Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FSlucaef 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

U NIVERSIDAD N ACIONAL DE S AN A GUSTÍN DE

A REQUIPA

Facultad de Ciencias Naturales y Formales

Escuela Profesional de Física

Determinación de las propiedades físicas


de diez compañeros de la Vía Láctea
descubiertos en los datos del primer año de
observación del Dark Energy Survey

Tesis presentada por el Bachiller: Elmer Fidel


L UQUE C ANAZA, para optar el título profe-
sional de Licenciado en Física.

Asesor: MSc. Rolando P ERCA G ONZALES

Arequipa — Perú

2018
U NIVERSIDAD N ACIONAL DE S AN A GUSTÍN DE
A REQUIPA

Facultad de Ciencias Naturales y Formales

Escuela Profesional de Física

Determinación de las propiedades físicas


de diez compañeros de la Vía Láctea
descubiertos en los datos del primer año de
observación del Dark Energy Survey

Elmer Fidel L UQUE C ANAZA

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias


Naturales y Formales de la Universidad Na-
cional de San Agustín para optar el título
profesional de Licenciado en Física.

Asesor: MSc. Rolando P ERCA G ONZALES

Arequipa — Perú

2018
i

FICHA CATALOGRÁFICA

Elmer Fidel L UQUE C ANAZA

Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros


de la Vía Láctea descubiertos en los datos del primer año de
observación del Dark Energy Survey

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Naturales y Formales


de la Universidad Nacional de San Agustín para optar el título
profesional de Licenciado en Física

Asesor: MSc. Rolando P ERCA G ONZALES

1. Galaxias enanas 2. Cúmulos estelares 3. Grupo Local


ii

FICHA DE APROBACIÓN

Determinación de las propiedades físicas de diez compañeros de la Vía Láctea


descubiertos en los datos del primer año de observación del Dark Energy Survey

Elmer Fidel L UQUE C ANAZA

Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Naturales y Formales de la Universidad


Nacional de San Agustín para obtar el título profesional de Licenciado en Física

JURADO EXAMINADOR

Lic. Jesús Javier Tejada Rivera

MSc. Hilda Maricela Quispe Abarca

Lic. José Manuel Condori Huamanga

Fecha de aprobación: Arequipa 20 de diciembre de 2018


iii

A mi familia.
iv

Agradecimientos
Quiero agradecer el apoyo incondicional de mi familia, padres, hermanos, sobrinos y
tios.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento a mi asesor, profesor MSc. Rolando
Perca Gonzales, por el apoyo constante brindado durante el desarrollo de este trabajo.
Finalmente, quiero agradecer al proyecto Dark Energy Survey por los datos utiliza-
dos en este trabajo. A continuación, incluimos los agradecimientos estándar para este
proyecto.
This project used public archival data from the Dark Energy Survey (DES). Funding for
the DES Projects has been provided by the U.S. Department of Energy, the U.S. National Sci-
ence Foundation, the Ministry of Science and Education of Spain, the Science and Technology
FacilitiesCouncil of the United Kingdom, the Higher Education Funding Council for England,
the National Center for Supercomputing Applications at the University of Illinois at Urbana-
Champaign, the Kavli Institute of Cosmological Physics at the University of Chicago, the
Center for Cosmology and Astro-Particle Physics at the Ohio State University, the Mitchell
Institute for Fundamental Physics and Astronomy at Texas A&M University, Financiadora
de Estudos e Projetos, Fundação Carlos Chagas Filho de Amparo à Pesquisa do Estado do Rio
de Janeiro, Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico and the Ministério
da Ciência, Tecnologia e Inovação, the Deutsche Forschungsgemeinschaft, and the Collaborat-
ing Institutions in the Dark Energy Survey.
The Collaborating Institutions are Argonne National Laboratory, the University of Cal-
ifornia at Santa Cruz, the University of Cambridge, Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas-Madrid, the University of Chicago, University College Lon-
don, the DES-Brazil Consortium, the University of Edinburgh, the Eidgenössische Technische
Hochschule (ETH) Zürich, Fermi National Accelerator Laboratory, the University of Illinois
at Urbana-Champaign, the Institut de Ciències de l’Espai (IEEC/CSIC), the Institut de Física
d’Altes Energies, Lawrence Berkeley National Laboratory, the Ludwig-Maximilians Univer-
sität München and the associated Excellence Cluster Universe, the University of Michigan,
the National Optical Astronomy Observatory, the University of Nottingham, The Ohio State
University, the OzDES Membership Consortium, the University of Pennsylvania, the Uni-
versity of Portsmouth, SLAC National Accelerator Laboratory, Stanford University, the Uni-
versity of Sussex, and Texas A&M University.
Based in part on observations at Cerro Tololo Inter-American Observatory, National Opti-
cal Astronomy Observatory, which is operated by the Association of Universities for Research
in Astronomy (AURA) under a cooperative agreement with the National Science Founda-
tion.
v

“One thing I have learned in a long life: that all our science, measured against reality, is
primitive and childlike — and yet it is the most precious thing we have.”

– Albert Einstein
vi

Resumen
La subestructura estelar dentro del halo de la Vía Láctea, incluyendo galaxias enanas,
cúmulos estelares y corrientes estelares, contiene una gran cantidad de información
sobre la formación y evolución de nuestra Galaxia. La detección y caracterización
de estas estructuras requieren datos de imágenes profundas y homogéneas en una
gran área del cielo. El Dark Energy Survey (DES) es un levantamiento fotométrico
de 5000 grados2 en el hemisferio sur, que está reduciendo rápidamente la asimetría
existente entre el norte y el sur en el censo de satélites de la Galaxia y otras sub-
estructuras estelares.
En este trabajo usamos los datos públicos del DES para redeterminar las propieda-
des físicas de diez compañeros de la Vía Láctea descubiertos en los datos del primer
año del DES: Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Indus I (Kim 2), Pic-
toris I, Phoenix II, Eridanus III, Grus I y Horologium II.
Nuestras estimaciones indican que estos sistemas abarcan un amplio rango de
tamaños físicos (20.90 ≤ rh ≤ 206.96 pc), magnitudes absolutas (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4),
distancias heliocéntricas (28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), edades (de ∼ 7 a ∼ 13 G años) y
metalicidades (−2.10 ≤ [Fe/H] ≤ −1.06). Los tamaños físicos y luminosidades de
Reticulum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Pictoris I, Phoenix II y Grus I colo-
can a estos objetos en una región del plano tamaño–luminosidad ocupada por gala-
xias enanas, mientras que Indus I, Eridanus III y Horologium II se localizan en una
región ambigua del espacio tamaño–luminosidad entre cúmulos estelares y galaxias
enanas. Sin embargo, medidas espectroscópicas de metalicidad y velocidad radial de
las estrellas de Indus I, Pictoris I, Phoenix II, Eridanus III y Horologium II serán muy
útiles para confirmar definitivamente sus naturalezas.

Palabras clave: galaxias enanas, cúmulos estelares, Grupo Local


vii

Abstract
Stellar substructure within the Milky Way’s halo, including dwarf galaxies, star clus-
ters, and stellar streams, holds a wealth of information about the formation and evo-
lution of our Galaxy. The detection and characterization of these structures require
homogeneous deep imaging data over a large area of the sky. The Dark Energy Sur-
vey (DES) is a 5000 deg2 photometric survey in the southern hemisphere, which is
rapidly reducing the existing north-south asymmetry in the census of Galaxy sate-
llites and other stellar substructure.
In this work we use the public DES data to redetermine the physical properties of
ten Milky Way companions discovered in data from the first-year of the DES: Reticu-
lum II, Eridanus II, Tucana II, Horologium I, Indus I (Kim 2), Pictoris I, Phoenix II, Eri-
danus III, Grus I, and Horologium II.
Our estimates indicate that these systems cover a wide range of physical sizes
(20.90 ≤ rh ≤ 206.96 pc), absolute magnitudes (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4), heliocentric
distances (28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), ages (from ∼ 7 to ∼ 13 Gyr), and metallicities
(−2.10 ≤ [Fe/H] ≤ −1.06). The physical sizes and luminosities of Reticulum II, Eri-
danus II, Tucana II, Horologium I, Pictoris I, Phoenix II, and Grus I place these objects
in a region of size-luminosity plane occupied by dwarf galaxies, while Indus I, Eri-
danus III, and Horologium II are located in an ambiguous region of size-luminosity
space between star clusters and dwarf galaxies. However, spectroscopic measure-
ments of metallicity and radial velocity of the stars of Indus I, Pictoris I, Phoenix II,
Eridanus III, and Horologium II will be very useful to definitely confirm their natures.

Key words: dwarf galaxies, star clusters, Local Group


viii

Índice general

Agradecimientos iv

Resumen vi

Abstract vii

Glosario xviii

1 Introducción 1
1.1 Cúmulos estelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Diagrama color-magnitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 Modelos de isócronas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4 Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2 Datos 13
2.1 Dark Energy Survey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 Método de caracterización 19
3.1 Función de verosimilitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2 Parámetros estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.3 Parámetros del CMD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4 Cadenas de Markov Monte Carlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.5 Validación del método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4 Resultados y discusión 33
4.1 Ret II (DES J0335.6−5403) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.2 Eri II (DES J0344.3−4331) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.3 Tuc II (DES J2251.2−5836) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.4 Hor I (DES J0255.4−5406) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
4.5 Ind I/Kim 2 (DES J2108.8−5109) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.6 Pic I (DES J0443.8−5017) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.7 Phe II (DES J2339.9–5424) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.8 Eri III (DES J0222.7−5217) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.9 Gru I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ix

4.10 Hor II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.11 Magnitud absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

5 Conclusiones y perspectivas 48

A Mapas de densidad y CMDs 50

B Parámetros estructurales 56

C Perfiles de densidad superficial radial 67

D Parámetros de los CMDs 69

Bibliografía 80
x

Índice de figuras

1.1 Dos satélites clásicos de la MW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


1.2 Ejemplos típicos de cúmulos estelares de la MW. . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Magnitud absoluta en función del radio a media luz para una muestra
de galaxias satélites de la MW, M 31, Grupo Local, galaxias próximas y
cúmulos globulares de la Galaxia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4 Diagrama Hertzsprung-Russell. El eje de las abscisas muestra la tempe-
ratura superficial de las estrellas y el eje de las ordenadas la luminosi-
dad. Las clases espectrales de las estrellas y varias estrellas conocidas
de la MW son también indicadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5 CMD de un cúmulo globular viejo y pobre en metal publicado en el
Simposio del décimo aniversario del Telescopio Espacial Hubble. Este
CMD es construido por una combinación de datos reales de M 3, M 55,
M 68, NGC 6397, y NGC 2419. Las diferentes fases evolutivas son mar-
cadas en esta figura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.6 Modelos de isócronas de PARSEC y Dartmouth para diferentes edades
y metalicidades. Los modelos de PARSEC incluyen la región de la
quema de helio en el núcleo, mientras que los modelos de Dartmouth
no incluyen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.1 Proyección cuártica polar plana de McBryde-Thomas de igual área. El


área de observación del DES, el plano de la Vía Láctea , el centro Galác-
tico, el polo sur Galáctico, la Gran y Pequeña Nube de Magallanes son
indicados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2 Curvas de transmisión para los filtros g, r, i, z y Y del DES. . . . . . . . 14
2.3 La DECam y las imágenes del cúmulo de galaxias de Fornax y NGC 1365
obtenidas con la DECam. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.4 El parámetro SPREAD_MODEL en función de la magnitud MAG_AUTO
para la banda I. El CMD para la muestra estelar seleccionada dentro
de una caja de 150 × 150 , alrededor del cúmulo globular M 2, es también
mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
xi

3.1 Mapas de densidad estelar centrados en J0120−5000. Las distribu-


ciones de las estrellas en el cielo son simuladas usando los modelos de
perfil de densidad de Plummer y exponencial. El CMD de las estrellas
simuladas que componen el objeto, junto con un modelo de isócrona
de PARSEC, son también mostrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2 Mapas de densidad construidos con estrellas simuladas y estrellas de
campo alrededor de J0120−5000. El CMD de las estrellas en la direc-
ción del sistema, junto con un modelo de isócrona de PARSEC, son tam-
bién mostrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3 PDFs marginales para los parámetros estructurales de J0120−5000 ob-
tenidas de los modelos de Plummer y exponencial. . . . . . . . . . . . . 29
3.4 PDFs marginales para los parámetros del CMD de J0120−5000 obteni-
das de los mejores ajustes de los modelos de Plummer y exponencial. . 30
3.5 Igual que la Figura 3.3, pero ahora combinando con las estrellas de
campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.6 Igual que la Figura 3.4, pero ahora combinando con las estrellas de
campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4.1 Distribución de los compañeros de la MW, galaxias enanas y cúmulos


estelares, en el plano tamaño–luminosidad. . . . . . . . . . . . . . . . . 47

A.1 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-


dor de Ret II. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Ret II es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
A.2 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Eri II. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en Eri II
es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
A.3 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Tuc II. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Tuc II es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
A.4 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Hor I. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Hor I es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
A.5 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Ind I. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en Ind I
es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
A.6 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Pic I. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en Pic I
es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
xii

A.7 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-


dor de Phe II. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Phe II es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
A.8 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Eri III. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Eri III es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
A.9 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Gru I. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Gru I es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
A.10 Mapa de densidad estelar y distribución espacial de las estrellas alrede-
dor de Hor II. El CMD de estrellas dentro de una elipse centrado en
Hor II es también mostrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

B.1 PDMFs marginales para los parámetros estructurales de Ret II obtenidas


de los modelos de Plummer y exponencial. . . . . . . . . . . . . . . . . 57
B.2 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Eri II. . . . . . . . . . . . . 58
B.3 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Tuc II. . . . . . . . . . . . 59
B.4 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Hor I. . . . . . . . . . . . . 60
B.5 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Ind I. . . . . . . . . . . . . 61
B.6 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Pic I. . . . . . . . . . . . . 62
B.7 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Phe II. . . . . . . . . . . . 63
B.8 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Eri III. . . . . . . . . . . . 64
B.9 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Gru I. . . . . . . . . . . . 65
B.10 Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Hor II. . . . . . . . . . . . 66

C.1 Perfiles de densidad superficial radial para los sistemas estelares estu-
diados en este trabajo. Los mejores ajustes de los modelos de Plummer
y exponencial son superpuestos en esta figura. . . . . . . . . . . . . . . 68

D.1 PDMFs marginales para los parámetros globales de Ret II obtenidas de


los modelos de Plummer y exponencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
D.2 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Eri II. . . . . . . . . . . . . . . 71
D.3 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Tuc II. . . . . . . . . . . . . . . 72
D.4 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Hor I. . . . . . . . . . . . . . . 73
D.5 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Ind I. . . . . . . . . . . . . . . 74
D.6 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Pic I. . . . . . . . . . . . . . . . 75
D.7 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Phe II. . . . . . . . . . . . . . . 76
D.8 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Eri III. . . . . . . . . . . . . . . 77
D.9 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Gru I. . . . . . . . . . . . . . . 78
D.10 Igual que la Figura D.1, pero ahora para Hor II. . . . . . . . . . . . . . . 79
xiii

Índice de tablas

4.1 Propiedades de los sistemas estelares descubiertos en el primer año de


observación del DES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
xiv

Lista de abreviaturas

AGB Asymptotic Giant Branch


BS Blue Stragglers
CDM Cold Dark Matter
CMD Color– Magnitude Diagram
CTIO Cerro Tololo Inter-American Observatory
DECam Dark Energy Camera
DES Dark Energy Survey
DESDM DES Data Management
DR 1 Data Release 1
GENCMD GENerates synthetic Colour-Magnitude Diagrams
HB Horizontal Branch
H-R Hertzsprung-Russell
IMF Initial Mass Function
LBNL Lawrence Berkeley National Laboratory
LIneA Laboratório Interinstitucional de e–Astronomia
MCMC Markov Chain Monte Carlo
MS Main Sequence
MSP Missing Satellites Problem
MSTO Main Sequence Turn-Off
MW Milky Way
NCSA National Center for Supercomputing Applications
NOAO National Optical Astronomy Observatory
Pan-STARRS Panoramic Survey Telescope And Rapid Response System
PDF Posterior Distribution Function
PSF Point Spread Function
RC Red Clump
RGB Red Giant Branch
SDSS Sloan Digital Sky Survey
SGB Sub-Giant Branch
xv

Constantes y unidades

Símbolo Nombre Valor

L Luminosidad solar 3.846 × 1033 erg s−1


M Masa solar 1.989 × 1033 g
pc Parsec 3.086 × 1018 cm
AU Unidad Astronómica 1.496 × 1013 cm
xvi

Lista de símbolos y notaciones

Los principales símbolos y notaciones adoptados en este trabajo son definidos abajo.
Los símbolos/notaciones que no están listados aquí son definidos localmente en el
texto. Algunos símbolos/notaciones son utilizados para más de un parámetro y son
definidos en el texto antes o después de su aparición.

Símbolo o notación Nombre

a Semieje mayor de la elipse


α Ascensión recta
[α/Fe] Abundancia de elementos alpha
Ag Extinción en la banda g
Ar Extinción en la banda r
AV Extinción en la banda visual
B, g, I, m, r, V Magnitudes aparentes
δ Declinación
D Distancia al objeto
D Distancia heliocéntrica
E(B − V) Enrojecimiento o exceso de color
e Elipticidad
[Fe/H] Contenido total de hierro
L(θ1 , θ2 , . . . , θn ) Función de verosimilitud
M Magnitud absoluta
Mg Magnitud absoluta en la banda g
MV Magnitud absoluta en la banda V
M Masa
( m − M )0 Módulo de distancia
µ Brillo superficial
p(Θ) Distribución a priori
p(Θ| x ) Probabilidad a posteriori
p( x ) Evidencia Bayesiana
Pi Probabilidad de asociacón
re Radio de escala exponencial
xvii

rh Radio a media luz


rP Radio de escala de Plummer
Ri Radio elíptico
Σb Densidad superficial del campo
τ Edad
θ Posición angular
ξ (M) Función de masa inicial
Z Metalicidad
xviii

Glosario

Acreción Acumulación de material en un objeto masivo al atraer gravitacionalmente


más materia, generalmente para formar un solo cuerpo. La mayoría de los ob-
jetos astronómicos, como galaxias, estrellas y planetas, están formados por pro-
cesos de acreción.

Ascensión recta Arco medido sobre el ecuador, con origen en el meridiano que pasa
por el punto de Aries (o Vernal) y finaliza en el meridiano del objeto. La ascen-
sión recta varía entre 0 h y 24 h (o entre 0◦ y 360◦ ).

Blue stragglers Estrellas cuyas posiciones en el diagrama H-R son más azules (más
calientes) y más brillantes que aquellas estrellas pertenecientes a un sistema es-
telar. Tales estrellas son a veces miembros de poblaciones más jovenes, pero a
menudo son el producto de la evolución de estrellas binarias, donde el material
ha sido transferido de una estrella a otra o por la fusión de las dos estrellas.

Brillo superficial Brillo de un objeto extendido, como una galaxia, por unidad de
área. En astronomía, el brillo superficial a menudo se mide en magnitudes por
segundo de arco al cuadrado.

Bulbo Galáctico Región central de la Vía Láctea un tanto achatado, de ∼ 6 kpc en el


plano del disco y ∼ 4 kpc en la dirección perpendicular. Dado que el bulbo con-
tiene una alta densidad de gas, aún ocurre formación estelar. Solo las estrellas
más viejas se localizan en la periferia del bulbo.

CCD Acrónimo de dispositivo de carga acoplada, actualmente el detector de estado


sólido más utilizado en astronomía óptica. El CCD está compuesto por una
matriz bidimensional de píxeles y uno o más amplificadores de lectura.

Declinación Arco medido sobre el meridiano del objeto, con origen en el ecuador y
finaliza en el objeto. La declinación varía entre −90◦ y +90◦ .

Diagrama Hertzsprung–Russell (H-R) Gráfica de la magnitud absoluta (o luminosi-


dad) en función del índice de color (o temperatura superficial o clase espectral),
utilizado para investigar las propiedades y evolución de un conjunto de estre-
llas.
xix

Disco Galáctico Componente relativamente fino y más luminoso de la Vía Láctea,


con un diámetro de ∼ 30 kpc, constituida de estrellas, gas y polvo que orbitan
alrededor del centro Galáctico.

Elementos alpha Elementos sintetizados en estrellas masivas por captura de núcleos


de helio (partículas alpha) que conducen al hierro antes de la explosión de su-
pernovas tipo II. Los elementos alpha estables son: C, O, Ne, Mg, Si, S, Ar y
Ca.

Elipticidad Achatamiento de un círculo o esfera a lo largo de un diámetro para for-


mar una elipse o un elipsoide, respectivamente. La elipticidad (e) es definida en
términos de los semiejes de la elipse o del elipsoide e = 1 − b/a, donde a (b) es
el semieje mayor (semieje menor) de la elipse o del elipsoide.

Enana blanca Estrella compacta (aproximadamente del tamaño de la Tierra) con una
masa próxima a la del Sol que consiste principalmente de carbono y oxígeno,
el cual es totalmente soportada por la presión de degeneración de electrones.
Esta estrella tenue es el resto de una estrella gigante roja que eyectó sus capas
externas en forma de nebulosa planetaria.

Espectroscopia Estudio del espectro de un objeto astronómico para determinar su


composición química, temperatura, densidad y velocidad.

Extinción Atenuación de objetos distantes debido a la presencia de polvo intereste-


lar (o por la atmósfera de la Tierra) a lo largo de la línea de visión. La disper-
sión o absorción de la luz azul (aquellas con longitudes de onda comparables al
tamaño típico de los granos del polvo interestelar) hacen que los objetos se vean
más tenues (extinción) y más rojos (enrojecimiento) de lo que realmente son.

Fotometría Medición de la luz proveniente de las estrellas y otros objetos celestes.

Función de masa inicial Distribución de las masas estelares en el momento de la for-


mación estelar. Usualmente se asume que la función de masa inicial sigue una
ley de potencia de la forma ξ (M) ∝ M−Γ , donde M es la masa de la estrella. El
índice Γ puede variar para diferentes rangos de masa, pero siempre es positivo,
lo que implica que las estrellas de alta masa se forman con menos frecuencia
que las estrelas de baja masa.

Grado Ángulo subtendido en el cielo. Todo el cielo se extiende 360 grados.

Halo Galáctico Componente externo casi esférico de la Vía Láctea donde residen
los cúmulos globulares y otras estrellas viejas. El radio del halo se extiende
∼ 15 kpc desde el centro Galáctico.
xx

Heliocéntrico Referido al Sol como centro.

Luminosidad Cantidad de energía que un objeto celeste emite cada segundo. Gene-
ralmente la luminosidad se define en términos de la magnitud absoluta.

Magnitud absoluta Medida del brillo intrínseco de un objeto astronómico. La mag-


nitud absoluta se define como la magnitud teórica que un objeto celeste tendría
si estuviera a 10 parsecs de la tierra.

Magnitud aparente Brillo aparente de un objeto en el cielo tal y como es visto por un
observador desde la tierra. La magnitud aparente de un objeto depende de la
luminosidad y la distancia.

Materia oscura Término usado para describir la materia en el universo que no se


puede observar, pero se puede detectar por sus efectos gravitacionales sobre
otros cuerpos.

Metalicidad Abundancia de elementos más pesados que el helio en una estrella o


una galaxia. A menudo la metalicidad es definida usando el contenido total de
hierro [Fe/H], el cual es definido como el log10 de la razón de las abundancias
de hierro (Fe) e hidrogeno (H) de la estrella dividido por la razón Fe/H del Sol.

Minuto de arco (arcmin) Unidad de tamaño angular, el cual corresponde a un sexa-


gésimo de un grado.

Parsec (pc) Distancia a la cual una unidad astronómica subtiende un ángulo de un


segundo de arco.

PSF Describe la respuesta angular de los efectos combinados de la atmósfera y el


telescopio a una fuente de luz puntual.

Radio a media luz Radio que contiene la mitad de la luminosidad total del objeto.

Rama asintótica de gigantes Región del diagrama H-R en el cual las estrellas alcan-
zan sus más altas luminosidades y la evolución de cada estrella es dependiente
de su masa a partir de aquí. En esta fase evolutiva, las estrellas han completado
la fusión de helio en el núcleo. El núcleo de carbono y oxigeno se sostiene por
los electrones degenerados, formandose una capa de quema de helio entre el
núcleo y la capa de quema de hidrógeno.

Rama de gigantes rojas Fase de la evolución estelar en el cual una estrella expande
su envoltura exterior en respuesta al exceso de energía liberada por la contrac-
ción del núcleo estelar, sumado a la energía del campo de radiación. A medida
xxi

que el radio de una estrella aumenta, aumenta su luminosidad y decrece su


temperatura superficial.

Rama horizontal Región del diagrama H-R donde una estrella inicia la quema de
helio en el núcleo. Una estrella, con una masa similar a la del Sol, de baja meta-
licidad se localiza en la región azul de la rama horizontal, mientras que una
estrella con metalicidad próxima a la solar se localiza en la región roja de la
rama horizontal, llamada Red Clump.

Rama de subgigantes Región en el diagrama H-R ocupado por estrellas que han
completado la fusión de hidrógeno en el núcleo, y ahora se quema hidrógeno
en una capa externa alrededor del núcleo. El núcleo rico en helio se contrae
rápidamente y se estrecha la capa donde se quema el hidrógeno.

Razón señal ruido (S/N) Medida de la calidad de una señal, expresada como la rela-
ción entre la señal y la cantidad de ruido de fondo. Por ejemplo, un S/N = 10
indica que los datos son buenos a aproximadamente el diez por ciento, y un
S/N = 100 indica que los datos son buenos a aproximadamente el uno por
ciento.

Secuencia principal Región en el diagrama H-R ocupado por estrellas que están fu-
sionando hidrógeno en helio en sus núcleos. Las estrellas pasan aproximada-
mente el 90% de sus vidas en la secuencia principal. La secuencia principal
se extiende en diagonal desde la parte superior izquierda (estrellas calientes y
luminosas) hasta la parte inferior izquierda (estrellas frías y tenues).

Segundo de arco (arcsec) Corresponde a un sexagésimo de un minuto de arco.

Sistema de coordenadas ecuatoriales Sistema de coordenadas astronómicas usada


para realizar el seguimiento de las posiciones de los objetos en el cielo. Este
sistema utiliza como plano referencial el ecuador celeste. Sus coordenadas son
la ascensión recta (α) y la declinación (δ).

Subhalos de materia oscura Regiones de mayor densidad de materia oscura con mi-
llones de masas solares, los cuales se formaron primero y proporcionaron la
gravedad necesaria para que las galaxias comenzaran su formación.

