Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T-Control de Gestion para Operaciones Metalmecanica TPM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 161

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la


Producción

“Diseño de un Sistema de Control de Gestión para las

Operaciones de una Empresa Metalmecánica, basado en TPM”

INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

Previa a la obtención del Título de:

INGENIEROS INDUSTRIALES

Presentado por:

Fernando Javier Esteves Mosquera


Luis Daniel Lamboglia Echeverría

GUAYAQUIL - ECUADOR

Año: 2013
AGRADECIMIENTO

A nuestros padres y familia

por depositar su confianza y

apoyo en nosotros.

A todos los que nos ayudaron

directa e indirectamente a

formarnos como personas y

profesionales.

A todos nuestros amigos que

estuvieron todos estos años

en los momentos en que más

los necesitamos.
DEDICATORIA

A nuestros padres por ser el

ejemplo de cada día.


TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

_____________________________ _________________________
Ing. Gustavo Guerrero M. Ing. Cristian Arias U.
DECANO DE LA FIMCP DIRECTOR
PRESIDENTE

_____________________
Ing. Alywin Hacay L.
VOCAL
DECLARACIÓN EXPRESA

"La responsabilidad del contenido de este

Informe de Proyecto de Graduación, nos

corresponde exclusivamente; y el patrimonio

intelectual del mismo a la ESCUELA SUPERIOR

POLITÉCNICA DEL LITORAL".

(Reglamento de Graduación de la ESPOL).

____________________________ ___________________________
Fernando Javier Esteves Mosquera Luis Daniel Lamboglia Echeverría
II

RESUMEN

Debido al actual panorama organizacional mundial donde las fronteras

han sido eliminadas y la competencia se presenta no solo a nivel local

sino global, se hace necesario poder controlar y mejorar los procesos

de las organizaciones.

A causa de esto, este proyecto busca desarrollar un sistema de control

de gestión para las operaciones de una empresa dedicada al armado y

montaje de estructuras metalmecánicas, en base al Mantenimiento

Total Productivo, el cual emplea como base para la implementación del

sistema, que a su vez debe estar en relación con el plan estratégico

organizacional de la empresa.

Se analizó la información de la empresa y su actual situación respecto a

la gestión técnica, administrativa y de talento humano. En base a esta

información, se determino las diferentes relaciones entre departamentos

y la actual manera de administración presente en la organización. Esto

permitió localizar los diferentes problemas dentro de la empresa, así

como establecer el proceso crítico de la misma.


III

De los resultados obtenidos se diseñó el sistema de gestión en control

operacional, que se fundamenta en los pilares del TPM para ser

implementados dentro de la organización. Se establecieron los

indicadores que sirven para controlar la calidad del servicio, las tarjetas

de activos, procedimientos de operación de equipos y un plan de

mantenimiento en cuanto a las operaciones. Se estableció la creación

de un departamento de planificación junto con el respectivo diseño del

procedimiento de planificación para controlar la ejecución de las

actividades. Además se realizó un plan de capacitación para asegurar

que las mejoras propuestas sean del conocimiento de toda la empresa.

Se presentan las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a lo

desarrollado en el proyecto. Mediante el sistema de gestión en control

operacional se espera alcanzar utilidades de al menos un 20% e

incrementar en un 50% en el número de proyectos ganados por año a

través de la eficiencia y eficacia en las actividades, optimizando costos,

recursos y mejorando la calidad del servicio, logrando la organización

ser competitiva a nivel global.


IV

ÍNDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN.………………………………………………………………….. II
ÍNDICE GENERAL.………………………………………………………… IV
ABREVIATURAS.…………………………………………………………... VII
SIMBOLOGÍA.………………………………………………………………. VIII
ÍNDICE DE FIGURAS.………………………………………………….. IX
ÍNDICE DE TABLAS.………………………………………………………. X
ÍNDICE DE GRÁFICOS.…………………………………………………… XI
INTRODUCCIÓN.……………………………………………………… 1

CAPÍTULO 1
1. GENERALIDADES……………………………………….... 3
1.1 Antecedentes…………………………………………… 3
1.2 Objetivo Generales y Específicos...…………………. 4
1.3 Metodología y Estructura.….………………….…… 4
1.4 Metodología de la Tesina.….………………….…… 6

CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………….. 7
2.1 Control de Gestión………………………………………………… 7
2.2 Ciclo de Mejora Continua…………………………………………. 9
2.3 Filosofía de las 5S’s………………………………………………. 11
2.4 Mantenimiento: Definición y Tipos…………………….………… 11
2.5 Mantenimiento Productivo Total (TPM)…………………………. 12
V

2.6 Pilares del TPM………………………………………………… 14


2.7 Planificación de Proyectos de Construcción…………………… 16

2.7.1 Construcción Ajustada (Lean Construction)…………….. 19

2.7.2 Estructura Analítica del Proyecto (EAP) o (WBS)……….. 26

2.8 Análisis de Modo y Efecto de Fallas…………………………….. 32

CAPÍTULO 3
3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL……………………… 38
3.1 Información General de la Empresa…………………………….. 38
3.1.1 Misión y Visión…………………………………………… 39
3.1.2 Objetivo Estratégico…………………………………….. 39
3.1.3 Estructura Organizacional…………………………………. 39
3.1.4 Fuerza Laboral……………………………………………. 41
3.1.5 Tipos de Proyectos………………………………………… 43
3.1.6 Diagrama de Flujo para el Desarrollo de Proyectos…….. 44
3.1.7 Tipos de Clientes…………………………………… 50
3.1.8 Proveedores……………………………………………… 51
3.2 Identificación del Activo Crítico………………………………. 51
3.2.1 Equipos de Soldadura ……………………………….. 51
3.3 Análisis de la Situación Actual.……………………………….. 52
3.3.1 Gestión Administrativa…………………………………….. 52
3.3.2 Gestión del Talento Humano…………………………… 54
3.3.3 Gestión Técnica………………………………………….. 54
3.4 Descripción y Análisis del Problema………………………… 55

CAPÍTULO 4
VI

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN 62


OPERACIONAL.
4.1 Mejoramiento Continuo…………………………………………… 62
4.1.1 Indicadores de Desempeño……………………………..... 62
4.1.2 Encuesta de satisfacción del cliente.…………………… 65
4.1.3 Análisis de Modo y Efecto de Fallas………………………. 67
4.2 Mantenimiento Autónomo……………………………………… 68
4.2.1 Tarjeta de Activos……………………………………….. 68
4.2.2 Lista de chequeo de equipos…………………………….. 70
4.2.3 Procedimiento de operación de los equipos de 71
Soldadura …………………………………………………
4.3 Mantenimiento planificado………………………………………... 72
4.3.1 Plan de Mantenimiento………………………………….. 72
4.3.2 Órdenes de mantenimiento…………………………….. 73
4.3.3 Reporte de averías………………………………………. 74
4.4 Mantenimiento de la calidad y área administrativa…………… 75
4.4.1 Clasificación de proveedores………………………….. 76
4.4.2 Diseño de un procedimiento de planificación.…………… 77
4.4.3 Departamento de planificación…………………………… 93
4.5 Matriz de Decisión para Comprar Soldadura………………….. 94
4.6 Educación y capacitación………………………………………… 96
4.6.1 Plan de Capacitación………………………………………. 96
4.7 Diseño del plan de implementación de las 5S’s como parte de
la seguridad…………………………………………………… 97
4.8 Resultados Esperados……………………….………………… 105

CAPÍTULO 5
VII

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………… 108


5.1 Conclusiones……………………………………………………. 108
5.2 Recomendaciones………………………………………… 111

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA
VIII

ABREVIATURAS

AMEF Análisis de Modo y Efecto de Fallas


CAPEX Gastos de Capital
EAP Estructura Analítica del Proyecto
ISO Organización Internacional de Estandarización
KPI Indicadores Clave de Desempeño
PAS Publicly Available Specification
PHVA Planificar, Hacer, Verificar y Actuar
TPM Mantenimiento Productivo Total
IX

SIMBOLOGÍA
X

ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura 2.1: Ciclo PHVA…………………………………………………………….. 10
Figura 2.2: Tipos de Mantenimiento……………………………………………… 11

Figura 2.3: Pilares Fundamentales del TPM…………………………………….. 13

Figura 2.4: Etapas de un Proyecto vs Costo……………………………………. 18

Figura 2.5: Modelo de planificación basado en Construcción Ajustada……… 21

Figura 2.6: Estructura de árbol de EAP o WBS…………………………………. 28

Figura 2.7: Construcción de EAP o WBS………………………………………... 33

Figura 3.1: Organigrama de la empresa…………………………………………. 42

Figura 3.2: Diagrama de flujo para el desarrollo de proyectos………………... 46

Figura 3.3: Diagrama Causa Efecto……………………………………………… 58

Figura 3.4: Técnica de los 5 ¿Por qué?........................................................... 60

Figura 4.1: Alcance del proyecto…………………………………………………. 79

Figura 4.2: Codificación y ponderación del alcance del proyecto…………….. 81

Figura 4.3: Estado inicial de orden y limpieza de la bodega de planta………. 97

Figura 4.4: Tarjeta roja para clasificación de elementos innecesarios………. 98

Figura 4.5: Bodega de planta posterior a aplicación de herramientas de las 102


5S’s
XI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Pasos del Ciclo PHVA………………………………………………… 9

Tabla 2 Escalas de Criterios para la Severidad de Detección en el Análisis 37


de Modo y Efecto de Falla

Tabla 3 Escalas de Criterios para la Probabilidad de Detección en el 38


Análisis de Modo y Efecto de Falla

Tabla 4 Tabla de evaluación inicial para proyectos…………………………. 57

Tabla 5 Indicadores de Desempeño propuestos…………………………….. 64

Tabla 6 Nuevas metas para Indicadores de Desempeño…………………... 108


XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3.1: Influencia de factores en retraso de plazos de entrega de


proyectos
1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las empresas crecen de una manera muy acelerada donde

es vital su estructuración, crecimiento y buen desempeño, por eso es

importante obtener de éstos rentabilidad, sostenibilidad y confiabilidad, lo

cual no es una tarea sencilla, ya que requiere de la participación de todo el

personal teniendo en consideración un conjunto de situaciones internas y

externas, favorables y desfavorables.

El desarrollo e implementación de un sistema de control de gestión

operacional permite evaluar y controlar a las diferentes áreas que intervienen

en cada proceso o actividad del proyecto, para así lograr los objetivos

planeados y cumplir con las metas establecidas. Al realizarse la correcta

utilización de las máquinas y equipos, junto con la capacitación del personal.

Las mejoras se dan tanto a nivel industrial, servicios, costos, productividad,

calidad, seguridad, la satisfacción del cliente y el cumplimiento de plazos.

Al mejorar los servicios a los clientes y consumidores se reduce la rotación

de estos y reduce el costo de obtención de nuevos clientes, facilitando las

ventas de bienes y servicios con carácter repetitivo. Todos estos son motivos

más que suficientes para ejecutar su implantación, de acuerdo a lo que se


2

establece con la gerencia y dado que parte del plan se añade por parte de la

organización.
3

CAPÍTULO 1

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO.

1.1 Antecedentes

La empresa metalmecánica actualmente se encuentra en un

proceso de crecimiento y bajo esta premisa se dispone por controlar

de mejor manera sus operaciones en la gestión técnica, la gestión

administrativa y la gestión del talento humano. Todas las mejoras se

realizan, pero no mediante un sistema sino por el esfuerzo de la alta

gerencia y de los supervisores, sin tener como fundamento un

método.

Debido a esto, se propone un sistema de control de gestión para la

mejora de las operaciones que se llevan a cabo. Para ejecutar este

sistema se debe conocer la situación actual de la empresa mediante

la recolección de información clave del proceso, y posterior a esto


4

se propone un diseño para de esta manera permitir dar

conclusiones y recomendaciones adecuadas.

1.2 Objetivos Generales y Específicos

Los objetivos específicos corresponden de la siguiente manera:

 Establecer una planificación que logre optimizar el uso de los

recursos físicos y humanos.

 Establecer un plan de mantenimiento y procedimiento de

operación para las distintas maquinarias según los

requerimientos correspondientes.

 Determinar las necesidades de capacitación y formación para

que el sistema se administre e implemente de forma efectiva.

1.3 Metodología y Estructura

Los pasos para desarrollar el proyecto son los siguientes:

 Reconocimiento general del tipo de negocio y de la industria.

 Análisis de la industria objeto de estudio.

 Desarrollo del diseño del sistema de control de gestión

operacional para esta empresa.

La estructura a seguir para diseñar el sistema se compone así:


5

 Generalidades.

En este capítulo se encuentran los antecedentes, los objetivos y

la metodología empleada para el desarrollo del proyecto.

 Marco Teórico.

En el marco teórico se describen el sistema de control de

gestión, los ciclos, las metodologías, las herramientas y

filosofías aplicadas para este proyecto.

 Diagnóstico de la situación actual.

En el diagnóstico de la situación actual se presenta la

información general de la empresa, se realiza un análisis de los

problemas encontrados y de la situación actual en la que se

encuentre esta.

 Diseño del sistema de control de gestión.

En este capítulo se detalla el sistema de control de gestión

operacional de la empresa propuesto.

 Conclusiones y recomendaciones.

En el último capítulo se desarrollan las conclusiones y

recomendaciones para la empresa producto del proyecto.


6

1.4 Metodología de la Tesina

El proyecto de graduación ha sido estructurado de tal forma que

permite conocer la situación actual de la empresa, para en base a eso

realizar un análisis y poder tomar decisiones que permitan mediante la

filosofía del TPM, alinear la visión de lo que los mandos altos aspiran

del sistema.
7

CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Control de Gestión.

¿Qué es la gestión?

Son todas las actividades coordinadas para dirigir y controlar una

organización.

¿Qué es el control?

Es la fase del proceso administrativo que mide y evalúa los actuales

resultados en relación con los planes, diagnostica la razón de las

desviaciones y toma las medidas correctivas necesarias.

El fin del Control de Gestión es el uso eficiente de los recursos

disponibles para la consecución de los objetivos planificados por la

organización.
8

Permite tener una visión analítica, objetiva y clara de la

organización para poder optimizar recursos y potenciar las

actividades de la organización.

Se lo puede resumir en lo siguiente:

 Informar

 Coordinar

 Evaluar

 Motivar

¿Qué beneficios representa?

Una correcta aplicación de técnicas de control representan los

siguientes beneficios:

 Incrementa la eliminación de errores.

 Produce ciclos más rápidos.

 Agrega valor.

 Facilita la delegación y el trabajo en equipo.

