Informe Integrado Humanista
Informe Integrado Humanista
Informe Integrado Humanista
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre : A.A.M.R.
Sexo : Masculino
Edad : 20 años
Lateralidad : Diestro
Religión : Cristiano
Mantuvo una actitud de sorpresa pero dispuesta ante el número de preguntas que
respondería y manifestó que por ser preguntas directas, este tipo de pruebas era de
su agrado ya que son preguntas relacionadas a su contexto personal y social, siendo
así que podía expresar sus pensamientos a través de esta.
Mantuvo una actitud proactiva y se evidenció atención ante las instrucciones que se
brindaron con relación a la aplicación de la prueba psicológica. De igual manera
mencionó que se le complicó el recordar algunas de las figuras, aún así logró
completar la evaluación sin complicación alguna.
Se mostró con una actitud segura a pesar de que iba a resolver 3 pruebas seguidas;
sin embargo recalcó que no eran muchos ítems así que no le causaría problemas ni
molestias. Terminaba una prueba y solicitaba la siguiente prueba para completarla, y
así sucesivamente fue ejecutando hasta lograr responder los 3 instrumentos.
● Observación de conducta
● Entrevista psicológica
Instrumentos Psicológicos
V. INTEGRACIÓN DE RESULTADOS
- Test de Matrices Progresivas - RAVEN
Cuantitativos
El evaluado obtuvo un puntaje bruto de 56, generando un PC de 95 ubicándolo en un
Rango lll y en un Nivel de Capacidad Intelectualmente Superior
Cualitativos
El individuo evaluado muestra una notable aptitud para percibir y comprender las
conexiones entre representaciones visuales fragmentadas, las cuales se presentan en
un orden caótico y confuso. Además, demuestra una destacada capacidad de
razonamiento analógico y deductivo al lidiar con objetos tangibles a través de la
visualización, lo cual facilita la aprehensión de estructuras complejas.
Cuantitativos
Presenta puntaje alto de 94 en Dependiente, relacionado al Patrón crítico de la
Personalidad; seguido por un puntaje de 93 en Depresivo referido al mismo Patrón y
culmina con un puntaje de 85 en Trastorno Distímico, afianzado a los Síndromes
Clínicos.
Cualitativos
El sujeto evaluado muestra inseguridades y una fuerte necesidad de aprobación,
llegando incluso a seguir las indicaciones del grupo para obtener aceptación.
Además, tiende a dejarse llevar por otros y adopta un perfil bajo. También se
evidencia una falta de motivación hacia las actividades que realiza y una baja
esperanza hacia su futuro. Resulta notable la presencia de señales relacionadas con
una baja autoestima, como la pérdida de interés en actividades que solían ser de su
agrado, y esto ha llevado a interrupciones en su rutina diaria.
Cuantitativos
El evaluado obtuvo un puntaje de 17 imágenes correctas y 3 incorrectas, en donde se
evidenció error en el tamaño, perseveración y distorsión ; siendo las dos primeras en
el lado izquierdo y una en la derecha. Generando un CI de 110 a más; lo que indica
un nivel Superior.
Cualitativos
El individuo evaluado muestra un coeficiente intelectual sobresaliente, evidenciando
una notable destreza en la capacidad de distinguir entre distorsiones, rotaciones y
desplazamientos. Es relevante destacar que los resultados obtenidos en los puntajes
de reproducción correcta e incorrecta son consistentes y uniformes.
Cuantitativos
Se evidenciaron puntos significativos en las áreas de actitudes hacia la mujer,
actitudes hacia los amigos y conocidos, actitudes hacia los superiores en el trabajo y
en el colegio, temores, sentimientos de culpa, actitudes hacia las propias habilidades
y actitudes hacia el pasado.
Cualitativos
El individuo evaluado experimenta principalmente dificultades emocionales en las
áreas de relaciones interpersonales y autovaloración. Además, se destaca una falta
de comunicación en su relación con la familia y enfrenta desafíos al interactuar con
personas nuevas. Esto se debe a los miedos y la desconfianza que experimenta al
tomar decisiones tanto para sí mismo como para los demás.
Cuantitativos
Refleja puntajes bajos en la categoría de optimismo con 46, control de impulsos 45,
tolerancia y manejo del estrés con 45 y 36 respectivamente. Sin embargo cabe
resaltar un puntaje alto en el nivel de prueba de la realidad con 101.
Cualitativos
El evaluado muestra conciencia de la realidad, atención al entorno y capacidad para
comprender y analizar la información de manera objetiva. Puede distinguir entre lo
real y lo irreal, manteniendo una visión equilibrada de los eventos circundantes. Sin
embargo, su falta de tolerancia al estrés puede llevar a respuestas y
comportamientos negativos, dificultando la afronta de los desafíos diarios. Esto
afecta su claridad mental, dificultando la resolución de problemas y la toma de
decisiones racionales. Desarrollar habilidades de afrontamiento puede reducir los
efectos negativos del estrés y mejorar la calidad de vida. Además, presenta
dificultades para resistir impulsos y actuar de manera impulsiva sin considerar las
consecuencias a largo plazo. Asimismo, su falta de optimismo influye en su actitud,
perspectiva de sí mismo y enfoque hacia los desafíos.
Cuantitativo
El examinado alcanzó un puntaje directo de 47, generando un índice de 59 lo cual la
ubica en un nivel de ansiedad leve.
