Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica N6 Química Orgánica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

CARRERA(S): Medicina Humana

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CURSO: Química Orgánica

PROFESOR(A): Aliaga Paucar, Christian Melecio

INFORME DE PRÁCTICA

PRÁCTICA N°: 6

TÍTULO: Cromatografía

INTEGRANTES:

● Alvaro Huerta Tito - 100133614 –@cientifica.edu.pe – 100 %


● Campos Vargas, Allison Lucero - 100123476@cientifica.edu.pe - 100%
● Castro Moran, Andrea del Carmen – 100122582@cientifica.edu.pe – 100%
● García Dávila,Adriana Lucía de los Milagros–100122593@cientifica.edu.pe–100%

HORARIO DE PRÁCTICA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 23 de setiembre de 2023

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 01 de octubre de 2023

LIMA, PERÚ
2023
1. Introducción

La cromatografía es una técnica analítica que desempeña un papel fundamental en una amplia gama

de campos científicos y aplicaciones industriales. En su esencia, la cromatografía es un método

utilizado para separar y analizar los componentes de una mezcla, permitiendo la identificación y

cuantificación precisa de sustancias químicas en una muestra. Esta técnica se basa en la capacidad de

diferentes compuestos para interactuar de manera única con un material estacionario y un solvente

móvil, lo que da como resultado una separación en función de sus propiedades físicas y químicas. En

el presente informe, se expondrá los resultados de la Práctica N°6.

2. Objetivos

● Se identifica y purifica de mezclas de compuestos.

● Se verifica un método de purificación en base a la distribución de compuestos entre

dos fases en contacto.

● Reconocimiento de la versatilidad de las técnicas cromatográficas.

3. Marco Teórico

Cromatografía de adsorción:

La cromatografía de adsorción se basa en la adsorción de los componentes de una muestra en una fase

estacionaria sólida, como sílice gel o alúmina. Los componentes se separan en función de su afinidad

por la fase estacionaria y su interacción con la fase móvil. Las moléculas con mayor afinidad por la

fase estacionaria se desplazan más lentamente a través de la columna cromatográfica, lo que permite

su separación. (Skoog D, et. al, 2013)

Cromatografía de reparto:

La cromatografía de reparto, también conocida como cromatografía líquido-líquido, se basa en la

distribución de los componentes entre dos fases líquidas inmiscibles: la fase estacionaria y la fase
móvil. Los componentes se separan en función de su coeficiente de partición entre estas dos fases.

(Christian, et. al, 2001)

Figura 1

Esquema de la cromatografía líquido - líquido

Cromatografía en columna

La cromatografía en columna es una técnica cromatográfica clásica en la que una columna empacada

con una fase estacionaria sólida se utiliza para separar los componentes de una muestra. Los

componentes se separan en función de sus interacciones con la fase estacionaria y la fase móvil a

medida que fluyen a través de la columna. (Ahuja, et. al., 2006)

Figura 2

Esquema de la cromatografía en columna

Fórmula Factor de Retención (Rf)


distancia recorrida por la sustancia
Rf=
distancia recorrida por el solvente
4. Materiales y Procedimientos:

Materiales en mesa de estudiantes

▪ 06 gradillas (01 por mesa)

▪ 12 tubos de ensayo (20 x 150 mm) (02 por mesa)

▪ 18 tiras de papel Whatman® N°1 (3 x 10 cm) (02 por mesa)

▪ 36 tubos capilares (06 por mesa)

▪ 12 cromatoplacas preparadas (02 por mesa)

▪ 06 cámaras cromatográficas (01 por mesa)

▪ 06 columnas cromatográficas (01 por mesa)

▪ 06 soportes universales (01 por mesa)

▪ 12 pinzas con nuez (02 por mesa)

▪ 06 beakers de 250 mL (01 por mesa)

▪ 06 beakers de 100 mL (01 por mesa)

▪ 12 lunas de reloj (02 por mesa)

