Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

112-Texto Del Artículo-133-2-10-20181024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

BIBLIOTECA LASCASAS

CUIDADOS DE SALUD EN IBEROAMÉRICA


CIBERINDEX CANTARIDA
Biblioteca Lascasas, 2018; v14: e11659
http://ciberindex.com/p/lc/ e11659
Indexación: CUIDEN, HEMEROTECA CANTARIDA, CUIDEN CITACION
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Inclusión: 4.6.2018
Fundación Index, 2018

Manejo del dolor en el paciente pediátrico hospitalizado


Marina Párraga Espín, Isabel María Rodríguez Rodríguez, Patricia Arroyo Almodóvar, María José
León Caro, Airam Cabrera Rodríguez, Jesús Alberto Martín González
Facultad Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla, España)

Correspondencia: parraga.marina@hotmail.com (Marina Párraga Espín)

Resumen
La prevalencia de dolor en el paciente pediátrico durante la hospitalización varía entre el 34-40%. Determinados factores han favorecido que la
evaluación y el tratamiento del dolor hayan sido un elemento secundario en pediatría, siendo un problema infravalorado y poco tratado durante
la hospitalización. El objetivo del presente proyecto es describir el manejo del dolor realizado en el paciente pediátrico hospitalizado en el Hos-
pital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). La metodología empleada será un estudio descriptivo transversal mediante revisión de historias
clínicas de los pacientes pediátricos hospitalizados durante enero de 2017, siendo el tamaño muestral de 301 historias clínicas de las diferen-
tes unidades de gestión clínica pertenecientes al hospital infantil. Se explorarán variables sociodemográficas del paciente como sexo, edad,
motivo principal de ingreso, unidad de hospitalización y especialidad médica que trata al paciente; experiencia previa de hospitalización; y
variables relativas al dolor. Se incluirán las características del dolor, evaluación de la intensidad, aspectos psicológicos relacionados, tratamien-
to farmacológico y no farmacológico. Para iniciar la investigación se solicitará al Comité Ético de Investigación del HUVR la autorización perti-
nente.
Palabras clave: Dolor. Evaluación del dolor. Hospitalización. Pediatría. Tratamiento farmacológico. Tratamiento no farmacológico.
Manejo del dolor en el paciente pediátrico hospitalizado
Marina Párraga Espín, Isabel María Rodríguez Rodríguez, Patricia Arroyo
Almodóvar, María José León Caro, Airam Cabrera Rodríguez, Jesús Alberto
Martín González

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, España

Correo electrónico: parraga.marina@hotmail.com

Resumen
La prevalencia de dolor en el paciente pediátrico durante la hospitalización
varía entre el 34-40%. Determinados factores han favorecido que la
evaluación y el tratamiento del dolor hayan sido un elemento secundario en
pediatría, siendo un problema infravalorado y poco tratado durante la
hospitalización.

El objetivo del presente proyecto es describir el manejo del dolor realizado en


el paciente pediátrico hospitalizado en el Hospital Universitario Virgen del
Rocío (HUVR). La metodología empleada será un estudio descriptivo
transversal mediante revisión de historias clínicas de los pacientes pediátricos
hospitalizados durante enero de 2017, siendo el tamaño muestral de 301
historias clínicas de las diferentes unidades de gestión clínica pertenecientes
al hospital infantil.

Se explorarán variables sociodemográficas del paciente como sexo, edad,


motivo principal de ingreso, unidad de hospitalización y especialidad médica
que trata al paciente; experiencia previa de hospitalización; y variables
relativas al dolor. Se incluirán las características del dolor, evaluación de la
intensidad, aspectos psicológicos relacionados, tratamiento farmacológico y
no farmacológico.

Para iniciar la investigación se solicitará al Comité Ético de Investigación del


HUVR la autorización pertinente.

Palabras clave: dolor, evaluación del dolor, hospitalización, pediatría,


tratamiento farmacológico, tratamiento no farmacológico.
Introducción

La aparición de enfermedad en el paciente pediátrico genera un conflicto en el


niño y en la familia, si además precisa hospitalización para el tratamiento, el
conflicto aumenta y puede aparecer la ansiedad infantil. El grado de
discapacidad y el dolor de la propia enfermedad sumado al dolor ocasionado
por los procedimientos médico-quirúrgicos durante la hospitalización pueden
afectar al niño provocando alteraciones psicológicas1,2.