Cualitativo
Presenta síntomas como preocupación excesiva, inquietud, irritabilidad y dificultades
para relajarse. Puede tener pensamientos ansiosos recurrentes y sensaciones de
tensión en el cuerpo. Aunque estos síntomas pueden causar cierto malestar,
generalmente no interfieren significativamente en su vida diaria. Pueden ser
conscientes de su ansiedad y tener la capacidad de manejarla en cierta medida.
Cuantitativo
En el instrumento designado alcanzó un puntaje directo de 42, generando un índice
de 53 y ubicándose en un nivel de depresión leve moderada.
Cualitativo
El sujeto puede experimentar una variedad de síntomas que afectan su estado de
ánimo, pensamientos y comportamiento. Puede experimentar una tristeza
persistente, cambios en el apetito y el sueño, baja autoestima, dificultades para
concentrarse y tomar decisiones, así como sentimientos de desesperanza y
pesimismo sobre el futuro.
Cuantitativo
Obtuvo un puntaje directo de 14, lo cual indicó que la evaluada posee un nivel de
autoestima baja.
Cualitativo
Presentó problemas de autoestima graves, siendo conveniente una intervención
psicológica inmediatamente. Las personas ubicadas dentro de esta categoría se
sienten inseguros en muchas ocasiones, por ejemplo en la toma de decisiones, a
experimentar cambios y a enfrentarse a retos. Además de mostrar estados de ánimos
ansiosos/depresivos; provocando el aislamiento de su entorno y mostrando
dificultades para la identificación de sus emociones.
VII. CONCLUSIÓN
Análisis Transaccional
Toma de conciencia
La toma de conciencia puede ocurrir en diferentes niveles. Puede ser una toma de
conciencia sensorial, donde se está consciente de las sensaciones físicas en el
cuerpo. También puede ser una toma de conciencia emocional, donde se está
consciente de las emociones y los sentimientos presentes en un determinado
momento. Además, puede haber una toma de conciencia cognitiva, donde se está
consciente de los pensamientos y patrones de pensamiento que están presentes.
Logoterapia
La logoterapia se centra en ayudar a las personas a encontrar sentido y propósito en
sus vidas, incluso en medio del sufrimiento y los desafíos. Según Frankl, el sentido se
puede encontrar a través de tres vías principales: el trabajo y la realización personal,
el amor y las relaciones significativas, y la actitud frente al sufrimiento.
Diálogo Socrático
A través del diálogo socrático, el terapeuta busca guiar al individuo hacia una
comprensión más profunda de sí mismo y de sus experiencias. El enfoque no es dar
respuestas o consejos directos, sino más bien plantear preguntas que desafíen las
ideas preconcebidas y promuevan la autorreflexión.
Psicología Positiva
Visualización
La visualización positiva consiste en evocar en tu mente imágenes que representan
escenarios agradables o beneficiosos. Sin embargo, es importante que les otorgues
a estas escenas un alto grado de realismo.
Autorreforzamiento
Por lo tanto, podríamos decir que el reforzarnos a nosotros mismos puede hacer
que nuestra conducta cambie, porque si después de una conducta nos premiamos,
haremos que ésta aumente. Los premios pueden ser en forma de regalos materiales
o en forma de palabras (Rodríguez ,2022).
X. PROGRAMACIÓN DE SESIONES
SESIÓN 1
Reconocer los Análisis Inicio: Se dará bienvenida a la persona y se le explicará Ninguno 10 Linyker Identificación de
causales de su Transaccion el objetivo de la sesión, de igual manera se preguntará minutos Huapaya Cuya herramientas y
comportamie al (Toma de sobre sus emociones durante el día y semana. estrategias a utilizar
nto, conciencia)
instaurando Desarrollo: Se pedirá establecer un guión de vida, es Ninguno 25
un deseo de decir que aspectos importantes o marcados tiene la minutos
crecimiento y persona y de los cuales han podido influir en su
desarrollo problemática (convivencia familiar, escolar y social,
personal posibles eventos traumáticos, etc.) Posterior a la
descripción y posibles aspectos influyentes se pedirá
que identifique cuales son los causales principales y
posterior a ello, visualizar cuales son los estilos de vida
que tendrá si decide el no hacer nada con respecto al
problema o mejorar.
Ayudar en la Logoterapia Inicio: Se le preguntará a la persona sobre su día Ninguno 10 minutos Linyker Retroalimentación de
búsqueda del (Diálogo y las expectativas que posee de la sesión. Huapaya Cuya los aspectos negativos
propósito de Socrático) Asimismo se le manifestará el procedimiento y de la persona y las
vida de la se dará una breve explicación sobre la técnica a metas a plantearse.
persona, utilizar.
descubriendo
sus Desarrollo: Se le formularán preguntas ya Ninguno 25 minutos
capacidades establecidas como las siguientes:
● ¿Qué es lo que te aqueja actualmente?
● ¿Los comportamientos que presentas te traen
algún beneficio?
● ¿Y esto podría perjudicarte? ¿Y de qué
manera?
● Si pudieras actuar de otra forma ¿Lo harías?
● ¿Qué es lo que te impide hacerlo?
También se irán formulando preguntas en la
misma sesión debido a la direccionalidad de las
respuestas de la persona.
Proponer un Psicología Inicio: Se le preguntará a la persona sobre su día y Ninguno 10 Linyker Listado de
cambio de Positiva las expectativas que posee de la sesión. Asimismo minutos Huapaya Cuya objetivos,
visión, (Visualización se le manifestará el procedimiento a emplear y se expectativas y
incrementando y dará una breve explicación sobre la técnica a utilizar. conductas positivas
emociones autorreforza Añadiendo una retroalimentación de la sesión realistas a realizar.
positivas miento) pasada.