficientes (Marc Monfort,
1991).
Antes de emprender un programa de intervención, de habilitación y/o
rehabilitación auditivo-comunicativa, es importante considerar también la evolución del
problema, forma de aparición o progreso, así:
● Una pérdida auditiva súbita: es el resultado de un episodio reciente o de un
trauma, y el individuo no ha tenido tiempo para hacer adaptaciones, pero puede
conservar sus habilidades de habla y lenguaje, si las tenía.
● Una pérdida auditiva progresiva: se desarrolla en el curso de varios meses o
años y el individuo tiene tiempo para hacer algunas adaptaciones, pero también
puede haber perdido algunas de las habilidades que tenía, por falta de refuerzo
y retroalimentación.

Los profesionales del equipo multidisciplinario buscan:


• Aliviar las dificultades relacionadas con la pérdida auditiva y
• Disminuir sus consecuencias.
La rehabilitación auditiva puede incluir el diagnóstico y la cuantificación
de la pérdida auditiva y suministrar o adaptar una adecuada ayuda para escuchar.
Para el niño, la rehabilitación auditiva puede incluir, primero, el

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


5
diagnóstico audiológico completo, la adaptación de una amplificación auditiva
adecuada, la percepción del habla y el entrenamiento específico en estrategias de
comunicación que comprenden: intervención relacionada con el habla, el lenguaje y el
desempeño académico, incluyendo la literalidad (procesos de lectura y escritura). Los
miembros de la familia del niño también deben quedar amparados en un programa de
rehabilitación.

Pautas para el entrenamiento auditivo


La meta del entrenamiento auditivo para las personas con una pérdida
auditiva es desarrollar su ​habilidad para reconocer el lenguaje​, usando señales
auditivas e interpretando experiencias auditivas. El entrenamiento les ayuda a ​usar su
audición residual​. Durante este entrenamiento formal usted puede ocultar los
movimientos de su boca. Las personas pueden ser adaptadas con una apropiada ayuda
auditiva antes del programa de entrenamiento: un audífono o audífonos, o un implante
coclear, facilitan el acceso del lenguaje, favorecen la adquisición de vocabulario,
proporcionan mayor familiaridad con la gramática e, incluso, permiten el desarrollo de
estrategias para deducir el significado de algunas señales audibles. El entrenamiento
auditivo no cambiará la sensibilidad auditiva, pero desarrollará en la persona una
habilidad para utilizar cualquier sonido posible.

Recomendaciones para la terapia del habla


Las metas en un programa para el desarrollo del habla incluyen lo siguiente (Carney y
Moeller, 1998):17
• Incrementar las vocalizaciones que tengan características apropiadas, oportunas y que
requieran movimientos numerosos del tracto vocal.
• Expansión fonética y amplio repertorio fonológico.
• Establecer la unión entre audición y producción de habla.
• Mejorar aspectos suprasegmentales del habla.
• Incrementar la inteligibilidad del habla.

Pautas para la terapia del lenguaje


Las metas para el desarrollo del lenguaje incluyen lo siguiente (Carner y Moeller,
1998):18
• Incrementar la comunicación entre padre e hijo.
• Promover un entendimiento de conceptos complejos y unidades del discurso.
• Incrementar el desarrollo del vocabulario.
• Incrementar el conocimiento del mundo.
• Intensificar la expresión de su propia personalidad.
• Intensificar el desarrollo de la sintaxis y el uso del lenguaje.
• Desarrollar habilidades narrativas

Factores a considerar al momento de adaptarles prótesis auditivas


➔ La estimulación se recibe de manera desfasada con respecto a los períodos
naturales y críticos de desarrollo.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


6
➔ La falta de estimulación auditiva causa degeneración de las células del ganglio
espiral, reorganización de la corteza auditiva y alteración de las vías neurales que
conectan con otras zonas corticales. (Houston, 2004).
➔ La calidad del estímulo presenta una distorsión respecto a la recibida por un
niño normo – oyente.