Las alteraciones psicológicas atribuidas a la hospitalización infantil son de tipo


emocional y conductual. Las alteraciones emocionales más frecuentes son la
ansiedad y la depresión; y las alteraciones conductuales más destacadas son
agresividad, oposicionismo, rechazo a la medicación, alteraciones del sueño y
del apetito, respuestas de evitación y dependencia afectiva, inatención,
temores, miedo, falta de interés por las cosas, conductas de un nivel de
desarrollo inferior1,2.

Dadas las repercusiones psicológicas que tiene la hospitalización en el


paciente pediátrico, y su agravamiento por la existencia de dolor, es necesario
que éste sea valorado. La valoración del dolor requiere la identificación
etiológica, la descripción y la evaluación de la intensidad con un instrumento
apropiado para la edad y el desarrollo cognitivo del niño, así como un
tratamiento adecuado por los profesionales sanitarios desde un enfoque
integral con la combinación de analgésicos no opioides, analgésicos opioides,
adyuvantes y estrategias no farmacológicas2,3.

El dolor, según la asociación internacional para el estudio de éste, se define


como “una experiencia sensorial y emocional desagradable que se relaciona
con daño tisular real o potencial, o que se describe en términos de ese daño”.
Con respecto al dolor en el niño añade que: “La incapacidad de comunicarse
verbalmente no niega la posibilidad de que alguien esté sufriendo dolor y
necesite un tratamiento analgésico apropiado. El dolor es siempre
subjetivo…”4.

Determinados factores han favorecido que la población pediátrica reciba a


menudo un tratamiento analgésico insuficiente, destaca la dificultad en la
valoración del dolor en niños por la incapacidad, en algunos casos, de
comunicación verbal; la antigua creencia de que el niño tenía disminuida la
capacidad de sentir el dolor debido a la inmadurez de su sistema nociceptivo,
sobre todo los neonatos y lactantes; y por último, el miedo al uso de opioides
por los posibles efectos adversos graves como la depresión respiratoria. Estos
factores han ocasionado que durante mucho tiempo la evaluación y el
tratamiento del dolor hayan sido un elemento secundario en pediatría, siendo
aún en la actualidad un problema infravalorado y poco tratado durante la
hospitalización5,6.

Estado actual

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población


pediátrica menor de 15 años suponía el 15,02% de la población en 2010, con
un total de 6.924.393 menores. En 2015 supuso un 15,17% del total de la
población, con 7.049.078 menores de 15 años7.

La Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO) realizó un informe


sobre la situación de la pediatría hospitalaria en 20107. La atención hospitalaria
pediátrica disponía de 9.006 camas, 7.935 de hospitales pertenecientes al
Sistema Nacional de Salud (SNS) y 1.071 a hospitales privados, lo que suponía
1,3 camas por cada 1.000 menores de 15 años. En el año 2011 se produjeron
1.625.017 y 197.747 estancias, y una estancia media de 4,8 y 3,3 días, en los
hospitales públicos y privados respectivamente. El número de camas
destinadas a la población pediátrica ha ido disminuyendo, pasando de 1,61 por
mil en 1995 a 1,3 por mil en 2012, así como la estancia media, de 5,4 a 4,5
días. Esta reducción se ha debido a la tendencia al alta precoz y a una mayor
eficacia del sistema7.

Con respecto a la hospitalización por edad, existe una elevada incidencia en la


lactancia y preescolar, excluyendo los niños menores de 3 días, 1 de cada 5
niños/as es hospitalizado en el primer año de vida, y aproximadamente 1 de
cada 14 entre el primer y quinto año. Esta incidencia disminuye entre los 5 y los
14 años, siendo 1 de cada 28 en el periodo escolar y 1 de cada 37 en la
adolescencia. De estos datos, se concluye que 1 de cada 17 menores de 15
años, aproximadamente el 6%, es hospitalizado anualmente, concentrándose
mayoritariamente los ingresos en el primer año de vida8,9.
La elevada incidencia de hospitalización junto con el dolor sufrido durante la
misma tiene repercusiones en la salud del niño provocando alteraciones
psicológicas y enlenteciendo su recuperación. Éste hecho, ha provocado
diversas investigaciones a los niños sobre el dolor que han sufrido durante la
hospitalización1,2.