Para llegar a estos beneficios, el control debe diseñarse y

comprender la estrategia aplicada en la organización de tal forma

que el comportamiento que induce el control sea coherente con la

estrategia.
9

2.2 Ciclo de Mejora Continua.

El ciclo de mejora continua es una estrategia de mejora continua de

la calidad de un sistema o de un proceso.

El ciclo PHVA es de gran utilidad para estructurar y ejecutar planes

de mejora en cualquier nivel directivo u operativo. En este ciclo se

desarrolla de manera objetiva y profunda un plan (planificar); éste

se prueba en pequeña escala o sobre una base de ensayo tal como

se planea (hacer); se analiza si se obtuvieron los efectos esperados

y la magnitud de los mismos (verificar); y de acuerdo con lo anterior

se actúa en consecuencia (actuar), ya sea al generalizar el plan si

da resultado y toma medidas preventivas para que la mejora no sea

reversible, o reestructure el plan debido a que los resultados no son

satisfactorios, con lo que se vuelve a iniciar el ciclo.

La filosofía de este ciclo lo hace de gran utilidad para perseguir la

mejora en cualquier etapa, y es imprescindible que se aplique para

resolver los problemas de un proceso. Para cumplir efectivamente

el ciclo PHVA, se divide en ocho pasos como se muestra en la

Tabla 1. También se muestra la Figura 2.1 la cual representa el

ciclo PHVA.
10

TABLA 1
“PASOS DEL CICLO PHVA”

Etapa Pasos Nombre y breve descripción del paso

Seleccionar y caracterizar un problema: elegir un problema


1 realmente importante, delimitarlo y describirlo, estudiar
antecedente e importancia, y cuantificar su magnitud actual.
Buscar todas las posibles causas: (Lluvia de ideas,
2
Planear diagrama Ishikawa). Participan los involucrados.
Investigar cuáles de las causas son más importantes:
3
recurrir a datos, análisis y conocimiento del problema.
Elaborar un plan de medidas enfocado o remediar las
causas más importantes: para cada acción, detallar en qué
4
consiste, su objetivo y cómo implementarla; responsables,
fechas y costos.
Instaurar las medidas remedio: seguir el plan y empezar a
Hacer 5
pequeña escala.
Revisar los resultados obtenidos: comparar el problema
Verificar 6
antes y después.

Prevenir la recurrencia: si las acciones dieron resultado,


7 éstas deben generalizarse y estandarizar su aplicación.
Actuar Establecer medidas para evitar recurrencia.
Conclusión y evaluación de lo hecho: evaluar todo lo hecho
8
anteriormente y documentarlo.

FIGURA 2.1 CICLO PHVA


11

Esto demuestra que en toda gestión la planificación es uno de los

pilares la gestión y que dirige a la organización a un constante

mejoramiento continuo.

2.3 Filosofía de las 5S’s.

Se basa en palabras japonesas que comienzan con “S”. Esta

filosofía se enfoca en trabajo efectivo, organización del lugar, y

procesos estandarizados de trabajo. Simplifica el ambiente de

trabajo, reduce los desperdicios y actividades que no agregan valor,

al tiempo que incrementa la seguridad y eficiencia de calidad.

2.4 Mantenimiento: Definición y Tipos.

El Mantenimiento consiste en prevenir fallas en un proceso

continuo, empieza en la etapa inicial de todo proyecto y asegura la

disponibilidad planificada a un nivel de calidad dado, al menor costo

dentro de las recomendaciones de garantía y uso, y de las normas

de seguridad y medio ambiente aplicables. El objetivo principal es

tener cero averías; y, aumentar la eficiencia y eficacia de los

equipos a bajos costos. Para lo cual se definen varios tipos de

mantenimiento (véase Figura 2.2).


12

Basado en
Planificado Preventivo
tiempo

Basado en
Predictivo
condición

Mantenimiento De oportunidad

Equipos no críticos para


Post-Avería
el proceso productivo

No Planificado Correctivo Análisis de Fallas

FIGURA 2.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO

El mantenimiento planeado considera la importancia del equipo y

del método a usarse; se basa en el tiempo y cuando se inspecciona

de manera rutinaria se basa en la condición.

El mantenimiento no planeado ocurre de forma inesperada, lo cual

conlleva a realizar un análisis sistemático de las fallas u operación

fuera del estándar, con el objeto de eliminar las causas.

2.5 Mantenimiento Productivo Total (TPM).

El Mantenimiento Productivo Total (de las siglas en inglés TPM) es

un sistema organizado que establece una metodología tendiente a

eliminar las detenciones e interferencias en los procesos

productivos, optimiza y maximiza la producción.


13

El TPM es una filosofía japonesa de mejora continua compuesta por

una serie de actividades sistemáticas y metodológicas que una vez

implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una

organización industrial o de servicios. Se considera como

estrategia, porque crea capacidades competitivas a través de la

eliminación rigurosa de las deficiencias de los sistemas operativos.

Pilares Fundamentales del TPM

El TPM está orientado a buscar cero defectos, cero averías y cero

accidentes, y para logarlo existen ocho pilares que son las

estrategias fundamentales para la construcción de un sistema

producción ordenado. Véase Figura 2.3.

TPM
Prevención de Mantenimiento

Medio Ambiente y Seguridad


Educación y Entrenamiento
Mantenimiento Planificado

Mantenimiento de Calidad
Mantenimiento Autónomo
Mejoramiento Continuo

Áreas Administrativas

FIGURA 2.3 “PILARES FUNDAMENTALES DEL TPM”


14

2.6 Pilares del TPM

A continuación se describe brevemente cada uno de estos pilares

importantes para este sistema organizado.

Mejoramiento Continuo.- Este pilar conlleva a reducir pérdidas y

aumentar el potencial productivo de los activos de la empresa a

través de un trabajo organizado en equipos funcionales e inter

funcionales que emplean metodología específica para estar en una

constante evaluación y mejorar continuamente.

Mantenimiento Autónomo.- El Mantenimiento Autónomo es la

prevención del deterioro de los equipos y componentes de los

mismos. Su propósito es involucrar al operador en el cuidado del

equipamiento a través de un alto grado de formación y preparación

profesional, respeto de las condiciones de operación y conservación

de las áreas de trabajo lo cual contribuye significativamente a la

eficacia del equipo.

Mantenimiento Planificado.- El objetivo del mantenimiento

planificado es el de eliminar los problemas del equipamiento por

medio de acciones de mejora, prevención y predicción para un

aumento de la disponibilidad y eficiencia de los equipos.


15

Mantenimiento de Calidad.- La filosofía que se aplica en este pilar

es: cero defectos, cero re trabajo y cero rechazo, mediante la

reducción de la variabilidad, el control de las condiciones de los

componentes y condiciones del equipo que tienen directo impacto

en las características de calidad del producto.

Prevención de Mantenimiento.- Son aquellas actividades de

mejora que se realizan durante la fase de diseño, construcción y

puesta a punto de los equipos, con el objeto de reducir los costos

de mantenimiento durante su explotación.

Educación y Entrenamiento.- El pilar de educación y

entrenamiento se concentra en que exista una continua

capacitación de los operadores en los diferentes aspectos y áreas

de la empresa.

Áreas Administrativas.- Este pilar trata sobre la reducción de

pérdidas (información, coordinación, precisión) en los procesos

administrativos y aumentar el potencial de departamentos como

planificación, desarrollo y administración que ofrecen el apoyo

necesario para que el proceso productivo funcione eficientemente.


16

Medio Ambiente y Seguridad.- Una constante educación y

entrenamiento y una efectiva implementación de las 5S’s son la

base de la seguridad. La formación en habilidades de percepción es

la base de la identificación de riesgos ya que el personal formado

profundamente en el equipo asume mayor responsabilidad por su

salud y su seguridad, logra de esta manera cero accidentes y cero

contaminaciones ambientales.

2.7 Planificación de Proyectos de Construcción

Las organizaciones desarrollan trabajos, que en forma general

involucra operaciones o proyectos; las operaciones y proyectos

comparten muchas características como: se desarrollan por la

gente, poseen restricciones por limitación de recursos, son

planeados, ejecutados y controlados.

Un proyecto puede ser definido con características distintivas, es

temporal y sirve para crear un producto o servicio único. Temporal

significa que tiene un principio y un fin; único significa que ese

producto es diferente de todos los otros productos o servicios

existentes.
17

Características de la planificación en la construcción

El control es la función que se encarga de nivelar la toma de

decisión empresarial, a lo largo del periodo de ejecución de la obra

a través de la identificación de los desvíos ocurridos en relación a la

planificación inicial. En la industria de la construcción, existe una

distinción entre los parámetros de gestión con respecto a los

modelos de planificación. La planificación táctica incide en las

políticas organizacionales y productivas de medio plazo. La

planificación operacional a través de las órdenes de compra,

órdenes de producción y órdenes para servicios a terceros, está

dirigido para acciones a corto plazo.

Cualquiera que sea el tipo de planificación, éste va a recaer sobre

los recursos. Cuando el recurso es limitado en cantidad pero es

reutilizado en periodos diferentes se llaman renovables, ejemplo:

mano de obra. Por otro lado cuando el recurso es limitado no

habiendo reutilización se llama no-renovables. En general se

identifican cuatro tipos de recursos:

 Materiales

 Recursos humanos

 Equipos y herramientas

 Instalaciones
18

En la etapa del proyecto se concibe y se da el desarrollo del

producto, lo que se basa en la identificación de las necesidades del

cliente en términos de desempeño, costos y de las condiciones de

exposición a que será sometido el proyecto. Visto el aspecto

preponderante que el proyecto presenta en el proceso productivo, la

calidad (en el proyecto) tiene que ser asegurada. Por tanto, la

definición de las etapas del proceso de proyecto es fundamental. Es

importante realzar que, dado que el costo aumenta en la medida

que se avanza en el tiempo relativamente al proyecto, el modelo de

planificación debe contemplar mecanismos para minimizar la

probabilidad de producirse desvíos y provocar costos añadidos, tal

como se aprecia en la Figura 2.4.

FIGURA 2.4 “ETAPAS DE UN PROYECTO VS COSTO”


19

La planificación se debe focalizar esencialmente en la concepción

del proyecto, pero también tiene que actuar en la construcción y en

la planificación de los equipamientos. Es imperativa una mayor

flexibilidad en la planificación y control de los procesos, de forma

que permita su adecuación a los requisitos de los clientes. Es por

esto que la gerencia de este tipo de activos como el tiempo, es

sumamente primordial.

Al momento existen distintas formas de planificación que permiten

mejorar el proceso de planificación para proyectos de construcción

industrial, pero la garantía de que funcione, depende en gran

medida de quienes lideren los procesos de planificación de los

proyectos y de los recursos que disponen. Los métodos utilizados

en construcción son los siguientes:

 Construcción Ajustada (Lean Construction)

 Estructura del Plan de Actividades (EAP) o Work Breakdown

Structure (WBS)

2.7.1 Construcción Ajustada (Lean Construction)

El Modelo de Planificación

Este modelo de reducción de pérdidas, Figura 2.5, se basa

en optimizar el flujo productivo a través de la eliminación de


20

actividades que no añaden valor al proceso y debe responder

a las solicitudes individuales típicas de cada situación, donde

se destacan:

El Tipo de Obra

La tipología de la obra es determinante para la aplicación del

modelo; el número de especialidades envueltas altera la

sobrecarga de los recursos disponibles.

FIGURA 2.5 “MODELO DE PLANIFICACIÓN BASADO EN


CONSTRUCCIÓN AJUSTADA”
21

El Costo/Beneficio Previsto

Mediante el retorno que se calcula para la obra, el modelo

debe ser capaz de funcionar por módulos, debe ser flexible y

aplicarse por partes.

La Capacidad Instalada

Es esencial poder aplicar el modelo de forma para conjugar y

rentabilizar todos los recursos de la empresa.

El modelo contempla las fases de: consulta, proyecto,

planificación y ejecución del proyecto.

Consulta

Durante la consulta, el modelo vela para que se efectúen

contactos con los proveedores de materiales. Tal hecho

fuerza al equipo responsable por el presupuesto a esclarecer

eventuales dudas que surjan sobre las capacidades y

especificaciones solicitadas, de manera que pueda

responder a las necesidades y características requeridas por

el cliente. El objetivo consiste en obtener la mayor ventaja

posible de la logística envuelta en el proceso de

aprovisionamiento de los materiales, lo que representará una

mayor valía en el balance final de la obra.


22

Proyecto

El proyecto debe elaborarse, no solamente respetando la

voluntad del cliente y las normas y especificaciones, sino que

también debe contemplar los eventuales motivos básicos de

atraso verificados en la implementación y producción. Los

proyectistas, conjuntamente con los ingenieros responsables,

y si es posible, con los encargados de obra, deben elaborar

un proyecto de forma a contemplar una disminución del

riesgo causado por los aspectos identificados: recursos

humanos, equipamientos y herramientas, instalaciones,

materiales y la propia distribución de los recursos.

Planificación

La Planificación se inicia con una Reunión de Planificación

General (RPG), a la cual todos los principales involucrados

asisten para integrar y nivelar los conocimientos sobre la

obra. En esta reunión es necesario obtener de los

proveedores garantías de cumplimento de los plazos. Con

esta implicación de los proveedores, se pretende disminuir

los riesgos de suministros errados, fuera de tiempo o

inconstantes, entre otros.


23

Durante la reunión deben ser generadas listas de actividades

por todos los grupos. Después de la observación de las

listas, el director de obra debe presentar un bosquejo sobre

la forma a través de la cual se irán a organizar los equipos.

Sabiendo la fecha de entrega de la obra al cliente, es posible

definir una secuencia de premisas que irán a determinar la

continuidad de la Planificación. Las premisas son:

 Elaboración de una lista de actividades;

 Elaboración de una lista de equipos;

 Evaluación del ritmo de construcción ideal;

 Desarrollo de la planificación, admitiendo todas las

actividades críticas;

 Definición de las velocidades de ejecución de cada

equipo;

 Cálculo de los volúmenes de construcción para cada

área;

 Cálculo de los plazos para construcción para cada área;

 Optimización de los equipos;

 Ajuste entre equipos y ritmo de construcción;

 Control del ritmo ejecutivo;

 Acompañamiento diario.
24

Por otro lado, la empresa queda libre para elaborar un mapa

de encargos aplazadamente. El proveedor puede,

aprovisionar de la forma que considere más conveniente.