▪ 06 pinzas (01 por mesa)

▪ 06 pisetas con agua destilada (01 por mesa)

▪ 06 baguetas (01 por mesa)

▪ 06 mecheros de Bunsen o de Fischer (01 por mesa)

▪ 12 pipetas de Pasteur o goteros (01 por mesa)

Reactivos en mesa de estudiantes

▪ 06 goteros de 25 mL (azul de metileno) (01 por mesa)

▪ 06 goteros de 25 mL (anaranjado de metilo) (01 por mesa)

▪ 06 goteros de 25 mL (azul de metileno + anaranjado de metilo) (01 por mesa)

Procedimiento:

a. Cromatografía en papel
Sobre una cinta de papel Whatman® N°1 de 3x10 cm se realizan las siguientes operaciones:

a) Marque una tenue línea recta con lápiz a 1.5 cm de un extremo de la tira del papel de filtro.

Esta será la línea de partida. No use tinta de lapicero.

b) Doble la tira longitudinalmente, de modo que quede dividida en 2 mitades. En cada mitad,

y sobre la línea de partida, señale el punto medio o lugar de siembra.

c) En uno de estos puntos y con la ayuda de un capilar, deposite 2 o 3 pequeñas gotas de la

mezcla a analizar (azul de metileno y anaranjado de metilo). En el otro punto, siembre

cualquiera de los colorantes en solución. Espere que cada gota seque antes de sembrar la

siguiente.

d) Espere que el solvente de siembra se evapore (puede ayudarse con corrientes de aire).

Luego, introduzca la tira en un tubo de ensayo de 2x15 cm, en cuyo interior se ha colocado el

solvente de desarrollo (1-propanol - butanona, 4:1). Asegúrese de que la zona de siembra no

quede sumergida en el solvente. No mueva hasta que la cromatografía se haya desarrollado

por completo.

e) Cuando la fase móvil haya ascendido unos 8 cm, retire el papel, marque el frente del

solvente con lápiz y déjelo secar. f) Observe, compare las dos muestras sembradas y calcule el

Rf de cada sustancia.

b. Cromatografía de capa fina (TLC)

a) Cerciórese de que la cromatoplaca (el portaobjeto con la sílica-gel) esté seca. Entonces, use

un lápiz para realizar una línea horizontal a 1 cm del borde inferior. Esta será la "línea de

partida". Marque dos puntos equidistantes de los bordes y del centro que se encuentren en

dicha línea horizontal.

b) Utilice capilares para realizar el sembrado de las muestras. En uno de los puntos siembre

unas 2 o 3 gotas de la mezcla de anaranjado de metilo y azul de metileno; en el segundo punto

siembre uno de los colorantes. Luego, deje secar por un tiempo prudencial.

c) Sature la cámara cromatográfica con la fase móvil de 1-propanol y butanona 4:1.

Introduzca la cromatoplaca en la cámara cromatográfica hasta que se desarrolle por completo.


d) Cuando el solvente esté por llegar al borde superior de la placa, retírela y marque el frente

del solvente. Deje secar y calcule el valor de Rf.


5. Tablas y Resultados

● Cromatografía en papel

Distancia (cm) Compuesto A Compuesto B Muestra problema


(anaranjado de metilo) (azul de
metileno) Señal A Señal B

Muestra 4,2 0,6 3,9 0,4

Solvente 4,4 4,4 4,1 4,1

Rf 0,95 0,13 0,95 0,098

Discusión

Indique las partes de un cromatograma desarrollado.