Diversos estudios realizados a menores hospitalizados, indican que la


prevalencia de dolor durante la hospitalización varía entre el 34-40%5,10,11,
aumentando hasta el 54,4% en caso de pacientes postoperatorios 5. Entre el
15,3-48% de los pacientes estudiados catalogaron el dolor como severo5,10,11.
En cuanto a la prescripción farmacológica de analgesia, sólo el 43,4-65,39% de
los pacientes hospitalizados que habían referido dolor tenían prescripción de
analgésicos en la historia clínica5,10. Se analizó si la prescripción era adecuada,
no siéndolo entre el 27-52% de los casos en cuanto a la dosis5,12, y en el 41-
43,1% en cuanto al intervalo de tiempo5,10. El 70,58% tenía prescrito como vía
de administración la vía intravenosa10. Sólo en un caso se realizó analgesia no
farmacológica10.

Se exploraron las reacciones ante el dolor de los menores durante la


hospitalización. La reacción inmediata fue pedir ayuda, el 88% de los casos a
su acompañante y el 20,5% a la enfermera. El 55,8% de los pacientes refirió
que su petición de ayuda era atendida inmediatamente y el 55% indicó que le
administraron analgesia de inmediato para combatir el dolor, aunque
aproximadamente en un tercio de los casos éste no desaparecía totalmente.
Sólo el 3,1% pidió medicación para el dolor. Como terapias de analgesia no
farmacológica los menores indicaron que había que intentar desconectar
(dormir o distraerse), pedir ayuda a los más cercanos y practicar relajación
(respirar hondo, permanecer inmóvil, etc…). Las formas de distracción que
destacaron fueron hablar con las personas que los visitaban (55%), ver
televisión (47%) y jugar (42%); “hacer amigos” y “leer” fueron alternativas
menos. El 80% de los niños hospitalizados respondió que realizar actividades
para distraerse disminuía el dolor11.

El 20% de los encuestados declararon no haber recibido ninguna información


sobre el dolor durante la hospitalización. Cabe destacar que este estudio
encontró diferencias significativas entre las actitudes adoptadas en los niños
hospitalizados por primera vez y aquellos que ya lo habían sido con
anterioridad. Los niños de primer ingreso manifestaron mayores niveles de
miedo y ansiedad, mientras que los que ya han sido hospitalizados
anteriormente manifestaron una mayor serenidad11.

Como muestran los datos, la prevalencia del dolor en los pacientes pediátricos
en el ámbito hospitalario es elevada, siendo su evaluación y tratamiento
infravalorado. Por ello, el objeto de la presente investigación es describir el
manejo del dolor en el paciente pediátrico del Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Para ello, se explorará la valoración y descripción del dolor en la historia
clínica, la analgesia farmacológica prescrita y administrada, así como la
analgesia no farmacológica llevada a cabo con el paciente, teniendo en cuenta
las directrices de la OMS sobre estos aspectos.

Los puntos clave para la evaluación del dolor en los niños según la OMS son 13:

 Valorar la posibilidad de que exista dolor y que no pueda ser comunicado.

 Observar las reacciones físicas que pueden indicar dolor e incluir una
exploración completa de todas las partes del cuerpo.

 Considerar el contexto familiar, de la atención sanitaria y los factores


ambientales del dolor en el niño.

 Documentar en la historia clínica registrando la intensidad del dolor de


forma regular utilizando una escala simple adecuada para el nivel de
desarrollo y cultural del niño.

 Evaluar la efectividad de las intervenciones para el dolor y modificar el


tratamiento, si fuera necesario, hasta que desaparezca el dolor.

Para poder realizar una adecuada evaluación del dolor es recomendable hacer
una historia del dolor exhaustiva que recoja los siguientes aspectos 13:

1. Características del dolor: tipo de dolor, intensidad, duración, localización,


descripción y etiología.

2. Manifestaciones físicas y psicológicas: interferencia con las actividades de


la vida diaria; factores psicosociales como ansiedad, miedo, efecto en las
relaciones personales; factores que afectan la tolerancia del dolor,
ansiedad, depresión, etc.; circunstancias que influyen en la exacerbación o
en el alivio del dolor.

3. Síntomas asociados al dolor como náuseas, vómitos, insomnio, depresión,


ansiedad, etc.)

4. Tratamiento pautado: tipo de fármaco, dosificación, evaluación de la


efectividad del tratamiento y los efectos adversos.