Factores que afectan el tratamiento


Es necesario considerar ciertos elementos que son determinantes para la
evolución del tratamiento de los niños con implantes cocleares: Desde el punto de vista
profesional, es necesario evaluar la disponibilidad de servicios en el lugar donde el niño
vive, la capacitación de los profesionales y el programa a implementar.
● EN CUANTO AL NIÑO DEBEMOS CONSIDERAR:
➔ El momento de instalación de la hipoacusia
➔ Edad de diagnóstico
➔ Edad del inicio del tratamiento
➔ Grado de la hipoacusia
➔ Su capacidad para la discriminación
➔ Sus posibilidades de procesamiento auditivo central
➔ El dispositivo que utiliza y su programación
➔ Sus habilidades comunicativas
➔ Sus habilidades cognitivas
➔ Existencia de patología concomitante
● EN CUANTO A LA FAMILIA:
➔ Es preciso conocer su dinámica y la participación posible en el programa
que se establezca para el niño.

Cuatro principios para el diseño de un programa de entrenamiento


auditivo
Expertos en los procesos de rehabilitación aural, como Tye-Murray (1998), hacen
énfasis en algunas variables que deben considerarse en el programa de intervención:
• Habilidad auditiva.
• Estímulo.
• Tipo de actividad.
• Nivel de dificultad.

Premisas para la habilitación y la rehabilitación de los niños con


implantes cocleares
1. Es necesario que los niños con implante coclear reciban un tratamiento
específico.
Un implante coclear le ofrece, a la mayoría de los niños, la posibilidad de tener acceso a
la detección de todos los sonidos del habla y un nivel auditivo promedio de alrededor
de 20 dB HL para todas las frecuencias. Si bien es cierto que espontáneamente el niño
puede obtener cierta información acústica, sólo la habilitación o la rehabilitación
específi ca va a permitir que el niño aproveche óptimamente la información provista
por el dispositivo implantado. No es suficiente con implantar al niño y esperar que la

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


7
capacidad auditiva se desarrolle espontáneamente. El abordaje específico va a
promover, acelerar e incrementar los beneficios que el niño pueda recibir con el
dispositivo.
2. El objetivo principal es el desarrollo de la percepción del habla y su aplicación a
la producción del habla, por lo tanto el habla y el lenguaje con significado
deben ser los estímulos principales utilizados en el tratamiento del niño.
Si bien los implantes cocleares pueden proveer al niño de información acerca de los
sonidos ambientales, su propósito principal es acercarle al niño información del habla y
el lenguaje. Esto no quiere decir que los sonidos que no son del habla no son
importantes, sino que los del habla son los más importantes. Por otra parte no es
necesario trasladar los sonidos ambientales fuera de las situaciones cotidianas en las
que se suceden y presentarlos en una situación distinta, tal como una grabación. La
presencia de sonidos es tan grande en el ambiente en el que el niño se desenvuelve
cotidianamente, que sólo es necesario instruir a las personas que están compartiendo
varias horas del día con el niño para aprovechar las situaciones en las que los sonidos
se presentan y ayudar al niño a reconocerlos y asociarlos.

3. El objetivo del desarrollo de la percepción auditiva y su aplicación a la


producción del habla implica la activación del circuito de realimentación
auditiva-verbal. Por lo tanto, toda actividad auditiva debería proveer –siempre-
una oportunidad para una respuesta en el nivel de producción.
Es importante que el niño conozca rápidamente la relación entre la percepción y la
producción del habla. Las habilidades auditivas que los niños adquieran deberían
utilizarse para mejorar la producción del habla. El entrenamiento en las habilidades
auditivas solamente sin conectarlas al habla y al lenguaje puede resultar en un
desarrollo aislado, que no pueda trasladarse al nivel de expresión del lenguaje. Una
manera de promover el circuito de realimentación auditiva-verbal es aparear las tareas
auditivas con respuestas verbales. Es importante resaltar este concepto, porque es
común esperar respuestas no verbales frente a tareas auditivas.
En cualquier nivel de percepción y producción en que el niño se ubique, es posible
obtener respuestas verbales, ya sean aproximaciones de palabras, intentos de repetir el
modelo del adulto, producción de los patrones suprasegmentales, palabras, frases. Se
debe entonces procurar que el niño tenga conductas de imitación, repetición, respuesta
a preguntas, mantenimiento de la conversación o toma de turnos aún en una actividad
estructurada.