1. Eje X (horizontal): El eje X en un cromatograma representa el tiempo o el volumen de
elución. En la cromatografía líquida, esto se refiere al tiempo de retención de los
componentes, mientras que en la cromatografía de gases se refiere al volumen de gas
eluido.
2. Eje Y (vertical): El eje Y representa la señal o detector de respuesta. Esto puede ser una
medida de la intensidad de la luz absorbida, la intensidad de la señal eléctrica generada por
un detector, o cualquier otra propiedad que se esté midiendo para cuantificar los
componentes separados.
3. Picos: Los picos en un cromatograma son las elevaciones o picos que se producen en el
gráfico a medida que los componentes separados salen de la columna de cromatografía y
son detectados. Cada pico corresponde a un componente separado en la muestra.
4. Baseline (línea de base): La línea de base es la línea que se encuentra en el eje Y cuando no
hay componentes eluyendo de la columna. Representa el nivel de señal de fondo o ruido
del detector.
5. Tiempo de retención: Es el tiempo que un componente específico tarda en escapar de la
columna y llegar al detector. Se mide en el eje X y se utiliza para identificar y cuantificar
los componentes de una muestra.
6. Área del pico: Es el área bajo la curva de un pico en el cromatograma. La integración de
esta área proporciona una medida de la cantidad de un componente en la muestra.
7. Ancho del pico: El ancho del pico es una medida de la dispersión del componente a medida
que eluye de la columna. Puede estar relacionado con la resolución entre dos picos
cercanos.
8. Altura del pico: La altura del pico es la máxima señal alcanzada por un componente en el
cromatograma. Puede utilizarse para estimar la concentración relativa de un componente en
la muestra.
9. Identificación: A menudo, se proporciona información adicional en el cromatograma,
como etiquetas o nombres de los componentes identificados, lo que facilita la
interpretación de los resultados.

¿La fase fija y estacionaria es la misma en la cromatografía de papel y en la de capa fina?


Indique el nombre de cada una de ellas

No, en la cromatografía de papel se utiliza papel filtro como fase estacionaria y en la cromatografía
de capa fina se utiliza una placa de sílica-gel.
¿Cuál de sus compuestos tiene mayor afinidad por la fase fija o estacionaria? ¿Cómo se
determina esto?

La afinidad de los compuestos por la fase fija o estacionaria en cromatografía depende de sus
propiedades químicas y físicas, así como de la interacción específica entre los compuestos y la fase
estacionaria utilizada en una técnica de cromatografía particular. En general, los compuestos que
tienen una mayor afinidad por la fase estacionaria tienden a moverse más lentamente a través del
sistema cromatográfico y, por lo tanto, tienen tiempos de retención más largos. Los compuestos
con menor afinidad se mueven más rápidamente y tienen tiempos de retención más cortos.
En este experimento, la sustancia B (azul de metileno) tiene más afinidad por la fase estacionaria.

¿Se pudo identificar el número de compuestos contenidos en su muestra problema? ¿Cómo?


Sí, se pudo identificar los compuestos de la muestra mediante la comparación con los compuestos
A y B.

Si un compuesto A tiene un mayor valor de Rf que Z, ¿esto es indicativo de que el primero


tiene mayor afinidad por la fase móvil o fase estacionaria? Explique
Si el compuesto A tiene un valor de Rf mayor que el compuesto Z en un cromatograma, esto
significa que el compuesto A ha recorrido una distancia proporcionalmente mayor en la fase móvil
en comparación con el compuesto Z. Esto no necesariamente indica que el compuesto A tenga una
mayor afinidad por la fase móvil o la fase estacionaria en sí, sino que sugiere que el compuesto A
se ha movido más lejos en la fase móvil en relación con la distancia total recorrida por ambos
compuestos en el sistema cromatográfico.

6. Conclusión

En este informe, hemos realizado el proceso de cromatografía que nos permite ejecutar la separación,

identificación, cuantificación y determinación de los componentes químicos individuales que contiene

una mezcla compleja. Es necesario resaltar que este método es el más efectivo y seguro en las técnicas

separativas, basadas en propiedades físicas de los materiales. Dentro de este proceso, se obtienen 2

fases cromatográficas las cuales son la fase móvil y la fase estacionaria. La fase móvil fluye a través

de una fase estacionaria, arrastrando a los compuestos de la mezcla. Por otro lado, la fase estacionaria

retiene los componentes de la muestra en la que fluye la fase móvil. Es importante mencionar que el

sistema cromatográfico nos permitió diferenciar la velocidad de desplazamiento de los compuestos

que constituyen las mezclas, por lo que es de utilidad para hallar Rf de cada componente y determinar

cuántos componentes conforman la mezcla.


