Diagnostico Situacional
Diagnostico Situacional
Diagnostico Situacional
2022
ELABORADO
POR:
REVISADO
POR:
PROBADO
POR:
HOSPITAL BASICO RAFAEL RUIZ
TABLA DE ELABORACION
GENERALIDADES:
Información del Hospital
Provincia COTOPAXI
Zona 3
Nombre HOSPITAL BASICO RAFAEL RUIZ
Unicódigo 360
Número de
Acuerdo 4922 el 14 de julio 2014 como hospital básico
Ministerial
Fecha de
13- oct -1974
creación
Años de
47
construcción
Tipología Básico
Permiso de 01-06-2021
funcionamie https://saccs.calidadsalud.gob.ec/publico/permisofuncionamiento/entidadpermiso/
nto: consultarpermiso/118789
Fecha de
expedición
En trámite
de permiso
MEER
Población
32864
asignada
HOSPITAL BASICO RAFAEL RUIZ
Población
80751
INEC 2020
RESEÑA HISTORICA
Por el año de 1970, varios ilustres pujilenses ven la necesidad de la creación de un Hospital para
nuestro querido Cantón con la finalidad de servir a su población repartidas en varias
comunidades de diversa condición socioeconómica y étnica. Este centro de salud hospitalario
fue construido en 1971 y entra en funcionamiento en 1973, y lleva el nombre de Rafael Ruíz en
honor al ilustre médico que dedicó su vida a servir a su ciudad natal en el campo de la salud
pública. Por el año de 1975, el MSP entrega oficialmente nuestra Casa de Salud, siendo en esa
época director provincial de Salud de Cotopaxi el Dr. Edmundo Muñoz, y como presidente del
Concejo de Pujilí el Sr. Bolívar León, y por supuesto gracias a la gestión solidaria de otro ilustre
Pujilense, y Presidente de la República en ese entonces el Gral. Guillermo Rodríguez Lara.
A partir de 1990 se conforma las Áreas de Salud y el hospital pasa a ser Jefatura de Área No 2
con todas las unidades operativas que estaban ubicadas en el Cantón Pujilí y una que
políticamente le pertenece a Latacunga, en el año de 1999 se desintegra el Área 7 de Zumbahua
pasando 2 unidades operativas a nuestra jurisdicción que son las más lejanas, Angamarca y
Guangaje. Esta casa de Salud tiene la capacidad de 15 camas en el servicio de hospitalización
repartida en 4 salas, un quirófano para la atención a madres embarazadas y cirugías menores,
consulta externa, odontología y otros servicios para la atención al paciente. Su primer director
fue el Dr. Rubén Salvador a partir de ahí por esta casa de salud pasaron muchas personas
fungiendo el puesto de director, entre ellos el más recordado por su carisma, talento y liderazgo
el Dr. Julio Mera.
El Hospital Básico Rafael Ruiz, se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí,
Av. Velasco Ibarra y Juan Salinas inicia sus actividades el 13 DE OCTUBRE DE 1974, forma
parte del Distrito 05D04 Pujilí- Saquisilí- Sigchos, pertenece a una tipología de nivel II, cuenta
con una capacidad instalada de 16 camas censables, cuya zona de influencia son sus siete
parroquias rurales (Zumbahua, Guangaje, La Victoria, Yacubamba, El Tingo La Esperanza,
Angamarca, Pílalo), siendo la unidad que recibe referencias de 5 unidades tipo A, 2 unidades
tipo B y una unidad tipo C, sin olvidar las atenciones realizadas a la Red Pública de Salud, que
a partir del año 2011 la cobertura de servicios de salud también beneficia a los hijos/as
menores de 18 años de afiliados/as IESS, Cobertura de Conyugue, ISFA, ISPOL y Red
Pública de Salud beneficiando a alrededor de 79.000 habitantes.
CARTERA DE SERVICIOS
Odontología 2:
Medicina Familiar:1
Internación Especialidad
Total, de camas disponibles: Pediatría: 5 24horas
15 hospitalización Cirugía General comparte con Medicina
1 para aislamiento Covid Interna: 5
externa Gíneco-obstetricia: 5
para aislamiento Covid externa: 1
Terapia Intensiva No
Pediátrica:
Unidad de Quemados No
Servicios de Apoyo Ecografía gineco-obstétrica: 1 1 / 8 horas, lunes a vienes
Diagnóstico Rayos X: 1 1 / 8 horas, lunes a vienes
Análisis. - Se puede observar que el porcentaje más alto de atención en el área de emergencia
del Hospital Básico Rafael Ruíz es por RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN]
con el 10,69% y el porcentaje más bajo es por A099 GASTROENTERITIS Y COLITIS DE
ORIGEN NO ESPECIFICADO con un 1,78%; esto se debe por diferentes situaciones como los
cambios constantes de clima.
Análisis. - Se puede observar que el porcentaje más alto de atención en el área de Consulta
Externa del Hospital Básico Rafael Ruíz es por N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS
SITIO NO ESPECIFICADO con el 3.45 % y el porcentaje más bajo es por P599 ICTERICIA
NEONATAL NO ESPECIFICADA con el 1.57%.
1 0 0
Otras 0 0
HOSPITAL BASICO RAFAEL RUIZ
Total 0 100,00 %
1 0 0
Otras 0 0
Total 0 100,00 %
1 0 0
Otras 0 0
Total 0 100,00 %
El hospital Básico Rafael Ruiz desde septiembre del 2020 ha venido trabajando en los
componentes de la estrategia multimodal de higiene de manos las mismas que son:
1.- Cambio del sistema: garantizar que se cuente con la infraestructura necesaria para permitir a
los trabajadores de la salud realizar la higiene de manos. Esto incluye dos elementos esenciales:
El acceso a un suministro seguro y continuo de agua, así como a jabón y toallas.
Fácil acceso a soluciones a base de alcohol para manos en el punto de atención
2.- Formación: proporcionar formación con regularidad a todos los trabajadores de la salud
sobre la importancia de la higiene de manos, basada en el modelo de “Mis 5 momentos para la
higiene de manos”, y los procedimientos adecuados para la fricción de manos y el lavado de
manos.
En relación a gel alcohol, se solicitó el aumento del número de dispensadores, con el propósito
de que el gel alcohol esté más cerca del punto de atención, por lo que se colocó un dispensador
de gel alcohol cada dos camas.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Fase 1
Preparación del
Establecimiento
Fase 5
Ciclo continuo de Fase 2
Planificación y Evaluación Inicial
Revisión
Fase 4 Fase 3
Evaluación del efecto Introducción a las
de la aplicación actividades de mejora
Se cuenta con el comité responsable de higiene de manos conformado por los siguientes
profesionales en el año 2022:
VOCALES:
Para el año 2022 se necesita nuevamente restructurar el comité ya que muchos de los
profesionales dejaron de formar parte del Hospital.
Elaborar el plan de trabajo para el 2022
Insistir en la dotación de suficiente de jabón, alcohol gel, toallas de manos.
ANALISIS FODA
BIBLIOGRAFIA
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102537/
WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf
PROCEDIMIENTO PARA LAVADO DE MANOS HOSPITAL VICENTE CORRAL
MOSCOSO
http://hvcm.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/PROCEDIMIENTO-PARA-
LAVADO-DE-MANOS.pdf
GUIA: LAVADO DE MANOS CLÍNICO Y QUIRÚRGICO
http://www.irennorte.gob.pe/pdf/epidemiologia/GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-
Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
/