Tamaño angular Ángulo subtendido por un objeto en el cielo.

Turn-off de la secuencia principal Lugar en el diagrama H-R donde las estrellas es-
tán agotando su combustible nuclear (hidrógeno) y comienzan a abandonar la
secuencia principal. El turn-off de la secuencia principal es un indicador de la
edad de un sistema estelar, cuanto más viejo es el objeto más tenue es el turn-off
de la secuencia principal.
xxii

Unidad Astronómica (AU) Unidad de medida igual a la distancia promedio entre la


Tierra y el Sol.
1

Capítulo 1

Introducción

Por el paradigma más aceptado actualmente, las estructuras del Universo, desde es-
calas subgalácticas hasta escalas de cúmulos de galaxias, se forman por el colapso
gravitacional de no homogeneidades primordiales inicialmente con contraste de den-
sidad del orden de δρ/ρ ' 10−4 . En modelos cosmológicos de materia oscura fría
(CDM; del inglés, Cold Dark Matter), las estructuras son formadas por un proceso
jerárquico del tipo bottom-up, es decir, estructuras menores colapsan primero y des-
pués se agregan para formar las grandes estructuras (White & Rees 1978; Davis et al.
1985).
Simulaciones de N–cuerpos con creciente resolución en escalas galácticas vienen
revelando que una galaxia como la nuestra se formó por la fusión y acreción de frag-
mentos menores, también dominados por materia oscura, habiendo sido este proceso
más intenso en los primeros mil millones de años de su formación (Klypin et al. 1999;
Moore et al. 1999; Stewart et al. 2008). Esas simulaciones también mostraron que
tal acreción de fragmentos es incompleta y que las subestructuras que sobrevivieron
orbitan las galaxias hospederas en forma de subhalos de materia oscura. Las simula-
ciones de N–cuerpos que describen este proceso identifican que las escalas de tamaño
y masa características de parte de estos fragmentos son comparables a las galaxias
enanas. La posible identificación de estos últimos como bloques de formación de
galaxias mayores es reforzada por las evidencias de que los satélites restantes de la
Galaxia son ricos en materia oscura (Suntzeff et al. 1993; Walker et al. 2007; Battaglia
et al. 2011). El censo de satélites de nuestra Galaxia, con todo, corresponde a una
pequeña fracción de satélites que se esperaría que existiera de acuerdo a las simu-
laciones de N–cuerpos1 (por ejemplo, Moore et al. 1999; Tollerud et al. 2008). Esto
se convencionó llamar el problema de satélites faltantes (MSP; del inglés, Missing
Satellites Problem). Aún no está claro si eso refleja la ausencia de objetos de baja masa
predichos por las simulaciones de N–cuerpos o simplemente el hecho de que ninguna
estrella se consiguió formar dentro de un gran número de estos subhalos, debido,

1 Losmodelos de CDM predicen ∼ 500—1000 subhalos para galaxias del tamaño de la Vía Láctea.
Sin embargo, solo algunas docenas de satélites de la Galaxia se conocen hasta la fecha.
Capítulo 1. Introducción 2

( A ) Enana esferoidal Sculptor2 ( B ) Enana irregular Pequeña Nube de Magalla-


nes3

F IGURA 1.1: Dos satélites clásicos de la MW.

posiblemente, a los vientos de supernovas o al fondo ionizante intergaláctico (Klypin


et al. 1999).
Una de las alternativas para la discrepancia numérica entre los halos subgalácticos
ricos en materia oscura previstos por las simulaciones y el censo de satélites de la Vía
Láctea (MW; del inglés, Milky Way) es que este último está incompleto.
Basados en la morfología, en general, las galaxias enanas son clasificadas en tres
tipos principales. Enanas elípticas: objetos que contienen poco gas, población vieja,
y no hay evidencias recientes de formación estelar. Al contrario de las galaxias elíp-
ticas normales, estos sistemas tienen un brillo superficial significativamente menor y
menos metalicidad. Estos objetos son comunmente encontrados en grupos y cúmulos
de galaxias. Enanas esferoidales: sistemas más esféricos que elípticos, con muy poco
gas, de menor tamaño que las enanas elípticas, pobres en metales y principalmente
dominados por una población estelar vieja. Estos sistemas están distribuidos en el
Grupo Local. Enanas irregulares: sistemas ricos en gas con evidencia clara de forma-
ción estelar en curso, pero con bajo brillo superficial (como las enanas esferoidales).
En la Figura 1.1 mostramos la galaxia enana esferoidal Sculptor y la galaxia enana
irregular Pequeña Nube de Magallanes.

2 Crédito de la imagen: https://www.spacetelescope.org/images/heic1719c/


3 Crédito de la imagen: https://www.spacetelescope.org/images/heic0603d/
Capítulo 1. Introducción 3

1.1 Cúmulos estelares


Los cúmulos estelares son considerados excelentes laboratorios astrofísicos gracias a
la uniformidad de las propiedades físicas de las estrellas dentro de cada uno de estos
sistemas. Basado en el modelo estándar, las estrellas pertenecientes a un determinado
cúmulo estelar se originaron de una misma nube de gas y polvo, en un único brote de
formación estelar. En otras palabras, todas las estrellas componentes de un cúmulo
estelar tendrían la misma edad4 y composición química muy semejante. Como las
distancias relativas entre las estrellas dentro de un cúmulo estelar son mucho más pe-
queñas que las distancia que nos separa de ellas, podemos considerar que las estrellas
miembros de un cúmulo están a la misma distancia de nosotros. Por lo tanto, las es-
trellas son distinguidas apenas por la masa inicial, que según la teoría de evolución
estelar definirá la evolución y destino final de la estrella.

( A ) Cúmulo abierto M 75 . ( B ) Cúmulo globular M 546 .

F IGURA 1.2: Ejemplos típicos de cúmulos estelares de la MW.

El estudio de diferentes cúmulos estelares de la MW inicialmente nos permitió


clasificar estos objetos en dos grupos: cúmulos abiertos (ver panel izquierdo de la
Figura 1.2), con baja estadística estelar (típicamente algunos cientos de estrellas), en
general jovenes (algunas centenas de millones de años), con metalicidades próximas
a la solar y localizados preferencialmente en el plano del disco, y los cúmulos globu-
lares (panel derecho de la Figura 1.2), con una alta estadística estelar (cientos de miles

4 Aunque esta sea una concepción histórica de la naturaleza de los cúmulos estelares, esta noción
de población estelar simple fue quebrada definitivamente, ya que ahora se sabe que existen cúmulos
globulares de la MW y cúmulos populosos de edad intermedia (∼ 2 mil millones de años) en las Nubes
de Magallanes que poseen múltiples poblaciones (por ejemplo, Mackey et al. 2008; Piotto 2009).
5 Crédito de la imagen: https://www.eso.org/public/images/eso1406a/
6 Crédito de la imagen: https://www.nasa.gov/feature/goddard/2017/messier-54
Capítulo 1. Introducción 4

de estrellas), viejos (∼ 12 mil millones de años), con metalicidades subsolares y asocia-


dos al halo, al bulbo y, a veces, encontrados próximos del centro de la MW. En los
últimos años esta dicotomía se ha revelado muy simplificada para atender la diversi-
dad de cúmulos estelares detectados en la MW. Por ejemplo, los cúmulos globulares
incluyen dos subsistemas: los globulares pobres en metales ([Fe/H] < −0.8), asocia-
dos al halo, y los globulares ricos en metales ([Fe/H] > −0.8), asociados al bulbo
y al disco espeso de la MW (Zinn 1993), los cuales se habrían formado después de
los primeros. Con respecto a los cúmulos abiertos hay también una diversidad de
objetos, tal como Berkeley 21, con baja metalicidad ([Fe/H] ' −0.97, Friel & Janes
1993), Berkeley 17, con edad comparable al de los cúmulos globulares (Bragaglia et al.
2006), y NGC 6791, como uno de los más masivos (Kaluzny & Udalski 1992). Además,
recientemente se descubrieron una nueva clase de cúmulos estelares, los llamados cú-
mulos estelares tenues, sistemas viejos, pobres en metales, y con una baja estadística
estelar (por ejemplo, Koposov et al. 2007; Balbinot et al. 2013; Luque et al. 2016).
Como se mencionó anteriormente, las galaxias mayores son formadas a partir de
subestructuras menores, galaxias enanas (Searle & Zinn 1978). Cuando una galaxia
enana es incorporada a una galaxia del tamaño de la MW, sus cúmulos estelares (glo-
bulares y abiertos) son incorporados a la población de cúmulos de la galaxia. La evi-
dencia directa de este escenario es la galaxia enana de Sagitario que está en proceso
de acreción a la MW (Ibata, Gilmore, & Irwin 1994). Usando medidas de distancias
y velocidades de las estrellas en Sagitario y de varios cúmulos globulares de la MW,
Law & Majewski (2010) han determinado que cinco de los cúmulos globulares de la
MW probablemente de originaron en Sagitario. Otra evidencia fue proporcionada por
Zinn (1993). Este autor separó los cúmulos globulares del halo de la MW en dos gru-
pos, las poblaciones del halo joven y del halo viejo, según la morfología de la rama
horizontal (HB; del inglés, Horizontal Branch). Zinn (1993) mostró que estas pobla-
ciones tienen distintas distribuciones radiales y cinemáticas entre sí y plantearon la
hipótesis de que la población del halo joven se originó en las galaxias enanas que
fueron acretadas por la MW. Mackey & Gilmore (2004) ampliaron este trabajo com-
parando la morfología de las poblaciones de los cúmulos globulares del halo joven y
del halo viejo de la MW con los cúmulos globulares de cuatro galaxias enanas: For-
nax, Sagitario, la Gran y Pequeña Nube de Magallanes. Estos autores encontraron que
la morfología de la HB de los cúmulos globulares de las galaxias enanas son similares
al de la población de cúmulos del halo joven de la MW, siendo aproximadamente el
20—30 por ciento de estos similares al de la población del halo viejo. Nosotros refe-
rimos a Martin et al. (2004) y Forbes & Bridges (2010) para evidencias adicionales de
este escenario.
Con base en observaciones, Willman & Strader (2012) proporcionan una distinción
entre galaxias enanas y cúmulos estelares. Las galaxias enanas se distinguen de los
Capítulo 1. Introducción 5

cúmulos estelares por tener una masa dinámica, obtenida del teorema del virial u-
sando la determinación espectroscópica de la dispersión de velocidades radiales, que
es esencialmente mayor que la masa inferida de la población estelar luminosa y/o
un spread significativo en metalicidad estelar, & 0.3 dex, indicativo de múltiples gene-
raciones de formación estelar y un potencial gravitacional suficiente para retener el
material eyectado por la explosión de una supernova.
La clasificación fotométrica provisional de los sistemas estelares, galaxias enanas
y cúmulos estelares, se basa en su bajo brillo superficial, gran tamaño físico, gran
elipticidad, y/o gran distancia heliocéntrica. No obstante, algunos de estos objetos se
encuentran en una región en el plano tamaño-luminosidad donde la distinción entre
galaxia enana y cúmulo estelar es ambigua (ver Figura 1.3). Sin embargo, la masa
dinámica, obtenida de la dispersión de las velocidades radiales de las estrellas, puede
dilucidar esta distinción.

F IGURA 1.3: Figura extraída de McConnachie (2012). Magnitud ab-


soluta en función del radio a media luz para una muestra de satélites
de la MW (círculos rojos), M 31 (cuadrados azules), Grupo Local (es-
trellas magentas). Los círculos negros indican los cúmulos globulares
Galácticos (Harris 1996). La línea discontinua indica el brillo superfi-
cial constante en µ ' 31.5 mag arcsec−2 . Una versión actualizada de
este gráfico será presentado a lo largo de este trabajo.

El número de galaxias enanas alrededor de MW se ha incrementado en los últimos


18 años, de 11 enanas clásicas conocidas hasta el final de la década de 1990, a un total
Capítulo 1. Introducción 6

de 27, las cuales fueron conocidas a principios de 2015 (McConnachie 2012), gracias
en gran parte al Sloan Digital Sky Survey (SDSS; York et al. 2000). Varios cúmulos
estelares del halo externo de la MW con muy bajas luminosidades (−3 . MV . 0) y
pequeños radios a media luz (< 10 pc) también fueron reportados (ejemplo, Koposov
et al. 2007; Balbinot et al. 2013; Laevens et al. 2014; Kim & Jerjen 2015a).
Desde principios de 2015, un aumento en el número de satélites de la MW fue
traído por el Dark Energy Survey (DES; The Dark Energy Survey Collaboration 2005).
Utilizando los datos internos del primer año del DES, Bechtol et al. (2015) repor-
taron el descubrimiento de ocho compañeros de la MW en un ángulo sólido de ∼
1800 grados2 en el hemisferio sur ecuatorial. En un esfuerzo paralelo, utilizando las
imágenes del DES, Koposov et al. (2015a) reportaron nueve compañeros de la MW,
incluidos los mismos ocho y un objeto adicional. Uno de los objetos en común en-
tre las dos búsquedas, Kim 2, fue reportado previamente por Kim et al. (2015b) uti-
lizando los datos del Stromlo Milky Way Satellite Survey. Adicionalmente, Kim & Jer-
jen (2015b) y Luque et al. (2016), respectivamente, reportaron los descubrimientos de
Horologium II y DES 1 utilizando los datos del primer año del DES. Posteriormente,
Drlica-Wagner et al. (2015) y Luque et al. (2017) adicionaron a los ya conocidos, diez
nuevos compañeros de la MW usando los datos del segundo año del DES, el cual
cubre ∼ 5000 grados2 del hemisferio sur ecuatorial. Recientemente, un nuevo cúmulo
estelar fue descubierto en un reanálisis de los datos del primer año del DES (DES 3;
Luque et al. 2018).
Los siguientes surveys fueron también responsables de varios descubrimientos
recientes: the Panoramic Survey Telescope and Rapid Response System 1 (Pan-STARRS;
Laevens et al. 2014; Laevens et al. 2015b; Laevens et al. 2015a), the Survey of the Magel-
lanic Stellar History (Martin et al. 2015), VST ATLAS (Torrealba et al. 2016a; Torrealba
et al. 2016b), the Hyper Suprime–Cam Subaru Strategic Program (Homma et al. 2016;
Homma et al. 2017) y the Magellanic SatelLites Survey (Drlica-Wagner et al. 2016; Tor-
realba et al. 2018).
En lo que respecta a los candidatos descubiertos en los datos del DES, hasta ahora,
las mediciones espectroscópicas de la velocidad radial y la metalicidad han confir-
mado que Reticulum II (Koposov et al. 2015b; Simon et al. 2015; Walker et al. 2015),
Horologium I (Koposov et al. 2015b), Tucana II (Walker et al. 2016), Grus I (Walker
et al. 2016), Tucana III (Simon et al. 2017) y Eridanus II (Li et al. 2017) son, de hecho,
galaxias enanas. La posible asociación de los objetos descubiertos en los datos del
DES con la Gran y Pequeña Nube de Magallanes ha sido discutido por varios autores
(ejemplo, Bechtol et al. 2015; Drlica-Wagner et al. 2015; Koposov et al. 2015a; Jethwa,
Erkal, & Belokurov 2016; Dooley et al. 2017). Varios de los candidatos pueden estar
asociados con la corriente de Sagitario (Luque et al. 2017).
Tales subestructuras son evidencias claras de que el proceso jerárquico de acreción
Capítulo 1. Introducción 7

continúa hasta tiempos recientes, de forma que la población original de las galaxias
enanas de la MW era mucho mayor que en el presente.

1.2 Diagrama color-magnitud


Una de las herramientas más poderosas con las que cuenta la astronomía para estu-
diar la evolución y edad de las estrellas es el diagrama Hertzsprung-Russell (H-R; ver
Figura 1.4). Este diagrama muestra la relación entre la magnitud absoluta o luminosi-
dad y la temperatura superficial, el color, o clase espectral de las estrellas, siguiendo
la clasificación espectral de Harvard.

F IGURA 1.4: Diagrama Hertzsprung-Russell7 . El eje de las abscisas


muestra la temperatura superficial de las estrellas y el eje de las orde-
nadas la luminosidad (en unidades solares, L ). Las clases espectrales
de las estrellas y varias estrellas conocidas de la MW son también indi-
cadas.

La Figura 1.4 muestra estrellas que ocupan algunas regiones del diagrama H-R. La
mayor parte de las estrellas se localizan a lo largo de una región estrecha que va desde
el extremo superior izquierdo (estrellas calientes y muy luminososas) hasta el extremo

7 Fuente de la imagen: https://en.wikipedia.org/wiki/Hertzsprung%E2%80%93Russell_diagram


Capítulo 1. Introducción 8

inferior derecho (estrellas frías y poco luminosas). Esta región es denominada secuen-
cia principal (MS; del inglés, Main Sequence). La masa es el parámetro que determina
en qué lugar de la MS una estrella está localizada, es decir, estrellas masivas son más
calientes y más luminosas. La MS es el periodo más largo de la vida de las estrellas,
pues en esta fase están transformando hidrogeno, su componente principal, en helio
en el núcleo. En la parte superior derecha (estrellas frías y luminosas) sobre la MS
se localiza un grupo de estrellas denominadas gigantes. Las estrellas supergigantes
son mostradas en el extremo superior del diagrama. Finalmente, en la parte inferior
izquierda, la región ocupada por la estrellas enanas blancas es también indicada. Es
importante señalar que el hecho de una estrella estar dentro/fuera de la MS no se re-
fiere a su posición en el espacio, sino que indica la posición del punto en el diagrama
H-R que representa su luminosidad y temperatura.
Una variante del diagrama H-R es el diagrama color-magnitud (CMD; del in-
glés, Color-Magnitude Diagram; ver Figura 1.5). Mientras que el diagrama H-R es
un resumen de temperaturas y luminosidades de estrellas individuales, el CMD es
dedicado al estudio de sistemas estelares, (por ejemplo, cúmulos estelares y galaxias
enanas). Habiendo determinado las magnitudes aparentes de las estrellas de un dado
sistema estelar en varios filtros fotométricos, en la Figura 1.5 los filtros V e I del sis-
tema Johnson (Johnson & Morgan 1953), se puede obtener un CMD que describe las
características de la población estelar del sistema.
La Figura 1.5 muestra el CMD de un cúmulo globular viejo y pobre en metal. Ob-
servamos que el CMD de este objeto está dividido en varias regiones que caracterizan
las diferentes fases evolutivas de sus estrellas. La mayor parte de las estrellas se lo-
calizan a lo largo de la MS que es la región estrecha que sigue desde la parte inferior
derecha hasta el punto de salida llamado turn-off de la MS (MSTO; del inglés, Main
Sequence Turn-Off ). Luego del MSTO se localiza la rama de subgigantes (SGB; del in-
glés, Sub-Giant Branch). En el lado derecho más rojo, se localiza las estrellas frías y
brillantes, estrellas de la rama de gigantes rojas (RGB; del inglés, Red Giant Branch).
A la izquierda superior del MSTO, se observan estrellas más brillantes que aquellas
observadas en la MS, a ellas se les denomina estrellas de la HB. En esta fase evo-
lutiva, las estrellas están transformando helio en carbono en su núcleo. Más arriba
están localizadas las estrellas más luminosas que pertenecen a la rama asintótica de
gigantes (AGB; del inglés, Asymptotic Giant Branch). En el lado inferior izquierdo se
localizan las estrellas que están en proceso de enfriamiento, las enanas blancas. El
tiempo que demoran en emitir toda su energía térmica que poseen estas estrellas es
mucho mayor que la edad actual del Universo. Existe una región en el CMD que no es
parte de la MS (encima del MSTO). Esta región es ocupada por las estrellas rezagadas

8 Crédito de la imagen: https://www.physics.mcmaster.ca/Fac_Harris/Astropics.html


Capítulo 1. Introducción 9

AGB

HB

RGB
BS

MSTO SGB

MS

Enanas Blancas

F IGURA 1.5: CMD de un cúmulo globular viejo y pobre en metal pu-


blicado en el Simposio del décimo aniversario del Telescopio Espacial
Hubble8 . Este CMD es construido por una combinación de datos reales
de M 3, M 55, M 68, NGC 6397, y NGC 2419. Las diferentes fases evolu-
tivas son marcadas en esta figura.

azules (BS; del inglés, Blue Stragglers). Estas estrellas son probablemente el producto
de la acreción de materia por algunas compañeras (estrellas binarias).
Tanto la edad como la metalicidad pueden afectar las regiones de un CMD. Cuando
la metalicidad es muy alta, la HB se transforma en un agrupamiento rojo (RC; del in-
glés, Red Clump), debido a la alta opacidad que caracteriza a los metales. Usando
modelos teóricos, en la siguiente sección mostramos estos casos.

1.3 Modelos de isócronas


Para determinar los parámetros de la población estelar (edad y metalicidad) de un
sistema, se podría comparar las magnitudes teóricas de las estrellas con las magni-
tudes obtenidas de las observaciones. Las isócronas son curvas sobre el CMD (o H-R)
que representan una población de estrellas con diferentes masas pero con la misma
edad (del griego iso = mismo y cronos = tiempo).
Capítulo 1. Introducción 10

−5

Mg 0

10

PARSEC
Dartmouth
PARSEC
Dartmouth
15
−0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0
g−r

F IGURA 1.6: Modelos de isócronas de PARSEC y Dartmouth. La


línea sólida (discontinua) de color magenta representa un modelo de
isócrona de PARSEC (Dartmouth) con edad 3 G años y metalicidad
Z = 0.003, mientras que la línea sólida (discontinua) negra representa
un modelo de isócrona de PARSEC (Dartmouth) con edad 13.3 G años
y Z = 0.00012. Para las isócronas de Dartmouth fueron usados,
respectivamente, [Fe/H] = −0.75 (Z = 0.003) y [Fe/H] = −2.23
(Z = 0.00012), para el modelo de edad intermedia y vieja. Los mode-
los de PARSEC incluyen la región de la quema de helio en el núcleo,
mientras que los modelos de Dartmouth no incluyen.

Los programas para el cálculo de isócronas llevan en cuenta los interiores este-
lares, las diferentes características de las capas de las estrellas, la emisión y absorción
de las estrellas (para sus capas exteriores), y todos los procesos complejos. Este es
un cálculo de alto costo computacional y evolutivo (décadas para la definición de un
programa fiel a los datos). Varios astrofísicos se dedicaron a realizar este trabajo (por
ejemplo, Vandenberg & Bell 1985; Girardi et al. 2000; Pietrinferni et al. 2004; Dotter
et al. 2008; Marigo et al. 2008; Bressan et al. 2012; Pietrinferni et al. 2013; Marigo et al.
2017), aunque no haya aún un consenso en la comunidad sobre la magnitud y color
de estas estrellas teóricas debido a las limitaciones de los modelos. No existe una
unificación en los procesos de cálculo, en los resultados finales y los parámetros de
entrada. En particular, para mostrar estas divergencias, en la Figura 1.6 mostramos
Capítulo 1. Introducción 11

las isócronas, en los filtros del DES (g y r), del grupo de la Universidad de Padova9 ,
en Italia, actualmente denominado isócronas de PARSEC (Bressan et al. 2012), y las
isócronas del grupo de la Universidad de Dartmouth10 (Dotter et al. 2008), las cuales
son ampliamente conocidas11 . Las líneas sólidas de la Figura 1.6 representan las
isócronas de PARSEC, mientras que las isócronas de Dartmouth son representadas
por las líneas discontinuas. Las isócronas de color magenta son generadas con una
edad intermedia (3 mil millones de años o 3 G años) y metalicidad de Z = 0.003,
mientras que las isócronas de color negro son generadas con una edad muy vieja
(13.3 G años) y metalicidad Z = 0.00012. En todos los casos, hemos considerado la
abundancia de los elementos alpha igual a la solar ([α/Fe] ' 0). Para las isócronas de
PARSEC son tomados los valores estándar ηReimers = 0.2 y AV = 0. De la Figura 1.6
se percibe que los modelos son ligeramente diferentes para ambos valores de edad y
metalicidad, esta diferencia se acentúa en la baja MS, la cual no puede ser explicada
por la variación de helio. Varios grupos definen parámetros diferentes que llevan a
resultados diferentes. Por ejemplo, a diferencia de las isócronas de PARSEC, en las
isócronas de Dartmouth los parámetros [α/Fe] y [Fe/H] son parámetros de entrada.
Para tener coherencia con el análisis presentado en los artículos de descubrimiento,
en lo que sigue de este trabajo, usaremos las isócronas de PARSEC (CMD v3.0; Bres-
san et al. 2012) para determinar las propiedades de varios compañeros de la MW, los
cuales son indicados en la siguiente sección.

