Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reflexionessobrela Psicologia Perinatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330541257

Algunas reflexiones sobre los aportes de la Psicología Perinatal

Presentation · January 2019


DOI: 10.13140/RG.2.2.21478.27203

CITATIONS READS

0 2,514

1 author:

Paula Putallaz
Universidad Adventista del Plata
16 PUBLICATIONS 19 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Paula Putallaz on 22 January 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Algunas reflexiones sobre los aportes de la Psicología Perinatal

Una mirada desde lo psicosocial en las salas de maternidad

Lic. Paula Romina Putallaz

25 de junio de 2015

Asignatura: Temas de Psicología del Desarrollo

Docente: Dra. Alicia Oiberman

Doctorado en Psicología

Buenos Aires, Argentina


2

Tabla de contenidos

Introducción ...........................................................................................................................3

Capítulo I. La mujer y la experiencia de ser madre............................................................6

El transitar por la maternidad...............................................................................................6

De la diada hacia la triada .................................................................................................10

Capítulo II .Psicología Perinatal como dispositivo de abordaje para

mejorar calidad de vida .......................................................................................................15

Dimensión Psicosocial en la Maternidad ..........................................................................15

Un espacio para SONREIR: dispositivo para ejemplificar ...............................................18

Conclusiones .........................................................................................................................25

Referencias Bibliográficas ...................................................................................................29


3

Introducción

En el presente trabajo se llevara a cabo un recorrido teórico centrándome en el

proceso de evolución por el que ha transitado la mujer en relación con la maternidad, hasta

llegar a lo que es en la actualidad el modo de abordaje clínico que propone la Psicología

Perinatal, conceptualizándola como la rama de la Psicología que acompaña el momento del

embarazo/gestación, parto/nacimiento y puerperio/primeros tiempo de vida del niño

(Oiberman, 2013), considerando además su vinculación con las diferentes modalidades de

intervención de la psicología clínica y la interdisciplina.

El propósito de hacer este recorrido es ir resaltando los aportes de los trabajos que

desde décadas anteriores fueron siendo parte del proceso de “gestación” de esta modalidad

clínica, además, contemplar los cambios culturales e históricos que influyeron para que el

paradigma medico tradicional vaya cambiando, y que hoy se encuentre interrelacionado con

lo psicológico, jurídico y social, entre otras disciplinas, sin dejar de reconocer que aún existen

resistencias para llevar a la praxis la interdisciplina como tal, siendo en muchas ocasiones una

suma de actividades de las diferentes profesiones, sin un dialogo que las vincule entre ellas

hacia un objetivo en común.

Este proceso de cambio en los abordajes vinculados con la maternidad comenzó hace

20 años aproximadamente y sus pilares centrales mas allá de las experiencias vivenciadas y

acumuladas, proviene desde el lugar de preguntarse y pensar en la calidad de vida de quienes

forman parte de los servicios de las maternidades, especialmente en que la madre pueda

poner en palabras sus emociones, pensamientos, sentimientos en el preciso momento en que


4

nace su hijo, en el desenlace del parto, en el momento inmediato al parto, tomando como

metáfora lo que dice Alicia Oiberman (2013, pp12):

(…) consideramos que si a las palabras se las lleva el viento, en este caso ocurre todo lo

contrario: cuando las palabras tienen alas y pueden permanecer, en nuestra escucha, no

se las lleva el viento, pero siempre y cuando nosotros, como psicólogos perinatales las

podamos sujetar.

En estos términos es que se plantea como un desafío, como una cruzada donde el

poner en palabras las emociones de todos los que intervienen en este proceso (mama, bebe,

padre, abuelos, familia) se convierte en un propósito que facilitara la relación entre el médico

y su paciente, y entre la mama y su bebe.

En función de lo mencionado, se incluirán nociones generales asociadas en describir

el constructo “maternaje” y su diferenciación con el acontecimiento biológico de la

maternidad, considerándolo un proceso que es más lento por el cual la madre biológica se

transforma en madre “psicológica”.

La experiencia de estar embarazada produce en la mujer un fuerte impacto tanto a

nivel psicológico como en su integridad (física y social). Todos ellos modifican la

vinculación de ésta con su ambiente, produciendo un cambio en la manera de relacionarse y

de percibir el mundo. Es considerada una crisis vital, del desarrollo. Pero desde esta posición,

se va considerar que la experiencia de ser madre la coloca ante una “doble crisis” (OIberman,

2013) una es la crisis vital y del desarrollo, y la otra es la crisis circunstancial, concepto que

será desarrollado en uno de los capítulos de este trabajo.

Es desde esta postura que se considera un aspecto más dentro de lo que es el sostén

emocional que realiza el terapeuta, es la consideración de llamar a este sostén “tríadico”,

considerando el mismo de gran importancia cuando se presenta una madre en situación de


5

vulnerabilidad que debe vincularse con su bebe y donde el terapeuta forma parte, cuya

función es proporcionar el dialogo y la puesta en palabras para sostener desde la mirada y la

escucha a ambos, para beneficiar al bebe e ir aportando para la construcción del rol

maternante. (Oiberman, 2013)

Para ejemplificar lo que se desarrollara acerca de los aspectos vinculados al

surgimiento y propósito de la Psicología Perinatal, la interdisciplina y el cambio en la mirada

de pensar la maternidad en pos del maternaje, se presentaran los resultados de un trabajo de

tesis de grado realizada por alumnas de la Facultad Teresa de Ávila de la UCA – Paraná. En

este estudio se evaluaron las estrategias de afrontamiento de mamas que asisten a un grupo

llamado Sonreír, el cual se compone de un equipo “interdisciplinario” que trabaja en el

Hospital San Roque de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) los cuales atienden los bebes que

han nacido con malformación cráneo máxilo faciales de modo precoz , cuyo objetivo es

intentar mejorar los resultados del tratamiento para disminuir secuelas y lograr una

adaptación social y emocional del niño y de su familia.