Programas de rehabilitación
Meclenburg, Dowell y Jenison (1986), han desarrollado las actividades en torno a cinco
etapas:
1. Detección​: presencia y ausencia de sonido. Es importante en la terapia iniciar
con sonidos que sean familiares para el paciente, iremos progresando
realizando reducciones paulatinas de la intensidad, luego reduciremos la
duración del estímulo y, por último, aumentaremos la dificultad realizando
variaciones de frecuencia.
2. Discriminación​: diferenciar si dos ítems son o no iguales, aunque no se
entiendan. Es la capacidad humana de catalogar los estímulos sonoros como
Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda
8
iguales o diferentes. En la terapia comenzaremos con estímulos que sean
radicalmente opuestos y progresaremos de a poco hasta llegar a diferencias
contrastes mínimos.
3. Identificación​: reconocimiento auditivo de un estímulo sonoro entre distintas
alternativas. En la terapia lo que buscamos es que el paciente logre identificar
información lingüística relevante en el medio de un ambiente lleno de sonidos
de distinta naturaleza.
4. Reconocimiento​: reconocer un ítem verbal presentado de forma abierta, con o
sin apoyo de un contexto (con una clave contextual sería, por ejemplo: repetir la
frase que oye o contestar ante una pregunta o una orden).
5. Comprensión​: situaciones interactivas. Esta última etapa permite la
construcción del significado de las palabras y la decodificación de mensajes; es
decir que el paciente debe ser capaz de reconocer un ítem verbal sin ayuda y de
participar en una conversación.
Se puede ampliar luego la rehabilitación a contextos acústicos más difíciles (cinta
grabada y teléfono).
El nivel donde se inicia la rehabilitación, el tiempo dedicado a cada una de estas fases y
el nivel alcanzado al final varían lógicamente con los sujetos, de la misma forma que es
preciso, como en cualquier programa de intervención en lenguaje, adaptar los
contenido al nivel cultural y a los intereses sociales de cada paciente.

CREANDO AMBIENTES ÓPTIMOS DE ESCUCHA Y APRENDIZAJE EN LOS


PRIMEROS AÑOS
El screening auditivo neonatal se ha convertido en un una iniciativa de salud
pública mundial, y como resultado más niños con permanente pérdida auditiva han
sido identificados en los primeros meses e incluso los primeros días de vida.
En estos primeros estadíos el foco primario de la intervención es preferible
colocarlo en el apoyo y la educación a los padres más que en la “terapia en sí” con el
niño. Ha de realizarse en primera instancia un trabajo atento con los padres, la
intervención directa a través de distintas actividades de juego se irán incrementando a
medida que el niño vaya creciendo.
El objetivo primordial de la intervención será que el niño pueda desarrollar
habilidades auditivas y lenguaje oral en contextos naturales enriquecidos, con la familia,
a través de situaciones de juego y diversos ambientes de aprendizaje.

¿Cómo crear un ambiente óptimo de escucha y aprendizaje?