1.4 Objetivo
En este trabajo buscamos determinar las propiedades físicas de diez compañeros
de la MW reportados en 2015 por diferentes grupos de investigación usando los
datos del primer año del DES (Bechtol et al. 2015; Koposov et al. 2015a; Kim et al.
2015b; Kim & Jerjen 2015b). Nuestra muestra contiene los siguientes sistemas este-
lares: Reticulum II (Ret II; DES J0335.6−5403), Eridanus II (Eri II; DES J0344.3−4331),
Tucana II (Tuc II; DES J2251.2−5836), Horologium I (Hor I; DES J0255.4−5406), Indus I
(Ind I/Kim 2; DES J2108.8−5109), Pictoris I (Pic I; DES J0443.8−5017), Phoenix II (Phe II;
DES J2339.9−5424), Eridanus III (Eri III; DES J0222.7−5217), Grus I (Gru I) y Horolo-
gium II (Hor II). Para este propósito, usamos la primera liberación pública de los

9 http://stev.oapd.inaf.it/cgi-bin/cmd
10 http://stellar.dartmouth.edu/models/index.html
11 Las isócronas de PARSEC presentan parámetros de edad de 1 año a 13.5 G años, metalicidad de

0.0001 ≤ Z ≤ 0.07, pérdida de masa sobre las estrellas de la RGB usando la formula de Reimers
ηReimers < 0.5 y la extinción en la banda visual AV . El valor de la metalicidad solar en los modelos
de evolución estelar de Padova ha sufrido una actualización de Z = 0.019 (valor usado hasta Marigo
et al. 2008) para Z = 0.0152 (a partir de Bressan et al. 2012). Por otro lado, las isócronas de Dartmouth
presentan parámetros de edad hasta 15 G años, contenido de hierro −2.5 ≤ [Fe/H] ≤ 0.5 y diferentes
valores de abundancia de los elementos alpha [α/Fe]. Estas isócronas utilizan una metalicidad solar de
Z = 0.017.
Capítulo 1. Introducción 12

datos del DES obtenidos en los tres primeros años de observación, el cual cubre
∼ 5000 grados2 del hemisferio sur celeste, y utilizamos una selección de fuentes es-
telares basado en la morfología propuesta en Abbott et al. (2018). Estamos interesa-
dos en determinar los parámetros estructurales y los parámetros del CMD de nues-
tra muestra de objetos, pues algunas de las propiedades de varios de estos objetos
no fueron proporcionados en la literatura usando los datos del DES. Nosotros usa-
mos técnicas semejantes a aquellas utilizadas en Luque et al. (2016), Pieres et al.
(2016), Luque et al. (2017) y Luque et al. (2018). Para investigar un posible rango
en las propiedades de los objetos, usamos dos modelos de perfil de densidad super-
ficial radial, Plummer (Plummer 1911) y exponencial. Para obtener los parámetros
de la población estelar (parámetros globales) de cada objeto, usamos las isócronas
de PARSEC. Finalmente, comparamos nuestras determinaciones con aquellas presen-
tadas en la literatura, buscando dilucidar la naturaleza de estos sistemas.
Este trabajo está organizado de la siguiente manera: en el Capítulo 2 describimos
los datos del DES utilizados en este trabajo. El método usado en la caracterización de
los sistemas estelares es presentado en el Capítulo 3. Los resultados de la caracteri-
zación son presentados en el Capítulo 4. Por último, en el Capítulo 5 presentamos un
resumen y perspectivas de conclusión de este trabajo.
13

Capítulo 2

Datos

2.1 Dark Energy Survey


DES es un levantamiento fotométrico que cubre cerca de 5000 grados2 del hemisferio
sur Galáctico. La cobertura del DES en coordenadas ecuatoriales es mostrada en la
Figura 2.1. El principal objetivo del DES es determinar el parámetro de la ecuación de
estado de la energía oscura, w (relación entre presión y densidad de energía) y otros
parámetros cosmológicos con alta precisión (∼ 5%), usando diferentes medidas: con-
teo de galaxias, lente gravitacional tenue y espectro de potencia angular de galaxias.
DES debe catalogar 300 millones de galaxias con redshifts fotométricos. Además, miles
de supernovas de tipo Ia serán medidas a través de monitoreo de regiones preestable-
cidas. El proyecto DES, con sede en los Estados Unidos, pero con científicos en dife-
rentes lugares del mundo, estaba integrada inicialmente por 120 científicos de los
Estados Unidos, España, Reyno Unido, Brasil, Alemania y Suiza. Hoy en día involu-
cra muchos países más. DES es un proyecto iniciado en 2005 y que en agosto de 2013
inició un periodo de cinco años (525 noches) de obtención de imágenes en cinco fil-
tros que cubren del azul al infrarrojo cercano, g, r, i, z, Y, cubriendo un intervalo de
longitud de onda de 400—1080 nm (ver Figura 2.2).
Al finalizar este periodo, se espera alcanzar una magnitud límite de g ' 24.6,
r ' 24.1, i ' 24.4, z ' 23.8 y Y ' 21.3 para galaxias con una razón señal–ruido
S/N ' 10. El tiempo de exposición para las imágenes de las bandas g, r, i y z es de 90
segundos y para la banda Y es de 45 segundos.
DES utiliza la Dark Energy Camera (DECam; Flaugher et al. 2015). La DECam, con
un campo de visión de 2.◦ 2 de diámetro, está montada en el foco principal del teles-
copio Blanco de 4 m situado en el Cerro Tololo Interamerican Observatory (CTIO), ver
panel (A) de la Figura 2.3. Los 570 megapíxeles del plano focal comprenden 62 CCDs
(con 2k × 4k píxeles) para la generación de imágenes y 12 CCDs (con 2k × 2k píxeles)
para guía, foco y alineamiento. Los 74 CCDs de los que se compone están dispuestos
en un patrón hexagonal en el plano focal de la DECam. Los CCDs tienen píxeles
de 15µm × 15µm con una escala de 0.00 263 píxeles−1 . Los CCDs son enfriados con ni-
trógeno líquido (−100 ◦ C) gracias a un circuito cerrado. La DECam posee cinco lentes
Capítulo 2. Datos 14

+60◦

+30◦

0◦

−30◦

−60◦

+120◦ +60◦ 0◦ −60◦ −120◦

F IGURA 2.1: Proyección cuártica polar plana de McBryde-Thomas de


igual área. El área de observación del DES (∼ 5000 grados2 ) es delimi-
tado por las líneas rojas. El plano de la Vía Láctea es mostrado como
una línea sólida negra, con las líneas discontínuas en latitud Galáctica
b = ±10◦ . El centro Galáctico (‘×’) y el polo sur Galáctico (‘+’) son
marcados. La Gran y Pequeña Nube de Magallanes son también indi-
cados en gris.

F IGURA 2.2: Figura extraída de Flaugher et al. (2015). Curvas de trans-


misión para los filtros g, r, i, z y Y del DES. Aquí los filtros u y VR no
son utilizado por el DES.
Capítulo 2. Datos 15

(B)

(A) (C)

F IGURA 2.3: Figuras extraídas de Flaugher et al. (2015). Panel (A): la


DECam montada en el foco primario del telescopio Blanco de 4 m en
el CTIO. Las imágenes del cúmulo de galaxias de Fornax y la galaxia
NGC 1365 obtenidas con la DECam son mostradas en los paneles (B) y
(C), respectivamente.

correctoras que posibilitan su amplio campo. El conjunto que consiste en las lentes
correctoras y los CCDs están dispuestos en una estructura de forma cilíndrica, donde
es hecho vacío, siendo que la primera lente correctora (la más grande de la DECam,
con casi un metro de diámetro) sirve como ventana a esta estructura. El conjunto
también comprende el obturador, los filtros de color, sistema óptico activo y la parte
electrónica de la DECam. Los CCDs que componen la DECam fueron fabricados por
el Lawrence Berkeley National Laboratory (LBNL), y enviados para el Fermilab, donde
estos fueron montados en el circuito. Los detalles técnicos sobre la DECam pueden
ser encontrados en Flaugher et al. (2015).
La cámara fue instalada en 2012 y tuvo su primera luz oficial el 12 de septiembre
de este mismo año. Entre los objetos observados se encuentra el cúmulo de galaxias
de Fornax. El panel (B) de la Figura 2.3 muestra la imagen coadicionada de este cú-
mulo de galaxias, mientras que el panel (C), en esta misma figura, muestra la galaxia
NGC 1365, que es parte del cúmulo de Fornax.
Capítulo 2. Datos 16

Las imágenes obtenidas con la DECam son transferidos para el National Center
for Supercomputing Applications (NCSA), en Illionis, Estados Unidos para ser alma-
cenadas y porteriormente tratadas por el sistema Dark Energy Survey Data Manage-
ment (DESDM; Sevilla et al. 2011). El equipo del DESDM a desarrollado un pipeline
que produce imágenes reducidas single-epoch, imágenes coadicionadas profundas y
catálogos de fuentes creados a partir de las imágenes calibradas. Las rutinas SE X -
TRACTOR /PSF EX (Bertin & Arnouts 1996; Bertin 2011; Desai et al. 2012) son usadas
para producir los catálogos. SE XTRACTOR es un software que crea un catálogo de
objetos de una imagen astronómica. Un paquete del software identifica y selecciona
las fuentes por encima de un límite basado en el fondo de la imagen. El parámetro
DEBLENDING determina si un grupo de píxeles vecinos debe ser clasificado como
una única fuente o varios objetos. PSF EX extrae modelos point spread function (PSF)
de las imágenes procesadas con SE XTRACTOR y mide la calidad de las imágenes. Los
modelos de PSF generados pueden ser usados para fotometría, ajustada por el mode-
lo, o análisis morfológico. Por lo tanto, el catálogo final contiene varias mediciones
de magnitud (MAG_AUTO, MAG_PSF, entre otras), FLAGS1 y SPREAD_MODEL como el
principal separador estrella/galaxia. Esto es basado en la diferencia entre el mejor
ajuste local del modelo de la PSF y un modelo ligeramente más extendido hecho de
la misma PSF convolucionada con un modelo de disco exponencial circular con lon-
gitud de escala igual a FWHM/16, donde FWHM representa la anchura a media altura
del modelo de PSF (para más detalles, véase Bertin & Arnouts 1996 y Bertin 2011).
El pipeline fue aplicado sobre los tres primeros años de observación, y sirvió de
base para el primer lanzamiento de los datos públicos (DR1; Data release 1) para la
comunidad científica (Abbott et al. 2018). DR1 es compuesto de datos tomados en
345 noches repartidas en los primeros tres años de observaciones del DES, del 15 de
agosto de 2013 hasta el 12 de febrero de 2016. El acceso a los datos del DES DR1 se
proporciona a través de la interface web2 y herramientas auxiliares, el cual es posible
gracias a los asociados NCSA, Laboratório Interinstitucional de e-Astronomia (LIneA) y
National Optical Astronomy Observatory (NOAO).
En este trabajo, utilizamos el catálogo de fuentes DR1_MAIN, el cual contiene las
principales cantidades extraídas por el pipeline, ejemplo, centroide, parámetros mor-
fológicos, FLAGS, etc. Este catálogo también incluye las magnitudes MAG_AUTO y
WAVG_MAG_PSF3 y sus incertidumbres asociadas (una descripción detallada es dada
en Abbott et al. 2018).
La clasificación de objetos se convierte en un desafío para el estudio de imágenes
obtenidas con telescopios instalados en tierra, especialmente para magnitudes tenues.

1 El parámetro FLAGS denota si un objeto es saturado o si ha sido truncado en los bordes de la

imagen.
2 https://des.ncsa.illinois.edu/releases/dr1
3 El prefijo WAVG indica el promedio ponderado de la cantidad.
Capítulo 2. Datos 17

F IGURA 2.4: Figuras extraídas de Abbott et al. (2018). Panel


izquierdo: parámetro SPREAD_MODEL como una función de la mag-
nitud MAG_AUTO para la banda I. Las estrellas y galaxias ocupan
diferentes regiones del espacio SPREAD_MODEL en magnitudes bri-
llantes, pero llegan a ser más dificultosas de distinguir en magnitudes
tenues. Los valores de la variable EXTENDED_COADD son indicados
en la barra de color. Panel derecho: CMD para la muestra estelar
(EXTENDED_COADD ≤ 1) seleccionada dentro de una caja de 150 × 150
alrededor del cúmulo globular M 2. La magnitud WAVG_MAG_PSF
(izquierdo) lleva a un locus más estrecho, pero es menos profundo que
la magnitud MAG_AUTO (derecho).

Por lo tanto, el estudio de la morfología del objeto, color e información temporal es


un área activa de investigación (por ejemplo, Fadely, Hogg, & Willman 2012; Małek
et al. 2013; Kim, Brunner, & Carrasco Kind 2015).
La muestra estelar usada en este trabajo es basada en el parámetro morfológico
SPREAD_MODEL. Nosotros utilizamos una variante a la clasificación estelar usada so-
bre los datos del DES en varios trabajos en la literatura4 (por ejemplo; Koposov et
al. 2015a; Drlica-Wagner et al. 2015; Luque et al. 2016), donde todas las fuentes con
|SPREAD_MODEL| < 0.003 + SPREADERR_MODEL son clasificadas como estrellas. El
error del parámetro SPREAD_MODEL (SPREADERR_MODEL) aumenta la completitud
de la muestra estelar para magnitudes tenues, pero sacrifica su pureza. El parámetro
alternativo para seleccionar estrellas y galaxias, EXTENDED_COADD, es sugerido en
Abbott et al. (2018), el cual es definido como una suma independiente de varias condi-
ciones booleanas;

EXTENDED_COADD =
((SPREAD_MODEL_I + 3 SPREADERR_MODEL_I) > 0.005)
(2.1)
+ ((SPREAD_MODEL_I + SPREADERR_MODEL_I) > 0.003)
+ ((SPREAD_MODEL_I − SPREADERR_MODEL_I) > 0.003).

4 En Bechtol et al. (2015) fue usado una selección estelar más conservadora, |SPREAD_MODEL| <
0.003, donde se garantiza una alta pureza estelar.
Capítulo 2. Datos 18

Si la secuencia de condiciones booleanas es verdadera, adiciona una unidad al


clasificador. El clasificador toma valores de 0 (estrellas con alta confianza), 1 (proba-
bles estrellas), 2 (mayormente galaxias) y 3 (galaxias con alta confianza). Los valo-
res de EXTENDED_COADD para las estrellas y galaxias son mostrados en el panel
izquierdo de la Figura 2.4. Como en este trabajo también pretendemos aumentar
la completitud estelar en magnitudes tenues (g ' 24 mag), seleccionamos como es-
trellas todas las fuentes con EXTENDED_COADD ≤ 1. Cortes en FLAGS_{G,R} < 4 y
|SPREAD_MODEL_I| < 0.05 también son aplicados.
Como mencionado anteriormente, el catálogo DR1_MAIN contiene las magnitudes
MAG_AUTO y WAVG_MAG_PSF. Si bien es cierto que la magnitud WAVG_MAG_PSF fue
ampliamente usada en los artículos publicados por el grupo DES (ejemplo, Bechtol et
al. 2015; Drlica-Wagner et al. 2015; Luque et al. 2016; Luque et al. 2017), nosotros nota-
mos que esta magnitud es poco profunda en los datos del DR 1. El CMD del cúmulo
globular M 2 (panel derecho de la Figura 2.4) muestra que la magnitud MAG_AUTO
nos lleva a obtener un CMD más profundo, pero obtenemos un locus estelar ligera-
mente más ruidoso que el obtenido con la magnitud WAVG_MAG_PSF. Dado que aquí
analizamos objetos, en la mayoría de los casos, distantes y con baja estadística este-
lar, optamos por usar la magnitud MAG_AUTO para obtener muestras más profundas,
aplicando un límite tenue (brillante) de magnitud de g = 24 (g = 17), y cortes en color
−0.5 < g − r < 1.2. Los cortes en color son realizados para excluir las estrellas del
disco Galáctico y posibles objetos espurios que pueden contaminar nuestra muestra.
19

Capítulo 3

Método de caracterización

Para caracterizar los sistemas estelares, es decir, estimar los parámetros de la pobla-
ción estelar y los parámetros estructurales, utilizamos modelos de evolución estelar
de PARSEC y dos modelos de perfil de densidad superficial radial: Plummer y expo-
nencial. Estos modelos son ampliamente usados en la literatura (por ejemplo, Martin,
de Jong, & Rix 2008, Muñoz, Geha, & Willman 2010, Bechtol et al. 2015, Koposov
et al. 2015a, Luque et al. 2016, Luque et al. 2018). Los parámetros de la población
estelar son determinados usando los modelos de isócronas de PARSEC y la informa-
ción obtenida de los perfiles de densidad radial (véase la discusión completa en las
siguientes secciones).
Dado que varios de los objetos estelares descubiertos en los datos del DES poseen
una baja estadística estelar, esto nos impide usar métodos tradicionales de caracteriza-
ción, tales como ajuste visual de un modelo de isócrona en el CMD y ajuste de perfil de
densidad radial con base en el conteo de estrellas. En lugar de eso, usamos un método
estadístico basado en la función de verosimilitud para obtener las propiedades de
nuestra muestra de objetos.

3.1 Función de verosimilitud


La función de verosimilitud es fundamental para el proceso de estimación de un con-
junto de parámetros desconocidos. Si asumimos que una muestra de datos observa-
dos viene de un modelo de distribución que es descrito por n parámetros, θ1 , θ2 , . . . , θn ,
la función de verosimilitud puede ser definida como

L(θ1 , θ2 , . . . , θn ) = ∏ `i (θ1 , θ2 , . . . , θn ), (3.1)


i

donde `i (θ1 , θ2 , . . . , θn ) es la probabilidad de encontrar el dato observado i dado el


conjunto de parámetros θ1 , θ2 , . . . , θn . En la práctica, usamos el logaritmo natural de
la función de verosimilitud para encontrar el conjunto de parámetros para los cuales
Capítulo 3. Método de caracterización 20

las observaciones son más probables

ln L(θ1 , θ2 , . . . , θn ) = ∑ ln `i (θ1 , θ2 , . . . , θn ). (3.2)


i

3.2 Parámetros estructurales


Aunque es verdad que la determinación de los parámetros estructurales para sis-
temas estelares directamente de un catálogo de estrellas, usando el método de máxi-
ma verosimilitud, fue ya establecido (Kleyna et al. 1998; Westfall et al. 2006), este no
fue ampliamente utilizado. Martin, de Jong, & Rix (2008) implementaron un mode-
lo de perfil de densidad exponencial elíptico (ver ecuación 3.3), usando la máxima
verosimilitud, para determinar los parámetros estructurales de varias galaxias enanas
de la MW encontradas en los datos del SDSS. Estos autores asumieron que las posi-
ciones de las estrellas de este conjunto de datos siguen la distribución del modelo
exponencial radial, el cual es descrito por los siguientes parámetros: coordenada cen-
tral α0 y δ0 , posición angular θ, elipticidad e, radio de escala exponencial re y densidad
superficial del campo Σb . Siguiendo la misma metodología, diferentes autores (por
ejemplo, Muñoz, Geha, & Willman 2010; Bechtol et al. 2015; Drlica-Wagner et al. 2015;
Luque et al. 2018) implementaron un modelo de perfil de densidad de Plummer elíp-
tico (ecuación 3.3), el cual es descrito por los siguientes parámetros: α0 , δ0 , θ, e, radio
de escala de Plummer r P y Σb .
 
R
Σexp ( R) = Σ0,e exp − ,
re
  −2 (3.3)
R2
ΣPlummer ( R) = Σ0,P 1 + 2 ,
rP

donde Σ0,e y Σ0,P representan las densidades centrales del perfil exponencial y Plum-
mer, respectivamente. Un análisis del modelo exponencial, que incluye la determi-
nación de la densidad central, es realizada por Martin, de Jong, & Rix (2008). En este
trabajo, presentamos el análisis del modelo de Plummer a fin de obtener Σ0,P en fun-
ción de los otros parámetros, y la relación entre el radio a media luz (rh ) y el radio de
escala de Plummer. Para esto, comenzamos definiendo li como
  −2
R2
li (α0 , δ0 , r P , θ, e, Σb ) = Σ0,P 1 + 2i + Σb , (3.4)
rP

donde Ri es el radio elíptico (o semieje mayor de la elipse) del dato i. La estrella i de


la muestra, con una coordenada en el cielo (αi , δi ), tiene una posición espacial (Xi , Yi )
Capítulo 3. Método de caracterización 21

que está relacionada con la coordenada central por

Xi = (αi − α0 ) cos δ0 ,
(3.5)
Yi = δi − δ0 .

Mientras que el radio elíptico está relacionado con la posición espacial por
( 2 )1/2
1 2
Ri = ( Xi cos θ − Yi sen θ ) + ( Xi sen θ + Yi cos θ ) . (3.6)
1−e

En esta expresión, el ángulo de posición es definido del norte hacia el este, y el eje
donde se localiza el semieje mayor del sistema indica el ángulo de posición.
La densidad central es restringida por el número de estrellas del objeto, Nobj .
Si definimos Nobs (Nb ) como el número de estrellas observadas (campo), entonces,
Nobs = Nobj + Nb . Donde Nobs se obtiene integrando la densidad superficial del ob-
jeto y la densidad del campo centrado en el objeto, es decir,

‹   −2 ‹
R2
Nobs = Σ0,P 1+ 2 dS + Σb dS. (3.7)
S rP S

Por ejemplo, si la integración se realiza sobre un círculo de radio R0 = 1◦ , tenemos

ˆ 60ˆ0 2π   −2
R 02
Nobs = Σ0,P 1+ 2 R0 dθdR0 + 3600πΣb , (3.8)
0 0 rP

donde Σ0,P y Σb son expresados en unidades de estrellas/arcmin2 . Es razonable



suponer que cuando R0 → 600 el integrando de la ecuación 3.8, r4P (r2P / R0 + R03/2 )−2 ,
es despreciable. Usando este criterio, podemos integrar el término de la derecha de
la ecuación 3.8 hasta R0 = +∞. Antes de eso, es necesario cambiar la simetría circular
de la integral a la de una simetría elíptica. Para esto, podemos usar las siguientes
transformaciones: x = aR1 cos θ y y = bR1 sen θ (con R1 < 1), donde a (b) representa
el semieje mayor (menor) de una elipse. Por lo tanto, el nuevo Jacobiano J = abR1
lleva a
ˆ   −2
R2
Nobj = 2πΣ0,P 1+ abR1 dR1 . (3.9)
r2P
Puesto que el radio elíptico R (ecuación 3.6) coincide con el semieje mayor de la
elipse, es fácil verificar que R = aR1 y dR = d( aR1 ). Con esto, finalmente obtenemos

ˆ ∞   −2
R2
Nobj = 2π (1 − e)Σ0,P 1+ 2 R dR, (3.10)
0 rP
Capítulo 3. Método de caracterización 22

donde b/a = (1 − e). Después de integrar se tiene

Nobj = πr2P (1 − e)Σ0,P , (3.11)

y consecuentemente
Nobj
Σ0,P = 2
. (3.12)
πr P (1 − e)
Por último, la relación entre rh y r P es obtenida de la ecuación 3.10. La idea es resolver

ˆ rh   −2 ˆ ∞   −2
R2 1 R2
1+ 2 R dR = 1+ 2 R dR. (3.13)
0 rP 2 0 rP

La resolución de la ecuación 3.13 lleva a r P = rh .


Una vez que todos los parámetros del perfil de Plummer están bien establecidos,
podemos usar el método de Martin, de Jong, & Rix (2008), pero ahora para un perfil
de Plummer.

3.3 Parámetros del CMD


Para determinar los parámetros del CMD de nuestra muestra de objetos, como la
edad τ, metalicidad1 Z, módulo de distancia (m − M )0 y enrojecimiento2 E(B − V),
seguimos una metodología similar al presentado por Pieres et al. (2016). Este método,
primero, pondera cada estrella por la probabilidad de asociación P obtenida del mejor
ajuste del perfil de densidad. La probabilidad P para una estrella i es definida como

Σ ( Ri )
Pi = . (3.14)
Σb + Σ ( R i )
Para objetos con muy baja estadística estelar, seleccionamos estrellas con P > 0.013
para ajustar al CMD un modelo de isócrona. Asumiendo que las distancias (d) de un
conjunto de estrellas a un modelo de isócrona, en el plano de magnitudes g y r, son
descritas por una distribución Gaussiana, la probabilidad de que una estrella i sea
descrita por un modelo de isócrona j es dada por

1 A menudo la metalicidad es también definida usando el contenido total de hierro [Fe/H]. Adop-

tamos Z = 0.0152 (Bressan et al. 2012) para convertir de Z para [Fe/H], asumiendo [Fe/H] =
log10 ( Z/Z ). La unidad que se usa frecuentemente es el “dex”, una contracción del “decimal exponent”.
2 Para determinar el enrojecimiento (o exceso de color) usamos A = 1.17255A y A = 0.83414A .
g V r V
Estos valores fueron derivados usando las curvas de los filtros del DES y la ley de enrojecimiento de
Cardelli, Clayton, & Mathis (1989) asumiendo E(BA−V V) = 3.1.
3 Queremos enfatizar que el valor de la probabilidad P en nuestras determinaciones será variable
buscando obtener la mejor solución de los parámetros del CMD.
Capítulo 3. Método de caracterización 23

!
1 d2ij
`ij = exp − 2 , (3.15)
(2πσi )1/2 2σi

donde σi representa la incertidumbre de la i-ésima estrella en el plano de magnitudes.


Por lo tanto, el logaritmo natural de la función de verosimilitud para el conjunto de
estrellas descrito por un modelo de isócrona puede ser escrito como

N
ln L j = ln ∏(`ij Pi ). (3.16)
i =1

Para explorar el espacio de parámetros y así determinar las propiedades de cada


sistema estelar usamos las cadenas de Markov Monte Carlo. Específicamente, usamos
el módulo emcee4 implementado puramente en Python. Este método es descrito en
la siguiente sección.

3.4 Cadenas de Markov Monte Carlo


Las cadenas de Markov son procesos estocásticos que satisfacen la propiedad de
Markov, es decir, se puede hacer previsiones de un estado futuro con base solamente
en su estado actual independiente de lo que sucedió en el pasado hasta ese estado
actual. El método de Monte Carlo vía las cadenas de Markov (MCMC, del inglés,
Markov Chain Monte Carlo) es esencialmente la integración de Monte Carlo utilizando
cadenas de Markov. MCMC y la estadística Bayesiana son disciplinas independientes;
la primera es un método para tomar muestas de una distribución dada, mientras
que la segunda es una teoría usada para interpretar datos observados. Sin embargo,
cuando estas dos disciplinas se combinan se obtiene una herramienta poderosa en el
análisis de datos para casi todas las disciplinas de la ciencia, y la astronomía no es una
excepción. Como se mencionó anteriormente, la integración de Monte Carlo genera
muestras de la distribución requerida. El objetivo general del algoritmo MCMC es
muestrear la densidad de probabilidad a posteriori dado un espacio de parámetros
[Θ = (θ1 , θ2 , . . . θn )] y un conjunto de datos observados (x)

p(Θ) p( x |Θ)
p(Θ| x ) = , (3.17)
p( x )
donde p(Θ) representa la distribución a priori y p( x |Θ) la función de verosimilitud
[donde p( x |Θ) ≡ L(Θ)]. La normalización p( x ) (“la evidencia Bayesiana”) es inde-
pendiente de Θ una vez que hemos elegido la forma del modelo generativo. Para
extraer inferencias sobre un parámetro, la clave es encontrar la densidad a posteriori

4 http://dfm.io/emcee/current/
Capítulo 3. Método de caracterización 24

marginal del parámetro de interés. Supongamos que queremos hacer inferencias so-
bre θ1 , la a posteriori marginal para este parámetro es
ˆ
p ( θ1 | x ) = p(Θ| x ) dθ2 . . . dθn . (3.18)

A partir de las cadenas de Markov es trivial obtener la a posteriori marginal


(ecuación 3.18), puesto que los elementos de las cadenas de Markov son muestras
de la a posteriori completa, su densidad refleja el valor de toda la función de distribu-
ción de probabilidad a posteriori. Entonces, es suficiente dividir el rango de θ1 en
una serie de bins de igual tamaño y contar el número de muestras que caen dentro de
cada bin, simplemente ignorando los valores de las coordenadas θ2 , . . . , θn .
Existen varias maneras de construir estas cadenas, pero todas ellas son casos es-
peciales de la estructura general de Metropolis et al. (1953) y Hastings (1970). En este
trabajo, usaremos el código emcee como descrito en Foreman-Mackey et al. (2013).
emcee es una implementación en Python del affine invariant MCMC ensemble sam-
pler desarrollado por Goodman & Weare (2010). Aquí, resumimos el funcionamiento
de la técnica de ensemble sampler. El espacio de parámetros se explora utilizando un
conjunto de N caminantes. Durante las iteraciones de MCMC, cada caminante selec-
ciona otro caminante del conjunto e identifica una nueva posición en el espacio de
parámetros en función de las posiciones de ambos caminantes (esto se conoce como
“stretch move”). El tamaño del paso es elegido estocásticamente y permite la interpo-
lación y extrapolación. Una vez que se ha encontrado la nueva posición, la función
de densidad de probabilidad a posteriori en la nueva posición en el espacio de pará-
metros es evaluada y comparada con la del paso anterior. Las nuevas posiciones que
incrementan la probabilidad son siempre aceptadas, mientras que las posiciones que
decrecen la probabilidad algunas veces son aceptadas. Después de un número sufi-
ciente de interacciones, el conjunto de caminantes muestrea el espacio de parámetros
de modo que refleja las funciones de densidad de probabilidad a posteriori.
En este trabajo, asumimos flat priors5 para todos los parámetros. Tomamos la me-
diana de cada función de distribución a posteriori (PDF, del inglés, Posterior Distri-
bution Function) marginal como la mejor solución, con incertidumbres dadas por los
percentiles 2 y 98, equivalente a ∓2σ asumiendo que las PDFs marginales son dis-
tribuciones normales.