Ya en la conclusión, se resaltaran los aspectos asociados al dispositivo que presentan

los abordajes clínicos desde la Psicología Perinatal, su necesidad de incorporación en los

Centros Hospitalarios y como los mismos han contribuido a fortalecer el dialogo

interdisplinario en el ámbito de la salud, considerando una mirada integral (bio-psico-socio-

espiritual), favoreciendo la calidad de vida y el bienestar de quienes forman parte de esta

experiencia tan significativa como lo es el nacimiento y los primeros años de vida


6

Capítulo I

La mujer y la experiencia de ser madre

El transitar por la maternidad

La experiencia de estar embarazada produce en la mujer un fuerte impacto tanto a

nivel psicológico como espiritual, esta experiencia viene acompañada además de cambios

físicos. Todos ellos modifican la vinculación de ésta con su ambiente, produciendo un

cambio en la manera de relacionarse y de percibir el mundo. Implica un atravesamiento por

una sucesión de procesos y etapas de su propio ciclo vital.

Parafraseando a Alicia Oiberman (2013), la mujer en esta experiencia transita por una

aventura, un viaje donde no está sola, ya que se desarrolla en ella un proceso individual

inserto en una comunidad, pero la transformación que va vivenciando la lleva a realizar un

viaje interior donde en cada etapa que se atraviesa es un “secreto infantil”. Madre no se nace,

se hace.

Por ello, establecer la diferencia entre lo que se considera maternidad y lo que es el

maternaje es de gran importancia, ya que posicionara desde otro lugar a quienes formen parte

en este proceso de construcción afectivo

Maternaje es el proceso psicoafectivo que acontece o no en la mujer cuanto tiene un

niño, se puede desarrollar o no al acontecer la maternidad y puede reactivar conflictos del

pasado y potenciar las problemáticas presentes, fundamentalmente las relacionadas con el

vinculo con los otros. Oiberman (2004). Por otro lado conceptualizar a la Maternidad como
7

el acontecimiento biológico, inevitablemente lleva a pensar que es necesario que se revise el

concepto con su significación , ya que si consideramos su transitar en la historia siempre se la

ha tomado desde aquí, como un acontecimiento biológico natural y que en llega a nuestros

tiempos como una elección.

Considerando este proceso de la significación y formas de acompañar en el

nacimiento que se fueron dando en el transcurso de la historia podemos mencionar que ya

desde los tiempos antiguos se utilizaban costumbres donde se empleaban amuletos,

invocaciones a los dioses para evitar el peligro de muerte de la madre y del bebe, medallas

que garantizaban a la madre que el trabajo de parto tendría una culminación “feliz”. En sí, el

nacimiento no era aislado y las matronas eran quienes ayudaban en ese momento. Siguiendo

con el recorrido se observa que de ser las mujeres parteras (Siglo XVI), se paso a los hombres

obstetras (Siglo XVIII) con la medicalización del nacimiento, poniendo énfasis en que es el

cuerpo de la mujer la que debe permitir salir al bebe. Ya en el siglo XX surge la figura del

Neonatologo que posibilitara la supervivencia del recién nacido o del bebe prematuro o con

algún tipo de patología, el cuerpo de ese bebe será el receptor de los cuidados. Arribando al

siglo XXI va a surgir la figura del Psicólogo Perinatal, quien comienza a trabajar con el

objetivo de plantear el desafío de validar la inclusión de la palabra en aquellas situaciones

asociadas al nacimiento, embarazo, parto, el puerperio y primeros tres años de vida del niño.

Haciendo referencia acerca de la Psicología Perinatal, se va decir que ayudara a

comprender que esta tarea de incursionar con la figura del psicólogo en la maternidad ha ido

adquiriendo en el tiempo un espacio más preciso y especifico, no responde a un marco teórico

único , pero lo que sí es claro es que quienes forman parte de integrar este desafío coinciden

en la tarea que realizan. Es una forma de convivencia cooperativa de diversas corrientes

teóricas en la misma práctica. (Oiberman, 2013).


8

En función de esta proposición, hay algunos hitos que son considerados desde un

encuadre más amplio, y uno de ellos es el nacimiento, considerándolo no solo como el

momento en el que el cuerpo del bebe se separa de la madre. Se asocian a este acontecimiento

varios sucesos significativos que conforman este proceso de gestación y separación.

Generalmente la tendencia siempre fue priorizar el protagonismo de la madre en el embarazo

y el del bebe después del parto, pero es innegable que ambos atraviesan procesos

complementarios y transcendentales.

Por lo tanto están íntimamente relacionados los factores biológicos-físicos que

determinan la fertilidad y la salud reproductiva como aquellos aspectos psicológicos que

inciden en el deseo reproductivo, y que irán dando forma a los roles parentales de acuerdo la

historia, mandatos y guiones de esa familia.

Revisando los antecedentes de los tipos de abordajes que se fueron implementando en

este proceso de ser madre en el ciclo vital, es de importancia considerar que más allá de las

particularidades de cada uno, esta mujer, que va a convertirse en madre, debe poseer

condiciones especiales para enfrentar el cuidado de su hijo.

Stern (1997, citado por Griffa & Moreno, 2000, p. 105) llamó “constelación

maternal” a tal conjunción; suponiendo cuatro temas:

El tema de la vida y del crecimiento: lo que está en juego en esta situación es la

capacidad de la madre para mantener al bebe con vida. Este tema de la supervivencia no se lo

vuelve, en general, a encontrar con tal crudeza en el desarrollo de la vida. Desde ya, este

momento es amenazado con las fantasías de fracaso en esta tarea vital, es decir, que es el

encuentro cotidiano con el fantasma de la muerte.

El tema de la relación primaria: implica este punto la capacidad de la madre para

amar a su bebe, discriminar sus necesidades y sentirse amada por él. Pero también, rondan
9

temores de ser insuficiente, deficitaria, o vacía; o los de sentirse artificial incapaz de amar o

de entregarse.

El tema de la matriz de apoyo: dicha matriz benefactora y protectora está

constituida por otras mujeres, sean madres, abuelas, tías y amigas. Este apoyo, por un lado,

protege físicamente a la nueva madre, la retira de las exigencias del mundo externo de modo

que pueda dedicarse al bebe; por otro lado, es el sostén psicológico y educativo para que la

madre se sienta instruida, apoyada, acompañada, valorada.

El tema de la reorganización de la identidad: la madre desplaza el centro de su

identidad desde el rol de hija al de madre, de esposa a progenitora, de profesional a matrona.

Esta reorganización pone en juego la historia de sus identificaciones, como también las

nuevas relaciones con las figuras maternas de la matriz de apoyo.

La constelación maternal, propuesta por el autor, se activa ante el bebe y se anudan

en una sola díada.