El primer paso en la creación de un entorno favorable de aprendizaje para
el niño es establecer un uso consistente del audífono/IC.
En esta primera etapa no es el contenido específico de la sesión
terapéutica lo que importa, sino que la intervención involucra ayudar a los
padres a volverse más conscientes de las oportunidades de percibir los
estímulos auditivos y el lenguaje oral en los contextos cotidianos y espontáneos.
La rehabilitación con niños pequeños se basa esencialmente en enseñarle

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


9
a los padres y a animarlos a generar situaciones lingüísticas y acústicas
significativas para el niño (crear entornos de aprendizaje significativo).
La terapia en los primeros años se va a basar en m
​ odelos naturales de
adquisición del lenguaje​, en las experiencias e interacciones con las personas
que están a su alrededor. Para lograr estos objetivos, los padres necesitan
aprender de qué manera crear el mejor contexto de aprendizaje posible para
que su hijo/a tenga la posibilidad de acceder al mundo sonoro y a sus
significados.

Objetivos de la amplificación de acuerdo a la edad.

EDAD OBJETIVOS PRIMARIOS

O - 2 años Audición confortable


Garantizar la audibilidad
Apoyar/reforzar la comunicación con la familia
Facilitar el habla y el desarrollo del lenguaje

2 - 5 años Todo lo anterior


Apoyar la comunicación en la escuela y lugares recreativos

5 - 11 años Todo lo anterior


Escuchar a los profesores (tener en cuenta lo que observan
en el aula)
Apoyar/reforzar la comunicación en ambientes sociales y
recreativos (todo lugar donde el niño se desenvuelva)
Ayudar en el uso del teléfono

Adultos jóvenes Todo lo anterior


Sostener la comunicación en diversas situaciones y
contextos de escucha (laborales, sociales, familiares)

GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA PADRES


La orientación y el apoyo a los padres puede ser observado en 3 componentes
esenciales:
1. Información y educación.
2. Entrenamiento en generar contextos de escucha y aprendizaje óptimos.
3. Enseñarle a los padres técnicas específicas de escucha y facilitación del
lenguaje oral.
Una de las técnicas de facilitación del lenguaje oral más común es la forma
natural de interacción madre-hijo o el llamado “maternés”. Esto incluye: realizar
emisiones con variaciones de tono, intensidad y duración. También se pueden utilizar
estrategias de resaltado acústico (​acoustic highlighting strategies​), que básicamente
consisten en modificar ligeramente la forma típica del habla para generar un efecto de
mayor audibilidad; esto se puede lograr mediante la “exageración” del habla, haciendo
énfasis en los sonidos menos audibles, alargando las vocales, cambiando la entonación

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


10
de la frase, repitiendo las emisiones importantes. A medida que el niño vaya
desarrollando mayores capacidades auditivas será pertinente reducir progresivamente
la información acústica adicional hasta llegar a un patrón de habla discursiva
convencional. Otra opción dentro de las estrategias puede ser la utilización de sonidos
significativos (sonidos de animales/onomatopeyas, objetos cotidianos, etc.) que puedan
ser asociados a las palabras y a sus significados, esto nos permitirá ir construyendo de a
poco el mundo referencial de las palabras y asociando éste al mundo sonoro y ,
específicamente a la información auditiva de tipo lingüística.
Otro punto importante a tener en cuenta es NO TAPARSE LA BOCA y mirar al
niño siempre de frente al momento de hablar, de esta forma no interferimos en los
procesos de lectura labial que haya podido desarrollar durante su período de ​no
audición, y​ la decodificación del mensaje será más sencilla y completa.

Muchas veces, sumado al apoyo que reciben específicamente de los terapeutas


audiólogos, algunos padres se ven beneficiados de soportes externos de otras áreas.
Es importante tener en cuenta que ningún padre se ha preparado para recibir
este diagnóstico, es completamente inesperado, por esto ayudarlos a darse cuenta del
problema, que es real y que mientras más temprano y mejor lo abordemos mejores
soluciones podremos encontrar para un desarrollo óptimo integral de la vida de su
hijo/a debe ser nuestra prioridad como terapeutas.
Por lo tanto, algunos padres quizás necesiten tiempo para trabajar sobre el
diagnóstico y lo que esto significa, lo cual puede resultar en un retraso en el proceso de
amplificación e intervención. Es por esta razón que, casi el más importante aspecto de
la intervención, en este tiempo crítico, es la ​calidad de la COMUNICACIÓN entre los
profesionales y los padres, la disponibilidad de información y la posibilidad de brindar
contención.
Las reacciones de los padres pueden ser diversas, y puede que necesiten un
apoyo considerable durante estos primeros meses. Este proceso de aceptación no suele
resolverse de forma rápida, y tendremos que estar presentes, sobre todo en momentos
de transición como puede ser: un cambio en la amplificación del dispositivo, cuando el
niño comienza a ir al jardín o a la escuela primaria, etc.
Para nosotros como terapeutas es importante reconocer los distintos estadíos
por los que van a ir atravesando los padres para poder guiarlos y acompañarlos en la
estimulación e intervención de sus hijos.

