Dieta
Dieta
Dieta
COMPLETA: Que contiene todos los nutrimentos. Para esto se recomienda incluir por
lo menos un alimento de los tres grupos, que son Verduras y frutas, alimentos de
origen animal y cereales o sustitutos.
EQUILIBRADA: Que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre sí.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una dieta equilibrada es aquella
que aporta energía procedente en un 55-60% de los glúcidos, un 30-35% de los lípidos
y un 10-15% de las proteínas.
INOCUA: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, por lo que debe
estar exenta de microorganismos nocivos, toxinas, contaminantes y que no se
consuman cantidades excesivas de algún nutrimento.
SUFICIENTE: Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos de acuerdo al
grupo edad y las características de cada individuo.
VARIADA: Que se incluyan diferentes alimentos de los tres grupos en cada tiempo de
comida principal.
ADECUADA: Que sea acorde con la cultura y los gustos de quien la consume, además
de que sea ajustada a los recursos económicos con los que se cuentan.
La dieta hace referencia a todos los alimentos que diariamente consume el ser humano
esta tiene un gran impacto en la calidad de vida de todos los seres humanos pues bien
dicen que eres lo que comes y si no llevamos una dieta correcta esto nos traerá
diversas consecuencias debido a que nuestro organismo no tendrá los nutrientes
necesarios para subsistir correctamente esto puede hacer que contraigamos
enfermedades como obesidad,desnutrición,diabetes o enfermedades cardiacas debido
al exceso de grasas.
Actualmente en la sociedad podemos apreciar que la mayoría de las personas no lleva
un dieta correcta esto se puede comprobar porque bien sabemos que México es el
primer lugar con personas obesas esto es un gran indicador de que la calidad de
nuestra dieta no es buena lo que hace que nuestra calidad de vida sea baja ya que
somos propensos a contraer diversas enfermedades crónicas.
Una dieta adecuada es el pilar de un estilo de vida saludable. Junto con el ejercicio,
constituyen la manera más adecuada y duradera de lograr un control de peso. La dieta
logrará controlar el peso a largo plazo sin desbalancear su metabolismo ni afectar su
salud, por lo que no debe prometer resultados rápidos y sin esfuerzo. No inicie una
dieta sin consultar a su médico y siga las indicaciones. En general, al inicio de una
dieta se prefiere un régimen de reducción con menús fijos, conforme pasa el tiempo y
usted adquiera experiencia en el manejo de los alimentos, podrá modificar su dieta y
hacerla más adecuada a su estilo de vida.
Llevar una mala dieta puede causar malnutrición que por exceso afecta a hombres y
mujeres, pero con mayor intensidad a las mujeres; afecta también a los niños y niñas
desde muy pequeños incidiendo en su crecimiento y desarrollo; y afecta a todos los
grupos socioeconómicos, pero principalmente a los grupos socioeconómicos más
vulnerables. Si no tenemos una dieta balanceada y equilibrada, que contemple todas
nuestras necesidades de nutrientes, vitaminas y fibras, entonces estamos hablando de
una mala alimentación, la cual puede disminuir la respuesta del sistema inmunológico,
alterar el desarrollo físico y mental e incrementar la vulnerabilidad a las enfermedades
Queda constatada, por lo tanto, la importancia de seguir una alimentación saludable.
Puesto que, como ya hemos señalado en informativo anterior, el organismo no puede
funcionar correctamente cuando este no dispone de los nutrientes y las vitaminas que
necesita. En otras palabras, es como intentar utilizar un coche sin gasolina.