Esta díada madre – bebe se caracteriza por ciertos lazos afectivos y cierta distancia y

aislamiento del medio circundante. Esta relación de unidad dual tiene un desarrollo gradual

de mutuo crecimiento con sucesivas crisis o momentos de separación (Griffa & Moreno,

2000).Se caracteriza por determinados comportamientos tanto por parte de la madre como del

bebe. Ellos presentan un modo particular de comunicarse, este es no verbal, implica la

mirada, el tacto, la sonrisa, la manera de sostener y de ser sostenido, todo ello forma parte de

su sistema comunicacional (Oiberman, 2001).

Spitz (1977), sostiene que la comunicación entre esta madre y su niño se basa en la

percepción extrasensorial, también se dice que la madre adivina las necesidades de su bebe,

ya que los intercambios en la comunicación son sutiles, imperceptibles para la observación

directa.
10

Además, si bien cada caso es particular, se debe considerar en este proceso de

nacimiento aquellos en que los papas están acompañando a su pareja, y han venido

imaginando a ese bebe que iba a nacer, en función de su propia historia todos las expectativas

centradas en sus capacidades y logros, como así también sus temores, pero dentro de la esfera

de lo no previsible. Si bien, en este ensayo no pondremos énfasis en la figura del papa,

citando a Liliana Neri (2012) coincido con que “la paternidad se encuentra en un proceso de

reconstrucción según las expectativas, la cultura, las necesidades económicas y las propias

experiencias de los hombres tanto como padres y como hijos” por lo tanto el darles un

espacio para incorporarlos en este proceso es un aporte que repercutirá en el bienestar de la

mama y el bebe.

En aquellos casos que además, cuando el nacimiento se da y ese bebe que nace se le

diagnostica una patología y pasa a la incubadora, va a generar la sensación de derrumbe, de

perdida, de frustración: todo lo imaginado, soñado y planificado para el bebe se desmorona,

nace un extraño que los inunda de dolor y confusión. (Oiberman, 2008)

Frente a este impacto, considerando la intervención del equipo médico y sabiendo

que excede a las incumbencias de los neonatòlogos, es que acontece una situación estresante

invadida por sentimientos ambivalentes en “este primer encuentro de miradas” invadidos por

emociones contradictorias. En función de esto, es imperante la necesidad de pensar en

generar herramientas psicológicas para fomentar un dialogo que facilite el proceso en

beneficio del paciente, por lo tanto en los ámbitos interdisplinarios trabajar sobre el

diagnostico y la información médica facilitara la forma en que se recibe la noticia de un

nacimiento con un bebe no imaginado. Parafraseando a la Dra.Oiberman (2008 citado por

Mercado en Oiberman 2013, pp.32) es importante considerar como equipo que la capacidad

de las personas para comprender lo que se les está informando va a variar muchas veces en la
11

forma en que se lo comunique, lo que dependerá de la capacidad intelectual, “la capacidad de

comprensión no se relaciona con la capacidad intelectual sino con el estado emocional”

De la díada hacia la triada

Entre una mujer y la expectativa de tener un hijo nacen numerosas fantasías, en la

intención real o imaginaria de concebirlo se pone en juego una dinámica de representaciones

y afectos que se dirigen hacia un inexistente ser que cobra desde ese mismo instante una

realidad psíquica. Son estos sueños y deseos los que determinarán la relación ulterior de esa

madre con el niño, conformando una forma singular y única en la madre de vincularse

posteriormente a su hijo, y permitiendo al mismo tiempo la construcción del vínculo de éste

con la madre.

Cuando el nacimiento de un bebe es prematuro o con una patología, tiene un enorme

impacto en los familiares, y muy directamente en los padres, provocando en ellos una intensa

y compleja respuesta emocional que puede alterar significativamente su ajuste psicológico.

Los padres, pero en especial la madre se ve desbordada por una serie de vivencias altamente

estresantes que destruyen sus expectativas y alteran sus proyectos de vida. La crudeza del

impacto de la primera noticia, el desvanecimiento de la ilusión asociada a un nuevo bebé, la

percepción de un tiempo nuevo sin futuro, la sensación de desconcierto y falta de proyecto

humano para ese hijo, la pérdida de sentido de la familia, del sentido de la vida, son

experiencias y emociones que suelen hacerse muy presentes en los momentos iniciales de esa

nueva vida.

El inesperado impacto de la patología se va a sumar al estrés que ya de por sí supone

el nacimiento de un hijo. Ninguna madre está lo suficientemente preparada para escuchar que
12

su hijo sufre una enfermedad grave con pronóstico grave o discapacitante en ciertas

ocasiones. En muchas situaciones, después de un diagnóstico de patología o discapacidad nos

encontramos con madres asustadas, dañadas, aturdidas y desesperadas ante la contundencia

de un diagnóstico, madres que no se sienten capaces de atender las necesidades de ese hijo

(Limiñana Gras, 2006)

Cuando sucede un acontecimiento imprevisto, éste se puede convertir en un hecho

traumático a veces, dependerá en muchas oportunidades de la respuesta que se pueda

formular ante él y del soporte que se le pueda ofrecer a sus protagonistas, como lo describe

la Dra. Oiberman (2013)

Si bien este suceso afecta a toda la familia, se ha establecido, aunque no de manera

concluyente, que la situación puede alterar de manera significativa la vinculación inicial del

niño con su madre (díada), teniendo en cuenta que esta madre le habla menos, le sonríe

menos, lo mira menos, lo toma menos en brazos, aspectos que como vimos anteriormente son

fundamentales para el establecimiento de este vínculo entre el niño y su madre, vinculo

esencial para el adecuado desarrollo y crecimiento del bebe.

Así como existe en el psiquismo de esta mujer la idea de una madre ideal, está

presente la idea de un bebe fantaseado, casi perfecto, es usual que la madre lo imagine lleno

de vitalidad, más grande, con mayor peso y fortaleza, con su piel y cabellos limpios y secos.

Sus ojos los imagina atentos, brillantes. La madre debe poco a poco adaptarse a ese bebe real

(Díaz Rosselló, Guerra, Strauch, Rodríguez Rega & Bernardi, 1990).