5. Creencias, conocimientos y expectativas, determinados por experiencias


previas de dolor o por miedo e incertidumbre debido a la falta de
información, entre otros aspectos.

Objetivos

Objetivo principal:

1. Describir el manejo del dolor en el paciente pediátrico en el Hospital Infantil


del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Objetivos específicos:

1. Describir la valoración del dolor que se realiza en el paciente pediátrico en


el ámbito hospitalario.

2. Describir la pauta farmacológica utilizada en el paciente pediátrico con dolor


en el ámbito hospitalario.

3. Describir la pauta no farmacológica utilizada en el paciente pediátrico con


dolor en el ámbito hospitalario.

Metodología

Estudio descriptivo transversal mediante revisión de historias clínicas de los


pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital Universitario Virgen del
Rocío en enero de 2017.

La población de estudio serán los pacientes pediátricos ingresados en el


Hospital Infantil del Hospital Universitario Virgen del Rocío, incluyendo la
unidad de neonatología ubicada en el Hospital de la Mujer, y excluyendo el
área de urgencias y observación pediátrica. Las unidades de gestión clínica
incluidas serán cirugía pediátrica; cuidados críticos y urgencias pediátricas;
pediatría y áreas específicas; y neonatología.

La determinación del tamaño total de la población se realizó utilizando los datos


obtenidos en la memoria 2012, último año en el que se realizó una memoria
exclusivamente del Hospital Virgen del Rocío, por la unión con el Hospital
Virgen Macarena. El total de ingresos producidos en estas unidades de gestión
fue 8.048 durante el año 2012, con una media mensual de 670 ingresos, por lo
que el tamaño total de la población de estudio será de 670 historias clínicas.

Para conseguir una precisión del 3,00% en la estimación de una proporción


mediante un intervalo de confianza asintótico normal con corrección para
poblaciones finitas al 95,00% bilateral, asumiendo que la proporción esperada
es del 15,00% y que el tamaño total de la población es de 670, será necesario
incluir 301 unidades experimentales en el estudio. Sobre esta base se realizará
un muestreo estratificado entre las unidades de gestión y se seleccionarán las
historias clínicas aleatoriamente de entre los pacientes atendidos en el mes de
enero de 2017. La aleatorización se realizará a través de un generador de
números aleatorios. La estratificación por unidades de gestión será:

 Unidad de gestión clínica de cirugía pediátrica con el 20,17% de los


ingresos en 2012, la muestra será de 61 episodios clínicos.

 Unidad de gestión clínica de cuidados críticos y urgencias pediátricos,


excluyendo los datos correspondientes a urgencias, atendió el 7,85% de
los ingresos, la muestra será de 24.

 Unidad de gestión clínica de neonatología con un total del 20,04% de los


ingresos, incluyendo hospitalización, cuidados intermedios y unidad de
cuidados intensivos, la muestra será de 60.

 Unidad de gestión clínica de pediatría y áreas específicas con un


51,94% de ingresos, la muestra determinada será de 156.

Los criterios de selección serán haber permanecido hospitalizado durante


enero de 2017, haber permanecido un mínimo de 3 días ingresado, tener una
edad comprendida entre 0 y 14 años, y haber sido hospitalizado en las
unidades estudiadas, y haber recibido el alta hospitalaria del episodio estudiado
en el momento de la recogida de datos.
Las variables sociodemográficas serán: sexo (hombre/ mujer); peso (Kg); fecha
de nacimiento.

Las variables relacionadas con el episodio actual de ingreso que se recogerán


serán: fecha de ingreso; fecha de alta; motivo principal de ingreso; unidad de
hospitalización; unidad de gestión del ingreso (cirugía pediátrica/ cuidados
críticos y urgencias pediátricas/ pediatría y áreas específicas/neonatología); y
especialidad médica que trata al paciente.

Las variables relacionadas con experiencias previas en hospital serán 11:


ingresos previos al estudiado (si/no); en caso afirmativo, número de ingresos
previos (valor numérico); ingresos anteriores por la misma causa (si/no), en
caso afirmativo, número de ingresos por la misma causa (valor numérico); y por
último, ingresos anteriores en la misma unidad de hospitalización (si/no), en
caso afirmativo, número de ingresos (valor numérico).