Esta complicidad permite todavía, definir formas de pago que

satisfagan los intereses de ambas partes. Los posibles

riesgos identificados en la RPG son tenidos en cuenta

cuando se está por definir una primera planificación general,

mucho más real. De esta macro planificación salen las

respectivas directivas que irán a transformar las actividades

elaboradas en la RPG, en tareas específicas, más precisas y

concretas, una vez que se enfoca los objetivos y clarifica las

restricciones del proyecto.

Después de la elaboración de esta macro planificación, es

necesario elaborar una planificación a medio plazo en la cual

se presente lo que va acontecer en el futuro, sin estar

excesivamente explícito. Esta planificación debe ser hecha

por el director de la obra en consonancia con el encargado,

que posteriormente elaborará una última planificación diaria,

donde se registran las tareas a efectuar de forma

discriminada sobre las actividades que deben ser hechas en

el día siguiente.
25

Ejecución del Proyecto (construcción)

Durante la ejecución del proyecto/obra, es necesario crear

una batería de indicadores que consigan expresar el estado

de avance de la obra, y si está, o no, desviándose de lo que

había sido inicialmente planeado.

Los indicadores se describen en documentos que determinan

el desarrollo de la obra, algunos indicadores se pueden

evaluar durante la ejecución y otros necesariamente al final

de la obra dependiendo del proyecto y si la ejecución de la

obra estuviera transcurriendo como lo previsto, se sigue la

continuidad hasta la correspondiente conclusión.

En caso contrario, se efectúa un análisis en mayor detalle

que pretende definir causas comunes o causas especiales de

variación.

Los responsables de la obra se basan en la macro

planificación, elaboran una planificación más detallada para

un mes.
26

2.7.2. Estructura Analítica del Proyecto (EAP) o Work

Breakdown Structure (WBS).

La Estructura Analítica de un Proyecto (EAP) es una

técnica fundamental de gestión de proyectos para definir y

organizar el ámbito de un proyecto, usando una estructura de

árbol jerárquico como se puede apreciar en el Figura 2.6. Los

primeros dos niveles de la EAP definen un conjunto de

resultados planificados y exclusivamente representan el

100% del ámbito del proyecto. En cada nivel sucesivo, los

hijos de un nodo representan colectiva y exclusivamente el

100% del ámbito de su antecesor. Una EAP bien diseñada

describe resultados planificados en lugar de acciones

planificadas. Los resultados son los finales deseados del

proyecto, y pueden ser predichos con precisión; las acciones

dependen de la planificación y pueden ser difíciles de

predecir con exactitud.

La EAP sirve como la base para la planificación del proyecto.

Lo que se consigue con la EAP es que cualquier tarea o

paquete de trabajo estén en relación a un entregable del

proyecto. Esto tiene que ver con la productividad en el

proyecto, de tal manera que al ejecutar una tarea, se


27

construye un entregable y para ello es que se realiza. Aún

más: los proyectos se miden por el avance de los

entregables. Las tareas en el cronograma son una forma de

representar este avance. Este concepto es importante

porque existen proyectos en los cuales se manifiesta una

obsesión con el cronograma y se descuidan los entregables,

que son el verdadero proyecto.

FIGURA 2.6 “ESTRUCTURA DE ÁRBOL DE EAP O WBS”

Principios del Diseño de la Estructura Analítica del

Proyecto (EAP) o Work Breakdown Structure (WBS).

Los principios que se mencionan a continuación sirven para

facilitar y optimizar la construcción de la estructura de árbol

que representa el alcance total del proyecto. A continuación

se observa:
28

1. Regla del 100%

Declara que la EAP incluye el 100% del trabajo definido por

el alcance del proyecto y captura todos los entregables ya

sean internos o externos en función del trabajo a completarse

incluyendo la gerencia del proyecto. La regla del 100% es

uno de los principios más importantes para guiar el

desarrollo, la descomposición y la evaluación de una EAP, la

regla se aplica a todos los niveles: la suma de trabajo de los

niveles inferiores o hijos (nivel 3, 4, etc.) debe ser igual al

100% del trabajo representado por el nodo o padre (nivel 2),

la EAP tampoco debería incluir ningún trabajo fuera del

alcance actual del proyecto.

2. Salidas Planeadas, No Acciones Planeadas.

La mejor manera de adherirse a la regla del 100% es definir

todos los elementos de la EAP en términos de resultados, es

decir los entregables. Para asegurar un mejor desarrollo de la

EAP se puede subdividir al proyecto en fases (preliminares,

diseño, ejecución, etc.,), las cuales deben estar claramente

separadas y definidas como entregables.


29

3. Elementos Mutuamente Excluyentes.

Además de la regla del 100% es importante que no haya

sobre posición en el alcance entre dos elementos de la EAP.

Esta ambigüedad puede generar trabajos duplicados y

confusiones en cuanto a la responsabilidad o autoridad de un

entregable. Sin embargo si en la estructura existen nombres

parecidos, la elaboración de un diccionario para el proyecto

ayudará a aclarar el significado del entregable, ya que se

describe cada componente con sus actividades, alcances,

fechas, recursos, costos, etc.

4. Nivel de Detalle y Elaboración Progresiva.

Un límite efectivo de hasta donde desmenuzar el proyecto a

través de la EAP es cuando ya no es posible definir salidas

planeadas o entregables y los detalles que permanecen son

solamente acciones, a menos que estas acciones se puedan

adherir a la regla del 100% la EAP no debería subdividirse

más.

5. Consideraciones de la Descomposición (Ancho y

Profundidad)
30

Una EAP, tiende a ser útil cuando su ancho y profundidad

puedan ser manejables. No existe un estándar concreto para

el ancho y profundidad de la estructura EAP pero se

recomiendan de 7 a 9 nodos principales debido a que los

sicólogos indican que el cerebro humano es capaz de

procesar solamente de 7 a 9 actividades simultáneamente,

sin embargo, esto depende de quienes estén diseñando.

6. Códigos

Se debe numerar los elementos de la EAP, de manera

secuencial para demostrar su estructura jerárquica, además

para identificar fácilmente un elemento y evitar confusiones.

7. Construcción – Ejemplo

Como se puede observar en la Figura 2.7 el diseñador se

ajusta a la regla del 100% cuantitativamente, primero define

el proyecto y le asigna 100 puntos, luego establece 7 nodos

en el segundo nivel y distribuye los 100 puntos, en 15, 30,

35, etc., cada uno de estos 7 nodos o padres se subdivide en

otros entregables y al final la suma de todos los entregables

en el nivel 3 suman 100 puntos.


31

El criterio para otorgar la puntuación o ponderación de los

entregables, se la obtiene a través de un consenso de los

expertos y se basan en la complejidad, el costo y el tiempo

de ejecución de los entregables para asignar los puntos o

ponderación, la cual es muy importante para el control de

avance diario de la obra durante la ejecución. Es importante

realizar el diseño de la estructura con todo el equipo que se

involucra en el proyecto para que pueda ser más eficiente y

se eviten errores en el futuro. También es importante

destacar que los elementos de la estructura EAP está

compuesta por entregables no acciones.

Figura 2.7 “Construcción de EAP o WBS”


32

1. Trampas Comunes o Conceptos Erróneos

No tiene nombres: La Estructura Analítica del Proyecto

(EAP) o Work Breakdown Structure (WBS) no es el

cronograma, todavía no tiene nombres asignados a los

entregables, sub entregables o actividades.

No tiene fechas: De la misma forma, todavía no tiene

ninguna fecha para lo que hay que construir. La Estructura

Analítica del Proyecto (EAP) o Work Breakdown Structure

(WBS) es el qué del proyecto, no es el quién ni el cuándo.

No tiene dependencias: No es el diagrama de red del

proyecto, no se define todavía la secuencia de tareas en el

WBS.

2.8 Análisis de Modo y Efecto de Fallas.

La metodología del análisis de modo y efecto de fallas proporciona la

orientación y los pasos que un grupo de personas debe seguir para

identificar y evaluar las fallas potenciales de un producto o un proceso,

junto con el efecto que provocan éstas.

La frecuencia con que ocurren las fallas junto con su severidad es una

medida de confiabilidad de un sistema. Mientras mayor sean éstas,

menor será la confiabilidad. De esta forma, una tarea fundamental


33

cuando se busca caracterizar y mejorar un proceso es aplicar la

metodología del AMEF con la idea de conocer mejor las debilidades

(potenciales modos de falla) del producto o proceso y a partir de ahí

generar soluciones a nivel proceso o rediseño de producto.

Durante el desarrollo del AMEF es necesario determinar todos los modos

de falla con base en los requerimientos funcionales y sus efectos;

además se debe describir las causas y ocurrencias para cada Modo de

Falla. Las acciones son determinadas si la ocurrencia es alta.

Finalmente se deben considerar pruebas, verificación del diseño y

métodos de inspección. Cuando se considere un modo de falla como

riesgo se requiere un número de detección, el cual representa la

habilidad de las pruebas e inspecciones planeadas para quitar defectos o

evitar los modos de falla. Un ejemplo del documento creado para el

seguimiento según la metodología AMEF está en el Anexo 2.

Para la realización de este análisis se toman en cuentan tres criterios que

permiten determinar el índice de prioridad del riesgo, dichos criterios son:

severidad, ocurrencia y detección

A continuación se describen siete actividades generales para realizar un

AMEF:
34

1. Identificar y examinar todas las formas posibles en que puedan

ocurrir fallas de un producto o proceso.

2. Para cada falla, identificar su efecto y estimar la severidad del

mismo.

La severidad evalúa el impacto del efecto de la falla en el usuario, y se

establece en una escala del uno al diez, donde diez es lo más severo y

uno lo menos severo.


35

TABLA 2
ESCALAS DE CRITERIOS PARA LA SEVERIDAD DE
DETECCIÓN EN EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE
FALLA

Efecto Criterio Severidad del Efecto Valor


Puede poner en peligro al operador del ensamblaje. El incidente
Peligro con
afecta la operación o la no conformidad segura del producto con la 10
alarma
regulación del gobierno. El incidente ocurrirá con alarma.
Puede poner en peligro al operador del ensamblaje. El incidente
Peligro sin
afecta la operación o la no conformidad segura del producto con la 9
alarma
regulación del gobierno. El incidente ocurrirá sin alarma.
Interrupción importante a la cadena de producción. 100% del
Muy arriba producto puede ser desechado. El producto es inoperable con 8
pérdida de función primaria.
Interrupción de menor importancia a la cadena de producción. El
Alto producto puede ser clasificado y una porción desechada. El producto 7
es operable, pero en un nivel reducido del funcionamiento.
Interrupción es de menor importancia a la cadena de producción.
Una porción del producto puede ser desechado (no se clasifica). El
Moderado 6
producto es operable, pero un cierto ítems de la comodidad / de la
conveniencia es inoperable.
Interrupción es de menor importancia a la cadena de producción.
100% del producto puede ser devuelto a trabajar. El producto es
Bajo 5
operable, pero algunos ítems de la comodidad / de la conveniencia
funcionan en un nivel reducido del funcionamiento.
Interrupción es de menor importancia a la cadena de producción. El
Muy Bajo producto puede ser clasificado y una porción puede ser devuelta a 4
trabajar. La mayoría de los clientes notan el defecto.
Interrupción es de menor importancia a la cadena de producción.
De menor Una porción del producto puede ser devuelto a trabajar en línea
3
importancia solamente hacia fuera-de-estación. Los clientes medios notan el
defecto.
De mucho Interrupción es de menor importancia a la cadena de producción.
menos Una porción del producto puede ser devuelto a trabajar en línea 2
importancia solamente en-estación. Los clientes exigentes notan el defecto.
Ninguno El modo de fallo no tiene ningún efecto. 1

Para cada falla potencial:

1. Encontrar las causas potenciales de la falla y estimar la frecuencia

de ocurrencia de falla debido a cada causa.


36

2. Hacer una lista de los controles o mecanismos que existen para

detectar la ocurrencia de la falla, antes de que el producto salga

hacia procesos posteriores o antes de que salga del área de

manufactura o ensamble. Además estimar la probabilidad de que

los controles hagan la detección de la falla. Ver Tabla 3

TABLA 3
ESCALAS DE CRITERIOS PARA LA PROBABILIDAD DE
DETECCIÓN EN EL ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA

Probabilidad de Ocurrencia Porcentaje de Averías Valor


1 en 2 10
Muy Arriba: El incidente es casi inevitable
1 en 3 9

Alto: Asociado generalmente a los procesos 1 en 8 8


similares que han fallado anteriormente 1 en 20 7
Moderado: Asociado generalmente a los 1 en 80 6
procesos similares previos que han
experimentado incidentes ocasionales, pero 1 en 400 5
no en proporciones importantes

Bajo: Los incidentes aislados se asociaron a 1 de 2000 4


procesos similares 1 en 15.000 3

Muy Bajo: Solamente los incidentes aislados 1 en 150.000 2


se asocian a procesos casi idénticos 1 en más de 1.500.000 1

Detección Probabilidad de Detección Valor


Ninguno de los controles disponibles detecta incidente Modo o
Casi Imposible 10
causa.
Los controles actuales tienen una probabilidad muy alejada de
Muy Alejado 9
detectar modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una probabilidad alejada de
Alejado 8
detectar modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una probabilidad muy baja de
Muy Bajo 7
detectar modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una probabilidad baja de detectar
Bajo 6
Modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una probabilidad moderada de
Moderado 5
detectar modo o causa de fallo.
Moderadamente Los controles actuales tienen una probabilidad moderadamente
4
Alto alta de detectar modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una alta probabilidad de detectar
Alto 3
modo o causa de fallo.
Los controles actuales tienen una probabilidad muy alta de
Muy Alto 2
detectar modo o causa de fallo.
Controles actuales detectan casi seguros al modo o a la causa de
Casi Seguro fallo. Los controles confiables de la detección se saben con 1
procesos similares.
37

3. Calcular el número prioritario de riesgo (NPR), que resulta de

multiplicar la severidad por la ocurrencia por la detección.

4. Establecer prioridades de acuerdo al NPR, y para los NPR más

altos decidir acciones para disminuir severidad y/u ocurrencia, o en

el peor de los casos mejorar la detección.

5. Revisar y establecer los resultados obtenidos, lo cual incluye

precisar las acciones tomadas y volver a calcular el NPR.

La aplicación de la metodología AMEF trae consigo varios beneficios,

entre los cuales se tiene:

 Mejora la calidad, confiabilidad y seguridad de los productos,

servicios, equipos y procesos.

 Reduce el tiempo y costo en el desarrollo del producto.

 Desarrolla documentos y acciones de seguimiento para reducir los

riesgos.

 Mejora la imagen y competitividad de la empresa.