Serge Lebovici (1985, citado por Oiberman ,2013) afirma que cuando la madre

sostiene a su bebe en los brazos, sosteniente a tres bebes: el bebe real: el niño en su

corporalidad, recién nacido que está en los brazos y con quien va a mantener interacciones

concretas; el bebe imaginario: es el de las fantaseas conscientes o preconscientes de la madre,


13

el niño que está ligado a lo transgeneracional, ese niño “imaginado” durante el embarazo; el

bebe fantasmatico: es el que emerge de las fantasías inconscientes maternas, vinculado al

complejo de Edipo. Más adelante el mismo autor considera la idea del “bebe narcisistico”, el

del narcisismo de la madre, y el “bebe cultural”, aquel que está en relación con la cultura de

la madre (Solis-Ponton, 2004, citado por Oiberman, 2013)

El dolor y el excesivo sufrimiento ante la comunicación del diagnóstico interfieren en

la construcción adecuada de este vínculo. La primera tarea de esta madre ante la maternidad

será siempre resolver la discrepancia entre esa imagen idealizada del niño y el niño real, la

distancia a cubrir a veces es casi insalvable y la madre pasa por una verdadera experiencia de

duelo y pérdida que a veces nunca llega a elaborar.

Devolver al niño al lugar que le corresponde y evitar una relación marcada por

sentimientos de impotencia, dolor y tristeza, es algo que no es posible sino a través de una

aproximación psicológica a esa impotencia, a ese dolor y a esa tristeza de la madre

(Limiñana, Corbalán y Martínez 2003, citado por Téllez Infantes & Martínez Guirao 2008).

Es en esta instancia donde se pone de relevancia el trabajo desde una mirada

interdisciplinaria, y su representación para el modelo de salud, considerándola como la

noción de intersección de conjuntos, suponiendo un área de encuentro con un elemento en

común. Si pensamos que las disciplinas tienen un punto en común, es erróneo, sin embargo

éstas tienen elementos relacionados entre sí y su sola presencia va a determinar

consecuencias reciprocas. De aquí en mas, se requiere de un dialogo fluido y sin juegos de

poder, donde cada disciplina no pretenda tener más protagonismo que la otra, ya que nos

haría incurrir en acciones iatrogénicas para quien necesita de nuestro acompañamiento, “el

trabajo en equipo codo a codo de los psicólogos, neonatologos, pediatras, obstetras en el


14

seguimiento de las madres y los bebes internados en las distintas áreas, implica un

posicionamiento en el campo de la salud.” (Oiberman, 2013, pp.54)

Retomando la idea de la “doble crisis”, que va a formar parte del ciclo vital de esta la

madre (vital y circunstancial) y, que es generadora de angustia y ansiedad: se trata de un

sujeto humano que acude a otro para pedirle ayuda y no siempre el saber medico puede

contemplar ni valorar el aspecto psicológico (Oiberman, 2013) se puede pensar en que esta

doble crisis se afrontara de una manera saludable en la medida que se vaya construyendo una

vinculación de esta diada con la noción de ir incorporando a un tercero, un proceso de

transformación hacia la triada, considerándola como el sostén emocional terapéutico, un

sostén tríadico.

Es aquí donde el dispositivo perinatal representa un agente de cambio en la forma de

abordar la interdisciplina, la emergencia en la sala de partos y en su posterior proceso en la

construcción del maternaje, el otorgarle valor a la palabra, como aquella que va a emerger a

partir de que el psicólogo pone en cuerpo junto con el de la madre, al del bebe y al del equipo

médico.

(…)Una madre en situación de vulnerabilidad puede sostener a su bebe adecuadamente

cuando, como terapeutas, nos posicionamos como un tercero: sosteniendo desde la

mirada y la escucha a ambos. Solo así podemos sostener la escena en beneficio del bebe

y de la conformación del rol maternante. (Oiberman, 2013, pp. 63)


15

Capítulo II

Psicología Perinatal como dispositivo para mejorar la calidad de vida

Dimensión Psicosocial en la Maternidad

Resaltando aspectos relevantes del dispositivo de la Psicología Perinatal, y en su

desafío de introducir la dimensión psicosocial de las madres y sus familias en los lugares de

centros de atención materno – infantiles es innegable encontrarse con obstáculos, muchas

veces institucionales y otros centrados entre la competitividad a modo de escalada asimétrica

entre los saberes. En el ámbito de los servicios de salud simultáneamente se desarrollan

diversas cruzadas, primordialmente en contra de la enfermedad y la ignorancia, y en muchas

oportunidades la disputa aparece entre las disciplinas y el paciente se transforma en un campo

de batalla. (Mercado, citado por Oiberman 2013). Se sabe también que este dispositivo

actualmente va ganando un espacio para llevar a cabo la actividad en aquellas situaciones que

surgen de alto riesgo, urgencias medicas y especialmente cuando aparece la realidad de un

bebe internado ya sea prematuro o por alguna patología neonatal en la salas de terapia

intensiva (UTIN), además de cuando surgen patologías maternas, conflictos psicosociales

y /o en los vínculos. Por lo tanto ante esta realidad el dispositivo perinatal favorece y fomenta

ser un modelo psicoterapéutico por el cual se le da relevancia a la expresión de las

emociones y preocupaciones que van surgiendo en este hecho inesperado, sin tener horario,

día ni lugar, y aquí la mejor manera de darlo a conocer es haciendo la analogía con una

guardia permanente de hospital, en este caso una guardia psicológica.


16

Es aquí, donde se debe reflexionar acerca de las características que diferencian a este

dispositivo de los Servicios de Salud Mental con los que cuentan los centros hospitalarios, es

decir saber que la tarea de uno difiere de gran manera del objetivo del otro.

Considerando esta apreciación debemos tener presente que los servicios de Salud

Mental con los que cuentan los hospitales, tienen en sus equipos a psicólogos que en la gran

mayoría se encuentran en consultorios externos de los servicios de psicopatología o de salud

mental, y que su actividad se lleva a cabo sobre la demanda externa, en consultorios

externos, como así también haciendo interconsultas con los demás servicios del centro

asistencial, sin considerar las necesidades especificas de cada repartición. En gran parte del

país funcionan de mañana, con turnos dados con anterioridad, sin contar con una guardia de

salud mental.

Oiberman (2005) en alusión a esta modalidad hace referencia a que se observa una

orfandad en los equipos médicos y obstétricos ante las urgencias que tienen que asumir estos

casos, ya que las urgencias no respetan los horarios estipulados de los servicios de salud

mental. Nos hace pensar en esta imperiosa necesidad diciendo que el aparato psíquico tiene

otros tiempos y no resuelve nada ofrecerle una consulta psicológica para la mañana siguiente,

la crisis de ese momento no espera.