Factores que afectan a la familia


Existe un creciente reconocimiento en que el compromiso de la familia en
el proceso de rehabilitación es uno de los determinantes más importantes de los
resultados de la intervención. El rol de los padres es esencial cuando el foco de la
intervención se centra en el desarrollo del lenguaje oral. Por esto es importante que los
terapeutas tengamos en cuenta las características individuales de la familia y del
contexto social y cultural en el que viven.

Manejando los entornos acústicos del niño con hipoacusia


Niños pequeños: p
​ or lo general, cuando los niños son pequeños se encuentran

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


11
gran parte del tiempo en los brazos de sus padres, lo cual los posiciona a una distancia
ideal para escuchar y mirar a su interlocutor. De todas formas, sigue siendo necesario
controlar algunos factores de su ambiente. Los sonidos provenientes de fuentes
ruidosas deberían ser apagadas tanto como sea posible (TV, radio, música de fondo)
durante las interacciones del niño con su familia. Estas interacciones suelen ser
propicias en momentos cotidianos del bebé como puede ser: el momento del baño, la
hora de comer, al momento de cambiarlo, etc. Debemos enseñarle a los padres a
aprovechar al máximo estos momentos de interacción con sus hijos para favorecer la
comunicación (hablarle siempre mirándolo a los ojos, a una distancia corta, sin ruidos
molestos de fondo, corroborando que el niño percibe, felicitándolo cuando responde y
animarlo a que siga respondiendo a las emisiones sonoras para que comience a
producir las suyas propias).

Niños más grandes: ​cuando los niños ya comienzan a moverse por sí solos, las
distancias de escucha empiezan a agrandarse. La familia deberá trabajar para mantener
consistencia en la recepción auditiva. Al igual que con los niños pequeños, es necesario
controlar los ruidos molestos del ambiente tanto como sea posible. Otra opción que se
puede utilizar para mejorar la acústica de las habitaciones es cambiar los materiales del
piso: se pueden colocar alfombras o algún material que sirva como absorbente de
aquellos sonidos que dificultan la comunicación efectiva; de esta forma se reducirían los
ruidos de los zapatos al caminar, y de los juguetes al caer al piso, por ejemplo.

En la escuela: ​las aulas de las escuelas son lugares muy ruidosos. Estos suelen
tener techos altos, ventanas grandes y paredes duras, lo cual resulta en una pobre
calidad acústica. Todo esto sumado a un gran grupo de niños conversando genera una
gran dificultad a la hora de escuchar, y por lo tanto, a la hora de aprender.

- ¿Qué podemos hacer para construir un ambiente de escucha y aprendizaje?