5 Una distribución a priori (prior) no es informativa si el a priori es “flat” en relación a la función de

verosimilitud. Por lo tanto, un a priori no es informativo si tiene un impacto mínimo en la probabilidad


a posteriori.
Capítulo 3. Método de caracterización 25

3.5 Validación del método


Una manera de validar nuestro método de caracterización es a través de simula-
ciones de sistemas estelares, cuyos parámetros estructurales y del CMD pueden ser
bien controlados. Para este propósito, usamos el código Generates synthetic Colour-
Magnitude Diagrams (GENCMD6 ) para simular una población estelar simple. Breve-
mente, el código GENCMD usa isócronas de PARSEC (Bressan et al. 2012) y aleatoria-
mente selecciona masas estelares siguiendo una función de masa inicial (IMF, del in-
glés, Initial Mass Function) del tipo Kroupa7 (Kroupa 2001). Cada masa estelar es
interpolada con las masas de los modelos de isócronas para obtener las magnitudes
absolutas (M). Para transformar las M en magnitudes aparentes (m), en cada filtro
del DES, adicionamos el módulo de distancia

m − M = 5 log( D ) − 5, (3.19)

donde D es la distancia del sistema estelar expresada en unidades de parsec. Usa-


mos los resultados obtenidos en Balbinot et al. (2015) para obtener los errores en las
magnitudes aparentes en cada filtro. Entonces, aplicamos estos errores fotométricos
asumiendo que estos siguen una distribución Gaussiana. Por último, las posiciones
de las estrellas sobre el cielo son también simuladas asumiendo diferentes modelos
de perfil de densidad superficial radial.
Usando las herramientas mencionadas anteriormente, en particular, simulamos
un sistema físico con las características similiares a la galaxia enana Ret II (Bechtol
et al. 2015; Koposov et al. 2015a), el cual llamamos J0120−50008 . Asumimos que la
distribución espacial de las estrellas de este objeto es bien descrita por dos modelos de
perfil de densidad radial, Plummer y exponencial (ver ecuación 3.3). Los parámetros
con los cuales el objeto es simulado son obtenidos de Bechtol et al. (2015), edad de
12 G años, Z = 0.0002 (o su equivalente [Fe/H] = −1.88), (m − M)0 = 17.50, rh = 60 ,
e = 0.6 y θ = 72◦ . A cada estrella simulada, nosotros adicionamos un enrojecimiento
Galáctico de acuerdo a Schlegel, Finkbeiner, & Davis (1998), con una corrección de
escala de Schlafly & Finkbeiner (2011), asumiendo una curva de extinción de Cardelli,
Clayton, & Mathis (1989), con un valor típico de enrojecimiento E(B − V) ' 0.01 en
la dirección de J0120−5000. Entonces colocamos este objeto simulado en una región
donde no es ocupado por algún objeto real descubierto en el footprint del DES, cuya
6 https://github.com/balbinot/gencmd
7 La IMF de Kroupa es definida como serie de leyes de potencia: ξ (M) ∝ MΓ , donde Γ = +0.3
para
´ 0.01 < M/M < 0.08, Γ = +1.3 para 0.08 < M/M < 0.5, Γ = +2.3 para M/M > 0.5, y
ξ (M)dM es el número de estrellas en el intervalo de masa M a M + ∆M.
8 El nombre del objeto simulado es establecido con base a su posición en el cielo, ( α, δ ) =

(20◦ , −50◦ ), donde este está localizado. La nomenclatura es conformada por cuatro cifras correspondi-
entes a la ascensión recta (dos para las horas y dos para los minutos), más el signo de la declinación y
cuatro cifras correspondientes a la declinación (dos para los grados y dos para los minutos).
Capítulo 3. Método de caracterización 26

posición en coordenadas ecuatoriales corresponde a (α, δ) = (20◦ , −50◦ ). Para nues-


tro análisis, cortes en color (−0.5 < g − r < 1.2) y magnitud (17 < g < 24) fueron
también aplicados. Con estas restricciones, obtenemos un objeto con ∼ 300 estrellas.
La Figura 3.1 muestra los resultados relevantes de nuestras simulaciones. En el
panel izquierdo de la Figura 3.1, mostramos un mapa de densidad estelar centrado
en J0120−5000, cuya distribución espacial sigue un perfil de densidad radial de Plum-
mer. El panel central muestra lo mismo que el panel anterior, pero ahora usando un
perfil de densidad radial exponencial. El CMD de J0120−5000 es mostrado el en
panel derecho de la Figura 3.1. El modelo de isócrona con el cual la población estelar
es simulada se muestra como una línea sólida de color amarillo.

0.4 Plummer Exponencial


18
0.2
∆δ2000 (grados)

20
0.0

g
−0.2 22

−0.4
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA 3.1: Panel izquierdo: Mapa de densidad estelar centrado en


J0120−5000. La distribución de estrellas en el cielo es simulada usando
un modelo de perfil de densidad de Plummer. Este y el siguiente panel
son suavizados con un kernel Gaussiano con desviación estandar 1.0 5.
Panel central: lo mismo que el panel anterior, pero ahora para un
modelo exponencial. Panel derecho: CMD de las estrellas simuladas
que conforman el objeto J0120−5000 (círculos rojos), las cuales son
generadas usando el código GENCMD. En este mismo panel, un mode-
lo de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) (línea de color amarillo)
con metalicidad Z = 0.0002 y una edad de 12 G años es superpuesto a
una distancia de 31.6 kpc.

Para llevar en cuenta el efecto de las estrellas de campo en nuestras determi-


naciones, usamos las fuentes del DES clasificadas como estrellas en la dirección de
J0120−5000. Las estrellas de campo fueron clasificadas como se indica en la Sección
2.1. La Figura 3.2 muestra lo mismo que la Figura 3.1, pero ahora combinando con
las estrellas de campo. En los paneles izquierdo y central de la Figura 3.2 se ob-
serva un ligero enmascaramiento de la densidad del objeto debido a las estrellas de
campo (ver paneles izquierdo y central de la Figura 3.1). En el panel derecho de la
Figura 3.2 un filtro de isócrona es mostrado como una área de color gris. Este filtro
de isócrona es construido usando las incertidumbres fotométricas tanto en magnitud
como en el color. Estas curvas delimitan el mejor ajuste de isócrona a una distancia de

0.12 + MAG_ERR2 + COL_ERR2 en el plano del CMD, donde MAG_ERR y COL_ERR
Capítulo 3. Método de caracterización 27

representan, respectivamente, las incertidumbres en magnitud y color. El valor 0.1


dentro de la raíz cuadrada se destina para evitar filtros de isócronas muy estrechas en
las magnitudes brillantes, donde las incertidumbres son pequeñas.

0.4 Plummer Exponencial a < 180


18
0.2
∆δ2000 (grados)

20
0.0

g
−0.2 22

−0.4
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA 3.2: Panel izquierdo: Mapa de densidad construido con


fuentes clasificadas como estrellas centrado en J0120−5000. El ob-
jeto es simulado usando un modelo de Plummer, mientras que las
estrellas de campo pertenecen de los datos del DES en la dirección
de J0120−5000. Este y el siguiente panel son suavizados con un ker-
nel Guassiano con desviación estandar 1.0 5. Panel central: lo mismo
que el panel anterior, pero ahora para un modelo exponencial. Panel
derecho: CMD de estrellas en la dirección de J0120−5000. Los círcu-
los rojos representan las estrellas simuladas, mientras que los círculos
grises representan la población de campo. Todas las estrellas dentro de
una elipse con semieje mayor a = 180 (3rh ), e = 0.6 y θ = 72◦ , cen-
trado en J0120−5000, son mostradas. En este mismo panel, un mode-
lo de isócrona de PARSEC (línea de color amarillo) con metalicidad
Z = 0.0002 y una edad de 12 G años es superpuesto a una distancia
de 31.6 kpc. El filtro de isócrona (área de color gris) basado en las in-
certidumbres fotométrica contiene los miembros más probables.

A continuación, utilizamos nuestro método de caracterización buscando recu-


perar las propiedades del sistema estelar simulado sin (con) la presencia de las estre-
llas de campo. El procedimiento es como sigue: primero determinamos el mejor ajuste
de los parámetros estructurales usando el método descrito arriba. Para el ajuste del
CMD, primero ponderamos cada estrella por la probabilidad de membresía P tomado
del primer mejor ajuste del perfil de densidad. Hemos seleccionado todas las estre-
llas con P > 0.1 para ajustar el modelo de isócrona. Para reducir la contaminacón de
las estrellas de campo en la determinación de los parámetros estructurales, usamos
solo las estrellas que caen dentro del filtro de isócrona (ver panel derecho de la Figura
3.2). Repitiendo el método para ajustar los parámetros estructurales usando el filtro
de isócrona, obtenemos los resultados finales de J0120−5000.
Las PDFs marginales para los parámetros estructurales de J0120−5000 obtenidas
de los modelos de Plummer y exponencial, sin tener en cuenta la presencia de estre-
llas de campo (ver Figura 3.1), son presentadas en la Figura 3.3. Nuestra ejecución
Capítulo 3. Método de caracterización 28

de MCMC usa 200 caminantes y 600 interacciones incluyendo 300 interacciones para
la fase de burn-in. Así, notamos que nuestro método recupera con éxito los paráme-
tros estructurales de J0120−5000 dentro de las incertidumbres (véase el texto arriba).
Del mismo modo, la Figura 3.4 muestra las PDFs marginales para los parámetros del
CMD obtenidas a partir de las estrellas ponderadas, respectivamente, por los mode-
los de Plummer y exponencial. En particular, hemos ejecutado MCMC con 200 cami-
nantes y 1200 interacciones, donde las primeras 800 interacciones fueron usadas para
la fase de burn-in. Una vez más, hemos conseguido recuperar, dentro de nuestras
incertidumbres, los parámetros del CMD de J0120−5000.
Las Figuras 3.5 y 3.6 muestran lo mismo que las Figuras 3.3 y 3.4, pero ahora
combinando con las estrellas de campo y usando el filtro de isócrona. Usando las
estrellas que caen dentro del filtro de isócrona (ver panel derecho de la Figura 3.2), una
vez más, conseguimos recuperar satisfactoriamente las propiedades de J0120−5000
dentro de las incertidumbres. Sin embargo, podemos notar el efecto de las estrellas
de campo en nuestras determinaciones, principalmente en los parámetros del CMD
donde una ligera degeneración es observada.
Con lo expuesto anteriormente, en general, podemos concluir que nuestro método
de caracterización es robusto y que nos proporcionará resultados confiables en el
análisis de los diez sistemas estelares descubiertos en el primer año de observación
del DES. Sin embargo, a medida que disminuya el número de estrellas en un objeto
estelar (. 30 estrellas), es de esperar que nuestras determinaciones sean cada vez más
inciertas (para detalles, véase Pieres et al. 2016).
Capítulo 3. Método de caracterización
0.011 0.010
α0 = 19.991+
−0.011 α0 = 19.995+
−0.011

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.004 0.003
δ0 = −50.003+
−0.004 δ0 = −50.001+
−0.003
95
.9
49

96
− ) −

.9
49
grados−)
00
− δ0 (grados
.0

00
50

.0
50
− δ0 (−
05

04
.0
50

.0
50
0.556 0.487
rh = 6.033+
−0.489 rh = 5.982+
−0.444
2
7.
rh (arcmin)

rh (arcmin)

5
6.
4
6.

0
6.
6
5.

5
5.
2.603 2.644
θ = 71.744+
−2.833 θ = 72.659+
−2.736
75

76
θ (grados)

θ (grados)
72

72
69

0.038 0.036
e = 0.606+ e = 0.599+

68
−0.041 −0.040
65

65
0.

0.
60

60
e

e
0.

0.
55

55
0.

0.
75

90

05

05

00

95

69

72

75

55

60

65

75

90

05

04

00

96

68

72

76

55

60

65
5.

6.

7.

5.

6.

6.
.9

.9

.0

.0

.0

.9

0.

0.

0.

.9

.9

.0

.0

.0

.9

0.

0.

0.
19

19

20

50

50

49

19

19

20

50

50

49
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) e α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) e


θ (grados) θ (grados)

F IGURA 3.3: PDFs marginales para los parámetros estructurales de J0120−5000 obtenidas de los modelos de Plummer (panel
izquierdo) y exponencial (panel derecho), respectivamente. La línea vertical discontinua central representa la solución del
mejor ajuste, mientras que la línea vertical discontinua de la izquierda (derecha) representa el percentil 2 (98), equivalente a
−2σ (+2σ). Los contornos de confianza a 1σ y 2σ también son mostrados.

29
Capítulo 3. Método de caracterización
0.016 0.016
log(τ ) = 10.081+
−0.017 log(τ ) = 10.082+
−0.017

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.178 0.176
[Fe/H] = −1.966+
−0.194 [Fe/H] = −1.952+
−0.203

80
80

1.
1.



[Fe/H]

[Fe/H]
95
95

1.
1.


10
1 0

2.
2.

0.055 0.054
(m − M)0 = 17.514+ (m − M)0 = 17.514+


−0.054 −0.055

0
.6
8
.5

17
17
( m − M )0

( m − M )0

52
52

.
.

17
17
46

4
.

.4
17

17
0.007 0.008
E(B − V) = 0.014+
−0.009 E(B − V) = 0.013+
−0.009

4
4

02
02

0.
0.
E(B − V)

E(B − V)

6
6

01
01

0.
0.

8
8

00
00

0.
0.

10

95

80

10

95

80

4
.0

.0

.1

.4

.5

.5

00

01

02

.0

.0

.1

.4

.5

.6

00

01

02
2.

1.

1.

2.

1.

1.
10

10

10

17

17

17

10

10

10

17

17

17
0.

0.

0.

0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA 3.4: PDFs marginales para los parámetros del CMD de J0120−5000 obtenidas de los mejores ajustes de los modelos
de Plummer (panel izquierdo) y exponencial (panel derecho), respectivamente. La mediana de cada PDF marginal (percentil
50; línea vertical discontinua central) representa la solución del mejor ajuste, mientras que la línea vertical discontinua de la
izquierda (derecha) representa el percentil 2 (98), equivalente a −2σ (+2σ). Los contornos de confianza 1σ y 2σ también son
mostrados.

30
Capítulo 3. Método de caracterización
0.013 0.012
α0 = 19.994+
−0.012 α0 = 19.995+
−0.012

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.004 0.003
δ0 = −50.003+
−0.004 δ0 = −50.002+
−0.004

95
.9
49
) −
00
− )

00
δ−0 (grados

−δ0 (grados
.0

.0
50

50

50

05
.0
50

.0
50
10

0.819 0.718
rh = 6.398+ rh = 5.919+
.0

−0.713 −0.650
50

7
rh (arcmin)

rh (arcmin)
7

6
6

3.283 3.645

5
θ = 72.660+
−3.301 θ = 74.069+
−3.938
5

80
76
θ (grados)

θ (grados)
75
72

70
68

0.045 0.049
e = 0.643+
−0.053 e = 0.609+
−0.057
27
0.

66
0.
64

60
e

e
0.

0.
54
56

0.
0.002 0.002
Σb = 0.194+ Σb = 0.195+
0.

−0.003 −0.002
8

8
19

19



Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
0.

0.
5

5
19

19
0.

0.
2

2
19

19
0.

0.
75

90

05

10

05

00

68

72

76

75

90

05

05

00

95
5

70

75

80

8
5

19

19

19

19

19

19
.9

.9

.0

.0

.0

.0

0.

0.

0.

.9

.9

.0

.0

.0

.9

0.

0.

0.
0.

0.

0.

0.

0.

0.
19

19

20

50

50

50

19

19

20

50

50

49
 
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA 3.5: Igual que la Figura 3.3, pero ahora combinando con las estrellas de campo (ver paneles izquierdo y derecho de
la Figura 3.2).

31
Capítulo 3. Método de caracterización
0.020 0.019
log(τ ) = 10.089+
−0.019 log(τ ) = 10.087+
−0.019

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.092 0.095
[Fe/H] = −1.807+
−0.228 [Fe/H] = −1.823+
−0.222
8

8
1.

1.


[Fe/H]

[Fe/H]
0

0
2.

2.


0.064 0.061
(m − M)0 = 17.470+
−0.060 (m − M)0 = 17.499+
−0.061

0
.6
17
2
.5
( m − M )0

( m − M )0

2
17

.5
17
4
.4

4
17

.4
17
0.011 0.010
E(B − V) = 0.003+ E(B − V) = 0.004+
36

−0.003 −0.004
.
17

8
8

01
01

0.
0.
E(B − V)

E(B − V)

2
2

01
01

0.
0.

6
6

00
00

0.
0.

50

75

00

25

50

75

00

25

8
2.

1.

.3

.4

.5

00

01

01

2.

1.

.4

.5

.6

00

01

01
.0

.0

.1

.1

.0

.0

.1

.1
17

17

17

17

17

17


0.

0.

0.

0.

0.

0.
10

10

10

10

10

10

10

10
log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA 3.6: Igual que la Figura 3.4, pero ahora combinando con las estrellas de campo (ver panel derecho de la Figura 3.2).

32
33

Capítulo 4

Resultados y discusión

Usando los datos del primer año del DES, el cual cubre ∼ 1800 grados2 del hemis-
ferio sur ecuatorial, Bechtol et al. (2015) y Koposov et al. (2015a) reportaron el des-
cubrimiento de nueve compañeros de la MW: Reticulum II (Ret II; DES J0335.6−5403),
Eridanus II (Eri II; DES J0344.3−4331), Tucana II (Tuc II; DES J2251.2−5836), Horolo-
gium I (Hor I; DES J0255.4−5406), Indus I (Ind I/Kim 2; DES J2108.8−5109), Pictoris I
(Pic I; DES J0443.8−5017), Phoenix II (Phe II; DES J2339.9–5424), Eridanus III (Eri III;
DES J0222.7−5217) y Grus I (Gru I). Siendo Grus I el objeto adicional reportado por
Koposov et al. (2015a) e Indus I reportado previamente por Kim et al. (2015b) usando
datos del Stromlo Milky Way Satellite Survey. Posteriormente, dos objetos fueron adi-
cionados a los nueve previamente reportados, Horologium II (Hor II; Kim & Jerjen
2015b) y DES 1 (Luque et al. 2016).
En este trabajo analizamos diez de los objetos estelares citados previamente1 , los
nueve reportados por Koposov et al. (2015a) y Hor II. El cúmulo estelar DES 1 no está
incluido aquí. DES 1 es conocido por poseer una población estelar tenue, donde el
mayor número de sus estrellas poseen magnitudes g > 23 mag (véase la Figura 5 de
Luque et al. 2016), con poca o ninguna información de las estrellas de la RGB, HB
y AGB. Dado que la selección estelar propuesta por Abbott et al. (2018) proporciona
escasa información para las estrellas tenues de este cúmulo estelar, nuestro método de
caracterización no converge y, por lo tanto, no conseguimos determinar parámetros
confiables para este objeto.
A continuación presentamos los resultados para nuestra muestra de objetos este-
lares, obtenidos tras aplicar nuestro método de caracterización sobre los datos públi-
cos del DES. Los parámetros estructurales son determinados usando las estrellas que
caen dentro del filtro de isócrona (véase el Capítulo 3). Antes de discutir las propieda-
des individuales de cada sistema estelar, indicamos que las propiedades de los diez

1 Para estimar los parámetros estructurales y los parámetros del CMD de nuestra muestra de objetos,

Koposov et al. (2015a) y Kim & Jerjen (2015b) usaron un límite de magnitud tenue r ∼ 24 mag, mientras
que en Bechtol et al. (2015) usaron g = 23 mag. Las magnitudes absolutas fueron determinadas usando
estrellas con g < 23 mag (Bechtol et al. 2015), r < 23 mag (Koposov et al. 2015a) y r0 < 23.5 mag (Kim &
Jerjen 2015b).
Capítulo 4. Resultados y discusión 34

objetos estelares analizados en este trabajo y las propiedades reportadas en los artícu-
los de descubrimiento son resumidas en la Tabla 4.1. El mapa de densidad, la distribu-
ción espacial de las estrellas en el cielo y el CMD2 , con un modelo de isócrona super-
puesto3 , de cada objeto son mostrados en las Figuras A.1—A.10. Las PDFs marginales
para los parámetros estructurales son mostradas en las Figuras B.1—B.10. La Figura
C.1 es un conjunto de paneles que muestra el perfil de densidad observado de cada
objeto. La línea de color negro (magenta) superpuesta en cada panel representa el
mejor ajuste del modelo exponencial (Plummer). Por último, en las Figuras D.1—
D.10 mostramos las PDFs marginales para los parámetros de los CMDs.

4.1 Ret II (DES J0335.6−5403)


Ret II es el sistema estelar más cercano de nuestra muestra y es claramente visible en el
mapa de densidad construido alrededor de este objeto, incluso es visible directamente
en la distribución espacial de todas las fuentes clasificadas como estrellas (ver paneles
de la izquierda y central de la Figura A.1). El panel derecho de la Figura A.1 muestra
el CMD de Ret II, donde solo las estrellas dentro de una elipse de semieje mayor a ∼
1rh (centrado en Ret II) son mostradas. El CMD de este satélite claramente muestra la
presencia de estrellas de la MS, SGB y RGB.
Nuestras determinaciones indican que ambos modelos de perfil de densidad su-
perficial (Plummer y exponencial) conducen a parámetros estructurales muy simi-
lares para Ret II (ver Tabla 4.1). Una inspección visual en el perfil de densidad binado
(ver panel (a) de la Figura C.1) sugiere que el modelo de Plummer describe mejor la
región central de este objeto. Para este satélite, encontramos que los valores de elipti-
cidad (e ∼ 0.59) y ángulo de posición (θ ' 69◦ ) concuerdan con las medidas previas
de Bechtol et al. (2015, e ' 0.6 y θ ' 72◦ ) y Koposov et al. (2015a, e ' 0.59 y θ ' 71◦ ).
Nuestra estimación del radio a media luz (rh ∼ 60 ) tiene una excelente concordancia
con Bechtol et al. (2015, rh ' 6.0 0), pero difiere del valor obtenido por Koposov et al.
(2015a, rh ' 3.0 64), el cual no está dentro de nuestras incertidumbres.
En lo que respecta a los parámetros de la población estelar, nuestras determina-
ciones indican que este objeto posee una población vieja (' 12.3 G años), pobre en
metal ([Fe/H] ' −1.54) y está localizado a una distancia heliocéntrica de ' 28.7 kpc.
Estos valores son consistentes para ambos perfiles de densidad. No es un hecho sor-
prendente ya que ambos modelos decriben adecuadamente el perfil de densidad ob-
servado de Ret II. Nuestro valor de distancia es similar a los reportados por Bechtol

2 El CMD de cada uno de los sistemas es construido con estrellas que caen dentro de una elipse, cuyo

centro, semieje mayor (en rh ), e y θ son obtenidos del mejor ajuste del modelo exponencial (ver Tabla
4.1).
3 Nosotros mostramos en el CMD de cada objeto solo un modelo de isócrona cuando los parámetros

del CMD obtenidos de los modelos de Plummer y exponencial coincidan o son muy similares.
Capítulo 4. Resultados y discusión 35

et al. (2015, 32 kpc) y Koposov et al. (2015a, 30 kpc). Además, nuestra estimación de
edad tiene buena concordancia con Bechtol et al. (2015, ∼ 12 G años).

4.2 Eri II (DES J0344.3−4331)


Eri II es otro objeto claramente visible en el mapa de densidad, construido alrede-
dor de este satélite, y en la distribución espacial de las estrellas (ver paneles de la
izquierda y central de la Figura A.2). Su CMD, construido con estrellas dentro de una
elipse con semieje mayor a ∼ 1rh , muestra principalmente estrellas de la RGB, HB y
AGB (ver panel derecho de la Figura A.2). El panel (b) de la Figura C.1 muestra que
el modelo exponencial describe mejor el exceso de estrellas observado en la región
externa del perfil binado de Eri II.
Como en Ret II, encontramos que ambos modelos de perfil de densidad conducen
a parámetros estructurales similares (ver Tabla 4.1). Los valores de elipticidad (e ∼
0.29) y ángulo de posición (θ ' 77◦ ) son comparables, dentro de las incertidumbres,
con los artículos de descubrimiento (e ' 0.19 y θ ' 90◦ , Bechtol et al. 2015; e ' 0.40
y θ ' 81◦ , Koposov et al. 2015a). El radio a media luz que nosotros medimos (rh '
1.0 99) es consistente con Bechtol et al. (2015, rh ' 1.0 8), aunque Koposov et al. (2015a)
predicen un menor tamaño angular (rh ' 1.0 53) para este objeto.
El mejor ajuste de isócrona, determinado por nuestro método de ajuste del CMD,
estima que este sistema está localizado a una distancia D ' 343.7 kpc, siendo su
población estelar vieja (∼ 13 G años) y pobre en metal ([Fe/H] ∼ −1.77). Mien-
tras que nuestras estimaciones de edad y distancia son comparables (dentro de las
incertidumbres) con las determinaciones de Bechtol et al. (2015, τ ∼ 13 G años y
D ∼ 330 kpc), Koposov et al. (2015a) predicen que Eri II está ligeramente más dis-
tante (D ∼ 380 kpc).