Desde esta concepción se fundamenta la necesidad de incursionar con “lo

psicológico” en las guardias, y para ello uno de los aportes más valiosos que surge de la

Psicología Perinatal, introducir la dimensión psicosocial de las madres y sus familias en las

salas de maternidad.. En base a esta propuesta, que rompe con aspectos del paradigma del

modelo medico tradicional, es que se crea e implementa en la consulta la Entrevista

Psicológica Perinatal, un instrumento especifico elaborado por pioneras en la disciplina, la

Dra. Oiberman y su equipo de trabajo. El objetivo central e innovador es que a las historias

clínicas tradicionales se les incorpore la entrevista Perinatal, la misma es semidirigida y de


17

sesión única. Si bien en este ensayo no me propongo exhaustivamente profundizar sobre la

entrevista, si resalto que como dispositivo para llevar a la práctica la actividad del psicólogo

perinatal otorga una herramienta metodológica valiosa que aporta a seguir consolidando su

rol en esta área.

La construcción del instrumento se centró en la noción ya desarrollada de considerar

que la madre atraviesa una doble crisis (vital y circunstancial) dada por la internación del

bebe en el servicio de neonatología o por su propia internación por problemas o patológicas

obstétricas. En este caso la entrevista va a registrar todos aquellos sucesos significativos (life

events) que aparecen como preocupación principal de la madre en el momento de ser

aplicada, y que estén o no relacionadas con la maternidad (Oiberman, 2013). En

investigaciones realizadas por el equipo, posteriormente de la implementación de la misma se

advirtió que la elaboración del instrumento inicial debía revisarse, por motivos éticos (se

incluía información confidencial de los pacientes) y metodológicos (carecía de eficacia para

los médicos la interpretación de la información). Por lo tanto con el propósito de que se

incorpore en la Historia Clínica, en 1999 se modifico para su posterior aplicación,

sistematización de información y comunicación de los resultados a los neonatologos y

obstetras y se cambio el diseño óptico para facilitar la interpretación del equipo médico.

Mediante el análisis de la información obtenida se comprobó que los sucesos signifativos

para la madre se centran principalmente en muertes, problemas de pareja, problemas actuales

(familiares, enfermedades entre otras) y problemas sociales; esta entrevista se administra

entre las 24 y 72 horas de haberse producido el nacimiento y en mucha oportunidades en

presencia de la pareja. La entrevista toma en cuenta las siguientes categorías: grupo familiar,

las características de la pareja, la situación socioeconómica, la historia familiar, la actitud

ante el ultimo embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas en el embarazo y

partos anteriores y temas que emergen. Esta línea de trabajo que comenzó en 1990
18

(Oiberman, 2013) ha permitido el enriquecimiento del campo teórico de la Psicología

Perinatal, como área especifica de la Psicología de la Primera Infancia. Proporciona además

de su incorporación en la historia clínica neonatal y la interpretación del equipo médico, un

aporte a la disciplina científica aportando datos estadísticos y un análisis epidemiológico que

permitirá el crecimiento como disciplina especifica dentro del campo de la Psicología en

interrelación con las demás áreas que forman parte del escenario en la sala de maternidad.

Como dispositivo implica para el equipo de salud considerar el sentido que cada

mujer le otorga al embarazo, parto y puerperio, partiendo de la premisa de que es imposible

pensarlo solo desde el proceder medico sin considerar la constelación familiar, de la pareja, lo

social como significantes con un impacto emocional ante los acontecimientos que se

vivencian.

Un espacio para SONREIR: dispositivo para ejemplificar

Como una forma de ejemplificar, en este apartado se expondrá acerca de la actividad

que realiza el Grupo Sonreír. El mismo funciona en el Hospital Publico Materno Infantil San

Roque, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, trabaja con madres de bebes que

nacen con FLAP (Fisura alveolo Palatina) y asisten a niños de toda la provincia. El equipo

se compone por profesionales de las diferentes áreas: Cirujano Plástico, Odontólogos,

fonoaudiolos, genetistas y una dermocosmiatra; su objetivo es atender a los niños con

malformación cráneo máxilo faciales de modo precoz e interdisciplinario, tratando de mejorar

los resultados del tratamiento, disminuir secuelas y lograr una adaptación social y emocional

del niño y de su familia.

Este equipo no cuenta con un profesional de la Psicología, y por estar insertos en la

Institución hospitalaria depende de que se les asigne un turno en el área de Salud Mental,
19

siempre que exista demanda. En muchas oportunidades llega a pasar un mes para que la

mama en esta situación de vulnerabilidad y de crisis tenga su espacio terapéutico.

¿Cómo se atiende al niño con FLAP en el Hospital San Roque?

Se sabe que esta malformación afecta órganos y funciones esenciales para la vida, por

lo tanto son muchos los especialistas que conforman el equipo interdisciplinario del Hospital

Materno Infantil San Roque, quienes intervienen desde el primer momento. Los participantes

del mismo son: sala de neonatología, equipo de cirugía plástica y áreas de odontología,

fonoaudiología, otorrinolaringología y genética.

Ya en la sala de cuidados especiales, o en la unidad de terapia intensiva neonatal, se

realizan las primeras acciones terapéuticas del equipo interdisciplinario, a saber:

 El neonatólogo, de acuerdo al cuadro decide qué tipo de cuidados especiales

requiere el niño.

 La enfermera, estará las primeras horas a cargo de alimentarlo, higienizarlo, etc.

 El genetista, quien establece la presencia de otros síntomas y sus correlaciones en

la determinación de malformaciones congénitas.

 Si se trata de un niño sin complicaciones graves, el odontólogo durante los

primeros días de vida, realiza la impresión del maxilar superior para prepararle su primera

prótesis, la cual se coloca en forma inmediata, insertándose sobre el paladar fisurado del bebe

permitiendo separar las cavidades oral-nasal. Además de actuar cubriendo la fisura, estimula

el paladar en la dirección correcta de crecimiento, disminuye la posibilidad de infecciones y

facilita el proceso de la alimentación para solucionar el problema que surge de la

comunicación buco-nasal. Se habla de una placa no obturatriz, ortopédica y prequirúrgica.

Esta prótesis actúa también ortopédicamente, porque a medida que se suceden los cambios de
20

placa (cada 20 días aproximadamente) se realizan modificaciones en las mismas para

estimular los procesos maxilares.