Las variables relativas al dolor:

1. Existencia de registro de dolor en la historia clínica (si/no).

2. Características del dolor: existe descripción del dolor (si/no); en caso


afirmativo, indicar las características descritas: según duración (agudo/
crónico); según fisiopatología (neuropático/ somático/ visceral); localización
(indicar región anatómica); según etiología (postquirúrgico/ oncológico/
postraumático/ asociado a procedimientos); e intensidad (leve/ moderado/
severo); otras características descritas (especificar) 6,14,15.

3. Existencia de evaluación de la intensidad del dolor (si/no); tipo de


evaluación (cuantitativa/cualitativa), indicar descripción en caso de haber
sido evaluada cualitativamente, y en caso de ser evaluada
cuantitativamente indicar valor numérico obtenido (de 0 a 10); registro de
escala utilizada (si/no), en caso de afirmativo indicar escala utilizada (PIPP/
CRIES/ facial/ colores/ EVA/ numérica/ otra), y si ésta es adecuada en
función de la edad y el estado neurológico (si/no); momento en el que se
administra la escala (cuando se observa dolor/ tras administrar analgesia
farmacológica/ tras administrar analgesia no farmacológica/ junto al resto de
constantes/ al inicio del turno/ pauta por prescripción/ otro momento,
especificar cuál) 13,15,16,17,18,19,20.
4. Existencia de prescripción médica para realizar evaluación del dolor (si/no),
en caso afirmativo si existe prescripción de una escala determinada (si/no),
frecuencia (número de horas).

5. Aspectos psicológicos: cuidador/cuidadores principales durante el ingreso


(madre y padre/ madre/ padre/ abuelo/ abuela/ otro), en caso de marcar
“otro” indicar cual; si se describe en la historia clínica alguna de las
siguientes manifestaciones relacionadas con el dolor: existencia de
interferencia con las actividades de la vida diaria (si/no); factores
psicosociales como ansiedad (si/no), miedo (si/no), depresión (si/no); efecto
en las relaciones personales (si/no); circunstancias que influyen en la
exacerbación o en el alivio del dolor (si/no), en caso afirmativo indicar
cuales son dichas circunstancias11.

6. Tratamiento farmacológico prescrito. Se recogerán datos en 3 momentos


distintos: el primer tratamiento prescrito por la especialidad médica
responsable del paciente (quedan excluidas prescripciones hechas en
urgencias), el tratamiento inmediatamente posterior prescrito por la
especialidad a cargo tras el primer registro de dolor en cualquier documento
de la historia clínica, y tratamiento farmacológico al alta.

Los datos del tratamiento farmacológico prescrito que se recogerán serán:


Prescripción médica de fármacos para el dolor (si/no); en caso afirmativo,
fecha de prescripción, fármaco prescrito (indicar principio activo), dosis, vía
de administración (oral/ intravenosa/ subcutánea/ intramuscular/ intratecal/
otra), frecuencia (indicar cada cuántas horas se ha de administrar), si la
prescripción está condicionada a la existencia de dolor (si/no), existencia de
tratamiento bifásico(si/no); prescripción de dieta absoluta (si/no),
prescripción anterior de dieta absoluta (si/no) 4,16,18,21,22.

7. Tratamiento farmacológico administrado: registro de haber administrado


tratamiento farmacológico (si/no). En caso afirmativo: fármaco administrado
(indicar principio activo); dosis; vía de administración (oral/ intravenosa/
subcutánea/ intramuscular/ intratecal/ otra); número de días que ha
precisado analgesia (valor numérico); frecuencia de administración (más de
4 veces al día/ 4 veces al día/ 3 veces al día/ 2 veces al día/ 1 vez al día/ 1
vez cada 48 horas/ otro, especificar); utilización de un segundo fármaco
para control del dolor (si/no), en caso afirmativo especificar fármaco;
existencia de evaluación de la intensidad del dolor antes de administrar
fármacos (si/no), en caso afirmativo, especificar intensidad (cualitativamente
o cuantitativamente); existencia de evaluación de la intensidad del dolor
después de administrar fármacos (si/no), en caso afirmativo, especificar
intensidad (cualitativamente o cuantitativamente) 4,16,18,22.

8. Tratamiento no farmacológico prescrito: existencia de prescripción médica


de analgesia no farmacológica (si/no), en caso afirmativo indicar técnica
prescrita (Intervenciones cognitivo-conductuales/ intervenciones basadas en
el apoyo/ relacionadas con la hipnosis/ estrategias físicas/ especificas en
neonatos y lactantes/ otras, especificar); frecuencia (indicar cada cuántas
horas se ha de realizar) 13,14,23,24,25,26,27.