4.3 Tuc II (DES J2251.2−5836)


Tuc II no es claramente visible en el mapa de densidad construido alrededor de este
objeto (ver panel izquierdo de la Figura A.3). Es más difícil observarlo directamente
en la distribución espacial de las estrellas (ver panel central de la Figura A.3). Sin em-
bargo, el mapa de densidad muestra que Tuc II probablemente es extendida y distor-
sionada. El CMD de Tuc II, construido con estrellas dentro de una elipse con semieje
mayor a ∼ 1rh , muestra estrellas de la MS, SGB y posiblemente estrellas de la RGB.
En el panel (c) de la Figura C.1 se observa que ambos modelos de perfil de densidad
describen bien el perfil de densidad binado de este satélite.
Capítulo 4. Resultados y discusión 36

Tuc II es extendida (rh ∼ 10.0 1), poco alargada (e ' 0.16) y rotada ∼ −79◦ , donde
las incertidumbres en el ángulo de posición son considerables4 . Todos los parámetros
estructurales de este sistema son comparables, dentro de las incertidumbres, con los
reportados en los artículos de descubrimiento [rh ' 7.0 2, Bechtol et al. 2015; rh = 9.0 83,
e ' 0.39 y θ ' 107◦ (≡ −73◦ ), Koposov et al. 2015a].
Nuestro método de ajuste de isócrona, usando dos perfiles de densidad, estima
que Tuc II está dominada por una población estelar vieja (∼ 11 G años) y pobre en
metal ([Fe/H] ∼ −2). Nuestra medida de distancia (D ∼ 54 kpc) es similar a los
valores de los artículos de descubrimiento (D = 58 kpc, Bechtol et al. 2015; D =
57 kpc, Koposov et al. 2015a).

4.4 Hor I (DES J0255.4−5406)


La sobredensidad de estrellas alrededor de Hor I es claramente visible tanto en el
mapa de densidad como en la distribución espacial de las estrellas en el cielo (ver
paneles de la izquierda y central de la Figura A.4). El CMD de este satélite muestra
claramente estrellas del MSTO, SGB, RGB y dos posibles miembros de la AGB (ver
panel derecho de la Figura A.4). En el panel (d) de la Figura C.1 se observa que
ambos modelos de perfil de densidad describen satisfactoriamente el perfil binado de
este objeto.
Nuestras estimaciones indican que Hor I es un sistema ligeramente alargado (e ∼
0.11) y rotado ' 38◦ . Nuestra medida del radio a media luz (rh ∼ 1.0 8) es comparable,
dentro de las incertidumbres, al valor reportado por Bechtol et al. (2015, rh ' 2.0 4),
pero comparable marginalmente a rh ' 1.0 31 (Koposov et al. 2015a). Datos más pro-
fundos que los datos del DES, obtenidos con el telescopio Gemini South5 , sugieren
0.16
que Hor I es ligeramente más pequeño (rh = 1.11+
−0.14 arcmin, Jerjen et al. 2018) que
el determinado por nosotros. Sin embargo, la elipticidad y el ángulo de posición que
medimos son comparables, dentro de las incertidumbres, con los valores reportados
0.08
por Jerjen et al. (2018, e = 0.33+ ◦ ◦
−0.08 y θ = 68 ± 9 ).
Usando nuestro método de ajuste de isócrona en el CMD, encontramos que la
población estelar de Hor I es bien descrita por un modelo de isócrona con metalicidad
[Fe/H] ' −1.76, edad de ' 11.5 G años y desplazado a una distancia de ∼ 89 kpc.
Nuestra estimación de distancia es consistente con Bechtol et al. (2015, D = 87 kpc),
pero discrepa de los valores reportados por Koposov et al. (2015a, D = 79 kpc)
y Jerjen et al. (2018, D = 68 ± 3 kpc, usando isócronas de Dartmouth). Nuestra
4 Creemos que el valor de incertidumbre en el ángulo de posición (PA) está fuertemente asociado
con el valor de la elipticidad. Es lógico pensar que para valores de elipticidad cercanos a cero, las
incertidumbres en el PA serán grandes, ya que es más complicado determinar un PA para una simetría
casi circular, como es el caso de Tuc II. Para mayores elipticidades, como en Ret II, el PA es bien definido
y, en consecuencia, las incertidumbres sobre el PA son menores que las del primer caso.
5 http://www.gemini.edu/
Capítulo 4. Resultados y discusión 37

estimación de edad es ligeramente menor que el valor obtenido por Jerjen et al. (2018,
0.3
τ = 13.7+
−0.8 G años, usando isócronas de Dartmouth), pero es comparable a τ '
9.1 G años (Bechtol et al. 2015), dentro de las incertidumbres.

4.5 Ind I/Kim 2 (DES J2108.8−5109)


Ind I es un pequeño sistema estelar detectado en los datos del DES, el cual fue des-
cubierto previamente por Kim et al. (2015b) usando datos del Stromlo Milky Way Satel-
lite Survey. Bechtol et al. (2015) han reportado a Ind I con un radio a media luz de
0.12
0.60+
−0.12 arcmin y una distancia heliocéntrica de 69 kpc. En contraste, Koposov et al.
(2015a) encontraron que Ind I está más distante, 100 kpc, y con un radio a media luz
0.45
de 1.26+
−0.27 arcmin. Sin embargo, usando datos más profundos, Kim et al. (2015b) es-
timaron para Ind I un radio a media luz de 0.0 42 ± 0.0 02, e = 0.12 ± 0.10, θ = 35◦ ± 5◦
2.0
y τ = 11.5+
−3.5 G años.
En el panel izquierdo de la Figura A.5 mostramos la pequeña y tenue sobreden-
sidad estelar como se observa en los datos del DES. La pequeña sobredensidad es
también ligeramente visible en la distribución espacial de las estrellas (ver panel cen-
tral de la Figura A.5). El CMD de Ind I, construido con estrellas dentro de una elipse
con semieje mayor a ∼ 2rh , es mostrado en el panel derecho de la Figura A.5. Este
CMD muestra las estrellas pertenecientes al MSTO, SGB y RGB. En el panel (e) de
la Figura C.1 se observa que el perfil de densidad de Ind I es bien descrito por los
modelos de Plummer y exponencial.
Nuestro método de caracterización confirma que Ind I es un sistema con baja elip-
ticidad (e ∼ 0.25), pequeño (rh ∼ 0.0 91), rotado ∼ 38◦ , dominado por una población
estelar vieja (∼ 10 G años), pobre en metal ([Fe/H] ∼ −1.53) y está localizado a una
distancia de ∼ 99 kpc. Nuestras estimaciones de elipticidad, ángulo de posición y
edad concuerdan con Kim et al. (2015b). El radio a media luz es comparable, dentro
de las incertidumbres, con los valores determinados por Bechtol et al. (2015) y Ko-
posov et al. (2015a), usando datos del DES, pero discrepa del valor obtenido por Kim
et al. (2015b), usando datos más profundos. Dada nuestras incertidumbres conside-
rables, nuestra estimación de distancia es comparable con los valores obtenidos por
los tres grupos.

4.6 Pic I (DES J0443.8−5017)


Pic I es otro sistema que se observa claramente en el mapa de densidad, construido
alrededor de su centro, y en la distribución espacial de las estrellas (ver paneles de
la izquierda y central de la Figura A.6). El panel derecho de la Figura A.6 muestra el
CMD de Pic I para una región elíptica dentro de 2rh de su centro. El CMD muestra
Capítulo 4. Resultados y discusión 38

estrellas de la SGB y RGB. Existen cuatro estrellas en el CMD entre −0.4 . g − r . 0.4
y 21 . g . 22 que son potenciales miembros de la HB.
Usando los modelos de Plummer y exponencial, obtenemos para Pic I un radio a
media luz de ∼ 1.0 48, una elipticidad de ∼ 0.60 y un ángulo de posición de ∼ 56◦ . Los
mejores ajustes de los perfiles de Plummer y exponencial, los cuales describen razona-
blemente el perfil de densidad observado de Pic I, son mostrados en el panel (f) de la
Figura C.1. Nuestros parámetros estructurales son comparables a los obtenidos en
los artículos de descubrimiento (rh ' 1.0 2, Bechtol et al. 2015; rh ' 0.0 88, e ' 0.47
y θ ' 78◦ , Koposov et al. 2015a), pero discrepan de las predicciones de Jerjen et al.
0.08 +0.04
(2018, rh = 0.39+ ◦ ◦
−0.06 arcmin, e = 0.21−0.06 y θ = 75 ± 3 ), donde datos más profundo
son usados.
Nuestro método de ajuste del CMD estima que la población estelar de Pic I es bien
descrita por una isócrona con una edad de ∼ 8 G años, una metalicidad [Fe/H] ∼
−1.79 y desplazada a una distancia de ∼ 152 kpc. Nuestra estimación de edad es
comparable, dentro de las incertidumbres, con los valores obtenidos por Bechtol et al.
0.9
(2015, τ ' 10 G años) y Jerjen et al. (2018, τ = 11.8+−0.5 G años). La distancia obtenida
en este trabajo apunta a un objeto ligeramente más distante que los reportados por
Bechtol et al. (2015, 126 kpc), Koposov et al. (2015a, 114 kpc) y Jerjen et al. (2018, 110 ±
4 kpc).
Como mencionado anteriormente, el CMD de Pic I posee cuatro potenciales can-
didatos a estrellas de la HB. Estos candidatos no son bien descritos por nuestro mejor
ajuste de isócrona (ver panel derecho de la Figura A.6), dado que nuestro método de
ajuste converge a un modelo de isócrona más joven del que se esperaría obtener para
reproducir una HB prominente (τ ∼ 12 G años). En lugar de esto, nuestro método
prioriza las estrellas localizadas en lo alto de la RGB (19 . g . 20), las cuales no
son bien descritas por isócronas muy viejas y pobres en metales ( [Fe/H] ∼ −1.88),
incluso usando las distancias reportadas en los artículos de descubrimiento.

4.7 Phe II (DES J2339.9–5424)


Phe II es un objeto que contiene pocas estrellas (∼ 26 estrellas para g < 24). Este
sistema estelar es visible en el mapa de densidad y aparece como una ligera sobre-
densidad en la distribución espacial de las estrellas (ver paneles de la izquierda y
central de la Figura A.7). El CMD de Phe II (estrellas dentro de una región elíptica
con semieje mayor a ∼ 2rh ) muestra posibles candidatos a estrellas del MSTO, RGB y
HB (ver panel derecho de la Figura A.7).
La baja estadística estelar que posee este objeto nos lleva a obtener incertidumbres
considerables en sus propiedades. Determinamos una elipticidad (e ∼ 0.50) y ángulo
de posición (θ ∼ −31◦ ) que son comparables a los valores obtenidos por Koposov et
Capítulo 4. Resultados y discusión 39

al. (2015a) [e ' 0.47 y θ ' 164◦ (≡ −16◦ )]. Sin embargo, derivamos un radio a media
luz (rh ∼ 2.0 1) que es comparable con el valor obtenido por Bechtol et al. (2015, rh '
1.0 2), pero comparable marginalmente con rh ' 1.0 09 (Koposov et al. 2015a). Usando
datos más profundos, Jerjen et al. (2018) estiman un valor de elipticidad (e = 0.33)
que concuerda con nuestra determinación, pero estos autores predicen que Phe II es
un objeto más pequeño (rh = 0.0 52 ± 0.0 10) y más rotado (θ = −161◦ ).
Nuestro método de ajuste del CMD, converge para un modelo de isócrona con una
edad de ∼ 11 G años, una metalicidad [Fe/H] ∼ −1.53 y desplazado a una distancia
de ∼ 84 kpc, donde la edad discrepa del valor reportado por Jerjen et al. (2018, τ =
0.5
13.5+
−0.5 G años) y la distancia es comparable con los valores reportados previamente
en la literatura (D = 95 kpc, Bechtol et al. 2015; D = 83 kpc, Koposov et al. 2015a;
D = 81 ± 5 kpc, Jerjen et al. 2018).

4.8 Eri III (DES J0222.7−5217)


Eri III es otro objeto pequeño detectado en los datos del DES, y es visible tanto en el
mapa de densidad estelar como en la distribución espacial de las estrellas (ver paneles
de la izquierda y central de la Figura A.8). El CMD de estrellas localizadas dentro
de una region elíptica, con semieje mayor a ∼ 2rh del centro de la sobredensidad,
es mostrado en el panel derecho de la Figura A.8. Este CMD muestra estrellas del
MSTO, RGB y dos potenciales candidatos a estrellas de la HB.
Nuestras determinaciones indican que Eri III posee propiedades (rh ∼ 0.0 8, e ∼
0.41, θ ∼ 87◦ , D ∼ 92 kpc, [Fe/H] ' −2.10 y τ ∼ 13 G años) que son comparables,
dentro de las incertidumbres, con las obtenidas en los artículos de descubrimiento
(rh ' 0.0 42 y D = 95 kpc, Bechtol et al. 2015; rh ' 0.0 54, e ' 0.27, θ ' 83◦ y
D = 87 kpc, Koposov et al. 2015a). Además, observamos que nuestro método de
ajuste del CMD converge para un modelo de isócrona que describe satisfactoriamente
las estrellas de la HB observadas en el CMD de este objeto (ver panel derecho de la
Figura A.8).
Datos más profundos que alcanzan la MS de Eri III fueron obtenidos por Luque
et al. (2018), usando el telescopio SOAR6 , y Conn et al. (2018), usando el telescopio
Gemini South. Los parámetros estructurales obtenidos en este trabajo son comparables
0.07
con los reportados por Luque et al. (2018) [rh = 0.50+
−0.06 arcmin, e ∼ 0.47 y θ ∼ −76

(≡ 104◦ )]. Sin embargo, el radio a media luz que medimos discrepa del valor de
0.036
rh = 0.315+ −0.027 arcmin (Conn et al. 2018). Nuestros valores de elipticidad y ángulo
0.02
de posición son consistentes con Conn et al. (2018, e = 0.44+ ◦ ◦
−0.03 y θ = 109 ± 5 ).
Nuestros valores de edad y metalicidad tienen buena concordancia con Luque et
al. (2018) (τ ' 12.6 G años y [Fe/H] ' −2.01), aunque estos autores predicen que

6 http://www.ctio.noao.edu/soar/
Capítulo 4. Resultados y discusión 40

Eri III está ligeramente menos distante (D ' 77.3 kpc). Esta discrepancia posible-
mente podría radicar en las correcciones de enrojecimiento (a partir de los mapas de
Schlegel, Finkbeiner, & Davis 1998) usadas por este grupo. Por otro lado, nuestras
estimaciones de distancia y edad tienen excelente concordancia con Conn et al. (2018,
0.5
D = 91 ± 4 kpc y τ = 12.5+ −0.7 G años, usando isócronas de Dartmouth).

4.9 Gru I
Gru I fue reportada por Koposov et al. (2015a) como un sistema ligeramente elíptico
(e ' 0.41), con un radio a media luz de ' 1.0 77, ángulo de posición θ ' 4◦ y localizado
a una distancia de 120 kpc. Recientemente, Jerjen et al. (2018), usando isócronas de
Dartmouth, redeterminaron la distancia (D = 115 ± 6 kpc) y estimaron una edad
1.0
(τ = 14.0+
−1.0 G años) para este sistema usando datos más profundos que los datos del
DES.
La sobredensidad estelar, usando los datos del DES, apenas es observada en el
mapa de densidad construido alrededor de este objeto (ver paneles de la izquierda y
central de la Figura A.9). El CMD de Gru I es poco informativo, pues no se observa
con claridad las fases evolutivas de las estrellas de este sistema (ver panel derecho de
la Figura A.9).
Para este objeto poco poblado (∼ 40 estrellas), ambos modelos de perfil de densi-
dad convergen para que este objeto sea ligeramente alargado (e ∼ 0.25), rotado ∼ 0◦
y con un radio a media luz de ∼ 2.0 72, donde los valores de elipticidad y ángulo de
posición son comparables (dentro de las incertidumbres) con las determinaciones de
Koposov et al. (2015a). Sin embargo, estimamos un radio a media luz ligeramente
mayor que el reportado por Koposov et al. (2015a).
Con base en el CMD ruidoso de este sistema, nuestro método de ajuste del CMD
converge a un modelo de isócrona con una edad de ' 6.8 G años, metalicidad [Fe/H] ∼
−1.07 y desplazado a una distancia de ∼ 95 kpc. Nuestro método estima un modelo
de isócrona más joven que el obtenido por Jerjen et al. (2018). Mientras que nuestra
estimación de distancia es ligeramente menor de las reportadas por Koposov et al.
(2015a) y Jerjen et al. (2018).

4.10 Hor II
Hor II es otro objeto que contiene muy pocas estrellas (∼ 23 estrellas para g < 24).
Esto se refleja en el mapa de densidad centrado en Hor II y la distribución espacial de
las estrellas (ver paneles de la izquierda y central de la Figura A.10). El CMD de este
sistema muestra estrellas del MSTO, RGB, y una probable estrella de la HB localizada
en g ∼ 20.3 y g − r ∼ −0.3 (panel derecho de la Figura A.10). Sin embargo, en este
Capítulo 4. Resultados y discusión 41

CMD no se observa la sobredensidad de estrellas en el MSTO (g ∼ 23.5) como en


Luque et al. (2016, ver Figura 7), donde los autores muestran el CMD de este objeto
para una región elíptica que corresponde al ∼ 50 por ciento de la región mostrada en
este trabajo. Nosotros hemos comprobado que no es un problema en la completitud
de fuentes (estrellas y galaxias) en la dirección de Hor II, de hecho, es un efecto de la
selección estelar.
Mientras que los parámetros estructurales y la distancia de Hor II estimados por
Kim & Jerjen (2015b) (rh ' 2.0 09, e ' 0.52, θ ' 127◦ y D ' 78 kpc) concuerdan,
dentro de las incertidumbres, con Luque et al. (2016) (rh = 2.0 22 ± 0.0 76, e
= 0.57 ± 0.41,
◦ ◦
θ = 106. 3 ± 55. 0 y D ∼ 79.4 kpc), Kim & Jerjen (2015b) predicen que este objeto
está dominado por una población estelar más vieja (τ = 13.5 G años) y más pobre en
metal ([Fe/H] = −2.1) que la reportada por Luque et al. (2016) (τ = 7.6 ± 1.0 G años
y [Fe/H] = −1.18 ± 0.24).
Nuestro método de caracterización estima para este sistema, con baja estadística
estelar, los siguientes parámetros: rh ∼ 1.0 57, e ∼ 0.19, θ ∼ 7◦ , D ∼ 67.2 kpc,
τ ' 10.5 G años y [Fe/H] ∼ −1.29. Dada las incertidumbres considerables, los valo-
res de radio a media luz, elipticidad y distancia son comparables con las estimaciones
de ambos grupos. Existe una discrepancia en el ángulo de posición, ya que deter-
minamos un objeto menos rotado que en los trabajos previos. La discrepancia en el
ángulo de posición y la baja elipticidad obtenida por nosotros, se debe, posiblemente,
al critéro de selección estelar usado en este trabajo. Nuestros valores de edad y metali-
cidad son comparables con las determinaciones de Luque et al. (2016). Al igual que
en este grupo, nuestro mejor ajuste de isócrona no describe la estrella localizada en
g ∼ 20.3 y g − r ∼ −0.3.
En general, para todos los objetos obtenemos propiedades muy similares para los
perfiles de densidad de Plummer y exponencial (ver Tabla 4.1). Ambos modelos se
comportan muy bien cuando estos son comparados con el perfil de densidad obser-
vado de cada objeto (Figura C.1 ), aunque existen algunos casos particulares donde
un dado modelo de perfil de densidad describe mejor la región central o la periferia
del objeto.
Cuando están disponibles, en la mayoría de los casos, los valores de las propieda-
des de los objetos determinados en este trabajo concuerdan con las estimaciones de
los artículos de descubrimiento. Sin embargo, existen discrepancias en varios objetos
cuando comparamos las propiedades de estos sistemas con las obtenidas con datos
más profundos que los del DES (por ejemplo, Conn et al. 2018; Jerjen et al. 2018).
Las propiedades para objetos bien poblados son bien establecidas. Sin embargo,
las incertidumbres en los parámetros son cada vez más considerables al disminuir el
número de estrellas pertenecientes al sistema.
El mejor ajuste de isócrona, de cada sistema, mostrado en el panel derecho de
Capítulo 4. Resultados y discusión 42

las Figuras A.1—A.10 describe razonablemente las fases evolutivas de las estrellas de
cada objeto.
Como mencionado anteriormente, Pic I es un caso muy interesante puesto que su
CMD muestra algunas estrellas potencialmente probables de pertenecer a la HB. Sin
embargo, nuestro método de ajuste del CMD converge para un modelo de isócrona
más joven del que se esperaría obtener para describir las posibles estrellas de la HB.
Cuando restringimos el intervalo de edad entre 10 < log10 (τ ) < 12.125 (edad nece-
saria para obtener una HB extendida), dejando los otros parámetros libres, nuestro
método de ajuste de isócrona no converge. Por lo tanto, los parámetros del CMD
mostrados en la Tabla 4.1 son, de hecho, los parámetros de la población estelar de
Pic I, usando los datos del DES y los modelos de isócronas de PARSEC.

4.11 Magnitud absoluta


La magnitud absoluta7 (MV ) de cada objeto es determinada usando un abordaje seme-
jante al presentado por Koposov et al. (2015a). Nosotros integramos todas las masas
a lo largo del modelo del mejor ajuste de isócrona asumiendo una IMF de Kroupa
(2001), y normalizamos el número de estrellas por las estrellas observadas en el CMD
con r < 23 mag8 y que caen dentro del filtro de isócrona construido con las estrellas de
la MS, MSTO, SGB y RGB. Nosotros sustraemos el número de estrellas de campo en
el conteo de estrellas en función de la magnitud. Esto fue hecho de la siguiente mane-
ra: primero, contamos estrellas dentro de una elipse de semieje mayor 3rh , centrado
en el objeto, y en una región limitada por un anillo elíptico concéntrico al anterior.
Entonces, sustraemos el conteo de estrellas dentro del anillo elíptico al conteo de es-
trellas de la elipse interna, ponderados por sus respectivas áreas.
Debido al bajo número de estrellas observadas en este tipo de objetos, la esti-
mación de la magnitud absoluta tiene incertidumbres considerables. Entonces cal-
culamos las incertidumbres estimando los límites superior e inferior de la magnitud
integrada V. Nosotros convertimos las magnitudes g y r del DES a la magnitud visual
V usando
gDES = gSDSS − 0.075( gSDSS − rSDSS ) + 0.001
rDES = rSDSS − 0.069( gSDSS − rSDSS ) − 0.009 (4.1)
V = gSDSS − 0.59( gSDSS − rSDSS ) − 0.01.

7 La magnitud absoluta en el filtro V es definida como MV = −2.5 × log(norm × FV ), donde FV =


∑i pdfi × 10−0.4×Vi y norm representan, respectivamente, el flujo total y el parámetro de normalización
de la isócrona. Siendo pdfi la función de distribución de probabilidad del número de estrellas en cada
punto.
8 Nosotros aplicamos un corte en magnitud r < 23 mag para evitar la incompletitud de la muestra.
Capítulo 4. Resultados y discusión 43

Esta transformación de las magnitudes del DES, g y r, a la magnitud V fueron


derivados usando una muestra de calibración estelar del SDSS (véase Luque et al.
2018) y la ecuación de Jester et al. (2005).
Usando el método descrito anteriormente y los parámetros obtenidos de los per-
files de densidad de Plummer y exponencial, estimamos que la magnitud absoluta
0.2
(MV = −3.2+
−0.1 ) de Ret II es ∼ 11 por ciento menos brillante que el valor determi-
nado por Bechtol et al. (2015, MV = −3.6 ± 0.1), pero es ∼ 16 por ciento más bri-
llante que el valor estimado por Koposov et al. (2015a, MV = −2.7 ± 0.1). El valor
0.2
(MV = −7.7+
−0.2 ) de Eri II es comparable con la estimación de Bechtol et al. (2015,
MV = −7.4 ± 0.1), pero discrepa del valor de Koposov et al. (2015a, MV = −6.6 ± 0.1).
El valor de Tuc II (MV ∼ −3.8) tiene una excelente concordancia con Bechtol et
al. (2015, MV = −3.9 ± 0.2) y Koposov et al. (2015a, MV = −3.8 ± 0.1). Nuestro
0.6
valor (MV = 3.9+
−0.4 ) para Hor I es comparable con las estimaciones de la literatura
(MV = −3.5 ± 0.3, Bechtol et al. 2015; MV = −3.4 ± 0.1, Koposov et al. 2015a;
MV = −3.58 ± 0.30, Jerjen et al. 2018). Nuestro valor (MV ∼ −3.2) de Ind I con-
cuerda con Koposov et al. (2015a, MV = −3.5 ± 0.2), pero es ligeramente más bri-
llante que los valores derivados por Bechtol et al. (2015, MV = −2.2 ± 0.5) y Kim
et al. (2015b, MV = −1.5 ± 0.5). Pic I tiene una magnitud absoluta (MV ∼ −4.4)
que es comparable, dentro de las incertidumbres, con el valor estimado por Bechtol
et al. (2015, MV = −3.7 ± 0.4), aunque encontramos un valor que es más brillante
que las medidas de Koposov et al. (2015a, MV = −3.1 ± 0.3) y Jerjen et al. (2018,
MV = −2.05 ± 0.50). El valor (MV ∼ −3.8) de Phe II tiene una excelente concordancia
con Bechtol et al. (2015, MV = −3.7 ± 0.4), pero dada las incertidumbres considera-
bles, nuestra estimación es comparable marginalmente con las medidas de Koposov
et al. (2015a, MV = −2.8 ± 0.2) y Jerjen et al. (2018, MV = −2.74 ± 0.50). Nuestro valor
(MV ∼ −2.7) de Eri III es comparable, dentro de las incertidumbres, con las estima-
ciones previas (MV = −2.4 ± 0.6, Bechtol et al. 2015; MV = −2.0 ± 0.3, Koposov et al.
0.5
2015a; MV = −2.07 ± 0.50, Conn et al. 2018; MV = −2.4+
−0.3 , Luque et al. 2018). El
valor (MV ' −3.4) de Gru I está en excelente concordancia con Koposov et al. (2015a,
MV = −3.4 ± 0.3). Nosotros encontramos que Hor II es más tenue (MV ∼ −1.6)
0.67 +0.2
que las medidas previas (MV = −2.72+
−0.41 , Luque et al. 2016; MV = −2.6−0.3 , Kim
& Jerjen 2015b), siendo apenas comparable marginalmente con el valor obtenido por
Luque et al. (2016).
La Figura 4.1 muestra la distribución de los compañeros de la MW, galaxias enanas
y cúmulos estelares, en el plano tamaño–luminosidad. Las estimaciones medias del
radio a media luz (en parsec) y la magnitud absoluta, para los objetos analizados en
este trabajo, son mostrados como círculos negros sólidos en esta figura. Las incer-
tidumbres de los objetos también son indicadas. Hay una característica importante
Capítulo 4. Resultados y discusión 44

para ser observada en esta figura. Hay una clara brecha en tamaño entre los cúmu-
los globulares y las galaxias enanas brillantes (MV . −5), el cual no aparece cuando
consideramos sistemas menos luminosos. Esto indica que la división entre cúmulos
estelares y galaxias enanas es cuestionable en este régimen de luminosidad. Tres de
los objetos de nuestra muestra se localizan en esta región, Ind I, Eri III y Hor II.
Usando datos fotométricos profundos, Kim et al. (2015b) concluyen que Ind I tiene
características de un cúmulo estelar. Además, datos fotométricos más profundos que
los datos del DES sugieren que Eri III podría ser un cúmulo estelar (Conn et al. 2018;
Luque et al. 2018). Es interesante notar que Hor II, el cual fue inicialmente clasificado
por Kim & Jerjen (2015b) como un candidato a galaxia enana ultra tenue, podría ser
un cúmulo estelar. Sin embargo, las mediciones espectroscópicas de metalicidad y ve-
locidad radial de las estrellas de Ind I, Eri III y Hor II serán muy útiles para confirmar
la naturaleza de estos sistemas. El resto de los objetos de nuestra muestra se localizan
en una región del plano rh versus MV ocupadas por las galaxias enanas.
TABLA 4.1: Propiedades de los sistemas estelares descubiertos en el primer año de observación del DES.