La operación de paladar se realiza luego del año, después de la primera cirugía de

labio, la cual se realiza cuando él bebe pesa 6 kilos aproximadamente.

Alrededor de los cuatro años comienza el tratamiento con ortopedia.

Y posteriormente, se continúa con el tratamiento de ortodoncias.

 El fonoaudiólogo que realiza la constatación de los reflejos orales presentes, evalúa

la madurez al momento del nacimiento, las características clínicas de la malformación

orofacial, transmite a los padres que alteración presenta él bebe para prepararlos

anímicamente, aceptando a su hijo y colaborando con las terapias, indica sobre la postura de

alimentación adecuada y, a partir de la primera semana de vida, enseña a la mama técnicas de

estimulación labiovelar necesarias para favorecer la irrigación, movilidad y el crecimiento de

los músculos orofaciales afectados. Realiza anamnesis familiar en carpetas de registro (que se

archivan hasta el presente en odontología) en donde quedan constatadas todas las consultas y

las indicaciones que se le van dando a las mamás así como las fotos que se le toman al

paciente.

En las sesiones, que durante el primer mes son semanales y luego quincenales, la

fonoaudióloga realiza la estimulación especifica pre y post quirúrgica labio-velar, evaluación

del estado muscular, evaluación cineradioscópica de la deglución (competencia velar, grado

de comunicación oronasal y evaluación de las posibilidades de aspiración por anomalías

propias de la patología). La masoterapia orofacial se inicia con la primera semana de vida,

incorporando los distintos tipos de estimulación de acuerdo a cada caso. A partir del primer

trimestre se realiza la estimulación de la mímica orofacial y del lenguaje.

¿Y qué lugar se le otorga a la expresión de la palabra?


21

Esta minuciosa descripción del proceso de intervención y abordaje del equipo no es

detallado al azar, sino mas bien ilustra cómo se encara el proceso del nacimiento con un bebe

con FLAP, donde se realiza esfuerzos diarios para favorecer la mejor calidad de vida tanto

para la mama y su hijo y donde la incorporación del psicólogo queda relegado de acuerdo a la

demanda expresada como necesidad explicita para solicitar la interconsulta con el área de

Salud Mental. Ahora bien, la pregunta que me hago inevitablemente, pensando en la

interdisciplina: ¿cómo se trabaja esta vinculación afectiva entre la mama y su bebe que nace

con malformación genética? ¿Quién estimula a poner en palabras las emociones que surgen

ante el nacimiento de un hijo en estas condiciones? Si observamos, desde el nacimiento el

dispositivo medico, neonatológico, odontológico es quien se incorpora a esta “diada”

aportando todos los cuidados y controles técnicos específicos de su conocimiento, dejando un

vacio en el espacio para la palabra ya que no es su competencia. Por lo tanto estimular para la

construcción de puentes, que a pesar del dolor, parafraseando a la Dra. Oiberman (2013) unen

realidades, sería casi una utopía ya que los impedimentos institucionales en muchos lugares

aun no han permitido romper con paradigmas del modelo antiguo de salud y la implentacion

de nuevos dispositivos se vivencia como amenaza al rol que cada profesional ocupa. Pensar

en incorporar la palabra en la sala de maternidad, terapia intensiva o en estos grupos que

surgen para ayudar a afrontar situaciones complejas de encauzar los procesos vinculares

queda en el plano de la ilusión, en el debería ser.

Haciendo una lectura sistémica expondré algunos resultados que arrojó una

investigación de tesis de grado Licenciatura en Psicología, realizada por alumnas de la

Facultad Teresa de Ávila de Universidad Católica Argentina – Sede Paraná, (Fucks y

Leichner, 2012).
22

Las variables estudiadas fueron las estrategias de afrontamiento definidas como

“como aquéllos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se

desarrollan para manejar las demandas externas y/o internas que son evaluadas como

excedentes o desbordantes de los recursos del individuo” (Lazarus y Folkman, 1986, p 164).

Lo que postulan los autores es lo que se puede realizar para evaluar el afrontamiento es hacer

que los sujetos reconstruyan situaciones estresantes recientes y describan lo que pensaron,

sintieron, e hicieron.

En esta investigación uno de los objetivos era conocer que estrategias utilizaban las

mamas desde el nacimiento y en el transcurso del tratamiento de sus bebes con FLAP y que

Asistían al Grupo Sonreír.

Presentando un breve resumen comparto los datos más significativos de la tesis, los

cuales mostraron que:

 La muestra estaba constituida por 30 madres que se encontraban acompañando el

tratamiento de sus hijos en el “Grupo Sonreír” del Hospital Materno Infantil San Roque de la

ciudad de Paraná, Entre Ríos desde su nacimiento.

 En lo referente a la educación, el 33% tenía el nivel primario completo; sólo una

madre, el primario incompleto. El 40% contaba con el secundario completo, el 17% lo tenía

incompleto y el resto poseía algún nivel de educación pos-secundario.

 En lo concerniente al estado civil, la mitad de las madres evaluadas eran

divorciadas, 50%, el 30% casadas o en pareja y el resto solteras (20%)

 Se les administro un cuestionario para recabar datos demográficos y la escala

“Cuestionario de Afrontamiento: versión de la WOCCL” (Ways of Coping Checklist) de

Lázarus y Folkman (1986) adaptado por Richaud de Minzi y Sacchi en 1995. Se utilizo el
23

programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences. Version 15.0) para el

procesamiento de datos.

 Una vez realizado el análisis de los datos se llego a las siguientes conclusiones:

las estrategias de afrontamiento que presentaron mayor puntuación fueron Control afectivo,

perteneciente ésta a la categoría de afrontamiento centrado en la emoción, refiriéndose a los

esfuerzos realizados para controlar las emociones; Redefinición cognitiva, perteneciente a la

categoría de las estrategias centradas en la evaluación. Esta consiste en que el sujeto pueda

aceptar la situación, pero la reestructura para obtener algo favorable, concentrándose en lo

positivo que pueda surgir de esta situación.

 La estrategia mayormente utilizada fue Requerimiento de información y

asesoramiento, también perteneciente a las estrategias centradas en el problema. Esta apunta

a la búsqueda de mayor información sobre la situación.

 La estrategia que presenta menores valores es la referida a descarga emocional,

perteneciente a la categoría de las estrategias centradas en la emoción, refiriéndose a la

manifestación de diferentes acciones que darían cuenta de un fracaso en la regulación

afectiva.

