Actividades Categorías Gramaticales
Actividades Categorías Gramaticales
Actividades Categorías Gramaticales
5. Forma dos columnas, a la izquierda coloca los nombres individuales y a la derecha, los
colectivos correspondientes:
Diente, sermón, arboleda, pino, jauría, rosal, ejército, dentadura, soldado, plumaje,
rosaleda, sermonario, columna, árbol, pluma, perro, columnata, pinar.
6. Analiza los nombres de las siguientes frases desde el punto de vista del significado:
-Este manojo de rosas está deteriorado.
-La chaqueta es una prenda de vestir muy cómoda.
-El río Guadalete es famoso por la batalla que se libró contra los árabes.
-El Gobierno siempre es el que manda, aunque el Congreso apruebe las leyes.
Conseguí que el camarero me regalara aquella botella azul que tanto me gustó el
día que comí con Fernando.
rostro, Dios, mes, bandada, discurso, amistad, música, Ramiro, verdor, corte,
muerte, habitantes, tribu, jinete, perfume, gente, ejército, trayecto, calentura, fama,
caliche, altura, batería (de cocina), concentración, ventana, ejército, viento, portería,
ciempiés, sabiduría, rueda, nieve, arena, Tenerife.
1
9. Determina cuáles de los siguientes sustantivos son de género común, epiceno o
ambiguo.
canapé, superávit, virus, bambú, maniquí, virrey, tutú, tisis, ay, papá, chasis,
martes.
14. ¿De qué modo hacen el plural los siguientes sustantivos? No se trata solo que
señales su plural , también has de analizar cómo se han formado.
maniquí, miércoles, compás, tribu, rubí, plató, cruz, oasis, sobresalto, ciudad,
dormitorio, bambú, dominó, casa cuartel, buey, carácter, arroz, claxon, paraguas,
convoy, chándal
2
1. Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados
que faltan.
Naranjo- aulario- piara- naranjal- cordillera- monte- aula- olivar- rosal Álamo- rosaleda-
alameda- cerdo- jauría
Libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad,
canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, enchufe, papel, ilusión,
compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared,
hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.
Para que tú me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas
en las playas. Collar, cascabel ebrio para tus manos suaves como las uvas. Escuchas
otras voces en mi voz dolorida. Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
Amame, compañera. No me abandones. Sígueme. Sígueme, compañera, en esa ola de
angustia. Pablo Neruda
3
1. Escribe el femenino de los siguientes nombres: - Varón: - Toro: - Sacerdote: -
Barón: - Poeta: - Yerno: - Caballo: - Duque: - Marqués: - Médico: - Padre: - Rey:
Almendro – bolso – resto – cuadro – partido – punto – rodillo – charco – lomo – cerco -
cuento – río
Canarias librería esperanza mar Miedo amistad Duero anilla Manada bosque azúcar
piara
4
ACTIVIDADES DEL ADJETIVO
1. Extraer del texto los adjetivos calificativos que se encuentren en ella y explicar
si poseen un valor explicativo o si poseen un valor especificativo.
5
2. En las siguientes oraciones señala los adjetivos especificativos y los explicativos.
· ... Las piquetas de los gallos / cavan buscando la aurora, / cuando por el monte oscuro / baja
Soledad Montoya.... "Lorca"
· ...y nombradla capitana / de un blanco bajel de guerra. / ¡Oh mi voz condecorada / con la
insignia marinera:... "Alberti"
6
3. Señala en qué grado se encuentran los adjetivos de las siguientes oraciones:
- El hijo es educadísimo.
misérrimo
paupérrimo
integérrimo
pulquérrimo
acérrimo
libérrimo
celebérrimo
-frío:
-reciente:
-noble:
-sagrado:
-bueno:
-amable:
-fiel:
-fuerte:.
-antiguo:
-sabio:
La mujer de León Roch era de gallarda estatura y de acabada gentileza en su talle y cuerpo,
cuyas partes aparecían tan concertadas entre sí y con tan buena proporción hechas, que
ningún escultor la soñara mejor. Sus cabellos eran negros, su tez blanca, linfática, con
escasísimo carmín y así se realzaba su expresión seria y apasionada… Sus ojos eran rasgados,
grandes, de un verde oceánico con movible irradiación de oro, y miraban con serenidad
sentimental…Pero las miradas de María no tenían fama de desabridas, sino de orgullosas.
7
Sus labios eran tan rojos como recién abiertas heridas; su cuello, airoso y sus manos pequeñas y
de dulce carne acompañadas. Hablaba con calma y cierto dejo quejumbroso que llegaba al alma
de los oyentes, y reía poco, tan poco que cada día iba creciendo su fama de orgullo; y era tan
reservada en sus amistades que, en realidad, no tuvo amigas.
1) Extrae los adjetivos y el sustantivo al que complementa. Clasifica los adjetivos según
la posición que ocupa y explica su significado.
2) ¿A qué clase de palabras pertenecen gentileza, enjambre, miradas y escasísimo que aparecen
en el texto? Analízalas
3) ¿Cómo forman el género las palabras vampiro, caballo, manzano, serpiente, cólera y
testigo?
4) Analiza la formación del morfema de número en las siguientes palabras: club, sofá, amable,
cruz, análisis y sentimental.
8
ACTIVIDADES DEL VERBO
TEXTO
Para llegar al estado donde guardábamos a los cervatillos había que atravesar el parque.
Los osos se acercaban y se sentaban con las grandes zarpas apoyadas en las rodillas.
Echaban atrás la cabeza para atrapar los terrones de azúcar, que les llegaban por el aire,
y se los comían con grandes dentelladas y chasquidos de labios.
1.- Busca todos los verbos que existen en el texto; ponlos en infinitivos y di a que
conjugación pertenece.