 Mejora la satisfacción del cliente.


38

CAPÍTULO 3

3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

3.1 Información General de la Empresa.

La organización es una empresa familiar formada en 1969. En sus

inicios fue fabricante de carrocerías (durante 20 años) para luego

evolucionar orientando su negocio hacia el sector industrial

metalmecánico. En la actualidad, es una empresa dedicada al

diseño, fabricación y montaje de todo tipo de estructuras metálicas,

así como de maquinarias, plantas de tratamientos y equipos

industriales realizando proyectos llave en mano. Está conformada

por un equipo de profesionales con una amplia experiencia en cada

una de las áreas que atienden, soportados en más de 150 operarios

calificados que son cuidadosamente seleccionados gracias a su

amplia trayectoria en el mercado. La empresa cuenta con

instalaciones, equipos, maquinarias y medio de transporte propios


39

que les permite optimizar su capacidad de respuesta para un mejor

servicio.

3.1.1 Misión y Visión.

“Es una empresa metalmecánica de ingeniería y diseño lista

para dar solución a las necesidades de los más exigentes

clientes con personal calificado en las áreas requeridas.

Ser la mejor opción en el sector metalmecánico con

crecimiento sostenido, respaldado por desarrollo tecnológico,

estándares internacionales y personal competente.”

3.1.2 Objetivo Estratégico

“Incrementar tanto el volumen de facturación como los

ingresos netos de la organización.”

3.1.3 Estructura Organizacional

La empresa considera importante el establecimiento de una

estructura organizacional que establezca un sistema de roles

a desarrollar de manera conjunta dentro de la organización,

de tal manera que se logren alcanzar los objetivos y metas


40

propuestas para un período determinado. Dicha estructura se

muestra en la siguiente Figura 3.1.

FIGURA 3.1 “ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA”


41

3.1.4 Fuerza Laboral

Número de trabajadores total.- Al mes de mayo del 2012 el

número de empleados totales de la empresa (obreros,

administrativos, gerencia) es de 261 empleados.

Jornada de trabajo.- La jornada de trabajo es de 10 horas

diarias descontando la hora de almuerzo, y está compuesta

de 5 días a la semana, salvo casos excepcionales donde se

deba trabajar días sábado o domingo.

Número de trabajadores por área.- La estructura de

trabajadores en la empresa está dada de la siguiente forma:

Producción: 132 empleados

Proyecto: 78 empleados

Pintura: 18 empleados

Administrativo: 33 empleados

La empresa cuenta con una estructura en su fuerza laboral

en el área de producción que se maneja de esta forma:

Supervisores.- Se les asigna un grupo de trabajo y una tarea

específica dentro de una actividad. Es responsabilidad de

los supervisores que se cumplan especificaciones técnicas


42

del producto, la asignación de actividades a cada miembro

del grupo, que se cumplan las normas de seguridad al

momento de ejecutar el trabajo, el orden y la limpieza del

sitio de trabajo. Generalmente son personas que han sido

obreros y por su alta capacidad han sido ascendidos a

supervisores. La mayoría de ellos poseen mucha experiencia

en el campo en que laboran.

Armadores.- Son obreros que poseen la responsabilidad de

hacer trazos en el acero y tomar medidas de tal forma de que

las indicaciones dadas por el supervisor se cumplan. Ellos

preparan el material para que los ayudantes corten, pulan,

pinten y para que el soldador suelde el material.

Ayudantes.- Son obreros cuya labor es la de realizar

movimiento de equipos, actividades de corte, pulimiento,

pintura, etc.

Soldadores.- Son obreros altamente capacitados en la labor

de soldadura ya que la soldadura es un punto crítico de

trabajo en la actividad metalmecánica.


43

3.1.5 Tipos de Proyectos.

Los proyectos que maneja la empresa se dividen en dos

grupos:

a.-) Proyectos con desarrollo de ingeniería: es cuando el

cliente quiere que se desarrolle todo el proceso de análisis

del proyecto mediante la elaboración de planos desde los

necesarios para construcción hasta la entrega de planos AS-

BUILT.

b.-) Proyectos sin desarrollo de ingeniería: es cuando el

cliente entrega los planos a la empresa y esta ejecuta la obra

en base a la información entregada por el cliente.

Entre los tipos de proyectos que se realizan se pueden

mencionar:

 Estructuras metálicas

 Tuberías de alta presión

 Múltiples para petróleo

 Tanques de Almac. y presión

 Puentes viaductos de acero

 Edificaciones plantas industriales

También existe la línea de carrocería donde se realizan:


44

 Volquetas

 Tanqueros

 Furgones térmicos

 Furgones STD

 Plataformas

 Bañeras

 Recolectores de basura

 Ambulancias

 Porta contenedores

3.1.6 Diagrama de Flujo para el Desarrollo de Proyectos

Para comprender mejor como se desenvuelven actualmente

las operaciones de la organización alrededor de un proyecto,

se describe en el siguiente diagrama de flujo en la Figura 3.2.


45

FIGURA 3.2 “DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL


DESARROLLO DE PROYECTOS”

Convocatoria a Ofertar

Es el primer paso de un proyecto de construcción, el cliente

cuenta con un diseño de proyecto y llama a concurso a las

compañías que tengan la capacidad de ejecutarlo. En esta

etapa se realiza primero un reconocimiento del lugar donde

se construyen, los datos técnicos, los requerimientos

especiales y es la oportunidad en la que los expertos en cada

área (civil, mecánica, eléctrica, instrumentación, etc.) tienen


46

la posibilidad de determinar actividades que el cliente no ha

considerado o que tienen mayor relevancia y que podrían

afectar al resultado final, tanto para el cliente como para la

compañía.

Preparación de Oferta y Presupuesto

Es el paso donde se establecen a los valores que se

ofertarán al cliente y el máximo costo que puede enfrentar la

constructora para llevar a cabo el proyecto.

Generalmente el presupuesto y la oferta se realizan en base

a una planificación preliminar, al consejo de los expertos de

la compañía y en base a presupuestos u ofertas de proyectos

similares, debido a que no existe un método establecido para

esta actividad. También es importante mencionar que en la

mayoría de los casos el tiempo que exigen para entregar la

oferta es muy corto comparado con la magnitud del análisis

del proyecto, muchas veces puede ser de una semana.

Firma del Contrato

Una vez aceptada la oferta por parte del cliente, se firma del

contrato donde se determinan las condiciones bajo las cuales


47

se ejecuta el proyecto, como el cronograma de actividades, el

tiempo máximo de entrega, los requisitos que la compañía

tiene que cumplir, el anticipo y el cronograma de pagos por

avance de obra, etc. Esta etapa siempre es ejecutada con la

asistencia de los abogados de la compañía en conjunto con

el gerente de proyecto y el equipo técnico principal.

Etapa de Preparación.

Es la etapa en la cual se revisa la planificación, se ajusta el

tiempo de ejecución para cada actividad del proyecto; se

revisa, se establece y contratan a los responsables de áreas

así como también al personal directo, se identifican

actividades críticas que pueden influir en el cronograma del

proyecto, el aprovisionamiento de materiales, equipos,

herramientas, se determinan los registros que se utilizan

durante la obra y se cumplen los requisitos exigidos por el

cliente como exámenes médicos del personal, estándares de

seguridad, etc. Como se menciona previamente estas

actividades se realizan en base al conocimiento de los

expertos y en base al resultado de proyectos anteriores, no

existe un método definido para realizar esta actividad.


48

Etapa de Ejecución

La etapa de ejecución es la realización física del proyecto y

comienza con las siguientes etapas:

1. Levantar el campamento: Por lo general la mayoría de

obras se realizan en lugares apartados o sitios donde no

existe infraestructura física que permita alquilar oficinas

para dirigir la obra, por tal motivo se levantan

campamentos provisionales que consisten en

contenedores que hacen las veces de oficinas, bodegas,

comedores, dormitorios e incluso baterías sanitarias, los

mismos están muy bien adecuados para que el personal

de staff pueda cumplir con la diaria tarea de dirigir la

obra, hacer reuniones internas y recibir al cliente, sin

embargo, cuando la obra es de larga duración se

construyen las oficinas para dar mayor seguridad tanto al

personal como a los equipos y herramientas que forman

parte del proyecto, claro que estas situaciones se dan

pocas veces.

2. Trabajos preliminares: Antes de comenzar con los

trabajos fuertes siempre se realizan trabajos previos que

facilitan la ejecución del resto de actividades como son:


49

limpieza del terreno, conexiones o desconexiones

eléctricas, cerramientos, se habilitan vías de acceso, se

identifican que servicios públicos pueden verse afectados

si los hay (agua, luz, teléfono), etc., luego

inmediatamente se empieza con la siguiente etapa.

3. Realización del proyecto: Inmediatamente después de los

trabajos preliminares se comienza con la construcción de

las actividades de acuerdo al cronograma establecido,

esto significa que en el sitio de la obra se encuentra ya

todo el personal directo (obreros), equipos y materiales

propios de cada actividad.

En la etapa de ejecución se controla a base de indicadores

día a día cómo va el desempeño de la obra y estos son: el

avance real vs. Planificado, el costo real vs. Presupuestado,

la curva de personal vs. Programada, la cantidad de re

procesos y el número de adicionales a la obra. En esta etapa

también se realizan reuniones periódicas con los clientes

para informarles la situación de la obra y para aclarar

cualquier duda en particular.


50

Etapa de Puesta en Marcha.

Una vez que finalice el proyecto se ponen a prueba todos los

equipos y demás instalaciones para observar el buen

funcionamiento de los mismos y arreglar cualquier falla en

caso de que sea necesario, también en esta etapa se da

entrenamiento si es necesario al personal por parte del

cliente que se hará cargo del proyecto.

Entrega del Proyecto

Si el proyecto se finaliza de acuerdo a los requerimientos del

cliente y este se encuentra satisfecho con el mismo, se firma

un documento denominado Acta de Entrega-Recepción,

donde se indica formalmente que el cliente recibe la obra y la

constructora la entrega de acuerdo a las especificaciones

solicitadas.

3.1.7 Tipos de Clientes

Entre los principales tipos de clientes se pueden mencionar

las empresas de manufacturas varias, obras públicas, de

venta carrocería, como ejemplo se tienen las siguientes:


51

 Holcim

 Mavesa

 Santos CMI

 Mamut

3.1.8 Proveedores

Los proveedores más importantes son:

 Dipac

 Ipac

 Centro Acero

 AGA

3.2 Identificación del Activo Crítico.

3.2.1 Equipos de Soldadura

Los proyectos y productos metalmecánicos son desarrollados mediante

la unión de grandes placas de acero lo que se consigue por medio de

diferentes técnicas de soldadura por parte de los operadores. Estos

equipos funcionan mediante electricidad y hay que tener una gran

capacitación y práctica para operarlos adecuada y eficientemente.

Además, se necesita una gran responsabilidad ya que representan un

constante peligro para la salud y vida del operador y las personas a su


52

alrededor. En la empresa existen 56 equipos de soldadura, 44 en el área

de producción y 12 en el área de proyecto. Los precios de los equipos

de soldadura varían desde $1,000 hasta $5,000, dependiendo del

modelo y las especificaciones, con lo que la empresa tendría invertido

una suma aproximada de $145,000 en equipos de soldadura.

3.3 Análisis de la Situación Actual

3.3.1 Gestión Administrativa

La empresa se encuentra en el proceso de certificación de su

sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO

9001:2008, por lo que existe un comité con la

responsabilidad de implementar los requisitos de sistema de

gestión de calidad, así como del control de que se cumplan

las diferentes políticas. Pero al no contar con indicadores de

desempeño que le permitan medir la calidad del servicio,

resulta complicado tener un control efectivo de las

operaciones, ya que no existe información objetiva para

comparar. Tampoco existe una retroalimentación con los

clientes para llevar un registro de que es importante para

ellos y que esperan ellos de la organización.


53

Actualmente la empresa tiene la intención de mejorar

continuamente gracias a los objetivos de la alta gerencia,

pero hace falta un mecanismo eficiente y eficaz para llegar al

mejoramiento continuo y que esto se extienda a todos los

miembros de la organización.

La organización no establece aun un departamento de

planificación, ni un procedimiento adecuado y sistemático de

planificación. Esto ocasiona falta de coordinación en las

actividades dentro de la empresa, generando así atrasos e

incremento de costos de las obras. Los cronogramas no son

realizados tomando en cuenta todas las actividades y pasos

de los proyectos.

Las medidas de seguridad se implementan dentro de toda la

organización. En la planta se puede ver como todos los

operarios cumplen con los procedimientos y especificaciones

con respecto a la seguridad. Los espacios entre extintores

son los adecuados y hay una correcta señalización en todas

las áreas. Las operaciones que se realizan en este tipo de

negocios son muy riesgosas y en cualquier momento puede

ocurrir un accidente muy grave por lo que es responsabilidad


54

de la gerencia junto con los responsables en planta,

desarrollar un sistema en el que las probabilidades de un

accidente sean reducidas y los riesgos sean controlados.

3.3.2 Gestión del Talento Humano.

La empresa brinda capacitación a todos los miembros de la

organización. Actualmente las capacitaciones están dirigidas

esencialmente al tema de seguridad industrial dejando otros

temas también importantes a un lado. Hasta la fecha se

llevan ya 6 meses desde que se implementaron estas

charlas, pero no existe un registro de las capacitaciones que

recibe cada integrante de la empresa ni tampoco un plan

formal de capacitación.

En la actualidad hace falta conocimiento técnico de los

equipos por parte de los operadores y establecer cuáles son

los procedimientos adecuados tanto en la manipulación de

los equipos como su mantenimiento.

3.3.3 Gestión Técnica.

Aunque existe un constante contacto con el cliente y una

gran responsabilidad por la entrega de un buen producto, no


55

existe un departamento responsable de controlar la calidad

del servicio. El no cumplimiento de los cronogramas y la falta

de indicadores e informes de los proyectos ya desarrollados,

hacen aún más difícil conocer la situación en que se

encuentra la organización.

En cuanto al mantenimiento autónomo, los operadores de la

planta son los principales responsables del mantenimiento de

los equipos. Los equipos de soldadura, activos principales de

la empresa, son enviados a mantenimiento de acuerdo al

criterio de los operadores en la planta, los cuales utilizan su

experiencia en la manipulación de estos equipos (escuchan

un sonido característico del equipo) para enviar el equipo a

mantenimiento.