 Fue significativo también que en los resultados aparecía el apoyo que se ofrecía

desde las mujeres que llevaban más tiempo participando en el grupo hacia aquellas que recién

ingresaban, las cuales manifestaban estar desconcertadas con el diagnostico, con los

tratamientos, las cirugías, las visitas al médico, los cambios a nivel familiar que se presentan

al momento de recibir este diagnóstico.

En los párrafos que he remarcado se exponen resultados del trabajo de investigación,

los cuales me llevan a hipotetizar sobre los mismos: podemos observar que la estrategia

mayormente utilizada fue el Control afectivo, perteneciente ésta a la categoría de


24

afrontamiento centrado en la emoción, refiriéndose a los esfuerzos realizados para controlar

las emociones y la menos empleada la relacionada con la descarga emocional perteneciente a

la categoría de las estrategias centradas en la emoción, refiriéndose a la manifestación de

diferentes acciones que darían cuenta de un fracaso en la regulación afectiva. ¿Cómo

traducimos estos resultados? ¿Con qué espacio cuentan estas mamas para permitirse poner en

palabras sus sentimientos, preocupaciones vinculadas a esta crisis vital por partida doble? En

parte la respuesta podría darla la importancia de la búsqueda de información y la contención

entre pares como estrategia empleada ante el estrés, como lo muestran los resultados.

Sabemos por otro lado que no es suficiente y que es imperante un cambio en la

conceptualización y acciones terapéuticas mediante la incorporación de dispositivos clínicos

psicológicos tal como lo proponen las pioneras en esta línea de abordaje.

Considerando esta realidad, la propuesta de la Dra. Oiberman y su equipo, con su

vasta experiencia de recorrido acerca de la incorporación del dispositivo de la Psicología

Perinatal en los servicios de maternidad, nos darían la fundamentación y justificación para

que se repiense la forma en que se implementa la interdisciplina dentro de los hospitales,

especialmente con la relación institucional y funcional que el Servicio de Salud Mental tiene

con las demás áreas de trabajo dentro de la Institución.

Actualmente, en muchos ámbitos se sigue sosteniendo un modelo de intervención que

realiza esfuerzos por llevar a cabo su labor, pero que sigue contemplando a quienes lo

necesitan desde un solo aspecto, se prioriza lo físico por sobre el resto, realizando muchas

veces esfuerzos iatrogénicos para lograr que se alcance el bienestar, disociando la salud física

de la salud mental, sin considerar además lo social.


25

Conclusiones

En el desarrollo de este ensayo se intentó reflexionar sobre algunos postulados de la

Psicología Perinatal, considerando los cambios en la concepción de lo que es la maternidad y

su diferenciación con el concepto de maternaje, valorando que ser madre en la especie

humana excede al hecho biológico, y su significación es social, cultural, histórica y

psicológica. En función de esta postura a la que adhiero, es que se incorporo la noción de

doble crisis que experimenta esta madre, una es vital y propia del ciclo de la vida, y la otra

es circunstancial o inesperada, generada por la internación del bebe en la sala de terapia

intensiva o neonatológica, o por su propia internación por alguna patología obstétrica.

Es aquí donde al observar la diada madre –hijo resulta ser una mirada incompleta, ya

que es en esta diada, con las diferentes maneras de comunicarse, donde se juegan diversas

experiencias que van a contribuir o no para que el vinculo sea saludable y afectivo.

La idea de trascender la noción de diada hacia la de triada nos va a permitir repensar

el quehacer del psicólogo en la maternidad, como partícipe de esa conexión, llevando su

praxis a asemejarla a la actividad que se realiza en las guardias de hospital en general, y es

por esto que se habla de incorporar una “guardia psicológica”, es decir en el momento en que

su presencia sea para establecer puentes, nexos entre la palabra de esta mama y el equipo

médico que interviene, como así también entre la comunicación de la mama y su bebé,

considerando el paso de la diada a la triada, como vehículo para fortalecer espacios que

contribuyan a la calidad de ese vinculo y porque no a la calidad de vida de todo el equipo que

participa, disminuyendo así el nivel de estrés de quienes son actores participes en esta

experiencia.
26

Hasta aquí, la descripción de la realidad en las salas de maternidad y la incorporación

de conocimiento sobre la disciplina que se presenta con la propuesta desde la Psicología

Perinatal me llevan a describir y analizar la importancia que tiene en este proceso, considerar

la dimensión psicosocial en la maternidad, aspecto muchas veces no tenido en cuenta.

Los trabajos de investigación realizados por la Dra.Oiberman y su equipo consideran

que la dimensión psicosocial, como sucesos significativos que se vinculan con el proceso

biológico de la propia maternidad, y que muchas veces son relegados por el peso social de la

misma y por el producto (bebe) que llevo a cabo, como lo afirma en la recopilación de

investigaciones realizada en su libro “Nacer y Acompañar”, la resignificación de sucesos de

vida relacionados con la madre en los momentos de la indagación psicológica fue lo que llevo

a considerar de qué forma estos acontecimientos podían influir en el nacimiento de ese hijo

(Oiberman, 2013).

Basándome en esta proposición se destaca el diseño del Instrumento elaborado por el

equipo mencionado, denominado Entrevista Perinatal, el mismo incorpora la dimensión

psicosocial de las madres y sus familias en los dispositivos de atención materno infantil,

introduce un protocolo de entrevista semidirigida especifico de lo “psicológico” en las

historias clínicas neonatales y además contribuye a aliviar las crisis que surgen en muchos

oportunidades en la relación médico-paciente pera tratando de que no pierda su objetivo

terapéutico y no se torne iatrogénica la intervención.

Y, a modo de ejemplo para humildemente aportar a la justificación de la propuesta de

la Dra. Oiberman, reflexionando acerca de cuantos caminos aun quedan por recorrer, conocer

y promover desde la atención primaria de la salud, y específicamente del aporte de la

Psicología, quise ilustrar con la presentación del modelo de actividad que realiza el grupo del

equipo SONREIR, en Hospital Materno Infantil San Roque de la Provincia de Entre Ríos.