Capítulo 4. Resultados y discusión


Objeto α0 δ0 D MV rh rh e θ log10 (τ ) [Fe/H] E(B − V) Ref.
(grados) (grados) (kpc) (mag) (arcmin) (pc† ) (grados) (dex) (mag)
0.6 5 0.1 7
Ret II 53.92 −54.05 32 −3.6 ± 0.1 6.0+
−0.6 55+−5 0.6+
−0.2 72+−7 10.08 ± 0.21 < −1.70 ··· 1
+0.21 +1.9 +0.02
53.9256 −54.0492 30 −2.7 ± 0.1 3.64−0.12 32.0−1.1 0.59−0.03 71 ± 1 ··· ··· ··· 2
0.9 0.2 0.45 4.06 0.04 3 0.03 0.14 0.01
53.9258 −54.0486 28.7+−0.8 −3.2+−0.1 5.89+
−0.42 49.17+−3.76 0.58+
−0.04 69+−3 10.09+−0.03 −1.54+
−0.22 0.01+
−0.01 3
0.9 0.2 0.45 4.09 0.04 3 0.02 0.13 0.02
53.9251 −54.0482 28.7+−0.8 −3.2+−0.1 6.16+
−0.43 51.43+−3.87 0.59+
−0.04 69+−3 10.09+−0.03 −1.54+
−0.24 0.01+
−0.01 3‡
+0.6 +57 +0.16 +30
Eri II 56.09 −43.53 330 −7.4 ± 0.1 1.8−0.6 172−57 0.19−0.16 90−30 10.10 ± 0.23 < −1.40 ··· 1
0.14 16.0 0.06
56.0878 −43.5332 380 −6.6 ± 0.1 1.53+
−0.09 169.0+−9.8 0.40+
−0.08 81 ± 6 ··· ··· ··· 2
17.3 0.2 +0.20 +22.19 +0.08 11 0.004 0.12 0.02
56.0857 −43.5337 343.7+−17.3 −7.7+−0.2 1.91−0.17 190.96−19.53 0.28−0.09 77+−11 10.121+−0.016 −1.76+
−0.09 0.06+
−0.03 3
17.7 0.2 0.23 25.34 0.08 10 0.003 0.12 0.02
56.0863 −43.5335 343.7+−16.6 −7.7+−0.2 2.07+
−0.20 206.96+−22.35 0.30+
−0.09 77+−10 10.122+−0.016 −1.77+
−0.11 0.06+
−0.03 3‡
+1.8 +30
Tuc II 343.06 −58.57 58 −3.9 ± 0.2 7.2−1.8 120−30 ··· ··· ··· ··· ··· 1
1.66 27.8 0.10
342.9796 −58.5689 57 −3.8 ± 0.1 9.83+
−1.11 165.0+−18.5 0.39+
−0.20 107 ± 18 ··· ··· ··· 2
3.8 0.3 2.56 42.20 0.19 85 0.06 0.19 0.02
342.9074 −58.5776 54.4+−2.6 −3.8+−0.2 10.70+−2.14 169.32+−34.82 0.16+
−0.15 −83+ −79 10.05+−0.05 −1.98+
−0.19 0.05+
−0.02 3
+3.1 +0.3 +2.12 +33.97 +0.19 +70 +0.05 +0.21 +0.01
342.9175 −58.5748 53.3−2.0 −3.7−0.2 9.50−1.67 147.29−26.48 0.16−0.15 −74−64 10.02−0.08 −2.03−0.15 0.06−0.02 3‡
3.0 76
Hor I 43.87 −54.11 87 −3.5 ± 0.3 2.4+
−1.2 60+
−30 ··· ··· 9.96 ± 0.21 < −1.48 ··· 1
0.19 4.4
43.8820 −54.1188 79 −3.4 ± 0.1 1.31+
−0.14 30.0+−3.3 < 0.28 ··· ··· ··· ··· 2
5.6 0.6 +0.37 +10.00 0.19 94 0.05 0.10 0.011
43.8771 −54.1153 88.9+−5.8 −3.9+−0.4 1.78−0.28 46.03−7.84 0.10+
−0.10 38+−85 10.06+−0.05 −1.76+
−0.14 0.002+
−0.002 3
+7.1 +0.6 0.38 10.56 +0.21 +71 +0.05 +0.11 +0.011
43.8771 −54.1155 89.1−6.3 −3.9−0.4 1.85+
−0.31 47.95+−8.72 0.12−0.12 38−74 10.06−0.05 −1.76−0.13 0.002−0.002 3‡
0.12 2
Ind 1 (Kim 2) 317.20 −51.16 69 −2.2 ± 0.5 0.60+
−0.12 12+−2 ··· ··· ··· ··· ··· 1
+0.45 +13.1
317.2044 −51.1656 100 −3.5 ± 0.2 1.26−0.27 37.0−8.0 < 0.38 ··· ··· ··· ··· 2
0.08
317.2082 −51.1635 104.7 ± 4.1 −1.5 ± 0.5 0.42 ± 0.02 12.8 ± 0.6 0.12 ± 0.10 35 ± 5 10.06+−0.13 ··· ··· 4
48.2 1.1 0.85 27.46 0.35 104 0.11 0.54 0.05
317.2018 −51.1657 97.1+−41.2 −3.1+−0.5 0.95+
−0.36 26.83+−15.27 0.21+
−0.20 33+−94 10.01+−0.26 −1.51+
−0.62 0.03+
−0.03 3
+49.4 +1.1 +0.54 +20.27 +0.33 +81 +0.11 +0.56 +0.05
317.2030 −51.1644 101.6−46.5 −3.3−0.5 0.87−0.30 25.71−14.73 0.28−0.26 42−75 10.01−0.32 −1.55−0.59 0.02−0.02 3‡
4.2 153
Pic I 70.95 −50.28 126 −3.7 ± 0.4 1.2+
−0.6 43+−21 ··· ··· 10.00 ± 0.16 < −1.58 ··· 1
+0.27 +9.1 0.12
70.9475 −50.2830 114 −3.1 ± 0.3 0.88−0.13 29.0−4.4 0.47+
−0.29 78 ± 23 ··· ··· ··· 2
33.1 0.9 0.71 34.40 0.14 12 0.19 0.30 0.03
70.9462 −50.2863 151.4+−26.7 −4.4+−0.5 1.49+
−0.44 65.62+−22.57 0.60+
−0.21 56+−16 9.92+
−0.20 −1.79+
−0.34 0.01+
−0.01 3

Continúa en la siguiente página

45
Capítulo 4. Resultados y discusión
TABLA 4.1 — continúa de la página anterior
Objeto α0 δ0 D MV rh rh e θ log10 (τ ) [Fe/H] E(B − V) Ref.
(grados) (grados) (kpc) (mag) (arcmin) (pc† ) (grados) (dex) (mag)
35.1 1.0 0.66 32.82 0.13 12 0.18 0.29 0.02
70.9444 −50.2865 152.3+−26.0 −4.3+−0.5 1.46+
−0.46 64.68+
−23.18 0.60+
−0.20 55+−14 9.91+
−0.21 −1.78+
−0.33 0.01+
−0.01 3‡
+0.6 +20
Phe II 354.99 −54.41 95 −3.7 ± 0.4 1.2−0.6 33−11 ··· ··· ··· ··· ··· 1
0.26 6.2 0.08
354.9975 −54.4060 83 −2.8 ± 0.2 1.09+
−0.16 26.0+−3.9 0.47+
−0.29 164 ± 54 ··· ··· ··· 2
12.5 1.2 +1.13 +28.54 +0.22 29 0.10 0.30 0.02
354.9968 −54.4054 84.0+
−10.9 −3.8+−0.6 1.99−0.68 48.62−17.77 0.49−0.39 −32+ −29 10.02+−0.14 −1.54+
−0.25 0.06+
−0.06 3
16.0 1.3 1.22 31.51 0.20 24 0.09 0.45 0.03
354.9958 −54.4034 84.1+
−25.6 −3.7+−0.6 2.17+
−0.76 53.09+
−24.63 0.51+
−0.35 −29+ −25 10.03+−0.16 −1.52+
−0.34 0.06+
−0.05 3‡
+0.30 +8
Eri III 35.69 −52.28 95 −2.4 ± 0.6 0.42−0.18 11−5 ··· ··· ··· ··· ··· 1
0.50 12.5 0.30
35.6897 −52.2837 87 −2.0 ± 0.3 0.54+
−0.10 14.0+
−2.6 0.27+
−0.16 83 ± 36 ··· ··· ··· 2
3.4 1.1 0.74 19.78 0.30 60 0.02 0.18 0.04
35.6917 −52.2835 91.8+
−10.0 −2.7+−0.5 0.82+
−0.34 21.90+
−9.39 0.39+
−0.36 88+−53 10.10+−0.04 −2.10+
−0.08 0.01+
−0.01 3
+3.1 +1.2 +0.60 +16.09 +0.27 +56 +0.02 +0.18 +0.03
35.6906 −52.2833 92.1−8.9 −2.6−0.6 0.78−0.30 20.90−8.29 0.43−0.39 86−40 10.10−0.05 −2.10−0.08 0.01−0.01 3‡
0.85 29.8 0.20
Gru I 344.1765 −50.1633 120 −3.4 ± 0.3 1.77+
−0.39 62.0+
−13.6 0.41+
−0.28 4 ± 60 ··· ··· ··· 2
13.6 0.7 1.82 51.50 0.37 80 0.09 0.11 0.02
344.1794 −50.1761 95.2+
−8.0 −3.4+−0.4 2.67+
−0.84 73.94+
−24.08 0.23+
−0.22 4+
−69 9.83+
−0.09 −1.07+
−0.22 0.01+
−0.01 3
+11.6 +0.8 +1.84 +51.70 +0.38 +56 +0.08 +0.10 +0.02
344.1822 −50.1740 95.0−6.9 −3.4−0.4 2.77−0.97 76.55−27.38 0.27−0.25 −3−53 9.83−0.10 −1.06−0.17 0.01−0.01 3‡
0.2 0.44 0.13
Hor II 49.1338 −50.0181 78 ± 8 −2.6+−0.3 2.09+
−0.41 47 ± 10 0.52+
−0.17 127 ± 11 10.13 −2.1 ··· 5
19.2 1.2 0.67 15.52 0.34 95 0.10 0.42 0.06
49.1345 −50.0087 67.2+
−20.4 −1.4+−0.5 1.49+
−0.42 29.13+
−12.07 0.18+
−0.18 4+−107 10.02+−0.18 −1.31+
−0.73 0.02+
−0.02 3
+18.7 +1.0 +0.77 +17.48 +0.37 +88 +0.10 +0.41 +0.06
49.1345 −50.0071 67.1−19.4 −1.8−0.5 1.64−0.54 32.01−14.03 0.20−0.19 9−97 10.02−0.36 −1.27−0.71 0.02−0.02 3‡

Nota. Columna 1: nombre del objeto. Columna 2: ascensión recta. Columna 3: declinación. Columna 4: distancia heliocéntrica. Columna 5: magnitud absoluta en la
banda visual (V) del sistema Johnson-Cousins. Columnas 6 y 7: radio a media luz. Columna 8: elipticidad. Columna 9: posición angular. Columna 10: log10 de la edad.
Columna 11: metalicidad. Columna 12: enrojecimiento (o exceso de color) en las bandas azul (B) y visual del sistema Johnson-Cousins. Columna 13: referencia de las
propiedades (1 = Bechtol et al. 2015; 2 = Koposov et al. 2015a; 3 = Este trabajo; 4 = Kim et al. 2015b; 5 = Kim & Jerjen 2015b).
† Valores determinados usando las columnas 4 y 6.
‡ Propiedades obtenidas del modelo de Plummer.

46
Capítulo 4. Resultados y discusión 47

−12

−10

−8
EriII

−6
MV (mag)

PheII PicI

HorI
−4 IndI

TucII
GruI
−2 EriIII RetII

HorII

100 101 102 103


Radio a Media Luz (pc)

F IGURA 4.1: Magnitud absoluta como una función del radio a media
luz. Los cúmulos globulares de la MW (círculos abiertos negros; Har-
ris 2010), cúmulos estelares recentemente encontrados (’×’; Koposov
et al. 2007; Belokurov et al. 2010; Muñoz et al. 2012; Balbinot et al. 2013;
Laevens et al. 2014; Kim & Jerjen 2015a; Kim et al. 2015b; Laevens et al.
2015b; Kim et al. 2016; Luque et al. 2016; Koposov, Belokurov, & Tor-
realba 2017; Luque et al. 2017; Luque et al. 2018; Torrealba, Belokurov,
& Koposov 2018), satélites de la MW (cuadrados azules; McConnachie
2012), satélites y candidatos a galaxias enanas de la MW recientemente
identificados (círculos abiertos rojos; Drlica-Wagner et al. 2015; Kim
et al. 2015a; Laevens et al. 2015a; Laevens et al. 2015b; Martin et al.
2015; Drlica-Wagner et al. 2016; Homma et al. 2016; Torrealba et al.
2016a; Torrealba et al. 2016b; Homma et al. 2017; Luque et al. 2017;
Torrealba et al. 2018) y los objetos analizados en este trabajo (círcu-
los sólidos negros; objetos identificados previamente por Bechtol et al.
2015, Koposov et al. 2015a; Kim & Jerjen 2015b) son mostrados. Las
incertidumbres de los diez sistemas estelares son también mostrados.
48

Capítulo 5

Conclusiones y perspectivas

En este trabajo hemos redeterminado las propiedades físicas de diez compañeros de


la MW descubiertos en los datos del primer año del DES (Bechtol et al. 2015; Koposov
et al. 2015a; Kim et al. 2015b; Kim & Jerjen 2015b), Ret II, Eri II, Tuc II, Hor I, Ind I,
Pic I, Phe II, Eri III, Gru I y Hor II, buscando homogenizar los resultados usando un
mismo método y una misma técnica de caracterización. Para cumplir este propósito,
usamos la primera liberación pública de los datos del DES obtenidos durante los tres
primeros años de observación, el cual cubre ∼ 5000 grados2 del hemisferio sur ecua-
torial. Además, un separador estrella/galaxia alternativo (Abbott et al. 2018) al usado
en los artículos de descubrimiento fue utilizado.
Nuestro método de caracterización, basado en la función de verosimilitud, dos
diferentes modelos de perfil de densidad (Plummer y exponencial) y modelos de
isócronas de PARSEC, ha sido validado con objetos simulados. Cuando aplicamos
nuestro método de caracterización en los datos del DES, ambos modelos de perfil de
densidad nos llevan a obtener parámetros estructurales (α0 , δ0 , θ, e, rh y Σb ) similares
para cada uno de nuestros objetos. Dado que ambos modelos de perfil de densi-
dad describen razonablemente el perfil observado de cada sistema, también obtene-
mos parámetros del CMD {τ, [Fe/H], (m − M )0 y E(B − V)} similares. Los mode-
los isócronas, obtenidos con nuestro método de ajuste del CMD, reproducen razona-
blemente las fases evolutivas de las estrellas en los CMDs.
Los sistemas estelares abarcan un amplio rango de tamaños físicos (20.90 ≤ rh ≤
206.96 pc), magnitudes absolutas (−7.7 ≤ MV ≤ −1.4), distancias heliocéntricas
(28.7 ≤ D ≤ 343.7 kpc), edades (de ∼ 7 a ∼ 13 G años) y metalicidades (−2.10 ≤
[Fe/H] ≤ −1.06). Siendo Gru I el sistema más joven (τ ' 6.8 G años) y con mayor
metalicidad ([Fe/H] ∼ −1.07) de nuestra muestra.
En la mayoría de los casos, hemos estimado propiedades para nuestros objetos
similares/comparables con los valores reportados en los artículos de descubrimiento.
Sin embargo, usando datos más profundos para Hor I, Pic I, Phe II y Eri III, obtenidos
con el telescopio Gemini South, Conn et al. (2018) y Jerjen et al. (2018) estiman que estos
objetos poseen tamaños angulares significativamente más pequeños que los valores
Capítulo 5. Conclusiones y perspectivas 49

obtenidos en este trabajo y los artículos de descubrimiento. Además, usando mode-


los de isócronas de Dartmouth, estos autores concluyen que estos sistemas poseen
poblaciones estelares extremadamente viejas (∼ 13 G años). Solo la edad de Eri III es
comparable con nuestra estimación.
Cuando localizamos nuestra muestra de objetos en el plano tamaño–luminosidad
(Figura 4.1), observamos que Ret II, Eri II, Tuc II, Hor I, Pic I, Phe II y Gru I se ubican en
una región ocupada por galaxias enanas. Esto es muy alentador, puesto que, excepto
Pic I y Phe II, los otros sistemas fueron confirmados como galaxias enanas usando
medidas espectroscópicas de la metalicidad y la velocidad radial. Por lo tanto, para
confirmar definitivamente la naturaleza de Pic I y Phe II medidas espectroscópicas
son también necesarias. Ind I, Eri III y Hor II están localizados en una región ambigua
del plano rh versus MV entre galaxias enanas y cúmulos estelares. Kim et al. (2015b)
clasificaron a Ind I como un cúmulo estelar usando datos fotométricos más profun-
dos que los datos del DES. Sin embargo, para clasificar a Ind I, Eri III y Hor II como
cúmulos estelares o galaxias enanas compactas es también necesario obtener medidas
espectroscópicas de la metalicidad y velocidad radial de sus estrellas.
Por último, las discrepancias en las propiedades de los objetos estudiados en este
trabajo con las estimaciones previas, son probablemente debido al efecto de la clasi-
ficación estelar, en especial para las magnitudes aparentes tenues, donde la princi-
pal fuente de contaminación son las galaxias no resueltas. Este problema se agrava
cuando se estudia sistemas con una baja estadística estelar. Por ejemplo DES 1, objeto
que no conseguimos determinar sus propiedades. Las diferentes profundidades en
magnitud usadas para estimar las propiedades de estos sistemas, en la literatura y en
este trabajo, también contribuyen para estas discrepancias.
Las perspectivas para la continuidad de este trabajo son las siguientes:

• Finalizar el análisis de los objetos detectados en la cobertura del DES.

• Analizar una mayor muestra de sistemas estelares. En particular, pretendemos


obtener las propiedades de los objetos con seguimientos (follow-up) fotométri-
cos.

• Para fines de comparación, usar diferentes separadores estrella/galaxia en nues-


tro análisis.
50

Anexo A

Mapas de densidad y CMDs

Ret II

0.4 0.2 a < 5.0 9


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)

20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.1: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Ret II y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de las
estrellas alrededor de Ret II. Una elipse con semieje mayor a = 5.0 9
(∼ 1rh ), θ = 69◦ y e = 0.58 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Ret II. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel, el
mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.
Anexo A. Mapas de densidad y CMDs 51

Eri II

0.4 0.2 a < 1.0 9


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)
20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.2: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Eri II y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de
estrellas alrededor de Eri II. Una elipse con semieje mayor a = 1.0 9
(∼ 1rh ), θ = 77◦ y e = 0.28 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Eri II. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel,
el mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.

Tuc II

0.4 0.2 a < 10.0 7


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)

20
0.0 0.0
g

−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.3: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Tuc II y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de es-
trellas alrededor de Tuc II. Una elipse con semieje mayor a = 10.0 7
(∼ 1rh ), θ = −83◦ y e = 0.16 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Tuc II. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel, el
mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial (Plummer) es mostrado como una línea roja
(amarilla).
Anexo A. Mapas de densidad y CMDs 52

Hor I

0.4 0.2 a < 1.0 8


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)
20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.4: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Hor I y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de
estrellas alrededor de Hor I. Una elipse con semieje mayor a = 1.0 8
(∼ 1rh ), θ = 38◦ y e = 0.10 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Hor I. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel,
el mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.

Ind I

0.4 0.2 a < 1.0 9


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)

20
0.0 0.0
g

−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.5: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar construido


alrededor de Ind I y suavizado con un kernel Gaussiano con desviación
estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de estrellas alrede-
dor de Ind I. Una elipse con semieje mayor a = 1.0 9 (∼ 2rh ), θ = 33◦ y
e = 0.21 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel derecho: CMD de
Ind I. Solo estrellas que caen dentro de la elipse marcada sobre el panel
central son ploteadas. En este mismo panel, el mejor ajuste de isócrona
de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de un modelo exponencial es
mostrado como una línea roja.
Anexo A. Mapas de densidad y CMDs 53

Pic I

0.4 0.2 a < 3.0 0


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)
20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.6: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar construido


alrededor de Pic I y suavizado con un kernel Gaussiano con desviación
estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de estrellas alrede-
dor de Pic I. Una elipse con semieje mayor a = 3.0 0 (∼ 2rh ), θ = 56◦ y
e = 0.60 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel derecho: CMD de
Pic I. Solo estrellas que caen dentro de la elipse marcada sobre el panel
central son ploteadas. En este mismo panel, el mejor ajuste de isócrona
de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de un modelo exponencial es
mostrado como una línea roja.

Phe II

0.4 0.2 a < 4.0 0


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)

20
0.0 0.0
g

−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.7: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Phe II y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de es-
trellas alrededor de Phe II. Una elipse con semieje mayor a = 4.0 0
(∼ 2rh ), θ = −32◦ y e = 0.49 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Phe II. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel, el
mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.
Anexo A. Mapas de densidad y CMDs 54

Eri III

0.4 0.2 a < 1.0 6


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)
20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.8: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Eri III y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de es-
trellas alrededor de Eri III. Una elipse con semieje mayor a = 1.0 6
(∼ 2rh ), θ = 88◦ y e = 0.39 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Eri III. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel, el
mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.

Gru I

0.4 0.2 a < 5.0 3


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)

20
0.0 0.0
g

−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.9: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Gru I y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de
estrellas alrededor de Gru I. Una elipse con semieje mayor a = 5.0 3
(∼ 2rh ), θ = 4◦ y e = 0.23 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Gru I. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel,
el mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial es mostrado como una línea roja.
Anexo A. Mapas de densidad y CMDs 55

Hor II

0.4 0.2 a < 3.0 0


18

0.2 0.1
∆δ2000 (grados)

∆δ2000 (grados)
20
0.0 0.0

g
−0.2 −0.1 22

−0.4 −0.2
24
0.4 0.2 0.0 −0.2 −0.4 0.2 0.1 0.0 −0.1 −0.2 −0.5 0.0 0.5 1.0
∆α2000 (grados) ∆α2000 (grados) g−r

F IGURA A.10: Panel izquierdo: mapa de densidad estelar cons-


truido alrededor de Hor II y suavizado con un kernel Gaussiano con
desviación estandar 1.0 5. Panel central: representación espacial de es-
trellas alrededor de Hor II. Una elipse con semieje mayor a = 3.0 0
(∼ 2rh ), θ = 4◦ y e = 0.18 (ver Tabla 4.1) es también indicada. Panel
derecho: CMD de Hor II. Solo estrellas que caen dentro de la elipse
marcada sobre el panel central son ploteadas. En este mismo panel, el
mejor ajuste de isócrona de PARSEC (Bressan et al. 2012) obtenido de
un modelo exponencial (Plummer) es mostrado como una línea roja
(amarilla).
56

Anexo B

Parámetros estructurales
Anexo B. Parámetros estructurales
Ret II
0.0094 0.0097
α0 = 53.9251+
−0.0094 α0 = 53.9258+
−0.0093

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0029 0.0030
δ0 = −54.0482+
−0.0029 δ0 = −54.0486+
−0.0028

44
44

.0
.0

54
54
δ0 (−grados−)

δ0 (grados−)
48
48

.0
.0

54
54


52
52

.0
.0

54
0.4482 0.4478
rh = 6.1574+ rh = 5.8910+
54


−0.4278 −0.4164

5
6.
rh (arcmin)

rh (arcmin)
6
6.

0
6.
0
6.

5
5.
2.5226 2.6606
θ = 69.3363+
−2.6095 θ = 68.8621+
−2.6589
4
5.

72
θ (grados)

θ (grados)
72

69
69

66
0.0356 0.0366
65 66

e = 0.5870+
−0.0393 e = 0.5821+
−0.0387
0.

60
60

0.
0.
e

e
55
55

0.
0.

0.0031 0.0032
Σb = 0.2140+
−0.0032 Σb = 0.2171+
−0.0032



Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2

0
22
6
21

0.
0.

6
21
2

0.
21
0.

2
21
0.
8
20
0.

20

35

52

48

44
4

66

69

72

55

60

0. 5
8

20

35

52

48

44

66

69

72

55

60

0
5.

6.

6.

6
20

21

21

5.

6.

6.

21

21

22
.9

.9

.0

.0

.0

0.

0.

0.

.9

.9

.0

.0

.0

0.

0.
0.

0.

0.

0.

0.
 
53

53

54

54

54

53

53

54

54

54
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.1: PDMFs marginales para los parámetros estructurales de Ret II obtenidas de los modelos de Plummer (panel
izquierdo) y exponencial (panel derecho). La línea vertical discontinua central respresenta la mejor solución, mientras que
la línea vertical discontinua de la izquierda (derecha) representa la incertidumbre a −2σ (+2σ). Los contornos muestran los
niveles de confianza a 1σ y 2σ.