3.4 Descripción y Análisis del Problema

Para la identificación de los problemas de la organización se aplica

un checklist, para identificar qué aspectos con respecto al servicio

que se otorga no satisface. Este checklist se aplica a los 10 últimos

clientes que constan en la lista de trabajos recientes. El resultado se

muestra en la siguiente Tabla 4:


56

TABLA 4
TABLA DE EVALUACIÓN INICIAL PARA PROYECTOS

PROYECTO
Aspectos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costo
Cumplimiento de Plazos
Cumplimiento de Especificaciones
Seguridad
Capacidad de Respuesta

No conforme
Conforme

Como se puede apreciar en la tabla, el principal aspecto que afecta

a la calidad del servicio de la empresa en los últimos meses es el

cumplimiento de los plazos de entrega del proyecto, provocando un

aumento en los costos de operación. Esto afecta directamente a la

imagen de la empresa, uno de los activos intangibles, ya que

genera una mala percepción en el cliente y se da la oportunidad

para que ellos en el momento de requerir servicios similares

contraten a la competencia.

Por este motivo se analiza el problema del incumplimiento con los

plazos de entrega para poder determinar su causa raíz. La


57

organización se plantea el objetivo de eliminar este tipo de

situaciones para poder crear y mantener una buena imagen

corporativa, y lograr así aumentar su cartera de clientes. Para el

análisis se procede a realizar un diagrama de Causa y Efecto con la

colaboración del gerente general, el responsable de ventas, gerente

de producción, ingenieros de diseño y jefe de compras. El resultado

se demuestra en la siguiente Figura 3.3:

FIGURA 3.3 “DIAGRAMA CAUSA EFECTO”

Luego, en base a la experiencia de los colaboradores, se aplica una

encuesta para concluir qué factor influye más para que no se

cumplan con los plazos de los proyectos, reflejando los resultados

en el siguiente gráfico:
58

GRÁFICO 3.1 INFLUENCIA DE FACTORES EN RETRASO DE


PLAZOS DE ENTREGA DE PROYECTOS

De acuerdo a los resultados que se reflejan en el gráfico 3.1 se

puede deducir que la razón principal por la cual no se está

cumpliendo con los plazos de entrega, es que no se cumple con la

planificación, aspecto que está directamente en relación con el

tiempo de entrega.

Para determinar la causa raíz del problema se procede a aplicar la

técnica de los 5S ¿Por qué? En donde se obtuvo lo siguiente

(Figura 3.4):
59

FIGURA 3.4 TÉCNICA DE LOS 5 ¿POR QUÉ?

El análisis lleva a la conclusión que hace falta un procedimiento

sistemático para la planificación de los proyectos. También se

observa que el no cumplimiento del cronograma va de la mano del

atraso de los proveedores, y que a su vez éstos tienen la misma

causa raíz, la cual va a ser el objeto de estudio.

Impacto Económico.

No cumplir con la fecha de entrega acordada con el cliente, no sólo

repercute a nivel de imagen de la organización sino que también

afecta monetariamente a la empresa.

De acuerdo a información recabada en la organización, el impacto

económico sería el siguiente:

 Multas
60

Al no cumplir con plazo de entrega de proyectos, en algunos

casos se incurre en multas, que vienen determinada por el

monto del contrato.

En el caso de un proyecto cuyo contrato este valorado en

$50.000 (que de acuerdo a lo analizado en la organización, sí

se aprecia buena cantidad de este monto de contratos), si la

multa asciende al 5% del valor del contrato, se estaría

incurriendo en un valor de $2500 que deben ser pagados por la

organización, haciendo que la rentabilidad del proyecto

disminuya. Y este valor es sólo en el caso de un proyecto.

 Aumento de horas hombre

Al no cumplir con la fecha de entrega de proyectos, un trabajo

que tenia contemplado cierta cantidad de horas hombre para su

realización, aumenta haciendo que los costos de la

organización aumenten.

En el supuesto de un día de trabajo adicional, con un grupo

promedio de tres obreros (armador, ayudante y soldador), el

costo adicional al proyecto seria el siguiente:

24 horas hombre adicionales equivale: 24h x $ 3,5 promedio:

$84
61

Este costo de hora hombre promedio fue obtenido de

información de la gerencia de la organización.

 Pérdida de Clientes

En un mundo laboral muy competitivo, como lo es el campo

metalmecánico, no cumplir con plazo de entrega de trabajos,

puede significar que el cliente se decante por recurrir a la

competencia.
62

CAPÍTULO 4

4. DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN


OPERACIONAL.

4.1 Mejoramiento Continuo.

4.1.1 Indicadores de Desempeño

La base de un sistema de gestión y control operacional es la

creación de indicadores de desempeño que vayan de

acuerdo a las necesidades y objetivos de la organización.

Mediante estos indicadores es posible obtener datos y

mediciones que ayuden a determinar fácilmente la situación

de la empresa para llevar un adecuado control y establecer

metas al futuro. En el presente sistema se establecen

indicadores de margen de utilidad, de costos de los

proyectos y de tiempos de entrega para medir la

planificación, lo cual es el proceso crítico de la empresa.

También se establecen indicadores con respecto a los


63

aspectos importantes que los clientes consideran de la

empresa con el objetivo de controlar la calidad de los

proyectos y del servicio que están brindando a los diferentes

clientes.

Por otro lado, se establece un indicador para las máquinas

de soldar (activo crítico de la empresa), el cual es clave en el

proceso productivo ya que mediante éste se puede verificar

el rendimiento productivo de la máquina. En ocasiones

debido a desperfectos en máquina, cables, variaciones de

voltajes, la máquina puede que no queme la cantidad

apropiada de palillo y esto afecta el rendimiento productivo.

También, ayuda a medir el rendimiento productivo del

soldador ya que por falta de pericia del soldador puede que

tenga que volver a pasar sobre el mismo sitio del cordón de

soldadura en algunos pases, cuando el cordón puede

finalizar en un pase o dos pases. Por último ayuda a medir el

rendimiento del grupo de trabajo ya que si durante el proceso

de armado o de pulido de una pieza, el procedimiento no es

el adecuado, o si se deja aberturas exageradamente grandes

donde el soldador deba dar pases excesivos de soldadura, el

rendimiento de la máquina disminuye.


64

También se establece un indicador para controlar el tiempo

en que las máquinas de soldar pasan en mantenimiento o

disposición de las máquinas de soldar, debido a que lo que

necesita la organización en base a este activo crítico, es que

pase la mayor parte del tiempo produciendo y menos tiempo

en mantenimiento sea este preventivo o correctivo.

Todos los indicadores son obtenidos a través de información

contenida en el sistema de gestión y control operacional y

son revisados constantemente (semana a semana) durante

la ejecución del proyecto. En la Tabla 5 se muestran los

indicadores creados para la empresa con sus respectivos

objetivos y metas a corto plazo establecidas juntos con los

gerentes y accionistas de acuerdo al presente de la

organización.
65

TABLA 5
INDICADORES DE DESEMPEÑO PROPUESTOS

Meta a 4
Indicadores meses
Objetivo Calculo
principales
Min. Max.
Controlar y medir las
% de utilidad
utilidades de la empresa 12% 30%
bruta
de acuerdo al proyecto
Tiempo real vs. Controlar y medir la
Tiempo planificación de los
-4% +4%
planificado de proyectos. (Calidad del
cada actividad servicio)
Controlar y medir la
Costo real vs.
planificación de los - +10
Costo
proyectos. (Calidad de la 10% %
planificado
oferta)
Horas directas Controlar y medir la
reales vs. Horas planificación de los
-2% +2%
directas proyectos.
planificadas
% de entregas Controlar la calidad del
5%
tardías servicio
% de Trabajos
entregados que Controlar la calidad de
100%
cumplen con los proyectos
especificaciones
Rendimiento de Controlar el rendimiento
máquinas de del activo crítico de la 2
soldar empresa
Controlar el
Disposición de
mantenimiento y
maquinas de 15%
disposición del activo
soldar
crítico de la empresa
Controlar y medir la
Cantidad de
satisfacción de los 1 cada 3
quejas recibidas Q = Número de quejas recibidas
clientes con respecto al meses
por clientes
servicio.

4.1.2 Encuesta de Satisfacción del Cliente.

Debido a que hace falta un instrumento que permita

mantener un registro de la percepción de los clientes, se

elabora la encuesta de satisfacción del cliente que ayuda a

determinar el grado de satisfacción acerca del servicio y

calidad de los proyectos.


66

La encuesta de satisfacción del cliente que el sistema brinda

a los encargados de ventas contiene los siguientes puntos:

costos, cumplimiento de plazos, cumplimiento de

especificaciones, y capacidad de respuesta. Un modelo del

formato se muestra en el Anexo 1.

Los resultados se presentan en gráficos estadísticos de

forma periódica para realizar el respectivo análisis, y así

poder determinar los aspectos que deben ser revisados y

mejorados. Se deben realizar reuniones mensuales entre los

equipos afectados y la gerencia técnica.

De los resultados de la encuesta se alimentan indicadores

establecidos en el punto 4.1.1.; Además con la última

pregunta, se puede resumir la percepción de forma general

del cliente con respecto a la empresa.

Se busca que los resultados de la última pregunta sean

siempre Muy satisfactorios y Satisfactorios, caso contrario se

procede a realizar un análisis más exhaustivo para

determinar la causa de este tipo de percepción del cliente, y

así establecer medidas para eliminarla.


67

4.1.3 Análisis de Modo y Efecto de Fallas.

Como parte fundamental del sistema, se debe realizar un

análisis de modo y efecto de fallas de los equipos de

soldadura con la finalidad de poder prevenir y predecir las

posibles fallas que puedan presentarse en los mismos. Este

análisis debe ser revisado de forma periódica para realizar

actualizaciones, y además la información que contiene debe

considerarse en el entrenamiento que se les da a los

operarios, así como debe aportar información para el plan de

mantenimiento, como parte de la prevención de fallas.

Dicho análisis contiene la fecha en la que se encuentra la

falla, el componente (equipo) que presenta la falla, la función

del equipo en el proceso de producción, el modo de falla

potencial, es decir, la manera en que el equipo puede fallar

para satisfacer los requisitos y propósitos del proceso; el

efecto potencial que describe las consecuencias en términos

de lo que el usuario podría experimentar, la causa de la falla

que hace referencia al cómo pudo haber ocurrido la falla y se

describe en términos de algo que pueda ser corregido y

controlado, los controles actuales existentes para cada una


68

de las fallas presentadas; y, finalmente el responsable, la

fecha límite y las acciones correctivas a llevar a cabo.

Este AMEF permite localizar defectos de soldadura que

producen reproceso, su origen y sus efectos, así como

recomendar acciones correctivas.

Todos estos defectos pueden ser localizados y revertidos por

lo que es sumamente importante que los Supervisores de

cada obra junto a sus soldadores, lo manejen para así

corregir inmediatamente todos los problemas sin que el

producto terminado llegue al cliente para así evitar reclamos

y una mala imagen de la empresa.

Ejemplo práctico en el Anexo 2.

4.2 Mantenimiento Autónomo.

4.2.1 Tarjeta de Activos.

Por medio de las tarjetas de activos el personal tiene acceso

a información relacionada a los equipos de soldadura como

datos generales y operativos del equipo, documentación,


69

puntos de mantenimiento y características técnicas, además

de una foto que ilustre el activo del que se hace referencia.

En los aspectos generales se considera:

- El modelo de la máquina

- Número de serie y fabricante

- Proveedor

- Área de ubicación

- Costo.

- Año de fabricación y tiempo de garantía

- Vencimiento de la garantía

- Inicio de operación del equipo/función respectiva del

equipo.

La documentación hace referencia a los manuales que se

encuentran disponibles en la organización de cada uno de

los equipos. Otro aspecto de importancia considerado en

cada tarjeta de activo es el mantenimiento, en esto se

considera que actividades se deben realizar, la frecuencia y

el responsable de la ejecución, por lo que esto debe estar

considerado en el plan de mantenimiento. Las tarjetas de

activos que se realizan para la empresa se muestran en el

Anexo 3.
70

4.2.2 Lista de Chequeo de Equipos.

La lista de chequeo de equipos es un instrumento que

permite detectar fallas que puedan presentarse en los

equipos antes de que sucedan con el objetivo de evitar

incidentes o accidentes durante las operaciones. Al ser este

un negocio muy riesgoso tanto a la hora de construir una

estructura como en el momento de montarla, la lista de

chequeo se convierte en una herramienta de vital importancia

para la seguridad en general y debe ser utilizada semana a

semana con el objetivo de evitar incidentes o accidentes a la

hora de desarrollar los proyectos.

El sistema de gestión desarrollado proporciona a los

encargados de realizar la verificación de los equipos el

porcentaje de aspectos aceptables y no aceptables, siendo

los no aceptables aquellos que necesitan de una revisión y

ejecución inmediata de las mejoras y recomendaciones

establecidas.

Se desarrolla una lista de chequeo para la soldadora, en la

cual se identifican claramente tres aspectos: el aspecto

visual, acerca de los cables del equipo, y el aspecto

mecánico. Si en la lista se encuentra una respuesta de si,


71

debe analizarse si es necesario enviarla a mantenimiento o

proceder a trabajar normalmente. (Ver Anexo 4)

4.2.3 Procedimiento de Operación de los Equipos de

Soldadura.

El procedimiento de operación de equipos permite llevar a

cabo de manera precisa cada una de las actividades

operativas referentes a los activos (equipos); además permite

identificar mecanismos básicos de operación y desarrollo o

ejecución adecuada de actividades y asegurar la seguridad

de los operarios. El procedimiento permite que no se

presenten desviaciones en su operación de forma que no se

presenten incidentes. El procedimiento se encuentra en el

Anexo 5. Es importante antes de realizar el trabajo de

soldadura, aplicar la lista de chequeo de equipos.

Este procedimiento también debe ser revisado

periódicamente para actualizarlo o cambiarlo en caso de ser

necesario. Además debe ser considerado dentro de la

capacitación y el re-entrenamiento del personal que realiza

este tipo de actividades.


72

4.3 Mantenimiento Planificado.

4.3.1 Plan de Mantenimiento.

El plan de mantenimiento especifica cuáles son las

actividades y sub-actividades de mantenimiento que se

desarrollan, tiempo aproximado de duración de las mismas,

intervalos de tiempo en que se realizan dichas actividades,

costos asociados, repuestos o materiales necesarios; y, una

pequeña instrucción de cómo realizar cada tarea.

En el sistema de gestión en control operacional desarrollado

se incluye en el módulo de mantenimiento planificado un plan

de mantenimiento anual para los equipos de soldadura que

consta de las siguientes actividades:

1. Limpieza e inspección de la carcasa exterior de la

máquina.