2.- Señala la raíz de los siguientes verbos y di cuáles son regulares y cuáles
irregulares:
- estaremos
- amarían
- reconoció
- acudáis
4.- Escribe el Pretérito Perfecto Compuesto de Indicativo del verbo tragar .
-han viajado:
-presenté:
-escribiré:
-había leído:
-puede:
-sería:
-son:
9
-siente:
-decía
-pregunté
-susurró
-gritan
-hablaré
-venían
-escuchaste
-responde
10.- Completa:
ANDUVIMOS
PELEASTE
FUI
COMERÁN
a) Cantara o cantase:
b) Hubisteis cantado:
c) Comamos:
d) Rieron:
e) Habré comido:
f) Hubisteis cantado:
g) Comamos:
2ª persona del plural, tiempo futuro perfecto, modo indicativo, del verbo
escuchar...........................
3ª persona del singular, tiempo pretérito plusc., modo indicativo del verbo
reír.................................
3ª persona del singular, tiempo condicional perfecto, modo indicativo, del verbo
estudiar.................
10
13.- Separa la raíz y desinencia de cada uno de estos verbos:
14.- Escribe estas oraciones con el verbo que se da en pretérito imperfecto de indicativo:
-El perro ____________ con su dueño, que le ____________ la pelota. (jugar) y ( tirar)
Dorar Fusionar
Elegir Impartir
Ser Exceder
Conducir Detener
Deber Escribir
Coser Llorar
Cantar Decir
11
Decir Parecer
Prever Considerar
beberás
12
Futuro simple, 1ª persona del plural comprender
comía
Hay decenas, cientos de casos como éstos que, de norte a sur, han tenido eco en los medios
de comunicación en los últimos años. Y todos tienen en común denominador: la explosiva
mezcla de miseria y racismo. Éste nunca se dirige hacia comunidades de extranjeros
pudientes económicamente Las actitudes intolerantes, como las que hemos descrito, apunta
siempre a colectivos de desheredados, aquellos grupos que habitan zonas marginales de las
ciudades y que…
13
Si hay algo que comentar en este mundo del deporte, ahora que casi ha acabado el verano,
es el escándalo de los contratos millonarios que se han suscrito entre algunos clubes y
algunos futbolistas por los contratos también millonarios que se han firmado entre los
clubes y algunas cadenas privadas de televisión. Este segundo asunto incumbe, al cincuenta
por ciento, a la televisión y al concepto que se tenga de sus posibles funciones –no sólo de
sus necesarios beneficios- pero, cómo desarrollarlo nos llevaría muy lejos, lo dejaremos
para otra ocasión. Sea dicho, sin embargo, que una programación basada en el deporte que,
por muchas causas, es culto nacional, por mucho que se valore el deporte, no resulta
satisfactoria y, en último término, no favorece a nadie.
Tu hermano tiene un doble mérito: le gustan todos los libros y escribe de todo. Hoy en
día en nuestra vida literaria hay muchos listillos.
Ningún escritor que se precie desearía posar para esas nuevas revistas. En mi opinión
ciertos escritores deberían pasar del tema de la escritura.
6. Haz un listado con las siguientes categorías gramaticales( debes escribir como
mínimo diez de cada categoría):
14
7. Extrae los determinantes, especificando también la clase a la que pertenecen.
TEXTO
No hay que ponerse en un plano de igual con el niño. Él necesita alguien que lo guíe, que le
exija poniéndole límites, que lo deje vivir las consecuencias de lo que hace, que lo comprenda y
que lo ayude a aprender enseñándole. No puede ser su igual esa persona. La autoridad no puede
ponerse al nivel del niño. A veces los adultos discuten con los niños, como si ellos también lo
fuesen: “no me quiere dar un beso, pues yo tampoco”. En vez de decir:” pues yo sí quiero darte
un beso, aunque si tú no quieres no podré dártelo”. Si el niño nos pega, le pegamos; si nos
insulta, le devolvemos el insulto”. Nos ponemos a su altura en lugar de ser personas con
autoridad.
En ocasiones, nos situamos en un plano tan de igual con nuestros hijos que afirmamos ser su
amigo, creando una gran confusión de conceptos esenciales en la vida del ser humano. Los
amigos de nuestros hijos son los iguales. Nosotros somos sus padres, sus guías, con los que
pueden tener una relación magnífica. Hasta que los niños se independicen de sus padres la
relación es de padres, no de amigos.
La persona con autoridad es la que nos transmite seguridad, porque sabe lo que quiere,
comprende al que aprende, sabe ponerles ciertos límites que necesita y lo anima a aprender.
Comprende sus errores, le da tiempo para rectificar, no ofrece dobles mensajes, ni se pone en
un plano de igualdad con ese niño.
La persona permisiva también transmite inseguridad. No cree en las posibilidades del otro.
Considera que ella debe hacerlo todo, protegiendo a quien, en realidad, debería enseñar a
valerse por sí mismo. El permisivo deja hacer al niño lo que él quiera, lo sobreprotege, lo
compadece. No soporta que llore. No permite que lo pase mal jamás, no lo comprende. No
comprende su necesidad de independizarse, de aprender a valerse por sí mismo y, por lo tanto,
tampoco le exige el mínimo esfuerzo. Todo se lo da hecho.
15
Maite Vallet: Educar a los hijos
11. Construye una oración con cada uno de los pronombres que se indican:
16
12. Subraya los determinantes y redondea los pronombres indicando su clase. (1)
13. Subraya los determinantes que aparecen en el texto indicando su clase (0,5)
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel camino, y
así como Don Quijote los vio, se lo dijo a su escudero. La ventura va guiando nuestras cosas
mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho, donde se descubren
treinta, o poco más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles todas las
vidas.
Unas las tu
17