57
Anexo B. Parámetros estructurales
Eri II
0.0037 0.0036
α0 = 56.0863+
−0.0038 α0 = 56.0857+
−0.0035

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0020 0.0020
δ0 = −43.5335+
−0.0021 δ0 = −43.5337+
−0.0021
00
53
3.

36 534 532
)4

− )
.
− δ0 (grados

− δ0 (−grados
43
5
32
.5
43

.

43
0
35
.5

.5
43

43
0.2332 0.2029
rh = 2.0713+
−0.2036 rh = 1.9148+
−0.1706
4

25
2.
rh (arcmin)

rh (arcmin)
2.
00
1
2.

2.
75
9.8100 10.6749

1.
8

θ = 77.0319+ θ = 77.4733+
1.

−10.3292 −11.0335

0
10
90
θ (grados)

θ (grados)
80
75

0.0831 0.0831
e = 0.2970+ e = 0.2760+

60
60

−0.0921 −0.0943
45
0.

30
0.
30
0.
e

e
15
15

0.
0.0019 0.0018
0.

Σb = 0.1308+
−0.0020 Σb = 0.1322+
−0.0020

50


13
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
25

0.
13
0.

25
13
00

0.
13
0.

00
13
75

0.
12
0.

80

85

90

0
8

60

75

90

15

30

45

75

00

25

80

85

90

36

34

32

75

00

25

60

80

15

30

00

25

50
35

32

30
1.

2.

2.

10
.0

.0

.0

0.

0.

0.

12

13

13

.0

.0

.0

.5

.5

.5

1.

2.

2.

0.

0.

13

13

13
.5

.5

.5

 
56

56

56

56

56

56

43

43

43
0.

0.

0.

0.

0.

0.
43

43

43

α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.2: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Eri II.

58
Anexo B. Parámetros estructurales
Tuc II
0.0466 0.0412
α0 = 342.9175+
−0.0450 α0 = 342.9074+
−0.0425

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0201 0.0224
δ0 = −58.5748+
−0.0210 δ0 = −58.5776+
−0.0237

50
50

.5
.5

58
−)

−)
58
δ0 −(grados

− δ0 (grados
75
.5
75

58
.5


58

00
.6
00

58
.6

2.1241 2.5617
58

rh = 9.5006+ rh = 10.7023+

−1.6697 −2.1352

15
rh (arcmin)

rh (arcmin)
12

12
10

9
8

69.8533 84.8444
θ = −73.7395+
−63.6426 θ = −82.5513+
−78.6336
0

0
θ (grados)

θ (grados)
60
60


0
12
0
12


0.1939 0.1923
e = 0.1614+
−0.1506 e = 0.1623+
−0.1540

45
45

0.
0.

30
30

0.
0.
e

e
15
15

0.
0.

0.0035 0.0043
Σb = 0.3296+
−0.0039 Σb = 0.3329+
−0.0048
5
33



0.
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2

6
33
0.
0
33
0.

0
33
0.
5
32
0.

4
32
0.
88

94

00

00

75

50

10

12

60

15

30

45

88

94

00

00

75

50

12

15

60

15

30

0. 5
4

6
12

32

33

33

12

4
32

33

33
2.

2.

3.

.6

.5

.5

0.

0.

0.

2.

2.

3.

.6

.5

.5

0.

0.

0.


0.

0.

0.

0.

0.


 
34

34

34

58

58

58

34

34

34

58

58

58
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.3: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Tuc II.

59
Anexo B. Parámetros estructurales
Hor I
0.0061 0.0062
α0 = 43.8771+
−0.0064 α0 = 43.8771+
−0.0064

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0039 0.0038
δ0 = −54.1155+
−0.0036 δ0 = −54.1153+
−0.0038

10
.1
12

54
− )

δ0 (−grados−)
.1
δ0 −(grados
54

15
16

.1
.1

54
54
20

20
.1

.1
54

54
0.3781 0.3661
rh = 1.8465+ rh = 1.7765+


−0.3108 −0.2796
4

4
rh (arcmin)

rh (arcmin)
2.

2.
0

0
2.

2.
6

6
1.

1.
70.6023 94.4229
θ = 38.1155+
−74.1968 θ = 37.8660+
−84.8558

0
12
0
10
θ (grados)

θ (grados)
60
50

0
0

0.2052 0.1875
e = 0.1233+
−0.1176 e = 0.1004+
−0.0965
45
0.

30
30

0.
0.
e

e
15
15

0.
0.

0.0015 0.0013
Σb = 0.2397+
−0.0016 Σb = 0.2400+
−0.0015
2
24

2
24



0.
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
0.
0
24

0
24
0.

0.
8

8
23

23
0.

0.
72

80

88

20

16

12

50

15

30

45

72

80

88

20

15

10

60

15

30

2
1.

2.

2.

10

23

24

24

1.

2.

2.

12

23

24

24
.8

.8

.8

.1

.1

.1

0.

0.

0.

.8

.8

.8

.1

.1

.1

0.

0.
0.

0.

0.

0.

0.

0.
 
43

43

43

54

54

54

43

43

43

54

54

54
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.4: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Hor I.

60
Anexo B. Parámetros estructurales
Ind I
0.0060 0.0061
α0 = 317.2030+
−0.0063 α0 = 317.2018+
−0.0072

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0037 0.0040
δ0 = −51.1644+
−0.0042 δ0 = −51.1657+
−0.0050
60

60
.1

.1
51

51
−)

−)
− δ0 (−grados

− δ0 (−grados
66
65

.1
.1

51
51

72
70

.1
.1

51
51

0.5366 0.8547
rh = 0.8718+
−0.3002 rh = 0.9542+
−0.3622
rh (arcmin)

rh (arcmin)

8
5

1.
1.

2
0

1.
1.

81.3545 104.2509
θ = 41.6452+ θ = 32.7768+
5

6
0.

0.
−74.8899 −94.0859
0
10
θ (grados)

θ (grados)
80
50

0
0

0.3327 0.3532
e = 0.2782+
−0.2627 e = 0.2141+
−0.2045
75

75
0.

0.
50

50
0.
e

e
0.
25

25
0.

0.
0.0007 0.0008
Σb = 0.4880+
−0.0009 Σb = 0.4891+
−0.0011

00


49
85
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
0.
48
0.

85
48
70

0.
48
0.

70
48
0.
20

21

70

65

60

50

25

50

75

70

85

72

66

60

80

25

50

75

70

85

00
0.

1.

1.

10

20

21

0.

1.

1.
7.

7.

.1

.1

.1

0.

0.

0.

48

48

.1

.1

.1

0.

0.

0.

48

48

49
7.

7.
 
31

31

51

51

51

51

51

51
0.

0.

0.

0.

0.
31

α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 31


α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.5: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Ind I.

61
Anexo B. Parámetros estructurales
Pic I
0.0079 0.0070
α0 = 70.9444+
−0.0077 α0 = 70.9462+
−0.0075

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0034 0.0033
δ0 = −50.2865+
−0.0042 δ0 = −50.2863+
−0.0041

80
.2
4

50
8
.2
− )

δ0−(grados−)
δ0− (grados
50

88
09

.2
.2

50
50
96

0.6588 0.7054
rh = 1.4585+ rh = 1.4885+

96
.2
50

−0.4551 −0.4362

.2
50


rh (arcmin)

rh (arcmin)

4
2.
4
2.

8
1.
6
1.

2
1.
12.0945 12.4846
θ = 55.4078+
−13.8882 θ = 56.4028+
−15.9825
8
0.
75

75
θ (grados)

θ (grados)
50

50
0.1330 0.1379
e = 0.6046+ e = 0.5986+

25
25

−0.1980 −0.2108

75
75

0.
0.

50
50

0.
0.
e

e
25
25

0.
0.

0.0008 0.0008
Σb = 0.2063+
−0.0009 Σb = 0.2058+
−0.0009

70
20



0.
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
7
20
0.

55
6
20

20
0.

0.
5
20
0.

40
20
0.
30

45

60

96

90

84

25

50

75

25

50

75

50 6
96

88

80

25

50

75

25

50

75
40

55

70
0.

1.

2.

20

20

20

.9

.9

.9

1.

1.

2.
.9

.9

.9

.2

.2

.2

0.

0.

0.

.2

.2

.2

0.

0.

0.
20

20

20
70

70

70
0.

0.

0.

 
70

70

70

50

50

50

50

50

0.

0.

0.
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.6: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Pic I.

62
Anexo B. Parámetros estructurales
Phe II
0.0139 0.0126
α0 = 354.9958+
−0.0118 α0 = 354.9968+
−0.0115

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0109 0.0112
δ0 = −54.4034+
−0.0097 δ0 = −54.4054+
−0.0087
85

5
38
.3

.
−)

−)
54

54
δ0 −(grados

δ0 −(grados
00
00

.4
.4

54
54

15
15

.4
.4

1.2197 1.1323

54
rh = 2.1715+ rh = 1.9900+
54


−0.7586 −0.6790

0
5

4.
4.
rh (arcmin)

rh (arcmin)

2
3.
0
3.

4
2.
6
1.
5
1.

23.8611 29.3132
θ = −29.0548+
−24.8304 θ = −32.0729+
−29.0253
0
θ (grados)

θ (grados)

0
30

40


60

80
0.2031 0.2178
e = 0.5109+ e = 0.4855+


−0.3549 −0.3889
75

75
0.

0.
50

50
0.

0.
e

e
25

25
0.

0.
0.0008 0.0007
Σb = 0.2543+
−0.0010 Σb = 0.2526+
−0.0009


35
5
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
25

25
0.

0.
4
25
0.

20
25
3

0.
25
0.

98

00

02

15

00

85

60

30

25

50

75

15

00

85

0
80

40

25

50

75

20

35
1.

3.

4.

25

25

25

98

00

01

1.

2.

3.

4.
4.

5.

5.

.4

.4

.3

0.

0.

0.

.4

.4

.3

0.

0.

0.

25

25


0.

0.

0.

4.

5.

5.
 
35

35

35

54

54

54

54

54

54

0.

0.
35

35

α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 35


α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.7: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Phe II.

63
Anexo B. Parámetros estructurales
Eri III
0.0066 0.0067
α0 = 35.6906+
−0.0072 α0 = 35.6917+
−0.0083

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0022 0.0022
δ0 = −52.2833+
−0.0026 δ0 = −52.2835+
−0.0027
80

80
.2
52

.2
grados−)

− )
52
− δ0 (−grados
84

84
.2

.2
52

52
− δ0 (−

88
88

.2
.2

52
52

0.6004 0.7406
rh = 0.7756+
−0.3046 rh = 0.8238+
−0.3378

0
2.
rh (arcmin)

rh (arcmin)
5

5
1.

1.
0

0
1.

1.
55.6609 60.0434
5

θ = 85.7270+ θ = 87.5471+

0 .5
0.

18 0
−39.9079 −52.7510
0
15
θ (grados)

θ (grados)

0
12
0
10

60
50

0.2691 0.3010
e = 0.4339+
−0.3949 e = 0.3929+
−0.3649

0
75

75
0.

0.
50

50
0.

0.
e

e
25

25
0.

0.
0.0006 0.0006
Σb = 0.2292+
−0.0007 Σb = 0.2291+
−0.0007



96

96
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
22

22
0.

0.
88

88
22

22
0.

0.
80

80
22

22
0.

0.
8

88

84

80

50

25

50

75

80

88

96

88

84

80

0
0

60

25

50

75

80

88

96
.6

.6

.7

0.

1.

1.

10

15

.6

.6

.7

0.

1.

1.

2.

12

18
.2

.2

.2

0.

0.

0.

22

22

22

.2

.2

.2

0.

0.

0.

22

22

22
35

35

35

35

35

35
 
52

52

52

52

52

52
0.

0.

0.

0.

0.

0.
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.8: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Eri III.

64
Anexo B. Parámetros estructurales
Gru I
0.0135 0.0156
α0 = 344.1822+
−0.0145 α0 = 344.1794+
−0.0132

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0131 0.0134
δ0 = −50.1740+
−0.0112 δ0 = −50.1761+
−0.0100
4
.1
50

6
.1
δ (grados)

δ0 (grados)
50
6
.1


50

8
.1
18

50
.


50
−0

1.8419 1.8246

0
rh = 2.7747+ rh = 2.6685+

.2
−0.9663 −0.8447

50

6

6
rh (arcmin)

rh (arcmin)
4

4
2

56.4415 79.6756

2
θ = −2.7923+
−53.3050 θ = 4.2799+
−69.0621
40
θ (grados)

θ (grados)
50
0

0
40

50

0.3813 0.3747
e = 0.2658+ e = 0.2326+


−0.2523 −0.2226
75

75
0.

0.
50

50
0.

0.
e

e
25

25
0.

0.
0.0011 0.0011
Σb = 0.2685+
−0.0014 Σb = 0.2688+
−0.0012
00
27

00



0.
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
27
0.
85
26

85
0.

26
0.
70
26

70
0.

26
0.
16

18

20

4
2

40

40

25

50

75

70

85

00

16

18

20

50

50

25

50

75

70

85

00
.1

.1

.1

.2

.1

.1
4.

4.

4.

0.

0.

0.

26

26

27

4.

4.

4.

0.

0.

0.

26

26

27


50

50

50

50

50

50
 
34

34

34

34

34

34
0.

0.

0.

0.

0.

0.


α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) e Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) e Σb ?/arcmin2

F IGURA B.9: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Gru I.

65
Anexo B. Parámetros estructurales
Hor II
0.0100 0.0094
α0 = 49.1345+
−0.0102 α0 = 49.1345+
−0.0096

Perfil de Plummer Perfil exponencial


0.0093 0.0087
δ0 = −50.0071+
−0.0079 δ0 = −50.0087+
−0.0066
90

90
.9

.9
49

49
δ0 −(grados)−

δ0 (−grados)−
05
05

.0
.0

50
50

20
0.7717 0.6702
20

.0
rh = 1.6362+ rh = 1.4924+

50
.0

−0.5421 −0.4216
50


3
rh (arcmin)

rh (arcmin)

4
2.
2

8
1.
2
1.
87.8698 95.0562
θ = 8.7776+ θ = 3.7891+
1

−96.8113 −106.9815

60
60
θ (grados)

θ (grados)

0
0

60
60


0.3706 0.3446
e = 0.2048+
−0.1946 e = 0.1840+
−0.1766
75
0.

6
0.
50
0.

4
e

e
0.
25

2
0.

0.
0.0007 0.0007
Σb = 0.2044+
−0.0009 Σb = 0.2047+
−0.0008

55


20
Σb ?/arcmin2

Σb ?/arcmin2
5
20

0.
0.
4

40
20

20
0.

0.
3
20
0.

20

35

50

20

05

90
1

60

60

25

50

75

20

35

50

20

05

90

60

60

40

55
20

20

20

1.

1.

2.

0.

0.

0.
.1

.1

.1

.0

.0

.9

0.

0.

0.

.1

.1

.1

.0

.0

.9

20

20


0.

0.

0.

 
49

49

49

50

50

49

49

49

49

50

50

49

0.

0.
α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2 α0 (grados) δ0 (grados) rh (arcmin) θ (grados) Σb ?/arcmin2


e e

F IGURA B.10: Lo mismo que la Figura B.1, pero ahora para Hor II.

66
67

Anexo C

Perfiles de densidad superficial


radial
Anexo C. Perfiles de densidad superficial radial
(a) (b) (c) (d) (e)
Ret II Eri II Tuc II Hor I Ind I
101

100
Σ (estrellas/arcmin2 )

10−1

(f) (g) (h) (i) (j)


Pic I Phe II Eri III Gru I Hor II
101

100

10−1
100 101 100 101 100 101 100 101 100 101
a (arcmin) a (arcmin) a (arcmin) a (arcmin) a (arcmin)

F IGURA C.1: Perfiles de densidad superficial radial para los sistemas estelares estudiados en este trabajo. En cada panel,
los puntos sólidos representan el perfil de densidad estelar observado, construido en anillos elípticos usando los parámetros
estructurales del mejor ajuste del perfil exponencial (ver Tabla 4.1 y panel derecho de las Figuras B.1–B.10). Las barras de
errores son las incertidumbres de Poisson a 1σ. La línea punteada de color negro (magenta) representa el mejor ajuste del
modelo exponencial (Plummer). Estas líneas no son ajustes de los puntos sólidos. La línea discontinua horizontal representa
el nivel de la densidad de campo. La línea sólida de color negro (magenta) representa la combinación del nivel de campo con
el perfil de densidad exponencial (Plummer).

68
69

Anexo D

Parámetros de los CMDs


Anexo D. Parámetros de los CMDs
Ret II
0.023 0.025
log(τ ) = 10.094+
−0.026 log(τ ) = 10.094+
−0.026

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.134 0.137
[Fe/H] = −1.540+
−0.235 [Fe/H] = −1.541+
−0.219
4
1.

4
1.


[Fe/H]

[Fe/H]
6

6
1.

1.


0.065 0.066
(m − M)0 = 17.289+ (m − M)0 = 17.290+
8

8
−0.059 −0.060
1.

1.


6
.3

6
.3
17
( m − M )0

( m − M )0
17
8

8
.2

.2
17

17
0

0
.2

.2
0.015 0.014
E(B − V) = 0.010+ E(B − V) = 0.010+
17

17
−0.010 −0.010
03
0.

03
0.
E(B − V)

E(B − V)
02

02
0.

0.
01

01
0.

0.
50

75

00

−.125
8

01

02

03

50

75

00

−.125
8

01

02

03
1.

1.

1.

.2

.2

.3

1.

1.

1.

.2

.2

.3
.0

.0

.1

0.

0.

0.

.0

.0

.1

0.

0.

0.
17

17

17

17

17

17


10

10

10

10

10

10

10

10
log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.1: PDMFs marginales para los parámetros globales de Ret II obtenidas de los modelos de Plummer (panel
izquierdo) y exponencial (panel derecho). La línea vertical discontinua central representa la mejor solución, mientras que
la línea vertical discontinua de la izquierda (derecha) representa la incertidumbre a −2σ (+2σ). Los contornos muestran los
niveles de confianza a 1σ y 2σ.

70
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Eri II

0.003 0.004
log(τ ) = 10.122+
−0.016 log(τ ) = 10.121+
−0.016

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.123 0.121
[Fe/H] = −1.766+
−0.106 [Fe/H] = −1.761+
−0.092

6
1.
6


1.

[Fe/H]

[Fe/H]

8
8

1.
1.


0.112 0.109
(m − M)0 = 22.681+ (m − M)0 = 22.681+
0

0
−0.105 −0.109
2.

2.


0
.8

0
.8
22
( m − M )0

( m − M )0
22
5
.6

5
.6
22

22
50

0.022 0.022

50
E(B − V) = 0.058+ E(B − V) = 0.057+
.
22

−0.029 −0.028

.
22
09
09

0.
0.
E(B − V)

E(B − V)

06
06

0.
0.

03
03

0.
0.

− 2
0

03

06

09

− 2
0

03

06

09
.0

.1

.1
2.

1.

1.

.5

.6

.8

.0

.1

.1
2.

1.

1.

.5

.6

.8
0.

0.

0.

0.

0.

0.
10

10

10

22

22

22

10

10

10

22

22

22


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.2: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Eri II.

71
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Tuc II

0.052 0.060
log(τ ) = 10.024+
−0.079 log(τ ) = 10.050+
−0.053

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.206 0.194
[Fe/H] = −2.026+
−0.149 [Fe/H] = −1.984+
−0.186
0

80
8
1.

1.


[Fe/H]

[Fe/H]
95

95
1.

1.


10

10
2.

2.
0.127 0.151
(m − M)0 = 18.635+ (m − M)0 = 18.679+


−0.083 −0.102
0
.9
18

0
.9
18
( m − M )0

( m − M )0
5
.7
18

5
.7
18
0
.6
18

0
.6
18
0.014 0.016
E(B − V) = 0.058+
−0.021 E(B − V) = 0.052+
−0.022
5
07
0.

06
0.
E(B − V)

E(B − V)
0
05

04
0.

0.
02
5
02

0.
0.

92

10

95

80

10

95

80

02

04

06
.0

.0

.6

.7

.9

02

05

07

.0

.0

.1

.6

.7

.9
9.

2.

1.

1.

2.

1.

1.

0.

0.

0.
10

10

18

18

18

10

10

10

18

18

18
0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.3: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Tuc II.

72
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Hor I

0.049 0.049
log(τ ) = 10.059+
−0.054 log(τ ) = 10.061+
−0.048

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.108 0.097
[Fe/H] = −1.761+
−0.129 [Fe/H] = −1.758+
−0.136
5 0
1.

65
1.

65
[Fe/H]

[Fe/H]
1.

80
80

1.

1.

0.173 0.137
(m − M)0 = 19.750+
−0.154 (m − M)0 = 19.745+
−0.141
0

.0
.0

20
20
( m − M )0

( m − M )0
5

.8
.7

19
19
0

.6
.5

19
19

0.011 0.011
E(B − V) = 0.002+
−0.002 E(B − V) = 0.002+
−0.002
03
0.

4
02
0.
E(B − V)

E(B − V)
02
0.

6
01
0.
01

8
00
0.

0.
96

80

65

50

01

02

03

80

65

.6

.8

.0

4
.0

.0

.5

.7

.0

.0

.0

.1

00

01

02
19

19

20
9.

1.

1.

1.

0.

0.

0.

1.

1.
10

10

19

19

20

10

10

10

0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.4: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Hor I.

73
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Ind I

0.109 0.112
log(τ ) = 10.011+
−0.324 log(τ ) = 10.008+
−0.264

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.560 0.539
[Fe/H] = −1.550+
−0.590 [Fe/H] = −1.512+
−0.621
0

0
1.

1.


[Fe/H]

[Fe/H]
5

5
1.

1.


0

0
2.

2.
1.055 1.077
(m − M)0 = 20.035+ (m − M)0 = 19.936+


−0.993 −0.922
.0
21

.0
21
( m − M )0

( m − M )0
.5
19

.5
19
.0

0.052 0.051
E(B − V) = 0.024+ E(B − V) = 0.027+
18

12 8.0
−0.023 −0.025

1
12

0.
0.
E(B − V)

E(B − V)

08
08

0.
0.

04
04

0.
0.

.0

.0

.5

.0

04

08

12

.0

.0

.5

.0

04

08

12
9.

9.

2.

1.

1.

9.

9.

2.

1.

1.
10

18

19

21

10

18

19

21
0.

0.

0.

0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.5: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Ind I.

74
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Pic I

0.179 0.185
log(τ ) = 9.910+
−0.214 log(τ ) = 9.917+
−0.198

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.287 0.300
[Fe/H] = −1.776+
−0.329 [Fe/H] = −1.787+
−0.336

50
5

1.
1.



[Fe/H]

[Fe/H]
75
1.
8


1.

00
2.

1

0.500 0.475
(m − M)0 = 20.914+ (m − M)0 = 20.900+
2.

−0.371 −0.383

.5
.6

21
21
( m − M )0

( m − M )0
.0

.0
21

21
. 4
20

.5
20
0.024 0.030
E(B − V) = 0.008+
−0.008 E(B − V) = 0.009+
−0.009
06

06
0.

0.
E(B − V)

E(B − V)
04

04
0.

0.
02

02
0.

0.
6

.0

.4

.0

.6

02

04

06

.0

00

75

50

.5

.0

.5

02

04

06
9.

9.

2.

1.

1.

9.

9.
10

20

21

21

10

20

21

21
0.

0.

0.

2.

1.

1.

0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.6: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Pic I.

75
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Phe II

0.088 0.095
log(τ ) = 10.031+
−0.160 log(τ ) = 10.021+
−0.136

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.453 0.295
[Fe/H] = −1.519+
−0.344 [Fe/H] = −1.543+
−0.250

2
0

1.
1.



[Fe/H]

[Fe/H]

6
5

1.
1.


0
0

2.
2.

0.414 0.322
(m − M)0 = 19.623+ (m − M)0 = 19.621+


−0.661 −0.281

.1
20
.0
( m − M )0

( m − M )0
20

.8
19
.2

.5
19

19
0.025 0.018
E(B − V) = 0.061+
−0.054 E(B − V) = 0.064+
−0.055

09
0.
09
0.
E(B − V)

E(B − V)

06
06

0.
0.

03
03

0.
0.

75

90

.2

.0

03

06

09

.0

.1

.5

.8

.1

03

06

09
.0

2.

1.

1.

9.

2.

1.

1.
19

20

10

10

19

19

20
9.

9.

0.

0.

0.

0.

0.

0.
10


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.7: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Phe II.

76
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Eri III

0.023 0.024
log(τ ) = 10.101+
−0.046 log(τ ) = 10.100+
−0.043

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.182 0.184
[Fe/H] = −2.101+
−0.078 [Fe/H] = −2.101+
−0.078
80
1.

9
1.

[Fe/H]

[Fe/H]
95
1.

0

2.

10

1
2.
2.


0.073 0.080
(m − M)0 = 19.821+
−0.211 (m − M)0 = 19.815+
−0.237

. 00
20
.8
( m − M )0

( m − M )0
19

5
.7
19
.6
19

0
.5
19
0.031 0.039
E(B − V) = 0.010+
−0.009 E(B − V) = 0.011+
−0.010
06

5
07
0.

0.
E(B − V)

E(B − V)
04

0
05
0.

0.
5
02

02
0.

0.
5

10

95

80

.6

.8

02

04

06

5
.0

.0

.1

.0

.0

.1

2.

2.

1.

.5

.7

.0

02

05

07
19

19
2.

1.

1.

0.

0.

0.
10

10

10

10

10

10

19

19

20

0.

0.

0.

log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.8: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Eri III.

77
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Gru I

0.078 0.087
log(τ ) = 9.832+
−0.104 log(τ ) = 9.829+
−0.094

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.099 0.114
[Fe/H] = −1.057+
−0.166 [Fe/H] = −1.069+
−0.218

00
0 0

1.
1.



[Fe/H]

[Fe/H]
25
25

1.
1.


50
1.
0


5
1.

0.266 0.311
(m − M)0 = 19.888+ (m − M)0 = 19.893+

−0.157 −0.182

.4
.4

20
20
( m − M )0

( m − M )0
.1

.0
20

20
.8
19

.6
0.017 0.022
E(B − V) = 0.007+ E(B − V) = 0.010+

19
−0.007 −0.010

06
0.
5
04
0.
E(B − V)

E(B − V)

04
0

0.
03
0.

02
5
01

0.
0.

.0

50

25

00

.8

.1

.4

.0

50

25

00

.6

.0

.4

02

04

06
9.

9.

01

03

04

9.

9.
10

19

20

20

10

19

20

20
1.

1.

1.

1.

1.

1.

0.

0.

0.
0.

0.

0.


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.9: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Gru I.