9. Tratamiento no farmacológico administrado: registro de haber administrado


analgesia no farmacológica (si/no). En caso afirmativo: técnica utilizada
(Intervenciones cognitivo-conductuales/ intervenciones basadas en el
apoyo/ relacionadas con la hipnosis/ estrategias físicas/ especificas en
neonatos y lactantes/ otras, especificar); motivo por el que se ha realizado
(dolor/ miedo/ ansiedad/ otro, especificar); existencia de evaluación de la
intensidad del dolor antes de realizar técnica de analgesia no farmacológica
(si/no), en caso afirmativo, especificar intensidad (cualitativamente o
cuantitativamente); existencia de evaluación de la intensidad del dolor
después de realizar técnica de analgesia no farmacológica (si/no), en caso
afirmativo, especificar intensidad (cualitativamente o cuantitativamente)
13,14,23,24,25,26,27
.

Perfil de la persona que lleva a cabo la analgesia no farmacológica:


profesión (enfermera/ médico/ TCAE/ psicólogo/ otro), en caso de indicar
“otro” especificar profesión; sexo (mujer/ hombre); edad (valor numérico);
años de experiencia profesional (valor numérico); años de experiencia
profesional en pediatría (valor numérico); formación profesional (postgrado,
especialidad); años trabajados en el servicio en el que se ha realizado (valor
numérico).

Análisis de datos
El análisis descriptivo se realizará una exploración de los datos para identificar
valores extremos y caracterizar diferencias entre subgrupos de individuos.
Posteriormente se procederá a realizar el análisis descriptivo de la muestra.
Las variables numéricas se resumirán con medias y desviaciones típicas o, si
las distribuciones son asimétricas, con medianas y cuartiles, mientras que las
variables cualitativas se expresarán con porcentajes. Estas medidas se
determinarán globalmente y para subgrupos de casos. Asimismo, este análisis
se complementará con distintas representaciones gráficas según el tipo de
información (cuantitativa/ cualitativa).

El análisis inferencial para comparar información de tipo cuantitativo/numérico


será la prueba T de Student o en su caso la prueba no paramétrica U de Mann-
Whitney. Análogamente para estudiar la relación entre variables de tipo se
empleará el test chi-Cuadrado o el test exacto de Fisher (tablas 2x2 poco
pobladas). Complementaremos los resultados de estas pruebas de hipótesis
con intervalos de confianza al 95% para diferencia de proporciones y el cálculo
de la OR y su intervalo de confianza. El análisis de los datos se realizará con el
paquete estadístico IBM SPSS 22.0 para Windows.

Consideraciones éticas

Se solicitará al Comité Ético de Investigación del HUVR de Sevilla la


autorización para iniciar la investigación. El manejo de la información obtenida
cumplió la legislación sobre protección de datos española. Se solicitará el
consentimiento a los tutores legales de los pacientes para su inclusión en el
estudio.

Cronograma

Para la realización del estudio se seguirá el siguiente cronograma de


actividades que distribuye las tareas a realizar entre los miembros del equipo
investigador adecuándolo a las etapas que constan en el diseño del proyecto, y
atendiendo al mapa de competencias de cada uno de los profesionales que
componen el proyecto.
Marzo 2018
Junio 2017-
enero 2018
Mayo 2017

Mayo 2018
Abril 2018
Profesional

Febrero-
encargados
de realizarlo

Presentación del
Investigadores
proyecto al X
principales
comité ético

Revisión de
historias clínicas Investigadores
X
y recogida de principales
datos

Investigadores
principales y
Análisis de datos X
estadístico de
HUVR

Investigadores
Informe final X
principales

Difusión de Investigadores
X
resultados principales

Limitaciones del estudio

Las principales limitaciones de nuestro estudio se basan en la gran cantidad de


documentos incluidos en la historia, lo que posiblemente dificulte la recogida de
datos. Otra limitación es la recogida de datos de las características del dolor
mediante historia clínica, no siendo posible verificar dicha información con el
paciente que ha sufrido el dolor. Es por ello que a continuación se indican otras
líneas de investigación complementarias a este estudio.