Podemos sugerirle a los docentes algunas alternativas: se pueden colocar elementos de
algún material absorbente en los extremos de las sillas y las mesas, para reducir el
ruido al moverlos (pelotas de tenis, por ejemplo); mantener las puertas y ventanas
cerradas para disminuir el ruido proveniente de afuera; en lo posible seleccionar un
aula que se encuentre alejada de lugares ruidosos (que no esté al lado de la calle);
prever que si se utilizará algún elemento para aclimatar el aula (ventiladores, aires
acondicionados, etc.) revisar que hagan el menor ruido posible. Por otro lado, se
pueden colocar dispositivos de luz, por ejemplo para avisar que es hora del recreo.
Otras formas de mantener un espacio “limpio de ruidos” es, a través de diferentes
estrategias, generar entre los niños del curso una disposición de escucha, ¿cómo?: en
primer lugar, es importante hacerles saber que tienen compañero/s con dificultades
para escuchar y que necesitan de la ayuda de todos para que el aula sea un lugar lindo
también para ellos; se puede establecer técnicas de participación enseñándole a los
niños a levantar la mano para hablar, colocarse al frente del aula si va a compartir algo
para todos sus compañeros; si quieren comunicarse específicamente con el niño que
tiene discapacidad auditiva deben llamar su atención poniéndose delante de él.

Intervención en el aula: preparación de un contexto educativo de calidad


Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda
12
A la hora de pensar en la inserción escolar de nuestro paciente debemos tener
en consideración algunos aspectos importantes que faciliten la interacción del niño
dentro del aula con sus maestras y sus compañeros, generando un espacio de
aprendizaje óptimo y enriquecedor, tanto para nuestro paciente como para las
personas que estarán con él.
Podemos dividir las ayudas/facilitaciones en...
● Aspectos relacionados con el ambiente físico:
○ Asegurarse de mantener todos los espacios bien iluminados y
señalizados.
○ Instalar timbres de luz que informen acerca de los cambios en las
actividades diarias y situaciones de emergencia como complemento a las
señales sonoras que generalmente se utilizan.
○ Colocar a la vista el Alfabeto dactílico y algunas láminas con Lengua de
Señas.
○ Cuando se entregue información general usar equipos de amplificación
de sonidos. Procurar que éstos se encuentren en buen estado.

● Aspectos relacionados con el aula:


○ Las salas deben estar alejadas de ruidos externos que dificulten la
comprensión y discriminación auditiva del niño o niña. Por ejemplo, salas
que se encuentran ubicadas hacia calles que tienen gran afluencia de
locomoción colectiva.
○ Un aula bien iluminada, especialmente con luz natural, favorece la
discriminación visual de niños y niñas que presentan dificultades
auditivas.
○ El apoyo de material visual en paredes, especialmente de aquellos que
guían los horarios y actividades de trabajo favorece la orientación y
comprensión temporal.
○ El niño o niña con déficit auditivo debe estar ubicado cerca y frente a la
educadora y en lo posible en un lugar donde además tenga información
visual de lo que ocurre en el ambiente.

● Aspectos relacionados con la información/educación/concientización a


educadores y familias de la institución:
○ Destacar la existencia de la diversidad como un valor que refuerza el
proceso educativo realizando exposiciones y actos en los que todos los
niños y niñas tienen roles importantes.
○ Contribuir a derribar el mito de que la discapacidad es un problema
individual producto de un déficit haciendo, por ejemplo, que los niños y
niñas con déficit auditivo participen en bailes y actividades artísticas que
sean presentadas a toda la comunidad.
○ Enfatizar que la discapacidad es fruto de la interacción entre dificultades
personales y barreras que pone el ambiente para lograr el aprendizaje y
la participación, mostrando, por ejemplo, que todos y todas pueden
buscar formas de comunicarse con los niños y niñas que presentan

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


13
discapacidad auditiva y no sólo señalar “este niño o niña no se puede
comunicar”.
○ Entregar recomendaciones concretas para facilitar la comunicación con
las personas con discapacidad auditiva. Aconsejar estrategias como
hablar de frente, modular bien, apoyarse con gestos, prestar especial
atención a la comunicación que establecen los niños y niñas con
dificultades, promover la interacción con ellos y ellas, entre otras.
○ Considerar en las reuniones de apoderados y en las actividades en que
participe la familia la incorporación de profesionales que expliquen en
qué consiste la discapacidad auditiva.