7. Referencias Bibliográficas

Ahuja, S., & Dong, M. W. (2006). Handbook of Pharmaceutical Analysis by HPLC (Vol. 156).

Academic Press.

Christian, G. D., & Dasgupta, P. K. (2001). Analytical Chemistry. John Wiley & Sons.

Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2013). Fundamentals of Analytical

Chemistry. Cengage Learning.


8. Cuestionario

1. Esboce el esquema de un cromatograma desarrollado e indique cada una de sus partes.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre la cromatografía de capa fina (TLC) y la de papel?

Soporte y fase estacionaria:

● Cromatografía de Capa Fina (TLC): En TLC, se utiliza una placa de vidrio o plástico

recubierta con una capa delgada de fase estacionaria, generalmente sílice gel o alúmina. Esta

capa fina es la que interactúa con los componentes de la muestra.

● Cromatografía de Papel: En la cromatografía de papel, en cambio, se emplea papel como

fase estacionaria. El papel es más poroso y menos compacto en comparación con la capa fina

de sílice gel en TLC.

Detección y cuantificación:

● TLC: TLC permite una fácil detección visual de los compuestos separados, ya que las

manchas se pueden visualizar directamente en la placa después de la separación.

● Cromatografía de Papel: La detección en cromatografía de papel puede ser menos directa,

ya que a veces se requiere una reacción química para revelar las manchas de los compuestos.

3. ¿Cómo se puede determinar las posiciones de sustancias incoloras en un cromatograma?

● Uso de reveladores específicos: Algunas sustancias incoloras pueden ser detectadas

mediante la aplicación de reveladores químicos específicos que reaccionan con ciertos grupos

funcionales. Por ejemplo, el reactivo de ninhidrina se utiliza para detectar aminoácidos en


cromatografía en capa fina (TLC). Si una sustancia incolora contiene grupos amino, la

aplicación de la ninhidrina puede hacer que aparezca como una mancha coloreada.

● Luz UV (Ultravioleta) o lámparas de fluorescencia: En cromatografía líquida de alta

resolución (HPLC) o cromatografía en capa fina (TLC), algunas sustancias incoloras pueden

fluorescer cuando se iluminan con luz ultravioleta (UV). Esto significa que emitirán luz

visible a una longitud de onda diferente de la luz incidente. Puede utilizar una lámpara de UV

para escanear el cromatograma y buscar cualquier fluorescencia inesperada.

4. ¿Cómo se determina

● Conocimiento de la muestra: Si es posible, obtenga información sobre la naturaleza


de la muestra desconocida. ¿Es polar o apolar? ¿Se espera que contenga grupos
funcionales específicos? Cuanta más información tengas sobre la muestra, mejor será
tu elección de solvente.

● Elección de la fase estacionaria: Decida qué tipo de fase estacionaria (columna, papel
cromatográfico, etc.) Se utilizará en función de las propiedades de la muestra. Las
fases estacionarias polares son adecuadas para compuestos polares, mientras que las
fases estacionarias no polares son mejores para compuestos no polares.

● Selección de solventes candidatos: Identifica una lista de solventes candidatos que


podrían ser adecuadas para tu muestra en función de su polaridad, capacidad para
disolver la muestra y compatibilidad con la fase estacionaria. Puedes consultar tablas
de polaridad de solventes y guías de compatibilidad.

● Pruebas preliminares: Realiza pruebas preliminares utilizando diferentes solventes de


la lista de candidatos. Disuelve una pequeña cantidad de la muestra desconocida en
cada solvente y aplícala a la columna o soporte cromatográfico.