Nuevas líneas de investigación


Las nuevas líneas de investigación irán dirigidas al estudio del dolor mediante
encuestas al pacientes pediátrico durante su hospitalización; y encuestas a
profesionales (enfermeros, pediatras, auxiliares de enfermería) sobre como
realizan el manejo del dolor, tanto la evaluación, como el abordaje
farmacológico y no farmacológico.

Plan de difusión

Las conclusiones de la presente investigación serán presentadas a congresos


de ámbito nacional e internacional, así como a revistas de alto impacto
relacionadas con enfermería pediátrica.

Se realizarán varias sesiones clínicas en el hospital infantil del HUVR para a


aquellos profesionales que formen parte de las unidades de gestión clínicas
estudiadas, para informar de las conclusiones del estudio e implementar planes
de mejora en el manejo del dolor si fuera necesario.

Bibliografía

1. Hernández González E. La ansiedad infantil frente a la hospitalización y la


cirugía FAMIPED. Revista electrónica de información para padres de la
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). 2009;
2(2) [citado 26 de abr 2017]. Disponible en: http://www.famiped.es/volumen-
2-no-2-junio-2009/miedo/la-ansiedad-infantil-frente-la-hospitalizacion-y-la-
cirugia
2. López Fernández MN, Álvarez-Llanes García E. Aspectos psicológicos de la
hospitalización infantil. Bol Pediatr. 1995;36:235-240 [citado 26 de abr
2017]. Disponible en:
https://www.sccalp.org/documents/0000/1088/BolPediatr1995_36_235-
240.pdf
3. Bernadá M. Directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del
dolor persistente en niños con enfermedades médicas. Arch Ped
Urug. 2013;84(2):143-145 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-
12492013000200011&script=sci_arttext
4. Organización mundial de la salud. Directrices de la OMS sobre el
tratamiento farmacológico del dolor persistente en niños con enfermedades
médicas. 2012 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/medicines/areas/quality_safety/3PedPainGLs_coverspani
sh.pdf.
5. Cristiani F, Hernández A, Sálice L, Orrego P, Aráujo M, Olivera L, et al.
Prevalencia de dolor en niños hospitalizados en el Centro Hospitalario
Pereira Rossell. Anest Analg Reanim. 2013;26(1):3-3 [citado 26 de abr
2017]. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12732013000100003
6. Alonso Salas MT. Introducción. En: Martín de la Rosa L. Manual de
analgesia y sedación en Urgencias de Pediatría. Madrid: Ergón; 2009: 1-8
[citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://seup.org/pdf_public/gt/analg_manual.pdf
7. Ramos Fernández JM, Montiano Jorge JI, Hernández Marco R, García
García JJ. Situación de la pediatría hospitalaria en España: informe de la
Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria (SEPHO). An Pediatr.
2014;81(5):326 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.analesdepediatria.org/es/situacion-pediatria-hospitalaria-espana-
informe/articulo/S1695403314000307/
8. Oterino de la Fuente D, Castaño E, Librero J, Peiró S, Bernal-Delgado E,
Martínez N, Ridao M, Rivas F y Grupo VPM-SNS (Grupo de variaciones en
la práctica médica en el sistema nacional de salud). Variaciones en
hospitalizaciones pediátricas por todas las causas. 2002: 117-128 [citado 26
de abr 2017]. Disponible en:
http://www.atlasvpm.org/documents/10157/22352/Atlasnumero3.2_(5.21MB)
.pdf
9. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Informe anual del
Sistema Nacional de Salud. 2015 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/tablasEst
adisticas/InfAnSNS.htm
10. Moraes M, Zunino C, Duarte V, Ponte C, Favaro V, et al. Evaluación de
dolor en niños hospitalizados en servicios de salud públicos y privados de
Uruguay. Arch Pediatr Urug. 2016;87(3):198-209 [citado 26 de abr 2017].
Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492016000300002
11. Estudio sobre el dolor en niños hospitalizados. Madrid: Fundación Antena 3:
Fundación Grunenthal España. 2012 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=3
692
12. Pérez Cruz IN, Cepero Val MT, Santana Sardañas S, Expósito Palmero O.
Manejo del dolor en edad pediátrica. Artículo de revisión. MEDICIEGO.
2013;19(2) [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2013/mdcs132zd.pdf