2. Revisión del sistema de control eléctrico de la soldadora.

3. Revisión de ventilador de la soldadora.

4. Revisión de chips y contactos eléctricos

5. Control de buen estado de cables, libre de empates.


73

6. Para máquinas MAG, MIG, TIG, chequeo de mangueras,

flujómetros y cilindros.

Cada una de estas actividades describen en forma general lo

que se realiza durante el mantenimiento anual, pero existen

además actividades específicas que se desarrollan en

relación a cada una de ellas. Un mayor detalle del plan de

mantenimiento desarrollado para la empresa se muestra en

el Anexo 6.

En el plan se identifican los distintos equipos que se tienen

en la empresa, para organizarlos por semana, de forma así

se cumpla el mantenimiento especificado para cada periodo

según la tarjeta de activos.

4.3.2 Órdenes de Mantenimiento.

Los empleados encargados del mantenimiento de los

equipos con los que cuenta la organización disponen de

formatos digitales de órdenes de mantenimiento que incluyen

los siguientes aspectos:

 Equipo al que se le va a realizar el mantenimiento.

 Descripción de la actividad en forma general.


74

 Referencia a si el equipo se encuentra en marcha o está

parado.

 Tiempo estimado de reparación.

 Detalle de la actividad a realizarse, componentes y

herramientas necesarias.

 Observaciones, costo real y estimado del mantenimiento y

la firma tanto de la persona que autoriza la respectiva

orden como de la que la solicita.

Cada orden de mantenimiento es alimentada con la

información contenida en el plan de mantenimiento anual que

establece la empresa para cada uno de sus equipos. El

formato de orden de mantenimiento que presenta el sistema

se muestra en el Anexo 7.

4.3.3 Reporte de Averías.

El reporte de averías debe completarse cuando una avería

se presente, de tal forma que se registre y se permita realizar

un análisis posterior de la avería, sus causas y efectos. Este

reporte debe contener aspectos como:

 Fecha y hora en la que se presenta la avería.

 Clasificación de la avería, esto es, si es crítica, intermedia

o reducida.
75

 Tiempo de parada del equipo.

 Identificación del equipo en el que se produjo la falla,

descripción de la falla, causa, acciones preventivas,

correctivas y oportunidades de mejora.

 Responsable de la implementación de las mismas y un

campo en el que se origine una orden de mantenimiento

para dicha falla.

El reporte de avería va a permitir a la empresa corregir la

falla que se presente en el equipo. El formato de Reporte de

Averías creado para el sistema de gestión se muestra en el

Anexo 8.

4.4 Mantenimiento de la Calidad y Área Administrativa.

En el caso de la empresa el mantenimiento de la calidad y el área

administrativa van de la mano y es el apartado que más aporta al

sistema de gestión en control operacional presentado, ya que se

propone la creación de un departamento de planificación, un diseño

de un procedimiento de planificación y una clasificación de

proveedores que es parte de una adecuada planificación, cuyo

propósito es el mejoramiento del servicio y calidad de los proyectos

por parte de la organización.


76

4.4.1 Clasificación de los Proveedores.

Como parte de una adecuada planificación es importante el

desempeño que tengan los proveedores de la empresa ya

que el servicio y calidad del proyecto se ve directamente

afectado por el servicio de los proveedores. Es por esto que

el sistema cuenta con una matriz, cuyo objetivo es calificar a

los proveedores y en el caso de una alianza saber cuáles son

las mejores opciones. La matriz contiene el nombre de los

proveedores y los aspectos importantes para la empresa que

deben cumplir los proveedores en su servicio. Un ejemplo de

la matriz se encuentra en el Anexo 9.

Este anexo forma parte del procedimiento de clasificación de

los proveedores. Este procedimiento es propuesto para que

se revise semestralmente por el Gerente Técnico, los Jefes

de Planta, el Jefe de Almacenamiento y el Gerente General.

Este procedimiento se estructura de la siguiente manera:

1. Revisión de Indicadores de Desempeño de proveedores

actuales.

2. Revisión de propuestas de ingreso de nuevos

proveedores.

3. Utilización de matriz de clasificación de proveedores.


77

4. Conclusiones y Recomendaciones.

Este procedimiento debe documentarse por el Jefe de

Almacenamiento y presentar sus resultados a Gerencia.

4.4.2 Diseño de un Procedimiento de Planificación.

Con el objetivo de asegurar la calidad en el servicio de la

empresa se establece el siguiente procedimiento de

planificación, el cual debe realizarse en la fase de

preparación y que se utilice en la fase de ejecución y puesta

en marcha del proyecto. Este procedimiento es una

especificación de pasos de las actividades que se deben

ejecutar, indicando cantidad de personal, materiales, equipos

y herramientas, procedimientos, pruebas de calidad, tiempos

de ejecución, etc., con el fin de controlar cada uno de estos

recursos durante la elaboración y minimizar los costos.

El procedimiento de planificación diseñado se traduce en un

manual, que comienza con una carátula (ver Anexo 10) que

contiene el nombre del proyecto, el cliente, y la fecha en el

que se realiza el proceso; luego presenta un índice general

(ver Anexo 11) y posteriormente los formatos que


78

corresponden a los pasos a seguir para lograr la planificación

y que se describen a continuación:

Paso No 1: Determinación del equipo planificador

Debido a la complejidad de los proyectos de estructuras

metálicas la Gerencia de Recursos Humanos y la Gerencia

General de la empresa deben seleccionar al personal que se

haga cargo de la ejecución del proyecto. Para formar al

equipo planificador, el Jefe de Planificación debe escoger

entre este grupo a quienes se harán cargo de formar el

equipo para llevar a cabo la planificación general del

proyecto, por ejemplo puede darse el caso que existan 3

supervisores de seguridad para el proyecto, pues

dependiendo de la magnitud del mismo, el jefe de

planificación decide que uno solo o los tres formen parte del

equipo planificador. El listado de profesionales que forman

parte del equipo registra en un formato (Ver Anexo 12).

Estas personas deben ser:

Jefe de planificación: Es la persona que lidere al equipo

planificador, es decir, guía al equipo en la utilización de las


79

herramientas de este proceso. El jefe puede tener la

colaboración de un asistente si fuera necesario.

Gerente de Proyecto: Es el responsable de la

administración del proyecto y de las relaciones con el cliente.

Superintendentes o Supervisores de diferentes áreas:

Tienen la experiencia necesaria de las diferentes disciplinas

(civil, mecánica, eléctrica) y aportan con sus conocimientos y

experiencia a la planificación en cuanto a tiempo de

ejecución, cantidad de personal, equipos a utilizar, pruebas

de calidad necesaria, etc.

Control de Proyecto: Es el responsable de monitorear la

ejecución del proyecto de acuerdo a la planificación y de

entregar los informes económicos mensuales a la gerencia

de proyectos.

Jefe de Contabilidad (sede): Trabaja desde las oficinas con

el control de proyecto que siempre está en obra para

coordinar el manejo de los costos y la realización de los

informes económicos.

Jefe de Seguridad Industrial: Encargado de coordinar con

el superintendente del proyecto y los supervisores de obra

las condiciones de seguridad necesarias para la realización

de trabajos.
80

Coordinador de Logística: Es la persona responsable de

poner en obra todos los equipos de construcción, por lo tanto

debe tener conocimiento de las características de las

actividades para poder contratar.

Jefe de Bodega (sede): Debe tener conocimiento de cuando

se necesiten los materiales para la obra, la calidad, el

proveedor etc.

Paso No 2: Desarrollo del alcance del proyecto

Se debe desglosar completamente al proyecto en

entregables. Se determina el alcance total del proyecto y se

identifica inmediatamente cualquier adicional a la obra

durante la ejecución, esto evita confusiones y desacuerdos

entre la constructora y el cliente, por eso se recomienda que

ambas partes firmen el resultado de este análisis, el mismo

que sirve como respaldo del acuerdo para el proyecto.

Para el desarrollo de este paso se debe tomar en cuenta una

de las pautas para la construcción la estructura EAP o WBS,

y es: salidas planeadas no acciones, lo que significa que el

alcance del proyecto debe estar compuesto por entregables

es decir subproductos del producto total y no por actividades,


81

ya que esto se puede prestar para confusión. Para

comprender mejor la construcción del alcance a continuación

se muestra el siguiente ejemplo:

FIGURA 4.1 “ALCANCE DEL PROYECTO”

Como se puede observar en el Figura 4.2 el proyecto es:

“CONSTRUCCIÓN DE TANQUE DE AGUA POTABLE” y los

entregables son los que están en óvalos verdes, que son

subproductos del producto total. El conjunto de los 5

entregables forman el alcance total del proyecto, están

claramente identificados y no son actividades.

Las actividades son verbos y se establecen por cada

entregable, por ejemplo el entregable “Cisterna” tiene

actividades como: levantar paredes, fundir losa inferior, fundir

losa superior, entre otras; el entregable “Sistema de Bombeo”


82

tiene actividades como: instalar bombas o instalar válvulas. Y

así sucesivamente.

El desarrollo del alcance del proyecto también es registrado

en un formato. (Ver Anexo 13)

Paso No 3: Codificación y ponderación de los entregables.

La codificación permite identificar fácilmente los diferentes

entregables y evita confusiones cuando dos o más

entregables tienen nombres similares; también es de gran

ayuda para el manejo contable y la administración de los

gastos. La forma que se utilice para codificar lo debe

determinar de la empresa.

La ponderación ayuda al control del avance físico y manejo

de los cronogramas; ésta es dada cualitativamente en base a

la prioridad, dificultad y costo de los entregables, esta es la

base que permite monitorear el avance real del proyecto

durante la ejecución de la obra. Para este paso se hace

referencia a la regla del 100%, que indica que la suma

porcentual de todos los entregables debe ser igual al 100%,

es decir la totalidad del proyecto.


83

Por lo tanto el nivel 1 (el nombre del proyecto) representa el

100% del alcance. En el nivel 2 se describen los diferentes

entregables o nodos principales del proyecto, la ponderación

que se le da a cada uno es cualitativa y en total debe sumar

100%. En el nivel 3, 4 o 5, se encuentran los nodos

secundarios de cada uno de los nodos principales a los

cuales también se les otorga una ponderación cualitativa y

debe sumar el porcentaje del nodo principal.

FIGURA 4.2 CODIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DEL


ALCANCE DEL PROYECTO

En la Figura 4.3 se observa el ejemplo de la construcción del

tanque de agua potable con la codificación en azul y la

ponderación en rojo, el nivel 1 corresponde al proyecto

“CONSTRUCCIÓN TANQUE AGUA POTABLE”, en el nivel 2

se encuentran los nodos o entregables principales. En este

ejemplo no hay más niveles, sin embargo en proyectos de


84

mayor magnitud seguramente existirán más niveles. Este

análisis se registra en el manual a continuación del paso 2 en

un formato (ver Anexo 14).

Paso No 4: Asignación de actividades a cada entregable

Una vez que ya se ha realizado la ponderación y la

codificación, entonces se procede a asignar las diferentes

actividades a cada uno de los entregables.

Los expertos del equipo planificador de las diversas

disciplinas analizan el proyecto y van identificando una a una

las actividades que le corresponde a cada entregable. Por

eso es importante haber definido todos los entregables del

proyecto ya que si se omite alguno, también se omiten una

serie de actividades que luego tienen lugar durante la

ejecución del proyecto como imprevisto lo que influye en toda

la planificación retrasando el tiempo de entrega, aumentando

los costos y generando insatisfacción en el cliente.

Una vez que se definen todas las actividades de cada

entregable, se listan en un formato (ver anexo 15), con la

finalidad de que el equipo planificador tenga claro la cantidad


85

y tipo de actividades que se van a ejecutar. Las actividades

también se codifican y tienen un orden secuencial tomando

como base el código de su entregable pero para evitar

confusiones se las ha identificado con letras.

Posteriormente la información de cada una de las actividades

se registra en un formato (Ver Anexo 16); el objetivo es

estandarizar y facilitar el proceso de análisis, puesto que aquí

se solicita por cada actividad una serie de campos, los

mismos que obligan a que el experto en cada área registre

toda la información necesaria y a la vez este proceso genera

una base de datos que sirven para futuros proyectos.

Los campos que se solicitan por cada actividad son los

siguientes:

Procedimiento: Se describe gráficamente o literalmente cual

es el procedimiento de ejecución de la actividad, el mismo

que es realizado por el experto en el área y debe ser claro y

conciso.

Tiempo de ejecución: Se indica la duración de la actividad en

días.
86

Horario de trabajo: Se indica el horario en que se debe

ejecutar la actividad.

Curva de personal directo: Se indica el número de personas

que se requieren para llevar a cabo la actividad, por días,

semanas, meses o periodos de acuerdo a lo que disponga el

líder del equipo y también por categorías.

Curva de horas hombre: De la curva de personal se puede

sacar la curva de horas hombre, que significa el total de

horas de dicha actividad.

Curva de equipos: Se debe determinar que equipos se

utilizan y en qué momento para que el encargado de logística

tenga tiempo de contratarlos a todos.

Pruebas de calidad: Se indica que pruebas de calidad son

necesarias para la actividad en mención tomando como base

el contrato y las especificaciones del cliente.

Rendimiento: Se indica cual es el rendimiento teórico o

estimado de la actividad.
87

Materiales: Se listan todos los materiales necesarios y el

tiempo en el cual se procesan, con la finalidad de que

compras esté siempre pendiente de que lleguen a tiempo.

Subcontratos: Si la actividad en mención es subcontratada,

en este campo se indica el monto del mismo y el detalle del

mismo.

Costo total de la actividad: Con la información de todos los

campos se obtiene el costo total de cada actividad y

finalmente el costo total del proyecto.

Paso No 5: Asignación de responsables para llenar las

actividades de los entregables.

Cada hoja de actividad posee campos que deben ser

llenados, pero una sola persona no puede llenar toda una

hoja de actividad, porque los campos buscan información de

diversas áreas como calidad, seguridad, áreas técnicas, y

costos

Por eso es necesario indicar la persona encargada de llenar

la información de los campos requeridos en las hojas de

actividades. Por ejemplo, el procedimiento lo debe llenar el


88

supervisor de la disciplina dependiendo de la actividad, la

información de seguridad y calidad la deben llenar el

supervisor respectivo, los costos deben ser determinados por

el control de proyectos y así sucesivamente.

El jefe planificación debe determinar quién es el encargado o

responsable de entregar la información de cada campo; para

lo cual se elabora una sencilla tabla en la que se completa

esta información (ver Anexo 17).