78
Anexo D. Parámetros de los CMDs
Hor II

0.101 0.101
log(τ ) = 10.018+
−0.359 log(τ ) = 10.017+
−0.184

Perfil de Plummer Perfil exponencial

0.413 0.421
[Fe/H] = −1.273+
−0.708 [Fe/H] = −1.306+
−0.726

0
0

1.
1.



[Fe/H]

[Fe/H]

5
5

1.
1.


0
0

0.604

2.
0.622
2.

(m − M)0 = 19.133+ (m − M)0 = 19.136+


−0.629 −0.660
.0

.0
20

20
( m − M )0

( m − M )0
.2

.2
19

19
.4

.4
18

18
0.056 0.058
E(B − V) = 0.016+
−0.016 E(B − V) = 0.018+
−0.018

12
0.
15
0.
E(B − V)

E(B − V)

08
10

0.
0.

04
05

0.
0.

50

75

.4

.2

.0

05

10

15

75

90

.4

.2

.0

04

08

12
.0

2.

1.

1.

.0

2.

1.

1.
18

19

20

18

19

20
9.

9.

0.

0.

0.

9.

9.

0.

0.

0.
10

10


log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V) log(τ ) [Fe/H] ( m − M )0 E(B − V)

F IGURA D.10: Igual que la Figura D.1, pero ahora para Hor II.

79
80

Bibliografía

Abbott, T. M. C. et al. (Jan. 2018). “The Dark Energy Survey Data Release 1”. En: ArXiv
e-prints. arXiv: 1801.03181 [astro-ph.IM].
Balbinot, E. et al. (Apr. 2013). “A New Milky Way Halo Star Cluster in the Southern
Galactic Sky”. En: ApJ 767, 101, p. 101. DOI: 10.1088/0004-637X/767/2/101.
arXiv: 1212.5952.
Balbinot, E. et al. (May 2015). “The LMC geometry and outer stellar populations from
early DES data”. En: MNRAS 449, pp. 1129–1145. DOI: 10.1093/mnras/stv356.
arXiv: 1502.05050.
Battaglia, G. et al. (Oct. 2011). “VizieR Online Data Catalog: CaII triplet in Sextans
dSph galaxy (Battaglia+, 2011)”. En: VizieR Online Data Catalog 741.
Bechtol, K. et al. (July 2015). “Eight New Milky Way Companions Discovered in First-
year Dark Energy Survey Data”. En: ApJ 807, 50, p. 50. DOI: 10 . 1088 / 0004 -
637X/807/1/50. arXiv: 1503.02584.
Belokurov, V. et al. (Mar. 2010). “Big Fish, Little Fish: Two New Ultra-faint Satellites of
the Milky Way”. En: ApJ 712, pp. L103–L106. DOI: 10.1088/2041-8205/712/
1/L103. arXiv: 1002.0504.
Bertin, E. (July 2011). “Automated Morphometry with SExtractor and PSFEx”. En: As-
tronomical Data Analysis Software and Systems XX. Ed. by I. N. Evans et al. Vol. 442.
Astronomical Society of the Pacific Conference Series, p. 435.
Bertin, E. & S. Arnouts (June 1996). “SExtractor: Software for source extraction.” En:
A&AS 117, pp. 393–404. DOI: 10.1051/aas:1996164.
Bragaglia, A. et al. (June 2006). “BVI photometry of the very old open cluster Berkeley
17∗ ”. En: MNRAS 368, pp. 1971–1981. DOI: 10 . 1111 / j . 1365 - 2966 . 2006 .
10266.x. eprint: astro-ph/0603050.
Bressan, A. et al. (Nov. 2012). “PARSEC: stellar tracks and isochrones with the PAdova
and TRieste Stellar Evolution Code”. En: MNRAS 427, pp. 127–145. DOI: 10 .
1111/j.1365-2966.2012.21948.x. arXiv: 1208.4498 [astro-ph.SR].
Cardelli, J. A., G. C. Clayton, & J. S. Mathis (Oct. 1989). “The relationship between
infrared, optical, and ultraviolet extinction”. En: ApJ 345, pp. 245–256. DOI: 10.
1086/167900.
Bibliografía 81

Conn, B. C. et al. (Jan. 2018). “On the Nature of Ultra-faint Dwarf Galaxy Candidates.
I. DES1, Eridanus III, and Tucana V”. En: ApJ 852, 68, p. 68. DOI: 10.3847/1538-
4357/aa9eda. arXiv: 1712.01439.
Davis, M. et al. (May 1985). “The evolution of large-scale structure in a universe dom-
inated by cold dark matter”. En: ApJ 292, pp. 371–394. DOI: 10.1086/163168.
Desai, S. et al. (Sept. 2012). “The Blanco Cosmology Survey: Data Acquisition, Pro-
cessing, Calibration, Quality Diagnostics, and Data Release”. En: ApJ 757, 83, p. 83.
DOI : 10.1088/0004-637X/757/1/83. arXiv: 1204.1210 [astro-ph.CO].
Dooley, G. A. et al. (Mar. 2017). “The predicted luminous satellite populations around
SMC and LMC-mass galaxies - A missing satellite problem around the LMC?” En:
ArXiv e-prints. arXiv: 1703.05321.
Dotter, A. et al. (Sept. 2008). “The Dartmouth Stellar Evolution Database”. En: ApJS
178, pp. 89–101. DOI: 10.1086/589654. arXiv: 0804.4473.
Drlica-Wagner, A. et al. (Nov. 2015). “Eight Ultra-faint Galaxy Candidates Discovered
in Year Two of the Dark Energy Survey”. En: ApJ 813, 109, p. 109. DOI: 10.1088/
0004-637X/813/2/109. arXiv: 1508.03622.
Drlica-Wagner, A. et al. (Dec. 2016). “An Ultra-faint Galaxy Candidate Discovered in
Early Data from the Magellanic Satellites Survey”. En: ApJ 833, L5, p. L5. DOI:
10.3847/2041-8205/833/1/L5. arXiv: 1609.02148.
Fadely, R., D. W. Hogg, & B. Willman (Nov. 2012). “Star-Galaxy Classification in Multi-
band Optical Imaging”. En: ApJ 760, 15, p. 15. DOI: 10.1088/0004-637X/760/
1/15. arXiv: 1206.4306 [astro-ph.IM].
Flaugher, B. et al. (Nov. 2015). “The Dark Energy Camera”. En: AJ 150, 150, p. 150. DOI:
10.1088/0004-6256/150/5/150. arXiv: 1504.02900 [astro-ph.IM].
Forbes, D. A. & T. Bridges (May 2010). “Accreted versus in situ Milky Way globular
clusters”. En: MNRAS 404, pp. 1203–1214. DOI: 10.1111/j.1365-2966.2010.
16373.x. arXiv: 1001.4289.
Foreman-Mackey, D. et al. (Mar. 2013). “emcee: The MCMC Hammer”. En: PASP 125,
pp. 306–312. DOI: 10.1086/670067. arXiv: 1202.3665 [astro-ph.IM].
Friel, E. D. & K. A. Janes (Jan. 1993). “Metallicities and radial velocities of old open
clusters”. En: A&A 267, pp. 75–91.
Girardi, L. et al. (Feb. 2000). “Evolutionary tracks and isochrones for low- and intermediate-
mass stars: From 0.15 to 7 Msun , and from Z=0.0004 to 0.03”. En: A&AS 141, pp. 371–
383. DOI: 10.1051/aas:2000126. eprint: astro-ph/9910164.
Goodman, J. & J. Weare (2010). “Ensemble samplers with affine invariance”. En: Com-
munications in Applied Mathematics and Computational Science, Vol. 5, No. 1, p. 65-80,
2010 5, pp. 65–80. DOI: 10.2140/camcos.2010.5.65.
Harris, W. E. (Oct. 1996). “A Catalog of Parameters for Globular Clusters in the Milky
Way”. En: AJ 112, p. 1487. DOI: 10.1086/118116.
Bibliografía 82

Harris, W. E. (Dec. 2010). “A New Catalog of Globular Clusters in the Milky Way”.
En: ArXiv e-prints. arXiv: 1012.3224 [astro-ph.GA].
Hastings, W. K. (1970). “Monte Carlo Sampling Methods Using Markov Chains and
Their Applications”. En: Biometrika 57.1, pp. 97–109. DOI: 10.2307/2334940.
Homma, D. et al. (Nov. 2016). “A New Milky Way Satellite Discovered in the Sub-
aru/Hyper Suprime-Cam Survey”. En: ApJ 832, 21, p. 21. DOI: 10.3847/0004-
637X/832/1/21. arXiv: 1609.04346.
Homma, D. et al. (Apr. 2017). “Searches for New Milky Way Satellites from the First
Two Years of Data of the Subaru/Hyper Suprime-Cam Survey: Discovery of Ce-
tus˜III”. En: ArXiv e-prints. arXiv: 1704.05977.
Ibata, R. A., G. Gilmore, & M. J. Irwin (July 1994). “A dwarf satellite galaxy in Sagit-
tarius”. En: Nature 370, pp. 194–196. DOI: 10.1038/370194a0.
Jerjen, H. et al. (Sept. 2018). “On the Nature of Ultra-faint Dwarf Galaxy Candidates.
III. Horologium I, Pictor I, Grus I, and Phoenix II”. En: ArXiv e-prints. arXiv: 1809.
02259.
Jester, S. et al. (Sept. 2005). “The Sloan Digital Sky Survey View of the Palomar-Green
Bright Quasar Survey”. En: AJ 130, pp. 873–895. DOI: 10.1086/432466. eprint:
astro-ph/0506022.
Jethwa, P., D. Erkal, & V. Belokurov (Sept. 2016). “A Magellanic origin of the DES
dwarfs”. En: MNRAS 461, pp. 2212–2233. DOI: 10.1093/mnras/stw1343. arXiv:
1603.04420.
Johnson, H. L. & W. W. Morgan (May 1953). “Fundamental stellar photometry for
standards of spectral type on the revised system of the Yerkes spectral atlas”. En:
ApJ 117, p. 313. DOI: 10.1086/145697.
Kaluzny, J. & A. Udalski (Jan. 1992). “Photometric study of the old open cluster NGC
6791”. En: Acta Astron. 42, pp. 29–47.
Kim, D. & H. Jerjen (Jan. 2015a). “A Hero’s Little Horse: Discovery of a Dissolving
Star Cluster in Pegasus”. En: ApJ 799, 73, p. 73. DOI: 10 . 1088 / 0004 - 637X /
799/1/73. arXiv: 1411.3063.
— (Aug. 2015b). “Horologium II: A Second Ultra-faint Milky Way Satellite in the
Horologium Constellation”. En: ApJ 808, L39, p. L39. DOI: 10 . 1088 / 2041 -
8205/808/2/L39. arXiv: 1505.04948.
Kim, D. et al. (May 2015a). “A Hero’s Dark Horse: Discovery of an Ultra-faint Milky
Way Satellite in Pegasus”. En: ApJ 804, L44, p. L44. DOI: 10.1088/2041-8205/
804/2/L44. arXiv: 1503.08268.
Kim, D. et al. (Apr. 2015b). “Discovery of a Faint Outer Halo Milky Way Star Cluster in
the Southern Sky”. En: ApJ 803, 63, p. 63. DOI: 10.1088/0004-637X/803/2/63.
arXiv: 1502.03952.
Bibliografía 83

Kim, D. et al. (Apr. 2016). “KIM 3: An Ultra-faint Star Cluster in the Constellation of
Centaurus”. En: ApJ 820, 119, p. 119. DOI: 10.3847/0004-637X/820/2/119.
arXiv: 1512.03530.
Kim, E. J., R. J. Brunner, & M. Carrasco Kind (Oct. 2015). “A hybrid ensemble learning
approach to star-galaxy classification”. En: MNRAS 453, pp. 507–521. DOI: 10 .
1093/mnras/stv1608. arXiv: 1505.02200 [astro-ph.IM].
Kleyna, J. T. et al. (June 1998). “A V and I CCD Mosaic Survey of the Ursa Minor
Dwarf Spheroidal Galaxy”. En: AJ 115, pp. 2359–2368. DOI: 10.1086/300360.
Klypin, A. et al. (May 1999). “Galaxies in N-Body Simulations: Overcoming the Over-
merging Problem”. En: ApJ 516, pp. 530–551. DOI: 10 . 1086 / 307122. eprint:
astro-ph/9708191.
Koposov, S. et al. (Nov. 2007). “The Discovery of Two Extremely Low Luminosity
Milky Way Globular Clusters”. En: ApJ 669, pp. 337–342. DOI: 10.1086/521422.
arXiv: 0706.0019.
Koposov, S. E., V. Belokurov, & G. Torrealba (Sept. 2017). “Gaia 1 and 2. A pair of new
Galactic star clusters”. En: MNRAS 470, pp. 2702–2709. DOI: 10.1093/mnras/
stx1182. arXiv: 1702.01122.
Koposov, S. E. et al. (June 2015a). “Beasts of the Southern Wild : Discovery of nine
Ultra Faint satellites in the vicinity of the Magellanic Clouds.” En: ApJ 805, 130,
p. 130. DOI: 10.1088/0004-637X/805/2/130. arXiv: 1503.02079.
Koposov, S. E. et al. (Sept. 2015b). “Kinematics and Chemistry of Recently Discovered
Reticulum 2 and Horologium 1 Dwarf Galaxies”. En: ApJ 811, 62, p. 62. DOI: 10.
1088/0004-637X/811/1/62. arXiv: 1504.07916.
Kroupa, P. (Apr. 2001). “On the variation of the initial mass function”. En: MNRAS
322, pp. 231–246. DOI: 10 . 1046 / j . 1365 - 8711 . 2001 . 04022 . x. eprint:
astro-ph/0009005.
Laevens, B. P. M. et al. (May 2014). “A New Distant Milky Way Globular Cluster in
the Pan-STARRS1 3π Survey”. En: ApJ 786, L3, p. L3. DOI: 10 . 1088 / 2041 -
8205/786/1/L3. arXiv: 1403.6593.
Laevens, B. P. M. et al. (Apr. 2015a). “A New Faint Milky Way Satellite Discovered in
the Pan-STARRS1 3π Survey”. En: ApJ 802, L18, p. L18. DOI: 10.1088/2041-
8205/802/2/L18. arXiv: 1503.05554.
Laevens, B. P. M. et al. (Nov. 2015b). “Sagittarius II, Draco II and Laevens 3: Three
New Milky Way Satellites Discovered in the Pan-STARRS 1 3π Survey”. En: ApJ
813, 44, p. 44. DOI: 10.1088/0004-637X/813/1/44. arXiv: 1507.07564.
Law, D. R. & S. R. Majewski (Aug. 2010). “Assessing the Milky Way Satellites Associ-
ated with the Sagittarius Dwarf Spheroidal Galaxy”. En: ApJ 718, pp. 1128–1150.
DOI : 10.1088/0004-637X/718/2/1128. arXiv: 1005.5390.
Bibliografía 84

Li, T. S. et al. (Mar. 2017). “Farthest Neighbor: The Distant Milky Way Satellite Eri-
danus II”. En: ApJ 838, 8, p. 8. DOI: 10 . 3847 / 1538 - 4357 / aa6113. arXiv:
1611.05052.
Luque, E. et al. (May 2016). “Digging deeper into the Southern skies: a compact Milky
Way companion discovered in first-year Dark Energy Survey data”. En: MNRAS
458, pp. 603–612. DOI: 10.1093/mnras/stw302. arXiv: 1508.02381.
Luque, E. et al. (June 2017). “The Dark Energy Survey view of the Sagittarius stream:
discovery of two faint stellar system candidates”. En: MNRAS 468, pp. 97–108.
DOI : 10.1093/mnras/stx405. arXiv: 1608.04033.
Luque, E. et al. (Aug. 2018). “Deep SOAR follow-up photometry of two Milky Way
outer-halo companions discovered with Dark Energy Survey”. En: MNRAS 478,
pp. 2006–2018. DOI: 10.1093/mnras/sty1039. arXiv: 1709.05689.
Mackey, A. D. & G. F. Gilmore (Dec. 2004). “Comparing the properties of local globu-
lar cluster systems: implications for the formation of the Galactic halo”. En: MN-
RAS 355, pp. 504–534. DOI: 10.1111/j.1365- 2966.2004.08343.x. eprint:
astro-ph/0408404.
Mackey, A. D. et al. (July 2008). “Multiple Stellar Populations in Three Rich Large
Magellanic Cloud Star Clusters”. En: ApJ 681, p. L17. DOI: 10 . 1086 / 590343.
arXiv: 0804.3475.
Małek, K. et al. (Sept. 2013). “The VIMOS Public Extragalactic Redshift Survey (VIPERS).
A support vector machine classification of galaxies, stars, and AGNs”. En: A&A
557, A16, A16. DOI: 10 . 1051 / 0004 - 6361 / 201321447. arXiv: 1303 . 2621
[astro-ph.CO].
Marigo, P. et al. (May 2008). “Evolution of asymptotic giant branch stars. II. Optical to
far-infrared isochrones with improved TP-AGB models”. En: A&A 482, pp. 883–
905. DOI: 10.1051/0004-6361:20078467. arXiv: 0711.4922.
Marigo, P. et al. (Jan. 2017). “A New Generation of PARSEC-COLIBRI Stellar Isochrones
Including the TP-AGB Phase”. En: ApJ 835, 77, p. 77. DOI: 10 . 3847 / 1538 -
4357/835/1/77. arXiv: 1701.08510 [astro-ph.SR].
Martin, N. F., J. T. A. de Jong, & H.-W. Rix (Sept. 2008). “A Comprehensive Maximum
Likelihood Analysis of the Structural Properties of Faint Milky Way Satellites”. En:
ApJ 684, 1075-1092, pp. 1075–1092. DOI: 10.1086/590336. arXiv: 0805.2945.
Martin, N. F. et al. (Feb. 2004). “A dwarf galaxy remnant in Canis Major: the fossil
of an in-plane accretion on to the Milky Way”. En: MNRAS 348, pp. 12–23. DOI:
10.1111/j.1365-2966.2004.07331.x. eprint: astro-ph/0311010.
Martin, N. F. et al. (May 2015). “Hydra II: A Faint and Compact Milky Way Dwarf
Galaxy Found in the Survey of the Magellanic Stellar History”. En: ApJ 804, L5,
p. L5. DOI: 10.1088/2041-8205/804/1/L5. arXiv: 1503.06216.
Bibliografía 85

McConnachie, A. W. (July 2012). “The Observed Properties of Dwarf Galaxies in and


around the Local Group”. En: AJ 144, 4, p. 4. DOI: 10.1088/0004-6256/144/
1/4. arXiv: 1204.1562.
Metropolis, N. et al. (June 1953). “Equation of State Calculations by Fast Computing
Machines”. En: J. Chem. Phys. 21, pp. 1087–1092. DOI: 10.1063/1.1699114.
Moore, B. et al. (Oct. 1999). “Dark Matter Substructure within Galactic Halos”. En:
ApJ 524, pp. L19–L22. DOI: 10.1086/312287. eprint: astro-ph/9907411.
Muñoz, R. R., M. Geha, & B. Willman (July 2010). “Turning the Tides on the Ultra-
faint Dwarf Spheroidal Galaxies: Coma Berenices and Ursa Major II”. En: AJ 140,
pp. 138–151. DOI: 10.1088/0004-6256/140/1/138. arXiv: 0910.3946.
Muñoz, R. R. et al. (July 2012). “The Discovery of an Ultra-faint Star Cluster in the
Constellation of Ursa Minor”. En: ApJ 753, L15, p. L15. DOI: 10 . 1088 / 2041 -
8205/753/1/L15. arXiv: 1204.5750.
Pieres, A. et al. (Sept. 2016). “Physical properties of star clusters in the outer LMC
as observed by the DES”. En: MNRAS 461, pp. 519–541. DOI: 10.1093/mnras/
stw1260. arXiv: 1512.01032.
Pietrinferni, A. et al. (Sept. 2004). “A Large Stellar Evolution Database for Population
Synthesis Studies. I. Scaled Solar Models and Isochrones”. En: ApJ 612, pp. 168–
190. DOI: 10.1086/422498. eprint: astro-ph/0405193.
Pietrinferni, A. et al. (Oct. 2013). “The BaSTI Stellar Evolution Database: models for
extremely metal-poor and super-metal-rich stellar populations”. En: A&A 558,
A46, A46. DOI: 10.1051/0004-6361/201321950. arXiv: 1308.3850 [astro-ph.SR].
Piotto, G. (June 2009). “Observations of multiple populations in star clusters”. En: The
Ages of Stars. Ed. by E. E. Mamajek, D. R. Soderblom, & R. F. G. Wyse. Vol. 258.
IAU Symposium, pp. 233–244. DOI: 10.1017/S1743921309031883.
Plummer, H. C. (Mar. 1911). “On the problem of distribution in globular star clusters”.
En: MNRAS 71, pp. 460–470. DOI: 10.1093/mnras/71.5.460.
Schlafly, E. F. & D. P. Finkbeiner (Aug. 2011). “Measuring Reddening with Sloan Dig-
ital Sky Survey Stellar Spectra and Recalibrating SFD”. En: ApJ 737, 103, p. 103.
DOI : 10.1088/0004-637X/737/2/103. arXiv: 1012.4804 [astro-ph.GA].
Schlegel, D. J., D. P. Finkbeiner, & M. Davis (June 1998). “Maps of Dust Infrared Emis-
sion for Use in Estimation of Reddening and Cosmic Microwave Background Ra-
diation Foregrounds”. En: ApJ 500, pp. 525–553. DOI: 10.1086/305772. eprint:
astro-ph/9710327.
Searle, L. & R. Zinn (Oct. 1978). “Compositions of halo clusters and the formation of
the galactic halo”. En: ApJ 225, pp. 357–379. DOI: 10.1086/156499.
Sevilla, I. et al. (Sept. 2011). “The Dark Energy Survey Data Management System”.
En: ArXiv e-prints. arXiv: 1109.6741 [astro-ph.IM].
Bibliografía 86

Simon, J. D. et al. (July 2015). “Stellar Kinematics and Metallicities in the Ultra-faint
Dwarf Galaxy Reticulum II”. En: ApJ 808, 95, p. 95. DOI: 10.1088/0004-637X/
808/1/95. arXiv: 1504.02889.
Simon, J. D. et al. (Mar. 2017). “Nearest Neighbor: The Low-mass Milky Way Satellite
Tucana III”. En: ApJ 838, 11, p. 11. DOI: 10.3847/1538- 4357/aa5be7. arXiv:
1610.05301.
Stewart, K. R. et al. (Aug. 2008). “Merger Histories of Galaxy Halos and Implica-
tions for Disk Survival”. En: ApJ 683, pp. 597–610. DOI: 10.1086/588579. arXiv:
0711.5027.
Suntzeff, N. B. et al. (Nov. 1993). “Spectroscopy of Giants in the Sextans Dwarf Spheroidal
Galaxy”. En: ApJ 418, p. 208. DOI: 10.1086/173383.
The Dark Energy Survey Collaboration (Oct. 2005). “The Dark Energy Survey”. En:
ArXiv e-prints. arXiv: astro-ph/0510346.
Tollerud, E. J. et al. (Nov. 2008). “Hundreds of Milky Way Satellites? Luminosity Bias
in the Satellite Luminosity Function”. En: ApJ 688, 277-289, pp. 277–289. DOI: 10.
1086/592102. arXiv: 0806.4381.
Torrealba, G., V. Belokurov, & S. E. Koposov (May 2018). “Nine tiny star clusters in
Gaia DR1, PS1 and DES”. En: ArXiv e-prints. arXiv: 1805.06473.
Torrealba, G. et al. (Aug. 2016a). “At the survey limits: discovery of the Aquarius 2
dwarf galaxy in the VST ATLAS and the SDSS data”. En: MNRAS. DOI: 10.1093/
mnras/stw2051. arXiv: 1605.05338.
Torrealba, G. et al. (July 2016b). “The feeble giant. Discovery of a large and diffuse
Milky Way dwarf galaxy in the constellation of Crater”. En: MNRAS 459, pp. 2370–
2378. DOI: 10.1093/mnras/stw733. arXiv: 1601.07178.
Torrealba, G. et al. (Apr. 2018). “Discovery of two neighbouring satellites in the Carina
constellation with MagLiteS”. En: MNRAS 475, pp. 5085–5097. DOI: 10 . 1093 /
mnras/sty170. arXiv: 1801.07279.
Vandenberg, D. A. & R. A. Bell (Aug. 1985). “Theoretical isochrones for globular clus-
ters with predicted BVRI and Stromgren photometry”. En: ApJS 58, pp. 561–621.
DOI : 10.1086/191052.
Walker, M. G. et al. (Sept. 2007). “Velocity Dispersion Profiles of Seven Dwarf Spheroidal
Galaxies”. En: ApJ 667, pp. L53–L56. DOI: 10.1086/521998. arXiv: 0708.0010.
Walker, M. G. et al. (Aug. 2015). “Magellan/M2FS Spectroscopy of the Reticulum 2
Dwarf Spheroidal Galaxy”. En: ApJ 808, 108, p. 108. DOI: 10.1088/0004-637X/
808/2/108. arXiv: 1504.03060.
Walker, M. G. et al. (Mar. 2016). “Magellan/M2FS Spectroscopy of Tucana 2 and Grus
1”. En: ApJ 819, 53, p. 53. DOI: 10.3847/0004-637X/819/1/53. arXiv: 1511.
06296.
Bibliografía 87

Westfall, K. B. et al. (Jan. 2006). “Exploring Halo Substructure with Giant Stars. VIII.
The Extended Structure of the Sculptor Dwarf Spheroidal Galaxy”. En: AJ 131,
pp. 375–406. DOI: 10.1086/496975. eprint: astro-ph/0508091.
White, S. D. M. & M. J. Rees (May 1978). “Core condensation in heavy halos - A two-
stage theory for galaxy formation and clustering”. En: MNRAS 183, pp. 341–358.
DOI : 10.1093/mnras/183.3.341.
Willman, B. & J. Strader (Sept. 2012). “”Galaxy,” Defined”. En: AJ 144, 76, p. 76. DOI:
10.1088/0004-6256/144/3/76. arXiv: 1203.2608.
York, D. G. et al. (Sept. 2000). “The Sloan Digital Sky Survey: Technical Summary”.
En: AJ 120, pp. 1579–1587. DOI: 10.1086/301513. eprint: astro-ph/0006396.
Zinn, R. (Jan. 1993). “The Galactic Halo Cluster Systems: Evidence for Accretion”. En:
The Globular Cluster-Galaxy Connection. Ed. by G. H. Smith & J. P. Brodie. Vol. 48.
Astronomical Society of the Pacific Conference Series, p. 38.

También podría gustarte