13. González-María E, Fuentelsaz-Gallego C, Moreno-Casbas T, Gil-Rubio P,
Herreros-López P, en nombre del grupo de trabajo de la GPC para el
manejo del dolor en niños con cáncer. Guía de Práctica Clínica para el
manejo del dolor en niños con cáncer. 2013 [citado 26 de abr 2017].
Disponible en http://www.criscancer.org.
14. Pabón-Henao T, Pineda-Saavedra L-F, Cañas-Mejía O-D. Fisiopatología,
evaluación y manejo del dolor agudo en pediatría. Salutem Scientia Spiritus.
2015;1(2):25-37 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://portalesn2.puj.edu.co/javevirtualoj/index.php/salutemscientiaspiritus/ar
ticle/viewFile/1367/pdf
15. Valdivielso A. Dolor en pediatría: fisiopatología y valoración. An Pediatr
Contin. 2004; 2(2):63-72 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.apcontinuada.com/es/fisiopatologia-
valoracion/articulo/80000045/
16. Narváez Tamayo MA. Tratamiento del dolor en niños. Rev Bol
Ped. 2010;49(1):66-74 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-
06752010000100015&script=sci_arttext&tlng=en
17. Santos Pérez JL. Escalas de valoración del dolor. En: Martín de la Rosa L.
Manual de analgesia y sedación en Urgencias de Pediatría. Madrid: Ergón;
2009:12-17 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://seup.org/pdf_public/gt/analg_manual.pdf.
18. Rodríguez González M, López Castilla JD. Sedoanalgesia. En: Alonso Salas
MT, Navarro González J. Manual de urgencias en pediatría. Hospitales
Universitarios Virgen del Rocío. 2009:67-73 [citado 26 de abr 2017].
Disponible en:
http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hhuuvr/extranet/Cm
sHUVR/galerias/documentos/profesionales/biblioteca/manuales/manualurge
nciapediat.pdf
19. Gómez-Gómez M, & Danglot-Banck C. Dolor en el niño recién nacido
hospitalizado. Rev Mex de Pediatr. 2007;74(5): 222-229 [citado 26 de abr
2017]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-
2007/sp075f.pdf
20. Villar Villar G, Fernández Pérez C, Moro Serrano M. Efectividad de
Medicamentos en Neonatología. Sedoanalgesia en el Recién Nacido.
Comunidad de Madrid. Consejería de sanidad y consumo. 2007; 4: 1-14
[citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application/
pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1158633247532&ssbin
ary=true
21. Notejane M, Le Pera V, Bernadá M. Conocimientos relativos al abordaje del
dolor en niños. Arch Pediatr Urug. 2016; 87(4): 323-331 [citado 26 de abr
2017]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v87n4/v87n4a04.pdf
22. Travería Casanova J, Gili Bigatá T, Rivera Luján J. Tratamiento del dolor
agudo en el niño: analgesia y sedación. En: Asociación Española de
Pediatría. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas
SEUP-AEP. 2ª ed. Madrid: Ergón; 2010:6-26 [citado 26 de abr 2017].
Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/trat_dolor_agudo.pdf
23. Intervenciones de enfermería para la valoración y manejo del dolor agudo
en pacientes de 3 a 6 años. México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
2016 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/796GER.pdf
24. Merino Navarro D, García Padilla FM, Mariscal Crespo MI, García Melchor
M, López Santos MV, Rozas Lozano G. Manejo del dolor infantil por los
profesionales de enfermería. Evidentia. 2008; 5(22) [citado 26 de abr 2017].
Disponible en: www.index-f.com/eventia/n22/e6644.php.
25. León Rubio JM, Medina Anzano S. El hospital y la hospitalización fuentes
de estrés: estrategias de intervención. [citado 26 de abr 2017] Disponible
en: http://ocwus.us.es/psicologia-social/psicologia-social-de-la-salud-
asesoramiento-para-profesionales-de-la-
salud/Temas/Documento_Tema4.pdf
26. García-Carpintero BE. La importancia del juego en el control del dolor
pediátrico. Enferm. glob. 2010; (18) [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000100018&lng=es.
27. Narbona López E, Contreras Chova F, García Iglesias F, Miras Baldo MJ.
Manejo del dolor en el recién nacido. En: Asociación Española de pediatría.
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008: 461-
469 [citado 26 de abr 2017]. Disponible en:
www.aeped.es/sites/default/files/documentos/49.pdf

También podría gustarte