● Aspectos relacionados con la relación terapeuta-educador:


○ Es importante que exista una buena comunicación entre el terapeuta y el
docente del niño con hipoacusia y entre todos los profesionales y
personas responsables del niño.
○ La entrega de información específica relacionada con la discapacidad
auditiva.
○ Enseñarle al docente de qué manera debe promover y facilitar la
participación y el aprendizaje del niño en el aula.
○ Darle estrategias específicas a la hora de explicar un tema, como: mirarlo
a la cara al hablar, corroborar que haya entendido, que el niño se siente
en un lugar próximo al docente (sin que esto interfiera con la interacción
con sus pares), utilizar información visual de refuerzo al mensaje oral
(gráficos, dibujos, imágenes, esquemas, mapas, etc.)
○ Entrega de herramientas pedagógicas y comunicacionales

¿Cómo apoyar a la familia?


Para apoyar a los padres/madres, y contribuir a la relación e interacción positiva
de la familia con el niño o niña que presenta déficit auditivo, considere las siguientes
orientaciones generales:
❏ Mantenga una relación constante y fluida. Informe de forma oportuna los logros
y desarrollo que va obteniendo el niño o niña.
❏ Pida a los padres, madres o adultos responsables del niño/a que lo destaquen y
le expresen sentimientos positivos y de aceptación.
❏ Es necesario ayudar a las familias a sentir satisfacción de comunicarse y
expresarse con el niño o niña con déficit auditivo y a encontrar las situaciones,
estrategias y medios más adecuados para ello.
❏ Oriente a las familias para mantener una comunicación fluida aprovechando
todos los intentos de autonomía del niño o niña.
❏ Sugiera que otorguen oportunidades para que el niño o niña explore y manipule,
sintiendo vibraciones y texturas (con las precauciones correspondientes) del
espacio y los objetos, tanto de la casa como de la comunidad.
❏ En función de la edad de cada niño o niña, es preciso fomentar que las familias
otorguen las posibilidades para que el niño o niña actúe por sí mismo y aprenda
a partir de sus propias acciones a enfrentar situaciones de la vida cotidiana, sin
intervenir a menos que lo requiera.
Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda
14
❏ Los adultos tienen un rol importante en favorecer un uso adecuado del
audífono. Por esta razón promueva en la familia la necesidad de mantenerlo en
óptimas condiciones. Algunas recomendaciones que se pueden entregar para
apoyar en este sentido tiene que ver con cuidar que el o los audífonos estén
siempre con pilas y encendidos, especialmente durante los primeros años de su
uso.
❏ Si el niño o niña presentan discapacidad auditiva severa o profunda, sugiera a su
familia visitar asociaciones de personas sordas para que el niño o niña se
relacione con pares y para que ellos o ellas, y en la medida de lo posible, toda la
familia puedan aprender la Lengua de Señas. Recuerde que esto no excluye el
apoyo auditivo aún cuando la audición sea mínima

Entendemos entonces que el aprovechamiento de un implante está en relación a


la intensidad de su utilización y a la calidad de sus seguimientos en los entornos
familiares y escolares. El éxito de la rehabilitación está claramente ligado a un
compromiso muy firme por parte de la familia y del entorno escolar en cuanto al
mantenimiento del aparato, a la estimulación de la comunicación oral y a la
participación en el proceso de rehabilitación.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Elizabeth M. Fitzpatrick; Suzanne P.Doucet. (2013)​ Pediatric Audiologic


Rehabilitation. From Infancy to Adolescence.
- Hilda Furmanski (2011) ​Habilitación y rehabilitación auditiva en niños con implantes
cocleares​. REVISTA FASO AÑO 18 - No 5
- Marc Monfort (1991) L​ a rehabilitación del deficiente auditivo con implante coclear.
Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XI, n.o 4 (204-211). Centro «Entender y Hablar». C/ Pez
Austral, 15. 28007 Madrid.
- Olga Gómez Gómez. (2006) A ​ udiología básica​, cap. 8. Universidad Nacional de
Colombia.

Terapéutica Auditiva - Masera, Ma. Bernarda


16

También podría gustarte