● Observa la separación: Observa cómo se separan los componentes de la muestra en el


cromatograma. Un solvente se considera ideal si proporciona una separación
adecuada de los componentes, es decir, si los compuestos se eluyen en diferentes
momentos (tiempos de retención) y son claramente distinguibles en el cromatograma.

● Eficiencia y resolución: Evalúa la eficiencia y la resolución de la separación. Un buen


solvente permite una separación eficiente con una buena resolución entre los picos de
los componentes, lo que significa que los componentes se separan lo suficiente como
para que puedan ser identificados y cuantificados con precisión.

● Retención selectiva: Si necesita una separación selectiva de ciertos componentes,


asegúrese de que el solvente elegido proporcione la retención adecuada para esos
componentes específicos en la fase estacionaria.

● Repeticiones: Si los resultados no son satisfactorios, repita las pruebas utilizando


diferentes solventes de la lista de candidatos o ajustando las condiciones
experimentales
● Optimización: Realice ajustes en otras condiciones experimentales, como la
concentración de la muestra, la cantidad de fase estacionaria utilizada y las
condiciones de desarrollo cromatográfico (temperatura, velocidad de flujo, etc.) para
optimizar la separación.

● Análisis posterior: Una vez que hayas completado la separación cromatográfica,


analiza los resultados para asegurarte de que los componentes se hayan separado de
manera efectiva y se puedan identificar y cuantificar correctamente.

5. Mencione las aplicaciones potenciales que tendría la cromatografía en una de sus

especialidades.

● Química Analítica: La cromatografía de gases se utiliza para identificar y cuantificar


compuestos en una muestra, lo que es fundamental en la investigación química y el
análisis de muestras desconocidas.

● Petróleo y Gas: En la industria del petróleo y el gas, se utiliza para analizar muestras
de petróleo crudo, gas natural y productos derivados para determinar la composición
y la calidad de los productos.

● Farmacología: En la investigación farmacológica, se utiliza para el análisis de


compuestos farmacéuticos, la determinación de la pureza de los medicamentos y el
estudio de la absorción y metabolismo de fármacos en el cuerpo.

● Alimentos y Bebidas: En la industria alimentaria, se emplea para analizar la


composición de alimentos, detectar aditivos y contaminantes, y garantizar la calidad y
seguridad de los productos.

● Análisis Forense: La GC se utiliza en la investigación forense para analizar muestras


de evidencia, como sangre, cabello y fluidos corporales, para identificar sustancias
químicas y medicamentos.

6. Explique el significado de los siguientes valores: Rf = 0,05 - 0,5 - 0,98

● Rf = 0.05: Un valor de Rf de 0.05 significa que el componente en cuestión ha


avanzado muy poco en relación con la distancia total que recorrió el solvente a través
de la fase estacionaria. En otras palabras, este compuesto permaneció cerca del punto
de aplicación en el cromatograma y se movió solo un 5% de la distancia total
recorrida por el solvente. Esto podría indicar que el compuesto tiene una alta afinidad
por la fase estacionaria y retiene fuertemente en ella.

● Rf = 0.5: Un valor de Rf de 0.5 significa que el componente ha avanzado a la mitad


de la distancia total recorrida por el solvente. Esto sugiere que el compuesto tiene una
movilidad moderada en el sistema cromatográfico y no retiene extremadamente
fuertemente en la fase estacionaria ni se mueve demasiado rápido a través del
sistema. Es una ubicación intermedia en el cromatograma.

● Rf = 0.98: Un valor de Rf de 0.98 indica que el componente ha avanzado casi hasta el


final de la distancia total recorrida por el solvente. Esto sugiere que el compuesto
tiene una alta movilidad y se ha movido prácticamente hasta el extremo del
cromatograma. Puede indicar que el compuesto tiene poca afinidad por la fase
estacionaria y se mueve rápidamente con el solvente.