Como tantos esfuerzos que se realizan para aportar y contribuir al bienestar de quienes
27

necesitan desde la conjunción de profesiones, en resultados nos muestran que esta

interdisciplina debe ser mucho más que la suma de especialidades medicas que trabajan en

una misma temática, ya que el acto médico no es meramente reductible a la acción técnica,

tenemos personas que atraviesan una doble crisis, con mucha angustia y ansiedad, que sufren

y acuden a otro para pedirle ayuda, y no siempre el saber medico puede contemplar los

aspectos psicológicos.

Para arribar a estas conclusiones, el aporte de los resultados que se obtuvieron en la

tesis de grado realizada por las colegas, expuestos en este trabajo nos llevan a cuestionarnos

de que manera la expresión de las emociones como un modo de afrontamiento saludable

antes situaciones críticas es viabilizado por estas mamas en los dispositivos donde son

asistidas. Ellas por si solas, uniéndose entre si, como una manera de aliviar el dolor y lo que

les angustia buscan empatía en otro que atraviesa la misma crisis, y por otro lado

experimentan la orfandad por quienes están capacitados para abordar lo vinculado con la

salud mental.

Tal vez , sin caer en utópias, realidades como estas nos motivan a los profesionales de

la salud mental a seguir generando lenta y sistemáticamente conocimiento y propuestas para

generar cambios en los dispositivos de abordaje, como el que han implementado las colegas

en los Hospitales de Avellaneda, Adrogue, y ciudad de Buenos Aires.

Estudiando el material, y considerando que va de la mano de un proceso de ruptura

epistemológica y que lleva tiempo, que genera crisis en las instituciones y en las personas

que trabajan en las mismas, el desafío es proponerse que en la balanza pese mas la apertura

de puertas para que no olvidemos que detrás de cada historia clínica hay “un alguien” que

espera poder encontrar un “otro” en toda su integridad para sentirse contenido y

acompañado.
28

Finalizando quiero resaltar que el valor que tiene poder poner en palabras las

emociones, y más aun en este contexto especifico, permitirá que se establezcan puentes para

encauzar procesos vinculares entre las díadas mama – bebe y las triadas mamá-bebe-

neontalogo.

(…) Será entonces en la conjugación de las variables conscientes e inconscientes (junto

con las sociales) como se configurarán progresivamente singulares patrones de

conducta entre la madre y el lactante. Se proyecta, por lo tanto un abordaje que

contemple la integridad humana, integridad en la que es inseparable lo orgánico de lo

psíquico. (Misic, citado por Oiberman, 2013 pp. 397)

Destaco que esta instancia me ha permitido conocer y profundizar sobre la propuesta

de la Psicología Perinatal, donde el psicólogo no es único, y que hay tantos modos de

participar cómo de estilos personales de llevar a cabo el ejercicio de la profesión, pero lo

que no se discute es que se trabaja de forma interdisciplinaria, por lo que el rol del

psicólogo debe ser en red, en equipo y en comunicación continua con los demás

profesionales, con la familia y con quienes están involucrados en este proceso. Es

precisamente a lo que se hace hincapié cuando se considera el concepto de calidad de vida y

bienestar de los sujetos, contemplar los aspectos subjetivos, cognitivos y adaptativos para

alcanzarla como un objetivo que continuamente debemos plantearnos en la dinámica del

ciclo vital.

La Psicología Perinatal entonces, ofrece herramientas adecuadas para afrontar y

construir, junto a los padres, respuestas posibles a las inquietudes que emerjan y a las que

irán aconteciendo a lo largo del desarrollo de ciclo vital del niño y su familia. (Echeverria,

citado por Oiberman, 2013)


29

Referencias bibliográficas

Díaz Rosselló, J.; Guerra, V.; Strauch, M.; Rodríguez Rega, C. & Bernardi R. (1990). La
madre y su bebe: primeras interacciones. Roca Viva: Montevideo.

Fucks, M.&Leineker,K. (2012). “Afrontamiento en madres durante el tratamiento de Fisura


Labio Alveolo Palatina (FLAP) de sus hijos” Tesis no publicada. Universidad
Católica Argentina : Paraná Entre Ríos – Argentina.

Griffa M. C. & Moreno J. E. (2000) Claves para una psicología del desarrollo. Lugar
Editorial: Buenos Aires.

Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Ediciones Martínez Roca
S.A.: España.

Limiñana Gras R. M. (2006) .Adaptación psicológica parental en discapacidad. Tesis


doctoral, Universidad de Murcia: España.

Limiñana Gras R. M., Corbalán Berná, J. & Patró Hernández, R. (2007) Afrontamiento y
adaptación psicológica en padres de niños con fisura palatina. Anales de psicología
año 2007/vol. 23 nº 2 (diciembre, 201-206). Servicio de Publicación de la Universidad
de Murcia: España.

Oiberman, A. Observando a los bebes. (2001)Lugar Editorial: Buenos Aires

Oibeman, (2004) El rostro oculto de la maternidad. El desarrollo del maternaje./ Dark side
of the motherhood process. Revista Universidad Psicoanálisis; 4:149-168, noviembre
2004.
30

Oiberman,A.; Schneider, S.; Vega,E.;Galindez, E.;Mercado,A.; Santos,S.; Mansilla,M.;


Grisolia,E.; & et al.(2005). Nacer y Después. Aportes de la Psicología
Perinatal.Buenos Aires:JCE Ediciones.

Oiberman,A.; Galindez, E.; Mansilla,M.; Santos,S.; Cantillos, M.; & Vega, E.;
(2008).Nuevos dispositivos en salud mental: Construcción de un modelo de trabajo
en Psicología Perinatal . Premio Facultad de Psicología, Universidad de Buenos
Aires.

Oiberman A. (compiladora) (2013). Nacer y Acompañar. Abordajes clínicos de la psicología


perinatal. Lugar Editorial: Buenos Aires.

Neri, Liliana. (2012).Paternidad y maternidad:aproximaciones psicológicas y


socioculturales. Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 23 – Junio de 2012.

Richaud de Minzi, M. C.; Barrionuevo, D. & Mussi, C. (2001). Estilos de afrontamiento en


relación a los estadios de cambio intencional de la conducta adictiva. Revista
electrónica de Psicología vol. 5, Nº 2.

Spitz, R. (1977) .El primer año de vida del niño. F.C.E.: México.

Téllez Infantes, A. & Martínez Guirao, J. E. (2008). Capacidad y discapacidad en mundo


plural. Editó S.I.E.G. Universidad Miguel Hernández: España.

View publication stats

También podría gustarte