Paso No 6: Desarrollo de las actividades de los entregables

Este paso consiste en la obtención de información de cada

uno de los campos de todas las actividades del proyecto, es

quizás la parte medular del diseño y la más engorrosa, por

eso el líder del equipo debe lograr que todos sus integrantes

sean constantes con el fin de optimizar el tiempo por tal

motivo se recomendable que se otorguen fechas de entrega.

Paso No 7: Recopilación de información y desarrollo de la

planificación.

Luego de obtener la información de cada una de las

actividades de los entregables del proyecto, el jefe de


89

planificación y el gerente del proyecto son los responsables,

junto con la colaboración del resto del equipo, de elaborar los

diferentes cronogramas e informes que indican cómo se

ejecuta el proyecto paso a paso.

Estos documentos son:

 Informe del costo total del proyecto planificado. (Anexo

18)

 Informe de los costos indirectos planificados. (Anexo 19)

 Informe de los costos directos planificados. (Anexo 20)

 Informe de costos de seguridad y salud ocupacional.

(Anexo 21)

 Cronograma de ejecución/control de avance diario.

(Anexo 22)

 Curva S de ejecución. (Anexo 23)

 Informe carga diaria de horas hombre. (Anexo 24)

 Curva S horas hombre. (Anexo 25)

 Cronograma de personal directo. (Anexo 26)

 Cronograma de equipos. (Anexo 27)

La información de estos informes constituye la planificación

del proyecto para la ejecución, sin embargo dependiendo de


90

las características de cada proyecto, existen informes que

deben realizarse y otros no. Con la elaboración de estos

informes se concluye el proceso de planificación del proyecto

y se obtiene el manual que debe ser utilizado durante la

ejecución de la obra, con el fin de lograr que la realidad se

ajuste a lo que se planifica y lograr el objetivo principal de

este trabajo que es minimizar los costos de ejecución y

cumplir con los tiempos de entrega con la utilización de este

procedimiento.

Paso No 8: Acciones correctivas

El procedimiento que diseña es precisamente para prevenir

imprevistos de construcción durante la ejecución de la obra,

sin embargo, puede suceder que pese al esfuerzo por

elaborar una planificación eficiente, algún evento (actividad o

recurso) no se planifica por diversas causas, o incluso puede

generarse por una solicitud de última hora del cliente.

Este paso recoge la información del evento no planificado en

un formato como el Anexo 28, con el fin de corregir, evaluar y

analizar en qué magnitud fue afectada la planificación inicial


91

del proyecto y por lo tanto sirva como experiencia para

futuras obras de construcción.

Paso No 9: Monitoreo de indicadores

Para determinar si el proceso es efectivo es necesario medir

y para eso se dejan establecidos los indicadores que se

emplean para evaluar las actividades durante la ejecución y

al final de la ejecución del proyecto, el listado de estos

indicadores se agrega como documento final al manual de

planificación Anexo 29.

El establecimiento de los límites inferiores y superiores de los

indicadores depende del tipo del proyecto y de las metas de

la organización. En este caso se establecen los límites que

se mencionan previamente en base a la situación actual de la

empresa y los objetivos estratégicos establecidos.

Paso No 10: Resultados

Los resultados del diseño de planificación para proyectos de

construcción industrial se obtienen siempre durante y al final

de la ejecución de la obra y de la misma manera como se

entregan informes económicos mensuales de los proyectos el


92

líder o jefe de planificación con la colaboración del control de

proyecto es el encargado de entregar los informes

mensuales y el informe final de planificación a la gerencia, el

cual debe contener las siguientes observaciones más

relevantes:

o Resultado de indicadores.

o Informes de costos planificados vs. Reales.

o Informe de tiempo de ejecución planificado vs. Tiempo

real.

o Informe de horas planificadas vs. Horas reales de

ejecución.

Esto sirve no solamente para saber la eficiencia del proceso

sino también para detectar cualquier debilidad del diseño y

poder mejorarlo, es decir es una retroalimentación constante

al proceso, de esta manera se está cumpliendo con uno de

los acápites de la norma del sistema de gestión y control

operacional que es el mejoramiento continuo no solo para

mantener una certificación sino para lograr lo más importante

que es trabajar competitivamente y lograr buena posición en

el mercado.
93

4.4.3 Departamento de Planificación.

Para poder cumplir con todo el proceso de planificación y

controlar que las actividades se desarrollen con efectividad,

es necesaria la creación de un departamento de

planificación, que se encarga de realizar los ajustes al diseño

de planificación propuesto, controlar su ejecución y

monitorear se cumplimiento durante la ejecución de la obra.

El departamento debe estar compuesto por un Jefe de

planificación y un Asistente de planificación, el cual puede

variar en cantidad dependiendo del número de proyectos de

la empresa.

El jefe de planificación es el encargado de dirigir al equipo

planificador de cada uno de los proyectos, hacer cumplir el

proceso de planificación y obtener antes de comenzar la obra

el manual de planificación que sirve para el control durante la

ejecución de la misma, debe monitorear los indicadores y

finalmente entregar un informe final de planificación una vez

concluido el proyecto a la gerencia, analizar los resultados y

hacer mejoras al diseño.


94

El asistente es el encargado de recopilar la información de

cada uno de los integrantes del equipo planificador,

sintetizarla y analizarla junto con el jefe y el equipo

planificador, quién debe controlar cada uno de los

indicadores durante la ejecución del proyecto, visitar el sitio al

menos tres veces por semana con el fin de observar

físicamente que se cumple o no lo planificado y reportar

inmediatamente al jefe cualquier inconveniente. Es el

encargado de generar los informes que debe analizar

conjuntamente con el jefe de planificación para luego ser

entregados a la gerencia.

4.5 Matriz de Decisión para Comprar Soldadura

Este módulo del sistema se concentra en la realización del CAPEX

en lo que respecta a la adquisición de activos (equipos). A través

del CAPEX se puede mejorar los activos en cuanto a equipamiento,

propiedades, potencia, etc., en lo relacionado a la parte operacional,

si se analiza la parte financiera de la empresa, la contabilidad, el

CAPEX permite incrementar el valor base del activo.

La gerencia de activos se concentra más en la parte operacional del

CAPEX; para efecto del sistema se considera una matriz de


95

decisión para la compra de equipos, dicha matriz se realiza en base

a cinco criterios: reducción de costos de operación, vida útil,

productividad, manejo y mantenimiento y costo del equipo.

La reducción de costos es de vital importancia al momento de

adquirir un activo, ya que a través de la misma se pueden

incrementar las utilidades de la empresa; el enfoque que se da en

este criterio está básicamente en la reducción de costos mediante el

análisis de los recursos de los que dispone la organización, como

materiales, equipos, etc.

La vida útil hace referencia a la duración estimada que un equipo

puede tener cumpliendo correctamente con la función para la cual

fue creada.

La capacidad de producción o productividad trata aspectos

relacionados con el rendimiento del equipo dentro del proceso de

producción.

El manejo y mantenimiento que es el criterio que permite analizar

costos de mantenimiento, tiempos muertos en la producción,

producción continúa, etc.


96

Finalmente el costo de adquisición del equipo el cual es un factor

para analizar el monto de la inversión y la capacidad de la empresa

para realizarla.

La matriz de decisión se construye estableciendo una ponderación

a cada uno de los criterios mencionados anteriormente, estas

ponderaciones se deben establecer en base a las políticas que lleve

la empresa, véase el Anexo 30 donde se muestra el formato de la

matriz de decisión para la compra de un activo.

En el caso del anexo se puede concluir que la inversión adecuada

es la compra de la soldadora automática BUGO debido a que

obtiene el mejor puntaje final dentro de la matriz.

4.6 Educación y Capacitación

4.6.1 Plan de Capacitación

Uno de los aspectos fundamentales para que un sistema

funcione correctamente es la capacitación y entrenamiento

del personal. Para ello se debe elaborar un plan de

capacitación que considere todas las necesidades de la

empresa.
97

El plan se debe realizar en base a reuniones que se efectúan

entre las Jefaturas de la organización. El plan de

capacitación debe contener el tema de la capacitación, fecha

y duración, hacia quienes va dirigido, objetivo y contenido.

Se deben analizar los problemas existentes en la

organización y las oportunidades de mejora para así decidir

los temas que son parte de la formación de los trabajadores.

Además de las necesidades, se debe brindar al menos una

vez al año el re-entrenamiento de las actividades operativas

y del mantenimiento de los equipos. El plan de capacitación

se describe detalladamente en el Anexo 31.

4.7 Diseño del Plan de Implementación de las 5S’s como parte de la

Seguridad.

La seguridad en el trabajo está relacionada con la prevención de

accidentes y administración de riesgos ocupacionales. Como se ha

establecido antes el riesgo en este tipo de empresas es constante

por lo que se vuelve un factor muy importante para la organización.

Como base de la seguridad se establece implementar las 5Ss, dado

que la empresa carece de esta cultura de operación por lo que se

estable el siguiente diseño del plan de implementación de las 5S’s.


98

Uno de los aspectos primordiales que se debe considerar para el

plan de implementación de las 5S’s en la empresa es la formación

de un comité que tiene la función de vigilar la correcta ejecución del

proceso y la auditoría del personal. El comité debe formarse por 4

grupos: el de control interno, el de gestión ambiental, el de

planeación y el de gestión administrativa financiera.

Una vez obtenido el compromiso por parte del comité y por los

directivos de la organización, se debe conseguir que todas las

personas de la empresa se comprometan con el plan de

implementación de la metodología de las 5S’s. Después de

comprometer al personal se deben establecer los objetivos y las

actividades a realizar, de acuerdo a cada una de las 5S’s que se

describen en la metodología. Para poder comenzar, se debe

realizar una auditoría del estado del orden y limpieza en las

instalaciones de la empresa, una por una.

Para la ejecución de dicha inspección, se debe utilizar una lista de

chequeo para evaluar cada uno de los pasos de las 5S’s. En el caso

de la empresa se realiza esta evaluación en la bodega de la planta

y se concluye que:
99

 No se lleva un registro de limpiezas ni procedimientos, se

observa que no están estandarizados

 Para los EPP'S, las herramientas y máquinas se realizan

limpiezas periódicas pero no hay nada establecido en cuánto a

cada qué tiempo se deben realizar.

 Se debe aplicar inmediatamente la filosofía de las 5S’s.

El detalle de toda la evaluación se encuentra en el Anexo 32 .

La situación encontrada se respalda en las siguientes imágenes

mostradas en la figura 4.3.

FIGURA 4.3 “ESTADO INICIAL DE ORDEN Y LIMPIEZA DE LA


BODEGA DE PLANTA”
100

Luego de la evaluación inicial se debe ir ejecutando cada etapa de

la filosofía de las 5S’s tal como se muestra a continuación.

SEIRI (ordenamiento o acomodo).

El propósito de la primera fase de la metodología es retirar de los

puestos de trabajo todos los elementos que son innecesarios para

las operaciones de mantenimiento o de oficinas. Para llevarlo a

cabo la organización debe identificar los elementos innecesarios

tanto en el área de producción como en el área de montaje. En este

aspecto es indispensable:

1. Diseñar una lista de elementos innecesarios, donde se debe

registrar elemento, la ubicación, cantidad encontrada, posible

causa y acción sugerida para su eliminación.

2. Creación de tarjetas de color, estas permitirán marcar el sitio de

trabajo donde exista algo innecesario.


101

TARJETA PARA CLASIFICACION DE ELEMENTOS INNECESARIOS

Código

Información

Fecha
Elemento localizado
Ubicación actual
Localizado por

Categoría del elemento localizado

Equipo Medición
Herramienta Documento
EPP Otros

Razón de reubicación
Defectuoso Innecesario
Obsoleto Genera riesgo

Acciones de control
Reubicar Reciclar
Desechar

Observaciones Adicionales

FIGURA 4.4 “TARJETA ROJA PARA CLASIFICACIÓN DE


ELEMENTOS INNECESARIOS”

3. Elaborar un plan de acción para retirar elementos, el cual

contiene actividades como mover el elemento a una nueva

ubicación dentro de la empresa, almacenar el elemento fuera del

área de trabajo o eliminar el elemento.


102

4. Controlar y realizar informe final, actividad que debe ser

ejecutada y publicada por el jefe del área respectiva.

SEITON (todo en su lugar)

En esta fase se deben ubicar todos los elementos que sean

necesarios en lugares donde se los pueda encontrar y retornar

fácilmente. Para llevar a cabo este aspecto la organización debe:

1. Realizar un control visual de los lugares donde se encuentran los

elementos, de los estándares sugeridos para cada actividad,

sitios donde se deben ubicar los elementos de aseo o limpieza,

entre otros.

2. Elaborar un mapa de las 5S’s que muestre la ubicación de los

elementos a ordenar en un área determinada, tomando en

cuenta la frecuencia de uso y la función de los elementos.

3. Identificar los lugares donde se guardan las cosas, detallando la

cantidad de elementos en cada sitio.

4. Identificar puntos de trabajo y ubicación de elementos a través de

colores.

5. Codificar los activos de la empresa.

SEISO (¡que brille!)

En este aspecto se trata de motivar al personal a mantener el orden

y acomodo de los activos de la organización.


103

Aquí la organización debe:

1. Planificar la limpieza de cada área de la empresa.

2. Elaborar un manual de limpieza que incluya el propósito de la

limpieza, la foto del área a limpiar, foto del personal que realiza la

tarea, elementos de limpieza y seguridad, además del diagrama

de flujo a seguir.

3. Preparar los elementos de limpieza necesarios.

4. Implantar la limpieza (retiro de polvo, aceite, grasa, etc.) en el

área asignada.

SEIKETSU - Estandarizar

En esta fase se trata de conservar todo lo anteriormente realizado

en la organización. Para obtener esto la organización debe:

1. Asignar trabajos y responsabilidades.

2. Integrar las acciones de acomodo, orden y limpieza en los

trabajos rutinarios de la empresa.

SHITSUKE - Disciplina

Con esta fase del plan de implementación se pretende lograr un

hábito de respetar y utilizar correctamente los procedimientos y

controles establecidos. En cuento a disciplina la organización debe:


104

1. Formar al personal en lo que respecta a la metodología, logrando

que aprendan a través de la práctica.

2. Crear condiciones que favorezcan la disciplina, creando un

equipo líder, suministrando los recursos necesarios, evaluando el

progreso de la empresa, etc.

3. Asumir con entusiasmo las actividades del plan de

implementación de las 5S’s.

4. Hacer participativo la elaboración del plan de mejoras.

5. Difundir el progreso de la empresa después de ejecutar todo lo

descrito anteriormente.