7. Uno de sus compañeros se encuentra realizando cromatografía de capa fina de una

muestra problema y nota que su valor de Rf es de 0.1. ¿Está de acuerdo con que el

solvente escogido permite un buen desarrollo de la cromatografía o no? Justifique

apropiadamente.

● El valor de Rf de 0.1 puede determinar que el compuesto tiene una retención alta en

la fase estacionaria y que no se ha separado efectivamente de otros componentes de la

muestra. No obstante, el juicio sobre si el solvente permite un buen desarrollo de la

cromatografía o no está de acuerdo con otros factores.

8. Indague y explique con detalle cuáles métodos utilizaría para localizar las bandas de

adsorción cuando se eluyen sustancias incoloras en una columna cromatográfica.

● Detección UV: La mayoría de las sustancias orgánicas absorben luz ultravioleta a ciertas

longitudes de onda. Por ello, se puede utilizar un detector UV para localizar las bandas de

adsorción. El detector UV emite una luz UV a la columna y mide la cantidad de luz

absorbida por la muestra a medida que se eluye. Esto permite la identificación y

cuantificación de sustancias incoloras en la columna cromatográfica.

● Reacciones químicas: Algunos compuestos pueden reaccionar con reactivos químicos

específicos para producir un cambio de color o fluorescencia. Por lo tanto, se puede

agregar un reactivo químico en la fase móvil para localizar las bandas de adsorción en la

columna.

● Análisis de espectrometría de masas: se puede utilizar la espectrometría de masas para

detectar sustancias incoloras en una columna cromatográfica. La espectrometría de masas

es una técnica que mide la masa molecular de los iones que se generan a partir de los

compuestos. El análisis de espectrometría de masas puede proporcionar información

detallada sobre la estructura química de los compuestos y permitir la identificación de

sustancias incoloras.
● Tinción: Se pueden utilizar tintes específicos para visualizar las bandas de adsorción en

la columna. Por ejemplo, se puede agregar una solución de yodo en la fase móvil para

localizar las bandas de adsorción. El yodo se une a los compuestos orgánicos y forma un

complejo que se puede visualizar.

9. Señale algunas aplicaciones prácticas de la cromatografía en columna.

Purificación de Compuestos Químicos: La cromatografía en columna se utiliza para separar

y purificar componentes de una mezcla, como productos químicos orgánicos, compuestos

naturales o productos sintéticos.

Análisis de Mezclas Complejas: Puede aplicarse para analizar mezclas complejas, como

extractos de plantas, alimentos, aceites o productos farmacéuticos, separando sus

componentes para su identificación y cuantificación.

Análisis de Proteínas y Ácidos Nucleicos: En biología molecular, la cromatografía en

columna se utiliza para purificar proteínas y ácidos nucleicos a partir de extractos celulares o

de cultivos.

10. Realice un resumen breve acerca de la cromatografía líquida de alto desempeño o High

Performance Liquid Chromatography (HPLC).

La Cromatografía Líquida de Alto Desempeño (HPLC) es una técnica analítica avanzada

utilizada para separar, identificar y cuantificar componentes en una mezcla líquida. Se

caracteriza por el uso de una fase móvil (solvente) bombeada a través de una columna con

una fase estacionaria. La HPLC destaca por su alta eficiencia, velocidad y capacidad de

separación debido al uso de columnas más pequeñas y partículas más finas, así como a la

aplicación de alta presión.

Esta técnica emplea detectores sensibles, como UV-visibles, de fluorescencia o de

espectrometría de masa, para analizar los componentes separados. Ampliamente aplicada en

la industria farmacéutica, alimentaria, ambiental y bioquímica, la HPLC se utiliza en el

análisis de medicamentos, control de calidad de alimentos, investigación ambiental y biología

molecular.
En resumen, la HPLC ofrece resultados precisos y reproducibles, destacándose por su

versatilidad y su capacidad para abordar diversas aplicaciones científicas e industriales.

También podría gustarte