Articles-176521 Recurso PDF
Articles-176521 Recurso PDF
Articles-176521 Recurso PDF
medio
p re n d
A en líneao
ra e l t ra bajo
a
Orientaciones p
Clase 18
Le n g u a y
te ra t u ra
Li
En esta clase aprenderás a analizar y evaluar textos de los medios masivos
de comunicación, considerando los recursos discursivos presentes en un OA10
artículo informativo.
Para resolver esta guía necesitarás tu libro y tu cuaderno de lengua y literatura. Realiza
todas las actividades que te proponemos en tu cuaderno, agregando como título el
número de la clase que estás desarrollando.
Inicio
Inicio
1. ¿Recuerdas qué es un texto informativo y cuáles son sus características? Elabora un mapa
conceptual que integre el propósito comunicativo de este, su estructura y lenguaje.
Si tienes dudas, guíate por el siguiente resumen:
Textos Informativos
Los textos informativos son una forma comunicativa mediante la cual un emisor da
a conocer determinada información a un grupo de receptores. Por ello, constituyen
el principal modo de registrar y difundir conocimientos e información en nuestra
cultura, ya que explican determinados fenómenos y proporcionan datos sobre estos.
El propósito de transmitir información se expresa en el predominio de secuencias
descriptivas, narrativas y/o explicativas por sobre las argumentativas.
En cuanto a la relación entre el emisor y el receptor, el primero sabe más acerca del
tema que el segundo.
La información entregada se presenta de acuerdo a un orden que consiste en una
introducción en la que cual se presenta el tema, un desarrollo en que se lleva a cabo
el análisis del tema y una conclusión o cierre del texto.
En los textos informativos predomina un registro formal, puesto que generalmente
se producen y circulan en contextos formales, como el académico, el institucional, el
periodístico, etc. Este tipo de textos busca la presentación de hechos y la objetividad.
Desarrollo
1. Lee detenidamente los recursos discursivos del texto informativo en la página 76 del texto
del estudiante y elabora 4 preguntas que te servirían para estudiar el tema leído. Escríbelas
y respóndelas en tu cuaderno.
4. A continuación: responde las preguntas 2, 4 y 6 de la página 73, pensando solo een las
páginas del texto que has leído. Observa el siguiente esquema, te servirá para realizar estas
actividades.
RECUERDA:
5. ¿Sabes qué investigaciones se están realizando en Chile para encontrar una vacuna contra
el coronavirus? Investiga sobre el tema y crea un párrafo aplicando uno de los recursos
discursivos aprendidos hoy. Anota a qué tipo corresponde, una vez terminada la actividad.
Recuerda que para investigar, debes utilizar fuentes que resulten confiables.
Las páginas web de universidades o de revistas científicas pueden ser una
excelente opción de búsqueda.
6. Genera un foro con tus amigos a través de redes sociales, sobre: ¿Crees que Chile logre
encontrar la vacuna para el Coronavirus, de acuerdo a lo que has investigado?
Cierre
Evaluación de la clase
A continuación, comprueba cuánto has aprendido sobre los recursos discursivos de los textos
informativos. Si tienes dudas revisa el contenido de la página 76 de tu libro.
1 Lee el siguiente enunciado del texto informativo trabajado en esta clase y responde: ¿Qué
recurso discursivo se ha utilizado en él?
A) Ejemplificación.
B) Caracterización.
C) Definición.
D) Información.
2 Lee el siguiente enunciado del texto informativo trabajado en esta clase y responde: ¿Qué
recurso discursivo se ha utilizado en él?
“Sin embargo, abordar esta enfermedad no ha sido tarea fácil. Por ejemplo, el virus
causante de la poliomielitis presenta tres serotipos diferentes, lo que se transformó
en un gran desafío.”
A) Ejemplificación.
B) Caracterización.
C) Definición.
D) Información.
A) Ejemplificación.
B) Información.
C) Definición.
D) Caracterización.
Revisa tus respuestas en el solucionario y luego revisa tu nivel de aprendizaje, ubicando la
cantidad de respuestas correctas, en la siguiente tabla:
Tex t o
esco l a r
Len g u a y
Liter a t u r a
Unidad
Localizar información
1. ¿Qué hecho motivó que Sandra comenzara a barrer?
2. ¿Qué síntomas produce la poliomielitis?
3. ¿Cuántas crías de chimpancés se apadrinan en el Congo?
Relacionar e interpretar información
4. Completa en tu cuaderno la información de la siguiente tabla.
Texto 1 Texto 2 Texto 3
¿Sobre qué tema específico
informa?
5. Elige uno de los textos leídos y elabora un organizador gráfico que sintetice sus
ideas principales.
Reflexionar sobre el texto
6. ¿A qué tipo de público apunta cada uno de los textos? Fundamenta tu respuesta.
7. ¿Cuál de los textos consideras más útil para la vida cotidiana?
8. Conversa con un compañero o compañera, ¿por qué es importante mantener
actitudes generosas en nuestros días?, ¿qué valores destacan en los textos que
leyeron?
Vocabulario en contexto
Revisa los términos de la página 63 y clasifícalos en cada una de las categorías, es-
cribiéndolos en el espacio asignado. Luego, realiza las actividades con las palabras
de cada categoría:
• “Lo conozco pero no puedo definirlo”: pregúntale a un compañero o compañe-
ra qué es lo que significan y escríbelo en tu cuaderno.
• “Intuyo de qué se trata”: busca un sinónimo y escríbelo en tu cuaderno.
• “No lo conozco ni lo intuyo”: busca su definición en un diccionario y escríbela
en tu cuaderno. Luego, crea una oración con cada palabra para que puedas
recordarla.
Puedo definirlo
Lo conozco, pero no puedo definirlo
Intuyo de qué se trata
No lo conozco ni lo intuyo
¿Cómo lo haré?
2. ¿Qué entienden por “transmitir información”?
Mediante la lectura 3. ¿En qué situaciones han tenido que leer textos informativos? ¿Para qué?
y análisis de un texto
4. ¿Por qué es importante incrementar sus conocimientos?
informativo.
A partir de las respuestas, registra tus aprendizajes previos en el recuadro lateral.