En el área de bodega de la empresa, sin implantarse la filosofía de

las 5S’s, se ejecutaron herramientas de éstas que permitieron

observar un cambio con respecto al orden y limpieza de las

bodegas, lo cual se muestra en la siguiente figura 4.5.


105

FIGURA 4.5 BODEGA DE PLANTA POSTERIOR A APLICACIÓN


DE HERRAMIENTAS DE LAS 5S’S

4.8 Resultados Esperados.


106

De acuerdo a lo conversado con la gerencia de la organización, se

pretende implementar el diseño, para lograr metas, que serán

evaluadas en periodos de 6 meses, y después de estos 6 meses

volverán a ser revisadas.

Estas metas son:

- Reducción del reproceso en un 10%.

- Reducción en quejas de clientes en un 10%.

- Aumento de cotizaciones ganadas en un 10%.

Toda esta información será provista por el sistema de gestión y

evaluada por la alta gerencia.

Costos de la Implementación.

La implementación del diseño propuesto incurriría en un costo

adicional a la organización, pero compensado mediante un análisis

costo beneficio, el cuál se realiza a continuación con la alta gerencia

y se obtienen los siguientes resultados:


107

FIGURA 4.6 COSTOS DE IMPLEMENTACION

Estos valores son incurridos por la organización al inicio de la

implementación.

El hecho de perder al cliente más importante de la organización,

que representa el 60% de contratos totales mensuales, implicaría

una reducción de ingresos para la empresa de al menos $30.000,

sin contar con la pérdida de clientes potenciales por afectación de la

imagen corporativa.
108

CAPÍTULO 5

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1 Conclusiones.

1. La alta gerencia de la empresa tiene la visión de liderar el

mercado de Guayaquil en lo que respecta a su principal

actividad económica, por ende es importante para llevar a cabo

este gran objetivo se deba controlar las operaciones de forma

sistematizada, lo que se logra a través de la implementación de

este Sistema de Control de Gestión, basado en TPM. Se puede

concluir de que en la forma en que se está manejando la

organización actualmente, no será posible liderar el mercado de

la ciudad.

2. La falta de un procedimiento para la planificación de los

proyectos genera retrasos de hasta 3 días en los tiempos de

entrega y en la capacidad de respuesta de la empresa a la hora

de ofertar, lo que a su vez provoca inconformidad en el cliente

con respecto a la calidad del servicio de la empresa. Este


109

problema se puede mejorar ya que se propone un

procedimiento de planificación además de la creación del

departamento planificador.

3. El sistema de gestión y control operacional propuesto permite

que se establezcan y analicen las actividades con anticipación,

por lo tanto se optimizan costos debido a una mejora en los

recursos de equipos, materiales, mano de obra; en

consecuencia las actividades se realizan en el tiempo

establecido.

4. El procedimiento de planificación diseñado se puede

implementar antes de la elaboración de la oferta, la cual en

caso de adjudicación únicamente debería revisarse y adaptarse

de ser necesario en la fase de la ejecución de la obra.

5. El costo de un departamento de planificación se justifica con la

efectividad que se tiene en la entrega de las obras porque se

mejora la imagen de la empresa, lo cual permite ampliar los

portafolios de clientes y así aumentar los ingresos, y además

permite dar mayor control a la organización en sus operaciones.

6. Con el sistema de gestión en control operacional se busca que

los proyectos de construcción industrial sean ejecutados de una

manera eficiente con lo que se garantiza una mejora en la

calidad del servicio, creando una buena imagen para la


110

empresa. Actualmente la empresa tiene una efectividad del

60% a la hora de adjudicarse proyectos. Mediante la aplicación

del sistema se espera incrementar esta efectividad entre un

70% a 75% teniendo como consecuencia un incremento del

50% en el número de proyectos para el próximo año. Esta

información se la obtiene de la encuesta de satisfacción del

cliente, lo cual permite analizar errores cometidos y no tomarlos

en cuenta para una futura cotización, más cercana a la

implementación del proyecto en sí.

7. Una vez dada la implementación de las 5S, se observa en la

organización una reducción de costos, ya que se puede

designar responsables de cada herramienta, lo que permite que

los obreros cuiden más sus herramientas de trabajo.

8. Como parte de los resultados obtenidos en una implementación

previa del sistema, se observa que la organización mediante la

utilización del CAPEX, adquiere la maquina BUGO para

soldadura automática, lo que sistematiza la soldadura de

elementos, aparte de reducir el tiempo de limpieza mecánica

que produce la soldadura de palillo.


111

5.2 Recomendaciones.

1. Aplicar el procedimiento de planificación propuesto en el

capítulo 4, de forma inmediata en los siguientes proyectos con

el fin de eliminar los problemas de tiempos de entrega, validar

los otros beneficios del mismo y hacer ajustes en caso de ser

necesarios.

2. Guardar y ordenar toda la información que se obtenga del

sistema de gestión y control, con el propósito de generar datos

históricos lo que puede facilitar la ejecución de proyectos

posteriores.

3. Alinear los documentos del manual de planificación con el

sistema de Gestión de Calidad que se está implementando,

para que eventualmente sea certificable.

4. Dar mucho énfasis en los paso dos y tres del procedimiento de

planificación propuesto, ya que son los pasos primordiales para

que el procedimiento funcione correctamente y así poder

identificar las rutas críticas y poder optimizar el tiempo total del

proyecto.

5. Buscar certificaciones y estar en constante capacitación con

respecto al tema de seguridad y medio ambiente por el riesgo

constante en el que se encuentran los operarios en este tipo de

negocio.
112

6. Evaluar los indicadores propuestos en el capítulo 4 cada seis

meses como mínimo para evaluar el desempeño de la gestión y

avance del sistema, con respecto a los límites establecidos

inicialmente. Después de los primeros 6 meses de la

implementación del sistema, se deben considerar los siguientes

límites para cada indicador:

TABLA 6
“NUEVAS METAS PARA INDICADORES DE DESEMPEÑO”

Meta a 4
Indicadores meses
Objetivo Calculo
principales
Min. Max.
Controlar y medir las
% de utilidad utilidades de la
5% 30%
bruta empresa de acuerdo al
proyecto
Tiempo real vs. Controlar y medir la
Tiempo planificación de los
-2% +2%
planificado de proyectos. (Calidad del
cada actividad servicio)
Controlar y medir la
Costo real vs. planificación de los
-5% +5%
Costo planificado proyectos. (Calidad de
la oferta)
Horas directas Controlar y medir la
reales vs. Horas planificación de los
-2% +2%
directas proyectos.
planificadas
% de entregas Controlar la calidad del
5%
tardías servicio
% de Trabajos
entregados que Controlar la calidad de
100%
cumplen con los proyectos
especificaciones
Rendimiento de Controlar el
maquinas de rendimiento del activo 2
soldar crítico de la empresa
Controlar el
Disposición de
mantenimiento y
maquinas de 5%
disposición del activo
soldar
crítico de la empresa
Controlar y medir la
Cantidad de
satisfacción de los 0 cada 3
quejas recibidas Q = Número de quejas recibidas
clientes con respecto meses
por clientes
al servicio.
ANEXO 1
ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLIENTE
CLIENTE : FECHA _________________

NOMBRE DE PERSONA QUE LLENA ENCUESTA: ______________________

1.- ¿Se han cumplido requerimientos especiales especificados al inicio de fabricación del producto?
SI NO
Si su respuesta fue NO, escoja los requerimientos que no fueron cumplidos:

Pintura Medida Soldadura Seguridad Otro _____________________

2.- ¿Se ha cumplido con el tiempo de entrega especificado al inicio de fabricación del producto?
SI NO
Si su respuesta fue NO, escriba en cuánto excedió el tiempo de entrega:
________________________________________

3.- ¿El costo del producto está de acuerdo al producto que usted ha recibido?
SI NO
Si su respuesta fue NO, escriba las razones de su respuesta:
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

4.- ¿Cumplió sus expectativas la capacidad de respuesta de LA ORGANIZACIÓN para cambios


repentinos en el transcurso del proyecto?
SI NO
Si su respuesta fue NO, escriba los requerimientos que no fueron cumplidos:

__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

5.- ¿Consideraría a LA ORGANIZACION para la realización de otro proyecto?


SI NO

Si su respuesta fue NO, escriba las razones de su respuesta:

__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________

7.- En términos generales ¿cómo calificaría el servicio que le ofreció LA ORGANIZACION?

Muy satisfactorio Satisfactorio Bueno Regular  Malo


ANEXO 5

PROCEDIMENTO DE OPERACIÓN DE EQUIPOS DE SOLDADURA


1. DATOS INFORMATIVOS
Operación: Soldadura
Preparación del área, preparación de junta a soldar,
Actividades Relacionadas:
creación de bisel, pintura de zona soldada
Persona que realiza la operación: Soldador y ayudante de soldadura
Lugar: Planta Fecha Versión: Octubre 2012

2. REQUISITOS
El soldador y ayudante de soldadura deberán contar con su overol, botas punta de acero, casco,
gafas de seguridad y su respectivo EPP para soldadura.
El supervisor encargado del trabajo, el soldador y el ayudante de soldadura, deberán revisar las
condiciones del lugar del trabajo para poder llenar el permiso de trabajo, además de revisar las
condiciones del presente procedimiento.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS SECUENCIALES

Los pasos a seguir en una operación de soldadura son los siguientes:


1.-Conocer el material a soldar, conocer las condiciones del área, conocer el equipo a utilizar.
2.-Delimitar un área segura de soldadura y tener siempre a lado un extintor de fuego clase B y C.
3.-Revisar máquina, conocer el voltaje de las tomas del área, revisar extensiones, cables porta
electrodo y cable tierra, chequear que no tengan empates mal realizados y que el cable de tierra
esté lo más próximo al punto de soldadura.
4.-Si se va a realizar soldadura MIG,MAG,TIG, chequear que no haya fuga de gases y ubicar los
cilindros que contienen el gas en posición vertical.
5.-Utilizar el equipo de protección personal adecuado, es decir: careta para soldadura, mangas,
mandil, polainas, monja, guantes.
Si se para la soldadura y se va a salir del área que se está trabajando desconectar cable tierra y
apagar la máquina.
6.-Mantener el orden y aseo adecuado.

4. EPP’s Y PROTECCIÓN COLECTIVA

Equipos de Protección Personal Protección Colectiva


Botas punta de acero Hojas o Fichas de Seguridad
Overol(con bandas reflectivas) Señalizaciones de Seguridad
Gafas de seguridad Botiquín en bodega
Casco Aislamiento del área mediante polimalla
Tapones auditivos Extintor
Mandil, mangas y polainas
Guantes
Careta de soldadura
Facial (para esmerilador)

5. OBSERVACIONES
1.- El supervisor encargado, el soldador y el ayudante deberán una vez finalizado el
trabajo, estar en mutuo acuerdo que el trabajo ha sido terminado para así garantizar la
correcta realización del mismo.

2.- El supervisor encargado, el soldador y el ayudante deberán dejar el sitio en iguales


condiciones de lo que lo encontraron, y en el caso de estar realizando un trabajo para
Proyectos, comunicar al encargado de la empresa que contrata el servicio, que el trabajo
ha sido finalizado.
ANEXO 4
LISTA DE CHEQUEO PARA EQUIPOS DE SOLDADURA

ELABORADO POR F.E / L.L DOC.#

FECHA 1 DE MARZO 2012

CODIGO DE MAQUINA 011

ASPECTO VISUAL SI NO OBSERVACIONES


1. ¿La máquina presenta golpes? x en carcaza
2. ¿Los botones están en mal estado? x
3. ¿En la máquina se observa presencia de polvo? x máquina trabaja en cementera
4. ¿En la máquina se observa presencia de manchas? x
5. ¿Los terminales de la máquina se encuentran
dañados? x
6. ¿La máquina en general presenta un mal aspecto? x golpes y polvo

CABLES DE LA MAQUINA
7. ¿Los cables poseen empates o uniones en mal
estado? x
8. ¿Los terminales de los cables se encuentran en mal
x
estado?
9. ¿La pinza de portaelectrodo presenta defectos? x
10.¿La pinza de tierra está en mal estado? x
11.¿El cable de energía de la máquina posee cortes, o
x
deformación?
12.¿La toma del cable de energía de la máquina está en
x
mal estado?

ASPECTOS MECANICOS
14. ¿Se verificó el voltaje en el cuál la máquina está
x
trabajando?
15. ¿El sonido de la máquina es erróneo? x
16. ¿El ventilador de la máquina está funcionando
x
deficientemente?
17. ¿La máquina tenga contacto con polvo y
x
agua?
ANEXO 2
ANALISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLAS

PROYECTO ELABORADO POR F.E / L.L

FECHA DE ELABORACION 1 DE MARZO 2012

Efecto de la Controles actuales del


Modo de falla Causa/mecanismo de la Acciones FECHA
falla SEVERIDAD OCURRENCIA proceso para DETEC NPR RESPONSABLE
potencial falla potencial recomendadas LIMITE
potencial deteccion

MANTENIMIENTO
MAQUINA MAQUINA,
SOLDADORES
SOLDADURA CALIFICADOS, SUPERVISOR
POROSA 8 ERROR HUMANO
5 REVISION VISUAL 8 320 CONTROL DEL ENCARGADO
MEDIO AMBIENTE,
PROCEDIMIENTOS
AMBIENTE DE SOLDADURA
MAQUINA MANTENIMIENTO
MAQUINA,
SOLDADORES
ERROR HUMANO CALIFICADOS, SUPERVISOR
AGRIETAMIENTO 5 5 REVISION VISUAL 8 200 CONTROL DEL ENCARGADO
MEDIO AMBIENTE,
AMBIENTE PROCEDIMIENTOS
DE SOLDADURA
DEFECTOS QUE CAUSAN
MAQUINA
REPROCESO PRUEBAS
ALEAOTORIAS DE
NO ERROR HUMANO TINTAS PENETRANTES, ACUERDO AL SUPERVISOR
PENETRACION 9 5 PRUEBAS RADIOGRAFICAS 9 405 CLIENTE, ENCARGADO
PROCEDIMIENTOS
AMBIENTE DE SOLDADURA

MAQUINA MANTENIMIENTO
MAQUINA,
SOLDADORES
HENDIDURA EN ERROR HUMANO CALIFICADOS, SUPERVISOR
CORDON 8 5 REVISION VISUAL 8 320 CONTROL DEL ENCARGADO
MEDIO AMBIENTE,
PROCEDIMIENTOS
AMBIENTE DE SOLDADURA

También podría gustarte